Reporte de pelicula: El Señor de Las Moscas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Reporte de pelicula: El Seor de Las Moscas

    1/5

    BENEMRITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA

    LIC. EN PSICOLOGIA

    TEORIAS DE LOS GRUPOS

    TRABAJO: REPORTE DE PELICULA:

    EL SEOR DE LAS MOSCAS

    ALUMNO: DOMINGUEZ GALVEZ RENE GAEL

    PROFESOR: PEREZ XOCHIPA MARCO POLO

    FECHA: H. PUEBLA DE Z., A ! DE JUNIO DE "!#

  • 7/26/2019 Reporte de pelicula: El Seor de Las Moscas

    2/5

    Sntesis

    La pelcula narra la vida de un grupo de nios quienes tras un accidente de avin

    en alta mar quedan varados en una isla desierta, dejndolos a merced de la

    naturaleza vegetal y animal. El reto principal es el de organizarse como sociedad

    delimitando tareas y reglas de convivencia para sobrevivir hasta el momento en elque pudieran rescatados.

    Caracterizacin de los personajes

    Ralph:

    Es quien muestralas conductas ms adaptadas a la sociedad! en el grupo, trata

    de establecer normas, organizar a los dems y protegerlos de ataques internos

    del propio grupo! o e"ternos peligros de la isla!. #l principio transmite

    una actitudde con$ianza y seguridad, siendo esta una de las razones por la que loeligen je$e. %ecurrentemente culpa a &ac' por no ocuparse del $uego en la cima

    pues cree que de haber estado encendido hubieran sido rescatados.

    Piggy:

    (imboliza la inteligencia, pero por su aspecto $sico es ignorado. )e cierta $orma

    toma el rol de mano derecha o consejero de %alph y es el *nico que se queda con

    el cundo &ac' toma el mando.

    Simon:

    +o suele hablar mucho. antiene una actitud distante respecto al-a los grupo-s. Esasesinado por el grupo de cazadores cuando estos se encontraban en un tipo de

    ritual en el que simbolizaban la caza del jabal, al estar $renetizados por dicho ritual

    parecen con$undirlo con un-el monstruo y le atacan sin percatarse de lo que

    hacan hasta que ya era muy tarde. Es el primero del grupo en morir y su muerte

    marca a %alph de sobremanera.

    Jack:

    Es el lderde los cazadores. arece adaptarse con $acilidad al medio y sus

    e"igencias, por medio de la violencia y poco raciocinio. En reiteradas ocasiones

    %alph intenta hacerlo entrar en razn lo cual solo provoca respuestas agresivas

    por parte de &ac'. Es movilizado por la competenciacontra %alph.

    Roger:

    Es quien mata a iggy tirando una roca sobre su cabeza al parecer ni siquiera

    titubea para hacerlo!.

    http://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtml
  • 7/26/2019 Reporte de pelicula: El Seor de Las Moscas

    3/5

    La actitud de los nios ante la situacin es un claro ejemplo de cmo podemos

    retroceder diametralmente hacia nuestros instintos ms bsicos. Es tambi/n

    notoria la necesidad de los mismos de tener un lder al cual seguir, eligiendo en un

    principio al que les pareca tener mayor e"periencia %alph! y siguiendo al $inal a

    quien, seg*n ellos, se haba adaptado mejor a las e"igencias de su nuevo

    conte"to &ac'!.

    0anto en iggy como en %alph e"iste un gran sentimiento de responsabilidad

    seg*n lo aprendido de los adultos! y la necesidad de cohesionar al grupo. #mbos

    $actores son, aparentemente, la *nica nocin que tienen para sobrevivir. 1ay una

    insistencia por parte de ellos de mantener un estado de civilidad seg*n lo vivido

    previo a la isla!.

    &ac' se opone a las reglas sociales preestablecidas, slo piensa en la caza y

    divertirse, crea un lema para los cazadores y rituales como pintar su rostro, y

    hacer danzas estilo tribal, liberndose de la verg2enza y la responsabilidad. +o

    parece tener el ms mnimo inter/s de regresar a la civilizacin.

    0ambi/n saltan a la vista ciertos objetos a los cuales el grupo les otorga un valor,

    de modo que estos $aciliten la interaccin o bien son meras simbologas re$erentes

    a su cautiverio y esperanza de regresar a la civilizacin.

    or ejemplo3

    La caracola3

    #quel que la posee obtiene el derecho a hablar. Es tal vez la *nica $orma de que el

    grupo completo entre en razn, e"cepto al $inal cuando &ac' decide negarse al

    poder otorgado a la caracola.La hoguera3

    Es el elemento de mayor importancia para la supervivencia del grupo, gracias a

    ella pueden obtener el $uego con el cual se iluminan, calientan y cocinan sus

    alimentos. #dems es el smbolo de esperanza de ser rescatados, especialmente

    para %alph.

    Conclusin

    Luego de ver El (eor de las oscas caigo en cuenta de cmo el caos, ladestruccin y transgresin de reglas, son parte de la condicin humana en su

    m"imo esplendor si la situacin lo amerita.

    El autor plasma, de una manera a mi parecer! muy realista cmo reaccionara un

    grupo de nios si se vieran en una situacin de supervivencia. #sumiendo al

    principio 4un mundo sin mayores4 que luego pasara a ser 4su mundo4.

  • 7/26/2019 Reporte de pelicula: El Seor de Las Moscas

    4/5

    #unque generalmente, desde el sentido com*n, uno puede pensar que si e"istiera

    la posibilidad de que un grupo de pequeos tuviera que convivir sin la intervencin

    de un mayor, su supervivencia se vera mermada notoriamente, quedando las

    reglas que uno como adulto! pretende imponer en un segundo plano, me atrevo a

    suponer que en la misma situacin llevada a la vida real los nios con un mnimo

    conocimiento de supervivencia como los que se presentan en la pelcula!, podransobrevivir y organizarse sin problema alguno, vali/ndose de sus conocimientos

    previos y los instintos con los que contamos como seres humanos

    ara ayudar dicha re$le"in me pareci pertinente retomar un artculo de 5gnacio

    Le6'o6icz titulado 7E"iste el pensamiento in$antil8 En /l, plantea la idea de que

    9:la in$ancia, al igual que la adolescencia en tanto construccin histrica, ha ido

    cambiando con$igurndose y desplazndose una y otra vez:; #l mismo tiempo

    retoma una idea de (pinoza3 4el concepto de que el perro no ladra4, es decir que

    no siempre un concepto indica precisamente lo que uno espera ya que mediante

    /l se suele sobre imponer una representacin a lo real para despu/s e"igirle a lo

    real que se comporte seg*n la representacin. or ejemplo3 si se trata de un nio,se 4supone4 que debe hacer tal y tal cosa, y evitar otras.

    (i bien considero necesario la $ijacin de lmites ya que al igual que en la pelcula

    los nios lo piden muchas veces a gritos mani$estndolo de m*ltiples $ormas,

    tambi/n pienso que /stas no deben ser slo una cuestin de imposicin arbitraria,

    sino poder escuchar la voz de ese sujeto que va construyendo su subjetividad en

    relacin a otros y que tiene mucho para decirnos y ensearnos.

  • 7/26/2019 Reporte de pelicula: El Seor de Las Moscas

    5/5

    WEBGRAFIA

    https3--666.researchgate.net-publication-?@ABCDE)#FGF5#)EL#

    HI%%5)GEscuelasdestituidas$amiliasperplejas

    http3--666.teoriadelderecho.es-