Reporte Orgánica 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Síntesis de p-nitroanilina

Citation preview

  • Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    Facultad de Estudios Superiores Cuautitln

    Prctica 8. p-Nitroanilina.

    Equipo No. 2. Almazn Gonzlez Alejandro.

    Laboratorio de Qumica Orgnica. Licenciatura en qumica. Grupo: 2451 A/B. Periodo: 2015-II

    Profesores. M. en C. Luis Antonio Martnez Arellano y Dr. Fernando Ortega Jimnez.

    Objetivos

    Que el alumno efecte una reaccin de nitracin del anillo de una

    amina aromtica protegida como acetil derivado y elimine la proteccin

    por hidrlisis alcalina, como ejemplos del uso del concepto de grupo

    protector.

    Resultados y Discusin

    Durante el desarrollo experimental, ya finalizado el reflujo, se observ

    la formacin de un slido amarillo con tonalidad ligeramente marrn,

    indicando la posibilidad de haberse formado la p-nitroanilina, ya que

    en la literatura se reporta que la p-nitroanilina tiene coloracin entre

    amarilla y naranja.

    Despus de filtrar y secar el producto, se determin el punto de fusin,

    obteniendo un resultado de 136C, de acuerdo a la literatura, el punto

    de fusin de la p-nitroanilina es de 146-147C.

    Comparando el valor experimental con el reportado en la literatura, se

    aprecia que hay una diferencia de entre 10-11C, ya que es una

    variacin mayor de 2C se estima que el producto sintetizado contenga

    impurezas, por lo que se sugiere hacer una prueba de cromatografa

    de placa fina, adems de realizar una recristalizacin y determinar

    nuevamente el punto de fusin para confirmar esta estimacin.

    Posteriormente, se procede a calcular el porcentaje de rendimiento del

    producto sintetizado. Para conocer el porcentaje de rendimiento, es

    necesario conocer el rendimiento terico, que se calcul con los

    siguientes datos:

    Masa de acetanilida alimentada: 0.7g

    Masa molecular de acetanilida: 135g/mol

    Masa molecular de p-nitroanilina: 138 g/mol

    La frmula que se emplear para el clculo es la siguiente:

    Rend. Terico = (Masa alimentada*M.M. acetanilida)/M.M de

    acetanilida

    Rend. Terico= (0.7g acetanilida*138g p-Nitroanilina)/135g

    acetanilida} =0.7g

    Por ltimo, se calcul el porcentaje de rendimiento del producto

    purificado con los siguientes datos:

    Rend. Terico= 0.7g

    Rend. experimental= 0.9g

    La frmula que se emple para realizar el clculo fue la siguiente:

    % Rend.= (Rend. experimental/Rend. Terico)*100

    %Rend.= (0.9g/0.7g)*100=128.57%

    Este rendimiento es imposible de obtener, ya que la cantidad de

    producto obtenido fue mayor al 100%, es posible que este

    rendimiento se haya obtenido debido a las impurezas que se

    obtuvieron. Para esta sesin experimental se contempla que las

    impurezas sean los subproductos de la reaccin, es decir, que se

    haya obtenido m-nitroanilina, o-nitroanilina o la mezcla de estos

    2 compuestos.

    Mecanismo de Reaccin

    En esta parte experimental se realiz una nitracin de la anilina.

    Antes de explicar la nitracin de la anilina y empleando los

    conocimientos adquiridos en reacciones en compuestos

    aromticos, se propone la siguiente reaccin para obtener la

    anilina a partir de benceno, como se observa en el siguiente

    mecanismo de reaccin.

    Se observa que se propone realizar la nitracin del benceno haciendo

    reaccionar el benceno con una mezcla sulfo-ntrica, para que de esta

    Reaccin General

  • manera se forme el in nitronio y se lleve a cabo una sustitucin

    electroflica aromatica, dando como producto el nitrobenceno (1).

    Debido a que solamente se encuentra un grupo nitro en el anillo

    aromtico, se propone llevar a cabo una reduccin del grupo nitro

    utilizando zinc en presencia de cido clorhdrico. En el mecanismo se

    aprecia que la protonacin de los oxgenos del grupo nitro es el primer

    paso de la reaccin, para que el agente reductor ceda un par de

    electrones al nitrgeno del grupo nitro para que se forme el

    nitrosobenceno (2A). El proceso de reduccin se lleva a cabo de la

    misma manera en la que se form el nitrosobenceno, solo que en la

    segunda etapa se forma el N-fenil hidroxiamina (2B) y finalmente se

    forma la anilina (2C).

    Aunque en el laboratorio se realiz la nitracin de la acetanilida, se

    propone un mecanismo de reaccin para la formacin de la acetanilida

    a partir de la anilina en presencia de cloruro de acetilo en presencia

    de piridina, como se muestra en el siguiente mecanismo de reaccin.

    Se observa en el mecanismo de reaccin que la anilina acta como

    nucleofilo para adicionarse al carbonilo del cloruro de acetilo,

    posteriormente, el halgeno es desplazado del carbonilo. El halgeno

    que fue desplazado ahora acta como base para desprotonar al

    nitrgeno de la anilina acetilada y obtener la amida (acetanilida). La

    piridina acta como base de Lewis para neutralizar al cido clorhdrico

    y evitar la posible desproteccin de la amina.

    Ya que se tiene la acetanilida, se realiza la nitracin con una mezcla

    sulfo-ntrica, como se muestra en el siguiente mecanismo de reaccin

    Debido a que el aromtico tiene un grupo amida, la orientacin del

    grupo nitro ser posible en las posiciones orto y para (que es la que

    nos interes), aunque cabe la posibilidad de que tambin se de una

    orientacin en la posicin meta por lo que se plantean los tres

    mecanismos de reaccin. A pesar de que la amida orienta en la

    posicin orto, por efecto estrico, es poco probable que esta posicin

    pueda ser ocupada, por lo que se estima que la cantidad obtenida de

    producto orto sea muy baja.

    Por ltimo, se llev a cabo la desproteccin del grupo amina, es decir,

    la hidrolisis de la amida en medio bsico, como se detalla en el

    siguiente mecanismo de reaccin.

    Se observa que el carbonilo de la mida sufre un ataque nucleoflico por

    el hidroxilo que se adiciona a este carbono, posteriormente, el

    nitrgeno se queda con el par de electrones del enlace N-COR, y por

    ltimo, se protona la amina con una molcula de agua, dando

    pnitoanilina como producto.

    Esta reaccin es interesante, ya que se observ que es importante la

    proteccin del grupo amina para evitar la formacin de reacciones

    violentas (e inclusive explosivas) por la oxidacin del grupo amina a

    grupo nitro. Adems de que se encontr en la literatura que la p-

    nitroanilina tiene usos muy interesantes, ya que sirve como materia

    prima para la elaboracin de colorantes y como explosivo.

    Conclusiones

    En esta sesin experimental se realiz la nitracin de una anilina

    protegida por medio de una acetilacin y se realiz la desproteccin

    de esta anilina acetilada mediante una hidrlisis en medio bsico, por

    lo que se concluye que el objetivo planteado fue cumplido.

    Parte experimental.

    Se modificaron las cantidades empleadas en la prctica por las

    siguientes:

    0.6ml de cido actico glacial.

    0.7 g de acetanilida. 1.3ml de cido sulfrico concentrado.

    0.35 ml de cido ntrico fumante. 13 ml de agua.

    5ml de etanol.

    De 0.5 a 2.5 g de hidrxido de sodio en 2 ml de agua. De 5-8g de hielo.

    Agradecimientos.

    Al Dr. Fernando Ortega Jimnez y al M.C. Luis Antonio Martnez

    Arellano por el apoyo mostrado durante la sesin experimental.

    Bibliografa.

    1. Wade, C.L. Jr. Qumica orgnica, Pearson, 5ta, Madrid, 2004, pp

    855.

    2. Mc. Murry, John. Organic Chemistry, Cengage, USA, 2012, pp

    842.

    3. Perry, H. Robert; Green, W. Don, Chemical engineers handbook,

    McGraw Hill, 7th, USA, 1997, pp 2-43,2-44.

    4. Anderson, G. Franco; Martnez, Y. Pedro, Elizcom, Colombia,

    2009, pp 52.

    5. http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/SINTESISYREACCI

    ONESDENITROCOMPUESTOS_11091.pdf