29
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA. ING. MECANICA. DISEÑO MECANICO II. ECHEVERRIA MORENO MANUEL RAYMUNDO. 7M1 ING. MARIO ARMIN ZUMBARDO ARANDA ENERO-JUNIO 2015

Reporte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kn

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA.

ING. MECANICA.

DISEO MECANICO II.

ECHEVERRIA MORENO MANUEL RAYMUNDO.

7M1

ING. MARIO ARMIN ZUMBARDO ARANDA

ENERO-JUNIO 2015

1

INDICE.Soldadura1Clasificacin de los tipos de soldadura1Soldadura blanda3Soldadura fuerte3Unin por soldadura.4Soldadura por fragua de fundicin.4Soldadura por arco elctrico4Tipos de electrodos6Soldadura por friccin8Soldadura de plsticos9Soldadura por placa caliente9Soldadura por aire/gas caliente10Soldadura por extrusin10Soldadura por inyeccin10Soldadura por ultrasonido11Soldadura por alta frecuencia12Soldadura por vibracin12Soldadura por explosin13Soldadura submarina14Equipos y conexiones14Generadores de corriente elctrica15Interruptores de seguridad15Cables elctricos15Polaridad15Torchas y porta-electrodo15Cristal protector oscuro16SOLDADURA HIPERBRICA.16Procesos de Soldadura Hiperbrica17Proceso TIG de Soldadura.17Proceso MMA de Soldadura.17Soldadura Humeda Subacutica.17Bibliografa.19

SoldaduraEn las siguientes paginas analizaremos el video de El Arte De Soldar de un programa que pasa en History Channel llamado Maravillas Modernas, este programa nos explica muy brevemente lo que es una soldadura, los tipos de soldadura que existen o los ms utilizados, tambin nos mencionan algunas de las soldaduras ms extremas, como es la soldadura submarina, enseguida analizaremos con ms detalle el video.La soldadura es un proceso de unin entre metales por la accin del calor, con o sin aportacin de algn metal nuevo, dando continuidad a los elementos unidos. Es necesario suministrar calor hasta que el material de aportacin funda y una ambas superficies, o bien lo haga el propio metal de las piezas. Para que el metal de aportacin pueda realizar correctamente la soldadura es necesario que derrita a los metales que se van a unir, lo cual se verificar siempre que las fuerzas de adherencia entre el metal de aportacin y las piezas que se van a soldar sean mayores que las fuerzas de cohesin entre los tomos del material aadido. El metal de aportacin y las consecuencias del suministro de calor pueden afectar a las propiedades de la pieza soldada. Deben evitarse porosidades y grietas aadiendo elementos de aleacin al metal de aportacin, y sujetando firmemente las piezas que se quieren soldar para evitar deformaciones. Tambin puede suceder que la zona afectada por el calor quede dura y quebradiza. Para evitar estos efectos indeseables, a veces se realizan precalentamientos o tratamientos trmicos posteriores. Por otra parte, el calor de la soldadura causa distorsiones que pueden reducirse al mnimo eligiendo de modo adecuado los elementos de sujecin y estudiando previamente la secuencia de la soldadura.Clasificacin de los tipos de soldaduraSe pueden distinguir los siguientes tipos de soldadura:- Soldadura heterognea. Se efecta entre materiales de distinta naturaleza, con o sin metal de aportacin, o entre metales iguales, pero con distinto metal de aportacin. Puede ser blanda o fuerte.- Soldadura homognea. Los materiales que se soldn y el metal de aportacin, si lo hay, son de la misma naturaleza. Puede ser oxiacetilnica, elctrica (por arco voltaico o por resistencia), etc. Si no hay metal de aportacin, las soldaduras homogneas se denominan autgenas.Soldadura autgena. Se entiende aqulla que se realiza sin metal de aportacin, de manera que se unen cuerpos de igual naturaleza por medio de la fusin de los mismos; as, al enfriarse, forman un solo objeto.

1

19

Soldadura blandaEsta soldadura de tipo heterogneo se realiza a temperaturas por debajo de los 400 C.El material metlico de aportacin ms empleado es una aleacin de estao y plomo, que funde a 230 C aproximadamente.Procedimiento para soldar.Lo primero que se debe hacer es limpiar las superficies, tanto mecnicamente como desde el punto de vista qumico, es decir, desengrasarlas, desoxidarlas y posteriormente recubriras con una capa de material fundente que evite la posterior oxidacin y facilite el mojado de las mismas. A continuacin se calientan las superficies con un soldador y, cuando alcanzan la temperatura de fusin del metal de aportacin, se aplica ste; el metal corre libremente, moja las superficies y se endurece cuando enfra. El estao se une con los metales de las superficies que se van a soldar. Comnmente se estaan, por el procedimiento antes indicado, ambas caras de las piezas que se van a unir y posteriormente se calientan simultneamente, quedando as unidas. En muchas ocasiones, el material de aportacin se presenta en forma de hilo enrollado en un carrete. En este caso, el interior del hilo es hueco y va relleno con la resma antioxidante, lo que hace innecesario recubrir la superficie.Tiene multitud de aplicaciones, entre las que destacan:- Electrnica. Para soldar componentes en placas de circuitos impresos.- Soldaduras de plomo. Se usan en fontanera para unir tuberas de plomo, o tapar grietas existentes en ellas.- Soldadura de cables elctricos.- Soldadura de chapas de hojalata.Aunque la soldadura blanda es muy fcil de realizar, presenta el inconveniente de que su resistencia mecnica es menor que la de los metales soldados; adems, da lugar a fenmenos de corrosin.Soldadura fuerteTambin se llama dura o amarilla. Es similar a la blanda, pero se alcanzan temperaturas de hasta 800 o. Como metal de aportacin se suelen usar aleaciones de plata, y estao (conocida como soldadura de plata); o de cobre y zinc. Como material fundente para cubrir las superficies, desoxidndolas, se emplea el brax. Un soplete de gas aporta el calor necesario para la unin. La soldadura se efecta generalmente a tope, pero tambin se suelda a solape y en ngulo. Este tipo de soldadura se lleva a cabo cuando se exige una resistencia considerable en la unin de dos piezas metlicas, o bien se trata de obtener uniones que hayan de resistir esfuerzos muy elevados o temperaturas excesivas. Se admite que, por lo general, una soldadura fuerte es ms resistente que el mismo metal que une.

Unin por soldadura.Soldadura por fragua de fundicin.La soldadura de fragua o de forjaes un proceso para la unin de dos metales por medio de calor y/o presin y se define como la liga metalrgica entre los tomos del metal a unir y el de aporte. Existen diversos procesos desoldaduralos que difieren en el modo en que se aplica el calor o la energa para la unin.El proceso de soldadura ms antiguo es la soldadura por forja o soldadura de fragua.sta consiste en el calentamiento de las piezas a unir en una fragua despus por medio de presin o golpeteo se logra la unin de las piezas. Su limitacin es que slo se puede aplicar en piezas pequeas y en forma de lmina. La unin se hace del centro de las piezas hacia afuera y debe evitarse la oxidacin, para esto se utilizan aceites gruesos con un fundente, por lo regular se utilizabraxcombinado con sal deamonio.

Soldadura por arco elctrico Es el proceso en el que su energa se obtiene por medio del calor producido por un arco elctrico que se forma entre la pieza y un electrodo. Por lo regular el electrodo tambin sirve de metal de aporte, el que con el arco elctrico se funde, para que as pueda ser depositado entre las piezas a unir. La temperatura que se genera en este proceso es superior a los 5,500C. La corriente que se utiliza en el proceso puede ser directa o alterna, utilizndose en la mayora de las veces la directa, debido a la energa es ms constante con lo que se puede generar un arco estable. Las mquinas para corriente directa se construyen con capacidades hasta de 1,000 A, con corrientes de 40 a 95 V. Mientras se efecta la soldadura el voltaje del arco es de 18 a 40 A. Para la generacin del arco existen los siguientes electrodos: Electrodo de carbn. En la actualidad son poco utilizados, el electrodo se utiliza slo como conductor para generar calor, el metal de aporte se agrega por separado. Electrodo metlico. El propio electrodo sirve de metal de aporte al derretirse sobre los materiales a unir. Se pueden utilizar para estos electrodos mquinas para soldar de corriente directa o alterna, las segundas constan de transformadores estticos, lo que genera bajos mantenimiento e inversin inicial. Existen mquinas de 150, 200, 300, 500, 750 y 1000 A. Electrodos recubiertos. Los electrodos metlicos con un recubrimiento que mejora las caractersticas de la soldadura son los ms utilizados en la actualidad, las funciones de los recubrimientos son las siguientes: Proporcionan una atmsfera protectora Proporcionan escoria de caractersticas adecuadas para proteger al metal fundido Facilita la aplicacin de sobre cabeza Estabiliza el arco Aade elementos de aleacin al metal de la soldadura Desarrolla operaciones de enfriamiento metalrgico Reduce las salpicaduras del metal Aumenta la eficiencia de deposicin Elimina impurezas y xidos Influye en la profundidad del arco Influye en la formacin del cordn Disminuye la velocidad de enfriamiento de la soldadura

Las composiciones de los recubrimientos de los electrodos pueden ser orgnicas o inorgnicas y estas substancias se pueden subdividir en las que forman escoria y las que son fundentes. Algunos de los principales compuestos son: Para la formacin de escoria se utilizan SiO2, MnO2 y FeO Para mejorar el arco se utilizan Na2O, CaO, MgO y TiO2 Desoxidantes: grafito, aluminio, aserrn Para mejorar el enlace: silicato de sodio, silicato de potasio y asbestos Para mejorar la aleacin y la resistencia de la soldadura: vanadio, cesio, cobalto, molibdeno, aluminio, circonio, cromo, nquel, manganeso y tungsteno.

Tipos de electrodosLos electrodos para este tipo de soldadura estn sujetos a norma de calidad, resultados y tipos de uso. La nomenclatura es la siguiente:E-XX-Y-ZLa E indica que se trata de un electrodo con recubrimiento.Los dos primeros dgitos XX se utilizan para indicar la resistencia de la soldadura a la tensin, por ejemplo cuando sealan 60 se refiere a que la resistencia a la tensin es de 60,000 lb/in2.El tercer dgito Y se refiere a la posicin en la que se puede utilizar la soldadura, por ejemplo 1 es para sobre cabeza, 2 horizontal, y 3 vertical.Por medio del cuarto dgito Z, se especifican caractersticas especiales de la soldadura como: si es para corriente directa, alterna o ambas; si es de alta o baja penetracin. En algunas ocasiones los electrodos tienen letras al final, esto depende de la empresa que los fabric.

Para mayor informacin vea la siguiente tabla:ElementoSignificado

EElectrodo para arco elctrico

XXResistencia a la tensin en lb/in2

YPosicin de aplicacin:1 Cualquier posicin2 Vertical3 Horizontal

ZCaractersticas de la corriente0 CC invertida1 CC y CA slo investida2 CC (directa) y CA3 CC y CA (directa)

LetrasDepende de la marca de los electrodos establece las aleaciones y las caractersticas de penetracin

Ejemplo: un electrodo E7013 implica que produce soldadura con 70,000 lb/in2 de resistencia a la tensin, que se puede utilizar para soldar en cualquier posicin (incluso sobre la cabeza) y que se recomienda la utilizacin de corriente continua o corriente alterna, ambas de manera directa.Intensidad de corrienteEl amperaje que se debe aplicar para generar la soldadura es muy importante, de ello depende que no se pegue el electrodo, que la soldadura fluya entre las dos piezas o que no se perforen las piezas que se van a unir.En la siguiente tabla se muestran las cantidades de corriente en amperes que se deben utilizar de acuerdo al grueso de los electrodos.

Dimetro del electrodo (in)Amperes para soldadura planaAmperes para soldadura vertical y sobre la cabeza

1/1625-70---

3/3260-100---

1/880-15075-130

5/32125-225115-160

3/16140-240125-180

200-350170-220

5/16250-500---

3/8325-650---

Una recomendacin prctica que se utiliza en los talleres para hacer la determinacin de la corriente, sin tener que recurrir a la tabla es la siguiente:Convierta el dimetro del electrodo de fracciones a decimales, elimine el punto y esa ser la corriente aproximada que debe utilizar con ese electrodo. Por ejemplo, si tiene un electrodo de 1/8 su conversin a decimales ser 0.125, al quitarle el punto se obtiene 125, lo que indica que se deben utilizar mas o menos 125 amperes para que el electrodo funcione bien.Soldadura por friccin Lasoldadura por friccines un mtodo desoldaduraque aprovecha el calor generado por lafriccinmecnica entre dos piezas en movimiento.Es utilizada para unir dos piezas, an cuando una de ellas por lo menos sea de igual o distinta naturaleza, por ejemplo:aceroduro y acero suave,aluminioyaleaciones, acero ycobre, etc, lo cual le confiere innumerables ventajas frente a otro tipo de soldaduras como puede ser lasoldadura GMAWcon la que no se pueden soldar aceros inoxidables ni aluminio o aleaciones de aluminio.Al menos una de las dos piezas tendr que ser un volumen de revolucin, generalmente cilindros. En el caso de que las dos piezas sean volmenes de revolucin se tendrn que alinear, perfectamente, ambos ejes longitudinales.El principio de funcionamiento consiste en que la pieza de revolucin gira en unmovimiento de rotacinfijo o variable alrededor de sueje longitudinal y se asienta sobre la otra pieza. Cuando la cantidad de calor producida por rozamiento es suficiente para llevar las piezas a la temperaturade soldadura, se detiene bruscamente el movimiento, y se ejerce un empuje el cual produce la soldadura por interpenetracingranular. En ese momento se produce un exceso de material que se podr eliminar fcilmente con una herramienta de corte, ya que todava se encontrar en estado plstico.Aunque se podra realizar dicho proceso en untornomanual, es mejor utilizar unamquina de control numricopara controlar la calidad de la soldadura.Ilustracin de un proceso que emplea calor generado por friccin para producir una soldadura

Soldadura de plsticosLa soldadura de plstico es un proceso destinado a unir piezas constituidas de materiales termoplsticos. La soldadura tiene lugar por el reblandecimiento de las zonas a unir. Las molculas del polmero adquieren cierta movilidad por accin de un agente externo, ya sea calor, vibracin, friccin, disolvente. Al juntarse ambas piezas y aplicrseles presin, se logra la interaccin de las molculas de ambas partes a unir, entrelazndose. Una vez cesada la accin del agente externo, disminuye el movimiento de las molculas quedando constituida una estructura entrelazada de las mismas, formndose la unin de ambas partes plsticas.La soldadura puede ser utilizada para producir uniones con propiedades mecnicas que se acercan a las del material matriz. La soldadura de plstico se limita a los polmeros termoplsticos, debido a que estos materiales pueden ser ablandados y fundidos por el calor. Los polmeros termoestables una vez endurecidos no pueden ser ablandados de nuevo por calefaccin. El calor necesario para la soldadura de los polmeros termoplsticos es menor que la requerida para los metales.Soldadura por placa calienteEs la ms simple de las tcnicas de produccin en masa para unir plsticos. Una placa calentada se sujeta entre las superficies a unir hasta que se ablanden. La placa se retira y las superficies se renen de nuevo bajo presin controlada durante un perodo especfico.Las superficies fusionadas se dejan enfriar, formando una unin. La herramienta de soldadura o elemento calefactor est construido comnmente de calentadores elctricos insertos en una placa de aluminio.Las temperaturas son generalmente entre 180C y 230C dependiendo del espesor y del tipo del material a soldar.

Este proceso se utiliza comnmente para soldar los extremos de tubos de plstico utilizados en la distribucin de gas y agua, aguas residuales y evacuacin de efluentes y en la industria qumica, la unin de tubos de llenado y conectores en los tanques de combustible moldeado por soplado para aplicaciones de automocin.

Soldadura por aire/gas calienteEste proceso es similar a la soldadura oxi-acetileno de metales. La nica diferencia es que la llama abierta de la soldadura de oxiacetileno se sustituye por una corriente de gas caliente. El aire comprimido, nitrgeno, hidrgeno, oxgeno o dixido de carbono se calienta mediante una bobina elctrica a medida que pasa a travs de una pistola de soldadura.La soldadura de gas caliente es un proceso de fabricacin para materiales termoplsticos.

Las aplicaciones tpicas incluyen recipientes de almacenamiento de productos qumicos, conducciones de ventilacin yreparacin de piezas de plstico, tales como los parachoques de automviles. El nitrgeno se usa para plsticos sensibles al oxgeno. El aire comprimido es muy popular, ya que da resultados satisfactorios para muchos propsitos y es barato.Soldadura por extrusinLa soldadura por extrusin permite aplicar soldaduras ms grandes en un solo paso de soldadura. Es la tcnica preferida para uniones de materiales de ms de 6 mm de espesor. La varilla de material de aporte se introduce en una extrusora miniatura de plstico, el material es plastificado y forzado a salir de la extrusora contra las partes a unir, que se suavizan con un chorro de aire caliente para permitir que la unin tenga lugar.

Soldadura por inyeccinLa soldadura por inyeccin es similar a la soldadura de extrusin, excepto, con algunas variaciones en la soldadora porttil, se puede insertar la punta en los agujeros de defectos de plstico de diferentes tamaos. El Drader injectiweld es un ejemplo de tal herramienta.

Soldadura por ultrasonidoEste mtodo utiliza vibraciones de alta frecuencia mecnicas para formar la unin. Las piezas a ensamblar se mantienen juntas bajo presin entre el sonotrodo oscilante y un yunque o cuna inmvil y se someten a vibraciones ultrasnicas de frecuencia de 20 a 40 KHz en ngulo recto con el rea de contacto.

La accin de la alta frecuencia genera calor en la interfaz comn para producir una soldadura de buena calidad. Los equipos para este proceso son bastante caros por lo que se prefiere su uso en grandes series de produccin.La soldadura se limita a los componentes con longitudes de soldadura que no excedan de unos pocos centmetros.

Las aplicaciones van desde vlvulas y filtros utilizados en equipos mdicos, a los cuerpos de cassette, componentes de automocin y carcazas de electrodomsticos.

Soldadura por alta frecuenciaLa soldadura de alta frecuencia utiliza esta propiedad para ablandar los plsticos a unirse. El calentamiento puede ser localizado, y el proceso puede ser continuo. Tambin conocido como sellado dielctrico o termosellado RF (Radio Frecuencia).En la soldadura con alta frecuencia (HF) los materiales se unen utilizando la energa de un campo electromagntico (27,12 MHz) y aplicando presin sobre las superficies a soldar. La energa la produce un generador y la herramienta usada para aplicarla se denomina electrodo. La energa elctrica hace que las molculas del interior de los materiales empiecen a moverse, lo cual produce calor, que a su vez reblandece los materiales a soldar, que entonces se unen entre s.

Soldadura por vibracinEste proceso tambin se conoce como soldadura por friccin lineal. Dos piezas termoplsticas se frotan entre s bajo presin a una frecuencia y amplitud adecuada, hasta que se genera el calor suficiente para fundir el polmero.Despus se detiene la vibracin, las partes se alinean y el polmero fundido se deja solidificar crendose la soldadura. El proceso es similar a soldadura rotatoria, excepto que el movimiento es lineal en lugar de rotatorio. El proceso es rpido, las vibraciones aplicadas normalmente son de 100 - 240 Hz, 1-5 mm de amplitud.La principal ventaja de este proceso es su capacidad para soldar grandes uniones lineales complejas a altas tasas de produccin. Otras ventajas son la capacidad para soldar un nmero de componentes de forma simultnea, la simplicidad de los equipos y la aptitud para la soldadura de casi todos los materiales termoplsticos.

La soldadura por vibracin ha encontrado sus principales aplicaciones en la industria del automvil y de los electrodomsticos.La soldadura por vibracin se puede aplicar a casi todos los materiales termoplsticos, ya sea moldeado por inyeccin, extruido, moldeado por soplado, termoformado, espumado o estampado.Soldadura por explosinSOLDADURA POR EXPLOSINLa tcnica de la soldadura por explosin se utiliza para fabricar materiales bimetlicos o chapados. Despus de la limpieza y preparacin de las superficies de unin, las dos chapas se colocan una sobre la otra y se cubren con el explosivo seleccionado; a continuacin se cubre todo el conjunto con arena para amortiguar la explosin y se hace detonar la carga. Las chapas bimetlicas consisten nicamente en el material bsico y su capa de metal de revestimiento, unidas integralmente. Esta unin, de extraordinaria resistencia, se forma por el fenmeno metalrgico que ocurre cuando dos chapas metlicas entran en colisin a gran velocidad bajo los efectos de una gran carga explosiva.

La detonacin genera una alta presin en la superficie de contacto, dando lugar a la formacin de un chorro metlico en el espacio anterior a la zona de impacto.Este chorro, mediante el proceso de deformacin por esfuerzo cortante, elimina las pelculas gaseosas adheridas en la superficie, creando as unas condiciones perfectas para la unin de metal con metal. La onda explosiva se propaga de tal forma que el chorro metlico queda atrapado entre las chapas de colisin y se solidifica en charcos discretos. De esta manera se consigue una unin de naturaleza atmica por la combinacin de dos procesos metalrgicos: aleacin por fusin y deformacin por esfuerzo cortante.Con la tcnica de la soldadura por explosin pueden producirse hoy placas de titanio y acero con juntas tan estables que ni siquiera una curva de 180 alrededor de una conformadora de radio de 2 x 1 de espesor provocara una separacin.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=TPWZ-lJSZ30Soldadura submarinaEl proceso desoldadurasubacutica o submarina ha sido desarrollado y mejorado de manera notable en los ltimos aos gracias a la llegada de nuevos electrodos y la aplicacin de nuevas tcnicas de soldadura. Esto, unido a los equipos de nueva generacin y fuentes de energa ha dado lugar a una calidad en la soldadura subacutica similar al obtenido en trabajos en la superficie.

Equipos y conexionesExisten algunos componentes bsicos en comn entre los procesos de corte y soldadura submarina que son: La fuente de energa - Los interruptores de corrientes - Cables conductores con sus terminales - Pinza de masa y Las torchas o pinzas porta electrodo.Generadores de corriente elctricaComnmente se utilizan generadores de corriente continua o rectificadora de 300 amperios de capacidad colocada sobre un material aislante y el bastidor conectado a tierra. Para algunas operaciones pueden necesitarse ms de 400 y hasta 600 amperios. Es posible conectar dos ms maquinas en paralelo para poder adquirir la potencia requerida, para esto se debe verificar las instrucciones de cada mquina y as emplear el circuito correcto. Las principales marcas actuales son Miller, Tweco-Arcair, Lincoln Electric, Tauro, Air Liquide, T&R Welding Products, MOS, entre otras.Interruptores de seguridadEl interruptor de seguridad permite el paso de corriente nicamente en el momento en que se est soldando. Cuando se utiliza interruptores unipolares, no debe estar en derivacin. Tambin se puede utilizar interruptores de seguridad automticos. Este deber estar vigilado por el guarda o "tender" para que pueda desconectarlo en todo momento cuando el buzo se encuentre debajo de la superficie.Cables elctricosSe utilizan cables completamente aislados, aprobados y extra-flexibles.El dimetro del cable es de 2/0 (133.000 MPC) si el trabajo se realiza a unos 300 pies (100 m) Si la distancia supera los 400 pies (133 m) puede usarse un cable de diametro 3/0 (168.000 MPC), o dos o ms cables de 1/0(105.000 MPC) o 2/0 puestos en paralelo.Los cables a tierra se deben conectar prximos al trabajo que debe realizarse, y el cuerpo del buzo nunca debe estar entre el electrodo y la parte puesta a tierra del circuito a soldar.PolaridadSe realiza con polaridad directa cuando se utiliza corriente continua. Cuando se utiliza corriente continua con polaridad inversa, se produce electrolisis y se deteriora rpidamente los componentes. Para la polaridad directa se debe conectar el borne negativo (-) con el porta-electrodo, mientras que la positiva (+) a la abrazadera de conexin a tierra.Torchas y porta-electrodoLas torchas y los porta-electrodos son especficamente diseados para trabajos subacuticos, destacando las siguientes marcas como Tweco-Arcair, Broco Inc., Divex Commercial, AAI-Craftsweld, Oxilance, Aqualance, Surweld, Aquathermic, Prothermic y otras.Cristal protector oscuroLa soldadura produce rayos ultravioletas de corta longitud de onda que pueden provocar una accin eritemosa e inflamacin de la conjuntiva. Para evitarlo, se debe usar lentes protectoras de color verde oscuro. Estas lentes estn recogidas en la normativa DIN y pueden ser desde la DIN 6 hasta la 15 dependiendo de la intensidad del arco.

SOLDADURA HIPERBRICA.La soldadura submarina hiperbrica es realizada por buzos o equipos instalados por buzos en un hbitat seco, el cual est sellado sobre una la pieza a trabajar y es llenado por una mezcla respirable de gas helio y oxgeno, a una presin igual o levemente superior que la presin absoluta donde la soldadura se llevar a cabo.Este proceso es extensamente utilizado para unir tuberas de aceite en plataformas Off Shore y para reparaciones subacuticas en plataformas.El rea bajo el piso del hbitat es abierto al agua, de este modo la soldadura es realizada en seco, pero toda la presin hidrosttica de el mar rodea habitat. Los procesos de soldadura hiperbrica generalmente usados son el TIG (Tungsten Inert Gas) tambin conocido como GTA (Gas Tungsten Arc) y el MMA (Manual Metal Arc o por arco metlico sostenido) tambin llamado SMA (Shielded Metal Arc).Los aceros soldados juntos en las industrias Off Shore y de Gas, normalmente son de entre 12mm y 35mm de espesor. La soldadura se hace en una serie de pasadas luego de preparada la pieza mediante un chafln

Procesos de Soldadura Hiperbrica.Como se ha mencionado en el punto anterior existen 2 procesos principales de soldadura en ambientes hiperbricos: el TIG y MMA.Proceso TIG de Soldadura.El proceso de soldadura TIG es utilizado, normalmente, como una tcnica para realizar la primera pasada, llamada raiz y algunas pasadas subsecuentes se hacen con el proceso manual de soldadura. El TIG es tambin el mtodo usado por robots totalmente mecanizados para soldaduras de rbita hiperbrica, como el sistema THOR operado por la Solt Comex Seaway y el sistema PRS,operado por Statoil.En este proceso, un arco elctrico es mantenido entre un electrodo de tungsteno no consumible y el bao de metal fundido. Se agrega por separado una varilla de alambre. El electrodo, arco y bao de fusin son protegidos por un chorro de gases inertes, normalmente argn o una mezcla de argn helioProceso MMA de Soldadura. El proceso de soldadura MMA es utilizado, bsicamente, para soldaduras hiperbricas en aguas de moderada profundidad. El material de soldadura es depositado de un electrodo de acero recubierto del tipo bsico (electrodo de bajo hidrgeno). Este recubrimiento contiene aproximadamente 30% de carbonato de calcio. Un arco elctrico es mantenido entre el electrodo y la pieza de trabajo. Durante la soldadura el recubrimiento se descompone hasta formar gases CO y CO2 y escoria de xido de calcio que cubre el metal fundidoSoldadura Humeda Subacutica. La soldadura hmeda subacutica se hace sin ningn cerramiento sobre presionado, en contacto directo con el agua Se usa el proceso por arco protegido, tambin se la conoce como por electrodo. Se produce por el calor de un arco elctrico entre un electrodo metlico -revestido con fundente y material resistente al agua- y la pieza de trabajo. En el centro del arco un intenso calor hace que gas plasma ionizado conduzca electricidad entre el electrodo y el material base, causando una reaccin qumica entre los componentes del revestimiento fundente, el metal base y el ambiente acutico. Esa reaccin produce desprendimiento de gases, estos crean un ambiente gaseoso que sostiene el arco y protege la soldadura fusionada de la contaminacin de la atmsfera ambiental. La versatilidad, velocidad y bajo costo de la soldadura hmeda hacen que este proceso se utilice mucho para soldaduras bajo el agua cuando la calidad promedio es aceptable. Se realiza sin dispositivos especiales. En los lugares donde las necesidades de reparacin son mayores en reas de agua salada, el xito de la soldadura hmeda aumenta enormemente ya que cuanto ms alta es la salinidad de las aguas, mayor es la estabilidad del mtodo de soldadura hmeda. Las sales disueltas en el agua aumentan sus cualidades electrolticas, permitiendo de este modo un arco ms caliente y una soldadura ms eficiente

Procedimiento para soldar. Una vez conectados los cables a la fuente de energa, establecida la polaridad correcta (directa), montado el interruptor de seguridad entre la pinza y la fuente, se coloca un electrodo nuevo en la pinza portaelectrodos y se raspa suavemente la punta del mismo sobre una superficie abrasiva para remover la capa impermeable all y garantizar un correcto contacto elctrico (debe tenerse cuidado de no remover la capa fundente en esta maniobra). Cuidadosamente colocar el electrodo sobre la pieza a soldar y llamar al tender por Conectar Corriente (Make it Hot), se formar el arco, si esto no ocurriera se debe frotar la punta del electrodo con una leve presin hacia abajo. Ocasionalmente el electrodo puede pegarse, en este caso se pedir Cortar Corriente (Make it Cold) y entonces se sacar el electrodo de la pieza de trabajo. Esto se produce por una excesiva rotura del fundente; pedir que se conecte la corriente y suavemente apoyar el electrodo a lo largo de una pieza de material como encendiendo un fsforo, esto fundir el excedente de alambre y permitir el correcto encendido del arco. Cuando se consuma todo el electrodo, pedir que se corte la corriente, reemplazar el electrodo por uno nuevo y conectar la corriente nuevamente, el electrodo deber comenzar a soldar satisfactoriamente.

Bibliografa.http://www.malevomedina.com.ar/images/malevo/manual_soldaduras_humedas.pdfhttp://books.google.com.mx/books/about/Soldadura_industrial.html?id=KoEH9EkR48gC&redir_esc=y