3
NOMENCLATURA Y NOMENCLATURA DE OXIDOS MARYELI AGUIRRE ZAMORA, MIRIAM JAIMES RIOS, OSCAR DAMASO SANTAMARIA, MILTON ALONSO CRUZ, KARINA NAMBO GARCIA. Química. Lic. en Biología, ITCA. Palabras clave: nomenclatura, oxido, stock, tradicional, UIPAC, metal, no metal, -ico, -oso, mono-, di-, tri-. RESUMEN La nomenclatura es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes, por otra parte se encuentran las nomenclatura stock y la tradicional. Escritura de las nomenclaturas Tradicional: Se utilizan los sufijos oso (trabaja con la valencia mas pequeña) ico (trabaja con las valencias mayores) dependiento el numero de valencia con la que trabaja el elemento. Stock: Se pone el número de valencia en números romanos entre paréntesis. IUPAC: Se ponen los prefijos mono,di,tri,tetra,etc; dependiendo el numero de valencia con que trabaja. 2 Historia La moderna Nomenclatura química tiene su origen en el "Méthode de nomenclature chimique" publicado en 1787 por Louis-Bernard Guyton de Morveau (1737- 1816), Antoine Lavoisier (1743-1794), Berthollet, Count Claude Louis (1748-1822) y Antoine François (1755-1809). Siguiendo propuestas anteriores formuladas por químicos como Bergmann y Macquer, los autores franceses adoptaron como criterio terminológico fundamental la composición química. Los elementos fueron designados con nombres simples (aunque sin ningún criterio común) y únicos, mientras que los nombres de los compuestos químicos fueron establecidos a partir de los nombres de sus elementos constituyentes más una serie de sufijos. Esta terminología se aplicó inicialmente tanto a sustancias del reino mineral como del vegetal y animal, aunque en estos últimos casos planteaba muchos problemas. 2 Definición La nomenclatura química (del latín nomenclatūra) es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes. Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicos Este sistema de nomenclatura contiene las reglas y normas para nombrar a los compuestos orgánicos, moléculas compuestas esencialmente por carbono e hidrogeno enlazados con elementos como el oxígeno, boro, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. Este sistema agrupa a la gran familia de los hidrocarburos. 2 Sistema de nomenclatura para compuestos inorgánicos Este sistema de nomenclatura agrupa y nombra a los compuestos inorgánicos, que son todos los compuestos diferentes de los orgánicos. Actualmente se aceptan tres sistemas o sub-sistemas de nomenclatura, estos son: el sistema de nomenclatura estequiometria o sistemático, el sistema de nomenclatura funcional o clásico o tradicional y el sistema de nomenclatura Stock. Estos tres sistemas nombran a casi todos los compuestos inorgánicos, siendo la nomenclatura tradicional la más extensa, y tiene grandes ramas en el desarrollo físico y alternativo, y lleva a cabo varias interpretaciones de las funciones básicas de cada elemento. 2

Repporte de exposicion 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Repporte de exposicion 3

NOMENCLATURA Y NOMENCLATURA DE OXIDOS

MARYELI AGUIRRE ZAMORA, MIRIAM JAIMES RIOS, OSCAR DAMASO SANTAMARIA, MILTON ALONSO CRUZ, KARINA NAMBO GARCIA.

Química. Lic. en Biología, ITCA.

Palabras clave: nomenclatura, oxido, stock, tradicional, UIPAC, metal, no metal, -ico, -oso, mono-, di-, tri-.

RESUMEN

La nomenclatura es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes, por otra parte se encuentran las nomenclatura stock y la tradicional.

Escritura de las nomenclaturas

Tradicional: Se utilizan los sufijos oso (trabaja con la valencia mas pequeña) ico (trabaja con las valencias mayores) dependiento el numero de valencia con la que trabaja el elemento.

Stock: Se pone el número de valencia en números romanos entre paréntesis.

IUPAC: Se ponen los prefijos mono,di,tri,tetra,etc; dependiendo el numero de valencia con que trabaja.2

Historia

La moderna Nomenclatura química tiene su origen en el "Méthode de nomenclature chimique" publicado en 1787 por Louis-Bernard Guyton de Morveau (1737-1816), Antoine Lavoisier (1743-1794), Berthollet, Count Claude Louis (1748-1822) y Antoine François (1755-1809). Siguiendo propuestas anteriores formuladas por químicos como Bergmann y Macquer, los autores franceses adoptaron como criterio terminológico fundamental la composición química. Los elementos fueron designados con nombres simples (aunque sin ningún criterio común) y únicos, mientras que los nombres de los compuestos químicos fueron establecidos a partir de los nombres de sus elementos constituyentes más una serie de sufijos. Esta terminología se aplicó inicialmente tanto a sustancias del reino mineral como del vegetal y animal, aunque en estos últimos casos planteaba muchos problemas.2

Definición

La nomenclatura química (del latín nomenclatūra) es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes.

Sistema de nomenclatura para compuestos orgánicos

Este sistema de nomenclatura contiene las reglas y normas para nombrar a los compuestos orgánicos, moléculas compuestas esencialmente por carbono e hidrogeno enlazados con elementos como el oxígeno, boro, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. Este sistema agrupa a la gran familia de los hidrocarburos.2

Sistema de nomenclatura para compuestos inorgánicos

Este sistema de nomenclatura agrupa y nombra a los compuestos inorgánicos, que son todos los compuestos diferentes de los orgánicos.

Actualmente se aceptan tres sistemas o sub-sistemas de nomenclatura, estos son: el sistema de nomenclatura estequiometria o sistemático, el sistema de nomenclatura funcional o clásico o tradicional y el sistema de nomenclatura Stock. Estos tres sistemas nombran a casi todos los compuestos inorgánicos, siendo la nomenclatura tradicional la más extensa, y tiene grandes ramas en el desarrollo físico y alternativo, y lleva a cabo varias interpretaciones de las funciones básicas de cada elemento. 2

Page 2: Repporte de exposicion 3

OXIDOS

RECIBE EL NOMBRE DE OXIDOS LAS COMBINACIONES DE UN ELEMENTO METALICO CON EL OXIGENO.

NOMENCLATURA DE OXIDOS

Consiste primero en escribir el símbolo del metal y luego la del oxido.

NOMENCLATURA TRADICIONAL DE OXIDOS

Óxido del metal utilizando los prefijos -oso e -ico cuando el metal presenta más de un estado de oxidación posible.3

NOMENCLATURA STOCK DE OXIDOS.

Esta nomenclatura tiene en cuenta los valores de los estados de oxidación positivos (es decir sólo de los elementos metálicos), los cuales se expresan en la Función Química correspondiente en numeración romana encerrada entre paréntesis, (a menos que la expresión matemática de la fórmula se haya simplificado es posible determinar el valor de oxidación por el número subíndice de la derecha).

Las reglas para

nombrar compuestos orgánicos e inorgánicos están contenidas en dos publicaciones, conocidas como el Libro Azul y el Libro Rojo, respectivamente. Una tercera publicación, conocida como el Libro Verde, describe las recomendaciones para el uso de símbolos para cantidades físicas (en asociación con la IUPAP), mientras que el cuarto, el Libro Dorado, contiene las definiciones de un gran número de términos técnicos usados en química.4

Sb2O

3

OXIDO

ANTIMONIOSO

OXIDO DE

ANTIMONIO (III)

TRIOXIDO DE

DIANTIMONIO

Sb2O

5

OXIDO

ANTIMONICO

OXIDO DE

ANTIMONIO (V)

PENTAOXIDO DE

DIANTIMONIO

Cu2O OXIDO

COBROSO

OXIDO DE COBRE

(I)

MONOXIDO DE

DICOBRE

CuO OXIDO

COBRICO

OXIDO DE COBRE

(II)

MONOXIDO DE

MONOCOBRE

Pb2O

4

OXIDO PLUMICO OXIDO DE PLOMO

(IV)

TETRAOXIDO DE

DIPLOMO

PbO OXIDO

PLUMOSO

OXIDO DE PLOMO

(II)

MONOXIDO DE

MONOPLOMO

Bi2O

5

OXIDO BISMUTO OXIDO DE

BISMUTO (V)

PENTAOXIDO DE

DIBISMUTO

COMPUE

STO

NOMENCLAT

URA

TRADICIONA

L

NOMENCLATUR

A

STOCK

NOMENCLATURA

IUPAC

Fe2O3 OXIDO

FÉRRICO

OXIDO DE

HIERRO (III)

TRIOXIDO DE

DIHIERRO

FeO OXIDO

FERROSO

OXIDO DE

HIERRO (II)

MONOXIDO DE

MONOHIERRO

Au2O3 OXIDO

ORICO

OXIDO DE ORO

(III)

TRIOXIDO DE DIORO

Au2O OXIDO

OROSO

OXIDO DE ORO

(I)

MONOXIDO DE DIORO

Hg2O OXIDO

MERCUROSO

OXIDO DE

MERCURIO (I)

MONOXIDO DE

DIMERCURIO

HgO OXIDO

MERCÚRICO

OXIDO DE

MERCURIO (II)

MONOXIDO DE

MONOMERCURIO

NiO OXIDO

NIQUELOSO

OXIDO DE

NIQUEL (II)

MONOXIDO DE

MONONIQUEL

Ni2O3 OXIDO

NIQUELICO

OXIDO DE

NIQUEL (III)

TRIOXIDO DE

DINIQUEL

Page 3: Repporte de exposicion 3

BIBLIOGRAFIA.

1. Fundamentos de química. II Edicion. *Morris Hein. *Susan Arena.

2. Antonio García Belmar; José R. Bertomeu Sánchez, Nombrar la Materia , Barcelona, El Serbal, 1999.

3. http://nomenclatura_quimica.espacioblog.com/post/2007/05/04/nomenclatura-clasica-o-tradicional

4. http://nomenclatura_quimica.espacioblog.com/post/2007/05/04/2-2-nomenclatura-stock