5
MAESTRIA EN EDUCACIÓN. DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE. REPORTE DE LECTURA M.E MARISOL BULÁS MONTORO. ALUMNA: LIC. FERNANDA CORREA EPITACIO.

Reporte de lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte de lectura

MAESTRIA EN EDUCACIÓN.

DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

REPORTE DE LECTURA

M.E MARISOL BULÁS MONTORO.

ALUMNA: LIC. FERNANDA CORREA EPITACIO.

Page 2: Reporte de lectura

DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

En esta lectura pude conocer los factores más significativos para realizar un

ambiente de aprendizaje, entre ellos podemos encontrar los entornos virtuales de

aprendizaje que de acuerdo con González(2000) retomados por Herrera(2006) afirman

que un ambiente de aprendizaje es el lugar donde la gente puede buscar recursos

para dar sentido a las ideas y construir soluciones significativas para los problemas, y

desde mi opinión este concepto engloba todo lo que los seres humanos requerimos

para que se lleve a cabo un verdadero aprendizaje, ambientes en donde los actores

principales no son solo el maestro, sino que también los alumnos y sobretodo el

contenido y la manera de la implementación de los materiales disponibles.

Resaltando que el diseño de éste, se encuentre sustentando por una teoría que

respalde la educación y la enseñanza virtual en particular, de las cuales se proponen

tres paradigmas: el constructivismo, la teoría sociocultural y el aprendizaje

significativo, todos estos se centran en el alumno y el trabajo que éste debe realizar de

manera individual y a su vez en conjunto. La selección de un paradigma siempre debe

responder a las necesidades que nuestros alumnos tengan y de acuerdo a los

objetivos que nosotros quiéramos cumplir, nos debe de llevar a la reflexión acerca del

aprendizaje y de la enseñanza que deseemos impartir.

Desde el enfoque del constructivismo la educación en línea es en donde el

alumno es el responsable de su propio conocimiento, para esto él debe de replantear y

reelaborar los contenidos de acuerdo a las experiencias que el propio ambiente le

provea, aquí el alumno en conjunto con el maestro, llega a desarrollar habilidades

tecnológicas y la capacidad para dar solución a las diferentes problemáticas

planteadas. Ahora bien, a partir del punto de vista sociocultural aparte de todo lo

expuesto anteriormente el maestro se vuelve pieza clave para generar un ambiente

relajado en donde el alumno se sienta cómodo y dispuesto a aprender, interactuando

con sus compañeros que aunque no están físicamente, pero a través de que todos

tienen un fin común hacen un TRABAJO COLABORATIVO intenso, por medio de

actividades como lo son los foros, documentos leídos individualmente, entre otros.

Page 3: Reporte de lectura

Estos recursos son muy importantes para el intercambio de ideas, opiniones, dudas,

etc., así el alumno pueda ir construyendo sus propios conocimientos y se vuelva más

autodidáctico.

Para el diseño de un ambiente de aprendizaje no deben de faltar los siguientes

elementos:

El programa.

El calendario.

Las herramientas de comunicación.

Los recursos propiamente de aprendizaje.

Los ejercicios.

Las autoevaluaciones.

Los recursos de apoyo.

Las diversas fuentes para generar el aprendizaje en los estudiantes son tres:

los materiales didácticos, el ambiente y la comunicación con el resto del grupo, en el

caso de los ambientes virtuales, a los estudiantes se les brinda diferentes estímulos:

visuales, auditivos y de texto

Para que se dé un aprendizaje significativo, el ser humano debe de contar con una estructura cognitiva, es decir todos debemos de tener un conocimiento previo al nuevo que se nos proporciona, así analizamos, codificamos, transformamos y retenemos la información para obtenerlo, y aplicarlo a lo largo de nuestra vida, porque está bien dicho que lo que está bien aprendido nunca se olvida, y resulta mejor si lo llevamos a la práctica.

Page 4: Reporte de lectura

En el aprendizaje significativo influyen muchos aspectos en donde el maestro es el principal porque de él depende tener la atención y el interés de alumno, tal vez la tarea más importante de éste sea la MOTIVACIÓN con sus diferentes enfoques, pero ésta depende del estilo de cada uno de ellos.

Como conclusión opino que el diseño de ambientes de aprendizaje nos ayudará a nosotros como docentes a introducir a nuestros alumnos a un nuevo mundo de la tecnología que debido a la evolución del mundo como tal, requiere de que ellos estén bien preparados y actualizados. Es por ello que estoy de acuerdo con la lectura de que todo diseño de ambientes debe estar bien sustentado con una teoría en específico para que a partir de ella se planteen objetivos con el fin de responder a las necesidades de nuestros alumnos.

El mundo de la tecnología es maravilloso y cada vez más palpable, por ello es importante que nosotros como maestros estemos capacitados para enseñar a nuestros alumnos a cerca de ésta.