13
1 # 1.988 10 de noviembre de 2017 Comité Editorial Editor Jefe Ángel Mínguez Editores Adjuntos Ílide Selene De Lisa Enrique Farías Editores Asociados Hugues Aumaitre (Fra.) Jorge Benetucci (Arg.) Pablo Bonvehí (Arg.) María Belén Bouzas (Arg.) Isabel Cassetti (Arg.) Arnaldo Casiró (Arg.) Ana Ceballos (Arg.) Sergio Cimerman (Bra.) Fanch Dubois (Fra.) Milagros Ferreyra (Fra.) Salvador García Jiménez (Gua.) Ángela Gentile (Arg.) Ezequiel Klimovsky (Arg.) Susana Lloveras (Arg.) Gustavo Lopardo (Arg.) Eduardo López (Arg.) Tomás Orduna (Arg.) Dominique Peyramond (Fra.) Daniel Pryluka (Arg.) Fernando Riera (Arg.) Charlotte Russ (Arg.) Horacio Salomón (Arg.) Eduardo Savio (Uru.) Daniel Stecher (Arg.) Carla Vizzotti (Arg.) Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina Noticias Argentina Vigilancia de malaria Mendoza, Eugenio Bustos: Un bebé de un mes internado con botulismo del lactante Salta, San Ramón de la Nueva Orán: Confirmaron dos casos de hantavirosis América Brasil, Ceará: Los casos de fiebre chikungunya ya son casi 100.000 Brasil, São Paulo: Confirman segundo caso humano de fiebre amarilla en Itatiba Chile: El aumento de casos de fiebre Q está a punto de generar la alerta sanitaria en dos regiones Estados Unidos, Texas: El virus del Nilo Occidental puede provocar daño cerebral a largo plazo Guyana Francesa: Aumenta la automedicación contra la malaria El mundo España: La vacuna contra la influenza es efectiva para evitar hospitalizaciones en mayores Gran Bretaña, Londres: Una clínica de salud sexual reduce en 90% los nuevos diagnósticos de VIH Kenya/Uganda: Actualización sobre el brote de enfermedad por el virus de Marburg Madagascar: Remite la peste tras provocar 143 muertes en tres meses República Democrática del Congo: El brote de cólera es uno de los más graves de los últimos años La OMS recomienda dejar de administrar antibióticos a animales sanos para prevenir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas) www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/ www.sap.org.ar/ www.sadip.net/ www.apargentina.org.ar/ www.said.org.ar/ Adhieren: www.circulomedicocba.org/ www.consejomedico.org.ar/ www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/ Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017.

Reporte Epidemiológico de Córdoba€¦ · rodeada por la Cordillera y cerrillos pedemontanos, dentro de la zona árida argentina, caracterizada por su clima seco desértico con

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

|

# 1.988 10 de noviembre de 2017

Comité Editorial

Editor Jefe

Ángel Mínguez

Editores Adjuntos

Ílide Selene De Lisa

Enrique Farías

Editores Asociados

Hugues Aumaitre (Fra.)

Jorge Benetucci (Arg.)

Pablo Bonvehí (Arg.)

María Belén Bouzas (Arg.)

Isabel Cassetti (Arg.)

Arnaldo Casiró (Arg.)

Ana Ceballos (Arg.)

Sergio Cimerman (Bra.)

Fanch Dubois (Fra.)

Milagros Ferreyra (Fra.)

Salvador García Jiménez (Gua.)

Ángela Gentile (Arg.)

Ezequiel Klimovsky (Arg.)

Susana Lloveras (Arg.)

Gustavo Lopardo (Arg.)

Eduardo López (Arg.)

Tomás Orduna (Arg.)

Dominique Peyramond (Fra.)

Daniel Pryluka (Arg.)

Fernando Riera (Arg.)

Charlotte Russ (Arg.)

Horacio Salomón (Arg.)

Eduardo Savio (Uru.)

Daniel Stecher (Arg.)

Carla Vizzotti (Arg.)

Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina

Noticias

Argentina

• Vigilancia de malaria

• Mendoza, Eugenio Bustos: Un bebé de un mes internado

con botulismo del lactante

• Salta, San Ramón de la Nueva Orán: Confirmaron

dos casos de hantavirosis

América

• Brasil, Ceará: Los casos de fiebre chikungunya ya son casi 100.000

• Brasil, São Paulo: Confirman segundo caso humano de

fiebre amarilla en Itatiba

• Chile: El aumento de casos de

fiebre Q está a punto de generar la alerta sanitaria en dos regiones

• Estados Unidos, Texas: El virus

del Nilo Occidental puede provocar daño cerebral a largo plazo

• Guyana Francesa: Aumenta la automedicación contra la malaria

El mundo

• España: La vacuna contra la

influenza es efectiva para evitar hospitalizaciones en mayores

• Gran Bretaña, Londres: Una clínica de salud sexual reduce en 90% los nuevos

diagnósticos de VIH

• Kenya/Uganda: Actualización

sobre el brote de enfermedad por el virus de Marburg

• Madagascar: Remite la peste tras provocar 143 muertes en tres meses

• República Democrática del Congo: El brote de cólera es

uno de los más graves de los últimos años

• La OMS recomienda dejar

de administrar antibióticos a animales sanos para prevenir

la propagación de la resistencia

a los antimicrobianos

(Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)

www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/

www.sap.org.ar/

www.sadip.net/

www.apargentina.org.ar/

www.said.org.ar/

Adhieren:

www.circulomedicocba.org/

www.consejomedico.org.ar/

www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/

Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017.

2

Argentina

Vigilancia de malaria

6 de noviembre de 2017 – Boletín Integrado de Vigilancia – Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios – Ministerio de Salud de la Nación (Argentina)

Tabla 1. Casos notificados y confirmados, según provincia y región. Argentina. Años 2016/2017, hasta semana epidemiológica 39. Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulos C2 y SIVILA.1

Mendoza, Eugenio Bustos: Un bebé de un mes internado con botulismo del lactante

7 de noviembre de 2017 – Fuente: Los Andes (Argentina)

Un bebé de Eugenio Bustos, localidad enclavada en el Valle de Uco, contrajo botulismo del lactante y está inter-

nado en la terapia intensiva cerrada del Hospital Pediátrico ‘Dr. Humberto Joaquín Notti’.

Según los médicos, está estable pero el cuadro es grave. Por ahora está conectado a un respirador mecánico.

También, tiene una sonda y un catéter. Además de botulismo, presenta neumonía. “Ingresó con un cuadro severo de

parálisis muscular”, dijo la Jefa de Terapia Intensiva, Marta Masciaro.

El bebé cumple dos meses el 19 de noviembre y vive junto con sus padres. La madre comenzó a notar los sínto-

mas el 29 de octubre, pero los médicos le diagnosticaron botulismo del lactante recién el 1 de noviembre.

Inmediatamente, le aplicaron la antitoxina pero es posible que las mejorías recién se observen en un período que

puede ir de entre tres meses y dos años.

El Valle de Uco

El caso de este bebé encendió las alarmas respecto de esta enfermedad en

el Valle de Uco.

Según un estudio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Na-

cional de Cuyo (UNCuyo), en este oasis mendocino hay más casos de botulismo

lactante que en el resto de la provincia por las características de la zona.

Aunque el mecanismo de transmisión de la enfermedad no está totalmente

aclarado, los científicos tienen algunas certezas. Se sabe que las esporas de Clostridium botulinum están en los suelos y se transmiten por su deglución cuando, a partir del viento, se transfor-

man en polvo contaminante en el entorno del niño lactante y la madre y/o sobre diferentes alimentos.

1 No hay registrados casos autóctonos de malaria en Argentina. Los casos notificados para este evento son todos importados, y se consig-nan por provincia de residencia o consulta. Los casos notificados incluyen casos sospechosos, probables, confirmados y descartados.

Notif icados C onfirmados Notif icados C onfirmados

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1 — 1 1

Buenos Aires 3 — 14 7

Córdoba 1 — 2 2

Entre Ríos 4 — — —

Santa Fe 11 — 5 1

Centro 20 — 22 11

Mendoza 1 — 1 —

San Juan — — — —

San Luis — — — —

Cuyo 1 — 1 —

Corrientes 1 1 2 2

Chaco — — 2 —

Formosa — — — —

Misiones — — — —

NEA 1 1 4 2

Catamarca — — — —

Jujuy 7 1 11 1

La Rioja — — — —

Salta 1 — 3 —

Santiago del Estero — — — —

Tucumán — — — —

NOA 8 1 14 1

Chubut — — — —

La Pampa — — — —

Neuquén — — 1 1

Río Negro — — — —

Santa Cruz 1 — — —

Tierra del Fuego — — — —

Sur 1 — 1 1

Tota l Argentina 31 2 42 15

Provincia /Región2016 2017

3

En el suelo las esporas viven normalmente por largos períodos de tiempo y a partir de allí pueden llegar a los ali-

mentos como también pueden ser ingeridas directamente por los lactantes.

Este tipo de botulismo se presenta en bebés menores de un año, sobre todo en los primeros seis meses de vida,

cuando aún falta madurez en los órganos del aparato digestivo.

Los estudiosos también señalaron otros factores

que favorecen al desarrollo de la enfermedad en la

zona, como las condiciones ambientales, topográfi-

cas y climáticas (vientos, humedad y precipitacio-

nes). El Valle de Uco está ubicado a 1.050 metros

sobre el nivel del mar, asentado en una depresión

rodeada por la Cordillera y cerrillos pedemontanos,

dentro de la zona árida argentina, caracterizada por

su clima seco desértico con frecuentes episodios de

viento Zonda, fuerte y caluroso, con muy escasas

precipitaciones. Con estas condiciones, durante los

días ventosos se produce la volatilización de las es-

poras, las que durante un tiempo variable, quedan

en suspensión los días de calma posteriores, conte-

nidas en el polvo del aire.

Además, en Tupungato, Tunuyán y San Carlos, se desarrolla una intensa actividad agrícola, como el cultivo de

ajo, papa y cebolla, que implica movimiento de tierra y el establecimiento de galpones de empaque donde se genera

mayor cantidad de polvo ambiental.

Todo esto contribuye a que el botulismo del lactante encuentre aquí las condiciones óptimas para transmitirse al

grupo de riesgo.

Un estudio de 2010 buscó explicar las causas por las que de los 134 casos de botulismo del lactante que Mendoza

registró entre 1982 y 2015, 48 pertenecían al Valle de Uco y 24 a Tupungato.

Fueron entrevistadas todas las familias tupungatinas, cuyos hijos habían sufrido la enfermedad y se tomaron

muestras de los terrenos aledaños a sus viviendas. El trabajo mostró una alta prevalencia de esporas de C. botuli-num en 62% de las muestras.

También se encontró que 92% de los pacientes tenían padres que trabajaban en la agricultura (tractoristas, agri-

cultores, obreros de galpones de ajo, etc.). Casi el total de los casos se presentan en los meses de invierno y prima-

vera, donde hay más presencia del viento Zonda.

El botulismo del lactante es una enfermedad poco frecuente, pero en franco crecimiento en Argentina. En Mendo-

za tiene mayor incidencia que el botulismo en la población general causado por la ingesta de alimentos mal conser-

vados.

“Es una patología en aumento. Se empezó a estudiar en Estados Unidos en 1976. Los casos comienzan a regis-

trarse en el país en 1982 y en la primera década sólo hubo de 2 a 8 por año. Luego se da un avance sostenido, que

llegó a los 60 casos anuales en 2014”, informó Rafael Fernández, docente emérito a cargo del Laboratorio de Botu-

lismo en Ciencias Médicas de la UNCuyo.

El especialista señaló que de los ocho casos registrados en Mendoza en lo que va de 2017, tres son del Valle de

Uco.

Salta, San Ramón de la Nueva Orán: Confirmaron dos casos de hantavirosis

8 de noviembre de 2017 – Fuente: La Gaceta (Argentina)

Dos niñas que viven en San Ramón de la Nueva Orán se contagiaron de hantavirosis. Lo confirmó el subgerente

del Hospital ‘San Vicente de Paul’, Julio Cortés, quien además señaló a la escuela donde las pequeñas asisten como

posible foco de contagio. Ambas están evolucionando favorablemente. Una profesora del mismo establecimiento

presenta síntomas similares pero aún están pendientes los resultados de los estudios de laboratorio.

Se suspendieron las clases en la Escuela N° 4.763 ‘Hugo Alberto Luna’, de barrio 20 de Febrero, mientras se

desarrollan una serie de actividades y reuniones para tratar esta situación.

“Pensamos que las niñas se contagiaron en la escuela porque son compañeras del mismo curso que viven en

domicilios aislados. Además una profesora de la secundaria también presenta síntomas similares pero este caso to-

davía no está confirmado”, detalló Cortés.

“Por primera vez desde la década de 1980 que se registran casos en un colegio, en un área tan urbana”, dijo.

El médico también explicó que están realizando estudios dentro del establecimiento educativo, que se encuentra

cerca de un cultivo de caña de azúcar del Ingenio ‘San Martín del Tabacal’, que se niega a retirar el sembradío de la

zona urbana y es lugar propicio para la reproducción del ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus), reservorio del hantavirus. Los vecinos alertaron que cuando se quema el cañaveral, aparecen los ratones, que huyen del fuego.

Cortés también remarcó el lamentable estado del lugar. “No hay higiene, hay restos de comida por todos lados,

depósitos mal tapados y basura desparramada”, agregó.

Gráfico 1. Casos acumulados de botulismo del lactante, según provincias con mayor

número de casos. Argentina. Años 1982 a 2015.

4

“Tenemos un patio amplio con restos de mobiliario que podría ser el lugar donde aparecieron los roedores. No se

realizó el descacharrado correspondiente por el inventario que debe realizar cada establecimiento educativo”, indicó

Claudia Flores, vice directora de la escuela.

La directora de Epidemiología de la provincia, Griselda Rangeón, informó que en lo que va del año son 13 los ca-

sos confirmados, incluyendo dos fallecimientos: uno en Joaquín Víctor González y el otro en San Ramón de la Nueva

Orán. El año pasado se registraron 26 casos, con 6 defunciones, que se dieron en San Ramón de la Nueva Orán,

Aguaray y Tartagal.

Los departamentos más afectados son San Martín, Orán y Anta. Rangeón especificó que si bien se reportan casos,

la letalidad es baja y esto se debe a que hay una constante capacitación en manejo de pacientes críticos.

América

Brasil, Ceará: Los casos de fiebre chikungunya ya son casi 100.000

7 de noviembre de 2017 – Fuente: Diário do Nordeste (Brasil)

El número de casos confirmados de fiebre chikungunya en Ceará en 2017 ya llega a 95.820. De

este total, 130 evolucionaron a óbito. Los datos constan en el boletín epidemiológico más reciente de la Secretaría

de Salud del Estado (SESA-CE), con datos acumulados hasta el 28 de octubre.

Según la SESA-CE, 55.985 casos se registraron en Fortaleza, lo que representa 58,4% del total y la ciudad con

los mayores registros. En segundo lugar, con una diferencia considerable, está Caucaia, en la Región Metropolitana,

con 4.427 casos confirmados.

En 2017, desde fines de febrero, se observa una predominancia de la fiebre chikungunya, con un aumento cre-

ciente y significativo en la confirmación de casos, si se compara con las demás arbovirosis y en el mismo período del

año 2016.

De las 130 muertes, 99 fueron en Fortaleza. El resto tuvo lugar en los municipios de Caucaia (5), Acopiara (3),

Aracati (3), Maracanaú (3), Maranguape (3), Beberibe (2), Itapagé (2), Senador Pompeu (2), Jaguaretama (1), Mar-

co (1), Morada Nova (1), Piquet Carneiro (1), Pacajus (1), Trairi (1), Umirim (1) y Viçosa (1).

Se deben considerar como casos sospechosos de fiebre chikungunya, según el Ministerio de Salud, todas las per-

sonas que presenten fiebre mayor de 38,5°C de inicio súbito y artralgia o artritis intensa con inicio agudo y que ten-

gan historial reciente de viaje a áreas donde el virus circula de forma continua.

Otra arbovirosis que sigue preocupando al Estado es el dengue. Según el mismo boletín de SESA-CE, ya se regis-

tran 23.738 casos de la enfermedad, con 14 muertes confirmadas.

Brasil, São Paulo: Confirman segundo caso humano de fiebre amarilla en Itatiba

7 de noviembre de 2017 – Fuente: G1 (Brasil)

La Secretaría Estatal de Salud de São Paulo confirmó el 7 de noviembre el segundo caso humano de

fiebre amarilla en Itatiba.

El paciente, de 68 años, continúa internado en el Hospital de Clínicas da Universidade Estadual de Campinas (HC

UNICAMP), y sin previsión de alta. El 17 de octubre, la prefectura informó que una persona de 76 años murió a cau-

sa de la fiebre amarilla en la ciudad.2

Según un comunicado de la Prefectura de Itatiba en su momento, el anciano vivía en la frontera con Jundiaí, un

municipio donde 67 monos murieron diagnosticados con la enfermedad.

Según la administración municipal, un informe del Instituto ‘Adolfo Lutz’ confirmó que el poblador tenía el virus

de la fiebre amarilla.

Monos muertos

Casi 90 monos han muerto a causa de la fiebre amarilla en la región de Jundiaí, según datos publicados por las

prefecturas el 6 de noviembre. Jundiaí registró nueve casos nuevos, y en Campo Limpo Paulista, el número pasó de

una a cinco muertes de primates.

Después de los primeros registros de muerte de primates, hace más de dos meses, las ciudades intensificaron la

vacunación contra la enfermedad.

Para intentar combatir la enfermedad, Vigilancia Epidemiológica continúa realizando campañas de vacunación.

Chile: El aumento de casos de fiebre Q está a punto de generar la alerta sanitaria en dos

regiones

8 de noviembre de 2017 – Fuente: Biobío (Chile)

A 56 aumentaron los casos detectados de fiebre Q en Chile. Se trata de trabajadores de una lechería en Puerto Octay, región de Los Lagos, que fueron contagiados a través del contacto con vacas y ovejas, de una enfermedad

que presenta síntomas similares a la neumonía y que afecta además el sistema gastrointestinal.

2 Ver ‘Brasil, São Paulo: Confirman primera muerte por fiebre amarilla en Itatiba’ en Reporte Epidemiológico de Córdoba N° 1.981, de fecha 25 de octubre de 2017, haciendo clic aquí.

5

A fines de octubre, los contagios llegaban a 47, 20 de ellos requirie-

ron hospitalización por la gravedad del cuadro, tres de ellos incluso

requirieron ventilación mecánica.3

El panorama ha empeorado y los contagios subieron a 56, según

confirmó el subsecretario subrogante de Salud Pública, Cristian Alberto

Herrera Riquelme.

A consecuencia de este panorama es que el Ministerio de Salud de-

cretaría alerta sanitaria en dos regiones del país, Los Lagos y Los Ríos,

para enfrentar el brote de esta enfermedad. De hecho, la Subsecretaría

envió el 6 de noviembre el decreto a Contraloría y está a la espera de

su aprobación.

La enfermedad es difícil de detectar en Chile, puesto que la transmisión a los seres humanos es muy extraña y no

existe forma de confirmarla.

De esta forma, se pide ayuda internacional, que es lo que hizo el Ministerio de Salud hace algunas semanas, to-

mando contacto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Canadá y la Universidad de Queensland, Australia.

La ex presidenta de la Sociedad Chilena de Infectología, Jeanette Dabanch Peña, afirmó que se trata de una en-

fermedad nueva en Chile porque pese a que es frecuente en animales, sin causarles ningún síntoma, el contagio en

humanos es infrecuente.

Agregó que es difícil establecer –por ahora– la real magnitud del brote en seres humanos y cuantificar la propor-

ción de casos, los que podrían aumentar.

Desde la sociedad científica además emitieron un informe en el que son lapidarios con el Ministerio de Salud y su

capacidad de respuesta ante el brote: éste afirmó que hubo tardío estudio del brote ya que sólo después de 12 se-

manas se logra la identificación del agente en los casos humanos.

Además, reveló que hubo tardanza en el estudio del reservorio animal, dificultades para el estudio coordinado de

la interfase humana-animal y falencias en la respuesta de la red asistencial en capacidad clínica y de laboratorio y

ausencia de recomendaciones de manejo clínico dado que es una infección no presente hasta ahora en el país.4

Estados Unidos, Texas: El virus del Nilo Occidental puede provocar daño cerebral a largo plazo

8 de noviembre de 2017 – Fuente: 66th Annual Meeting American Society of Tropical Medicine and Hygiene

Imágenes cerebrales de pacientes infectados con el virus del Nilo Occidental brindaron evidencia

física de daño cerebral años después de la infección original.

Los expertos en este virus transmitido por mosquitos saben desde hace tiempo que puede causar síntomas neu-

rológicos graves, como problemas de memoria y temblores, cuando invade el cerebro y la médula espinal.

3 Ver ‘Chile, Región de Los Lagos: Un brote de fiebre Q afecta a 47 personas’ en Reporte Epidemiológico de Córdoba N° 1.983, de fecha 30 de octubre de 2017, haciendo clic aquí. 4 El brote de fiebre Q, causado por el agente Coxiella burnetii, en curso actualmente, y que afecta principalmente a trabajadores pecuarios de predios de producción lechera ubicados en la región de Los Lagos, constituye un evento grave y de consecuencias poco predecibles para la salud de las personas afectadas.

En 1998 en Chile, se notificó un primer brote por este mismo agente, que afectó a personal de la estación cuarentenaria del Servicio Agrí-cola y Ganadero (SAG) en Lo Aguirre, relacionado a ovejas importadas y que en contexto de control de brote debieron ser sacrificadas. Desde esa fecha hasta el actual brote no se habían notificado casos humanos en el país.

C. burnetii es un agente zoonótico conocido y que genera serias y bien documentadas consecuencias para la salud de los expuestos, tanto para los trabajadores agropecuarios como para los habitantes de zonas aledañas; se describe que el riesgo puede extenderse a poblacio-nes que se encuentran a una distancia de hasta 5 km. del foco infectante.

A consecuencia del primer brote del año 1998, el agente C. burnetii fue incorporado al Reglamento sobre Notificación de Enfermedades Transmisibles de declaración obligatoria, en el listado de agentes que son objeto de vigilancia de laboratorio. Al mismo tiempo, fue agre-gado en el Reglamento para la Calificación y Evaluación de los Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, entre los agentes biológicos específicos que entrañan riesgo de enfermedad profesional.

De acuerdo a los antecedentes recopilados actualmente, se evidencia que existen reportes serológicos que demuestran la presencia de C. burnetii en animales ovinos y bovinos en Chile. Los estudios serológicos presentados dan cuenta de seropositividad de 19,2% en ovinos y 15,7% en bovinos en la Región de BíoBío. Es importante destacar que dichos estudios contaron con la participación del SAG.

Desde el punto de vista de la salud humana, se puede considerar que es una infección emergente en Chile, según datos aportados por un estudio de seroprevalencia en individuos chilenos sanos en cuatro regiones.

A pesar de conocer las implicancias de esta amenaza zoonótica y pese a las normativas de los Ministerio del Trabajo y Salud sobre el agente causal, no existen en el país programas preventivos para los trabajadores expuestos, ni se cuenta con capacidad de laboratorio con técnicas estándar para el diagnóstico del agente, incluyendo el laboratorio nacional de referencia.

La presencia del microorganismo en los animales implica un riesgo permanente para la salud de humana en el país. El riesgo aumenta cuando existe actividad ganadera intensificada, como es el caso de los predios actualmente afectados por el brote. En éstos, de acuerdo con el SAG, se planificó la inseminación del ganado de manera de tener todos los partos en un mismo período de tiempo. Es importante destacar que el parto es el momento de mayor probabilidad de diseminación del agente. En la investigación del brote no se ha encontrado evidencia de que haya existido un protocolo de manejo destinado a mitigar el riesgo de exposición del ganado y de los trabajadores ex-puestos durante estas faenas. Tampoco hay antecedentes que revelen que la empresa a cargo del seguro de enfermedades profesionales, realizara ninguna actividad preventiva o de supervisión frente a la existencia de esta amenaza conocida.

Dadas las características de este agente infeccioso, es altamente probable que continúen presentándose casos en humanos.

6

Esta nueva investigación, que se realizó durante 10 años, es la primera

en vincular problemas neurológicos asociados con la enfermedad, como

temblores y problemas musculares y de memoria, a la evidencia física de

daño cerebral a través de imágenes de resonancia magnética.

Estos hallazgos se suman a una creciente cantidad de evidencia de que el

virus del Nilo Occidental es una grave amenaza para la salud que merece

mucha más atención, porque todavía no hay medicamentos disponibles para

tratarlo y no hay vacunas para prevenirlo.

Problemas de salud a largo plazo

El estudio siguió a 262 personas en la región de Houston, Texas, con an-

tecedentes de infección por el virus del Nilo Occidental para buscar evidencia

de problemas de salud a largo plazo. De ese grupo, 117 fueron reclutados

para someterse a pruebas exhaustivas en busca de signos de déficits neurológicos. Esas pruebas revelaron que 57

de ellos (49%) padecía de algún tipo de anormalidad neurológica.

Los problemas físicos más comunes que presentaron los pacientes fueron debilidad muscular, reflejos anormales

y temblores. Varias personas también mostraron signos de deterioro cognitivo, principalmente problemas con la

memoria a corto o largo plazo más allá de lo que se esperaría del deterioro cognitivo normal relacionado con la

edad.

Del grupo de 57 personas con anormalidad neurológica, 30 acordaron una evaluación adicional con resonancias

magnéticas del cerebro. Esas exploraciones revelaron daño o adelgazamiento en diferentes partes de la corteza ce-

rebral, que maneja gran parte de los niveles más altos de actividad del cerebro, como la memoria, la atención y el

lenguaje.

También descubrieron que las personas cuya infección inicial se había vuelto neuroinvasiva, mostraban signos de

degeneración en varias partes del cerebro. Estos incluyen el cerebelo, donde el daño puede afectar el movimiento y

el equilibrio, y el tallo cerebral, que controla funciones como la respiración, el habla y los ciclos de sueño.

Es fundamental que los científicos sigan monitoreando a los pacientes que han sufrido una infección por el virus

del Nilo Occidental para tener una idea completa de los peligros que plantea esta enfermedad. Los riesgos que se

están descubriendo resaltan la necesidad de intensificar los esfuerzos de prevención, desde el control de mosquitos

hasta el desarrollo de una vacuna protectora.5

Guyana Francesa: Aumenta la automedicación contra la malaria

17 de octubre de 2017 – Fuente: Journal of Antimicrobial Chemotherapy

La automedicación y el uso descontrolado del anti-

malárico artemisinina por mineros que trabajan ilegalmente en Guya-

na Francesa, territorio de ultramar francés, puede comprometer su

eficacia contra el protozoario Plasmodium falciparum, causante de la

forma más agresiva de malaria.

Un estudio evaluó los factores asociados a la automedicación y a la

baja adherencia al tratamiento contra la enfermedad de 421 mineros

que trabajaban en la frontera entre Guyana Francesa y Surinam entre

enero y junio de 2015.

La mayoría eran brasileños (93,8%) del estado del Maranhão, el

más pobre del Brasil; 45,5% había contraído malaria en los últimos

años y más de la mitad se había automedicado.

Los medicamentos fueron comprados con oro en el propio asentamiento minero u obtenidos con conocidos, siem-

pre sin prescripción médica. El 90% de los antimaláricos contenían derivados de artemisinina, principal medicamento

usado contra casos de malaria causados por P. falciparum.

Muchos interrumpieron el tratamiento apenas sintieron mejoría –sin completar los 8 a 12 días recomendados de

tratamiento–, convirtiéndose en portadores asintomáticos del protozoario.

Según las muestras de sangre tomadas a los mineros evaluados, 94 estaban infectados con diferentes especies

de Plasmodium, incluyendo P. vivax, para el que se usa la cloroquina.

Una de las muestras conteniendo P. falciparum presentó señales de resistencia a la artemisinina, que también ha

perdido parte de su poder antimalárico en los países del Sudeste Asiático.

Todo indicaría que la población de P. falciparum está desarrollando resistencia en la región.

5 La fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad transmitida por mosquitos que se identificó en 1937 en Uganda, al este de África. En Estados Unidos se detectó por primera vez en el verano de 1999 en New York. Desde entonces, el virus se ha diseminado a lo largo de todo el país.

Los expertos creen que hasta 3 millones de personas en Estados Unidos han estado expuestas a la enfermedad. Los Centros para el Con-trol y la Prevención de Enfermedades han documentado más de 2.000 muertes como consecuencia del virus. Pero algunas investigaciones sugieren que la tasa de mortalidad puede ser mucho mayor, ya que encontraron evidencia de que muchas personas infectadas con el virus del Nilo Occidental mueren años más tarde.

7

Se requieren políticas públicas eficaces e integradas de prevención, diagnóstico y tratamiento de la malaria en las

regiones de frontera entre países amazónicos, porque son áreas de riesgo para el surgimiento de variedades resis-

tentes a los antimaláricos.

El escenario es preocupante desde el punto de vista epidemiológico, porque la región reúne todas las condiciones

necesarias para el surgimiento de variedades resistentes de Plasmodium.

La falta de acceso a los servicios básicos de salud y la venta indiscriminada de antimaláricos, sumada a la preca-

riedad de las condiciones de vida y trabajo, están convirtiendo las áreas de minería ilegal en la región en reservorios

de diseminación de la malaria.6

El mundo

España: La vacuna contra la influenza es efectiva para evitar hospitalizaciones en mayores

24 de agosto de 2017 – Fuente: Eurosurveillance

El haberse vacunado contra la influenza es una medida efectiva en la

prevención de hospitalizaciones a causa de este virus en personas mayo-

res de 65 años, según concluye un estudio multicéntrico que evaluó el

efecto de la vacunación en la prevención de la hospitalización de perso-

nas mayores en dos temporadas gripales (2013-2014 y 2014-2015), y

situó la efectividad de la vacuna para evitar cuadros que requieren hospi-

talización con carácter general en 36%, con diferencias dependiendo de

la existencia de condiciones médicas de alto riesgo en los pacientes, la

edad o el subtipo del virus.

En pacientes sin otras condiciones médicas de riesgo, el hecho de ha-

berse vacunado fue un factor altamente determinante en la prevención

de los ingresos. La efectividad de la vacuna fue de 51% para estos pacientes, frente a 30% de efectividad que se

registró para los pacientes que sí presentaban alguna o varias de estas condiciones de riesgo: enfermedades pulmo-

nares, cardiovasculares, diabetes, insuficiencia renal crónica, hemoglobinopatía, inmunodeficiencia, enfermedad neu-

rológica y obesidad.

También hay diferencias entre la efectividad de la vacuna en los distintos grupos de edad. La utilidad de la misma

en la prevención de ingresos a causa de la influenza en pacientes entre 65 y 79 años (39%) fue mayor que en indi-

viduos a partir de los 80 años (34%).

El estudio también reveló diferencias en la efectividad de la vacuna para evitar la hospitalización en personas ma-

yores dependiendo de las cepas del virus. La efectividad fue mayor para el subtipo A(H1N1) pdm09 (49%) que para

el subtipo A(H3N2) (26%).

Este estudio multicéntrico se desarrolló entre diciembre de 2013 y marzo de 2015 en un total de 20 hospitales

españoles de siete comunidades autónomas, e incluyó los datos de un total de 728 pacientes de 65 años o más hos-

pitalizados por influenza, y un grupo control de 1.826 individuos hospitalizados por otras causas.

La vacuna contra la influenza es la medida más adecuada para prevenir la morbilidad y mortalidad asociada a las

epidemias anuales de influenza. Los resultados demuestran que la vacunación antigripal es efectiva en la prevención

de hospitalizaciones en pacientes mayores.

Las epidemias anuales de influenza en el mundo derivan en una cifra que oscila entre los 3 y los 5 millones de ca-

sos de enfermedad severa, y entre 250.000 y 500.000 muertes. En los pacientes mayores, y especialmente aquellos

con comorbilidades, hay un mayor riesgo de que las complicaciones de este virus requieran hospitalización.

Estudios realizados en Estados Unidos revelaron que 89% de las muertes asociadas a la influenza fueron en per-

sonas mayores de 65 años, y que 11% de las muertes en personas mayores durante las épocas de pico de influenza

fueron atribuibles a este virus.7

Gran Bretaña, Londres: Una clínica de salud sexual reduce en 90% los nuevos diagnósticos

de VIH

25 de octubre de 2017 – Fuente: 16th European AIDS Conference

La reorganización de los servicios de realización de la prueba del VIH para hacerlos más atractivos a las personas

en situación de riesgo puede conllevar enormes cambios en las tasas de incidencia del VIH y uso del tratamiento.

A lo largo de los últimos tres años, la 56 Dean Street –situada en el centro de Londres (Gran Bretaña)– ha regis-

trado un descenso de 90% en el número de infecciones por el VIH entre la población de hombres que practican sexo

con hombres (HSH) que recurren a sus servicios.

En otras ciudades europeas han ido surgiendo servicios similares a los de la clínica londinense como el BCN Che-ckpoint en Barcelona, el CheckpointLX en Lisboa (Portugal), el Ath Checkpoint en Atenas (Grecia), el BLQ Checkpoint

6 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción). 7 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

8

en Bologna (Italia) y, pronto, se unirá a la lista el SVQ Checkpoint en Sevilla de la mano de la Asociación Adhara. Sin

embargo, los datos de la clínica 56 Dean Street son el primer ejemplo que evidencia que ofrecer servicios con nue-

vos modelos de atención comunitaria de alto rendimiento que incorporen el tratamiento del VIH y la profilaxis preex-

posición (PrEP) puede tener un efecto transformador en la epidemia de la ciudad.

La clínica 56 Dean Street abrió sus puertas en el año 2009 y ofrece servicios de salud sexual, diagnóstico y tra-

tamiento del VIH y hepatitis virales, además de servicios especializados dirigidos a poblaciones en situación de ries-

go, incluidas las personas trabajadoras sexuales y la comunidad de personas trans. La clínica ha sido la primera en

apoyar el uso de la PrEP, al proporcionar un seguimiento de la salud renal junto con exámenes de salud sexual a las

personas que tomaban por su cuenta la PrEP genérica, una estrategia conocida como PrEP ‘salvaje’. Esta institución

tiene fama de ofrecer una buena atención a los HSH, así como de ser sensible a las necesidades de los usuarios, por

ejemplo, al no tener una actitud prejuiciosa a la hora de prestar servicios para apoyar a las personas usuarias de

chemsex y al reconocer la importancia que tienen el placer sexual y la intimidad.

El uso de los servicios de la clínica aumentó rápidamente pasando de 39.402 usuarios entre los años 2009-2010 a

64.068 en el periodo de 2012-2013, por lo que en 2014 se inauguró un segundo servicio en la misma calle, el llama-

do Dean Street Express.

Para aquellas personas que no presentan síntomas, pero que necesitan realizarse un cribado de posibles infeccio-

nes de transmisión sexual (ITS), Dean Street Express supone una clínica altamente automatizada en la que los

usuarios van a una cabina para realizarse pruebas del VIH y las ITS a partir de muestras tomadas por la propia per-

sona (un vídeo explica cómo tomarse las muestras). Previamente los usuarios responden un cuestionario a través de

una pantalla táctil que determina qué pruebas son necesarias.

En cuestión de aproximadamente 4 horas, el usuario recibe los resultados a través de un mensaje de texto. En

caso de que la persona necesitara recibir tratamiento, en el texto se incluye un enlace que permite solicitar una cita

de forma inmediata. En promedio, el tiempo desde la realización de la prueba al inicio del tratamiento ha disminuido

de menos de 10 días a 2.

Este servicio ha tenido un enorme éxito: durante el primer mes de atención atendieron a 2.968 personas.

Durante el año 2016 las clínicas Dean Street llevaron a cabo el 25% de todas las pruebas de ITS en HSH de In-

glaterra y diagnosticaron 30% de todos los casos de gonorrea en este mismo grupo.

El éxito de las clínicas Dean Street les ha dado una oportunidad única de intervenir para detener la transmisión

del VIH entre los HSH de Londres. Unas 12.500 personas son atendidas mensualmente en las clínicas 56 Dean

Street y Dean Street Express, donde 60% de los usuarios son HSH. Estas clínicas efectúan la cuarta parte de todas

las pruebas de ITS en esta población en Inglaterra y en ellas se diagnostican la mitad de todas las infecciones por el

VIH en HSH de Londres. En la mitad de estos casos se trata de infecciones recientes.

El número de nuevos diagnósticos del VIH se ha reducido de los 60-70 mensuales que se registraban a fines de

2015 a apenas 10 en el mes de septiembre de 2017. ¿Qué explicación tiene este enorme descenso, que también se

está observando en otras importantes clínicas de Londres?

El descenso en el número de diagnósticos empezó a hacerse patente a los pocos meses de la introducción de la

recomendación clínica del inicio inmediato del tratamiento para todas las personas diagnosticadas de VIH.

Este descenso se acentuó después de que los resultados del estudio PROUD (profilaxis pre-exposición para preve-

nir la infección por el VIH-1) promovieran la aparición de un nuevo activismo dirigido a conseguir la PrEP genérica.

La reducción fue aún mayor después de que las clínicas introdujeran la recomendación clínica de ofrecer de forma

rutinaria el tratamiento antirretroviral antes de 48 horas tras el diagnóstico del VIH.

Los médicos de estas clínicas refieren que la disminución en los nuevos diagnósticos se deba con una elevada

probabilidad al efecto sinérgico y simultáneo de todas las acciones que realizan dirigidas a reducir la tasa de nuevas

infecciones por el VIH o las ITS. Por ejemplo, la alta tasa de diagnóstico de ITS se traduce en que por cada dos ITS

bacterianas diagnosticadas, una persona menos se libra de la exposición. Las ITS se tratan 8 días más rápido, redu-

ciendo de esta manera la posible transmisión posterior y reduciendo la probabilidad de que las ITS puedan contribuir

a la transmisión del VIH.

Aunque la clínica ha sido innovadora, todo lo que se ha hecho en ella podría aplicarse en otras ciudades, supo-

niendo que pueda ofrecerse la PrEP y que los médicos puedan establecer relaciones de alianza y confianza con las

poblaciones clave, como los HSH.

Kenya/Uganda: Actualización sobre el brote de enfermedad por el virus de Marburg

7 de noviembre de 2017 – Fuente: Organización Mundial de la Salud

El 17 de octubre de 2017, el Ministerio de Salud de Uganda notificó a la Organización Mun-

dial de la Salud (OMS) un brote confirmado de enfermedad por el virus de Marburg en el distrito de Kween, en el

este de Uganda. El Ministerio de Salud declaró oficialmente el brote el 19 de octubre.

Hasta el 3 de noviembre, los tres casos informados anteriormente (dos confirmados y uno probable, este último el caso índice) han fallecido, lo que indica una tasa global de letalidad de 100%. Los casos estaban vinculados epi-

demiológicamente y provienen de una única familia.

El segundo caso confirmado viajó a Kenya, antes de su muerte. Se está llevando a cabo el rastreo de contactos y

la búsqueda activa de casos en los distritos de Kween y de Kapchorwa en Uganda, así como en los distritos de Kitale

9

y West Pokot en Kenya. El 4 de noviembre, un contacto de alto riesgo del segundo caso confirmado, un trabajador

de la salud en Kween, presentó síntomas y fue ingresado en un centro de tratamiento en Kween. Además, se infor-

mó que un contacto cercano del segundo caso confirmado viajó a Kampala. La Autoridad de la Ciudad de Kampala

ha enviado un equipo a la aldea que visita, según los informes, para rastrear este contacto y continuar los 21 días de

seguimiento.

Respuesta de salud pública

El Ministerio de Salud de Uganda continúa respondiendo de manera proactiva al brote con el apoyo de la OMS y

sus asociados.

El seguimiento de contactos está en curso, así como la búsqueda activa de casos en los centros de salud y a ni-

vel de la comunidad. Las muertes reportadas también están siendo investigadas para enfermedad por el virus

de Marburg antes del entierro, y a las muertes sospechosas se les proporcionan entierros seguros y dignos.

Se estableció una unidad de aislamiento y tratamiento en Kapchorwa con el apoyo logístico de la OMS, el Fondo

de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Médicos Sin Fronteras (MSF). Se implementó un protocolo

de triage completo.

La movilización social y la comunicación de riesgos están en curso. Con el apoyo de los voluntarios de la Cruz

Roja, los expertos en comunicación del UNICEF y la OMS, más de 4.000 miembros de la comunidad han recibi-

do información sobre la enfermedad por el virus de Marburg.

Se han enviado especialistas en apoyo psicosocial a Kween y se están llevando a cabo sesiones de consejería

para los familiares de los casos fallecidos, trabajadores de la salud y otros miembros de la comunidad.

Se organizaron visitas guiadas a las unidades de tratamiento de enfermedad por el virus de Marburg en

Kapchorwa y Kween para disipar el temor al centro de tratamiento y los rumores de prácticas incorrectas por

parte de los trabajadores de la salud que causan la muerte de los pacientes ingresados.

Se ha programado una reunión transfronteriza entre las autoridades de salud de Uganda y Kenya para el 7 de

noviembre en Kapchorwa, y están en curso actividades transfronterizas de vigilancia.

Kenya ha activado el plan de contingencia para el brote de la enfermedad por el virus de Marburg y el Centro

de Operaciones de Emergencia (COE) de salud pública, y se han iniciado medidas de preparación.

2000 conjuntos de equipos de protección personal han sido proporcionados por la OMS y enviados al condado

de Trans Nzoia, Kenya.

Se recogieron muestras de sangre y se enviaron al laboratorio del Instituto de Investigaciones Médicas de Ken-

ya, en Nairobi.

Se ha identificado un centro de tratamiento temporal (en el centro de salud de Kaisangat) y la Sociedad de la

Cruz Roja de Kenya está reclutando y reorientando enfermeras para administrar el centro de tratamiento de la

enfermedad por el virus de Marburg.

El UNICEF está ayudando con actividades de comunicación y participación de la comunidad.

MSF-Francia está apoyando la creación de centros de tratamiento en Uganda (Kapchorwa y Kaproron) y Kenya

(Kaisangat).

Evaluación de riesgos de la OMS

La enfermedad por el virus de Marburg es una enfermedad emergente y muy virulenta propensa a epidemias,

asociada con altas tasas de letalidad (23-90%). Los brotes de la enfermedad son raros. El virus se transmite por

contacto directo con la sangre, fluidos corporales y tejidos de personas o animales salvajes infectadas (por ejemplo,

monos y murciélagos frugívoros).

Los tratamientos experimentales y las vacunas candidatos están siendo revisados para potenciales ensayos clíni-

cos.

Uganda tiene experiencia previa en la gestión de brotes epidémicos recurrentes de enfermedad por los virus del

Ébola y Marburg. Los casos de enfermedad por el virus de Marburg han sido históricamente reportados en mineros y

viajeros que visitaron cuevas habitadas por colonias de murciélagos en Uganda. Se han documentado los siguientes

brotes de la enfermedad por el virus de Marburg:

2007: 4 casos, incluyendo 2 muertes, en el distrito de Ibanda, oeste de Uganda.

2008: 2 casos no relacionados en viajeros que regresaron a los Países Bajos y Estados Unidos, respectivamen-

te, después de visitar cuevas en el oeste de Uganda.

2012: 15 casos, incluidos 4 fallecimientos en los distritos de Ibanda y Kabale, oeste de Uganda.

2014: 1 caso en un profesional de la salud del distrito de Mpigi, Uganda central.

Actualmente, se han identificado tres casos: dos confirmados y uno probable. El segundo caso confirmado viajó a

Kenya antes de su muerte, pero hasta ahora no se ha confirmado la transmisión de persona a persona fuera de

Uganda. Las autoridades de salud de Uganda han respondido rápidamente a este evento y están implementando

rápidamente medidas para controlar el brote. Las autoridades de salud de Kenya han activado el plan de contingen-

cia y el COE de salud pública y han comenzado las medidas de preparación. El alto número de contactos potenciales

en familias extendidas, en centros de salud y en las ceremonias funerarias tradicionales es un desafío para la res-puesta.

Los distritos afectados se encuentran en una zona montañosa rural ubicada en la frontera con Kenya, a unos 300

km al noreste de Kampala, en la ladera norte del Parque Nacional Mount Elgon. Las cuevas de Mount Elgon son una

importante atracción turística, y albergan grandes colonias de murciélagos frugívoros que habitan en las cuevas,

conocidos por transmitir el virus de Marburg. La proximidad de la zona afectada a la frontera de Kenya y el movi-

10

miento transfronterizo entre el distrito afectado y Kenya y la posible transmisión del virus entre las colonias y las

personas aumenta el riesgo de propagación a través de la frontera.

Estos factores sugieren un alto riesgo a nivel nacional y regional, lo que requiere una respuesta inmediata y coor-

dinada con el apoyo de los asociados internacionales. Sebe tenerse en cuenta el turismo en Mount Elgon, incluidas

las cuevas y las áreas circundantes, y es necesario brindar un asesoramiento apropiado y tomar las precauciones

necesarias. El riesgo asociado con el evento a nivel global es bajo.

Consejo de la OMS

La transmisión de humano a humano del virus de Marburg está principalmente relacionada con el contacto directo

con sangre y fluidos corporales de personas sintomáticas infectadas, y se ha informado la transmisión del virus aso-

ciada con la provisión de atención médica cuando no se han observado medidas apropiadas de control de infeccio-

nes.

Los profesionales de la salud que atienden a casos sospechosos o confirmados de enfermedad por el virus de

Marburg deben aplicar las medidas de control de infecciones para evitar la exposición a la sangre y los fluidos corpo-

rales, y el contacto sin protección con un entorno posiblemente contaminado.

Las actividades de vigilancia, incluido el rastreo de contactos y la búsqueda activa de casos, deben intensificarse

en todas las regiones de salud afectadas.

Aumentar la conciencia sobre los factores de riesgo de la infección por el virus de Marburg y las medidas de pro-

tección que pueden tomar los individuos para reducir la exposición humana al virus son medidas clave para reducir

las infecciones y muertes humanas. Los mensajes clave de comunicación de salud pública deben incluir:

Reducir el riesgo de transmisión de murciélago a humano que surge de la exposición prolongada a minas o

cuevas habitadas por colonias de murciélagos frugívoros. Durante el trabajo o las actividades de investigación o

visitas turísticas en minas o cuevas habitadas por colonias de murciélagos frugívoros, las personas deben usar

guantes y otras prendas de protección apropiadas (incluidas máscaras).

Reducir el riesgo de transmisión de persona a persona en la comunidad debido al contacto directo o cercano

con pacientes infectados, particularmente con sus fluidos corporales. Debe evitarse el contacto físico cercano

con pacientes de enfermedad por el virus de Marburg. Se deben usar guantes y equipo de protección personal

apropiado cuando se atiende a pacientes enfermos en el hogar. El lavado regular de manos se debe realizar

después de visitar a familiares enfermos en el hospital, así como después de atender a pacientes enfermos en

el hogar.

Las comunidades afectadas por la enfermedad por el virus de Marburg deben esforzarse para garantizar que la

población esté bien informada, tanto sobre la naturaleza de la enfermedad como para evitar la estigmatización

de la comunidad, y alentar la presentación temprana a los centros de tratamiento y otras medidas necesarias

para contener brotes, incluido el entierro de los muertos. Los fallecidos por la enfermedad por el virus de Mar-

burg deben ser enterradas de manera segura y rápida.

La OMS desaconseja la aplicación de restricciones de viaje o comerciales con Uganda o con el área afectada en

función de la información actual disponible sobre este evento. Se recomienda a los viajeros que vayan a las cuevas

de murciélagos de Mount Elgon que eviten la exposición a estos animales y el contacto con primates no humanos y,

en la medida de lo posible, que usen guantes y ropa protectora, incluyendo máscaras.

Madagascar: Remite la peste tras provocar 143 muertes en tres meses

9 de noviembre de 2017 – Fuente: EFE

Madagascar aspira a cerrar en las próximas semanas

uno de los brotes de peste más graves de los que ha

vivido en los últimos años. Esta enfermedad es endémica en la isla

africana y casi todos los años se notifican unos 600 casos entre sep-

tiembre y abril, pero este 2017 ha resultado fatal. Entre el 1 de agosto

y el 3 de noviembre ha habido 1.947 casos y se han producido 143

muertes. La mayoría de los fallecimientos han sido consecuencia de la

variedad neumónica o pulmonar, la más grave, señaló el 8 de no-

viembre la portavoz de la Organización Mundial de la Salud, Fadela

Chaïb. Esta semana por fin se aprecia una remisión. Las autoridades

han declarado el fin del brote en 31 distritos, aunque continúa activo

en otros nueve.

El número de hospitalizados ha bajado de 106 a 27 en los últimos

siete días (a mitad de mes eran 278). Durante la semana del 30 de octubre al 3 de noviembre solo hubo 41 casos

nuevos y 3 muertes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) respaldó de este modo los datos y la llamada a la

tranquilidad del Gobierno de Madagascar, aunque también recordó que hay que “permanecer vigilantes y no descar-

tar la posibilidad de que se reavive hasta que el final de la temporada normal de peste en abril de 2018”. Este año los casos comenzaron a darse antes de la fecha habitual y ha resultado especialmente dañina porque consiguió pe-

netrar pronto en los núcleos urbanos. La capital, Antananarivo, ha sido una de las zonas más afectadas.

El ministro de Turismo de Madagascar, Roland Ratsiraka, aseguró que no hay motivo para no visitar el país y en-

vió un mensaje de confianza en el programa que están poniendo en marcha para atajar la enfermedad. El ministro

Tareas de desinfección en Anosibe, uno de los barrios más

insalubres de Antananarivo, capital de Madagascar.

11

realizó estas declaraciones junto a representantes del Gobierno de las islas Mauricio y Seychelles en la Feria Mundial

de Turismo de Londres, que se celebra estos días. A este apoyo se ha sumado la Organización Mundial del Turismo

(OMT), cuyo secretario general, Taleb Rifai, acaba de visitar la isla en un claro signo de apoyo al sector turístico, uno

de los principales motores económicos del país. Rifai incidió en que “en los mensajes que la OMS publicó el 26 de

octubre se insiste en que el riesgo de propagación internacional de la enfermedad es bajo”.8

Otro de los signos de que Madagascar va poco a poco recobrando la normalidad es que los colegios volverán a

abrir sus puertas el 13 de noviembre. El ministerio de Sanidad ha pedido a los profesores que extremen las precau-

ciones y tomen medidas en cuanto vean posibles síntomas de la enfermedad en sus alumnos. Las universidades to-

davía no tienen previsto reanudar las clases.

República Democrática del Congo: El brote de cólera es uno de los más graves de los últimos

años

7 de noviembre de 2017 – Fuente: Médicos Sin Fronteras

El brote de cólera que azota a la República Democrática del Congo es uno de los más graves de los últimos años.

La enfermedad se ha extendido a 21 de las 26 provincias del país y la sequía ha provocado un aumento del consumo

de agua del lago Kivu, propagando así el cólera a 38.000 personas, con 709 muertos, según la Organización Mundial

de la Salud (OMS).

El cólera es endémico en nueve provincias del país, pero la sequía de los últimos meses y la alta movilidad de la

población en determinadas áreas ha supuesto este año una extensión más rápida y una mayor afectación, con 28%

más casos que en 2016.

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha tratado a más de 18.000 personas en los 30 centros de tratamiento y unidades

de cólera que coordina en las provincias de Kwilu, Kongo Central, Tanganyika, Nord-Kivu, Sud-Kivu, Ituri, Bas-Uélé,

Maniema y Haut-Lomami.

La República Democrática del Congo vive una grave crisis humanitaria con cerca de 3,8 millones de desplazados

internos, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Sólo

en la región de Kasai huyeron 1,5 millones de personas, de las que 31.000 se refugiaron en Angola.

Parte de la población que huyó por el conflicto en la región de Kasai, regresa a sus hogares y eso hace que la

ayuda en esas zonas sea más urgente.

MSF ha observado desnutrición generalizada entre los menores, 10% o más de desnutrición aguda severa en va-

rias zonas. Los equipos de MSF han tratado a casi mil niños con desnutrición severa en los nueve primeros meses de

este año en Tshikapa, la capital de la provincia de Kasai.

“La crisis de Kasai ha sido completamente desatendida”, aseguró el responsable de operaciones de emergencias

de MSF, Gabriel Sánchez.

Agregó que “las personas que regresan a sus pueblos y aldeas tienen que hacer frente por sí solos a la recons-

trucción de sus casas, empezar a cultivar sus campos de nuevo, a menudo sin herramientas adecuadas de labranza,

o después de que sus fuentes de ingreso hayan resultado afectadas”.

Sánchez señaló que la mitad de los centros de salud han sido saqueados o destruidos por la violencia y recuperan

muy lentamente su actividad en Kasai, y lamentó que la ayuda está llegando despacio y de “forma insignificante” a

la zona dada la magnitud de la tragedia.

La OMS recomienda dejar de administrar antibióticos a animales sanos para prevenir la

propagación de la resistencia a los antimicrobianos

7 de noviembre de 2017 – Fuente: Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las industrias agro-

pecuaria, piscicultora y alimentaria dejen de utilizar sistemáticamente antibióticos

para estimular el crecimiento y prevenir enfermedades en animales sanos.

Las nuevas recomendaciones de la OMS tienen como finalidad preservar la efica-

cia de los antibióticos importantes para la medicina humana reduciendo su uso inne-

cesario en animales9. En algunos países, aproximadamente 80% del consumo total

de antibióticos de importancia médica se da en el sector animal, principalmente para

estimular el crecimiento en animales sanos.

El abuso y el uso indebido de antibióticos en animales y humanos están contribu-

yendo al aumento de la amenaza que representa la resistencia a los antimicrobianos. Algunos tipos de bacterias

causantes de infecciones humanas graves ya son resistentes a la mayoría o a la totalidad de los tratamientos dispo-

nibles, y hay muy pocas alternativas prometedoras en fase de investigación.

“La falta de antibióticos eficaces es una amenaza para la seguridad tan grave como la que representa un brote de

enfermedad repentino y letal. La adopción de medidas contundentes y sostenidas en todos los sectores es esencial

8 Ver ‘Madagascar: Actualización sobre el brote de peste’ en Reporte Epidemiológico de Córdoba N° 1.986, de fecha 6 de noviembre de 2017, haciendo clic aquí. 9 Puede consultar el informe WHO Guidelines on use of medically important antimicrobials in food-producing animals, haciendo clic aquí.

12

para hacer retroceder la resistencia a los antimicrobianos y mantener el mundo a salvo”, dice

el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

Una revisión sistemática concluyó en que las intervenciones que restringen el uso de anti-

bióticos en animales destinados a la producción de alimentos reducen las bacterias resistentes

a los antibióticos en estos animales en hasta 39%. Esta investigación se tomó directamente

como base para elaborar las nuevas directrices de la OMS.10

La OMS recomienda firmemente una reducción general del uso de todas las clases de anti-

bióticos de importancia médica en los animales destinados a la producción de alimentos, in-

cluida la restricción completa de estos fármacos para estimular el crecimiento y prevenir en-

fermedades sin diagnóstico previo. Solo se debería administrar antibióticos a animales sanos

para prevenir una enfermedad si esta ha sido diagnosticada en otros animales de la misma

cabaña o población de peces.

Siempre que sea posible, se deben realizar pruebas a los animales enfermos para determi-

nar el antibiótico más eficaz con el que tratar de manera prudente su infección específica. Los antibióticos utilizados

en animales deberían elegirse de entre aquellos que, según la OMS, son “de menor importancia” para la salud hu-

mana, y no de entre aquellos clasificados como “de importancia crítica y de máxima prioridad”. Estos antibióticos

suelen ser el tratamiento de último recurso o forman parte de una serie limitada de tratamientos de los que se dis-

pone para tratar infecciones bacterianas graves en humanos.

“Las pruebas científicas demuestran que el uso excesivo de los antibióticos en los animales puede contribuir a la

aparición de resistencia a estos fármacos. El volumen de antibióticos utilizados en animales sigue aumentando en

todo el mundo debido a la creciente demanda de alimentos de origen animal, con frecuencia producidos mediante

ganadería intensiva”, dice el Dr. Kazuaki Miyagishima, Director del Departamento de Inocuidad de los Alimentos y

Zoonosis de la OMS.

Muchos países ya han adoptado medidas para reducir el uso de antibióticos en animales destinados a la produc-

ción de alimentos. Por ejemplo, en 2006 la Unión Europea prohibió el uso de antibióticos para estimular el crecimien-

to. Los consumidores también están impulsando la demanda de carne producida sin el uso sistemático de antibióti-

cos, por lo que algunas cadenas alimentarias importantes están adoptando la política de “ausencia de antibióticos”

para sus suministros cárnicos.

Algunas opciones alternativas al uso de antibióticos para prevenir enfermedades en animales son la mejora de la

higiene, un mejor uso de la vacunación, y la introducción de cambios en las prácticas de estabulación y cría de ani-

males.

Las Directrices de la OMS sobre el uso de antimicrobianos de importancia médica en animales destinados a la

producción de alimentos se basan en evaluaciones e informes de expertos realizados a lo largo de decenios acerca

del papel del uso agropecuario de los antibióticos como factor que contribuye al aumento de la resistencia a estos

fármacos. Las directrices contribuyen directamente a los fines del Plan de acción mundial sobre la resistencia a los

antimicrobianos adoptado la Asamblea Mundial de la Salud en 2015 y de la Declaración Política de la Reunión de Alto

Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Resistencia a los Antimicrobianos adoptada en 2016.11

10 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí. 11 En 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una lista de antimicrobianos de importancia crítica para la medicina huma-na, que se actualiza periódicamente, con el fin de que sirva para promover el uso prudente de dichos fármacos. En la lista se clasifican todos los antibióticos utilizados actualmente en humanos y animales en tres categorías –”importantes”, “muy importantes” y “de impor-tancia crítica”– en función de su importancia para la medicina humana.

El objetivo general es alentar un uso prudente para ralentizar el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos y preservar la eficacia de los antibióticos más esenciales para la medicina. Las directrices publicadas incluyen este objetivo en sus recomendaciones sobre el uso agropecuario de antibióticos.

En la quinta revisión de la lista publicada en abril de 2017, los antibióticos considerados de máxima prioridad entre los antimicrobianos de importancia crítica son las quinolonas, las cefalosporinas de tercera generación o ulteriores, los macrólidos y cetólidos, los glicopéptidos y las polimixinas (también conocidas como colistinas). Estos antibióticos son esenciales como tratamientos de último recurso para infeccio-nes multirresistentes en humanos.

13

Publicidad relacionada con la salud

Department of State Health Services. Immunization Branch (2005. Austin, Texas, Estados Unidos).

El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.

A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte Epidemiológico de Córdoba.

Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electró-nico a [email protected], aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.