41
Reproductibilidad técnica: arte / industria cultural Estética-Fundamentos estéticos 2018 Material sistematizado por Prof. Paola Belén

Reproductibilidad técnica: arte / industria cultural · 2018-06-01 · •Benjamin denuncia la auratización de la imagen del Führer y de las masas en la propaganda radial fascista,

  • Upload
    vantram

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Reproductibilidad técnica: arte / industria cultural

Estética-Fundamentos estéticos 2018

Material sistematizado por Prof. Paola Belén

Escuela de Frankfurt

Grupo de intelectuales marxistas. Ligados al Instituto de

Investigación Social (1923), Universidad de Frankfurt,

Alemania (Horkheimer, Adorno, Löwenthal, Marcuse, Fromm.

Vinculación de Benjamin)

Dos ejes: superación del economicismo incorporando aportes

de psicología y psicoanálisis y cuestionamiento del

positivismo (la aceptación de hechos objetivos, “tal cual son”

sin posibilidad de crítica o transformación). Teoría crítica: la

sociedad capitalista posee una estructura que niega al

pensamiento su tarea más genuina, la crítica.

1934 cierre por el nacional socialismo. Apertura en Ginebra,

París, Nueva York y Los Ángeles. EEUU,1938: Adorno (1903-

1969) y Horkheimer (1895-1973). Benjamin (1892-1940),

cercano a miembros, permanece en Europa, suicidio en

frontera franco-española (Portbou)

1950, Adorno y Horkheimer regresan a Frankfurt y

reestablecen el Instituto.

Walter Benjamin (1892-1940)

.

“La obra de arte en la época de su reproductibilidad

técnica” (1936)

“A grandes intervalos en la historia se transforma al mismo

tiempo que el modo de existencia, el modo de percepción de

las sociedades humanas”.

La obra de arte y su percepción (experiencia de la mirada) no

son algo inmutable: dependen de las transformaciones

sociales y de los descubrimientos técnicos.

Descubrimientos técnicos: imprenta, fotografía, cine,

grabación de discos reproductibles, radio, film sonoro,

transmisión televisiva, etc.

Transformaciones sociales que han acompañado el

desarrollo de capitalismo industrial: Público de masas,

nuevas condiciones de trabajo y de percepción del mundo,

aumento del valor de la distracción, la transformación de la

política en espectáculo, etc.

El concepto de “aura”

• Concepto con implicancias teológicas, explica un modo de ser

histórico de la mirada. Su presencia o ausencia como punto

de inflexión.

• Existencia singular y frágil, el aquí y ahora, la manifestación

irrepetible de una lejanía (cultual) por más cercano que pueda

estar, su autenticidad en una “localización” única, el

encuentro de miradas, resalta el valor del instante único. Obra

de arte única se liga con un origen, una tradición, una trama

única de espacio y tiempo. “En los objetos queda algo de las

miradas que los han rozado.”

• Cuando las prácticas y valores artísticos dominantes fueron la

magia, la religión y el culto, el arte fue aurático-religioso.

Parte de ritual oculto. Cuando arte comienza a

autonomizarse en el Renacimiento el culto a la obra se

mantuvo, pero secularizado: culto a la autenticidad, al

original en el que aflora huella de artista genial.

Reproductibilidad y pérdida del aura

• La película es técnicamente reproductible, y fue hecha y tiene

existencia para eso. No tiene sentido preguntar por el original y la

copia. Con reproducción técnica la obra de arte pierde aura: su

unicidad y autenticidad, el aura, el “aquí y ahora”, no puede copiarse.

El momento preciso en que la obra fue producida no puede

reproducirse.

• Se pierde idea del origen, de su ligazón con una tradición, está libre

de sujeción a un tiempo y a un espacio: se ofrece a todos y en serie,

es accesible. El valor de exhibición reemplaza al valor cultual: el arte

puede mostrarse más. Desligada del valor cultual se fundamenta en

la política.

• Cine: actor se enfrenta a aparatos. El aura desaparece. Diferencia con

el teatro.

• Obras ya no están destinadas a la contemplación recogida e

individual (para unos pocos) en el museo. Pasaje del culto y la

experiencia singular, irrepetible, ritual, a la recepción y apropiación

colectiva, masiva y simultánea.

.Obra aurática

• Valor cultual

• Lejanía

• Singularidad

• Autenticidad

• Tradición

• Fundamentada en el

ritual

Obra no aurática

• Valor exhibitivo

• Cercanía

• Repetibilidad

• Reproductibilidad de

principio

• Transitoriedad

• Fundamentada en la

política

El cine: ¿la emancipación o la dominación de las

masas? ¿politización del arte o estetización de la

política?

• El arte reproductible puede

constituirse en un potencial modo

de emancipación de las masas,

pero Benjamin también señala el

peligro de utilización de los medios

reproductibles para la dominación.

El sensorium moderno y el efecto de shock

• Aceleración del tiempo: automóviles, velocidad de los

medios de transporte.

• Fragmentación del espacio: la experiencia de la línea

de montaje y de la multitud urbana es una

experiencia de bombardeo de imágenes

desconectadas y estímulos similares al shock.

• En la producción industrial, en la guerra moderna, en

las multitudes en las calles, en parques de

diversiones y en casinos, el shock es la esencia

misma de la experiencia moderna. El ambiente

tecnológicamente alterado expone el sensorium

humano a shocks físicos que tienen su

correspondencia en el shock psíquico.

Anestesia y fantasmagoría

• La adicción a drogas como contraparte del shock.

Utilización de remedios, drogas -opiáceos, cocaína,

inhalación de óxido nitroso-, hipnosis, electroshock

contra el agotamiento nervioso o patologías. (Uso de

anestesia en operaciones).

• La realidad misma deviene fantasmagoría. El mundo

de las mercancías como mundo de ensueño, ilusiones

distorsionantes: anestesiar el organismo a través de

una inundación de los sentidos. Distracción sensorial

colectiva. Pasajes de París, florecimiento de

perfumerías, grandes tiendas de telas como orgía de

erotismo táctil, gusto por comidas. Producen la ilusión

de ser la realización de los deseos y anhelos de la

humanidad.

.

.

El arte reproductible y su potencial para la emancipación

de las masas

• La percepción a modo de shock cobra en el filme vigencia

como principio formal. El cambio de imágenes no permite la

contemplación de una única imagen. El cine corresponde a la

forma receptiva de público disperso (no contemplador).

• El montaje reacomoda fragmentos de la realidad como

unidades semánticas: imágenes discontinuas se superponen

unas a otras en una serie continua

• La tecnología industrial, por un lado, provoca una

fragmentación de la experiencia, pero, por otro lado,

proporciona los medios para volver a reunirla bajo una forma

nueva. Pasado el efecto del shock, la conciencia del

espectador se abre a la actividad del pensamiento.

Politización del arte

• Le exige al arte la tarea de deshacer la alienación del

sensorium corporal, restaurar la fuerza de los sentidos

corporales y hacer esto no evitando las tecnologías, sino

atravesándolas.

• Para Benjamin se trata ya no de entrenar el ojo para la

contemplación de la belleza sino de restaurar la

perceptibilidad. En ese sentido el cine reconstituye la

experiencia. La cámara detiene el flujo de la percepción y

puede capturar el gesto más sutil.

• La forma misma de este nuevo arte reproducido técnicamente

es revolucionaria en la medida en que incita nuevos modos de

percepción. Puede convertirse en una forma de provocar un

distanciamiento necesario entre el espectador y la proyección,

lo que propiciaría la adopción de una actitud crítica hacia la

realidad. Brecht y el teatro del distanciamiento. Fotografía de

Atget y fotografía surrealista.

Actitud crítica y fruitiva de las masas

• La desaparición del aura trae consigo la disolución de la

figura del experto. El público que se aproxima al cine se

siente experto, tanto como el público del deporte que conoce

los detalles del juego que observa. Así lo hace también

cuando se siente “autor” y escribe para la sección Cartas de

lectores de diarios y revistas. “Ilusión” de poder ser filmado

apareciendo en filmes documentales hasta desdibujarse

distinción actor-espectador.

• Las masas que asumen actitud regresiva y conservadora

frente a las obras cubistas de Picasso por considerarlas

incomprensibles (crítica reservada a expertos), son capaces

de responder con actitud progresista frente a una película de

Chaplin (Tiempos Modernos, 1936)

• La risa tendría además efecto catártico-político. Despertar de

la conciencia crítica de las masas. Esa visión nueva que

permite el cine revelaría las determinaciones de las que

depende nuestra existencia.

Imágenes dialécticas

• Benjamin postula que concebir la historia como progreso

infinito, implica concebirla como tiempo homogéneo en el

que una masa de hechos concatenados deja caer en el olvido

todo lo que la historia tiene de fallido, de fracasado, de

destiempo o de sufrimiento.

• Sobre el concepto de historia. Tesis en torno a la exigencia de

concebir la historia como una historia cargada de la idea de

redención. Judaismo mesiánico: la catástrofe es el punto de

partida para el momento mesiánico. Iluminación profana.

• El mesianismo profanamente interpretado ve en la caída del

aura, la oportunidad singular de liberar al arte de la relación

cultual, de convertir la obra en algo cotidiano. Es una chance

revolucionaria.

El arte reproductible como elemento de dominación de

las masas

• Aniquilación del aura reemplazada por construcción artificial

de la “personalidad”: Star System. El culto a la estrella de cine

conserva la magia de la personalidad, de lo irrepetible, pero

atravesada por carácter de mercancía. Como el actor, el

político actúa para las cámaras, posa, se maquilla para captar

mayor audiencia.

• Radio y cine modificaron función del actor tradicional y de los

gobernantes. Parlamentos y teatros desplazados por la

pantalla: ante las cámaras triunfa el dictador. Crisis de las

democracias en paralelo a fortalecimiento de las dictaduras.

• Fortalecimiento apoyado en exhibición de la figura del

gobernante a través del cine y la radio, haciendo llegar a un

número ilimitado de espectadores los discursos políticos.

.

.

El fascismo y la estetización de la política

• Los movimientos de masas (asambleas, desfiles, eventos deportivos y la

guerra) pueden ser captados por la cámara más adecuadamente el que

las masas quedan sometidas al culto al dictador.

• Benjamin denuncia la auratización de la imagen del Führer y de las

masas en la propaganda radial fascista, en los noticiarios

cinematográficos de actualidades y en las películas de Leni Riefensthal

(1902-2003)

• El triunfo de la voluntad (Riefensthal,1935): masas ordenadas a la

manera de escuadrones en Estadio de Nüremberg. Atractivo estético-

formal (planificación y diseño): la guerra deviene espectáculo

placentero. Negación del interés humano primario: la conservación de

la vida. Placer al contemplar la destrucción de la humanidad en

imágenes bélicas: goce en la propia autodestrucción.

• Contestar a la estetización de la política con la politización liberadora

del arte.

.

.

.

.

T. Adorno-M. Horkheimer. Dialéctica del

Iluminismo (1942-1947)

• ¿Qué sucedió con las promesas modernas de la libertad

humana y la felicidad? Parálisis del Iluminismo.

• Lo que no se adaptaba al criterio del cálculo y de la

utilidad era sospechoso. La realidad convertida en

cálculo y cifras fue violentada, reducida y el afán por

develar todo misterio, actitud propia de la ciencia,

liquidó la magia y el animismo.

• En su cuestionamiento de lo inconmensurable y de lo

particular de cada hombre y su creencia en que todo se

debía mensurar, el iluminismo obligó a los hombres a la

conformidad con lo real. Paradoja: el iluminismo

prometía la realización del individuo.

.• Abandono de la negatividad, la crítica, del pensar que

reflexiona sobre sí mismo, sobre su accionar.

• Despliegue de la razón instrumental o técnica, la

razón del capitalismo: no como disposición con

capacidad crítica sino como instrumento para el logro

de fines. Eficacia en medios-fines. Actúa como

coacción. Razón-antirrazón.

• La razón instrumental no se cuestiona, como no se

cuestiona el mito.

• La tarea del filósofo es desmitificar la sociedad

capitalista: valor de la filosofía reside en su

negatividad dialéctica, en su crítica constante.

Industria cultural afirmativa y arte negativo

crítico.

• A diferencia de Benjamin, Adorno separa el arte de lo

que considera las industrias culturales (cine, periódicos,

radio, música jazz) y sólo al arte autónomo (música de

vanguardia), signo de libertad, asigna una función crítica

y liberadora.

• El nazismo y la democracia estadounidense comparten

una misma estructura fundada en la perpetuación del

orden jerárquico, la explotación, el control, la

dominación y la represión ideológica.

• Diferencias en cuanto a los medios para someter a las

masas. Nazismo: terror, propaganda política y

disciplinamiento social. Democracia estadounidense:

manipulación a través de las industrias culturales. (Pato

Donald)

.• Industria cultural: contradicción en los términos. Da

cuenta de producción en serie de la cultura. Sistema

homogéneo, estandarizado, uniforme integrado en ese

momento por el cine, la radio, los libros, las revistas.

Industrias y negocios a los que ni se les exige aparentar

ser arte ya que las ganancias que producen hacen que

no necesiten justificación. Quienes poseen la técnica son

quienes tienen el dominio económico.

• Carácter afirmativo de la IC: apología del mundo tal cual

existe.

• La IC sacrifica la autonomía de las obras de arte, las que

ingresan en el sistema de los medios y la cultura de

masas se convierten en mercancías perdiendo su

carácter autónomo y crítico.

• La cultura es mercantilizada y el juicio de valor acerca de

sus productos está fundado cuantitativamente: películas

con mayor número de espectadores, el libro best-seller,

etc.

.

.• Cliché- fórmulas. Neutralidad de bienes estandarizados

garantiza aceptación general. Tendencia a la homogeneidad,

el esquematismo y la estandarización. Los films, la radio,

las publicaciones periódicas, más que una variedad

desordenada de expresiones culturales, constituyen un

sistema tendiente a la uniformidad. Todo tiene un aire de

semejanza. Eliminación de lo diferente, heterogéneo,

autónomo bajo leyes y principios abstractos y cuantitativos

de equivalencia e intercambio.

• Posibilidad aparente de elegir: falsedad de la IC al promover

una libertad donde opciones a tomar ya fueron tomadas por

el mercado, el que verdaderamente elige.

• Entretenimiento y diversión-estafa: la risa no es felicidad. La

distracción promueve la resignación y las masas terminan

reclamando la ideología que las esclaviza. Paradoja: se

produce la conformidad con una sociedad profundamente

injusta.

.• Si la técnica tiene cada vez más poder, se trata del

poder de los económicamente más fuertes. Sobrevive

el más fuerte o el que renuncia y se adapta. El

consuelo que ofrece la IC: adaptándose a la coerción

el individuo puede seguir sobreviviendo. Su astucia (y

el engaño o estafa que implica): realiza en el plano

simbólico la promesa de lo que está impedido

• Trabajo y ocio inscriptos en la misma racionalidad: el

descanso es prolongación del trabajo, libera en un

sentido poco liberador.

• Fantasía, imaginación y espontaneidad atrofiadas y

adiestradas: “El espectador no debe trabajar con su

propia cabeza: toda conexión lógica que requiera

esfuerzo intelectual es cuidadosamente evitada”

• La IC sólo reclama disposición al entretenimiento y

esto se reduce a prestar acuerdo.

La negatividad del arte autónomo

• Presenta auténticas innovaciones que provocan

resistencia del público masivo: extrañamiento. Piensa

en la vanguardia musical, las composiciones

dodecafónicas de Schönberg.

• Schönberg: Toma el material de la tradición para

introducir innovaciones: la suspensión de la tonalidad y

la invención del método de composición con 12 tonos.

Dialéctica entre la técnica musical y la libertad

constructiva.

• Ruptura del discurso musical tradicional a causa de las

disonancias de la música de Schönberg. Destruye la

tonalidad burguesa, lo que implica un cambio en la

función social de la música, era una música “liberada”

(liberación de los 12 tonos del tono dominante)

.• Provoca extrañamiento, requiere escucha activa situada por fuera

de las convenciones dadas. “La resistencia a la sociedad es la

resistencia a su lenguaje”. La forma sonora rompe con la

tradición, es revolucionaria. La complejidad de sus

composiciones y la extrañeza de la construcción formal del

sonido hace que su recepción sea dificultosa para la sociedad de

masas.

• El arte funciona como instancia de resistencia frente a la

pretensión de una racionalización total del mundo. Es el

depositario último de la negación en el mundo administrado.

En lo estético Adorno ve la posibilidad de un antídoto contra la

reificación (alienación, transformación de los seres humanos en

cosas que se comportan de acuerdo a las leyes del mundo de las

cosas).

• El arte transforma la realidad para que sea leída como expresión

de la verdad social. Lo importante es sacar a la luz el contenido

de verdad que posee el arte, algo que únicamente puede

hacerse por medio de la crítica filosófica. La experiencia

estética necesita, en último término, de la iluminación de una

filosofía crítica que saque al exterior la verdad que ella

manifiesta.

De la industria cultural a las industrias

culturales/ creativas

• A partir de la década del ‘70: Institucionalización del

concepto en relación con la expansión de la comunicación y

la toma de conciencia por parte de los Estados nacionales

de vehiculizar a la cultura como medio para el desarrollo.

• UNESCO: “Aquellos sectores de actividad organizada que

tienen como objeto principal la producción o la

reproducción, la promoción, la difusión y/o la

comercialización de bienes, servicios y actividades de

contenido cultural, artístico o patrimonial”, “…combinan la

creación, producción y comercialización de contenidos que

son inmateriales y culturales en su naturaleza. Estos

contenidos suelen ser protegidas por el derecho de autor y

pueden tomar la forma de bienes o servicios. Esta doble

naturaleza -cultural y económica- construye el perfil

distintivo de las industrias culturales.”

Las Industrias Culturales/ Industrias

Creativas:

creadoras de valor simbólico,

generadoras de desarrollo económico

y de puestos de trabajo

Definición del concepto

Industria:

organización, serialización, de la producción masiva de bienes y

servicios

Cultura:

actividades creativas generadas por individuos y/o grupos que

expresan estética / cognitivamente sus ideas, valores y creencias

Es un sector de la economía que se caracteriza por

generar bienes y servicios de contenido “simbólico”

(ideas, valores, creencias, etc.)

Las Industrias Culturales adoptan un lugar estratégico en:

• La economía (PBI, comercio exterior)

• La inserción social (generación de empleo)

• La diversidad cultural (preservación y

proliferación de las culturas/identidades locales)

• Esta dualidad cultural y económica es el punto de foco

de los Estados para construir las políticas culturales. El

rol de las políticas culturales pasa a ser fundamental,

bajo una concepción de desarrollo, sin desdeñar su

carácter económico, junto a su potencialidad educativa,

social y cultural .

.