82
Estudio diagnóstico sobre Desarrollo local en 9 distritos de la región Cusco Distrito de San Salvador Mayo 2019

Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

Estudio diagnóstico sobre Desarrollo local en 9 distritos de la región Cusco

Distrito de San Salvador

Mayo 2019

Page 2: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

1

Equipo de trabajo

Adriana Masiel Morales Arevalo

Jesus Anderson Tuesta Soto

Jose Manual Villanueva Perez

Kristell Hinojosa Roman

Lety Gomez Diaz

Luz Mayta Barrera

Maria de los Angeles Arevalo Albornoz

Miguel Alegre Nontol

Paola Robles

Renzo Vitteri Nuñez

Sarita Sullon Moran

Yaco Medina Vega

Juvenal Palma Guzmán

Housseman Montalvo Loaiza

David Badillo

Esther Guzmán Pacheco

Cesar del Pozo Loayza

Ruth Anastacio Valenzuela

Page 3: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

2

Cobertura temática

1. Objetivos y metodología Pág. 3 2. Mapeo de Organizaciones de la Sociedad Civil

Pág. 6

3. Características de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Pág. 11

4. Información de fuente secundaria

Pág. 33

5. Percepciones de las familias Pág. 42

Page 4: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

3

1. Objetivos y metodología

Page 5: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

4

1.1 Objetivos El objetivo principal del presente documento es ofrecer información relevante y pertinente que permita evaluar y fortalecer las competencias estratégicas de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en los Distritos de Andahuaylillas, Calca, Coya, Lamay, Lares, Pisac, San Salvador, Taray y Yanatile de la Región Cusco. La información presentada en este documento, implica los siguientes objetivos específicos:

• Identificar y caracterizar todas las OSC de carácter público, privado, urbano y rural, de escala local, regional, nacional e internacional que operan en los ámbitos de estudios.

• Identificar las necesidades de capacitación específicas de las OSC en los ámbitos de estudio.

• Identificar plataformas para la aplicación y desarrollo de escuelas comunitarias para el fortalecimiento de competencias estratégicas de las OSC en los ámbitos de estudio.

• Identificar vacíos de competencias estratégicas específicos de las OSC para facilitar la intervención de Dispurse.

• Caracterizar el estado situacional actual de los indicadores de desarrollo en un sentido amplio y multidimensional: indicadores económicos, sociales, gobernanza y medioambientales.

1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre los meses de diciembre de 2018 y febrero de 2019, para construir una línea de base se aplicaron cuatro instrumentos de recojo de información a través de 17 entrevistas a actores sociales y encuestas a un total de 40 familias tanto en áreas urbanas como rurales del distrito. Así mismo revisar y sistematizar fuentes secundarias de información. Los instrumentos aplicados en campo fueron: Instrumento 1: Guía de entrevista para el mapeo de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Instrumento 2: Guía de entrevista a las Organizaciones de la Sociedad Civil. Instrumento 3: Ficha de recojo de información secundaria. Instrumento 4: Entrevistas individuales – familiares.

Page 6: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

5

Se desarrolló una secuencia metodológica constituida por siete fases de trabajo: Fase previa: Diseño general del estudio. Primera fase: Identificación y caracterización de las OSC en los ámbitos de estudio. Segunda fase: Identificación de las necesidades de capacitación específicas de las OSC en los ámbitos de estudio. Tercera fase: Identificación de plataformas para la aplicación y desarrollo de escuelas comunitarias para el fortalecimiento de competencias estratégicas de las OSC en los ámbitos de estudio. Cuarta fase: Identificación de vacíos de competencias estratégicas específicos de las OSC en los ámbitos de estudio. Quinta fase: Caracterización de los indicadores de desarrollo en los ámbitos de estudio. Fase final: Entrega y socialización de productos. La caracterización de las OSC en los ámbitos de estudio y en particular la identificación de necesidades de capacitación y las plataformas contribuirán con información para el diseño programático y de contenidos de las escuelas comunitarias en los ámbitos de estudio, lo cual se constituye en la intervención social de la Fundación Dispurse, la línea de base permitirá verificar el cumplimiento de actividades de la intervención. La medición de indicadores relacionados con el estado de competencias estratégicas en la línea de base permitirá verificar los potenciales efectos de corto plazo de la intervención de Dispurse. Por su parte, la medición de indicadores de desarrollo permitirá verificar los potenciales efectos de largo plazo de la intervención.

Page 7: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

6

2. Mapeo de Organizaciones de la Sociedad Civil

Page 8: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

7

2.1 Mapeo de Organizaciones de la Sociedad Civil La información presentada en esta sección es el resultado de la aplicación en campo de una Guía de Entrevista aplicada a funcionarios de la Municipalidad. Los resultados se presentan en los siguientes cuadros:

Descripción de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Organizaciones de la Sociedad Civil

Responsable de la OSC Tipo Público Privado

Nombre Teléfono

Alcalde Varayoc de Tiracancha Lorenzo Pinchi Conde 973537463 privado

Presidente comunal de Tiracancha Gabino Pinchi 950755694 privado

APAFA Eleuterio Mantuppa Ocon 974780980 privado

Centro de Salud Christian Sucasaca Rodriguez 946770544 público

Programa Vaso de Leche Carmen Rosa Mamani Consuelo

930819801 público

Pensión 65 Nelli Sayde Quispe 926168956 público

Juez de Paz Fortunato Lirono Paz 926583484 público

Comisaría San Salvador Ronal Ricalde Flores 945358322 público

Cuna Más Ada Paucar Vargas 966437752 público

Colegio San Martin de Porres - Primaria

Yanet Villabarca público

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos)

Celestino Yapu Quispe público

Presidente comunal de Umachurcos

Aaron Eleazar Huanca Quispe

privado

Presidente comunal de Camahuara Cesar Victorino 974268361 privado

Mercado de abastos Julia Quispe 913816690 privado

Teniente gobernador de Tiracancha Daniel Conde Condori 997326888 público

Tesorero de directiva Humberto Quispe 940084976 público

JASS- Tiracancha parte baja Fermin Flores Condori 983878755 público

I.E Señor de Huanca - secundaria Froylan Mamani Ramos 972525754 público

DEMUNA Carmen Rosa Mamani Consuelo

público

JUNTOS Rita Montes público

Área técnica municipal de JASS Nancy Cañapimac público

Señor Justo Juez- empresa de transportes

Miza 982750364 privado

Page 9: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

8

Temáticas de trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organizaciones de la Sociedad Civil Tema de trabajo conocido

Alcalde Varayoc de Tiracancha Autoridad

Presidente comunal de Tiracancha Autoridad

APAFA Manejo de fondos del colegio

Centro de Salud Salud

Programa Vaso de Leche Alimentación de niños

Pensión 65 Apoyo al adulto mayor

Juez de Paz Paz y conciliación

Comisaría San Salvador Seguridad

Cuna Más Cuidado de niños

Colegio San Martin de Porres - Primaria Educación

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) Limpieza de agua

Presidente comunal de Umachurcos Autoridad

Presidente comunal de Camahuara Autoridad

Mercado de abastos Venta de productos

Teniente gobernador de Tiracancha Autoridad comunal

Tesorero de directiva Manejo de dinero en la comunidad

JASS- Tiracancha parte baja Cuidado y manejo del agua

I.E Señor de Huanca - secundaria Educación

DEMUNA Ayuda a los niños y adolescentes

JUNTOS Disminuir la pobreza

Área técnica municipal de JASS Manejo del agua

Señor Justo Juez- empresa de transportes Transporte

Page 10: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

9

Coordinación de las Organizaciones de la Sociedad Civil con la Municipalidad

¿La OSC mencionada

coordina con la Municipalidad?

Sí No

¿En qué lugares, espacios o plataformas participa esta organización CON LA MUNICIPALIDAD?

¿Cuentan con fechas determinadas de

reuniones, con qué frecuencia se reúnen

CON LA MUNICIPALIDAD?

Alcalde Varayoc de Tiracancha SI Presupuesto participativo 1 vez al año

Presidente comunal de Tiracancha

NO Presupuesto participativo 1 vez al año

APAFA NO Presupuesto participativo 1 vea al año

Centro de Salud SI

Programa Vaso de Leche SI Presupuesto participativo// rendición de cuentas

1 vez al año

Pensión 65 NO Presupuesto participativo 1 vez al año

Juez de Paz NO Presupuesto participativo //CODISEC

1 vez al año // 1 vez al mes

Comisaría San Salvador SI Presupuesto participativo //CODISEC

1 vez al año // 1 vez al mes

Cuna Más SI

Colegio San Martin de Porres - Primaria

SI Presupuesto participativo // CODISEC

1 vez al año // 1 vez al mes

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos)

SI

Presidente comunal de Umachurcos

SI Plan de trabajo // presupuesto participativo

1 vez al año

Presidente comunal de Camahuara

SI Presupuesto participativo 1 vez al año

Mercado de abastos NO Presupuesto participativo // reunión con el alcalde

1 vez al año

Teniente gobernador de Tiracancha

SI Presupuesto participativo 1 vez al año

Tesorero de directiva SI Aniversario, talleres

JASS- Tiracancha parte baja SI Reuniones, talleres

I.E Señor de Huanca - secundaria

SI Presupuesto participativo // CODISEC

1 vez al año // 1 vez al mes

DEMUNA NO

JUNTOS NO

Área técnica municipal de JASS

NO

Señor Justo Juez- empresa de transportes

NO

Page 11: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

10

Espacios participación y/o coordinación en la Municipalidad

OSC Nombre del

espacio:

Institución que lidera o

convoca:

Objetivo del espacio:

¿Cuándo fue la última reunión y

cada cuánto tiempo se reúnen?:

Alcalde Varayoc de Tiracancha

Presupuesto Participativo

Municipalidad Repartición del presupuesto y concertación sobre proyectos

1 vez al año en marzo

Presidente comunal de Tiracancha

Consejo de Regidores Municipales

Municipalidad Coordinan las obras del momento

1 vez a la semana, cada martes

APAFA Asamblea de Seguridad Ciudadana

Municipalidad Plan de trabajo policial e informe de resultados del patrullaje

Cada fin de mes

Centro de Salud

Audiencia pública de rendición de cuentas

Municipalidad Rendición de cuentas 1 vez al año en marzo

Programa Vaso de Leche

Reunión con JAS y ATM

Municipalidad Manejo del agua Ante condiciones adversas del agua

Pensión 65 Reunión con los presidentes comunales

Municipalidad Principales problemas de las comunidades

Cada vez que los comuneros lo consideren conveniente

Page 12: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

11

3. Características de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Page 13: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

12

La información presentada en esta sección es el resultado de la aplicación en campo de una Guía de Entrevista aplicada a los responsables de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Los resultados se presentan en los siguientes cuadros:

Características de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Organización de la Sociedad Civil

Nombre del entrevistado: Información de contacto:

Cargo del entrevistado en la OSC:

Año de inicio de la intervención de la OSC en el Distrito/Comunidad:

Alcalde Varayoc de Tiracancha

Lorenzo Pinchi Conde 973537463 Varayoc -

Presidente comunal de Tiracancha

Gabino Pinchi 950755694 Presidente comunal -

APAFA Eleuterio Mantuppa Ocon 974780980 Presidente de APAFA La escuela primaria tiene 64 años y la secundaria tiene 3 años

Centro de Salud Christian Sucasaca Rodriguez 946770544 Médico- Serum 20- 40

Programa Vaso de Leche Carmen Rosa Mamani Consuelo

930819801 Responsable del PVL 6 años

Pensión 65 Nelli Sayde Quispe 926168956 Responsable de ULE -SISFOH

6 años

Juez de Paz Fortunato Lirono Paz 926583484 Juez de paz Fundación de municipalidad

Comisaría San Salvador Ronal Ricalde Flores 945358322 Promotor de la Oficina de Participación Ciudadana

30 años

Cuna Más Ada Paucar Vargas 966437752 Guía de Sala (supervisora)

hace 7 años

Colegio San Martin de Porres - Primaria

Yanet Villabarca Secretaria 1950

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos)

Celestino Yapu Quispe Presidente JASS 15 años

Presidente comunal de Umachurcos

Aaron Eleazar Huanca Quispe Presidente comunal de Umachurcos

Hace 60 años

Presidente comunal de Camahuara

Cesar Victorino 974268361 Presidente comunal de Camahuara

22 de agosto de 1966

Mercado de abastos Julia Quispe 913816690 Vicepresidenta 2007

Teniente gobernador de Tiracancha

Daniel Conde Condori 997326888 Teniente gobernador hace 33 años

Tesorero de directiva Humberto Quispe 940084976 2004

JASS- Tiracancha parte baja Fermin Flores Condori 983878755 Presidente 2005

I.E Señor de Huanca - secundaria

Froylan Mamani Ramos 972525754 Director 1977

DEMUNA Carmen Rosa Mamani Consuelo

responsable 2014- constancia de funcionamiento

JUNTOS Rita Montez Gestora local 2007

Área técnica municipal de JASS

Nancy Cañapimac Asesora de la JASS 2015

Page 14: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

13

Señor Justo Juez- empresa de transportes

Miza 982750364 controladora hace 6 años

Motivo o razón por la cual se creó la Organización de la Sociedad Civil (OSC)

Organización de la Sociedad Civil Motivo o razón por la cual se creó la OSC:

Alcalde Varayoc de Tiracancha Antes no existía presidente comunal, entonces el varayoc era parecido y hacía justicia.

Presidente comunal de Tiracancha La mayoría de los comuneros lo apoya

APAFA Coordinación de fondos

Centro de Salud -

Programa Vaso de Leche Porque había un aumento de desnutrición en las comunidades

Pensión 65 Para evaluar en qué nivel socioeconómico se encuentra el Perú

Juez de Paz Desde la fundación del distrito

Comisaría San Salvador Seguridad

Cuna Más Porque había muchas madres que tenían que trabajar y sus hijos se quedaban caminando solos y estaban mal cuidados

Colegio San Martin de Porres - Primaria Mucha demanda en la población de niños que querían estudiar

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) Saneamiento de la comunidad, limpieza de reservorios

Presidente comunal de Umachurcos -

Presidente comunal de Camahuara -

Mercado de abastos A pedido de los ciudadanos

Teniente gobernador de Tiracancha Porque era una hacienda y como los exportaban se unieron

Tesorero de directiva Servir a la comunidad

JASS- Tiracancha parte baja Para entubar, manejo y control del agua

I.E Señor de Huanca - secundaria Por necesidad de estudiar cerca, es el único colegio de secundaria

DEMUNA Para dar facilidad de que solucionen sus problemas en San Salvador y no tengan que ir hasta Calca. Ayudan a los más vulnerables

JUNTOS Compromiso del Estado peruano con los objetivos del bicentenario

Área técnica municipal de JASS Iniciativa de Sanbasur

Señor Justo Juez- empresa de transportes Negocio

Page 15: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

14

Objetivos de la Organización de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil Objetivos de la OSC:

Alcalde Varayoc de Tiracancha Organizar eventos.

Presidente comunal de Tiracancha Mejorar en la comunidad la educación, salud, agricultura y crianza de animales mayores y menores

APAFA

Centro de Salud Ayudar a personas

Programa Vaso de Leche Combatir la anemia y desnutrición. Cuidado de lactantes y gestantes

Pensión 65 Apoyo al adulto mayor para que envejezca con dignidad

Juez de Paz Pacificar, velar por la paz, conciliadores

Comisaría San Salvador -

Cuna Más Mejorar el estado de salud y evitar desnutrición y anemia

Colegio San Martin de Porres - Primaria Superación de los alumnos

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) Limpieza de basura de las calles cada mes

Presidente comunal de Umachurcos Organizar y mejorar las costumbres y calidad de vida

Presidente comunal de Camahuara Organizar a las personas de acuerdo a sus capacidades

Mercado de abastos Vender sus productos a las comunidades

Teniente gobernador de Tiracancha Mantener la independencia

Tesorero de directiva Progresar y mejorar educación

JASS- Tiracancha parte baja Cuidado y manejo del agua

I.E Señor de Huanca - secundaria Formar a los estudiantes integralmente

DEMUNA Ayudan a los más abandonados y ven el tema de alimentos

JUNTOS Disminuir la pobreza

Área técnica municipal de JASS Dar asistencia técnica para el manejo de agua

Señor Justo Juez- empresa de transportes Brindar transporte de calidad ( San Salvador a Cuzco)

Page 16: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

15

Objetivos de la Organización de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil Objetivos de las OSC para el presente año:

Alcalde Varayoc de Tiracancha -

Presidente comunal de Tiracancha -

APAFA Lograr que secundaria tenga su propio colegio ( ya hay terreno)

Centro de Salud -

Programa Vaso de Leche Sacar de la desnutrición a las comunidades

Pensión 65 -

Juez de Paz -

Comisaría San Salvador Reducir el índice delictivo, violencia familiar

Cuna Más Erradicar la anemia

Colegio San Martin de Porres - Primaria -

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) Hacer un proyecto con el Ministerio de vivienda y saneamiento básico

Presidente comunal de Umachurcos -

Presidente comunal de Camahuara Fortalecer a las personas

Mercado de abastos Mejorar la infraestructura del mercado

Teniente gobernador de Tiracancha Hacer progresar la comunidad

Tesorero de directiva Riego por aspersor --> más progreso

JASS- Tiracancha parte baja Nueva construcción de reservorio, cambiar tuberías

I.E Señor de Huanca - secundaria -

DEMUNA -

JUNTOS Disminuir desnutrición y anemia

Área técnica municipal de JASS Dar mejor calidad de vida a población vulnerable

Señor Justo Juez- empresa de transportes -

Page 17: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

16

Medios para el logro de objetivos de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil ¿Qué es lo que hace y cómo hace para lograr sus objetivos?

Alcalde Varayoc de Tiracancha Convocan a la gente para la asamblea con pututu. Asambleas y apoyo a la reunión del presidente comunal.

Presidente comunal de Tiracancha Organizar comités para que salga adelante la comunidad. Comenzar a trabajar con los comités especializados y la comunidad.

APAFA Organizar actividades para obtener fondos

Centro de Salud 15 estrategias / 1 - 4 campañas al mes / visitas domiciliarias

Programa Vaso de Leche Entrega de productos (hojuelas, harinas y leche)

Pensión 65 Subvención económica

Juez de Paz Trabajar articuladamente con comisaría, subprefecto, presidentes comunales

Comisaría San Salvador Impartir charlas y velar por la seguridad. Medidas preventivas. 10 o 20 operativos mensuales

Cuna Más Cuidan, alimentan, juegan, planos de logros

Colegio San Martin de Porres - Primaria día del logro // juegos florales // cumple currículo nacional

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) Faenas para mantenimiento de reservorio y desinfección cada 3 meses

Presidente comunal de Umachurcos Organizan asambleas y faenas

Presidente comunal de Camahuara Grupos organizados y comités

Mercado de abastos Una asociación y escritos en registros públicos

Teniente gobernador de Tiracancha Asamblea general

Tesorero de directiva Gestionar con la municipalidad

JASS- Tiracancha parte baja Organizando la comunidad. Cada 3 meses se hace el mantenimiento de la captación y del reservorio. Cada 18 de mes se hace el clorado.

I.E Señor de Huanca - secundaria Planes de mejora, festival gastronómico , día del logro

DEMUNA Dan charlas a niños y papas para llevar una vida de armonía

JUNTOS Transferencia de dinero a cambio de cumplir en educación y salud de sus hijos

Área técnica municipal de JASS Uso y manejo de agua

Señor Justo Juez- empresa de transportes Carros en buenas condiciones

Page 18: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

17

Principales logros y/o experiencias exitosas de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil Mencione sus principales logros y/o experiencias exitosas que tiene en el

distrito

Alcalde Varayoc de Tiracancha No hay

Presidente comunal de Tiracancha Fue parte de la directica comunal 3 periodos. Han mejorado en educación secundaria y en una carretera

APAFA Cuando pidieron profesores a la UGEL en Calca se los dieron. Sin embargo, este año para primaria van a quitar un profesor por falta de presupuesto

Centro de Salud Hace un año y medio, nueva infraestructura de la posta.

Programa Vaso de Leche No hay

Pensión 65 Saberes productivos ( traspasen experiencia de abuelitos a niños)

Juez de Paz Alimentaciones, linderaje.

Comisaría San Salvador -

Cuna Más Ingresan niños con anemia y en 2 meses se curan

Colegio San Martin de Porres - Primaria plan internacional: remodelación de ambientes y mejora de mobiliarios

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) La gente es consciente para el cuidado del agua

Presidente comunal de Umachurcos Escuela primaria y está en proceso la escuela secundaria

Presidente comunal de Camahuara Colegio secundaria, primaria e inicial. Crearon tambos que cubren necesidades en Piyabamba, Siuza y Camahuara

Mercado de abastos

Teniente gobernador de Tiracancha Se construyó el colegio Hope Holanda

Tesorero de directiva Obras en salón multiuso ( reuniones), han organizado estudios de jóvenes

JASS- Tiracancha parte baja Vela la salud de los niños. Anemia en control

I.E Señor de Huanca - secundaria Concursos y juegos florales

DEMUNA Hacer cumplir a los padres sobre sus alimentos

JUNTOS Niños y jóvenes que están en la universidad

Área técnica municipal de JASS -

Señor Justo Juez- empresa de transportes Cambio de unidades y mejora.

Page 19: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

18

Principales proyectos desarrollados por las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil Mencione los principales proyectos desarrollados y de ser el caso aclarar si se

coordinó con la municipalidad?

Alcalde Varayoc de Tiracancha Apoyo de municipalidad en sus aniversarios y acogen cuando llegan funcionarios de Lima

Presidente comunal de Tiracancha No hay

APAFA No hay

Centro de Salud Campañas

Programa Vaso de Leche Capacitación para las madres sobre nutrición

Pensión 65 No hay

Juez de Paz No

Comisaría San Salvador Vacaciones útiles, policía escolar, juntas vecinales, red de cooperantes, brigadas de autoprotección escolar

Cuna Más Mejora de infraestructura

Colegio San Martin de Porres - Primaria Banda de música

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) Proyecto de saneamiento ( ministerio)

Presidente comunal de Umachurcos Se construyeron servicios higiénicos en el 2006

Presidente comunal de Camahuara Tambo

Mercado de abastos -

Teniente gobernador de Tiracancha Puesto de salud

Tesorero de directiva Agua potable, saneamiento básico, estadio

JASS- Tiracancha parte baja Avance de la construcción del almacén ( comunidad)

I.E Señor de Huanca - secundaria Implementan el comedor escolar

DEMUNA No hay

JUNTOS Articular con los sectores

Área técnica municipal de JASS -

Señor Justo Juez- empresa de transportes -

Page 20: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

19

Ámbito geográfico de trabajo/intervención de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil Ámbito (geográfico) de trabajo o intervención

Alcalde Varayoc de Tiracancha Tiracancha

Presidente comunal de Tiracancha Tiracancha

APAFA Colegio 50217 Umachurcos

Centro de Salud San Salvador

Programa Vaso de Leche San Salvador

Pensión 65 San Salvador ( todas las comunidades)

Juez de Paz San Salvador

Comisaría San Salvador San Salvador

Cuna Más San Salvador

Colegio San Martin de Porres - Primaria San Salvador

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) Sector Chiripata ( Umachurco)

Presidente comunal de Umachurcos Umachurco (Chiripata, Patabamba, Tiucocamayo)

Presidente comunal de Camahuara Camahuara - centro poblado

Mercado de abastos San Salvador

Teniente gobernador de Tiracancha Tiracancha

Tesorero de directiva Rural

JASS- Tiracancha parte baja Tiracancha parte baja

I.E Señor de Huanca - secundaria San Salvador

DEMUNA San Salvador

JUNTOS Cuzco ( 89 distritos), San Salvador ( 12 comunidades)

Área técnica municipal de JASS San Salvador

Señor Justo Juez- empresa de transportes San Salvador a Cusco

Page 21: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

20

Población objetivo de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil Población objetivo

Alcalde Varayoc de Tiracancha Todos

Presidente comunal de Tiracancha Tiracancha

APAFA Estudiantes y padres

Centro de Salud Familias

Programa Vaso de Leche Niños menores de 6 años y madres gestantes

Pensión 65 Personas mayores de 65 años. Hay 230 beneficiados

Juez de Paz Familias

Comisaría San Salvador Todos

Cuna Más Desde 6 meses hasta 3 años

Colegio San Martin de Porres - Primaria Niños

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) Todos

Presidente comunal de Umachurcos 300 familias, 600 personas

Presidente comunal de Camahuara 600 personas

Mercado de abastos Campesinos

Teniente gobernador de Tiracancha Familia

Tesorero de directiva -

JASS- Tiracancha parte baja Todos

I.E Señor de Huanca - secundaria 70% son alumnos de comunidades

DEMUNA Mujeres, niños y adolescentes

JUNTOS Todas las familias en extrema pobreza (494 familias)

Área técnica municipal de JASS Familias

Señor Justo Juez- empresa de transportes Todos

Page 22: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

21

Integrantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil Número de integrantes de la OSC en el Distrito

Alcalde Varayoc de Tiracancha 4

Presidente comunal de Tiracancha 9 integrantes en la directiva

APAFA 8 integrantes

Centro de Salud 25

Programa Vaso de Leche 15 comités y 460 beneficiados

Pensión 65 Sólo 1 encargada

Juez de Paz 3 personas

Comisaría San Salvador 13

Cuna Más 6 cuidadoras, 1 guía, 2 cocineros

Colegio San Martin de Porres - Primaria 10 profesores

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) 8 directivos y 85 beneficiarios

Presidente comunal de Umachurcos 8 personas

Presidente comunal de Camahuara 7 personas

Mercado de abastos -

Teniente gobernador de Tiracancha 170 (15 juntas vecinales)

Tesorero de directiva 500 personas

JASS- Tiracancha parte baja 9 en junta directiva y 88 beneficiarios

I.E Señor de Huanca - secundaria 15 secciones--> 45 trabajadores y 28 profesores

DEMUNA 1 integrante

JUNTOS 1 persona

Área técnica municipal de JASS 3 miembros

Señor Justo Juez- empresa de transportes 44 trabajadores ( conductores, cobradores, personal administrativo)

Page 23: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

22

Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en espacios a distintos niveles

Organización de la Sociedad Civil

La OSC participa en espacios de participación, coordinación y/o concertación:

A nivel comunal (mencionar cuales):

A nivel distrital (mencionar cuales):

A nivel provincial

(mencionar cuales):

A nivel regional (mencionar

cuales):

Alcalde Varayoc de Tiracancha

Asambleas del presidente comunal

Presupuesto participativo - -

Presidente comunal de Tiracancha

Presupuesto participativo - -

APAFA Asambleas del presidente comunal

Presupuesto participativo. Capacitación de talleres de informática y gestión

- -

Centro de Salud Asambleas del presidente comunal

- - -

Programa Vaso de Leche

Sesiones demostrativas // repartición de vaso de leche

Presupuesto participativo. Rendición de cuentas

- -

Pensión 65 Presupuesto participativo - -

Juez de Paz Reuniones de asamblea / regantes

presupuesto participativo / CODISEC / Asamblea seguridad ciudadana

- -

Comisaría San Salvador - Presupuesto participativo / CODISEC / Asamblea seguridad distrital

- -

Cuna Más Sesión demostrativa - - -

Colegio San Martin de Porres - Primaria

Presupuesto participativo //CODISEC

- -

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos)

Asamblea comunal //faena comunal

- - -

Presidente comunal de Umachurcos

- Plan de trabajo, presupuesto participativo

- -

Presidente comunal de Camahuara

- Presupuesto participativo - -

Mercado de abastos - Presupuesto participativo // reunión con el alcalde

- -

Teniente gobernador de Tiracancha

Directiva comunal Presupuesto participativo - -

Tesorero de directiva - Aniversario, talleres - -

JASS- Tiracancha parte baja

Asambleas comunales, faenas

Reuniones, talleres - -

I.E Señor de Huanca - secundaria

- Presupuesto participativo // CODISEC

- -

DEMUNA Asambleas: dan charlas sobre violencia familiar

- - -

JUNTOS Visitas domiciliarias - - -

Área técnica municipal de JASS

Asistente de JASS - - -

Señor Justo Juez- empresa de transportes

- - - -

Page 24: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

23

Mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil ¿Qué mecanismos de transparencia y rendición de cuentas utiliza la OSC?:

Alcalde Varayoc de Tiracancha No hay dinero

Presidente comunal de Tiracancha Cada año

APAFA Cada 3 meses

Centro de Salud No sabe

Programa Vaso de Leche Rendiciones por comités

Pensión 65 Juntas para rendición de cuentas

Juez de Paz No

Comisaría San Salvador Audiencias públicas trimestralmente

Cuna Más Lamay, se hace rendición

Colegio San Martin de Porres - Primaria APAFA (asamblea de rendición). Se rinde en junio y diciembre

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) Tienen un papelote donde registran cuanto ingresa y cuanto sale

Presidente comunal de Umachurcos Cada fin de periodo (2 años) se hace una asamblea de rendición de cuentas

Presidente comunal de Camahuara Informes cada 6 meses // asamblea general

Mercado de abastos Asamblea de rendición de cuentas. Municipalidad dice que pagan muy poco para arreglar el mercado

Teniente gobernador de Tiracancha Asamblea de rendición de cuentas ( anual)

Tesorero de directiva Asamblea cada 3 meses

JASS- Tiracancha parte baja Escrito con boletas

I.E Señor de Huanca - secundaria APAFA (asamblea de rendición semestralmente).

DEMUNA No hay

JUNTOS Transferencia bancarizada, por eso no se hace rendición de cuentas

Área técnica municipal de JASS -

Señor Justo Juez- empresa de transportes Cada año

Page 25: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

24

Medios de difusión de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil ¿Qué medios de difusión utiliza la OSC para dar a conocer su trabajo?

Alcalde Varayoc de Tiracancha Perifoneo, pututu ( así la gente sabe que habrá faena o asamblea)

Presidente comunal de Tiracancha Perifoneo

APAFA Perifoneo

Centro de Salud Trípticos y volantes

Programa Vaso de Leche Verbal, folletos y oficios

Pensión 65 Folletos

Juez de Paz No

Comisaría San Salvador Se exponen en la página web de policía Wayki

Cuna Más Invitan cara a cara.

Colegio San Martin de Porres - Primaria Afiches, perifoneo

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) Vocal que avisa casa por casa y además tienen un parlante

Presidente comunal de Umachurcos Se pasan la voz

Presidente comunal de Camahuara Megáfonos y auto parlantes

Mercado de abastos Vocal

Teniente gobernador de Tiracancha Perifoneo y pututu

Tesorero de directiva Parlantes

JASS- Tiracancha parte baja Radio local

I.E Señor de Huanca - secundaria Carteles en la puerta del colegio

DEMUNA Folletos, comunicación en radio, campañas

JUNTOS Líderes, radio locales y nacionales, material impreso

Área técnica municipal de JASS -

Señor Justo Juez- empresa de transportes Radio local

Page 26: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

25

Principales dificultades en el trabajo/intervención de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil Mencione las principales DIFICULTADES en el trabajo/intervención que realiza la OSC en el distrito:

Alcalde Varayoc de Tiracancha Falta de dinero porque cumplir las funciones de varayoc demanda tiempo y disminuye sus horas de trabajo.

Presidente comunal de Tiracancha La helada (enero- diciembre) y granizo (enero) afecta la agricultura

APAFA Construcción del colegio secundaria. Quitaron 1 profesor en primaria por falta de presupuesto

Centro de Salud Poco personal ( medicina general y obstetricias)

Programa Vaso de Leche Informe a la contraloría

Pensión 65 No existen declaraciones juradas de algunos usuarios. Poca comunicación con el promotor que solo lo ven dos veces al mes

Juez de Paz Faltan materiales de escritorio

Comisaría San Salvador El lugar no es estratégico, ésta fuera de visión y es muy pequeño. Falta un cañón multimedia para representación ciudadana. Falta material logístico y de escritorio.

Cuna Más Infraestructura, espacio reducido. Se aceptan máximo 21 niños en cuna más porque el local es pequeño y faltan cuidadoras. Hay 10 niños en espera

Colegio San Martin de Porres - Primaria Falta una malla para tapar las losas del sol. Hay desnutrición. Los niños de comunidad usualmente trabajan.

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) -

Presidente comunal de Umachurcos Capacitación de leyes

Presidente comunal de Camahuara Falta motivación y consciencia en los comuneros. Riesgos por aspersores

Mercado de abastos Infraestructura mala: techo y vidrios rotos. No hay seguridad

Teniente gobernador de Tiracancha La comunidad está olvidada porque es lejana y su acceso es difícil

Tesorero de directiva -

JASS- Tiracancha parte baja La captación esta rajada, tapa zafada, no abastece el agua en tiempo de sequía.

I.E Señor de Huanca - secundaria Infraestructura del comedor del colegio, malla para las losas, falta de involucramiento de los padres

DEMUNA -

JUNTOS Movilidad y distancia

Área técnica municipal de JASS Data que pasa de gestión se pierde

Señor Justo Juez- empresa de transportes en San Salvador se ubican en un terminal no formal

Page 27: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

26

Principales necesidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil De acuerdo con su opinión, mencione las principales NECESIDADES que tiene el

distrito:

Alcalde Varayoc de Tiracancha Agua / Educación de baja calidad / limpieza pública

Presidente comunal de Tiracancha Riego por aspersión tecnificado

APAFA Salud: la atención en la posta es mala, falta personal y equipamiento

Centro de Salud Pobreza, agua, planificación familiar, educación

Programa Vaso de Leche Mejorar la atención en el puesto de salud

Pensión 65 Salud: lucha contra la anemia

Juez de Paz Agua potable, agricultura

Comisaría San Salvador Más iluminación y orden en seguridad vial. Formalizar empresas de transportes.

Cuna Más Agua no es potable y causa enfermedades como diarrea

Colegio San Martin de Porres - Primaria Campos y lozas deportivas no están bien mantenidas

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) Saneamiento básico

Presidente comunal de Umachurcos Organizar a las comunidades, internet

Presidente comunal de Camahuara Medio ambiente, las últimas normas afectan las concesiones mineras.

Mercado de abastos Agua no es limpia

Teniente gobernador de Tiracancha Más apoyo municipal en asesoramiento de actividades

Tesorero de directiva Educación, salud, alimentación

JASS- Tiracancha parte baja Materiales para culminar el almacén, capacitación a las JASS

I.E Señor de Huanca - secundaria Servicio básicos, agua .En julio, no hay agua por la sequia

DEMUNA Mejorar la atención en el puesto de salud

JUNTOS Agua potable no es apta para el consumo- Falta de hábitos de higiene

Área técnica municipal de JASS -

Señor Justo Juez- empresa de transportes -

Page 28: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

27

Principales necesidades de capacitación y/o asistencia técnica de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil Mencione si la OSC tiene necesidades de capacitación y/o asistencia técnica, especificar (temática):

Alcalde Varayoc de Tiracancha Educación a jóvenes que no estudian / Varayoc también quiere educarse en salud.

Presidente comunal de Tiracancha Organización comunal. Crianza de animales. Agricultura.

APAFA Organización y capacitación en liderazgo

Centro de Salud Capacitación en gestión de papeles

Programa Vaso de Leche Manejo de aplicativos ( contraloría, Rub PVL), Información nutricional

Pensión 65 Charla sobre cómo es el trámite de la afiliación de pensión 65. Algunos hablan sólo quechua.

Juez de Paz Sobre violencia familiar

Comisaría San Salvador -

Cuna Más -

Colegio San Martin de Porres - Primaria Gestión de archivos, legalidades

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos)

Cuidado del sistema de tuberías, gasfitería

Presidente comunal de Umachurcos Leyes

Presidente comunal de Camahuara Capacitación en industrialización, transformación de recursos naturales en productos que puedan vender en el mercado

Mercado de abastos Ventas y comercio

Teniente gobernador de Tiracancha Legal

Tesorero de directiva Talleres sobre agricultura, ganadería y crianza de cuyes

JASS- Tiracancha parte baja Mantenimiento de instalaciones, limpieza de reservorios, cuidado del agua.

I.E Señor de Huanca - secundaria Capacitación en estrategias metodológicas

DEMUNA No pueden hacer conciliación válida porque necesitan acreditación. Capacitación a la responsable para defensoría

JUNTOS -

Área técnica municipal de JASS -

Señor Justo Juez- empresa de transportes

Seguridad vial, reglas de tránsito

Page 29: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

28

Necesidades de personal de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil ¿Qué tipo de personal profesional y/o técnico y/o asistencia técnica requiere la

OSC? (perfil específico)

Alcalde Varayoc de Tiracancha Profesores y personal que sepa de salud

Presidente comunal de Tiracancha Ingeniero

APAFA -

Centro de Salud Obstetricia, médicos, técnicos

Programa Vaso de Leche Técnico en Enfermería, nutricionista

Pensión 65 No necesita

Juez de Paz Psicólogo

Comisaría San Salvador Medicina legal, tema de denuncias. ( solo hay en Calca )

Cuna Más Más cuidadoras

Colegio San Martin de Porres - Primaria Profesor de computación, innovación y diseño. Problemas de mantenimiento

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) -

Presidente comunal de Umachurcos Asesor

Presidente comunal de Camahuara Técnicos

Mercado de abastos Vendedores y logística

Teniente gobernador de Tiracancha Abogados ( estatutos complejos)

Tesorero de directiva Técnico para cuyes

JASS- Tiracancha parte baja Experimentando en instalaciones de tuberías y limpieza

I.E Señor de Huanca - secundaria Laboratorio ( mantenimiento y cuidado)

DEMUNA Psicólogo, abogado

JUNTOS -

Área técnica municipal de JASS -

Señor Justo Juez- empresa de transportes -

Page 30: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

29

Disponibilidad de personal de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil ¿La OSC cuenta con personal profesional y/o técnico capacitado

Alcalde Varayoc de Tiracancha No

Presidente comunal de Tiracancha No

APAFA No

Centro de Salud Si, médicos

Programa Vaso de Leche Técnico en Enfermería

Pensión 65 El promotor y el central de Pensión 65 en Cuzco

Juez de Paz Sí, les dan capacitaciones dos veces al año

Comisaría San Salvador Sí, los policías son capacitados 5 - 7 veces al año

Cuna Más Sí

Colegio San Martin de Porres - Primaria Sí

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) 2 gasfiteros y 1 promotor de higiene

Presidente comunal de Umachurcos No

Presidente comunal de Camahuara No

Mercado de abastos No

Teniente gobernador de Tiracancha No

Tesorero de directiva Algunos han estudiado en instituto o universidad

JASS- Tiracancha parte baja -

I.E Señor de Huanca - secundaria -

DEMUNA Derecho

JUNTOS -

Área técnica municipal de JASS -

Señor Justo Juez- empresa de transportes -

Page 31: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

30

Principales aliados/facilitadores/colaboradores de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil Mencione los principales aliados/facilitadores/colaboradores con los que cuenta la OSC para la intervención en el distrito

y cómo colaboran con ustedes?

Alcalde Varayoc de Tiracancha Presidente comunal

Presidente comunal de Tiracancha La municipalidad de vez en cuando

APAFA Colegio, municipalidad y presidente comunal

Centro de Salud Presidente comunal

Programa Vaso de Leche Promotores de salud de las comunidades, cuna más (guías), puesto de salud

Pensión 65 Saberes productivos, CIAM, puestos de salud, policía.

Juez de Paz Poder judicial / capacitación

Comisaría San Salvador Juntas vecinales

Cuna Más Posta de salud ( capacitación de hierro), comité del ATE (oficina central de cuna más)

Colegio San Martin de Porres - Primaria Municipalidad

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) -

Presidente comunal de Umachurcos ONG Caritas, Foncodes

Presidente comunal de Camahuara Tambo. Ongs que ayudaban con asuntos legales ( Predes, Caritas, Bartolomé de las casas)

Mercado de abastos Municipalidad

Teniente gobernador de Tiracancha Ninguno

Tesorero de directiva Presidentes en actividades dan productos económicamente.

JASS- Tiracancha parte baja Municipio, promotores de salud, ministerio de salud

I.E Señor de Huanca - secundaria Municipalidad, PNP ( policía escolar)

DEMUNA Posta de salud ,PNP

JUNTOS Municipalidad, posta, colegios

Área técnica municipal de JASS -

Señor Justo Juez- empresa de transportes -

Page 32: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

31

Principales personas que generad problemas/incidencia/dificultades a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil Mencione las principales personas y/o instituciones que generan

problemas/incidencias/dificultades contra la OSC y describa brevemente

¿Cómo genera el problema?

Alcalde Varayoc de Tiracancha No hay

Presidente comunal de Tiracancha No hay

APAFA No hay

Centro de Salud No hay

Programa Vaso de Leche No hay

Pensión 65 No hay

Juez de Paz No hay

Comisaría San Salvador -

Cuna Más Faltan cupos por falta de espacio

Colegio San Martin de Porres - Primaria -

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos) -

Presidente comunal de Umachurcos Juicios por tierras

Presidente comunal de Camahuara -

Mercado de abastos Falta seguridad

Teniente gobernador de Tiracancha Salud: los trabajadores son flojos y no trabajan las horas indicadas

Tesorero de directiva Grupo en las comunidades

JASS- Tiracancha parte baja .-

I.E Señor de Huanca - secundaria Los alumnos tienen dificultades en el transporte porque no los quieren llevar

DEMUNA -

JUNTOS -

Área técnica municipal de JASS -

Señor Justo Juez- empresa de transportes

Page 33: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

32

Últimos conflictos/incidencias/controversias/dificultades que afectaron a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Organización de la Sociedad Civil

Identifique y describa brevemente los últimos conflictos/incidencias/controversias/dificultades que ha

sufrido o han afectado la OSC en su intervención

Alcalde Varayoc de Tiracancha

Entre las comunidades vecinas hay problemas de colinealidad territorial. Ocoruri y Taucamarca, no respetan el territorio

Presidente comunal de Tiracancha

Urcururu y Tiracancha sobre el tema de colinealidad

APAFA El colegio no tiene personal de servicio (APAFA paga para esto pero a veces no encuentra personas que trabajen). No hay guardián.

Centro de Salud Nada

Programa Vaso de Leche No hay

Pensión 65 No hay

Juez de Paz No hay

Comisaría San Salvador Tiracancha, problemas con el nuevo alcalde. Protestaron y llamaron a 150 personas

Cuna Más Padres enojados por la falta de cupo

Colegio San Martin de Porres - Primaria

Hubo un problema de discriminación con un alumno pero se resolvió con un sicólogo

JASS- Chiripata ( sector de Umachurcos)

-

Presidente comunal de Umachurcos

Granizo y heladas malogran cultivos de papa y maíz

Presidente comunal de Camahuara

Delimitación territorial (Umachurco, Tiracancha, Camahuara, Siuza, Ocoruro)

Mercado de abastos Hay competencia de otros mercados

Teniente gobernador de Tiracancha

Enfermeras se roban lo medicamentos, se aprovechan de las personas

Tesorero de directiva Falta de agua

JASS- Tiracancha parte baja

.-

I.E Señor de Huanca - secundaria

-

DEMUNA Al parecer, en la escuela San Martin hubo una violación y no quieren que intervenga la DEMUNA

JUNTOS -

Área técnica municipal de JASS

-

Señor Justo Juez- empresa de transportes

-

Page 34: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

33

4. Información de fuente secundaria

Page 35: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

34

La información presentada en esta sección es el resultado de la aplicación de una Ficha de Recojo de Información secundaria, en general las fuentes de información consultadas son fuentes oficiales. Los resultados se presentan en los siguientes cuadros y gráficos:

4.1 Salud

San Salvador: Desnutrición y anemia en niños y niñas menores de 5 años de edad (2010-2018)

(Proporción de afectados respecto de evaluados)

Desnutrición

Anemia

Fuente: Dirección Regional de Salud Cusco (DIRESA)

San Salvador: Incidencia de enfermedades en niños y niñas menores de 5 años de edad (2016-2018)

(Número de casos por cada 1000 habitantes)

Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs)

Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs)

Fuente: Dirección Regional de Salud Cusco (DIRESA)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Po

rpo

rció

n d

e ca

sos

regi

stra

do

s

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2014

2015

2016

2017

2018

Po

rpo

rció

n d

e ca

sos

regi

stra

do

s

0

1

2

3

4

5

6

2016 2017 2018

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a: c

aso

s/10

00

h

abit

ante

s

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2016 2017 2018

Inci

den

cia

acu

mu

lad

a: c

aso

s/10

00

h

abit

ante

s

Page 36: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

35

4.2 Educación

San Salvador: Proporción de individuos de 15 años a más que no

saben leer ni escribir

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INEI)

San Salvador: Máximo nivel educativo por edad

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INEI)

12%

36%

5%

17%

San Salvador:hombre

San Salvador: mujer Cusco: hombre Cusco: mujer

-1%

1%

3%

5%

7%

9%

11%

13%

15%

De

15 a

19

De

20 a

24

De

25 a

29

De

30 a

34

De

35 a

39

De

40

a 4

4

De

45

a 4

9

De

50 a

54

De

55 a

59

De

60

a 6

4

De

65

a 6

9

De

70 a

74

De

75 a

79

Pro

po

rció

n d

e in

div

idu

os

po

r m

áxim

o n

ivel

ed

uca

tivo

Técnico Universitario

Page 37: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

36

San Salvador: Rendimiento escolar: comprensión lectora y matemática, 2016

Logros satisfactorios en comprensión

lectora

Logros satisfactorios en matemática

Fuente: Brechas Sociales a nivel Distrital (CEPLAN).

4.3 Confort

San Salvador: Calidad de las viviendas, 2017

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INEI)

23

12

3

48

29

10

Segundogrado deprimaria

Cuarto gradode primaria

Segundogrado de

secundaria

San Salvador Cusco

16

9

3

39

26

10

Segundogrado deprimaria

Cuarto gradode primaria

Segundogrado de

secundaria

San Salvador Cusco

Pisos y paredes precarios; 82%

Pisos adecuados y paredes precarios; 13%

Pisos y paredes adecuados; 3%

Pisos precarios y paredes adecuados; 1%

Page 38: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

37

San Salvador: Acceso a agua y saneamiento, 2017 Agua

Saneamiento

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INEI)

4.4 Seguridad

San Salvador: Casos atendidos por la DEMUNA

Fuente: Registro Nacional de Municipalidades 2017 (RENAMU, INEI)

Redes públicas

Pozo o manantial;

5%

Río, acequia, lago, laguna; 2% Otros; 2%

Redes públicas;

37%

Pozo séptico o letrina;

41%

Pozo ciego; 11%

Río, acequia, canal o cambio abierto; 11%

22%

22%

22%

22%

2%

9%

Alimentos

Asesoría legal

Tenencia de hijos e hijas

Régimen de visitas

Reconocimiento de filiación

Otros

Page 39: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

38

La Municipalidad cuenta con Comité Distrital de Seguridad Ciudadana:

La Municipalidad cuenta con Plan de Seguridad Ciudadana:

La Municipalidad cuenta con Serenazgo:

Fuente: Registro Nacional de Municipalidades 2017 (RENAMU, INEI)

San Salvador: Tipos de intervenciones del Serenazgo Distrital

Fuente: Registro Nacional de Municipalidades 2017 (RENAMU, INEI)

32%

32%

14%

14%

5%

5%

Violencia familiar

Comercio informal

Consumo de alcohol en vía pública

Accidentes de tránsito

Robo a domicilio

Consumo de drogas

Page 40: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

39

4.5 Habilitadores del desarrollo

San Salvador: Pirámide Poblacional

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INEI)

a) Medioambiente:

Cobertura del servicio de recojo de residuos sólidos en la capital de distrito:

75%

Residuos sólidos arrojados al botadero 80%

Residuos sólidos incinerados: 20%

Áreas verdes conservadas por la municipalidad:

3000 m2

(representa 0.003% de la superficie

total)

Personas afectadas el cambio climático entre 2015 y 2018: 1755

Municipalidad cuenta con Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres:

Municipalidad cuenta con Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres:

Fuente: Registro Nacional de Municipalidades 2017 (RENAMU, INEI)

De 0 a 4 años

De 5 a 9 años

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

De 65 a 69 años

De 70 a 74 años

De 75 a 79 años

De 80 a 84 años

De 85 a 89 años

De 90 a 94 años

De 95 a más

Hombre Mujer

Page 41: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

40

b) Economía:

Principales actividades económicas:

Agricultura (maíz, kiwicha, papa, tarwi, trigo y hortalizas)

Gastronomia; trucha (piscicultura)

Granjas (cuyes)

Incidencia de la pobreza monetaria (2013):

54%

Ingreso familiar per cápita mensual: S/. 182 (Promedio nacional: S/. 697)

Fuente: Encuestas a familias en el Distrito, trabajo de campo. Mapa de Pobreza Monetaria 2013 (INEI), PNUD.

c) Desarrollo humano:

Índice de Desarrollo Humano (2012): 0.2192 (Promedio nacional: 0.508)

Esperanza de vida al nacer: 72 años (Promedio nacional: 74 años)

Municipalidad cuenta con Biblioteca Municipal:

Eventos de promoción de la cultura en 2018: Aniversario de San Salvador (bailes, danzas)

Fuente: PNUD, Línea de Base en el Distrito de San Salvador, Fundación Dispurse 2019.

Page 42: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

41

d) Instrumentos de gestión para el desarrollo local exigidos en la Ley Orgánica de Municipalidades:

Instrumento Check Año de

actualización

La Municipalidad cuenta con Plan de Desarrollo Concertado 2017

La Municipalidad cuenta con Plan de Desarrollo Urbano ---

La Municipalidad cuenta con Plan de Desarrollo Rural ---

La Municipalidad cuenta con Plan de Gestión de Residuos Sólidos

---

La Municipalidad cuenta con Plan de Desarrollo Económico Local

---

La Municipalidad cuenta con Plan de Zonificación Económica Ecológica ---

La Municipalidad cuenta con Catastro Urbano ---

Fuente: Línea de Base en el Distrito de San Salvador, Fundación Dispurse 2019.

Page 43: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

42

5. Percepciones de las familias

Page 44: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

43

La información presentada en esta sección es el resultado de la aplicación en campo de un Cuestionario de Entrevista a familias tanto en el ámbito urbano como rural del. Los resultados se presentan en los siguientes cuadros y gráficos:

5.1 Características generales

San Salvador: Área de residencia

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Coya: Comunidades Rurales vistadas

• Qosqo Ayllu

• Siusa

• Tiracancha

• Umachurco

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Rol de los entrevistados en sus familias

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

20%

80%

Urbano Rural

47.5%

47.5%

5%

Jefe(a) Pareja

Hijo(a)

Page 45: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

44

San Salvador: Edad de los entrevistados

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Sexo

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

0.0

1.0

2.0

3.0

4D

en

sity

20 30 40 50 60Edad

47.5%

52.5%

Hombre Mujer

Page 46: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

45

5.2 Nivel de felicidad y sueños más importantes

San Salvador: Nivel de felicidad

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Razones de felicidad

Triste: Escasez de agua Vulnerabilidad de la agricultura Acceso a la salud Falta de trabajo Feliz: Unión familiar Acceso a empleo Mejora económica Progreso familiar: educación de los hijos(as)

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

2.5

27.5

17.5

45

7.5

01

02

03

04

05

0p

erc

en

t

Muy triste Triste Indiferente Feliz Muy feliz

Page 47: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

46

San Salvador: Sueños más importantes

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

5.3 Características laborales, sociales y económicas

San Salvador: Horas de trabajo diarias

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Empleo e ingresos;

43%

Salud, educación,

familia; 35%

Sin sueños; 23%

0.0

5.1

.15

.2.2

5D

en

sity

2 4 6 8 10 12Horas de trabajo diarias

Page 48: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

47

San Salvador: Lengua materna

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Identidad étnica

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

20%

80%

Castellano Quechua

52.5%45%

2.5%

Indigena Mestizo

Otro

Page 49: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

48

San Salvador: Estado civil

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Nivel educativo

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

2.5

5

22.5

70

0 20 40 60 80percent

Viudo

Soltero

Conviviente

Casado

5

32.5

12.5

7.5

27.5

15

0 10 20 30percent

Universitario

Secundaria completa

Secundaria incompleta

Primaria completa

Primaria incompleta

Sin estudios

Page 50: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

49

San Salvador: Religión

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Tamaño familiar

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

5%

75%

20%

Adventista Catolica

Evangelica

0.1

.2.3

De

nsity

0 2 4 6 8 10Tamano familiar

Page 51: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

50

San Salvador: ¿Con sus ingresos actuales les alcanzan para vivir?

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Percepción sobre la situación económica de la familia

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

55%

45%

no si

27.5

60

12.5

02

04

06

0p

erc

en

t

Empeoro Igual Mejoro

Page 52: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

51

San Salvador: Percepción sobre la situación económica de la comunidad

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Percepción sobre la ubicación de la familia en la distribución de ingresos de la comunidad

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

5

72.5

22.5

02

04

06

08

0p

erc

en

t

Empeoro Igual Mejoro

27.5

62.5

7.5

2.5

02

04

06

0p

erc

en

t

Pobre Mas o menos Rica Mas rica

Page 53: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

52

5.4 Participación en Programas Sociales

San Salvador: Familia recibe apoyo de Programas Sociales del Estado

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Familia recibe apoyo de Programa Juntos

Recibe programa

Nivel de felicidad que genera el programa

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

52.5%

47.5%

no si

62.5%

37.5%

no si

20

60

20

02

04

06

0p

erc

en

t

Indiferente Feliz Muy feliz

Page 54: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

53

San Salvador: Familia recibe apoyo de Programa Qaliwarma

Recibe programa

Nivel de felicidad que genera el programa

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Familia recibe apoyo de Programa Vaso de Leche

Recibe programa

Nivel de felicidad que genera el programa

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

62.5%

37.5%

no si

20

80

02

04

06

08

0p

erc

en

t

Indiferente Feliz

77.5%

22.5%

no si

11.1111 11.1111

77.7778

02

04

06

08

0p

erc

en

t

Triste Indiferente Feliz

Page 55: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

54

5.5 Acceso al crédito

San Salvador: Le gustaría acceder a algún tipo de crédito

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

5.6 Confort

San Salvador: Familia cuenta con casa propia

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

82.5%

17.5%

no si

7.5%

92.5%

no si

Page 56: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

55

San Salvador: Número de habitaciones

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Material predominante de pisos de la vivienda

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

0.1

.2.3

De

nsity

0 2 4 6Numero de habitaciones

42.5

2.5

55

02

04

06

0p

erc

en

t

Cemento Parquet Tierra

Page 57: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

56

San Salvador: Combustible para cocinar

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Material predominante de paredes de la vivienda

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

22.5

40

37.5

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Gas Lena Qoncha

90

10

02

04

06

08

01

00

pe

rce

nt

Adobe Cemento

Page 58: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

57

San Salvador: Vivienda cuenta con electricidad

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Tipo de acceso a servicios higiénicos

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

2.5%

97.5%

no si

2.5

57.5

12.5

27.5

0 20 40 60percent

No tiene

Servicio sanitario

Letrina lavable

Letrina de fosa simple

Page 59: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

58

San Salvador: Tipo de acceso al agua para consumo

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

5.7 Participación ciudadana

San Salvador: Participación ciudadana – Junta Vecinal

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

12.5

87.5

0 20 40 60 80percent

Pilon

Red publica fuera de la vivienda

80%

20%

no si

Page 60: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

59

San Salvador: Participación ciudadana – Asociación de Padres de Familia

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Participación ciudadana – Comité Vaso de Leche

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

87.5%

12.5%

no si

85%

15%

no si

Page 61: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

60

San Salvador: Participación ciudadana – Comunidad Campesina

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Participación ciudadana – Asociación de Productores

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

80%

20%

no si

95%

5%

no si

Page 62: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

61

San Salvador: Participación ciudadana – Asociación de Artesanos

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Participación ciudadana – Comité Qaliwarma

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

97.5%

2.5%

no si

70%

30%

no si

Page 63: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

62

5.8 Organizaciones y desarrollo

San Salvador: Organizaciones más importantes para el desarrollo familiar

JASS – Asociaciones de Regantes: 44% Ninguna: 26% Programa Juntos: 10%

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Organizaciones más importantes para el desarrollo comunal

JASS – Asociaciones de Regantes: 47% No sabe: 16% Comunidad Campesina: 11% Junta Directiva: 8%

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Organizaciones más importantes para el desarrollo distrital

No sabe: 58% JASS – Asociaciones de Regantes: 19% Junta Vecinal: 6% Ninguna: 6%

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

Page 64: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

63

5.9 Percepciones sobre la problemática que limita el desarrollo

San Salvador: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo - corrupción

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo - desempleo

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

45%

55%

no si

5%

95%

no si

Page 65: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

64

San Salvador: Percepciones sobre la problemática relevante que

limita el desarrollo – inseguridad ciudadana

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo – violencia familiar

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

70%

30%

no si

42.5%

57.5%

no si

Page 66: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

65

San Salvador: Percepciones sobre la problemática relevante que

limita el desarrollo – mala calidad de salud

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo – mala calidad de educación

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

30%

70%

no si

25%

75%

no si

Page 67: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

66

San Salvador: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo – falta de apoyo a la agricultura

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo - delincuencia

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

55%

45%

no si

25%

75%

no si

Page 68: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

67

San Salvador: Percepciones sobre la problemática relevante que

limita el desarrollo – contaminación ambiental

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo – cambio climático

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

70%

30%

no si

22.5%

77.5%

no si

Page 69: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

68

San Salvador: Percepciones sobre la problemática relevante que limita el desarrollo - alcoholismo

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Problemas más relevantes

Alcoholismo: 25% Mala atención de salud: 15% Contaminación ambiental: 13% Falta de empleo: 10% Falta de apoyo a la agricultura: 8%

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

15%

85%

no si

Page 70: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

69

5.10 Opinión sobre la gestión pública

San Salvador: Opinión sobre la última gestión del Gobierno Nacional

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Opinión sobre la última gestión del Gobierno Regional

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

2.5

25

2.5

700

20

40

60

80

pe

rce

nt

Muy mala Mala Buena No sabe

5

22.5

25

5

42.5

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Muy mala Mala Buena Muy buena No sabe

Page 71: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

70

San Salvador: Opinión sobre la última gestión de la Municipalidad Provincial

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Opinión sobre la última gestión de la Municipalidad Distrital

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

2.5

30

5

62.5

02

04

06

0p

erc

en

t

Muy mala Mala Buena No sabe

2.5

60

27.5

10

02

04

06

0p

erc

en

t

Muy mala Mala Buena No sabe

Page 72: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

71

San Salvador: Opinión sobre la última gestión de la Directiva Comunal

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

5.11 Nivel de confianza en las instituciones

San Salvador: Nivel de confianza en las instituciones – Gobierno Nacional

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

3.125

31.25

37.5

25

3.125

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Muy mala Mala Buena Muy buena No sabe

25

12.5

27.5

35

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente No sabe

Page 73: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

72

San Salvador: Nivel de confianza en las instituciones – Gobierno

Regional

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Nivel de confianza en las instituciones – Municipalidad Provincial

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

30

17.5 17.5

2.5

32.5

01

02

03

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante No sabe

25

17.5 17.5

40

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente No sabe

Page 74: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

73

San Salvador: Nivel de confianza en las instituciones – Municipalidad Distrital

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Nivel de confianza en las instituciones – Directiva Comunal

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

17.5 17.5

40

12.5 12.5

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante No sabe

6.25

9.375

46.875

34.375

3.125

01

02

03

04

05

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante No sabe

Page 75: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

74

San Salvador: Nivel de confianza en las instituciones – Policía Nacional

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Nivel de confianza en las instituciones – Poder Judicial

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

20

32.5

42.5

5

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente No sabe

40

17.5

30

12.5

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente No sabe

Page 76: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

75

San Salvador: Nivel de confianza en las instituciones – Juzgado de Paz

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Nivel de confianza en las instituciones – Sub Prefectura

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

35

15

27.5

22.5

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente No sabe

25

12.5

40

22.5

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente No sabe

Page 77: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

76

San Salvador: Nivel de confianza en las instituciones – Iglesia

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Nivel de confianza en las instituciones – Programa Juntos

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

5 5

35

55

02

04

06

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante

5

7.5

17.5

15

55

02

04

06

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante No sabe

Page 78: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

77

San Salvador: Nivel de confianza en las instituciones – Pensión 65

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Nivel de confianza en las instituciones – Centro de Salud

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

2.5 2.5

95

02

04

06

08

01

00

pe

rce

nt

Nada Poco No sabe

30

27.5

37.5

2.5 2.5

01

02

03

04

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante No sabe

Page 79: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

78

San Salvador: Nivel de confianza en las instituciones – Instituciones Educativas

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Nivel de confianza en las instituciones – Organizaciones No Gubernamentales de Promoción del

Desarrollo

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

10

17.5

60

10

2.5

02

04

06

0p

erc

en

t

Nada Poco Suficiente Bastante No sabe

2.5 2.5

95

02

04

06

08

01

00

pe

rce

nt

Nada Suficiente No sabe

Page 80: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

79

5.12 Opinión sobre la corrupción

San Salvador: Opinión sobre la corrupción

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Nivel de corrupción en las instituciones – Municipalidad Distrital

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

5

82.5

12.5

02

04

06

08

0p

erc

en

t

Normal Negativa No sabe

7.5

92.5

0 20 40 60 80 100percent

No sabe

No pidieron y no dio

Page 81: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

80

San Salvador: Nivel de corrupción en las instituciones – Policía

Nacional

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Nivel de corrupción en las instituciones – Ministerio de Educación (Instituciones Educativas)

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

12.5

77.5

2.5

7.5

0 20 40 60 80percent

No sabe

No pidieron y no dio

Le pidieron pero no dio

Le pidieron y tuvo que dar

5

85

10

0 20 40 60 80percent

No sabe

No pidieron y no dio

Le pidieron y tuvo que dar

Page 82: Reporte de trabajo de campoDi · 1.2 Secuencia metodológica para la elaboración de la línea de base La información presentada se soporta en un trabajo de campo realizado entre

81

San Salvador: Nivel de corrupción en las instituciones – Ministerio de Salud (Centro/Posta de Salud)

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

San Salvador: Institución más corrupta

Municipalidad Distrital: 35% Policía Nacional del Perú: 23% No sabe: 20%

Fuente: Entrevistas de Campo, Línea de Base 2019 Dispurse

5

82.5

2.5

10

0 20 40 60 80percent

No sabe

No pidieron y no dio

Le pidieron pero no dio

Le pidieron y tuvo que dar