2
Nombre: Jerson Eduardo Calderón Alvarado No. De Carne: 0904-11-10706 Catedrático: Isaac Molina V. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Campus Huehuetenango Fecha: 28/02/2,015 Curso: Física II NO. 2 DICE PIENSO APLICO El problema, en el libro del octavo habito se materializa en los paradigmas que el ser humano los ha hecho propios a través de la historia, mediante la identificación de obstáculos y llevando a estos a su máxima expresión haciéndolos invencibles en su psicología, los paradigmas en el relato son comparados con un mapa y también menciona que depende Que el ser humano busca sus propios buenos y malos momentos asi como su propia SI O NO superación y que los paradigmas son cosas siempre presentes y que se forman por el paso de los tiempos y en base a las experiencias del individuo, y que un a vez formado el paradigma es muy difícil lograr deshacerse de el pues es muy complicado tratar con algo que no se puede ver, y que nos hace estar cómodos para eliminarlos por completo. Se puede practicar cierta solución en base a la experiencia de otras personas. Por ejemplo yo estoy leyendo un libro llamado UNA VIDA MINIMALISTA en el cual se dejan de lado la importancia en las cosas materiales, y el exceso de preocupaciones en las cosas cotidianas de la vida. Y nos hace participes de esos pequeños momentos increíbles que pasan en la vida sin que tengamos que preocuparnos por el dinero. Pues son gratis Si usamos un mapa en una ciudad que no corresponde, será imposible ubicarnos en el lugar que deseamos, la percepción de la vida y lo que soñamos radica en la diferencia de los caminos que escojamos y los obstáculos que derivemos para llegar a ello. Todo ser humano en casi todo, ya sea emocional física mente, en materia de salud y muchas otra s áreas necesita una atención personalizada para lograr resolver sus problemas, pues todos son diferentes y se desarrollaron en personas diferentes, en lugares y tiempos diferentes, por esta causa debemos comprender a cada humano por separado, empezando por nosotros mismos y con nuestros paradigmas propios y posiblemente únicos en forma para lograr eliminarlos y empezar en busca de la vida que queremos. Mas que miembros de una sociedad somos humanos y necesitamos algún tipo de ayuda especial algunas veces para superar ciertos problemas o dificultades, aquí pues hablamos de la solución y lo que se debe considerar a la hora de llevar a cabo un trabajo de solución de problemas ya sea de personas ajenas o de nosotros mismos.

reporte 2.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen octavo habito

Citation preview

  • Nombre: Jerson Eduardo Caldern Alvarado No. De Carne: 0904-11-10706 Catedrtico: Isaac Molina V. Universidad Mariano Glvez de Guatemala, Campus Huehuetenango Fecha: 28/02/2,015 Curso: Fsica II

    NO. 2

    DICE PIENSO APLICO

    El problema, en el libro del octavo habito se materializa en los paradigmas que el ser humano los ha hecho propios a travs de la historia, mediante la identificacin de obstculos y llevando a estos a su mxima expresin hacindolos invencibles en su psicologa, los paradigmas en el relato son comparados con un mapa y tambin menciona que depende

    Que el ser humano busca sus propios buenos y malos momentos asi como su propia SI O NO superacin y que los paradigmas son cosas siempre presentes y que se forman por el paso de los tiempos y en base a las experiencias del individuo, y que un a vez formado el paradigma es muy difcil lograr deshacerse de el pues es muy complicado tratar con algo que no se puede ver, y que nos hace estar cmodos para eliminarlos por completo.

    Se puede practicar cierta solucin en base a la experiencia de otras personas. Por ejemplo yo estoy leyendo un libro llamado UNA VIDA MINIMALISTA en el cual se dejan de lado la importancia en las cosas materiales, y el exceso de preocupaciones en las cosas cotidianas de la vida. Y nos hace participes de esos pequeos momentos increbles que pasan en la vida sin que tengamos que preocuparnos por el dinero. Pues son gratis

    Si usamos un mapa en una ciudad que no corresponde, ser imposible ubicarnos en el lugar que deseamos, la percepcin de la vida y lo que soamos radica en la diferencia de los caminos que escojamos y los obstculos que derivemos para llegar a ello.

    Todo ser humano en casi todo, ya sea emocional fsica mente, en materia de salud y muchas otra s reas necesita una atencin personalizada para lograr resolver sus problemas, pues todos son diferentes y se desarrollaron en personas diferentes, en lugares y tiempos diferentes, por esta causa debemos comprender a cada humano por separado, empezando por nosotros mismos y con nuestros paradigmas propios y posiblemente nicos en forma para lograr eliminarlos y empezar en busca de la vida que queremos.

    Mas que miembros de una sociedad somos humanos y necesitamos algn tipo de ayuda especial algunas veces para superar ciertos problemas o dificultades, aqu pues hablamos de la solucin y lo que se debe considerar a la hora de llevar a cabo un trabajo de solucin de problemas ya sea de personas ajenas o de nosotros mismos.

  • El termino problema en el escrito revela la perdida de la voz, la resignacin de los seres humanos a reducirse a un cuerpo de fuerza de trabajo sin aportar, sus ideas y cocimientos a la sociedad

    Los problemas son increbles y sper fuertes frenos para hacernos intiles ante una sociedad en constante cambio, lo cual nos hace sentirnos frustrados y no encontrarle sentido a la vida.

    Teniendo en cuenta los frenos tan grandes que puede suponer un problema pasado, podemos intentar hacernos automticos en el sentido que podamos identificar cuando otro posible problema pueda pasar y automatizar un mtodo que nos ayude a superarlo cada vez y cada nuevo problema.

    En la nueva era el ser humano es visto como un ser integral. Y un paradigma es un es un efecto producido en el que le despoja de sus mejores y mas tiles habilidades.

    Todas las personas son una pieza clave para logra un correcto desarrollo de la sociedad para los tiempos venideros y las incontables personas que estn por nacer as que se necesita de la aportacin de todas las personas para lograr un progreso integral.

    Si una persona esta afectada por x problema todo su entorno y equipo de trabajo o de amigos se ve afectado pues no se puede contar con la persona como debera de ser.

    Es necesaria la implementacin de una ideologa que ve a la persona como un ente complejo compuesto por cuatro elementos cuerpo, mente, corazn y espritu que llevan en su conjunto a la satisfaccin plena mediante la valorizacin justa, revelando as la vos.

    Necesitamos de una eficiente y necesaria comunicacin con las personas as como tambin de la correcta creacin de una gran sistema que nos apoye a la identificacin de los diferentes problemas que acosan a la persona.

    Como he expresado en partes posteriores: puedo decir que es necesario que dicho sistema cuente con todo lo necesario para identificar los problemas de todas las personas, y es mas que necesario que esta identificacin suceda de manera que los resultados sean PERSONALIZADOS.

    Esta idea puede generar muchos cambios. Pues el concepto de tener un mtodo o sistema prcticamente universal para la identificacin de problemas individuales es bastante til.

    Si en realidad se pretendiese lograr algo como esto es necesario invertir mucho tiempo y esfuerzo, (quiz ya exista).

    Debera ser realizado por una especie de psiclogo o psiquiatra o alguien que tenga suficientes conocimientos sobre el comportamiento humano.