865
Repositorio Instucional LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADUANERO Teoría general y aplicación a la problemáca de la infracción de declaración inexacta Alais, Horacio Félix Facultad de Derecho Tesis Doctoral Este trabajo se encuentra en el Repositorio Instucional de la Universidad Austral

Repositorio Institucional - Austral

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Repositorio Institucional
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADUANERO Teoría general y aplicación a la problemática de la infracción de declaración inexacta
Alais, Horacio Félix
Facultad de Derecho Tesis Doctoral
Este trabajo se encuentra en el Repositorio Institucional de la Universidad Austral
UNIVERSIDAD
AUSTRAL
F A C U L T A D D E D E R E C H O
HORACIO FÉLIX ALAIS
de la infracción de declaración inexacta
Tesis Doctoral
(presentada en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral
para optar al título de Doctor en Derecho)
Director de tesis: Prof. Dr. César J. Galarza
Buenos Aires, 2006
CAPÍTULO 1
a. El concepto de la aduana ................................................................ 33
b. Antecedentes históricos .................................................................. 33
1. La aduana en la Edad Antigua .................................................. 35
2. La aduana en la Edad Media ..................................................... 39
3. La aduana en la Edad Moderna. La influencia de Colbert ........ 40
4. La misión contemporánea ......................................................... 41
c. La función de la aduana .................................................................. 46
1. Función arancelaria y aduanera propiamente dicha .................. 49
2. La función técnica ..................................................................... 52
I.1 Generalidades .................................................................... 52
I.2 Casos paradigmáticos........................................................ 53
3. El proceso de globalización. Nuevos desafíos .......................... 58
Repositorio Institucional
a. Evolución histórica ......................................................................... 62
1. La primera presencia y su consolidación en el período
colonial ...................................................................................... 63
2. El período virreinal ................................................................... 69
3. Las aduanas de Buenos Aires, Montevideo y el resguardo en
el virreinato ............................................................................... 73
I.2 La gobernación de Rosas. La batalla de Caseros .............. 80
I.3 La guerra aduanera y la organización nacional ................. 83
b. La aduana moderna ........................................................................ 86
1. Aspectos generales .................................................................... 86
3. Desarrollo institucional ............................................................. 90
CAPÍTULO 2
I. GENERALIDADES .................................................................................. 97
1. Concepto ................................................................................... 97
b. Su aplicación en el Derecho Aduanero........................................... 100
c. Contenido del Derecho Aduanero .................................................. 102
d. El Derecho Aduanero ..................................................................... 105
1. Concepto ................................................................................... 105
3. Su vinculación con el Derecho Económico .............................. 110
II. EL DERECHO ADUANERO COMO SISTEMA JURÍDICO ............................ 112
a. Los sistemas jurídicos en general ................................................... 112
b. El Derecho Aduanero y su pertenencia al sistema jurídico ............ 115
1. Características del sistema jurídico aduanero ........................... 121
I.1 La cuestión tarifaria .......................................................... 122
I.2 Las características tradicionales ........................................ 124
Repositorio Institucional
I.1 Las principales escuelas interpretativas ............................ 129
I.2 Su aplicación en el Derecho Aduanero ............................. 131
c. Sus vinculaciones con las otras ramas del derecho ........................ 133
1. Derecho Constitucional ............................................................. 133
2. Derecho Administrativo ............................................................ 134
3. Derecho Financiero ................................................................... 135
4. Derecho Tributario .................................................................... 136
5. Derecho Penal ........................................................................... 138
6. Derecho Procesal ...................................................................... 139
8. Derecho Internacional ............................................................... 141
d. La influencia del Derecho Comunitario en el Derecho Aduanero.. 142
1. La Unión Europea ..................................................................... 144
2. El MERCOSUR ........................................................................ 149
3. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte ............... 159
4. Conclusiones ............................................................................. 161
a. Elementos según el sistema jurídico aduanero argentino ............... 168
1. Concepto de mercadería ............................................................ 169
2. Importación y exportación. Territorio aduanero ....................... 172
3. Los usuarios .............................................................................. 173
4. Los tributos aduaneros. Las prohibiciones a la importación y a
la exportación ............................................................................ 173
6. Los procedimientos ................................................................... 178
IV. LAS FUENTES DEL DERECHO ADUANERO ............................................. 184
a. Presentación del tema ..................................................................... 184
1. Teorías generales de interpretación jurídica ............................. 184
2. Su aplicación en el Derecho Aduanero ..................................... 189
b. Las Fuentes del Derecho Aduanero Argentino ............................... 193
1. Fuentes formales ....................................................................... 193
I.2 Tratados internacionales aprobados por la República
Argentina .......................................................................... 199
Repositorio Institucional
Aduanera aceptadas por la República Argentina .............. 209
I.5 Reglamentos ...................................................................... 209
I.7 Los convenios colectivos de trabajo ................................. 213
2. Fuentes materiales ..................................................................... 214
I.1 La doctrina ........................................................................ 214
I.2 La jurisprudencia .............................................................. 215
I.3 La costumbre ..................................................................... 218
a. Concepto de principio jurídico ....................................................... 224
1. Los principios y las normas ...................................................... 225
2. Las diferencias entre los principios y las normas ...................... 226
3. Los principios jurídicos sistemáticos o fundacionales .............. 228
4. Los principios iusnaturales........................................................ 229
c. Tensiones y conflictos entre los principios..................................... 232
1. La teoría de la jerarquía ............................................................ 233
2. La teoría del balanceo ............................................................... 234
3. La teoría del contenido esencial ................................................ 234
II. CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS . 236
CAPÍTULO 4
I. DEFINICIÓN Y CONCEPTO ..................................................................... 241
II. SU APLICACIÓN EN EL DERECHO ADUANERO ...................................... 242
a. Una aproximación a partir de John Finnis ...................................... 242
b. La Identificación de los principios fuertes del Derecho Aduanero 245
III. EL DERECHO NATURAL COMUNITARIO COMO PRINCIPIO DEL BIEN
COMÚN O INTERÉS GENERAL ................................................................ 247
a. Lo aduanero y el bien común ......................................................... 247
Repositorio Institucional
b. Los fines del Estado. Ámbitos de actuación ................................... 251
c. Su presencia en el Código Aduanero Argentino ............................ 255
IV. EL PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN O INTERÉS GENERAL STRICTO SENSU ... 257
a. Concepto ......................................................................................... 258
b. El bien común como objetivo y esencia del accionar del Estado ... 262
c. El bien común y el Derecho Aduanero ........................................... 266
V. EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD ............................................................ 268
VI. EL PRINCIPIO DEL DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENES ....................... 271
VII. EL DEBER NATURAL DE CONTRIBUIR .................................................... 274
VIII. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO .......................................... 279
CAPÍTULO 5
I. DEFINICIÓN Y CONCEPTO ..................................................................... 285
II. SU APLICACIÓN EN EL DERECHO ADUANERO ...................................... 287
III. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD JURÍDICA .................................................. 288
a. Concepto ......................................................................................... 288
IV. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD ................................................................ 293
a. Concepto ......................................................................................... 293
c. Su aplicación en materia aduanera ................................................. 296
V. EL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE LOS BIENES .............. 299
a. Su presencia en la Constitución Nacional ...................................... 299
b. Su incidencia en el MERCOSUR ................................................... 304
1. Dificultades y soluciones .......................................................... 309
2. Su incorporación como un principio del Derecho Aduanero .... 312
VI. LOS PRINCIPIOS DE LIBERTAD DE COMERCIO, TRÁNSITO Y
NAVEGACIÓN ........................................................................................ 314
b. La libertad de navegación ............................................................... 317
VII. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO ........................................ 319
Repositorio Institucional
b. El Principio de legalidad ................................................................ 323
1. Concepto ................................................................................... 324
2. El principio de legalidad y el Derecho Aduanero ..................... 328
3. El tributo aduanero .................................................................... 333
c. El principio de generalidad ............................................................. 336
1. Concepto ................................................................................... 336
d. El principio de uniformidad............................................................ 343
2. La problemática de los territorios aduaneros diferentes ............ 344
e. Los principios de progresividad y no confiscatoriedad. Su no
aplicación en los tributos aduaneros ............................................... 347
f. El principio de proporcionalidad y justicia..................................... 351
1. La proporcionalidad .................................................................. 351
VIII. EL PRINCIPIO DE BUENA FE ................................................................... 355
IX. EL PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DEL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA ...... 359
X. EL PRINCIPIO DE INVIOLABILIDAD DE LA PROPIEDAD ........................... 361
XI. LOS PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO ................................................. 364
a. Juez natural y acceso a la jurisdicción ............................................ 365
1. Concepto ................................................................................... 365
3. Su tratamiento en el Código Aduanero Argentino .................... 368
b. Defensa en juicio ............................................................................ 372
1. Concepto y desarrollo jurisprudencial ...................................... 372
2. Su aplicación en materia aduanera ............................................ 373
c. Sentencia fundada........................................................................... 376
2. Su aplicación en materia aduanera ............................................ 378
d. Congruencia ................................................................................... 379
a. Criterios de identificación .............................................................. 382
Repositorio Institucional
b. La seguridad jurídica en la actualidad. Percepción del ciudadano
y perspectivas en el ámbito aduanero ............................................. 388
XIII. LOS PRINCIPIOS DE LAS GARANTÍAS PENALES ...................................... 392
a. Legalidad, reserva de ley e irretroactividad de la ley penal ........... 394
b. La predeterminación de las conductas ilícitas y el principio de
legalidad ......................................................................................... 396
d. La regla non bis in idem ................................................................. 401
e. El principio de proporcionalidad .................................................... 402
f. El principio de inocencia ................................................................ 404
CAPÍTULO 6
II. LOS PRINCIPIOS DE DERECHO COMÚN Y CIVIL .................................... 410
III. LOS PRINCIPIOS DE DERECHO PÚBLICO ................................................ 412
a. El Principio de nacionalidad y finalidad de la aduana .................... 412
1. La nacionalidad de la Aduana Argentina .................................. 413
2. Imposibilidad de aduanas provinciales ..................................... 416
3. Conflictos diversos .................................................................... 419
I.2 La finalidad de la aduana .................................................. 421
b. El principio utilidad del servicio público ....................................... 424
1. La actividad aduanera como servicio público ........................... 424
2. Efectos del servicio público aduanero desde la perspectiva de
los actores involucrados ............................................................ 427
3. La incidencia de la complejidad de la materia aduanera ........... 429
c. El principio de acceso a la administración aduanera, a la carrera
administrativa y a la capacitación ................................................... 431
d. El principio de exorbitancia............................................................ 435
2. Su presencia en el Derecho Aduanero ...................................... 438
e. El principio de conservación de los actos administrativos ............. 440
Repositorio Institucional
efectiva ........................................................................................... 442
2. La revisión administrativa de los actos de la actividad
aduanera .................................................................................... 447
ADMINISTRATIVO ................................................................................. 450
LAS DECLARACIONES ........................................................................... 451
b. Fundamento y sustento de estos principios .................................... 453
VI. EL PRINCIPIO DE FORMALIDAD Y RIGOR ............................................... 457
VII. EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD Y CONFIANZA. LA
PROFESIONALIDAD ............................................................................... 460
A LA LUZ DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADUANERO
CAPÍTULO 7
a. Las sanciones en el Derecho Aduanero Argentino ......................... 469
1. Naturaleza de las sanciones aduaneras ...................................... 469
I.1 Diversas posturas .............................................................. 472
2. Su aplicación en materia aduanera ............................................ 477
I.1 El bien jurídico tutelado .................................................... 477
Repositorio Institucional
argentino ........................................................................... 481
1. Discrepancias doctrinarias ........................................................ 492
I.2 Dificultad para establecer criterios diferenciadores .......... 495
2. Su aplicación en materia aduanera ............................................ 499
I.1 El caso de España.............................................................. 499
3. Conclusión ................................................................................ 505
1. Dificultades interpretativas ....................................................... 509
II. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Y ESTRUCTURA DEL TIPO
INFRACCIONAL ..................................................................................... 516
b. Análisis a partir de la teoría del delito ............................................ 519
1. La conducta ............................................................................... 519
2. La tipicidad ............................................................................... 520
I.5 La culpa ............................................................................... 525
4. La antijuridicidad ...................................................................... 529
I.4 La conciencia de antijuridicidad ....................................... 533
I.5 Su tratamiento en el Código Aduanero Argentino ............ 535
III. CRITERIOS DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD .............................. 537
a. La responsabilidad objetiva ............................................................ 537
b. La responsabilidad indirecta o refleja. El criterio subjetivo ........... 539
1. El régimen de la Ley de Aduanas y del Código Aduanero ....... 539
2. El rechazo al criterio objetivo ................................................... 543
Repositorio Institucional
a. Los tipos abiertos o en blanco. Sus dificultades ............................. 547
b. El sistema infraccional aduanero argentino .................................... 551
c. Inconvenientes y diagnóstico ......................................................... 553
1. Falta de publicidad de criterios ................................................. 554
2. Lentitud del proceso .................................................................. 555
3. Mutabilidad de las reglamentaciones ........................................ 555
4. Diversas consecuencias ............................................................. 556
CAPÍTULO 8
b. La infracción según el Código Aduanero ....................................... 570
1. Descripción del tipo infraccional .............................................. 571
2. El núcleo estructural del artículo 954 del Código Aduanero .... 572
I.1 Los sujetos ........................................................................ 573
c) Agentes de Transporte Aduanero ................................ 577
I.2 Las operaciones y destinaciones aduaneras ...................... 578
a) Descripción .................................................................. 578
d) El principio de veracidad y exactitud .......................... 583
I.3 La declaración aduanera ................................................... 584
a) Definición y concepto ................................................... 584
i.2 Características .............................................................. 589
I.4 Estructura de la declaración .............................................. 591
a) La rectificación ............................................................. 596
Repositorio Institucional
d) Conclusiones ................................................................. 604
comprometida ................................................................... 609
4. La determinación de las multas ................................................. 615
5. Causales de no punición ............................................................ 616
I.1 La clasificación arancelaria inexacta ................................ 617
I.2 Las causales del artículo 958 del C.A. .............................. 618
I.3 Los supuestos del artículo 959 del C.A. ............................ 621
I.4 La declaración supeditada ................................................. 625
III. LA INFRACCIÓN EN EL DERECHO COMPARADO ..................................... 628
a. Situación en la Unión Europea ....................................................... 628
1. España ....................................................................................... 630
2. Italia .......................................................................................... 631
3. Francia ...................................................................................... 633
4. Portugal ..................................................................................... 635
2. Uruguay y Paraguay .................................................................. 639
c. Situación en otros países de América ............................................. 641
1. Estados Unidos de Norteamérica .............................................. 641
2. Estados Unidos Mexicanos ....................................................... 642
3. Chile .......................................................................................... 643
4. Perú ........................................................................................... 644
I. PRECISIONES CONCEPTUALES............................................................... 647
A. El perjuicio fiscal............................................................................ 647
b. Las funciones aduaneras técnicas esenciales .................................. 654
II. LA VALORACIÓN ADUANERA DE LAS MERCADERÍAS ............................ 656
Repositorio Institucional
a. Los conflictos de valoración de importación .................................. 657
1. La noción teórica de valoración aduanera ................................. 658
2. La noción positiva de valoración aduanera ............................... 659
3. El accionar de la aduana en la labor de control de la valoración 661
b. Los conflictos de valoración de exportación .................................. 664
1. Descripción ............................................................................... 664
a. Introducción ................................................................................... 669
c. Los conflictos clasificatorios .......................................................... 679
1. La selectividad .......................................................................... 680
2. La autodenuncia ........................................................................ 683
4. La incidencia de los certificados de origen ............................... 689
IV. RESUMEN INTERPRETATIVO ................................................................. 696
a. Concepto ......................................................................................... 699
3. Prohibiciones absolutas ............................................................. 702
4. Prohibiciones relativas .............................................................. 703
II. SU APLICACIÓN EN EL RÉGIMEN INFRACCIONAL .................................. 706
a. Concepto y ámbito de aplicación ................................................... 706
b. Diversos conflictos ......................................................................... 712
2. Los certificados o autorizaciones previas ................................. 714
3. Las leyes marcarias ................................................................... 716
Repositorio Institucional
DESDE O HACIA EL EXTERIOR
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 721
II. EL PLENARIO YPF DE LA CÁMARA NACIONAL EN LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL ......................................... 723
a. La posición minoritaria .................................................................. 724
b. Crítica al fallo CSJN Bunge y Born Comercial S.A. .................. 728
c. La posición mayoritaria .................................................................. 730
III. LAS POSICIONES DOCTRINARIAS .......................................................... 733
a. El bien jurídico tutelado ................................................................. 734
1. La tesis amplia .......................................................................... 734
2. La tesis restringida .................................................................... 736
3. El conflicto con las normas cambiarias: ¿un exceso de
punición? ................................................................................... 741
1. Precisiones de la C.S.J.N. ......................................................... 748
2. Casos en que procede la imputación ......................................... 752
CAPÍTULO 12
AL SISTEMA DEL CÓDIGO ADUANERO ARGENTINO
Y SU CONCORDANCIA CON LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS
I. INCONVENIENTES ................................................................................. 756
a. El Código Aduanero Argentino como receptor de principios ........ 756
b. La afectación de los principios por las reglamentaciones .............. 759
c. El caso del régimen infrccional ...................................................... 760
II. APORTE MORAL Y CONOCIMIENTO ....................................................... 762
a. Aspectos del actuar humano ........................................................... 762
1. La responsabilidad .................................................................... 763
Repositorio Institucional
4. Su aplicación a los deberes tributarios y aduaneros .................. 765
b. El actuar del Estado ........................................................................ 766
1. El problema de la corrupción .................................................... 768
I.1 El caso de la República Argentina .................................... 771
I.2 El comercio transfronterizo y la globalización ................. 772
2. El respeto de las garantías jurídicas .......................................... 775
III. EL APORTE JURISPRUDENCIAL .............................................................. 780
IV. ¿CRISIS DEL SISTEMA INFRACCIONAL O CRISIS DE LOS MÉTODOS DE
CONTRALOR? ........................................................................................ 783
2. Defectos del sistema de investigación....................................... 787
b. Análisis crítico. Proyección al futuro ............................................. 791
1. Eficacia y eficiencia .................................................................. 792
2. Su aplicación en materia aduanera ............................................ 797
3. El caso de la Aduana Argentina ................................................ 798
CONCLUSIONES ............................................................................................ 803
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 821
JURISPRUDENCIA .......................................................................................... 857
Repositorio Institucional
ABREVIATURAS UTILIZADAS
ADPIC Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio. Su versión
inglesa es TRIP.
ALADI Asociación Latinoamericana de Intercambio.
ALALC Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.
ANA Administración Nacional de Aduanas.
ATA Agente de Transporte Aduanero.
BCRA Banco Central de la República Argentina.
B.O. Boletín Oficial.
C.A. Código Aduanero.
C.N. Constitución Nacional.
CMC Consejo Mercado Común.
Federal.
CSJN Corte Suprema de Justicia de la Nación.
CPACF Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
CPCCN Código de Procedimientos en lo Criminal y Correccional
de la Nación.
Repositorio Institucional
ABREVIATURAS UTILIZADAS
DGDDIN Dirección General de Aduanas y Derechos Indirectos de
Francia.
EEE Espacio Económico Europeo.
FOR Ídem FOB, pero aplicado a transporte por ferrocarril.
FOT Ídem FOB, pero aplicado a transporte terrestre.
GATT Acuerdo General sobre Comercio y Tributos.
ICS Cámara Internacional de Marina Mercante.
INPI Instituto Nacional de Propiedad Industrial.
IVA Impuesto al Valor Agregado.
JA Jurisprudencia Argentina.
LL La Ley.
MERCOSUR Mercado Común del Sur.
NAFTA Ídem TLCAN.
OEA Organización de Estados Americanos.
OM Organización y Método.
OMI Organización Marítima Internacional.
ONU Organización Naciones Unidas.
PEN Poder Ejecutivo Nacional
RAF Régimen de Aduana Factoría.
Rec. Recueil de jurisprudente de la Cour de Justice de la CEE.
Res. Resolución.
Repositorio Institucional
ABREVIATURAS UTILIZADAS
SIM Sistema Informático María.
SsTC Superior Tribunal Constitucional.
TF Tribunal Fiscal.
TJCE Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.
TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Su sigla
en inglés es NAFTA.
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia, y la Cultura.
UNTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y
desarrollo.
INTRODUCCIÓN
El propósito de esta obra es analizar y profundizar el estudio de las
instituciones jurídicas sobre las cuales se estructura lo concerniente a la
actividad y regulación aduanera.
La importancia de la actividad aduanera, como función propia de los
Estados modernos, justifica una investigación profunda respecto de las bases
y de los principios que la fundamentan, y en torno a la manera en que se
relaciona con las demás ramas del derecho.
Debe destacarse que durante la formación y especialización realizada en
el Servicio Aduanero de la República Argentina, la docencia en la materia y
la labor de investigación y profesional, surgió la necesidad de realizar una
búsqueda acerca de los principios que gobiernan al Derecho Aduanero.
Asimismo se considera que tal objetivo ha de resultar esencial para poder
conocer y responder algunas de las interrogantes y cuestiones que esta
disciplina del derecho genera, y que cotidianamente pueden observarse en
infinidad de decisiones administrativas y judiciales.
En tal sentido, y con el objeto de no generar una obra anárquica y muy
extensa, se consideró apropiado compulsar las obras doctrinarias más
destacadas, tanto de la República Argentina como las correspondientes al
Derecho Aduanero de Hispanoamérica, Francia e Italia, al tener en cuenta
que la universalidad de la institución aduanera como institución, ha de
permitir detectar principios jurídicos comunes reconocidos por todos los
servicios.
Con tales elementos se procurará identificar los principios que sustentan a
esta especialidad del derecho, para establecer si estos son adecuadamente
interpretados, y aplicados a través del régimen de las infracciones aduaneras.
Pero es claro que, para la realización de esa labor, resultará
imprescindible efectuar un estudio de la teoría general del régimen
Repositorio Institucional
infraccional y, en especial, de su infracción más representativa: La
declaración inexacta y las diferencias injustificadas.
Se considera también que, para el cumplimiento de esta búsqueda, deberá
previamente precisarse cuál es la función de la aduana, dando cuenta de su
evolución histórica. Esa labor, sin lugar a dudas, aportará elementos
importantes para comprender la presente actividad de la institución y su
proyección en el futuro.
Por ello, en esta investigación, se torna adecuado determinar la naturaleza
de la norma aduanera, sus fuentes, cómo se integra el sistema jurídico
aduanero y los elementos esenciales de su actividad. También será útil
establecer el contenido del Derecho Aduanero, las influencias que tiene de
otras ramas del derecho y cómo estas se relacionan con él.
Con referencia al tema de las fuentes del derecho, puede advertirse que la
forma de realizar su estudio está fuertemente influenciada por lo que se
denomina la postura clásica, pero a poco que se avance en esta línea, se
observa que las respuestas tradicionales resultan insuficientes, ya que el
concepto fuentes del derecho va a estar también íntimamente unido al
concepto principios del derecho, dado que estos últimos informan,
completan y nutren al derecho que es objeto de análisis.
La labor de identificación de las fuentes presentará algunas dificultades,
ya que se ha señalado que este es uno de los temas más complejos de la
teoría general del derecho, generado probablemente por lo equívoco que
resulta el concepto de fuente, y por una clasificación muy generalizada,
conforme a la cual se las divide en formales y materiales1.
Esta circunstancia obliga a que resulte necesario ahondar en algunos
aspectos doctrinarios que, sobre la justificación y explicación de las fuentes
del derecho, se han desarrollado para, de esta forma, aplicarlas
concretamente al Derecho Aduanero.
Es claro que las respuestas que se encuentren van a estar influidas según
sea la concepción que se tenga de la filosofía del derecho, que se han de
potenciar con la rehabilitación de la razón práctica que constituye una razón
válida capaz de justificar preferencia o directivas acerca de la praxis
humana. Desde las posturas de Ihering o Kelsen, que intentaban señalar lo
propiamente jurídico evitando contaminaciones de orden político, moral,
1 Cfr. CUETO RÚA, JULIO, Fuentes del Derecho, Reimpresión, Abeledo Perrot,
Buenos Aires, 1994, p. 13.
Repositorio Institucional
INITRODUCCIÓN
23
sociológico, económico etcétera, se ha avanzado hasta la idea de sostener la
disolución de todos los juridicismos. A partir de algunas obras, como las de
S. Cotta, J. Rawls, N. Mac Cormick, R. Dworkin, o A. Kaufmann, que ponen
al desnudo el desacierto cognoscitivo de quienes procuran aprender el
derecho ignorando sus intrínsecas dimensiones políticas, éticas, sociales,
etcétera, se ha logrado que en la actualidad no se encuentren autores que
sigan alentando un saber jurídico puro, construido, específica y
exclusivamente desde la nota jurídica.
Siendo el derecho una demostración de las necesidades actuales de la
sociedad, se advierte que esta reclama más elementos destinados a quienes
deberán interpretar y aplicar la norma, en miras de solucionar el caso
concreto que se les presente2.
La necesidad de investigar en este campo surge de la comprobación de
que en la realidad, las normas jurídicas no existen nunca solas, sino siempre
en un contexto normativo que tiene en sí relaciones particulares3.
2 Cfr. VILLAR EZCURRA, MARTA, Exigencias del Derecho Comunitario a la
metodología del Derecho Financiero y Tributario, Crónica Tributaria nº 100 (2001),
Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 2001, pp. 23/47. Aquí la autora destaca que
resulta necesario separar el método científico de investigación, del método aplicativo,
que sirve a los operadores jurídicos, a quienes la sociedad confía la función de aplicar las
normas jurídicas: jueces, magistrados, funcionarios de la administración, abogados.
Aunque la evolución de la metodología jurídica, sobre todo a partir de Savigny, ha
supuesto una continua evolución en la sistemática de la aplicación del derecho, ante la
necesidad del órgano decisor de dar solución a los conflictos planteados. Pero la
evolución propia de la realidad lleva a que se tenga que aplicar el método principal, pero
tomando los principios generales del derecho en conexión con el ordenamiento –desde el
dato constitucional- y con la institución en que han nacido para que no se desvirtúe su
sentido, su origen y su finalidad. Por ello concluye en que esta es una exigencia que se
impone tanto a la actuación administrativa como a la de otros operadores jurídicos en el
ámbito financiero y tributario, que deben tener en cuenta el dato histórico, la realidad
social y las finalidades que el legislador pretende a la luz de la jurisprudencia.
En esta misma idea, CUETO RÚA, JULIO, Fuentes del Derecho, Reimpresión, Abeledo
Perrot, Buenos Aires, 1994, p. 17, destaca que las fuentes no sólo suministran
orientación para resolver casos litigiosos, sino que actúan de una manera mucho más
general y silenciosa, canalizando las manifestaciones vitales de los integrantes de los
grupos sociales, los pueblos, las naciones, de modo tal que se coordine valiosamente la
libertad individual de los miembros del grupo. Lo hacen de un modo directo e
inarticulado, pero, por ello mismo, mucho más general y penetrante de lo habitual en los
casos de conflicto. 3 Cfr. BOBBIO, NORBERTO, Teoría General del Derecho, Ediciones Debate, Madrid,
1991, p. 141.
INITRODUCCIÓN
24
Esto también está relacionado con las fuentes del conocimiento, ya que
estas aportan elementos que permiten conocer acabadamente una disciplina
determinada del derecho4.
En esta obra se propone, también, establecer la relación existente entre la
aduana, o lo aduanero como actividad propia de esta, y el derecho.
Esta búsqueda estará orientada a determinar la vinculación del quehacer
aduanero con las diversas disciplinas del derecho, ya que de esta manera
pueden vislumbrarse los principios rectores que resultarán luego aplicables
al derecho aduanero y que serán objeto de estudio expreso en los capítulos 3,
4, 5, y 6.
y sus particularidades.
Si se parte de la consideración de que el derecho es un sistema de
regulaciones obligatorias de la conducta humana, impuesto coercitivamente
y, que a su vez, tiene por objeto ordenar la convivencia en una sociedad
conforme a la posición kelseniana, puede afirmarse, en principio toda
normativa obligatoria es un sistema de derecho, sin tener en cuenta las notas
valorativas del término.
Pero el derecho se ha de valer de normas e institutos, a las cuales,
conforme al accionar humano, les asignará determinadas consecuencias
4 Cfr. SIMÓN ACOSTA, EUGENIO, El derecho financiero y la ciencia jurídica”, Studia
Albornotiana XLVII, Publicación del Real Colegio de España, Bolonia, 1985, pp. 373 y
374. Aquí, el jurista destaca que las fuentes de conocimiento pueden ser variadas y, entre
ellas cabría citar –de acuerdo con el concepto de Derecho aquí aceptado- la observación
de la realidad social, los documentos históricos, los trabajos parlamentarios, la
documentación de los organismos oficiales y de la jurisdicción. Todos ellos son
importantes y merecen ser mencionados, pero le reconoce una especial importancia a la
bibliografía como elemento de trabajo y fuente de conocimiento del jurista. Al respecto
cita a ÁLVARO D’ORS cuando señala que el estudio del derecho es un estudio de libros,
y no de cosas, fenómenos, o números (...) Las ciencias humanísticas estudian los
testimonios, normalmente escritos, de la conciencia humana individual (...) Los libros de
derecho se refieren a soluciones propuestas para resolver conflictos. Ello que le permite
concluir en el derecho es un producto del espíritu humano y por lo tanto, hay que
buscarlo en aquellos signos sensibles a través de los cuales se exterioriza, aunque no por
ello deba olvidarse que la voluntad humana se encuentra influida –aunque no
determinada- por la realidad exterior, es decir, por la estructura de las relaciones sociales
sobre las que se proyecta el derecho. Así pues, la observación de la realidad social es
fuente de conocimiento no del derecho, pero sí para el jurista. Observando la realidad no
se aprehende el derecho, pero sí se completa y perfecciona el conocimiento jurídico. En
conclusión, establece que las principales fuentes del conocimiento son las bibliográficas.
Repositorio Institucional
INITRODUCCIÓN
25
jurídicas. En consecuencia se ha de considerar si lo concerniente a la
actividad específicamente aduanera tiene vinculación con el derecho, y en su
caso si le interesa a este.
Parte de esta respuesta seguramente va a estar dada al identificarse a las
fuentes del Derecho Aduanero. No obstante se considera que, a la luz de lo
expuesto, se podrá comenzar a responder otra cuestión, que es si el Derecho
Aduanero constituye en sí mismo un sistema jurídico, entendiéndose a este
como un conjunto de normas que están dentro del derecho y que se
autoabastece respecto de principios que le imprimen un carácter definido. El
resultado que se obtenga llevará igualmente a determinar cuándo un sistema
jurídico existe, así como sus características, y la norma que le pertenece.
Las respuestas al interrogante inicial resultan varias según la posición que
se tome en esta materia, conforme sea la forma que se tenga de interpretar y
concebir al derecho, es decir, según se adopte una visión preferentemente
positivista o iusnaturalista.
Pero debe señalarse que el sistema jurídico configura un estado de
derecho cuando los denominados principios formales garantizan, con su
persistencia en el tiempo, un estado de justicia material, de un modo
progresivo, lo que posibilita la exclusión de la injusticia. Por estar razón
estos principios formales deben verse en la continuidad de los procesos
institucionales, lo cual significa que el proceso de elaboración normativo
llevado a cabo por determinadas autoridades también debe estar sujeto a
aquellos. Esto implica que el sistema jurídico está destinado a regir en un
Estado5.
Con todos estos elementos se estima que la identificación de los
principios del derecho que animan y sustentan al Derecho Aduanero se
presentará en forma más fluida, lo que permitirá luego la identificación y
clasificación de estos.
5 Cfr. BOGGIANO, ANTONIO, Derecho Internacional Privado, t. III, Abeledo Perrot,
Buenos Aires, 2000, p. 162. Aquí señala que, siguiendo a LON L. FULLER en The
morality of law, New Haven and London, 1969, deben respetarse esos principios
formales que son: 1- deber haber normas prospectivas; 2- de cumplimiento posible; 3-
que sean promulgadas; 4- claras; 5- coherentes; 6- suficientemente estables como para
posibilitar una conducta acorde al conocimiento de las normas; 7- que las decisiones de
casos concretos sean adoptadas según las normas; y 8- que los autorizados a establecer,
administrar y aplicar las normas sean responsables por su cumplimiento y las apliquen
según su contenido.
INITRODUCCIÓN
26
Algunos de ellos ya pueden ser advertidos como elementos rectores del
denominado sistema jurídico aduanero; otros deberán ser deducidos y
buscados, ya que aparecen como si estuvieran ocultos o acaparados por otras
ramas del derecho, generando la falsa ilusión de la exclusividad. Y eso
motiva la necesidad que tiene el Derecho Aduanero de que se establezcan y
se identifiquen aquellos principios básicos sobre los cuales está fundado.
Esto permitirá analizar con armonía y coherencia todo el sistema jurídico
aduanero, en el que confluyen diversos institutos, e interactúan diversos
agentes.
La falta de precisión o conocimiento de estas pautas, necesariamente,
resienten la aplicación e interpretación del régimen, y generan actos de
injusticia. En consecuencia, resultará necesario investigar y determinar los
principios jurídicos. Para dar coherencia a la búsqueda, será apropiado
aplicar una metodología que justificará plenamente la elección de los
principios y su identificación, como así también su funcionamiento e
interrelación, en miras de ser finalmente aplicada al Derecho Aduanero.
Esta labor quedaría, a nuestro juicio inconclusa, si no tuviera una
aplicación práctica, es decir si no fueran sometidos a tensión.
A modo de síntesis, conviene recordar, en la lectura de esta tesis, que su
objeto consiste en investigar al Derecho Aduanero, en cuanto a sus orígenes,
funciones, fuentes, norma, pautas de interpretación, vinculación con las otras
ramas del derecho así como los principios y valores que sustenta. Esto se
contrastará, posteriormente, con el régimen infraccional propio, de manera
de poder establecer si en la actualidad los principios fundamentales que lo
gobiernan y regulan resultan resguardados, y su aplicación es estricta, total o
parcial.
Por ello el análisis intelectual debe ser completo en esta área y, en
definitiva, significará abarcar un amplio espectro del derecho, en donde se
tocarán los principales temas que gobiernan y regulan, con preferencia, al
Derecho Público y a los denominados grandes temas del derecho que son
objeto preferido de la Filosofía del Derecho.
Si bien puede anticiparse que el Derecho Aduanero constituye un sistema
jurídico particular y que se nutre de otras disciplinas del derecho, atento a
que toma de estas elementos y características básicas, como son los casos del
Derecho Tributario y Penal, por citar a los más evidentes, la completitud de
la norma aduanera no sólo establecerá los presupuestos básicos sobre los
cuales ha de desarrollarse el accionar aduanero, sino también los aspectos
Repositorio Institucional
INITRODUCCIÓN
27
técnicos de la actividad, los tributos, los incentivos, el procedimiento y los
delitos e infracciones. Esto evidentemente le da un tinte y una presentación
especial, única.
La realización de un estudio de esta naturaleza, por una razón
metodológica, justifica que la tesis tenga dos partes bien definidas. La
primera será objeto del estudio de la aduana, las fuentes del derecho
aduanero, su norma, su sistema jurídico y los principios que regulan al
Derecho Aduanero. La segunda se referirá a la infracción Declaraciones
Inexactas y otras diferencias injustificadas en el sistema de infracciones,
para, finalmente, establecer su adecuación al sistema del Código Aduanero
Argentino, a la luz de los principios que se detecten del Derecho Aduanero.
En ese contexto, corresponde analizar precisamente una de las partes del
sistema que es la que engloba una parte del aspecto punitivo: las infracciones
aduaneras.
La intención es tener un acabado conocimiento del funcionamiento del
régimen infraccional aduanero, a fin de poder observar si en la actualidad los
principios del Derecho Aduanero, identificados en la primera parte, se
encuentran debidamente tutelados y no expuestos a tensiones.
La investigación en el campo de las infracciones es una labor ardua, ya
que el término infracción ha generado diversas controversias que ameritan,
por lo tanto, establecer precisiones claras y concretas, justificando un estudio
detallado del régimen específico aplicado a lo aduanero.
La existencia de infracciones ha sido una constante en los sistemas
jurídicos que buscan, al menos desde la instancia administrativa, lograr el
cumplimiento de los usuarios, contribuyentes o administrados, según sea la
situación del sujeto ante un sistema normativo determinado y frente a un
órgano estatal.
De manera que el régimen infraccional resulta un ámbito propicio para
analizar y observar la interrelación de los principios que regulan la actividad
aduanera. Esto obliga a analizar las bases sobre las cuales está estructurado y
asimismo cómo resultan las normas que lo gobiernan.
Se considera apropiado hacer esta búsqueda a partir de los elementos que
aporta la teoría general del delito, atento a la naturaleza penal que tienen las
infracciones aduaneras. De manera que esto ha de permitir analizar el tipo
legal, la conducta, la antijuridicidad, la culpabilidad y los criterios de
imputación de responsabilidad.
Una vez establecido el funcionamiento del régimen de las infracciones
aduaneras, se podrá investigar con detalle la infracción más importante y
trascendente que tiene el régimen aduanero argentino.
La importancia de esta infracción está dada por las características que
posee, la envergadura de las multas que contiene y, además, porque en la
actualidad es la infracción que más frecuentemente se comete, como así
también la que en mayor medida ha influido en la sucesiva legislación
aduanera y en la materia donde más pronunciamientos jurisprudenciales se
han producido a lo largo del tiempo. También se puede sostener que esta
infracción de algún modo opera como un elemento de medición preciso, que
aporta información acerca del funcionamiento de la aduana, el accionar y
grado de capacitación de sus agentes y, finalmente, el grado de compromiso
y aceptación de las reglas aduaneras que realizan los usuarios.
De manera que se ha de estudiar la estructura y dinámica de la infracción,
para exponer con sentido crítico las conclusiones que esta figura merece en
la actualidad.
Finalmente se analizará, con los elementos obtenidos, la interrelación de
todos los conceptos desarrollados. Se estima que este estudio permitirá
observar, a la luz de la función que se le asigna a la aduana en el contexto
del sistema jurídico aduanero, si el régimen infraccional, tal como está
concebido y estructurado, resulta funcional a los principios que el Derecho
Aduanero tutela, estableciendo en todo caso el grado de afectación o tensión
que se genera entre el sistema y la realidad.
De tal actividad se obtendrán conclusiones que permitirán evaluar si los
principios jurídicos que regulan la actividad aduanera argentina se cumplen
en la actualidad, si las normas basales sobre las cuales se estructura el
sistema jurídico aduanero resultan adecuadas o suficientes, y en todo caso de
***
Resta formular los agradecimientos a todos quienes de alguna manera
directa e indirectamente colaboraron en la realización de esta tesis doctoral.
En primer lugar, debo agradecer al Dr. Roberto Bosca, quien me alentó en la
realización del doctorado. También a los Dres. Fernando Toller y Juan
Cianciardo, quienes con sus consejos y recomendaciones permitieron que
realizara una labor de investigación ordenada y con sentido lógico. Un
especial agradecimiento al Dr. Rodolfo Vigo, quien con su claridad
conceptual permitió que me adentrara en el ámbito de los principios
Repositorio Institucional
jurídicos. Al Dr. Ricardo Xavier Basaldúa, por sus recomendaciones y
críticas valiosas. Al amigo Sebastián Balbín, que acompañó y alentó este
trabajo de investigación.
Al Dr. César Galarza, quien con su paciencia, dedicación y buenos
consejos, permitió darle forma definitiva al trabajo y fue guía para la
realización final de la tesis doctoral.
Un especial reconocimiento al Servicio Aduanero Argentino, institución
que integré y me formó en la especialidad, y a la Facultad de Derecho de la
Universidad Austral.
Finalmente un agradecimiento y cariño a mi familia, a mi mujer y a mis
hijos, por su comprensión, por las ausencias, y su incondicional apoyo en la
realización de esta tesis.
Buenos Aires, 21 de septiembre 2005.
Festividad de San Mateo, apóstol, evangelista,
.
Repositorio Institucional
CAPÍTULO 1
A. EL CONCEPTO DE LA ADUANA
¿Qué es la aduana? Ante esta sencilla pregunta se han ensayado varias
respuestas, las que varían según la mayor o menor versación que sobre el
tema tenga el interlocutor, pero todas mayormente consideran a la aduana
como un ente encargado de controlar cosas, preferentemente relacionado con
los aeropuertos internacionales, los puertos, o con la actividad marítima.
Otros la conciben como un organismo encargado de controlar y recaudar
todo lo atinente a mercancías importadas, y todo lo que tenga que ver con el
comercio exterior.
Tales respuestas no dejan de resultar meras aproximaciones, ya que la
aduana es mucho más que eso. Pero a la pregunta inicial se la puede abordar
a partir de varios flancos que van desde su descripción como institución
hasta las funciones que tiene a su cargo. En esta labor, la historia de la
cultura humana aporta elementos iniciales y básicos que demuestran la
evolución institucional.
B. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Es de destacar que la actividad aduanera estuvo siempre ligada al
desarrollo económico, desde los albores de la civilización, tanto en Medio
Repositorio Institucional
34
Oriente como en Europa y, por ende, influida por las corrientes económicas
de cada época.
Las necesidades de recursos y el intercambio que desarrolló cada
sociedad organizada llevaron prestamente a generar controles y a regular
dicha actividad, conforme a la evolución propia de cada estadio de la
humanidad1.
1 Cfr. LAJUGIE, JOSEPH, Los sistemas económicos, 11ª Edición, Cuadernos Eudeba,
Buenos Aires, 1976, pp. 13/39. Este autor señala que en un estadio primitivo de la
humanidad, y durante un largo período, la actividad económica resultaba muy reducida,
porque sólo era una actividad de producción sin intercambios. Aquí la prioridad era la de
proveerse de alimentos, vestido, alojamiento, y nada más. Pero a medida que se
desarrollaron las necesidades de cada grupo, característicos de una civilización, la
actividad económica se intensificó mostrando una mayor diversificación, observándose
un avance geográfico, cuyo resultado fue la transformación de una economía cerrada a
otra de intercambio. En esta primera etapa, que se denomina la economía doméstica,
atento a la particular estructura productiva mercantil familiar, casi no existía intercambio,
evento que recién se empieza a producir conforme a la actividad de Grecia dando un
fuerte desarrollo al mundo mediterráneo teniendo su punto culminante en el denominado
mundo romano. El estado siguiente, que se desarrolla en el final del mundo romano y se
consolida en la Edad Media, luego de un largo proceso evolutivo, fue la denominada
economía señorial agrícola, en la cual ya el protagonismo no lo ha de tener la familia,
sino el señor feudal. Si bien ha de continuar teniendo preeminencia la producción
agrícola, los intercambios ya se han liberado de los formalismos de la economía
primitiva. Esta economía ha de caracterizarse por no tener un mercado destinado a
satisfacer las necesidades del grupo por medio del trueque, y por las ventajas que
representan las invasiones y pillajes, denominadas como las guerras feudales. A partir
del siglo XI, y como consecuencia del profundo cambio que implicó el hecho histórico
de las Cruzadas (sumado al despertar de las ciudades), se pasó del dominio rural a una
economía de pequeña industria artesanal, razón por la cual se la denomina economía
urbano-artesanal. Este nuevo desarrollo favoreció la actividad de comercio exterior de la
época y no en vano es que comienzan a desarrollarse las grandes ferias de los siglos XII
y XIII, que consistían en reuniones periódicas donde se concentraban los compradores y
vendedores, que llegaban a veces desde muy lejos, con el fin de intercambiar mercancías
variadas. En tales eventos, se garantizaba mediante reglamentaciones especiales, la
circulación de mercaderías. La aparición del crédito ayuda fuertemente a esta actividad,
que desembocará en la creación de los bancos en los siglos XIII y XIV. El sistema
capitalista de las sociedades occidentales contemporáneas resulta ser el fruto de una
evolución que, en principio, actúa lentamente, se precipita en el siglo XVIII, y se
consolida a fines del siglo XIX y principios del XX en su forma más acabada. Pero el
régimen de intercambio, al estar fundado en la búsqueda de la ganancia y en el
mecanismo del mercado que se potencia con el ensanchamiento, a escala mundial, de los
cuadros de la economía, se ve favorecido, cuando se completan las unidades de los
reinos europeos a partir del siglo XVI, con la realización de la unidad nacional en
Francia, Inglaterra, España. La división feudal es reemplazada por Estados centralizados
que permitirán intercambios entre regiones. Durante algún tiempo, las trabas jurídicas –
Repositorio Institucional
35
De manera que se observa una vinculación directa, en lo que atañe a la
actividad aduanera, con la actividad económica de cada época. Sin actividad
económica de ninguna clase que, a su vez, no contenga intercambio, no
existe actividad aduanera.
1. La aduana en la Edad Antigua
El origen de las aduanas resulta muy antiguo ya que existen registros de
su actividad en Egipto, India, China, Grecia, Roma y, también, en la
América precolombina. De hecho, la actividad aduanera resulta anterior a
estas civilizaciones puesto que se encuentran elementos que permiten
suponer con antelación a esas culturas, la existencia del control y registro
aduanero2.
como aduanas interiores- y materiales –insuficiencia de medios de comunicación y de los
medios de transporte- subsistentes, serán un estorbo para estos intercambios. Recién en
el siglo XVIII, esas trabas jurídicas desaparecen como resultado de la Revolución
Francesa y del triunfo generalizado de las ideas liberales, y más tarde, en el siglo XIX en
virtud del desarrollo de los canales, y sobre todo, la construcción de las vías férreas
terminan por suprimirlas definitivamente. Bajo tales condiciones es entonces cuando un
mercado internacional recién puede construirse sin límite alguno, sumado al hecho de los
grandes descubrimientos marítimos que abren el comercio a nuevos mercados, fuentes de
abastecimientos. 2 Cfr. SCHMÖKEL, HARTMUT, El país de los Sumeros (sic), Tercera Edición, Editorial
Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, 1977, pp. 108/110. Este autor señala que
los sumerios constituyeron la primera gran cultura de la antigüedad, y que se destacaron
por su planificación y estructura, basando todo ello en la organización del templo, que
constituía el centro de la comunidad, ya que como todas las concepciones estatistas
sociales y religiosas regulaba la administración de las tierras, el sistema de riego y
también el comercio. El templo tenía un especial recinto sagrado con sus lugares para el
culto, pero también todo lo concerniente a la recepción y despacho de mercaderías,
oficinas de pago, y talleres. Además, y con el gran aporte cultural que ha sido la
escritura, se registraban cuidadosamente todas las operaciones y transacciones, tanto de
comercio interior como exterior, registros que se guardaban en bibliotecas a modo de
archivo, dando cuenta de las listas de la actividad económica del templo y del
movimiento comercial general.
En la época prehispánica, en América existía una intensa actividad comercial entre
los pueblos mesoamericanos. En dicha actividad utilizaban, billetes y monedas. Estas
actividades se desarrollaban en los tianguis o plazas de mercadeo conforme a
regulaciones bien precisas, labor que era controlada por inspectores. Si el intercambio se
realizaba con los pueblos sojuzgados, implicaba además el pago de tributos, e imponían
la forma de comercio organizado por los mexicas.
Repositorio Institucional
36
La función que tuvo la aduana en la antigüedad giraba, esencialmente, en
torno al control de la extracción de elementos de diversa índole desde el
ámbito de soberanía del Estado, que operaban como los modernos regímenes
de prohibiciones de exportación y, además, como fuentes de recaudación de
tributos destinados a abastecer los tesoros estatales o personales de los
monarcas3.
Estos antecedentes históricos permiten al menos esbozar algunas de las
características propias que habría de tener, en el futuro, la aduana, como la
de ser el organismo encargado de controlar el ingreso o egreso de
mercaderías desde una comarca o hacia ella, cobrando tributos por tales
acciones, y a la vez de impedir el ingreso o egreso de ciertos productos, todo
ello sustentado en múltiples motivaciones originadas en razones de estado,
conveniencia, y hasta en un capricho del gobernante ocasional.
Es en esta actividad que también se advierte el desarrollo del concepto de
frontera, tan unido desde siempre al quehacer aduanero, y que manifestó,
desde tiempos inmemoriales, significados y funciones esenciales para las
comunidades, que remiten a nociones antropológicas básicas –límite,
diferencia-, consustanciales con el pensamiento y con la acción humana. La
simbología fronteriza siempre se la ha de encontrar vinculada al territorio,
santuario de la conciencia colectiva, para algunos, lo que desarrolló un
profundo significado político y simbólico de los límites territoriales4.
Lo cierto es que, a medida que se observó un mayor desarrollo comercial,
el intercambio fue generando el ejercicio del control sobre las mercaderías,
sin perjuicio de que una mayor necesidad del Estado, de índole estratégica y
económica, comenzó a modelar a la institución. Esta labor de control
3 Resulta interesante el desarrollo histórico recopilado por BASALDÚA, RICARDO
XAVIER, en Derecho Aduanero. Parte General. Sujetos, Editorial Abeledo Perrot,
Buenos Aires, 1992, p. 15 a 40, inclusive. Allí se ilustra acerca de los antecedentes
históricos, muchos de ellos obtenidos de las crónicas antiguas, de Aristóteles,
Aristófanes, Plutarco, y tantos otros, acerca de diversas actividades aduaneras,
circunscriptas esencialmente a la descripción de regímenes de prohibición de
exportaciones y, además, a la instauración de tributos a la importación. 4 Cfr. DEL VALLE GÁLVEZ, ALEJANDRO, Las fronteras de la Unión. El modelo
Europeo de Fronteras, Revista de Derecho Comunitario Europeo N° 12, año 6, Centro
de Estudios Políticos y constitucionales, Madrid, mayo/agosto 2002, pp. 299/300. Aquí
también el autor nos indica que la idea de frontera integra el concepto jurídico-político
del Estado y su necesario soporte territorial, y por lo tanto, se trata de una noción que
nace al mismo tiempo que las comunidades políticas, que se conforma y perfila con la
consolidación del Estado moderno.
37
siempre ha estado realizada por alguna clase de autoridad estatal,
característica que sólo se ha dado a partir de la existencia de una sociedad
organizada en lo social y en lo político.
Ya en la Grecia antigua, con el afianzamiento de la polis, se gravaban las
importaciones y las exportaciones, que se conocían como teloneum, en
directa referencia a la oficina recaudadora, denominada telonio, que se
encontraba al final de las murallas de la ciudad estado5.
En Roma, la autoridad política fijó claramente los tributos al tráfico
internacional tanto en importación como exportación, diferenciando las
operaciones que se hacían vía marítima de las que se realizaban en las
fronteras terrestres. Esto fue una consecuencia lógica derivada de su
expansión territorial, que llevaba a que se incluyeran regiones muy
diferentes, sumado a esto el hecho de la mejora sustancial que implicaba el
desarrollo de las vías de comunicación6. En este incremento del comercio y
del tráfico, los romanos privilegiaron un sistema de percepción a través de
terceros y no de funcionarios, tal como ha sido el caso de los conductores
portorii, verdaderas sociedades que tenían por encargo la recaudación del
portorium, que debían rendir cuentas a los funcionarios imperiales y dar
razón de la actividad. Este tributo a su vez se clasificaba en marítimo y
terrestre. Igual proceder se observaba en jurisdicción de las provincias
conquistadas, como por ejemplo la Judea, en la cual se destacaba la labor
5 Destaca CARVAJAL CONTRERAS, MÁXIMO, en Derecho Aduanero, 5ª Edición,
Editorial Porrúa SA, México, 1995, p. 50, que la función aduanera estaba encomendada a
los Decastologos y que las ciudades estado griegas se servían de sus aduanas para
establecer un mecanismo de restricción al cambio internacional de productos, además de
favorecer a sus ciudades y colonias respecto de la competencia con los otros países. 6 Se considera que esta es una de las causas del éxito romano, habida cuenta de que la
seguridad y confiabilidad de las redes de comunicación, tanto terrestre como marítima,
permitían, no sólo un rápido desplazamiento militar, sino además, un rápido
abastecimiento de mercancías. Toda gran empresa y todo emprendimiento requiere de
una capacidad y estructura logística esencial. En tal sentido resultan sumamente
ilustrativos los Comentarios de las Guerra de las Galias y de las guerras civiles de
CAYO JULIO CÉSAR, Ediciones Iberia, Joaquín Gil Editores SA, Barcelona, 1945, pp.
1/14.También sobre el particular CARVAJAL CONTRERAS, MÁXIMO, en Derecho
Aduanero, ob. cit., pp. 50/51, señala que el impuesto aduanal romano portorium tenía un
triple aspecto: por un lado se exigía a la entrada o salida del imperio o de las provincias
que lo componían; también de peaje o tasa establecida por el paso de ciertos caminos o
puentes; y de alcabala o derecho exigido por una ciudad sobre las mercaderías que se
introducían a ella
38
que realizaban los publicanos. El propio San Mateo fue un famoso
publicano7.
Luego de la caída del Imperio Romano, y con la consolidación de los
reinos europeos, en cierta medida se mantuvo el esquema de tributos al
ingreso y egreso de mercancías, pero en forma más dispersa y anárquica, ya
que la aduana resultaba más que una prerrogativa del monarca, una facultad
del señor de la comarca o región.
7 Se denominaban publicanos a quienes arrendaban el derecho de percepción de
impuestos. Durante el gobierno de Augusto, se continuó la obra de Julio César, en orden
a transformar este sistema administrativo, que redundó en modificaciones a las
sociedades de publicanos, dejándoles el cobro de los impuestos indirectos, que
significaba para ellas menos beneficios, sobre todo cuando perdieron el cobro del diezmo
de la provincia de Asia. Luego, con el desarrollo que se dio a la Orden de los Caballeros,
a muchos de estos se les confió el cuidado de gobernar y velar por los intereses
financieros imperiales en sus dominios y en las provincias, reemplazando de este modo,
como funcionarios a sueldo, a las antiguas compañías de publicanos para la recaudación
de todos los impuestos directos –el tributum soli- impuesto que se exigía en las
provincias a los arrendatarios de tierras pertenecientes al dominio público; y los
impuestos personales –el tributum capitis- que en las mismas condiciones se aplicaba a
toda persona cuyas rentas no provenían de la tierra. Cfr. GRIMAL, PIERRE, El siglo de
Augusto, 2ª Edición, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, 1965, pp.
118/120.
En la misma línea FUSTEL DE COULANGES, NUMA DIONISIO, en La ciudad antigua,
Edición 1971, Editorial Iberia SA, Barcelona, pp. 483 y 489, cuando destaca que los
ciudadanos que eran enviados a encargarse de una provincia no sólo tenían una misión
personal, sino que esta resultaba su propia misión, y tenían el imperium, que significaba
que Roma se desentendía de ellos durante un tiempo determinado. Asimismo
representaba una suerte de renuncia de la soberanía a favor de su representante. En
cumplimiento de tal función, encarnaban todos los derechos de la República, y con ese
título eran señores absolutos, lo cual les permitía fijar la cifra de impuestos, ejercer la
autoridad militar y dictar justicia; y por otra parte, las relaciones con los súbditos o
aliados a la jurisdicción a cargo de ellos. Respecto de estos súbditos se apunta que en lo
social, con la autorización que alcanzaba a los latinos, primero y luego a los demás
habitantes de las conquistas al derecho de ciudadanía, se le permitía como elemento de
gran valor, además de ligarse con familias romanas, establecerse en Roma y ser
propietario, establecer negocios comerciales, en un contexto de primera potencia
comercial de la época, pudiendo incluso ingresar en las compañías de publicanos que les
permitía participar de enormes beneficios procurados con la percepción de los impuestos,
o con el tráfico de las tierras del ager publicus.
Repositorio Institucional
39
2. La aduana en la Edad Media
En la Edad Media, se destaca la labor realizada por Venecia, que merced
a su expansión comercial y marítima, implementó el sistema de aduanas con
el objeto de recaudar tributos, como acontecía en todas las comarcas
europeas, incluyendo a la dominación árabe en la Península Ibérica8.
La España de la reconquista tuvo igualmente un desarrollo notable para la
época, y resulta sorprendente que estos conceptos e institutos aduaneros aún
hoy tengan vigencia; esto ocurre en virtud del alto grado de precisión técnica
que dichos institutos habían alcanzado. Es dable destacar que el contenido de
aquellos se encuentra plasmado en la célebre obra Las Siete Partidas, de
Alfredo X el Sabio, escritas en castellano entre los años 1256 a 12639.
No obstante, lo que caracterizó al sistema aduanero español antiguo fue el
sistema de arriendo en la administración, que más allá de las condiciones y
facultades que respecto de los asentistas que establecieron los Reyes
Católicos al regular el régimen de reconocimiento de mercaderías, la guarda
y el control del movimiento de estas en las zonas aduaneras, se mantuvo
hasta 1750, en que pasaron a ser administradas por la Corona10.
En Francia, desde antiguo se utilizaba un sistema similar al ya
comentado, tal fue el caso del tonlieu, y su esquema medieval era el propio
del régimen feudal vigente en toda Europa. Recién en el reinado de San Luis
IX, comienza a establecerse un sistema de derechos de exportación que
recaudaban las aduanas reales, y que tuvieron por finalidad reemplazar en
forma progresiva las prohibiciones a las exportaciones.
Se aprecia entonces que poco a poco, en lo institucional la aduana fue
adquiriendo una idéntica función en todos los territorios y que, además,
empezó a requerir estructura y pautas de actuación uniforme, tendientes a
8 Cfr. GRAMAJO GARCES, LUIS, Y ALMAJANO PABLOS, JOSÉ JAVIER, Derecho
Aduanero, Exposición Sistematizada de los temas que lo integran, Ediciones
Internacionales Universitarias, Barcelona, 1992, p. 2. Señalan que se observa un
desarrollo de los primeros tributos directos que se cobraban sobre las mercancías y que
esencialmente estas labores se realizaban en los principales puertos de intercambio o en
ciertos puntos establecidos expresamente, que se denominaban puertos secos, y que
dieron origen a ciertos tributos, tal el caso del almojarifazgo, como un derecho que
tenían que satisfacer las mercancías en sus transportes. Este rigió en la España medieval
y luego de la conquista a los moros. 9 Cfr. BASALDÚA, RICARDO XAVIER, Alfonso el Sabio y el Derecho Aduanero, El
Derecho, t. 110, Buenos Aires, p. 951 y siguientes. 10 Cfr. CARVAJAL CONTRERAS, MÁXIMO, Derecho Aduanero, ob. cit., p. 54.
Repositorio Institucional
40
asegurar la correcta observancia de las prohibiciones a la importación y
exportación, como así también a la eficaz percepción y recaudación de los
tributos que gravaban la entrada y salida de las mercaderías del territorio.
También debe indicarse que la evolución comercial exigió la formación y
colaboración de un personal más capacitado, que involucraba tanto a los
funcionarios como a los particulares que comúnmente interactuaban con
ellos en representación de los comerciantes, quienes a su vez buscaban la
circulación de las mercancías.
Esta labor profesional implicaba, además llevar un registro detallado de la
actividad. Etimológicamente el término aduana, según lo manifestado por
numerosos autores, proviene de la lengua árabe, aiwâr, y se refiere al lugar
de reunión de los administradores financieros, donde se lleva el registro de
las mercaderías, que a su ingreso, o a su egreso, deben abonar tributos11.
3. La aduana en la Edad Moderna. La influencia de Colbert
Puede sostenerse, sin equivocaciones, que la primera labor de
sistematización de las normas aduaneras fue la realizada durante el reinado
de Luis XIV en Francia, por medio de la Ordenanza de 1687, que fue
reconocida como el primer código aduanero de ese país. Esta normativa
tenía relación con el desarrollo del mercantilismo, lo que obligaba a
especificar reglas y principios, tanto de carácter administrativo como
tributario, penal y hasta de procedimiento12.
11 Cfr. BASALDÚA, RICARDO XAVIER, Derecho Aduanero, ob. cit. p. 40 y siguientes.
Sobre este tema señala que etimológicamente la palabra aduana proviene del árabe
adayuan” que significa registro o libro de cuentas que advierte acerca de la actividad de
registro de la renta. Otros autores destacan que proviene del francés douana o devana,
que significaría derecho, sin perjuicio de que hay quienes afirman que proviene del
italiano duxana, que refiere a los derechos del Dux, atento a que en Venecia se pagaba
un derecho que pertenecía al Dux respecto de las mercaderías.
Por su parte el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 3ª
Reimpresión, Gredos, 6 tomos, Madrid, 1991, COROMINAS, J. Y PASCAL, J. A., destaca
que proviene del árabe aiwâr, registro, oficina, oficina de aduanas, y este del
persa. 12 Las Ordenanzas de Colbert no sólo vieron la necesidad de considerar a la aduana
como una institución al servicio de la economía, sino que además tuvieron por objeto ser
la primera aparición de un derecho aduanero como un instrumento metódico en favor de
una política proteccionista impregnada de concepciones mercantilistas de la época,
marcando el comienzo de un sistema destinado a utilizar a los derechos de importación
como un freno a los productos extranjeros, con el fin de promover y facilitar la
Repositorio Institucional
41
Esta compilación, de notable influencia en las demás normas aduaneras
continentales, de alguna forma comenzó a definir, precisar y modelar los
institutos aduaneros tal como se los conoce y aplica en la actualidad,
obviamente adaptados a las realidades contemporáneas y a circunstancias no
previstas, como son las comunicaciones instantáneas, el intercambio
comercial que alcanza niveles jamás antes logrados, consecuencia inevitable
del mundo globalizado13.
4. La misión contemporánea
La consolidación en lo político y en el desarrollo social de los Estados ha
llevado a que la labor de la aduana se enriquezca, pero sin dejar de cumplir
con la misma función primaria detectada, aceptando que su destino ha de
estar indefectiblemente unido a la actividad de control de las mercancías que
producción de los productos nacionales. (Cfr. BERR, CLAUDE J., Y TREMEAU, HENRI, Le
droit douanier, Nouvelle Edition Econonica, Paris, 1988, pp. 2/3). 13 Conforme se aprecia en el análisis histórico que realiza sobre tal periodo la propia
Aduana Francesa, en la página institucional que tiene en Internet destaca: Jean-Baptiste
Colbert (1619-1683), Controlador General de las Finanzas bajo Luis XIV, se considera
como el padre de la aduana moderna. Inspirado por el mercantilismo, cree que la riqueza
de un país está en base a sus reservas en efectivo. Sobre tal principio es que considera
necesario pues exportar lo más posible de productos de valor e importar lo menos
posible. De ahí la necesidad de desarrollar el comercio, la industria y la cultura
industrial. El Estado debe producir en este sentido, ayudando a la marina mercante,
suscitando y protegiendo las producciones nacionales, suprimiendo las aduanas
interiores. El desarrollo de la marina mercante es fomentado por el gravar el transporte
de mercaderías bajo pabellón extranjero, la reserva al pabellón francés del negocio con
las colonias, la creación de depósitos de reexportación, la concesión de privilegios a las
grandes compañías, en particular, aquellas destinadas al intercambio con India y el
Levante (país de la costa oriental del Mediterráneo). Para fomentar y proteger las
producciones nacionales, asignó algunas subvenciones y exenciones fiscales a las
manufacturas, además de un monopolio de fabricación y venta. El papel económico de
los derechos de aduana se afirma con el arancel aduanero de 1664, quien establece una
protección moderada. La tarifa de 1667 fijó un arancel mucho más elevado de algunos
productos, con el fin de descartar las producciones holandesas e inglesas, lo que causará
represalias comerciales y conducirá a la guerra, pero las manufacturas francesas tuvieron
un verdadero desarrollo. La tarifa de 1664 que no puede extenderse a todo el reino como
consecuencia de la oposición de las provincias "muy conocidas extranjeras", se les
impone la tarifa de 1667. No hace desaparecer a las aduanas interiores, pero por primera
vez, Francia dispone en sus fronteras de un principio de tarifa nacional que se aplicará, al
final del siglo siguiente, a más de a dos quintos de las mercancías. Por último, dos
grandes Resoluciones, codifican y precisan el derecho aduanero en 1681 y 1687. Estos
textos son la base de la legislación aduanera moderna.
Repositorio Institucional
42
ingresen o egresen desde o hacia el territorio aduanero en el que ejerce su
competencia.
Esa igualdad de función ha dotado a las distintas aduanas del mundo de
un especial grado de homogeneidad, tanto en lo estructural como en lo
normativo, facilitado en la actualidad, por diversos acuerdos internacionales
que han procurado que la actividad aduanera esté orientada al servicio del
comercio internacional14.
Se advierte, no obstante, que en algunas administraciones aduaneras,
entre las cuales se encuentra la de la República Argentina, han existido