38
REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN Paulina Cervantes y Raquel Aguilera

Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁNPaulina Cervantes y Raquel Aguilera

México

Page 2: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

ESTE DOCUMENTO HA SIDO ESCRITO POR:

Paulina Cervantes acosta

Maestra en Políticas Públicas y Género, especialista en fortalecimiento institucional,

enfoque de derechos humanos, promotora de procesos organizacionales inclusivos, con

más de 10 años de experiencia en proyectos a nivel comunitario-intersectorial.

Actualmente es consultora y coordinadora en diferentes proyectos de fortalecimiento

organizacional que impulsan el desarrollo comunitario con igualdad.

aPocalipsis raquel aguilera troncoso

Economista especialista en sociedades latinoamericanas, derechos humanos y políticas

públicas, con más de 15 años de experiencia a nivel local, nacional e internacional desde

la investigación e incidencia. Actualmente es Directora Ejecutiva de Jade Propuestas

Sociales y Alternativas al Desarrollo, A.C. (JADE SOCIALES).

OXFAM MÉXICOOxfam México es parte de un movimiento global que trabaja en 70 países para poner fin a la

injusticia de la pobreza y acabar con la desigualdad.

Protegemos y reconstruimos vidas cuando sucede un desastre, combatimos la

discriminación y la violencia contra las mujeres, defendemos los derechos de las personas

y comunidades indígenas y luchamos para garantizar el acceso equitativo a los bienes

comunes naturales.

A través de la investigación y la implementación de programas y campañas combatimos la

desigualdad extrema y trabajamos con otras personas para lograr que todos los seres

humanos puedan ejercer plenamente sus derechos y disfrutar de una vida digna.

ESTE ESTUDIO NO HUBIERA SIDO POSIBLE SIN EL APOYO DE MUCHAS PERSONAS.

Queremos agradecer a: Toda la diversidad de mujeres que desde sus testimonios nos

permitieron conocer de cerca las condiciones laborales que viven día con día dentro de la

industria del vestir en Yucatán. Extendemos este agradecimiento a las personas claves del

sector empresarial, académico, gubernamental y social que nos abrieron sus puertas y nos

compartieron sus experiencias para la realización de este documento.

Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán. Oxfam México, 2021.

AutoríaPaulina Cervantes Acosta y Apocalipsis Raquel Aguilera Troncoso

Coordinación editorialLaura Arely Centeno Maya

Edición editorialVictor Mantilla

Diseño editorialJoaquín Castro Caceres

OXFAM MÉXICO A.C.Manuel María Contreras No. 133,

Col. Cuauhtémoc

Deleg. Cuauhtémoc C.P. 06500

Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5687-3002

www.oxfammexico.org

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Dicha licencia permite copiar, redistribuir y construir a partir del material siempre y cuando se dé crédito al diseño original de manera adecuada, su uso sea sin fines de lucro y cualquier derivación sea compartida bajo la misma licencia del original.

Page 3: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

1

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

CONTENIDO

Introducción 2

I. Del henequén a la industria textil en Yucatán 4

A. ANTECEDENTES 4B. LA INDUSTRIA EN NÚMEROS 7

II. Entrevistas realizadas 12

A. METODOLOGÍA Y MUESTRA SELECCIONADA 12B. ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS 15C. CASOS EMBLEMÁTICOS 22

III. Conclusiones y recomendaciones 26

IV. Bibliografía 29

V. Anexos 30

Page 4: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

2

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

INTRODUCCIÓNEn el México de hoy, los sueldos (sobre todo en sectores feminizados) no alcanzan

para tener una vida digna. Los roles sociales asignados al trabajo doméstico y de

cuidados de las mujeres resultan en dobles jornadas laborales; la remunerada y la

relacionada con el trabajo del hogar y de crianza, que no sólo no está remunerada,

sino que se asume como responsabilidad única de la mujer y se le recrimina si no es

capaz de cumplirla correctamente. La carga extra de cuidados, orilla a las mujeres a

incorporarse a sectores económicos precarizados en busca de horarios flexibles y/o

trabajos desde casa.

Oxfam México, a través del proyecto “Promoción de políticas públicas para la

redistribución de recursos y oportunidades en el ámbito laboral para las mujeres en

México” busca que los sectores de trabajos precarizados y feminizados cuenten con

una agenda de reformas laborales secundarias que combata la precariedad laboral y

establezca medidas para que empleadores y marcas comerciales rindan cuentas

públicamente.

En este marco, el presente documento constituye el informe final del “Levantamiento

de testimonios del reporte de industria textil en Yucatán” que tiene la finalidad de

identificar las condiciones de trabajo y los posibles derechos laborales incumplidos

por parte de los empleadores hacia las mujeres trabajadoras en la industria textil y del

vestido en Yucatán.

Se visitaron ocho municipios: Baca, Mayapán, Mérida, Motul, Izamal, Tahdziú, Tekax y

Tekit. Durante las entrevistas se identificaron diversas condiciones de vida de las

mujeres en Yucatán. Se entrevistaron dos grupos distintos de trabajadoras del sector:

el que se dedica a la maquila textil, y el ocupado en la industria del vestido y del

bordado, siendo este último constituido particularmente por mujeres indígenas,

población que experimenta constantemente situaciones de desventaja social respecto

de la población no indígena.

El informe se conforma de tres apartados. El primero consiste en la descripción

amplia de la industr ia texti l en Yucatán desde una perspectiva histórica, los

antecedentes de la maquila en el estado, su evolución y comportamiento, y sus

implicaciones respecto a la ocupación de las mujeres mayas en el sector. Dentro de

este apartado se muestran también las estadísticas actualizadas más relevantes en

la industria textil y del vestido en Yucatán, como el estrato con personal ocupado de

0 – 5 personas que representa la mayor cantidad de unidades económicas en el

sector (97.5%). Asimismo, se da cuenta de la importancia de la fabricación de prendas

de vestir que, con el 30 % del total de las exportaciones anuales en 2019, constituye

el principal subsector de productos de exportación de Yucatán.

El segundo apartado está dedicado a las bases metodológicas. Éstas toman en

cuenta la relación que hay entre el presente estudio y estudios previos de OXFAM

México en Hidalgo y Chihuahua.1 Más adelante, se expone el perfil sociodemográfico

de las personas encuestadas y el análisis de los testimonios en comunidades de

Yucatán. Este apartado concluye con dos casos emblemáticos que muestran las

experiencias de dos mujeres con muchos años de trabajo en maquiladoras, y que

1. Para más información sobre este documento, ver: Hallazgos en la industria textil y confección en México. Los casos de Chihuahua e Hidalgo, Oxfam México, 2020.

Page 5: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

3

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

evidencian buenas y malas prácticas del sector a lo largo de toda su vida laboral.

Por último, se presenta un apartado de conclusiones en donde se enfatizan los

principales hallazgos referentes a la precariedad laboral y salarial. En Yucatán, el

crecimiento tanto de unidades económicas como de exportaciones no va ligado a un

enfoque de derechos humanos ni a condiciones de trabajo dignas. Evidencia de ello es

la falta de ingresos o salarios justos, la carencia de espacios para que las personas

puedan expresar libremente sus opiniones o, inclusive, la falta de reconocimiento del

derecho a la libre asociación o a la negociación colectiva. Por todo ello, se propone una

agenda prioritaria para impulsar la transformación de dichas condiciones, y así

dignificar la labor de las mujeres que trabajan en el sector en Yucatán.

Page 6: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

4

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

I. DEL HENEQUÉN A LA INDUSTRIA TEXTIL EN YUCATÁNA. ANTECEDENTES

La historia de la industria textil y del vestido en Yucatán es compleja y larga. Con respecto

a la industria textil, el estado vivió por más de cien años (1880-1918) la etapa histórica

conocida como auge henequenero, que se caracterizó por una concentración del capital

económico en la industria del henequén, materia prima de exportación. Este auge

provocó que se inhibiera el crecimiento de otros sectores productivos y de inversión.

En 1964 se creó la Cordemex,2 organismo paraestatal que tuvo como finalidad adquirir las

cordonerías privadas y regular su actividad productiva. Con ello se pretendió iniciar una

diversificación económica en la región. Por un lado, el estado comenzó a hacerse cargo

de regular las exportaciones del henequén y, por otro, las indemnizaciones que recibieron

los empresarios por sus plantas constituyeron el capital inicial para su incursión en otras

actividades (Castilla y Triz, 2000). Tras esta reconfiguración, comenzó la primera etapa

de industrialización en Yucatán, periodo enmarcado entre los años setenta y el colapso

financiero de 1982. El cambio de estrategia de industrialización de México significó el fin

del fomento a la agroindustria henequenera.

Entre 1980 y 1982, se fomentó desde el gobierno federal y estatal la industrialización y el

desarrollo del territorio yucateco mediante la creación de condiciones que hicieran

atractiva la inversión de la industria maquiladora. En 1984, la Secretaría de Desarrollo y

Fomento industrial (SEDEFI) de Yucatán comenzó a definir la estrategia de la Industria

Maquiladora en México (IME) que giró en torno a incentivar su instalación implementando

ejes de ventaja en el estado. En 1985 aparecen de manera formal las primeras maquiladoras

de capital extranjero en Yucatán. En ese momento, dicho programa proclamaba entre sus

objetivos principales cubrir el déficit de empleo provocado por la quiebra de la industria

del henequén (Alonzo, 2011).

Debido al inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre México,

EE. UU. y Canadá, en 1994, así como al interés político estatal de atender el gran

incremento del desempleo en el campo, se propició en la zona metropolitana de Mérida

una descentralización de las maquilas que tenía como principal objetivo detener la

migración y el desplazamiento interno de las personas mayas del campo a la ciudad.

Aunque la SEDEFI insistió en diversificarse y en atraer mayor tecnología al estado, la

mayoría de las maquiladoras instaladas fueron de la rama del vestido debido a que se

consideraba la mano de obra de las personas trabajadoras mayas especialmente

experimentadas y de gran destreza.

Es importante recalcar que Yucatán mantuvo durante muchos años una tendencia al bajo

crecimiento económico. Por tanto, al momento de abrirse a la industrialización de la

maquila extranjera hubo un crecimiento económico considerable en comparación con el

resto del país. La quiebra de la industria henequenera llevó a un desempleo que las

nuevas inversiones solventaron. (Castilla y García, 2006).

2. A finales de 1991 se disuelve CORDEMEX como empresa pública paraestatal, se privatizaron las actividades industriales que estaban vigentes y se eliminaron las estructuras burocráticas que administraban el subsidio federal.

Page 7: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

5

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

Gracias a la apertura de la industrialización de la maquila, muchas mujeres de comunidades

indígenas (en su mayoría maya hablantes) encontraron un nicho para una posible

inserción laboral. La falta de empleo, previo a la industrialización, obligaba a las

mujeres a migrar de sus comunidades a Mérida. Durante este periodo, el estado fue

proyectando maquilas en comunidades indígenas donde antes se vivía del henequén y

logró con ello generar oportunidades en comunidades distintas a las de la capital del

estado.

Para el segundo ciclo de industrialización en Yucatán (1990 - 2015), se identificó un

incremento en las industrias manufactureras, incluyendo la textil.3 Sin embargo, para

especificidad de este documento, es importante acotar que no toda la manufactura

textil tuvo el mismo camino. Su comportamiento fue variando a lo largo de los años y

la inserción de la mujer en estas industrias tampoco fue comparable con el del resto

del país. Por ejemplo, mientras que Yucatán tenía un crecimiento de feminización

laboral, la frontera norte se encontraba en una desfeminización del trabajo en la

industria de la maquila debido a la especialización técnica (bachillerato técnico) que

se demandaba para las vacantes. Por tanto, en Yucatán, las mujeres que no tenían

educación básica concluida y oportunidades de trabajo formal con prestaciones

(trabajo doméstico, vendedoras o cuidadoras) comenzaron a buscar estas formas de

inserción con el f in de obtener seguridad laboral ocupando los puestos menos

especializados y con menores sueldos.

Este segundo ciclo comienza con la entrada en vigor del TLCAN. Para entonces, Yucatán

contaba con una industria especializada en el vestido, dirigida al mercado interno y a

la producción, en su gran mayoría, de vestidos típicos de la región, tales como

guayaberas, hipiles y ropa casual. Con la llegada de la inversión extranjera, empresarios

nacionales y locales, dueños de talleres o maquilas, incrementaron su productividad e

ingresos y, por tanto, comenzaron a subcontratar hombres y mujeres mediante la

modalidad de trabajo domiciliario o en talleres domiciliados para cubrir sus demandas.4

Durante ese tiempo, las maquilas textiles extendieron y modificaron sus cadenas de

producción para conseguir una mayor competitividad, esto incluyó horarios y

subcontrataciones entre maquilas también dedicadas a la exportación. Entre el 2001-

2002, como efecto inmediato de la recesión estadounidense, América Latina vio

afectada su inversión y Yucatán por lo tanto.5

Tras la entrada en vigor del acuerdo comercial entre EE. UU. y la cuenca del Caribe, se

observó la cancelación de inversiones de empresas que ya estaban consolidadas en el

estado. Maquiladoras de joyas, empresas de la confección, entre otras, comenzaron a

invertir en otros lugares. A pesar de que, en Yucatán, la IME trató de mantener su

ventaja competitiva, muchos inversionistas se fueron de la región en busca de menores

3. Se le llama segundo ciclo de industrialización en Yucatán al giro económico surgido tras la inversión en el estado debido a dos sucesos principales: 1) La decadencia de la industria henequenera y 2) La apertura de las manufactureras. Sin embargo, Eugenia de la O en una revista de antropología de la Universidad Iberoamericana en el 2006, coloca la participación de las mujeres de Yucatán en un tercer ciclo debido a que toma en cuenta la expansión territorial de la maquila considerando diversos estados. Esto quiere decir que, para las categorías de análisis utilizados en ese estudio, la frontera norte, noroeste y noreste comenzaron décadas antes la feminización y expansión del trabajo maquilador en México.4. Una de las mujeres entrevistadas muestra esta división del trabajo que permite esta modalidad de subcontratación en su testimonio: “[…] La producción de una prenda de vestir tiene varios procesos: primero de pinta, luego se corta, luego se borda, se ensambla y se le da el acabado, y cada persona o taller hace una parte. Yo, por ejemplo, sólo bordo…]” Entrevista a mujer bordadora en Tekit, Yucatán, 13 de diciembre de 2020.5. Durante el 2001-2002, América Latina experimentó la tercera desaceleración fuerte de la actividad productiva en menos de una década. Fue catalogada por la CEPAL en el 2002 como la peor en dos décadas. Su epicentro se debió al golpe en la economía norteamericana tras los atentados terroristas del 11 de septiembre, cuya recensión duró tres trimestres en Estados Unidos y agregó una pesada carga de incertidumbre.

Page 8: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

6

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

costos de mano de obra. Esto se agravó debido a la competitividad de países asiáticos

cuya ventaja estribó en su capacidad de producción a mayor escala, posibilitada por el

uso de alta tecnología, lo que contrastaba con las condiciones de México y, en

particular, con las del estado.

Por último, es importante decir que todo el desarrollo antes mencionado de la industria

manufacturera en el estado tuvo repercusiones específicas en el trabajo que las mujeres

han desempeñado, y que es representativo del crecimiento económico estatal. En todas

las aristas de la industria manufacturera, y en particular en la textil, las mujeres son las

que experimentan mayores desafíos. Nuevos procesos de contratación y producción

hacen posible la segmentación del trabajo y con ello la proliferación de labores de muy

baja remuneración. Es en estas labores en las que se no se ven garantizados todos sus

derechos laborales, no sólo porque así lo permite el mercado de trabajo y la falta de

regulación y atención del estado, sino por condiciones relacionadas con las exigencias

sociales y las realidades socioculturales en las que se ven inmersas las mujeres.

Asimismo, los marcos en los que se inscriben los tratados empresariales son sumamente

desventajosos y, aunados a la indiferencia social, producen un contexto de falta de

garantías.

A continuación, presentamos la línea de tiempo que resume e incorpora todas las

etapas y ciclos antes mencionados.

Gráfica 1. Línea de tiempo de la industria textil y del vestido.

Fuente: Elaboración propia.

1880-1918Auge Henequero

1966 - 1980Incremento de la participación de la mujer en

la frontera norte (Primer ciclo)

1964Creación de la CORDEMEX en Yucatán

1990 - 2000Nueva feminización del trabajo en Yucatán

(Tercer ciclo)

1990Segundo ciclo de industralización en

Yucatán

1994Inicio TLCAN

2000 - 2004Desfeminización del trabajo en la maquila en la frontera norte, en la región centro y en Yucatán

2001 - 2002Disminución de inversión en Yucatán

1980 - 1990Desfeminización del trabajo en la frontera

norte (Segundo ciclo)

1982Colapso financiero en Yucatán y creación del

IME en Yucatán

2007 - 2020Disminución del número de establecimientos del

IMMEX

2013 - 2020

Incremento de unidades económicas con personal ocupado de 0 - 5

Page 9: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

7

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

B. LA INDUSTRIA EN NÚMEROS

De acuerdo con datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas

(DENUE)6 publicados por el INEGI en noviembre de 2020, durante 2019 en Yucatán se

localizaron 16,933 unidades económicas relacionadas con el Sistema de Clasificación

Industrial de América del Norte (SCIAN).7 Una unidad económica es un establecimiento,

pequeño o grande, asentado de manera permanente y delimitado por construcciones

fijas que produce o comercializa productos y/o servicios.8 Este sistema cuenta con los

subsectores: 314, correspondiente a Fabricación de productos textiles, excepto prendas

de vestir;9 y 315, de Fabricación de prendas de vestir.10

Tabla 1. Porcentaje de tipo de fabricación en la industria textil y del vestido en Yucatán

Fuente: Elaboración propia con datos de la DENUE 2019, INEGI.

Se registró que, en la entidad, la actividad principal es la confección, bordado y

deshilado de productos textiles (42.19%). En segundo lugar, se encuentra la fabricación

de redes y otros productos de cordelería (40.71%) y, en un tercero, la confección de

prendas de vestir sobre medida (5.59%).

Tabla 2. Número y porcentajes de establecimientos de la industria de vestido en Yucatán

Fuente: Elaboración propia con datos de la DENUE 2019, INEGI.

6. Realizada con la información actualizada con los resultados definitivos de los Censos Económicos 2019 (INEGI, 2020), disponible en línea https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/ 7. Información disponible en línea https://www.inegi.org.mx/app/scian/ 8. Esto de acuerdo con la definición del INEGI. En: http://cuentame.inegi.org.mx/glosario/u.aspx?tema=G 9. Unidades económicas dedicadas principalmente a la fabricación de alfombras, tapetes y esteras a partir de hilo comprado; a la confección (corte y cosido) de cortinas, blancos y similares a partir de tela comprada, y de otros productos textiles, excepto prendas de vestir.10. Unidades económicas dedicadas principalmente a la fabricación de prendas de vestir de tejido de punto, y a la confección de prendas de vestir y accesorios de vestir.

Clave Tipo Porcentaje

314 Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir 83%

315 Fabricación de prendas de vestir 17%

Código actividad actividad SCIAN

Nombre de clase de la actividad No. %

314991 Confección, bordado y deshilado de productos textiles 7,144 42.19%

314992 Fabricación de redes y otros productos de cordelería 6,893 40.71%

315225 Confección de prendas de vestir sobre medida 946 5.59%

315229Confección en serie de otra ropa exterior de materiales

textiles697 4.12%

315222 Confección en serie de camisas 546 3.22%

315223 Confección en serie de uniformes 213 1.26%

315224 Confección en serie de disfraces y trajes típicos 179 1.06%

315192 Fabricación de ropa exterior de tejido de punto 176 1.04%

315999Confección de otros accesorios y prendas de vestir no

clasificados en otra parte49 0.29%

315191 Fabricación de ropa interior de tejido de punto 36 0.21%

314120 Confección de cortinas, blancos y similares 20 0.12%

314912Confección de productos de textiles recubiertos y de

materiales sucedáneos12 0.07%

315221 Confección en serie de ropa interior y de dormir 10 0.06%

314911 Confección de costales 5 0.03%

315991 Confección de sombreros y gorras 5 0.03%

314999Confección de prendas de vestir de cuero, piel y de materiales

sucedáneos1 0.01%

315210Fabricación de banderas y otros productos textiles no

clasificados en otra parte1 0.01%

Total 16,933 100.00%

Page 10: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

8

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

El estrato con personal ocupado de 0 – 5 personas representa la mayor cantidad de

unidades económicas en el sector (97.5%), seguido por el de 6 – 10 personas (1.4%).

Las unidades económicas domésticas y familiares representan la mayor fuente de

personal ocupado y pertenecen al ámbito informal.

Tabla 3. Porcentaje y número de establecimientos por personal ocupado en la industria textil y del vestido en Yucatán.

Fuente: Elaboración propia con datos de DENUE 2019, INEGI.

También, de acuerdo con la DENUE, en el 2019 estaban registrados trece establecimientos

económicos con más de 250 personas, once dedicados a la fabricación de prendas de

vestir y dos a la fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir.

Tabla 4. Razones sociales con personal ocupado de 251 y más personas en la industria textil y del vestido en Yucatán.

Fuente: Elaboración propia con datos de DENUE 2019, INEGI.

Personal ocupado No. %

0 a 5 personas 16,512 97.5%

6 a 10 personas 241 1.4%

11 a 30 personas 107 0.6%

31 a 50 personas 27 0.2%

101 a 250 personas 19 0.1%

51 a 100 personas 14 0.1%

251 y más personas 13 0.1%

Total 16,933 100.0%

Razón socialCódigo de la clase de

actividad SCIANMunicipio

DESARROLLO INDUSTRIAL FITEC S DE RL DE CV 314992 Mérida

HONG HO MEXICO SA DE CV 315229 Valladolid

INDUSTRIAS OXFORD DE MERIDA SA DE CV 315229 Mérida

JERZEES YUCATAN SA DE CV 315229 Tixkokob

MANUFACTURERA LEE DE MEXICO S DE RL DE CV 315229 Acanceh

MANUFACTURERA LEE DE MEXICO S DE RL DE CV 315229 Tekax

MONTY INDUSTRIES SA DE CV 315229 Motul

OPERADORA GANSO AZUL S DE RL DE CV 315223 Mérida

DZIBALCHE SA DE CV 315229 Halachó

RAFISACOS SA DE CV 314911 Baca

SUCCESS MANUFACTURING SA DE CV 315229 Maxcanú

VERTICAL KNITS SA DE CV 315192 Baca

VERTICAL KNITS SA DE CV 315192 Tizimín

Page 11: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

9

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

Es importante reconocer el impacto de la pandemia de la Covid-19 en el sector. Durante

la realización de esta investigación, por ejemplo, cesó actividades la empresa Gorrión

Negro México, S.A. de C.V. La disminución en el número de personas que laboran puede

revisarse en las estadísticas correspondientes a 2020.

Gráfica 2. Personal ocupado en la Industria de Textil y del Vestido en Yucatán, 2013 – 2020 (personas)

Fuente: Elaboración propia con datos de DENUE 2019, INEGI.

Otro dato que es importante tomar en cuenta es el total de exportaciones anuales de la

industria textil y del vestir. La fabricación de las prendas de vestir en 2019 fue el

principal subsector de exportación con el 30% del total anual de Yucatán, sumando un

monto de 322,489 miles de dólares (30% del total de la exportación anual del estado,

seguido de la fabricación de equipo de transporte con 28%), cifra menor al monto de

2007 que alcanzó los 420,648 miles de dólares. Se ha mantenido en monto superior a

los 260,000 miles de dólares durante los últimos 5 años.

Ver Anexo 1.

Industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX) en

Yucatán

De 2017 a 2020 el número de establecimientos dedicados a la manufactura, maquila y

exportación en Yucatán ha ido disminuyendo. En el 2007 había 91 industrias en ese

sector, en contraste con las 51 registradas en 2020. Esta caída tiene como una de sus

causas la pandemia de la Covid-19.

En 2019 fue el año en que se registró el nivel máximo de personas ocupadas en la

Industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX), con un

total de 33 mil. En 2020, tras el impacto de la pandemia, este número de trabajadoras

disminuyó a 22 mil.

Gráfica 4. Personal ocupado, IMMEX, Yucatán 2007-2020 (Personas)

Fuente: INEGI. Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación.

2020/012019/012018/012017/012016/012015/012014/012013/01

13,0

48

13,6

09

12,6

25

12,1

22

12,5

88

12,1

73

11,6

52

10,7

58

A2020A2019A2018A2017A2016A2015A2014A2013A2012A2011A2010A2009A2008A2007

22,0

59

33,3

55

21,5

62

20,0

09

19,7

36

20,3

51

20,3

64

21,8

98

20,1

16

19,8

97

21,3

84

20,8

67

24,4

56

27,3

36

Page 12: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

10

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

Para octubre 2020, las remuneraciones reales de obreros y técnicos de la IMMEX en

Yucatán registraron el monto más bajo a nivel nacional con $6,468 pesos, seguido por

Durango con $6,836 pesos. El monto más alto se registra en la Ciudad de México con

$14,190 pesos.

Gráfica 5. Remuneraciones reales por persona ocupada en los establecimientos manufactureros con el Programa IMMEX: Obreros y técnicos Yucatán, oct. 2020 (pesos).

Fuente: INEGI. Estadística Mensual del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).11

Distribución geográfica

Las unidades económicas de los subsectores 314, Fabricación de productos textiles,

excepto prendas de vestir; y 315, Fabricación de prendas de vestir, se ubican en 104 de

106 municipios de Yucatán.12

11. Obtenidas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, periodo base segunda quincena de julio 2018=100

Nota: Los cálculos corresponden a las remuneraciones del personal que contratan directamente los establecimientos manufactureros con programa IMMEX.12. Valladolid, con 1,109 unidades económicas de estos subsectores representa el 7% del total de ellos en el estado. Aunque es uno de los municipios que tienen más unidades en el estado, no se seleccionó porque su nivel de pobreza no es relevante para la muestra seleccionada.

Yucatán

Durango

Otras entidadesfederativas

Chihuahua

Tamaulipas

Sonora

Guanajuato

San Luis Potosí

Total Nacional

México

Quéretaro

Jalisco

Coahuila

Baja California

Puebla

Nuevo León

Aguascalientes

Veracruz

Ciudad de México

$ 6,468

$ 6,836

$ 8,389

$ 8,716

$ 9,130

$ 9,408

$ 9,409

$ 9,512

$ 10,087

$ 10,682

$ 10,845

$ 10,963

$ 11,106

$ 11,474

$ 11,482

$ 11,519

$ 11,674

$ 12,664

$ 14,190

Page 13: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

11

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

La Gráfica 6 muestra los 20 municipios con mayor nivel de pobreza extrema de acuerdo

con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

(CONEVAL).13

Gráfica 6. 20 municipios en pobreza extrema de Yucatán, 2015.

Fuente: Elaboración propia con datos de CONEVAL, 2015.

La importancia de poner en contexto las numeralias correspondientes a tipos de

fabricación, clase de actividad, porcentaje y número de personas ocupadas, razones

sociales, remuneraciones reales y distribución geográfica, es importante porque muestra

la evolución y el crecimiento de la industria textil en Yucatán en relación con la economía

de las personas empleadas. Además, da cuenta de la inserción de la industria yucateca

en el mercado global. Es importante resaltar, finalmente, que las cifras muestran el

crecimiento de las unidades económicas de tipo doméstico, es decir, aquellas que

tienen cinco o menos personas ocupadas, mostrando así la tendencia hacia la

precarización del trabajo en el estado.

13.https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Yucatan/Paginas/pobreza_municipal2015.aspx Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH y la Encuesta Intercensal 2015.

KAUA

TUNK

ÁS

CENO

TILL

O

KANT

UNIL

SOTU

TA

DZÁN

HUHÍ

CHUM

AYEL

DZIT

ÁS

CHAN

KOM

TEKA

L DE

VEN

EGAS

CALO

TMUL

CHIC

HIM

ILÁ

UAYM

A

CHAC

SINK

ÍN

TEKO

M

MAY

APÁN

TIXC

ACAL

CUPU

L

CHIK

INDZ

ONOT

TAHD

ZIÚ

81.1%81.7%82.1%82.1%82.9%83.4%84.5%85.5%86.8%87.3%87.8%88.7%88.8%89.9%90.1%92%92.4%93%93.2%94.1%

Page 14: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

12

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

II. ENTREVISTAS REALIZADASA. METODOLOGÍA Y MUESTRA SELECCIONADA

La investigación testimonial pretende dar cuenta de la realidad laboral de las mujeres

trabajadoras insertas en la cadena de producción del sector textil en México, de una

forma exploratoria y explicativa. La estrategia plantea combinar metodología

cuantitativa con cualitativa; el enfoque mixto ofrece la posibilidad de realizar una

interpretación sistémica de mayor solidez, con el fin de obtener una mayor riqueza

interpretativa.

La metodología de investigación cuantitativa y cualitativa se encuentra alineada a la

“Investigación de buenas y malas prácticas en las cadenas de subcontratación de la

industria textil mexicana” que OXFAM México realizó en los estados de Chihuahua e

Hidalgo.

La metodología cualitativa se hizo mediante un levantamiento de entrevistas semi-

estructuradas que permitieron reconocer la realidad social y cultural de las

comunidades. La selección de las participantes se hizo mediante la técnica “bola de

nieve”, que permitió acceder al personal ocupado en maquilas y a mujeres que se

dedican al sector textil y de vestido en distintos municipios, así como a personas clave

dentro de la industria.

En total, se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas a actores clave, dieciséis

entrevistas semiestructuradas a mujeres trabajadoras del sector textil y del vestido, y

se identificaron dos casos emblemáticos. Las entrevistas fueron aplicadas tomando en

cuenta los siguientes perfiles:

• Actores clave: personas pertenecientes a los sectores: académico, de la

sociedad civil (pertenecientes a organizaciones), gubernamental, empresarios,

directivos de Cámaras de la industria textil en Yucatán. Este último sector

permitió conocer el contexto y reconocer experiencias de la industria, tanto

positivas como negativas, vividas actualmente en la región.

• Mujeres que trabajan en la industria del textil y del vestido. Los testimonios de

mujeres que trabajan en la industria texti l y del vestido en la entidad

proporcionaron información a partir de la cual se hicieron, con fines

metodológicos, dos bloques: a) mujeres que trabajan en la industria del vestido

en talleres y; b) mujeres que trabajan en la maquila textil y la industria de

vestido. A todas ellas se les realizaron las mismas preguntas. Se llegó a ellas

mediante contactos en las comunidades específicas donde se decidió levantar

la muestra. Por último, y como resultado de estas entrevistas semiestructuradas,

se elaboraron los casos emblemáticos. Se profundizó en ellos mediante la

metodología de historias de vida y se identificaron periodos de la historia de

estas mujeres para el análisis de la relevancia de la industria de la maquila

textil y del vestido. Ver Anexo 2.

El periodo en el que se realizó el levantamiento fue del 30 de noviembre de 2020 al 15

de enero 2021. Por razones de cuidado sanitario ante la pandemia de la Covid-19, las

entrevistas se realizaron de forma presencial y vía remota (por Zoom y teléfono). Con

Page 15: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

13

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

base en la investigación de gabinete se establecieron tres criterios para seleccionar la

muestra de acuerdo con lo siguiente:

1. Se identificaron los 20 municipios con mayor índice de pobreza extrema y con

mayor número de unidades económicas del sector (0 a 5 personas).

2. Se identificaron las maquilas relevantes en el sector por personal ocupado de

más de 100 personas usando datos de la Asociación de Maquiladoras de

Exportación de Yucatán, A.C. (INDEX Yucatán)14 y de la Cámara Nacional de la

Industria del Vestido Delegación Yucatán (CANAIVE).15

3. Se identificaron los establecimientos ocupados de entre seis y 99 personas en

zonas industrializadas con base en los datos encontrados en la DENUE, 2019.

Se visitaron ocho municipios en total para realizar el levantamiento de entrevistas.

Cada uno de ellos muestra distintas características: el más poblado es Mérida (995,129

personas), seguido por Tekax (45,062 personas), Motul (37,804 personas) e Izamal

(28,555 personas). Tres municipios sobresalen por su alto nivel de pobreza extrema:

Tahdziú (48%), Mayapán (35.8%) y Tekit (13.7%). Estos municipios se caracterizan

también por ser los que tienen un porcentaje mayor de población masculina.

El municipio con mayor número de establecimientos económicos de la industria textil y

del vestido (314, Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir, y 315,

Fabricación de prendas de vestir) es Tekit (con 1,011 establecimientos), seguido por

Tekax (con 923 establecimientos). Ambos sobresalen por su tradición de costura y

bordado, y poseen, fundamentalmente, talleres en hogares. Baca es un municipio poco

poblado (6,195 habitantes); tiene un nivel de pobreza extrema del 6.4% y el número de

establecimientos es bajo. Aunque este municipio tiene un bajo número de

establecimientos, se consideró relevante incluirlo en la investigación porque ahí se

ubica una empresa de exportación y por su cercanía con la capital, Mérida.

Tabla 5. Establecimientos económicos y nivel de pobreza de los municipios levantados.

Fuente: *Datos INEGI, censo 2020. ** CONEVAL, 2015. *** Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2019, INEGI.

14. Es un Organismo Privado sin fines de lucro, con más de 30 años de experiencia contribuyendo al desarrollo de las IMMEX. Representa los intereses de las Empresas Maquiladoras y Manufactureras de Exportación ante las diferentes Instancias de Gobierno, Empresariales y Educativas.15. La Cámara Nacional de la Industria del Vestido Delegación Yucatán es una Institución de interés público, fundada el 11 de abril de 1970, cuyo objeto es representar, defender y promover los intereses de los industriales del vestido en el estado. Ver información en https://canaiveyucatan.org.mx/

Municipio

Población*

Nivel de pobreza extrema**

Establecimientos económicos

(314 y 315, SCIAN) ***Total Femenina Masculina

Baca 6,195 3,152 3,043 6.4 5

Izamal 28,555 14,355 14,200 6.9 756

Mayapán 3,965 1,896 2,069 35.8 586

Mérida 995,129 515,760 479,369 1.8 549

Motul 37,804 19,127 18,677 6.8 55

Tahdziú 5,854 2,845 3,009 48.0 747

Tekax 45,062 22,934 22,128 12.1 923

Tekit 11,020 5,434 5,586 13.7 1,011

Page 16: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

14

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

A continuación, presentamos una tabla con información sobre las empresas, su

ubicación geográfica, las marcas para las que trabajan y el número de personal

ocupado en ellas. Muchas de las empresas incluidas fueron mencionadas por las

trabajadoras entrevistadas y algunas marcas más se incorporaron tras la investigación

de gabinete, y a partir de información del SCIAN, reportada para 2019.16

Tabla 6. Matriz de relación de levantamiento entre empresas/marcas/SCIAN y su personal ocupado.17

Fuente: Elaboración propia con datos levantados durante las entrevistas y trabajo de gabinete.18

16. Durante el levantamiento se encontró que la empresa Manufactura Gris cambió de nombre a Cisne Verde desde 2019. Las trabajadoras están al corriente de dicha modificación, sin embargo, todavía no se ve reflejada en las estadísticas de la DENUE. 17. Más información en: https://www.inegi.org.mx/app/scian/18. Todos los nombres de industrias manufactureras presentes en el documento se han cambiado. Esto no sólo para proteger a las personas que dieron su testimonio sino porque el presente estudio no tiene como fin acusar a una industria o industrias en particular sino mostrar el panorama laboral de la industria textil y del vestido en Yucatán y producir mecanismos para mejorar las condiciones de las y los trabajadores.

Empresa Municipio Actividad SCIANDescripción estrato personal ocupado

Cisne Verde18 Municipio 1315229, Confección en serie de otra ropa

exterior de materiales textiles251 y más personas

Taller de costura Tahdziú314991, Confección, bordado y deshilado

de productos textiles0 – 5 personas

Taller de costura Mayapán314991, Confección, bordado y deshilado

de productos textiles0 -5 personas

Cisne Verde Municipio 2315229, Confección en serie de otra ropa

exterior de materiales textiles251 y más personas

Taller de costura Tekit315229, Confección en serie de otra ropa

exterior de materiales textiles0 – 5 personas

Taller de costura Mérida315224, Confección en serie de disfraces y

trajes típicos0 – 5 personas

Industrias Carlos Municipio 3315229, Confección en serie de otra ropa

exterior de materiales textiles251 y más personas

Alto Tejido Municipio 4315192, Fabricación de ropa exterior de

tejido de punto251 y más personas

Pavo amarillo Municipio 5 315223, Confección en serie de uniformes 251 y más personas

Page 17: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

15

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

B. ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS

Perfil de personas clave entrevistadas

Se entrevistó a siete personas (cuatro mujeres y tres hombres), pertenecientes al

sector gubernamental, académico y empresarial. Reconocen la existencia de tres

formas de producción: la textil de forma artesanal que se lleva acabo en casas o

talleres familiares, la producción textil de ropa no artesanal de marcas locales

(estatales y nacionales), así como la producción de empresas maquiladoras destinada

a la exportación, es decir, aquellas que fabrican ropa de marcas internacionales.

Ver Anexo 3: Listado de personas entrevistadas.

En las entrevistas realizadas, las personas señalan no conocer la existencia de la

subcontratación en el estado dentro de la industria textil; al menos actualmente,

declaran que el sector tiene salarios competitivos y se ajusta a estándares

internacionales —por ejemplo, de calidad, ambientales, de seguridad laboral—, debido

a que tiene fines de exportación. Esta narrativa resulta relevante dado que no coincide

con las cifras revisadas anteriormente, donde se muestra que Yucatán es la entidad

federativa con las remuneraciones reales por persona ocupada para el caso de obreros

y técnicos más bajas a nivel nacional, con 6,468 pesos dentro del sector IMMEX.

El sector empresarial considera al gobierno del estado como impulsor de políticas en

favor de la industria textil – junto con el turismo— para generar empleos dignos que

impulsan la economía de Yucatán. Sin embargo, considera al gobierno federal como

inhibidor de políticas a favor de la industria, y le atribuye a la burocracia y a los

impuestos de exportación establecidos por México la parálisis de los proyectos de

inversión y crecimiento en el estado.

El sector académico y social considera como buenas prácticas los programas internos

de apoyo a comunidades por parte de las empresas: apoyo a escuelas, becas de

estudio para hijos e hijas de trabajadores, fondos para la fiesta del pueblo, ayuda en

situaciones de desastres naturales (particularmente huracanes) y transporte para

l legar a las manufacturas. No se consideran estas prácticas como acciones de

responsabilidad social empresarial sino como acciones de incentivo a la producción

destinadas a trabajadoras/es.

Actores clave, representantes del gobierno del estado de Yucatán, reconocen la deuda

histórica que se tiene con las mujeres indígenas del estado. Se identifican claramente

prácticas de discriminación y de violencia contra las mujeres, pero no se las señala

como particulares del sector textil. Tampoco logran identificar políticas públicas

destinadas a la atención y al combate del trabajo precarizado en el estado. Este grupo

de actores identificó como positivo que el gobierno incentive la creación de unidades

económicas domiciliarias bajo el esquema de proyectos sociales donde las familias se

organizan para realizar trabajos de bordado –por ejemplo, uniformes destinados a

particulares o a entidades gubernamentales–. Esta forma de empleo, sin embargo, es

resultado de las pocas opciones de empleo formal que se generan al interior del

estado, particularmente en comunidades.

Es relevante que ninguna de las personas clave entrevistadas identificó violaciones de

derechos y/o violencia hacia las mujeres en el sector, solo surgió el testimonio de una

Page 18: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

16

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

mala práctica como anécdota, perpetrada por una empresa china, que golpeaba a las

mujeres en las manos cuando éstas no llegaban al nivel de producción requerido.19

Ver Anexo 4: Citas de testimonios relevantes- personas clave.

Es importante señalar que hubo actores clave que se comprometieron a responder la

entrevista y no lo hicieron. Este fue el caso de la SEFOET, institución del gobierno

estatal de Yucatán al que pertenece el actor clave cuyas respuestas nunca fueron

entregadas a pesar del seguimiento reiterado que dio a ellas el equipo de Oxfam

México.

Destaca también la falta de respuesta a la solicitud de entrevista realizada a la

Federación Obrera Sindical de la República Mexicana (FOSRM), única agrupación sindical

que se identificó en Yucatán. Se les contactó por diversos medios. Es relevante

conocer más sobre las acciones que realizan en Yucatán por ser actores importantes

en lo que respecta al derecho a la libertad de asociación y al derecho a la negociación

colectiva, que se incluye en la Ley Federal del Trabajo, así como en el Convenio 87

sobre libertad sindical y en el Convenio 98 sobre el derecho de sindicación y negociación

colectiva ratificados por México, ambos convenios de la Organización Internacional del

Trabajo (OIT), de la que nuestro país es miembro.

Perfil de trabajadoras dedicadas a la industria del vestido en talleres

Se entrevistó a siete mujeres dedicadas al bordado y a la elaboración de prendas de

vestir en talleres de costura y talleres domiciliarios. Las comunidades visitadas se

encuentran en la zona sur del estado de Yucatán, conocida por ser el lugar donde se

condensa la mayor parte de la población maya hablante. Todas las entrevistadas

fueron mujeres maya hablantes, cuatro de ellas casadas, dos separadas y una soltera.

Su rango de edad iba de los 24 a los 50 años, todas al cuidado de 2 o 3 hijos/as propios

o de la familia.

La educación promedio de las mujeres fue de nueve años, en donde la secundaria

terminada ocupa el mayor registro. Recordemos que, como en todo el país, la educación

indígena es una asignatura pendiente en lo que respecta a cobertura y calidad, y se

encuentra sumamente l igada a las expectativas de calidad de vida e ingresos.

Actualmente, de acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

(INEE), la deserción escolar en Yucatán de primaria a secundaria es mayor al 47%, (INEE

2015). Existe una correspondencia entre el nivel de estudios y los ingresos percibidos;

a menor escolaridad, menor ingreso.

Todas las mujeres valoran y reconocen que les gusta su trabajo. Algunas han tenido la

posibil idad de trabajar en otros sectores, sin embargo, siempre regresan a esta

modalidad de trabajo porque consideran importante no tener que desplazarse de sus

casas y así usar más tiempo para el cuidado de los hijos (trabajo del hogar no

remunerado), por ello el alto número de establecimientos por personal ocupado de 0 –

5 personas de las que dan cuenta las estadísticas estatales. Es importante resaltar

que la movilidad de estas trabajadoras a otras regiones del estado es muy baja. Ni las

que cursaron hasta primaria (una de las entrevistadas), ni las que finalizaron la

secundaria (cinco de las entrevistas) migraron de su lugar de nacimiento, por lo que

tuvieron que crear estrategias para autoemplearse de manera intermitente.

19. De acuerdo con el testimonio de una de las personas clave entrevistadas: “(…) les pegaban en las manos, pero eso ya pasó, esa empresa ya no está”

Page 19: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

17

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

Las respuestas de las mujeres entrevistadas permitieron identificar tres formas de

trabajo:

1. Talleres domiciliarios de costura y bordado a mano para personas de la misma

comunidad (pegado de cierres, dobladillos, bordado de hipiles, etc.).

2. Talleres de costura, bordado a mano y máquina para intermediarios de venta.

(domiciliarios y no domiciliarios).

3. Talleres de costura a máquina para talleres familiares de armado y acabado de

prendas.

Es interesante ver cómo esta forma de autoempleo está directamente relacionada con

la capacitación y especialización requeridas en las diferentes fases de elaboración de

prendas artesanales. Si no se cuenta con las habilidades y/o con los materiales

específicos (máquina de coser, tela), las mujeres se ven limitadas en el proceso de

producción y su labor queda acotada en la cadena de valor, en donde ellas no regulan

ni el tiempo ni el flujo de trabajo, y por ende tampoco sus ingresos.

En estas cadenas de producción especializadas del trabajo textil se identificaron los

siguientes procesos:

Gráfica 7. Fases de la realización de prendas de vestir

Fuente: Elaboración propia con datos de las trabajadoras entrevistadas.

Las últimas tres fases de las cadenas de producción (armado, acabado en costura y

acabado en presentación) son, generalmente, realizadas en talleres de costura

organizados por familias de la comunidad. Estos talleres tienen mayor posibilidad de

comercialización directa de las prendas. De las entrevistas resalta:

1. La nula existencia de contratos o reglas laborales.

2. La fluctuación de los ingresos.

3. La depreciación del trabajo por la falta de tabuladores e indicadores de

comercialización justa que afecta a las trabajadoras que inician el proceso de

la elaboración de prendas.

PINTADODibujo del bordado

ARMADO

ACABADO EN COSTURAPegar botones, moños, hilos,

entre otros.

CORTADO

BORDADOA mano o máquina

ACABADO EN PRESENTACIÓNPlanchar y doblar

Page 20: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

18

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

4. Flexibilidad del tipo de productos que realizan, adaptándose a las circunstancias

con la finalidad de no mermar sus ingresos. (Por ejemplo, durante la pandemia

de la Covid-19 el 100% de las trabajadoras hizo cubrebocas.)

5. El único taller que manifiesta tener marca señala que algunos de sus

compradores se la quitan para revender los productos con otra marca y al doble

de precio.

Las mujeres que se dedican a las primeras tres fases del proceso de elaboración de

prendas tradicionales (pintado, cortado y bordado) son las que mostraron padecer

mayores afectaciones económicas derivadas de la pandemia de la Covid-19.

Las mujeres declaran dedicarse al bordado por herencia, todas aprendieron a bordar

gracias a asesorías familiares de primas, madres o tías. Se asumen como profesionistas

del bordado por el hecho de ser mujeres y por poseer facilidad de aprendizaje por

tradición. Únicamente dos de ellas manifiestan haber tenido trabajos ajenos a la

costura y el bordado.

Los hombres de estas comunidades también se dedican al trabajo en talleres de

costura. Participan por lo general en las últimas tres fases de la cadena de producción

o son los que comercializan o trabajan de intermediarios entre las mujeres bordadoras

y los empresarios regionales.

El hecho de que las mujeres adecúen su hogar para convertirlo en taller de costura,

desdibuja la frontera entre el tiempo que se invierte en cuidados y trabajo del hogar no

remunerado, y la labor remunerada que se incorpora a la industria textil. Todas las

entrevistadas se dedican, de acuerdo con su propio testimonio, a realizar quehaceres

domésticos y al cuidado de los hijos/as o familiares. Declararon invertir de tres a diez

horas diarias en el trabajo doméstico (barrer, trapear, cocinar, lavar, entre otros). Seis

de las mujeres entrevistadas se “apoyan” para estas labores en sus hijas/os para

poder terminar el trabajo del bordado. Esto quiere decir que aún existe en el imaginario

social la idea de que la responsabilidad primordial del mantenimiento y cuidado del

hogar debe estar a cargo de las madres o hijas del núcleo familiar. Esto se ve claramente

en la percepción generalizada, declarada en las entrevistas, de que el trabajo en casa

es una ventaja que permite a las mujeres hacerse cargo del cuidado de la familia y de

las labores del hogar.

Resultó de gran relevancia identificar en sus declaraciones la dificultad de conciliar el

trabajo y el tiempo libre. Sin embargo, reconocieron tener flexibilidad y estrategias para

cumplir con los tiempos de convivencia familiar. Por ejemplo, dividen su trabajo y sus

ganancias entre sus hermanas y familiares para administrar su tiempo y poder cumplir

con la doble jornada, laboral y de cuidados.

El cuidado de ellas mismas o la percepción de ser quienes garantizan su propio

cuidado, no es algo prioritario entre las entrevistadas. De las personas participantes,

seis carecen de seguridad social,20 cuentan con servicios de salud sólo por medio del

Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI). Sólo las mujeres que fueron afiliadas por

sus esposos tienen acceso a seguridad social, lo que lleva a que no se atiendan

enfermedades oportunamente y descuiden su bienestar físico debido a hábitos poco

saludables que redundan en enfermedades prevenibles. Cabe destacar que ninguna de

20. La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida de la o el jefe de familia.

Page 21: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

19

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

ellas mencionó padecer enfermedades graves relacionadas con el trabajo. Las

enfermedades relacionadas con su labor son: dolor de espalda, dolor de manos y falta

de visión. Sin embargo, no van frecuentemente al médico y tampoco toman

medicamentos de manera continua.

En materia de discriminación y violencia, este grupo de mujeres no identifica de manera

clara las desigualdades existentes entre sexos. Sólo una de las entrevistadas reconoce

la diferencia en el ingreso entre hombres y mujeres, sobre todo cuando les compran

prendas para revenderlas, debido a que son los hombres los que poseen la movilidad y

están en posibilidad de trabajar como intermediarios, mientras que las mujeres que

realizan el trabajo no obtienen ningún valor agregado de esas transacciones. Dos de

las mujeres entrevistadas aseguraron reconocer sus derechos –de manera general–

pero no pudieron identificar a qué derechos se referían, ni qué sujetos están obligados

a garantizarlos. En este sentido, las mujeres que mencionaron reconocer sus derechos

son las que han podido organizarse con otras en talleres de costura y han recibido

capacitaciones o pláticas por parte de personas externas a la comunidad.

Aunque en las comunidades de Yucatán la violencia de género, y en particular la

violencia contra las mujeres tiene datos alarmantes con respecto a la media nacional,

sólo una de las entrevistadas manifestó haber sido violentada por su exesposo, y haber

recibido apoyo de redes familiares.21 Para muchas mujeres, la búsqueda de alternativas

que les permita cortar el contínuum de la violencia es infructuosa, y, aunque las

causas son múltiples, la falta de salidas a esas violencias lleva a que éstas se asuman

como normales.

Perfil de trabajadoras de la industria de maquila de exportación

Se entrevistó en total a nueve trabajadoras (seis operarias, dos del área gerencial y

una de calidad). Las trabajadoras se encuentran entre los 30 y los 55 años. Seis de ellas

tienen hijas(os). Cinco se consideran maya hablantes, lo que muestra la importancia de

los pueblos indígenas y de su cultura en la costura en Yucatán.22

Las trabajadoras entrevistadas tienen laborando en la misma empresa entre ocho y 25

años, lo que muestra estabil idad temporal. Cinco trabajadoras de la maquila

entrevistadas son jefas de familia, dos manifestaron que, aunque sus esposos

trabajan, ellas son la principal fuente de ingreso del hogar. Respecto del nivel

educativo, cinco superaron la primaria, lo que muestra un nivel mayor entre las

trabajadoras de la maquila respecto de las que tienen talleres de costura en hogares.

Las trabajadoras de maquilas entrevistadas proporcionaron información de diversos

temas relacionados con su vida laboral y personal, en este apartado presentamos la

información en tres partes: derechos laborales, prácticas en la industria y aspectos

personales.

21. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública durante 2019 en Yucatán se recibieron ocho mil 838 llamadas de emergencia relacionadas con violencia de pareja; además, se registraron otras ocho mil 464 debido a violencia familiar, y tres mil 715 más por violencia en general contra las mujeres. Esos datos, colocan a Yucatán por encima de la media nacional. Los registros de llamadas al 9-1-1 por incidentes de abuso, acoso y hostigamiento sexuales, fueron 215; mientras que hubo reportes por 22 casos de violación. Nota informativa de la Universidad Autónoma de Yucatán: https://www.uady.mx/noticia/la-violencia-de-genero-en-la-uady-uady22. El Censo de población y vivienda de 2020 reportó que Yucatán es el quinto estado del país con más población de 5 años y más que habla una lengua indígena (520 580 personas). Esto representa que de cada 100 personas habitando en la entidad el 6.2 hablan alguna lengua indígena. El maya sigue siendo el de mayor preponderancia relativa con un 98.1% de los hablantes de alguna lengua indígena en la entidad (INEE, 2015). Los municipios que se visitaron en la investigación son en su mayoría los que más condensan a la población maya-hablante.

Page 22: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

20

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

Derechos laborales

Todas las trabajadoras manifestaron tener una copia de su contrato laboral, documento

en el que se consignan las prestaciones de ley (Infonavit, IMSS, retiro, aguinaldo,

vacaciones, Fonacot). Ellas consideran que sus derechos y obligaciones se cumplen en

su mayoría. Estos contratos son susceptibles de actualización o modificación debido a

cambios en el nombre o cualquier otro error presente en ellos.

Encontramos tres modalidades de turnos: Cisne Verde tiene turnos de 4X4 (4 días

trabaja, 4 descansa); cuando hay exceso de trabajo se suman a la jornada turnos

nocturnos. Pavo amarillo y Alto Tejido trabajan de lunes a viernes con horarios de diez

horas. Maquila Industrias Carlos tiene horarios de diez horas de lunes a viernes; el

trabajo realizado los sábados se considera tiempo extra.

Las trabajadoras con el turno de 4X4 consideran su jornada pesada pero adecuada para

realizar otras actividades. Las trabajadoras de Industrias Carlos manifestaron ser

presionadas por sus supervisoras para laborar el sábado.

Las trabajadoras con cargo de operarias y las supervisoras de calidad señalaron tener

ingresos que van desde los $4,400 hasta los $5,600 mensuales. Las de puestos

gerenciales no proporcionaron el monto de su ingreso, sin embargo, una de ellas

mencionó que es un monto mayor a lo que puede ganar trabajando en otro negocio en

la ciudad, como en una verdulería, donde ganaría en promedio $3,200 mensuales, sin

prestaciones.

Cisne Verde, Pavo amarillo y Alto Tejido cuentan con diferentes medidas de seguridad.

Las primeras son propias del trabajo: como delantales, dedales, lentes, tapones de

oídos, tapetes ergonómicos, letreros de evacuación, así como capacitaciones

necesarias para l levar a cabo el trabajo correctamente; otras medidas fueron

implementadas por la pandemia de la Covid-19: como cubrebocas, alcohol en gel y

toallas. También se contrató personal de limpieza adicional y se reestructuraron

espacios comunes. Maquila Industrias Carlos sólo tiene medidas implementadas para

hacer frente a la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de la Covid-19.

Las trabajadoras declaran la existencia de un sindicato en Maquila Cisne Verde. Esta

organización obrera nació con el cambio de nombre de Manufactura Gris a Maquila

Cisne Verde, en 2019. Este sindicato tiene representantes en la Federación Obrera

Sindical de la República Mexicana (FOSRM).23 Sin embargo, las trabajadoras no conocen

a su representante sindical ni recuerdan haber firmado algún documento de afiliación;

más allá de saber que existe, las trabajadoras no tienen conocimiento alguno sobre el

sindicato ni están al tanto de su derecho a la libre asociación y negociación colectiva.

Las trabajadoras del resto de las empresas manifestaron no conocer la existencia de

sindicatos. Una de las trabajadoras de Industrias Carlos comenta que “la empresa no

nos deja”. Es relevante tomar en cuenta que, en sus declaraciones, actores clave

manifestaron que los sindicatos no son necesarios en Yucatán debido a que la labor de

los empresarios y del gobierno los hace innecesarios. Manifiestan, asimismo, no

identificar la organización sindical con un derecho laboral, ni tienen conocimiento de

normativas establecidas por la Organización Internacional del Trabajo sobre el derecho

de sindicación y de negociación colectiva.

23. Se les solicitó entrevista a la Federación Obrera Sindical de la República Mexicana (FOSRM) para conocer su labor y aportación, no se tuvo respuesta a la solicitud. Información de la federación disponible en línea www.fosrm.com

Page 23: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

21

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

Prácticas en la industria

Se identificaron prácticas de subcontratación realizadas por grandes maquilas entre

pares internacionales que cuentan con las mismas reglas de exportación. Schrill

International subcontrata a Industrias Carlos y a Goodside Industrias. No se identificó,

en las consultas realizadas, la subcontratación de pequeños talleres domiciliarios; se

mencionó la práctica como extinta, realizada en años anteriores, y dejada debido a la

imposibilidad de dar seguimiento a la calidad de los productos elaborados.

Todas las empresas utilizan incentivos de productividad. Pagan más a quien produce

más o trabaja más tiempo. Estos estándares, l igados a ingresos, impiden a los

trabajadores tener vida laboral y familiar. La dificultad para equilibrar el tiempo de

trabajo y el tiempo familiar lleva a un sentimiento de culpa, manifiesto en las empleadas.

Las trabajadoras adultas mayores –a las que se refieren sus compañeras como “las

más antiguas”— fueron despedidas de su trabajo durante la pandemia de la Covid-19

arguyendo una baja en su productividad.

Las trabajadoras de Maquila Cisne Verde declararon conocer un mecanismo denominado

“Puertas abiertas” mediante el cual pueden canalizar quejas, denuncias o realizar

comentarios relacionados con su trabajo en la empresa. Además, están al tanto de la

existencia de un código de conducta y de un reglamento interno. Estos documentos

fueron entregados a las trabajadoras cuando Manufactura Gris cambió su nombre a

Cisne Verde y no existían antes de ese momento.

El área encargada de las quejas, denuncias o comentarios, así como de los reglamentos

y códigos de conducta para el caso de Maquila Industrias Carlos y Pavo amarillo es el

área de recursos humanos de la propia empresa. Hay un buzón de quejas en cada una

de las naves, de acuerdo con la declaración de trabajadoras de Pavo amarillo y Alto

Tejido. Sin embargo, una trabajadora de Pavo amarillo comentó que este mecanismo

casi no se utiliza.

Una trabajadora de Industrias Carlos manifestó conocer un caso de queja emitida por

una de sus colegas. Esta última fue a recursos humanos porque se le había descontado

un día de trabajo –un día que sí trabajó–. Sin embargo, el área que recibió la queja

resolvió a favor de la empresa.

Trabajadoras de Maquila Cisne Verde manifestaron que la empresa paga el tiempo de

comida al 100% (no el desayuno), es decir, no descuenta el tiempo requerido para

comer. Industrias Carlos y Pavo amarillo tienen precios en los comedores de entre 30 y

40 pesos por platillo; la empresa no subsidia los alimentos, se trata de un servicio

externo. Un número importante de trabajadoras lleva su comida para no gastar o porque

juzga que la comida que se ofrece es mala o insuficiente.

Cisne Verde no proporciona transporte, las trabajadoras pagan su traslado ya sea de

forma individual (40 pesos diarios) o coordinándose con sus colegas (30 pesos x 4

días); otras más usan, como transporte propio, la bicicleta. Alto Tejido, Industrias

Carlos y Pavo amarillo sí ofrecen transporte a sus trabajadoras, y han tenido que

implementar protocolos sanitarios ante la emergencia de la Covid-19.

Las empresas cerraron varios meses por la contingencia sanitaria, aunque siguieron

pagando sus salarios a las trabajadoras. Maquila Pavo amarillo mantuvo el 100% de su

Page 24: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

22

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

planta laboral. Alto Tejido redujo los sueldos de las personas de mayor rango en el

organigrama empresarial para conservar la planta de trabajadoras operativas.

Tanto las trabajadoras de Maquila Cisne Verde como las de Industrias Carlos, declararon

haber sabido de recortes de personal sin proporcionar una cifra aproximada del número

de despidos. En las dos maquilas, de acuerdo con las entrevistadas, el recorte recayó

en “las más antiguas”, es decir, en trabajadoras con más de veinte años en la industria,

así como en personas con comorbilidades ligadas a la Covid-19.

Maquila Pavo amarillo fue la única empresa reconocida por las trabajadoras y por los

actores clave por sus prácticas de inclusión. Por ejemplo, promueve la incorporación

de personas con discapacidad, su personal es considerado diverso y su dirección está

a cargo de una mujer.

Aspectos personales

Las trabajadoras que laboran turnos de 4x4 manifestaron que, aunque es pesada la

jornada, les permite tener tiempo para sí mismas, para compartir con su familia y para

realizar diversas actividades. Las trabajadoras que laboran de lunes a viernes, más los

sábados –considerados tiempo extra, como se señaló antes—, declararon no tener

tiempo para otras actividades, en particular, las relacionadas con el tiempo en familia.

Las trabajadoras manifestaron sentirse cansadas tras varios años de actividades

laborales, sin embargo, no declararon tener alguna enfermedad derivada de su labor

como operarias de maquila.

C. CASOS EMBLEMÁTICOS

Presentamos dos casos emblemáticos de trabajadoras de la maquila en Yucatán.

Ambos cuentan con más de diez y nueve años de experiencia en el sector y poseen

características que permiten ahondar en la precarización de la labor en el sector, así

como en el trabajo de cuidados. Asimismo, los dos casos dan cuenta de la necesidad

de repensar, desde un enfoque de derechos humanos, temas como la salud mental y

laboral.

Trabajadora de Maquila Industrias Carlos

El primer caso elegido corresponde a una mujer de 38 años, casada, madre de una hija

y un hijo. Su casa –donde recibió a los entrevistadores–, se encuentra en el Municipio

3, donde habitan 37,804 personas; su localidad, a su vez, tiene 592 habitantes de los

cuales 51 % son mujeres, es decir, 304. El 68 % de la población se considera indígena.

La distancia de su casa al trabajo es de diez km, lo que implica un recorrido de 20

minutos en vehículo automotor. La casa está en proceso de ser suya, está pagando un

crédito del Infonavit cuyo cargo se descuenta directamente de su salario.

La mujer estudió hasta la primaria, es la hija mayor de su familia, tiene un hermano y

una hermana. Debido a la pandemia de la Covid-19, su hermana tiene que quedarse en

casa, lo que posibilita que le ayude en el cuidado de sus hijos. Su esposo, que es

trabajador del campo, no aporta ingresos al hogar y no ayuda en labores domésticas ni

en la crianza.

Con voz entrecortada, la entrevistada cuenta que la supervisora previa a la actual y con

la que trabajó diez años, la maltrató cuando estaba embarazada de su segundo hijo.

Durante los últimos meses de gestación se negó a darle una silla para que pudiera

Page 25: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

23

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

trabajar sentada e hizo comentarios hirientes. Sus colegas testificaron los hechos

narrados; ella, sin embargo, no reportó los maltratos. La entonces supervisora sigue

trabajando en la empresa.

Por otra parte, la entrevistada considera que su salario apenas alcanza para necesidades

básicas, no le es posible solventar gastos imprevistos, y éste se ve aún disminuido por

el pago del crédito del Infonavit.

La entrevistada cumple jornadas de ocho horas en una maquila de pantalones. Su

puesto es de inspeccionista, es decir, está encargada de revisar las prendas.

Manifiesta que su tiempo de esparcimiento se reduce al fin de semana y está dedicado

a pasear con su familia. De lunes a viernes, cuando hace tiempo extra, ve a su hija e

hijo de 8:45 pm a 10:30 pm, tiempo que dedica, además, a cocinar, antes de irse a

dormir. La trabajadora muestra especial pesar por no poder estar con su hija y su hijo

más tiempo. La maquila le proporciona seguridad social, lo que posibilita que se haga

cargo de su madre. Aunque le gustaría poner una frutería o vender pollos, esas

opciones se le presentan como inviables por la pérdida que implicarían de esa

seguridad social. La falta de apoyo de su marido en las labores del hogar y, con ello, las

repetidas tareas de cuidado que recaen sólo en su persona, son una pesada carga.

Aunque hace lo posible por trabajar pocas horas extra en la maquila, lo más usual es

que salga tarde y tenga, por lo tanto, poco tiempo de calidad con su familia.

Trabajadora de Maquila Pavo amarillo

La primera entrevista realizada a la trabajadora de la Maquila Pavo amarillo fue en su

lugar de trabajo. Se gestionó con la empresa que se hiciera extensiva la invitación a

otras trabajadoras para que, de manera voluntaria, participaran en el levantamiento

realizado por Oxfam. La empresa brindó sus instalaciones y facilitó el encuentro.

Dos razones principales llevaron a esta trabajadora a participar. La primera de ellas es

que tiene una experiencia muy amplia en el sector maquilero, y la segunda es que,

como capacitadora, no necesita cumplir con metas de productividad, lo que le permite

asistir a la entrevista en horario laboral sin que ello represente para ella pérdidas de

dinero. La entrevista semiestructurada duró aproximadamente una hora. Durante este

tiempo, la entrevistada mostró siempre entusiasmo y gusto por su trabajo. Para poder

realizar una historia de vida más profunda, la entrevista se completó con una llamada

telefónica durante la cual se abundó en detalles sobre su infancia y juventud.

El presente se considera un caso emblemático porque la trabajadora está empleada

desde los ocho años en la industria del vestido, aunque de manera informal. Se trata de

una mujer nacida en Tekit, Yucatán, donde la mayoría de las personas son maya-

hablantes. Tekit es el municipio con mayor número de establecimientos económicos de

la industria textil y del vestido, y es conocido por ser un pueblo donde los talleres y

fábricas textiles de ropa tradicional tuvieron gran relevancia para la economía del

estado.

Tiene 53 años, es casada y tuvo dos hijos. Es la quinta hija de una familia de siete

hermanos, dos mujeres y cinco hombres. Su padre no estuvo presente en su crianza,

por lo que su madre estuvo a cargo por completo de la manutención y el cuidado de ella

y de sus hermanos. La mayoría hicieron únicamente la primaria, sólo uno de sus

hermanos terminó una carrera universitaria.

Page 26: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

24

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

Ella no terminó la educación primaria porque su situación económica no se lo permitió.

Cuando dejó de estudiar se integró a los talleres familiares de fabricación de ropa de

Tekit, pegando botones y planchando.

A los 14 años migró al Municipio 5. A cambio de hospedaje y comida se hizo cargo del

cuidado de la casa y de los hijos de un tío suyo. De vuelta con su mamá, fue un reto

conseguir trabajo teniendo sólo 16 años.

Su primer trabajo en una maquila de exportación fue en el Municipio 5, a los 16 años.

Recomendada por una vecina, fue empleada sin contrato debido a su edad en una

maquiladora de zapatos. Tras dos años, la maquiladora en la que trabajaba fue

convertida en una fábrica de cañas de pescar. Después de este cambio, y debido a que

ya había cumplido la mayoría de edad, la empresa la recontrató esta vez con prestaciones

de ley. Ésta había cambiado de nombre y de socios. Durante esta transición envió a

algunas de sus empleadas a capacitarse por siete meses en Los Ángeles, California,

EU. Ella recuerda haber insistido mucho para ir, conocer y aprender.

En la fábrica de los Ángeles, la entrada era a las 6:00 am y la salida a las 12:00 del día.

Se quedó alojada en una casa particular.

Testimonia no haber tenido novios por dos razones fundamentalmente, su dedicación

al trabajo y el “cuidado” que le procuraba su mamá. La fábrica de cañas de pescar cerró

tras 7 años de actividad. Le ofrecieron trabajo en Tijuana, pero lo rechazó. Se casó a los

24 años en el Municipio 5. Su esposo también nació en Tekit. Siempre le ha dado un

buen trato y lo considera una persona atenta.

Todos sus trabajos le han gustado, aunque reconoce que su preferido fue en una

maquila de ropa íntima en el Municipio 5. Ahí trabajó varios años cumpliendo un horario

de 7:00 am a 3:00 pm, de lunes a viernes. La trataban bien. Hizo ahí amigas que conserva

hasta la fecha y con las que se reunía los diciembres antes de la Covid-19.

Actualmente trabaja en otra maquila de ropa, también en el Municipio 5 (Pavo amarillo).

Tiene 18 años y medio de laborar ahí. Su jornada es de 7:00 AM a 5:20 PM, con media

hora de comida y dos descansos de 20 min. Se dedica a la “escuelita”, es decir, es

capacitadora del equipo de costura.

Tiene una vida dedicada al trabajo y al cuidado de su salud. Le han detectado dos

enfermedades: cáncer de colón, cuyo tratamiento ha concluido exitosamente, y cáncer

de tiroides, para el que aún está en tratamiento.

Tener problemas de salud ha implicado que sus derechos laborales se vean mermados

o su salario afectado. Por ejemplo, tuvo que solicitar su traslado del área de producción

al de capacitación y, con ello, vio reducido su ingreso dado que como capacitadora no

obtiene bonos de productividad. Los permisos solicitados para faltar al trabajo y asistir

a tratamientos médicos son sin goce de sueldo y nadie le ha informado de su derecho

a la atención médica. La relación entre el trabajo y la salud ha sido para ella causa de

gran incertidumbre laboral.

Sumado a ello, su situación económica se ha visto afectada a lo largo de los años por

la falta de medicamentos gratuitos en el IMSS y por el desempleo de su hijo. En su casa

es el único que cuenta con una carrera universitaria, sin embargo, se quedó sin trabajo

debido a la pandemia de la Covid-19.

Page 27: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

25

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

Tiene más de 30 años trabajando para maquiladoras y fábricas, tiene un conocimiento

muy particular y especial en la rama textil (sabe todos de los procesos de costura y

bordado). Cuenta con una red familiar que la apoya y la quiere, situación que amortigua

las múltiples incertidumbres a las que se enfrenta.

Page 28: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

26

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESExiste una narrativa generalizada en la industria textil y del vestido en Yucatán que da

cuenta de la ausencia de un enfoque de derechos humanos en las condiciones

laborales de las trabajadoras de este sector. Las trabajadoras de la maquila en

Yucatán, de acuerdo con los actores clave, poseen un trabajo bien pagado. Consideran

su opción laboral buena. En contraste, las condiciones de trabajo distan de ser justas,

no se les reconocen derechos esenciales como el acceso a la salud, a una vida libre de

violencia, a la libre asociación, a la negociación colectiva y a un salario digno.

Primero: el bajo nivel de remuneración real en el estado de Yucatán muestra la

discordancia entre la narrativa de estos actores y la precariedad de las condiciones

laborales de las trabajadoras del sector textil y del vestido. El contraste muestra

también una falta de entendimiento de lo que es un salario digno. La libertad de

asociación no está considerada por las personas entrevistadas como un derecho, se le

entiende como algo contingente, vinculado a “llevarse bien” o “llevarse mal” entre

empleadoras y trabajadoras. Es necesario, por lo tanto, impulsar un cambio en los

paradigmas para garantizar los derechos humanos, entre ellos, los laborales.

Segundo: la labor de las mujeres trabajadoras del bordado también carece de un

enfoque que garantice los derechos humanos. La idea de que se trata de una actividad

tradicional y/o artesanal, normalizada para las mujeres, hace que este trabajo pierda

reconocimiento social y se vea desprovisto de protección tanto de las empresas que

compran los productos como de los consumidores individuales y de las instancias

gubernamentales. Es decir, son contabilizadas formalmente en los censos económicos

que realiza el INEGI y promovidas como estrategias gubernamentales de empleo a nivel

estatal, sin embargo, su bienestar no es el centro de la política pública. Dentro de las

estadísticas se les considera frecuentemente como unidades económicas, con lo que

no se observa su papel en el conjunto de actividades necesarias para una cierta

producción. El trabajo de estas unidades económicas queda invisibilizado y por ello

carece de programas que se enfoquen en garantizar los derechos humanos de las

trabajadoras o que se interesen en conocer sus necesidades o requerimientos.

En las sociedades sigue privando la idea de que las mujeres son las protagonistas y

únicas responsables de la familia y su cuidado. El tema de los cuidados familiares en el

contexto de las mujeres dedicadas al trabajo textil en Yucatán requiere atención

especial y específica que tenga como base un entendimiento del espacio en el que se

desarrolla. Las mujeres que se dedican al trabajo en talleres domiciliarios padecen la

misma precariedad que las mujeres con un trabajo informal de tipo doméstico,

comercial, de alimentos, entre otros. Se requieren acciones específicas, no

discriminatorias, que contribuyan a la apropiación de espacios para convertirlos en

lugares de crecimiento. El hecho de que estas mujeres no cuenten con seguridad

social y guarderías gratuitas lleva a que busquen trabajar desde su casa para poder

hacerse cargo de una doble jornada, una de ellas no remunerada. La falta de regulación

laboral conlleva la laxitud de los horarios y, por lo tanto, a que la remuneración no sea

justa ni equitativa.

Page 29: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

27

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

En el caso de las mujeres que trabajan en las maquilas, la conciliación entre trabajo y

familia se dificulta por las jornadas laborales. La falta de guarderías o espacios seguros

para los hijos e hijas provoca que la mayor parte de las veces deleguen el cuidado en

otros miembros de la familia, hijas o hermanas, que reproduce los roles de género

patriarcales. En las entrevistas se identificó que, en muchos casos, esta situación

hace sentir culpables a las mujeres. Pesa una enorme carga psicológica sobre las

mujeres, el prejuicio y la falta de corresponsabilidad las hace únicas encargadas de

cumplir un mandato social muy exigente que se suma a las condiciones de precarización

a las que se ven expuestas.

La mayor parte de las trabajadoras entrevistadas manifestó tener algún grado de

afectación en su salud, desde dolores de espalda hasta estrés derivado de su labor en

la maquila. Resulta urgente garantizar el derecho a la salud física y mental de las

trabajadoras, y la supervisión del cumplimiento de estas garantías es fundamental. En

la actualidad se vive una carencia de atención médica especializada, hay poca o nula

posibilidad de implementar acciones preventivas para el cuidado de la salud o para la

generación de hábitos de vida saludables.

Es importante analizar la presión que se ejerce sobre las trabajadoras para que

aumenten su producción. El nivel de exigencia está ligado a los bonos de productividad

que empujan a las mujeres a trabajar horas extra para así mejorar su ingreso. Este

esquema, que reduce el tiempo que las mujeres pueden dedicar a su familia y a sí

mismas, se basa por un lado en la insuficiencia de los ingresos ganados con un horario

normal y, por otro, en la presión que ejerce sobre las trabajadoras el personal de

supervisión que, a su vez, obtienen bonos si aumenta la producción de las operarias.

Por último, es importante reconocer que esta investigación tuvo matices contrastantes

en relación con la identificación y el conocimiento sobre las violencias a las que se

enfrentan las mujeres. Clarificar estas violencias en el ámbito laboral ayuda a entender

muchas de las relaciones de desigualdad a las que frecuentemente se enfrentan las

mujeres. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares

(ENDIREH 2016) coloca a Yucatán por debajo de la media nacional en los indicadores de

violencia laboral en mujeres mayores de 15 años. Lo que se muestra en primera

instancia como un dato positivo para la región, la investigación realizada permite leerlo

mucho más como una carencia de mecanismos claros y efectivos de denuncia al

interior de las maquilas, así como producto de un contexto social en el que priva el

miedo a represalias o a consecuencias contrarias a los intereses de las denunciantes.

Así lo hacen ver las entrevistas realizadas que, aunado al contexto económico y social,

hacen imposible leer los indicadores de violencia como producto de un contexto

favorable a las mujeres yucatecas.

Page 30: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

28

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

CONSTRUYENDO UNA AGENDA PRIORITARIA EN YUCATÁN

A partir de los distintos hallazgos de la investigación, se proponen varios puntos

prioritarios en la agenda para la atención de los derechos humanos de las trabajadoras

de la industria textil y del vestido en Yucatán, enmarcadas de acuerdo con el tipo de

actor al que se dirigen.

A LAS TRABAJADORAS DE MAQUILA

• Organizarse con otras trabajadoras para estar al tanto de sus derechos y

obligaciones, y exigir en conjunto su cumplimiento.

A LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

• Supervisión de las empresas maquiladoras nacionales e internacionales (de

exportación) para garantizar la existencia de organizaciones sindicales y, con

ello, hacer efectivo el derecho a la libre asociación y negociación colectiva.

AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS)

• Verificar la existencia de lugares dedicados a servicios de cuidado (guarderías

y espacios para adultos mayores) en la proximidad de las maquiladoras.

A LAS CÁMARAS EMPRESARIALES Y ORGANISMOS PRIVADOS DEL SECTOR DE LA INDUSTRIA

TEXTIL Y DEL VESTIDO

• Garantizar el cumplimiento de los derechos laborales en el sector asumiéndolos

como obligatorios de las industrias textil y del vestido.

• Promover planes de capacitación a corto plazo sobre derechos laborales y

prevención de la violencia de género para personas trabajadoras de la industria

textil y del vestido.

A LAS DEPENDENCIAS ESTATALES

• Realizar capacitaciones especializadas en violencias al interior de las empresas.

• Reconocer, diagnosticar y regular las prácticas empresariales que no garanticen

los derechos humanos de las trabajadoras. Implementar protocolos de atención

a la violencia, y en su caso, sancionarla.

• Reconocer el trabajo artesanal y del bordado como industria prioritaria y, con

ello, dar a las mujeres el reconocimiento que merecen como sujetas de

derechos.

A LAS EMPRESAS (MARCAS) PARA LAS QUE TRABAJAN

• Promover acercamientos con las personas trabajadoras de las empresas que

contratan para implementar códigos de conducta y estándares internacionales

en temas de derechos laborales.

• Reconocer a las mujeres en sus jornadas múltiples: horas extra y trabajo de

cuidados.

• Realizar acciones particulares que garanticen la igualdad de oportunidades

entre hombres y mujeres, indígenas y no indígenas, para alcanzar puestos

directivos.

Page 31: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

29

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

IV. BIBLIOGRAFÍA

Alonzo Solís, Felipe (2011). Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, “Evolución de la Industria del vestido en Yucatán en el marco de las cadenas globales de valor”.

Castilla Ramos, Beatriz; Torres G. Beatriz (2000) ”Mujeres en Yucatán: Nuevas figuras obreras a partir del modelo maquilador extranjero”, Revista de dialectología y tradiciones Populares, Vol. Lv, No 2.

Castilla Ramos, Beatriz; Alejandra García Quintanilla (2006). “La industria maquiladora de exportación de Yucatán y su especialización en la rama de la confección”. El Cotidiano, vol. 21, núm. 136, marzo-abril, 2006, pp. 29-38, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, Ciudad de México, México.

De la O, María Eugenia (2006). “El trabajo de las mujeres en la Industria maquiladora en México: Cuatro décadas de estudio”. Revista de antropología iberoamericana. Ed. Electrónica. Vol. 1, núm. 3. Agosto- diciembre de 2006, pp. 404-427. Madrid.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México).

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. DENUE Interactivo 11/2020: documento metodológico / Instituto Nacional de Estadística y Geografía. -- México: INEGI, c202

Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares 2016. En: https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/

Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación

Instituto Nacional de Evaluación, Panorama Educativo Yucatán 2015. En: https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P3B115.pdf

OXFAM México (2020). Hallazgos en la industria textil y confección en México. Los casos de Chihuahua e Hidalgo.

Page 32: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

30

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

V. ANEXOSANEXO 1. DATOS SOBRE EXPORTACIONES DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO

EN YUCATÁN.

Gráfica 8. Exportaciones anuales, por actividad 314 y 315, 2007 – 2019, miles de dólares.

Fuente: Elaboración propia con datos de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa, INEGI, 2019.

Gráfica 9. Exportaciones por subsector de actividad SCIAN de Yucatán, 2019.

Fuente: Elaboración propia con datos de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa, INEGI, 2019.

20192018 P/20172016201520142013201220112010200920082007 R/

322,

489

291,

238

266,

181

287,

270

312,

955

310,

566

315,

699

307,

618

319,

150

295,

467

308,

963

391,

434

420,

648

16,6

25

28,3

07

32,1

63

39,0

74

38,6

48

27,2

94

31,6

80

29,6

24

23,7

91

22,8

56

16,8

79

29,8

03

32,1

48

Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir Fabricación de prendas de vestir

Fabricación de prendas de vestir

Fabricación de equipo de transporte

Otras industrias manufactureras

Industria alimentaria

Subsectores no especificados

Industria del plástico y del hule

Cría y explotación de animales A/

Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir

Agricultura A/

Fabricación de maquinaria y equipo

Industria de las bebidas y el tabaco

Fabricación de productos a base de minerales no metálicos

Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica

30%

28%

25%

5%

4%

3%

2%

2%

1%

1%

0.3%

0.1%

0.1%

Page 33: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

31

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

Gráfica 10. Número de unidades económicas (20 principales municipios de Yucatán), 2019.

Fuente: Elaboración propia con datos de la DENUE 2019, INEGI.

Gráfica 3. Número de establecimientos activos a/, IMMEX, Yucatán 2007-2020.

Fuente: INEGI. Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación.24

24. Notas: a/ Corresponde a establecimientos con actividad económica durante el mes de agosto.

TIZM

EHUA

C

DZÁN

HALA

CHÓ

TZUC

ACAB

OXKU

TZCA

B

CHAC

SINK

ÍN

MAN

Í

AKIL

PETO

MÉR

IDA

MAY

APÁN

CHUM

AYEL

TAHD

ZIÚ

ESPI

TA

IZAM

AL

TEKA

X

TEM

OZÓN

TEAB

O

TEKI

T

VALL

ADOL

ID

281

306

323

36541

5

418

437

46154

4

544

58064174

7

747

75592

3

93399

7

1,01

11,19

2

20202019201820172016201520142013201220112010200920082007

51555657616868

80788383838891

Page 34: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

32

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

ANEXO 2. INFORMACIÓN SOBRE MUJERES ENTREVISTADAS

Tabla 7. Mujeres que trabajan en la industria del vestido en talleres

Tabla 8. Mujeres que trabajan en la maquila textil y la industria de vestido

Fuente: Elaboración propia con datos levantados durante las entrevistas

Entrevista ComunidadEmpresa

donde laboraEdad

Estado Civil

HijosMaya

hablanteGrado escolar

Mujer 1 Municipio 1 Cisne Verde 43 Soltera No Sí Secundaria

Mujer 2 Municipio 1 Cisne Verde 51 Viuda 2 SíBachillerato/Estudio

para secretaria

Mujer 3 Municipio 2 Cisne Verde 34 Casada 2 Sí Secundaria

Mujer 4 Municipio 3Industrias

Carlos38 Casada 2 Sí Primaria

Mujer 5 Municipio 3Industrias

Carlos30 Soltera No Sí Bachillerato

Mujer 6 Municipio 3Industrias

Carlos52 Divorciada No No Secundaria

Mujer 7 Municipio 4 Alto Tejido 45 Casada 1 NoLicenciatura en

contaduría

Mujer 8 Municipio 5 Pavo amarillo 52 Casada 2 No Primaria

Mujer 9 Municipio 5 Pavo amarillo 55 Soltera 2 NoLicenciatura en Contabilidad y Administración

Entrevista ComunidadLugar donde

laboraEdad

Estado Civil

HijosMaya

hablanteGrado escolar

Mujer 10 TahdziúTaller de costura

24 Casada 3 Sí Secundaria

Mujer 11 TahdziúTaller de costura

27 Separada 1 Difunto SíCarrera técnica

Mujer 12 MayapánTaller

domiciliario37 Casada 5 Sí Secundaria

Mujer 13 TekitTaller

domiciliario50 Casada 2 Sí Secundaria

Mujer 14 TekitTaller

domiciliario34 Casada 2 Sí Secundaria

Mujer 15 MayapánTaller

domiciliario36 Soltera No Sí Secundaria

Mujer 16 Municipio 5Taller de costura

49 Separada 3 Sí Primaria

Page 35: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

33

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

ANEXO 3. INFORMACIÓN DE ACTORES CLAVE

Tabla 9. Listado de personas entrevistadas

Instituciones propuestas Entrevistas realizadasPersonas clave que no

proporcionaron información

Secretaría de las Mujeres del Estado de Yucatán (SEMUJERES)

Académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

Académicos de Tecnológico Regional del Sur

CANAIVE Delegación Yucatán.

INDEX Yucatán.

Funcionario/a Secretaría de Fomento Económico y Trabajo

Funcionario/a Secretaria de Desarrollo Social

Director de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. FEYAC.

1 persona de la Secretaría de las Mujeres del Estado de

Yucatán (SEMUJERES).

1 académica y 1 académico de la Universidad Autónoma

de Yucatán (UADY).

2 integrantes de CANAIVE Delegación Yucatán.

1 empresario/a INDEX Yucatán.

1 directivo de la FEYAC A.C.

1 directiva de Operadora Ganso Azul S. de R

Federación Obrera Sindical de la República Mexicana (FOSRM), se

contactó por email y vía telefónica. Aunque hubo contacto no

respondió la entrevista.

De Alto Tejido se contactaron puestos directivos, pero no

respondieron a la solicitud de entrevista.

Secretaría del Trabajo y Fomento Económico (SEFOET), aunque fueron referidos por algunos

actores clave y se comprometieron a entregar la entrevista por escrito,

no hubo respuesta a la entrevista

Page 36: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

34

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

ANEXO 4. CITAS DE TESTIMONIOS RELEVANTES.

Trabajadoras de taller de costura domiciliario

Ingresos

“[..] No es que estemos más caro, sino que ya no, ya no hay tanta venta, o sea, no hay

tanta compra o sea podemos invertir, pero pues no todos tienen el dinero, no todos

trabajan, no todos tienen el dinero, ya no están las fiestas, ya no se compra como

antes, los huipiles que vendíamos en 3500 ahorita están en 2600, 2700, 2800 [...]”

“hay una diferencia de vivir en la ciudad, creo, o sea te ahorras y tampoco te digo que

soy, creo ya me acostumbré a vivir con lo que gano, trato de no excederme con lo

poquito que gano y a veces como yo sé dibujar, o sea las ropas, los huipiles, me vienen

señoras a decir, me dibujas eso, es decir, es aparte”

Trabajo doméstico no remunerado

“Yo creo que no, no porque como no estoy en una fábrica... porque cuando estás en una

fábrica va a entrar a trabajar a tal hora y salir a tal hora. Entonces, cuando nosotros

trabajamos en casa si tienes algo, algún pendiente, puedes adelantar tu trabajo o te

levantas muy tempranito o lo haces en la noche porque al día siguiente tienes algo que

hacer. Yo me organizo con mi trabajo.”

“[…]porque a veces tengo que entregar un trabajo y ellos están afuera —su familia—,

comiendo su “sabrita” o comiendo su “china” o algo así, y a veces quisiera ir, pero se

me junta el trabajo y tengo que estar aquí en mi maquina costurando. A veces pierdo un

poquito de tiempo familiar, pero los domingos lo dedico para mi familia, casi no agarro

costura. Se podría decir que sí, pero a la vez no.”

Violencias, acosos y/o discriminación por género

“Pues los que vuelven a comprar prendas, sí, pues visto que los que se revenden gana

más de lo que a nosotros, que nosotros lo fabricamos. Por ejemplo, sí igual a veces mis

prendas y las he vendido a personas a veces vienen, lo he escuchado en otro lado lo he

visto lo han vendido doble”

“[…]Si aquí pues, todos conocemos, casi todos conocen sus derechos, pero la verdad

es que no todos lo pueden ejercer […]”

Trabajadoras de maquila

Salarios

“si yo trabajara en una tortillería en el mercado, que yo trabajaba vendiendo frutas o

cosas como esas lo más que se paga que es de lunes a domingo, 600, 800 pesos,

entonces pues yo digo, bueno y aparte tengo prestaciones, tengo mi aguinaldo, tengo

mis vacaciones…”

Libertad de asociación, la libertad sindical, el derecho a la negociación

colectiva

“Nos citaron a todos en la cafetería y nos dijeron que teníamos un sindicato, nos

presentaron al sindicato que cualquier problema que nosotros podemos acudir a este,

a esta persona y así entonces…”

Page 37: Reporte de Industria Textil y del Vestido en Yucatán

35

REPORTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN YUCATÁN

Mecanismos para denuncias

“No sé si es porque es supervisora, pero los abogados se pusieron de su lado y dijeron

que lo mejor era el diálogo, pero no le pagaron el día que la descontaron”

Alimentación en la empresa

“El lugar donde comemos, que yo como en la cafetería, no compro comida en la

cafetería porque opino que no está bien, para mí, es, es pésima”

Persona clave

Malas prácticas

“les pegaban en las manos, pero eso ya pasó, esa empresa ya no está”

(Persona clave del sector textil entrevistada)

Productividad

“por la labor de la mujer, en ese ámbito, yo creo que sí han contribuido mucho, en mí,

básicamente que haya industriales, o como tal, en un proceso productivo que se

enfoca mucho a la maquila, se distingue mucho por la eficiencia, entonces cómo

funciona comúnmente, pues se le asigna, por ejemplo, metas que normalmente son

muy dadas a cumplir y posterior se les incentiva pues son muchas veces bonos de

desempeño, porque rebasaron una meta en capacidad productiva y eso les permite

superar su nivel salarial, no solo por decir algo, tienen el salario mínimo, no, tienen sus

incentivos adicionales que dependiendo de la propia habilidad…”