5
OS ARQ. O LEER UNIVE REPORTE DE LECTURA “UN MUNDO FELIZ” SCAR PORTO SOLANO T00019188 OSCAR JAIRO SALAZAR CASALLAS R LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA ERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR CARTAGENA D.T. Y C. 30 DE ABRIL DE 2011

Reporte Un Mundo Feliz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte Un Mundo Feliz

OSCAR PORTO SOLANO T00019188

ARQ. OSCAR JAIRO SALAZAR CASALLAS

LEER LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR

REPORTE DE LECTURA

“UN MUNDO FELIZ”

OSCAR PORTO SOLANO T00019188

OSCAR JAIRO SALAZAR CASALLAS

LEER LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR

CARTAGENA D.T. Y C.

30 DE ABRIL DE 2011

Page 2: Reporte Un Mundo Feliz

Un mundo Feliz, Aldous Leonard Huxley, 1932.

Cuestionario Básico

1. ¿De qué época es el autor del texto? ¿Cuál era la ocupación o profesión del autor?2. ¿Qué detalle del texto le parece indicativo de la época en la cual fue escrito? Explique.3. ¿A qué pregunta o inquietud cree usted que responde el texto? ¿Por qué cree usted

que fue escrito?4. En el texto, ¿con quién o con qué se identifica usted? Explique.5. ¿A quién o qué rechaza del texto? Explique.6. ¿Usted conoce otros libros, o quizá canciones, programas de televisión, pinturas,

películas, estatuas, cómics que le recuerden los temas o situaciones tratados en el texto? Describa brevemente la relación que usted haya detectado.

Desarrollo

1. El autor del texto es Aldous Leonard Huxley, nació en Inglaterra el 26 de julio de 1894 y murió el 22 de noviembre de 1963 en los Estados Unidos de América. Se ocupaba principalmente a escribir textos como novelas, ensayos, relatos cortos, poesía entre otros muchos. Se le considera como uno de los precursores del pensamiento moderno y aportó sustanciales criticas acerca de los roles sociales y el idealismo se la vida de hoy día. Ver imagen 1.

Imagen 1. Aldous Huxley Autor del libro un mundo Feliz. “Creer que la nación es Dios es un error tan grotesco como lo era la suposición de que el sol moriría si no le suministraban

víctimas".

2. En el texto hay varios detalles que revelan la época de su realización entre ellos se destacan la mención de un automóvil de la empresa Ford que se sabe fue lanzado al mercado después de 1924 y la no mención de tecnologías tan representativas como las centrales nucleares, que se desarrollaron aproximadamente después de 1950. Estos datos acotan la fecha de realización del texto en el intervalo de 1924 a 1950. Consultando otras fuentes se puede confirmar tal apreciación siendo le fecha exacta de publicación 1932. Ver imagen 2.

Page 3: Reporte Un Mundo Feliz

Imagen 2. Derecha: Modelo “T” de 1924. Izquierda: Torre de enfriamiento de una central nuclear.

3. ¿La Felicidad es no sufrir y tener éxito o sufrir para obtener el éxito? En el desarrollo de la historia queda claro que el bien supremo que busca la humanidad es la felicidad, pero creen que para asegurar una felicidad continua y universal, la sociedad debe ser manipulada, la libertad de elección y expresión se debe reducir, y se ha de inhibir el ejercicio intelectual y la expresión emocional, lo cual en mi opinión es un concepto errado de la misma y una abominación de los paradigmas naturales de la vida. La felicidad es un estado mental que se manifiesta en el cuerpo como un conjunto de sensaciones que percibimos como buenas por considerarlas parte de nuestro bienestar. Y es muy bien conocido por todos que esta puede presentarse por diversas razones o situaciones que al final solo habrán representado el logro de una o mas metas propuestas o no. Por lo que queda obsoleta la idea de la felicidad como estado continuo debido a que para alcanzar las metas o lograr lo que queremos casi siempre tenemos que hacer cosas que no nos gustan o nos generan malestar. Mas aun lo de la felicidad Universal me parece un concepto errado debido a que una persona puede sentirse feliz por haberse ganado una beca y al tiempo triste por la muerte de su perro. Ver imagen 3.

Imagen 3. El bien Supremo del ser humano es la felicidad y todo lo que hacemos será en su búsqueda.

Page 4: Reporte Un Mundo Feliz

4. Me identifico con John el Salvaje que considera que la felicidad del mundo donde habita en es artificial y "sin alma". Y más aun comparto la idea que el dolor y la angustia son parte tan necesaria de la vida como la alegría, y que sin ellos, en contraste, la alegría pierde significado alguno. Yo hablo desde un punto de vista personal que se basa en experiencias propias. Lo anterior puede sonar extraño pero no basta sino con pensar un poco acerca del tema y entonces cobra sentido. Ver imagen 4

Imagen 4. Escena de la película:”En búsqueda de la felicidad”. Quizás es suerte, quizás destino, pero no siempre es nuestro momento, tras una caída viene otra y

entonces la búsqueda de la felicidad –mencionada por Tomas Jefferson, en la declaración de independencia de los Estados Unidos, como un derecho-

5. Estoy en desacuerdo total con el hecho que un grupo de seres humanos se crean con el derecho de manipular las mentes de la personas a su antojo, por el maravilloso pero simple deseo de vivir en “un mundo feliz”. Todos nacemos en las mismas condiciones bajo los ojos de la naturaleza y para mi es ella quien decide nuestra configuración Psicológica y Anatómica.

Imagen 5. Si traemos en la mente todo predeterminado no somos nada mas que seres con una existencia sin sentido y todo lo que pertenezca a el.

Page 5: Reporte Un Mundo Feliz

6. Cuando leí el texto no pudo venir a mi mente otra relación que con el libro guía del curso: “Yo, Robot”. Es claro que las personas que habitan este mundo están creando criaturas que se asemejan en gran parte a los robots presentes en el libro guía. Ya la analogía tan obvia que me limito a solo mencionarla. Ver imagen 6

Imagen 6. Portada del Libro Guía del Curso: “Yo, Robot”.