Reportes de las Ponencias UNACH'15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ponencias

Citation preview

ESCUELA DE INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIN

ASIGNATURA: Informtica y TICsDOCENTE: Ing. Jorge Fernndez A.

I N V E S T I G A C I N F O R M A T I V A

TIPO DE ACTIVIDAD:Reporte de Congreso Diseo GrficoREALIZADO POR: Caguana Quinatoa Carlos Ivn FECHA: 29 10 2015TTULO: Modelado en 3D del centro histrico de la ciudad de Riobamba como mecanismo de difusin turstica.AUTOR: Elvis Augusto Ruiz Naranjo, Roberto Paolo Arvalo Ortiz.

D E S A R R O L L O

1. De qu trata el recurso en trminos generales?Trata a breves rasgos sobre la difusin del Centro Histrico de la ciudad de Riobamba como un destino turstico para las personas que viven dentro y fuera de la ciudad. Para esto se ha realizado animaciones en 3D para dar a conocer de mejor manera los lugares ms representativos de la ciudad.

2. Qu es lo que propone en detalle y cmo lo propone el autor?Da a conocer de una forma rpida los antecedentes histricos de Riobamba, el lugar donde se fund por primera vez, pero a causa de un gran terremoto tuvo que ser reubicada en la actual llanura de Tapi. Se manifiesta que fue la primera ciudad planificada del pas, sobre las tendencias arquitectnicas que se utiliz para construir las diferentes edificaciones existentes en el centro histrico como es una arquitectura del siglo XX con un corte neoclsico tradicional con edificaciones de monumentos e iglesias. La tendencia arquitectnica es el Eclecticismo y lo ms rescatable es la creatividad y libertad compositiva. El expositor indica que para elaborar este tema se ha propuesto dos objetivos que son la identificacin de estilos arquitectnicos el recorrido del centro histrico en 3D.Segn el expositor ha realizado encuestas, entrevistas a personas y autoridades para saber el nivel de conocimiento sobre el centro histrico de la ciudad y, para finalizar indica el software utilizado para la digitalizacin, diseo y animacin de las edificaciones entre las que se tiene Autocad, 3D Max, entre otros.

3. Lo que se dice en el recurso y las conclusiones planteadas cree que estn bien sustentadas en todo o en parte? Cul es su apreciacin crtica al respecto?Dentro de la exposicin se puede rescatar informacin importante como es que en un gran porcentaje de la ciudadana local conoce el centro histrico porque las instituciones pblicas y privadas como por ejemplo el municipio, instituciones bancarias, correo, museo, etc. se hallan aqu. Entre las conclusiones expresa que la digitalizacin 3D del centro histrico requiere automatizacin del proceso y aprovechar las potencialidades de este recurso.Hubiese sido importante realizar las encuestas o entrevistas en mayor parte a las personas que no son de la ciudad, sean nacionales o extranjeros ya que con estos datos se podra saber realmente si las diferentes formas de promocionar el centro histrico como destino turstico han funcionado hasta la fecha.

4. Qu importancia o trascendencia tiene lo tratado en el recurso? En qu forma lo expresado por el autor puede ser de utilidad para usted o para su carrera profesional?Es muy importante porque la gente que es oriunda de la misma ciudad debe conocer su historia y tradiciones no por obligacin sino como cultura general para as aportar en el desarrollo de la localidad. Es til porque tambin de una u otra manera al conocer nuestra procedencia se puede promocionar a la ciudad y provincia y no necesariamente esperar que las autoridades se encarguen de esto.

5. Cules son sus conclusiones? La digitalizacin y animacin en 3D de los sitios de relevancia de la ciudad son de mucha importancia ya que esto nos acerca a la realidad y nos da a conocer de las potencialidades en el mbito turstico con las que se cuenta. Con el software necesario y las herramientas tecnolgicas se puede realizar digitalizacin y animacin de lugares tursticos que permiten difundir y llegar a ms personas sin la necesidad de que estn presentes fsicamente en el sitio.

6. Cules son sus recomendaciones? Conocer antecedentes, datos histricos y lugares de nuestra ciudad ya que as podemos brindar informacin clara y precisa a personas que llegan de visita. Perfeccionar los modelados y animaciones en 3D para que se asemejen a la realidad con la mayor exactitud posible, ya que de esto depende el que nos visiten ms turistas nacionales y extranjeros, y no sera agradable que al llegar a conocer los sitios que observaron digitalmente, no tengan nada que ver con los de la realidad.

I N V E S T I G A C I N F O R M A T I V A

TIPO DE ACTIVIDAD:Reporte de Congreso TICSREALIZADO POR: Caguana Quinatoa Carlos Ivn. FECHA: 29 10 2015TTULO: Integracin de la tecnologa educativa en el crculo integral.AUTOR: Hctor Daniel Morocho Lara.

D E S A R R O L L O

7. De qu trata el recurso en trminos generales?Trata sobre el uso de las tecnologas en el sector educativo y la forma de cmo incluirlas y aprovechar al mximo este recurso.

8. Qu es lo que propone en detalle y cmo lo propone el autor?Da a conocer sobre la implicacin que tiene el usar las diferentes tecnologas disponibles cuando no tienen un propsito ni un fin especfico. Para ello propone una integracin curricular de las tecnologas de la informacin para conseguir un fin que es la de definir conceptos, procesos, contenidos dentro de una disciplina curricular especfica.Esta tecnologa tambin debe permitir analizar, selecciona, aplicar y realizar evaluaciones que estn en concordancia con el proceso de enseanza aprendizaje.Tambin expone los diferentes modelos y formas de integracin curricular de las TICS entre las cuales se tiene la anidada, tejida, enroscada, integrada, inmersa y en red que servirn para determinar el impacto y la efectividad en la integracin real curricular de las TICS.

9. Lo que se dice en el recurso y las conclusiones planteadas cree que estn bien sustentadas en todo o en parte? Cul es su apreciacin crtica al respecto?En lo que tiene que ver al contenido, falt explicarlo de manera ms detallada pero por el factor del tiempo que tena el ponente fue difcil hacerlo y la exposicin solo fue de una forma general. Las conclusiones que obtuvo el expositor del tema son muy reales ya que todo lo que tiene que ver con el uso de las TICS en el currculo educativo necesita que se lo difunda tanto a profesores como a estudiantes ya que an existe mucho desconocimiento sobre el tema.

10. Qu importancia o trascendencia tiene lo tratado en el recurso? En qu forma lo expresado por el autor puede ser de utilidad para usted o para su carrera profesional?El tema en si es de mucha importancia, pero lamentablemente como se desconoce de los beneficios que tiene el usar las tecnologas para la educacin, no se le presta la suficiente atencin. Para utilizarlas en el campo profesional y laboral sern un recurso necesario siempre y cuando se haga el uso correcto para desarrollar nuestro anlisis, ampliar conceptos sobre algn tema especfico y al final poner en prctica estos conocimientos para beneficio propio y de los dems.

11. Cules son sus conclusiones? La difusin de las TICS como metodologa de estudio aun es limitada en algunas instituciones educativas por la falta de capacitacin de los docentes. Para una correcta implementacin de las TICS en el currculo educativo, se debe tener un buen dominio de algunos aspectos tecnolgicos para el uso adecuado en las aulas de clase.

12. Cules son sus recomendaciones? Realizar eventos regularmente donde se pueda difundir sobre todo lo que tenga que ver con el uso de tecnologas de la informacin para la enseanza y las diferentes tcnicas y mtodos de aplicarlas. Capacitar a los docentes y estudiantes en estos temas ya que en ambos casos somos los directamente beneficiados con el aprendizaje sobre las TICS que en el presente y futuro ser de mucha utilidad para desarrollarnos intelectualmente.

Carlos CaguanaESTUDIANTE

Ing. Jorge Fernndez AcevedoDOCENTE

CALIFICACIN

FECHA DE ENTREGA

Pgina 4 de 4