2
Formato IEEE UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA REPORTE MOLDEO DE PIEZAS Fundición de metal SADI FLORES FARIAS PROCESOS DE FABRICACION Caloch Hernández José enrique Lizbeth acoltzi Ordoñez Brayan delgado 3 ro e ing. industrial Tlaxcala tlax. A 01/06/2015 RESUMEN Lo que se pretende lograr con esto es simular un proceso de un producto en este caso el producto corresponderá a la la cajita de regalo de aluminio con base a un troquelado hidráulico, esto consiste en cortar y marcar las plantillas de dobles para que se pueda formar el producto final Introducción En este reporte se pretende mostrar el funcionamiento de una maquina troqueladora como proyecto final, esta máquina tiene como fin ser capaz de troquelar un producto (cajita de regalo de aluminio) con unos simples cortes y marcas en placas de aluminio muy delgadas. MARCO TEORICO Se denomina troquelación a la operación mecánica que se utiliza para realizar agujeros en chapas de metal, láminas de plástico, papel o cartón. Para realizar esta tarea, se utilizan desde simples mecanismos de accionamiento manual hasta sofisticadas prensas mecánicas de gran potencia. Uno de los mecanismos de troquelado más simples y sencillos que existen puede ser el que utilizan los niños escolares para hacer agujeros en las hojas de papel para insertarlas en las carpetas de anillos. Los elementos básicos de una troqueladora lo constituyen el troquel que tiene la forma y dimensiones del agujero que se quiera realizar, y la matriz de corte por donde se inserta el troquel cuando es impulsado de forma enérgica por la potencia que le proporciona la prensa mediante un accionamiento de excéntrica que tiene y que proporciona un golpe seco y contundente sobre la chapa, produciendo un corte limpio de la misma. Prensa La prensa mecánica o prensadora es una máquina que acumula energía mediante un volante de inercia y la transmite bien mecánicamente (prensa de revolución total) o neumáticamente (prensa de revolución parcial) a un troquel o matriz mediante un sistema de biela-manivela. La fuerza generada por la prensa varía a lo largo de su recorrido en función del ángulo de aplicación de la fuerza. Cuanto más próximo esté el punto de aplicación al PMI (Punto Muerto Inferior) mayor será la fuerza, siendo en este punto (PMI) teóricamente infinita. Como estándar más aceptado los fabricantes proporcionan como punto de fuerza en la prensa de reducción por engranajes 30º y en las prensas de volante directo 20º del PMI. Ha de tenerse en cuenta que la fuerza total indicada por los fabricantes se refiere a la proporcionada en funcionamiento «golpe a golpe», es decir, embragando y desembragando cada vez, para funcionamiento continuo (embragado permanente) ha de considerarse una reducción de fuerza aproximada del 20 %. La necesidad de flexibilizar los procesos y automatizarlos ha hecho que se adopten en estas máquinas los convertidores de frecuencia (variadores de velocidad) y debe tenerse en cuenta que las variaciones de velocidad afectan a la fuerza suministrada. Por tanto una variación de velocidad sobre el estándar del fabricante

Reporte Final Fundicion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

exelente precentacion

Citation preview

Formato IEEE UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA REPORTE MOLDEO DE PIEZAS Fundicin de metalSADI FLORES FARIAS PROCESOS DE FABRICACION

Caloch Hernndez Jos enrique Lizbeth acoltzi Ordoez Brayan delgado 3 ro e ing. industrial

Tlaxcala tlax. A 01/06/2015

RESUMENLo que se pretende lograr con esto es simular un proceso de un producto en este caso el producto corresponder a la la cajita de regalo de aluminio con base a un troquelado hidrulico, esto consiste en cortar y marcar las plantillas de dobles para que se pueda formar el producto final

Introduccin En este reporte se pretende mostrar el funcionamiento de una maquina troqueladora como proyecto final, esta mquina tiene como fin ser capaz de troquelar un producto (cajita de regalo de aluminio) con unos simples cortes y marcas en placas de aluminio muy delgadas.MARCO TEORICOSe denomina troquelacin a la operacin mecnica que se utiliza para realizar agujeros en chapas de metal, lminas de plstico, papel o cartn. Para realizar esta tarea, se utilizan desde simples mecanismos de accionamiento manual hasta sofisticadas prensas mecnicas de gran potencia.Uno de los mecanismos de troquelado ms simples y sencillos que existen puede ser el que utilizan los nios escolares para hacer agujeros en las hojas de papel para insertarlas en las carpetas de anillos.Los elementos bsicos de una troqueladora lo constituyen el troquel que tiene la forma y dimensiones del agujero que se quiera realizar, y la matriz de corte por donde se inserta el troquel cuando es impulsado de forma enrgica por la potencia que le proporciona la prensa mediante un accionamiento de excntrica que tiene y que proporciona un golpe seco y contundente sobre la chapa, produciendo un corte limpio de la misma.PrensaLa prensa mecnica o prensadora es una mquina que acumula energa mediante un volante de inercia y la transmite bien mecnicamente (prensa de revolucin total) o neumticamente (prensa de revolucin parcial) a un troquel o matriz mediante un sistema de biela-manivela.La fuerza generada por la prensa vara a lo largo de su recorrido en funcin del ngulo de aplicacin de la fuerza. Cuanto ms prximo est el punto de aplicacin al PMI (Punto Muerto Inferior) mayor ser la fuerza, siendo en este punto (PMI) tericamente infinita. Como estndar ms aceptado los fabricantes proporcionan como punto de fuerza en la prensa de reduccin por engranajes 30 y en las prensas de volante directo 20 del PMI. Ha de tenerse en cuenta que la fuerza total indicada por los fabricantes se refiere a la proporcionada en funcionamiento golpe a golpe, es decir, embragando y desembragando cada vez, para funcionamiento continuo (embragado permanente) ha de considerarse una reduccin de fuerza aproximada del 20%. La necesidad de flexibilizar los procesos y automatizarlos ha hecho que se adopten en estas mquinas los convertidores de frecuencia (variadores de velocidad) y debe tenerse en cuenta que las variaciones de velocidad afectan a la fuerza suministrada. Por tanto una variacin de velocidad sobre el estndar del fabricante del 50% significa una disminucin de fuerza disponible del 75%.Consideraciones del diseoDeben evitarse las esquinas agudas, los ngulos y los biseles, pues, stas actan como elevadores de esfuerzos y pueden causar el agrietamiento y grietas de la madera durante el ensamble .Deben evitarse las reas irregulares grandes (superficies), ya que se pueden torcer durante el ensamble debido a gradientes esfuerzos.

DATOS del troquel

Dimensiones 1.- 50 x 50 dm de ancho2.- 80 cm de alto

Material usado

1.- madera 2.- tornillos de 1plg3.- tornillos de 3 plg4.- mangueras hidrulicas5.- cilindro de doble efecto6.- valvula hidrulica 4/27.- Fuente de alimentacin

Procesos que interviene en el esamblaje del troquel

1.- atornillado2.- perforado3.- lijado 4.- fresado