84
ARGENTINA MINISTERIO DE PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS PROYECTO DE DESARROLLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS (PROINDER Adicional) MANUAL OPERATIVO TOMO N° 2 APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES Marzo, 2009 1

REPUBLICA ARGENTINA - … · Web viewAl menos el 20 % de los beneficiarios de los subproyectos aprobados por la DP deberán ser mujeres. Al menos el 10% de los beneficiarios de los

  • Upload
    lydien

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ARGENTINAMINISTERIO DE PRODUCCIÓN

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS

PROYECTO DE DESARROLLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS(PROINDER Adicional)

MANUAL OPERATIVOTOMO N° 2

APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES

Marzo, 2009

1

ÍNDICE

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................5

1.1. El Componente Apoyo a las Iniciativas Rurales..................................................................5

CAPÍTULO 2. MECANISMOS PARA IMPLEMENTAR EL COMPONENTE DE APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES (AIR) Y SUS SUBCOMPONENTES................................................................6

2.1 Objetivos, Subcomponentes y Beneficiarios...........................................................................62.1.1. Grupos de beneficiarios vulnerables..........................................................................................7

2.2 Difusión del AIR........................................................................................................................ 82.2.1 Instrumentos.............................................................................................................................. 8

CAPÍTULO 3. MECANISMOS PARA IMPLEMENTAR EL SUBCOMPONENTE FAIR...........................9

3.1 Criterios de focalización y asignación de recursos del FAIR.................................................93.1.1. Distribución de los recursos entre las provincias........................................................................93.1.2. Mecanismos de modificación de alícuotas provinciales............................................................11

3.2 Criterios de elegibilidad de los beneficiarios para el FAIR...................................................133.2.1. Pequeños Productores familiares / Campesinos / Indígenas.......................................................133.2.2. Trabajadores transitorios agropecuarios.....................................................................................133.2.3. Pobladores rurales pobres no agrarios.......................................................................................14

3.3 Subproyectos a ser financiados por el FAIR.........................................................................143.3.1. Subproyectos de Desarrollo Productivo Predial........................................................................143.3.2. Subproyectos de Hábitat Rural................................................................................................143.3.3. Subproyectos Comunitarios.....................................................................................................15

3.4. Financiamiento............................................................................................................................ 15

3.5. Requisitos de elegibilidad de los subproyectos........................................................................16

3.6. Consideraciones ambientales sobre los subproyectos.............................................................17

3.7. Etapas de un subproyecto: del diagnóstico a la evaluación por la DP.....................................183.7.1. Demandas de los grupos de potenciales beneficiarios..............................................................183.7.2. Procedimientos para la evaluación de la carta de intención......................................................183.7.3. Evaluación preliminar del subproyecto por la DP......................................................................193.7.4. Evaluación final del subproyecto..............................................................................................20

3.8. Ejecución de los subproyectos...................................................................................................21

3.9. Conclusión de las inversiones....................................................................................................21

3.10. Operación y mantenimiento de los subproyectos...................................................................22

3.11. Procedimientos para la adquisición de obras, bienes y servicios por parte de los grupos. .22

CAPÍTULO 4. MECANISMOS DE ACCESO AL SUBCOMPONENTE SERVICIOS DE APOYO..........24

4.1. Asistencia Técnica (AT)...............................................................................................................244.1.1. Objetivos de la asistencia técnica............................................................................................254.1.2. Formas de prestación del servicio de AT.................................................................................25

2

4.1.3. Estructuración y funcionamiento de Equipos técnicos financiados con recursos de la SsDRyAF......................................................................................................................................................... 264.1.4. Características de la Asistencia Técnica..................................................................................274.1.5. Diagnóstico y selección de la Asistencia Técnica.....................................................................284.1.6. Modalidades contractuales para la Asistencia Técnica.............................................................294.1.7. Regularidad y duración de la Asistencia Técnica......................................................................304.1.8. Planes de AT y supervisión.....................................................................................................314.1.9. Responsabilidades y derechos de los beneficiarios..................................................................32

4.2. Capacitación................................................................................................................................ 324.2.1. Objetivos................................................................................................................................. 324.2.2. Modalidades de la capacitación...............................................................................................33

4.2.3. Contenidos................................................................................................................................ 33

4.2.4. Responsabilidades del servicio de apoyo de capacitación....................................................344.2.5. Actividades y Procedimientos..................................................................................................354.2.6. Evaluación de las actividades de Capacitación........................................................................36

4.3. Desarrollo e implementación del Plan de Participación............................................................364.3.1. La participación de los beneficiarios en las instancias de decisión del Proyecto........................374.3.2. Los grupos de beneficiarios y el Plan de Participación local.....................................................374.3.3. Instrumentos del Plan de Participación....................................................................................384.4. Apoyo a Grupos Vulnerables......................................................................................................384.4.1. Actividades específicas...........................................................................................................40

4.5. Unidades Locales (ULs)..............................................................................................................42

CAPÍTULO 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO.......................................................................................43

5.1. Control de gestión mediante un Sistema Informatizado de Monitoreo (SIM)...........................43

5.2. Subsistema de supervisión de los Subproyectos......................................................................455.2.1. Actividades participativas de seguimiento................................................................................47

5.3 Monitoreo anual de desempeño...................................................................................................48

6.1. Transferencias de Recursos al Componente..............................................................................53

6.2. Mecanismos de interrelaciones y acciones en el flujo y uso de fondos...................................536.2.1. Área de Administración de la SsDRyAF (AA)...........................................................................536.2.2. Dirección Nacional de Ejecución de Políticas de DR y AF (DNE)..............................................546.2.3. Delegación Provincial..............................................................................................................546.2.4. Unidades Administrativas Locales (INTA)................................................................................546.2.5. Beneficiarios............................................................................................................................ 55

6.3. Destino e itinerario de los fondos transferidos al Componente AIR.........................................556.3.1. Financiamiento a beneficiarios.................................................................................................55

6.4. Presupuestación............................................................................................................................ 56

3

SIGLAS Y ABREVIATURAS UTILIZADASAA: Área de Administración

AIR: Componente Apoyo a las Iniciativas Rurales

AP: Autorización de Pago

AT: Asistencia técnica

BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

BM: Banco Mundial

CN: Coordinación Nacional

CNA: Censo Nacional Agropecuario

DP: Delegación Provincial (ex coordinación provincial del PSA)

DO: Dirección de Operaciones

DR: Desarrollo Rural

EAPs Explotaciones agropecuarias

ETA: Equipo Técnico de Apoyo del PSA

FAIR: Fondo de Apoyo a las Iniciativas Rurales

FI: Componente Fortalecimiento Institucional

IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

INTA: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas

OE: Componente Organización para la Ejecución

ONGs: Organizaciones no Gubernamentales

POA: Programa Operativo Anual

PP: Pequeños Productores

PROM: Programa Operativo Mensual del PROINDER

PSA: Programa Social Agropecuario

SAGPyA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

SIM: Sistema Informatizado de Monitoreo

SsDRyAF: Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar

TDR: Términos de Referencia

TTA: Trabajadores Transitorios Agropecuarios

UAL: Unidad Administrativa Local (INTA)

UP: Unidad Provincial de la delegación de la SsDRyAF

4

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1.El Componente Apoyo a las Iniciativas Rurales El Componente Apoyo a las Iniciativas Rurales (AIR) tiene como finalidad crear las condiciones económicas, institucionales y sociales para que los beneficiarios puedan insertarse en procesos de desarrollo que les permitan alcanzar los objetivos generales del Proyecto.

El Componente contiene 2 (dos) Subcomponentes de acciones directas con los beneficiarios y un tercero, denominado Organización para la ejecución, el cual incluye la planificación y las gestiones administrativas necesarias para la operatividad del Componente.

Los Subcomponentes de acciones directas con los beneficiarios son:

Fondo de Apoyo a las Iniciativas Rurales (FAIR), que canaliza recursos para iniciativas de inversión en bienes, obras de infraestructura predial y comunitaria y organización para la comercialización, a ser identificadas, ejecutadas, operadas y mantenidas por los beneficiarios.

Servicios de Apoyo, que incluye la asistencia técnica en todas las fases del subproyecto, la capacitación a técnicos y a beneficiarios, el plan de participación, la atención a Grupos Vulnerables (mujeres, jóvenes y aborígenes) y las Unidades Locales.

El AIR tiene múltiples instancias de vinculación con el Componente Fortalecimiento Institucional (FI), ejecutado por la Dirección Nacional de Diseño de Políticas de DR y AF. Actualmente, en la mayoría de las provincias, el funcionario que participa en la Unidad Provincial de la Delegación de SsDRyAF es el referente de desarrollo rural en el FI. A nivel del Subcomponente Investigación sobre Tecnologías Apropiadas del FI, existe interrelación y coordinación permanente con la Dirección Nacional de Ejecución de Políticas de DR y AF, en la identificación de demandas, la sistematización de experiencias y su difusión.

Responsabilidades de la Dirección Nacional de Ejecución de Políticas de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la SsDRyAF

La Dirección Nacional de Ejecución de Políticas de DR y AF asume, en relación con el AIR, las funciones que hasta 2008 ejecutó el PSA, creado por Resolución 158/93 en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos y reporta al Secretario de Estado, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar. Su estructura y funcionamiento pueden ser consultadas en el Manual Operativo del respectivo programa.

El Componente de Apoyo a las Iniciativas Rurales (AIR) será implementado por la Dirección Nacional de Ejecución de Políticas de DR y AF. En el marco del PROINDER Adicional, el Director Nacional reporta e informa al Subsecretario de DR y AF sobre la marcha de la ejecución de este Componente, de acuerdo a los formatos establecidos en este Manual. El Director Nacional designará un referente de su equipo, que actuará como nexo con el responsable del Área de Evaluación de Políticas de DR, de la Dirección de Planeamiento y Evaluación de Políticas de DR, para coordinar e informar sobre la marcha de las actividades continuas y periódicas establecidas en el Proyecto.

5

CAPÍTULO 2. Mecanismos para implementar el Componente de Apoyo a las Iniciativas Rurales (AIR) y sus Subcomponentes

2.1 Objetivos, Subcomponentes y Beneficiarios

El PROINDER Adicional, a través del Componente de Apoyo a las Iniciativas Rurales, se dirigirá en esta etapa a un mínimo de 22.000 familias de pequeños productores, trabajadores rurales transitorios y pobladores rurales pobres, distribuidos en todo el país, garantizando la participación de mujeres, jóvenes y aborígenes.

La continuidad de las acciones del PROINDER permitirá, por un lado, el acceso al financiamiento y a los servicios de apoyo al, como mínimo, 50% de la población meta que no fue alcanzada con los beneficios en la primera etapa del Proyecto. Por otro lado, una parte de las familias ya atendidas en la primera etapa podrá completar la capitalización de sus predios, fortalecer sus habilidades y consolidar procesos socio-organizativos y comerciales ya iniciados.

Como se ha mencionado, el AIR se integra con dos Subcomponentes de acción directa a beneficiarios:

El Subcomponente Fondo de Apoyo a las Iniciativas Rurales (FAIR) es un financiamiento no reembolsable dirigido a iniciativas de inversión (subproyectos), sujetas al aporte de contraparte de beneficiarios e instituciones de apoyo, a ser identificadas, ejecutadas, operadas y mantenidas por los beneficiarios. Éstas serán desarrolladas en los predios individuales o en las comunidades a las que pertenecen los beneficiarios.

Los Servicios de Apoyo se orientan a aumentar las capacidades instaladas de apoyo (los técnicos), a desarrollar en los beneficiarios las habilidades y destrezas específicas que potencien los resultados a obtener de los subproyectos, a contribuir a su inserción en procesos de desarrollo y permitir el acceso a los grupos vulnerables.

A diferencia de la primera operatoria del PROINDER, el Subcomponente Servicios de Apoyo incorpora ahora las actividades de Asistencia Técnica a subproyectos que antes formaban parte de la donación y comprende además el Plan de Participación, Capacitación a técnicos y beneficiarios y el apoyo a los grupos vulnerables, (mujeres, jóvenes y aborígenes) de manera de garantizar su acceso a los beneficios y a las instancias participativas del Proyecto. La inclusión de la dimensión de género y de juventud se realizará a través del criterio de discriminación positiva, es decir, garantizando cuotas mínimas de participación en todos los subproyectos e instancias de decisión y participación.

El financiamiento de las inversiones en conjunto con los servicios de apoyo, tienden a aumentar el nivel de vida de los beneficiarios, disminuyendo sus condiciones de pobreza, incrementando sus capacidades materiales y sociales y desarrollando prácticas de participación social que permitan su creciente inserción en la toma de decisiones a nivel del Proyecto y en los ámbitos locales, provinciales y nacional.

Los beneficiarios potenciales del Componente comprenden el estrato de los productores familiares de subsistencia, los indígenas rurales, los trabajadores transitorios agropecuarios y se amplía hacia los pobladores rurales pobres no agrarios (pobreza medida por la presencia de, al menos, un indicador de necesidades básicas insatisfechas, NBI).

6

Se consideran pequeños productores familiares pobres (incluyendo a indígenas) a aquellos que trabajan sus predios en forma directa con la colaboración del trabajo de la familia, que disponen de escasos recursos materiales, tierra y capital, combinaciones que dan por resultado ingresos que no alcanzan a satisfacer las necesidades básicas de la familia y por lo tanto, deben recurrir a otras estrategias de supervivencia, como la venta de fuerza de trabajo en general, en tareas transitorias.

Los trabajadores transitorios agropecuarios se caracterizan por una inserción inestable en el mercado de trabajo rural, con combinación de períodos de desocupación y subocupación que conducen a situaciones de pobreza en las que no se alcanza a satisfacer las necesidades básicas del grupo familiar.

Los pobladores rurales pobres no agrarios podrán ser familias con miembros ocupados en la producción de artesanías, en la agroindustrial rural o en servicios para la producción, los que presentan necesidades básicas insatisfechas (NBI).

Las definiciones operativas de cada uno de los actores beneficiarios se desarrollan enCriteriosde elegibilidad de los beneficiarios para el FAIR, página 14.

2.1.1. Grupos de beneficiarios vulnerables

El PROINDER garantizará la participación de aborígenes, mujeres y jóvenes que pertenezcan a familias rurales que reúnan los requisitos de elegibilidad enunciados y tomará los recaudos necesarios para evitar los impactos negativos que pudieran desencadenarse a partir del mismo.

2.1.1.1. Aborígenes

El PROINDER Adicional continuará con la estrategia diferenciada para este grupo especial. Tomando la experiencia desarrollada en la primera etapa, en especial en las provincias de Salta y Formosa, se podrá proponer al BIRF extenderla al resto de las provincias con población aborigen habitante de espacios rurales.

2.1.1.2. Mujeres

La estrategia de inclusión de las mujeres en los beneficios del proyecto, será transversal a todas las instancias del mismo. Como uno de los instrumentos para garantizarla, se implementará una cuota mínima asignada a su participación, considerando que al menos el 20% de los beneficiaros de los subproyectos en todas las Provincias, sean mujeres.

2.1.1.3. Jóvenes

Serán beneficiarios los jóvenes de 15 a 30 años miembros de familias que reúnan los requisitos de elegibilidad definidos. Se garantizará una participación mínima de un 10 % de jóvenes entre los beneficiarios de los subproyectos en todas las Provincias.

Se promoverá la incorporación de aquellos que, por las limitaciones del predio familiar, no cuentan con tierra para iniciar una actividad independiente como productores. Los subproyectos de micro emprendimientos de servicios para la producción agropecuaria y los emprendimientos de pequeñas agroindustrias artesanales son las vías de acceso a los fondos que más se adecuan a este tipo de beneficiarios.

7

2.2 Difusión del AIR

Las actividades de difusión del PROINDER Adicional se llevarán a cabo durante los tres años de ejecución del mismo.

La responsabilidad de la difusión del Proyecto será del Área de Comunicación, que depende directamente de la SsDRyAF, para lo cual contará con recursos humanos necesarios para ejecutar estas actividades.

Los Componentes podrán proponer al Área de Comunicación la realización de acciones específicas de difusión, a partir de una estrategia general consensuada entre ésta y los responsables de cada Componente.

Para el AIR, algunos de los objetivos de esta estrategia serían:

Lograr que los productores/as campesinos/as, trabajadores/as rurales, sus organizaciones de base y las distintas instituciones públicas y privadas tomen conocimiento del PROINDER adicional.Motivar el trabajo en conjunto y el protagonismo de los beneficiarios.Mostrar los logros alcanzados durante la ejecución del Componente.

Destinatarios:

Los beneficiarios (productores/as, jóvenes, mujeres, aborígenes, los trabajadores/as transitorios agropecuarios y población rural pobre en general).Las organizaciones campesinas, de trabajadores rurales y de indígenas. Las instancias gubernamentales locales, provinciales y nacionales.Otras organizaciones gremiales del sector agropecuario y ONGs de promoción del DR.Entidades educativas (escuelas primarias, secundarias y universidades).La sociedad civil en general.

2.2.1 Instrumentos

Los instrumentos principales para lograr los objetivos de la difusión del Componente son: folletos, cartillas, videos, programas de radio y televisivos, encuentros con potenciales beneficiarios, con instituciones de apoyo, publicación de resultados alcanzados, etc.

Para la difusión del AIR se recurrirá también a las redes institucionales que se han construido a partir de la implementación de la SsDRyAF y el PROINDER en su primer etapa en las distintas provincias y se aprovecharán las instancias de articulación institucional promovidas por el Componente Fortalecimiento Institucional.

En cuanto a los beneficiarios, las actividades de difusión in situ estarán a cargo de las UP, los miembros del ETA y de los técnicos encargados actualmente de la AT.

Asimismo se realizará una difusión especial y culturalmente apropiada y dirigida a: grupos vulnerables, especialmente comunidades indígenas.

8

CAPÍTULO 3. Mecanismos para implementar el Subcomponente FAIR

3.1 Criterios de focalización y asignación de recursos del FAIR

Para una asignación equitativa de los recursos disponibles del FAIR, es necesario instalar mecanismos transparentes de distribución de dichos recursos a nivel interprovincial e intraprovincial, con normas precisas de acceso por parte de los beneficiarios y de las organizaciones representativas del sector.

3.1.1. Distribución de los recursos entre las provincias

Los criterios para la distribución de los recursos del FAIR entre las provincias en la operatoria del PROINDER Adicional, han sido modificados con respecto a la primera etapa del PROINDER, en función de la redefinición de la población objetivo del Proyecto y de la disponibilidad de nuevas fuentes estadísticas.

En la nueva etapa se considera dentro de la población objetivo a:

El 100% de las/los productores/as o socios de las EAPs de subsistencia (estrato 3 en la tipología del Estudio IICA-PROINDER realizado en base al Censo Nacional Agropecuario 2002). Este estrato concentra al sector más descapitalizado de las explotaciones agropecuarias. Las EAPs correspondientes a este estrato se estiman en 113.234.El 44% de los jefes/as de hogar asalariados/as de residencia rural y empleados en la rama agropecuaria, según el Censo Nacional de Población (CNP) 2001, como estimación de las familias cuyo jefe/a es asalariado/a transitorio: 22.011 hogares.

El 10% de los jefes de hogares de residencia rural, que presentan NBI, ocupados en actividades no agrarias, según el CNP 2001, se estima en 4.505 hogares.

Hogares indígenas con producción agropecuaria de subsistencia (PP3 indígenas). Debido a que las fuentes estadísticas y censales disponibles no posibilitan estimar con precisión el número de hogares que comprende esta categoría se considera el número de hogares indígenas agrarios asistidos por el PROINDER en el período 2000-2006: 6.819 hogares.

De esta manera, la población objetivo del PROINDER Adicional se ha ampliado con respecto a la primera etapa, alcanzando la cifra de 146.569 hogares rurales.

La distribución de la población objetivo por provincia permite definir la alícuota de participación en el FAIR y la AT que corresponda. Considerando que se está ante poblaciones no homogéneas, cuya estimación tiene distintas fuentes estadísticas y la experiencia del Proyecto, se distribuyen las cuotas de participación de la siguiente forma: 82% entre pequeños productores de subsistencia, un 13% entre asalariados y población rural no agraria en condiciones de NBI y un 5 % entre hogares indígenas con producción agropecuaria de subsistencia. La significación regional de esta distribución se refleja en la Tabla 1.

9

TABLA 1: ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y DISTRIBUCIÓN DE LA ALÍCUOTA POR PROVINCIA

Provincia 100%EAP PP tipo 3

Alícuota PP3

44% Asalariados Rama 1 NBI

10% ocupados No Rurales NBI

Total jefes de hogares NBI

Alícuota jefes de

hogares NBI

Aborígenes atendidos1por

PROINDER

Alícuota aborigen

Totalalícuota

Buenos Aires 6618 4,79 1.827 393 2220 1,09 39 0,03 5,91Catamarca 5346 3,87 246 170 416 0,20    4,08Chaco 6681 4,84 1.509 268 1777 0,87 531 0,39 6,10Chubut 920 0,67 178 61 239 0,12 506 0,37 1,15Córdoba 5879 4,26 1.508 392 1900 0,93 25 0,02 5,21Corrientes 6542 4,74 1.356 256 1611 0,79    5,53Entre Ríos 5286 3,83 992 206 1198 0,59    4,42Formosa 4533 3,28 382 154 536 0,26 574 0,42 3,97Jujuy 5903 4,27 1.531 164 1695 0,83 800 0,59 5,70La Pampa 607 0,44 185 40 225 0,11 10 0,01 0,56La Rioja 4890 3,54 188 115 303 0,15    3,69Mendoza 8477 6,14 2.665 330 2995 1,47 103 0,08 7,69Misiones 18169 13,16 1.315 267 1582 0,78 68 0,05 13,98Neuquén 1475 1,07 211 106 317 0,16 277 0,20 1,42Río Negro 1352 0,98 755 92 847 0,42 66 0,05 1,44Salta 5823 4,22 1.806 317 2123 1,04 3.539 2,59 7,85San Juan 2213 1,60 732 76 808 0,40 36 0,03 2,03San Luis 1439 1,04 234 75 309 0,15 6  1,19Santa Cruz 18 0,01 28 8 36 0,02    0,03Santa Fe 3835 2,78 1.325 299 1624 0,80 97 0,07 3,64Sant. del Estero 12525 9,07 1.294 308 1602 0,79 85 0,06 9,92Tierra del Fuego 6 0,00 26 10 36 0,02    0,02Tucumán 4697 3,40 1.718 398 2116 1,04 57 0,04 4,48TOTAL DEL PAÍS 113234 82,00 22.011 4505 26516 13,00 6819 5,00 100,00

1 Se distribuyó la alícuota de jefes de hogares indígenas de acuerdo con la cantidad de familias atendidas por el AIR del PROINDER anterior, porque no existe información sobre la distribución de esa población por Provincia.

10

Sobre la distribución alcanzada se tomaron dos decisiones adicionales. Con el objetivo de no contribuir a profundizar las diferencias provinciales se resolvió fijar una cuota mínima del 1% y una máxima del 10%. De esta manera, la proporción de los recursos asignados a cada provincia se corresponde con el peso de su población objetivo en la población objetivo nacional. Las alícuotas provinciales son las siguientes:

TABLA 2: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA ALÍCUOTA ENTRE PROVINCIAS

ProvinciaPROINDER Adicional

2° etapa(2007 - 2009)

Buenos Aires 5,91Catamarca 4,08Chaco 6,10Chubut 1,15Córdoba 5,21Corrientes 5,53Entre Ríos 4,42Formosa 3,97Jujuy 5,70La Pampa 1.00La Rioja 3,69Mendoza 7,69Misiones 10,00Neuquén 1,42Río Negro 1,44Salta 7,85San Juan 2,03San Luis 1,19Santa Fe 3,64Sant. del Estero 9,92Tucumán 4,48TOTAL DEL PAÍS 96,40

La diferencia de 3,60 puntos de alícuota, correspondiente a la parte cedida por Misiones más las alícuotas de Santa Cruz y Tierra del Fuego, queda reservada para distribuir al finalizar el primer semestre de cada año entre las provincias con más alto nivel de ejecución, previa verificación de la calidad de los subproyectos financiados hasta ese momento, sumándose a la redistribución de lo no ejecutado por algunas provincias.

3.1.2. Mecanismos de modificación de alícuotas provinciales

3.1.2.1. Redistribución entre provincias

El Subcomponente prevé un mecanismo de incentivos para redistribuir recursos entre las provincias modificando por un año las alícuotas establecidas.

Antes de la confección del POA se realizará un balance de lo ejecutado y comprometido por provincia en relación a lo asignado.

El 15 de octubre de cada año, la DNE analizará por provincia los recursos ejecutados y comprometidos en los subproyectos en relación al monto total asignado para el año de

acuerdo a la alícuota. En caso de existir fondos remanentes (subejecución) los mismos se redistribuirán de la siguiente manera: a) un 10% del fondo remanente seguirá disponible para su utilización en subproyectos y AT dentro de la provincia; b) el monto restante pasará a integrar un fondo a redistribuir; c) este fondo será redistribuido entre las provincias con demandas insatisfechas de acuerdo con una nueva alícuota que será calculada igualando a 100 la suma de las alícuotas de las provincias demandantes y estableciendo la nueva proporción resultante por provincia.

3.1.2.2. Redistribución intraprovincial

En los casos en que en una provincia se produzcan ahorros en los gastos recurrentes, podrá asignarlos a aumentar su FAIR y la previsión de AT que corresponda. Para ello, el 30 de septiembre de cada año, cada DP deberá efectuar un balance entre lo asignado para gastos recurrentes hasta esa fecha y lo efectivamente utilizado. El monto remanente pasará a integrar su fondo para subproyectos a ejecutar en los próximos 6 meses. En los casos que se dé esta situación se deberá informar a la DNE y a la CN.

3.1.2.3 Mecanismos de focalización y asignación del FAIR dentro de cada provincia

En la nueva etapa del PROINDER, se tenderá a garantizar que no menos del 60% de los beneficiarios del FAIR residan en departamentos focalizados. Los departamentos focalizados son aquellos que presentan más del promedio provincial en valores absolutos y relativos de EAPs PP3 y de jefes de hogares asalariados en la Rama 1 con NBI (procesamiento del CNA 2002, realizado por IICA–PROINDER, 2006 y de procesamientos especiales del Censo Nacional de Población 2001). En el Anexo 1 se adjuntan los cuadros con los departamentos provinciales seleccionados.

El 40% de los beneficiarios restantes pueden ser aquellos que residan en departamentos no focalizados, previo acuerdo en la UP de cada Provincia.

Además se tendrán en cuenta, tanto para los departamentos focalizados como para los no focalizados, criterios socio territoriales en la aplicación de los recursos.

En los departamentos focalizados de cada provincia, la DP estimará la relación entre técnicos rentados y afectados, de instituciones públicas y privadas, en forma permanente a acciones de desarrollo rural y la población objetivo. Se considera que en un departamento existe sobreoferta de capacidad institucional cuando se obtiene una relación inferior a 300 familias por técnico (incluyendo los promotécnicos). En los casos de departamentos que presenten sobreoferta de capacidad institucional, la DP puede decidir que el PROINDER brinde asistencia financiera y proponer la formalización de acuerdos y/o convenios de cooperación con las entidades presentes para la prestación de AT, sin costo para el programa.

La adecuación de los criterios de focalización espacial mencionados más arriba, podrá ser revisada anualmente, estableciéndose los ajustes que correspondan a los fines de reasignar prioridades. Anualmente se informará esta distribución a la CN para producir la adecuación pertinente en el SIM.

Una vez informada la DP sobre los fondos presupuestarios que corresponden a su jurisdicción, con el acuerdo de la UP se establecerá la distribución porcentual de los recursos por áreas geográficas (departamentos). En aquellas Provincias con Estrategias de Desarrollo Rural ya formuladas, se tomarán en consideración estos lineamientos para la distribución.

12

Asimismo, cada DP elaborará el POA correspondiente, el cual será elevado a la DNE para su consolidación a nivel nacional y posterior envío a la CN.

13

3.2 Criterios de elegibilidad de los beneficiarios para el FAIR

De la población objetivo definida en este documento, el PROINDER Adicional tiene estimado asistir, como mínimo, a 22.000 familias que residan en áreas rurales o periurbanas2.

Para ser beneficiarios del Proyecto, las familias rurales deben organizarse en grupos integrados por un mínimo de 6 familias (con la excepción de un mínimo de 4 familias en Patagonia y en Departamentos con una densidad de población igual o menor a 0,6 habitantes por kilómetro cuadrado), considerándose en el análisis técnico previo a la aprobación del subproyecto que el número de familias contemplado guarde relación con la complejidad de las actividades a ejecutar y el tipo de asistencia técnica requerida.

Asimismo, los beneficiarios deberán cumplir los siguientes requisitos:

3.2.1. Pequeños Productores familiares / Campesinos / Indígenas

Los grupos de pequeños productores podrán ser beneficiarios del PROINDER Adicional, si:

El productor y su familia tienen residencia predial, rural o en las zonas periurbanas. Poseen EAP bajo cualquier régimen de tenencia de la tierra.Trabajan en la EAP y excepcionalmente contratan mano de obra (hasta 60 jornales contratados/año).En caso de existir trabajo familiar fuera de la EAP, el ingreso anual obtenido no supera el equivalente de 13 salarios del peón rural. Su capital fijo no supera el equivalente a 4 veces la línea de pobreza (excluyendo vivienda familiar y tierra). Si disponen de tractor o vehículo, éste debe tener de una antigüedad mayor a 15 años. Sus existencias ganaderas no superan las 500 cabezas ovinas o caprinas o las 50 bovinas. No cultivan más de 2 hectáreas bajo riego. No disponen de un galpón de material o chapa de más de 50 m2. Esta superficie puede ser mayor en caso de tinglados (como los de secado de tabaco o similares). Si bien no se exige condición NBI porque las características de la EAP son suficientemente restrictivas como para suponer pobreza por ingresos, se priorizará a aquellas familias que se encuentren en situación crítica de pobreza.

3.2.2. Trabajadores transitorios agropecuarios

Los TTA potenciales beneficiarios del PROINDER Adicional podrán encontrarse en una de las dos situaciones siguientes: a) La de contar con parcelas de tierra susceptibles de convertirse en el ingreso principal de la familia y, entonces, la de ser considerados productores/as campesinos/as. b) La de no contar con tierra, en cuyo caso podrán acceder al Componente, realizando actividades de micro emprendimientos de servicios productivos para la actividad agropecuaria.

En ambos casos, las familias de TTA deberán presentar las siguientes características:categorizar como hogares con NBI,tener residencia rural o en las zonas periurbanas de las ciudades, poseer un capital fijo que no supere el equivalente a 4 veces la línea de pobreza (excluyendo vivienda familiar y tierra), el/la jefe/a de familia debe carecer de dependencia laboral permanente, ytener un ingreso anual por el empleo temporario inferior al equivalente de 13 salarios del peón rural.

2 En el caso que se trate de Departamentos no focalizados, el monto destinado a subproyectos en áreas periurbanas no puede superar el 10% del presupuesto del FAIR para esa provincia.

3.2.3. Pobladores rurales pobres no agrarios

Los pobladores rurales pobres no agrarios podrán pertenecer a hogares con miembros ocupados en la producción de artesanías, en la agroindustria rural o en servicios para la producción. Estos potenciales beneficiarios y sus familias deberán cumplir con los siguientes requisitos:

presentar algún indicador de NBI,tener residencia rural o en las zonas periurbanas de las ciudades,contratar excepcionalmente mano de obra (hasta 60 jornales contratados/año),poseer un capital fijo inferior al equivalente a 4 veces la línea de pobreza (excluyendo la vivienda familiar),el/la jefe/a de familia deberá carecer de dependencia laboral permanente, y por empleo temporario, su ingreso anual no deberá superar el equivalente de 13 salarios del peón rural.

3.3 Subproyectos a ser financiados por el FAIR

Un subproyecto se define como una iniciativa de inversión a ser identificada, formulada, ejecutada, operada y mantenida por los beneficiarios y necesariamente, deberá contribuir a la superación o reducción del nivel de pobreza y/o aumentar la calidad de vida de los beneficiarios.

Se tenderá a que la intervención, a través de la ejecución de los subproyectos, se enmarque en estrategias de desarrollo socio territorial, fortaleciendo los vínculos entre familias de productores, TTA, organizaciones de PP, instituciones públicas, ONGs y otros actores no rurales, para lograr una planificación tendiente al desarrollo integral. El FAIR financiará los siguientes tipos de subproyectos: i) de Desarrollo Productivo Predial, ii) de Hábitat Rural y iii) Comunitarios.

3.3.1. Subproyectos de Desarrollo Productivo Predial

Los subproyectos de Desarrollo Productivo Predial están destinados a la inversión para la producción de bienes y/o servicios y se clasifican en:

a) Producción para autoconsumo: son pequeños proyectos productivos para beneficiarios sin experiencia previa de trabajo en forma grupal, y

b) Producción de bienes y/o servicios: son proyectos de actividades de inversión enfocados hacia la producción de bienes y/o servicios para el mercado. Están destinados a beneficiarios con o sin experiencia anterior de trabajo grupal.

3.3.2. Subproyectos de Hábitat Rural

Los subproyectos de Hábitat Rural (subproyectos F en el PROINDER 2000-2006) están dirigidos a cubrir necesidades fundamentales de hábitat de la familia rural como ser: provisión de agua, tanto para la vivienda como para otros fines domésticos y productivos; provisión e instalación de energías alternativas (paneles solares, biodigestores, bosquecillos energéticos, etc.); materiales para la construcción, ampliación y mejoramiento de las viviendas (instalación de cloacas, etc.); equipamiento para uso doméstico, entre otros aspectos.

15

3.3.3. Subproyectos Comunitarios

Los subproyectos Comunitarios (subproyectos C, C ampliado y D, en el PROINDER 2000-2006) tienen por beneficiarios a una comunidad, a varios grupos de beneficiarios y a organizaciones de productores. Este tipo de subproyectos contempla el financiamiento de inversiones para infraestructura de uso comunitario ligadas directa o indirectamente al proceso productivo (mejoramiento de caminos, obras de extracción y almacenamiento de agua y de riego, defensa contra inundaciones, conexiones eléctricas, galpones comunitarios, instalaciones postcosecha, etc.), proyectos productivos (producción agroindustrial, elaboración y subproductos, etc.) y de comercialización.

Están dirigidos fundamentalmente a beneficiarios con experiencia previa en organización, autogestionados o inducidos por intervención de instituciones públicas o privadas de apoyo.

CUADRO RESUMEN INDICATIVO DE LOS SUBPROYECTOS A FINANCIAR:

TIPO DE SUBPROYECTO

DENOMINACIÓN EN LA ANTIGUA OPERATORIA

(PROINDER 2000 - 2006)

NECESIDAD DE EXPERIENCIA

ORGANIZATIVA PREVIA

Desarrollo Productivo Predial

Autoconsumo A NOProducción de bienes y/o servicios

B y ENO

Hábitat Rural F NOComunitarios C, C ampliado y D SÍ (por lo menos un 60%

de beneficiarios)

Las actividades previas necesarias para la formulación de un subproyecto, así como la asistencia técnica que acompañará la formulación y ejecución de los subproyectos hasta su evaluación y conclusión serán financiadas por el Subcomponente Servicios de Apoyo.

3.4 Financiamiento

Mediante el FAIR se podrán financiar inversiones destinadas al uso doméstico, predial o comunitario de los rubros que se describen en el Anexo 2 (“Lista Positiva”). Pueden ser elegibles inversiones que no figuren en la lista positiva, ya que ésta es sugerida y se presenta con fines ilustrativos o indicativos.

No tendrán financiamiento del Fondo, las actividades y rubros de inversión que figuran en la “Lista negativa” del Anexo 3. Esta lista sólo podrá ser modificada con autorización del BIRF.

Respecto de los resultados finales de los subproyectos, serán elegibles aquellos destinados a producir bienes (con destino al mercado y/o al consumo de la propia familia) o servicios correspondientes al sector agrícola y no agropecuarios, pecuarios y forestales; de transformación agroindustrial en pequeña escala (preferentemente artesanal) y de acuicultura. En casos debidamente justificados, se financiarán subproyectos de recolección, caza y pesca, que sean ambientalmente sustentables.

16

Cada familia podrá recibir en concepto de donación, a través de su participación en diferentes subproyectos, un tope máximo de dos mil dólares (u$s2.000).

El monto máximo para los subproyectos de Hábitat es de ochocientos dólares (u$s800) por familia.

Los montos máximos de los subproyectos de Desarrollo Productivo Predial son, en el caso de Autoconsumo quinientos dólares (u$s500) por familia, y en el caso de producción de bienes y/o servicios mil cien dólares (u$s1.100) por familia.

El monto máximo de cualquier tipo de subproyecto, no podrá superar cincuenta mil dólares (u$s50.000), independientemente del número de integrantes.

Los subproyectos contarán con el aporte de mano de obra familiar de los productores/as, TTA y pobladores rurales, aunque en el caso de subproyectos Comunitarios, si fuera necesario, está previsto financiar mano de obra adicional para su ejecución.

En el caso de las familias que han recibido asistencia financiera en la primera operatoria del PROINDER, podrán recibir en concepto de donación la suma equivalente a u$s2.000 (dos mil dólares) menos el monto otorgado en la primera operatoria del Proyecto.

En el caso de los subproyectos de Desarrollo Productivo Predial y de Hábitat Rural, el FAIR financiará inversiones destinadas al uso individual en el predio de cada familia, y gastos operativos por un valor de hasta 10% del monto presupuestado.

En los subproyectos Comunitarios se financiarán obras (bienes, equipos, insumos, etc.) y servicios destinados al uso de los miembros del grupo u organización y otros miembros de la comunidad que reúnan las características de los beneficiarios potenciales del PROINDER Adicional. Los subproyectos Comunitarios que contemplen actividades e inversiones destinadas al mercadeo podrán incluir: financiación inicial (fondos de comercialización, prefinanciación, etc.), compras de insumos, logística, marketing, análisis bromatológicos, diseños de productos, puesta en marcha de una experiencia piloto, etc.

3.5 Requisitos de elegibilidad de los subproyectos

El número mínimo de familias en un grupo será de 4 en las provincias patagónicas y en departamentos de baja densidad de población (igual o menor a 0,6 habitantes por kilómetro cuadrado), y de 6 familias en el resto el país.

En los casos de constituirse grupos de menos de 6 beneficiarios, en la carpeta del subproyecto deberá adjuntarse una nota firmada por el DP, en la cual se justifique la situación. Previamente a la aprobación de un subproyecto con menos de 6 integrantes, el DP deberá comunicarlo por escrito a la DNE, solicitando la autorización formal de la misma. Asimismo, la DNE deberá comunicarlo a la CN, para que ésta produzca los arreglos necesarios para permitir su carga en el SIM, en caso de ser aprobado por la DP.

Con el fin de garantizar la participación de los sectores sociales vulnerables (mujeres y jóvenes) en los diferentes subproyectos, se establecen los siguientes cupos mínimos:

Al menos el 20 % de los beneficiarios de los subproyectos aprobados por la DP deberán ser mujeres.

17

Al menos el 10% de los beneficiarios de los subproyectos aprobados por la DP deberán ser jóvenes,

En caso de que un integrante del grupo reúna ambas condiciones, ser mujer y joven, se lo considerará englobado dentro de la primera categoría.

Se establecen los siguientes criterios de prioridad en la asignación de los subproyectos: las familias y comunidades nuevas; aquellos candidatos que recibieron un solo subproyecto en la anterior operatoria del PROINDER; y aquellas familias que hayan recibido más de un financiamiento, siempre y cuando la sumatoria de los mismos no alcance el máximo de u$s2.000.

En el caso de los grupos sin experiencia asociativa se comenzará con proyectos de Desarrollo Productivo Predial o de Hábitat, siguiendo con subproyectos Comunitarios, en caso que el grupo lo solicite.

En el caso de cónyuges –u otros miembros del grupo doméstico–, todos ellos podrán ser integrantes de un grupo y participar de subproyectos diferentes, siempre que el grupo doméstico no supere el monto máximo de financiamiento establecido por familia, es decir u$s2.000.-

En el caso de los subproyectos Comunitarios, al menos el 60% de los integrantes deberá tener experiencia previa organizacional. En los casos que la obra beneficie a otras familias que no pertenezcan al perfil de beneficiarios del AIR, el número total de las mismas no puede superar el 10%. Estas familias deberán comprometerse en la ejecución, mantenimiento y operación de la obra. Los aportes que efectúen al subproyecto (en mano de obra, herramientas, equipos, dinero, etc.) y los compromisos que asuman, deberán presentarse por escrito por cada una de las familias involucradas junto con la presentación del subproyecto.

Para ser elegibles, los subproyectos deberán contar con tres (3) responsables elegidos por los integrantes del grupo o de sus organizaciones, con la firma de los cuales se formalizarán los acuerdos de financiamiento.

Los bienes de uso predial adquiridos por los beneficiarios serán propiedad de cada familia. En el caso de obras de infraestructura o bienes de uso comunitario, los mismos serán propiedad del grupo o de las organizaciones, y sus miembros estarán obligados a operarlas y mantenerlas en forma mancomunada.

Serán elegibles los subproyectos que tengan impacto ambiental positivo o neutro. En los subproyectos calificados con impacto ambiental negativo, se deberá demostrar que el mismo es mitigable con medidas sencillas y económicamente viables. En este caso, deberán incluirse los costos de las medidas de mitigación en el flujo de caja del subproyecto, así como las tareas de mitigación a realizar en el cronograma de actividades.

3.6 Consideraciones ambientales sobre los subproyectos

Por su tamaño reducido, los subproyectos no tendrán efectos significativos sobre el medio ambiente. Durante la etapa de identificación de subproyectos, formulación y ejecución, se seguirán criterios que aseguren la protección ambiental, atendiendo a las normas de la legislación provincial y nacional vigentes, de forma de prevenir los impactos negativos que algunos subproyectos (principalmente los de infraestructura y transformación agroindustrial)

18

pudieran ocasionar. En el Apéndice 2 "Aspectos Ambientales del AIR" se desarrollan algunas consideraciones sobre este tema.

En los criterios de elegibilidad, la identificación y formulación de subproyectos, la lista negativa y la grilla para selección y evaluación de subproyectos, se contemplan criterios para evitar posibles impactos negativos.

En el Anexo IV se presenta la lista de comprobaciones ambientales, que se deberá utilizar en la etapa de evaluación ex ante del subproyecto. En la lista se contemplan: distintos tipos de impactos, medidas de mitigación para cada uno de ellos e indicadores a utilizar para la supervisión de los subproyectos en su etapa de ejecución.

Los servicios de capacitación y asistencia técnica del PROINDER Adicional tendrán en cuenta durante el proceso de transferencia de conocimientos, los aspectos ambientales en temas como manejo del suelo y el agua, mecanización, transformación agroindustrial, transporte, uso y manejo de productos agroquímicos.

La calificación resultante del subproyecto será incorporada a la hoja de datos del SIM, para asegurar que en las tareas de supervisión y monitoreo se controle e informe sobre la ejecución de las medidas de mitigación que se aprueben en el subproyecto.

El ETA es el responsable de la evaluación ambiental y el seguimiento de las acciones, especialmente las de mitigación en los casos en que éstas sean necesarias, en las diferentes etapas del ciclo de los subproyectos.

3.7 Etapas de un subproyecto: del diagnóstico a la evaluación por la DP

3.7.1. Demandas de los grupos de potenciales beneficiarios

Realizado el proceso de difusión y de promoción del PROINDER Adicional, los grupos de potenciales beneficiarios podrán presentar demandas a la DP para la realización de diagnósticos e identificación de ideas de proyectos. Pueden existir casos de comunidades o grupos que ya cuentan con diagnósticos previos, pudiendo entonces solicitar al PROINDER directamente el apoyo para la formulación de los subproyectos.

El grupo presentará ante la DP una carta de intención (antes solicitud de apoyo) para la realización de diagnóstico y formulación de subproyectos de inversión. En esta carta de intención (Anexo 5) se consignarán los participantes potenciales del grupo, la experiencia grupal previa –si la hubiere– y una breve idea del subproyecto (problema a abordar referenciado al diagnóstico realizado y estrategia de solución). La misma será firmada por todos los integrantes del grupo o representantes de las organizaciones participantes.

Adjunto a la carta de intención, cada familia presentará una declaración jurada con los principales datos correspondientes a los indicadores del perfil de beneficiarios del FAIR (Anexo 6). Este formulario recoge información básica de las familias integrantes del grupo: nombre y apellido del jefe de familia y de su cónyuge; D.N.I. de ambos; Nº de miembros de la familia; departamento, municipio y paraje; pertenencia o no a alguna organización; nivel de ingresos; trabajo extrapredial; datos de la explotación.

Esta declaración jurada será complementada con la visita de un miembro del ETA, para verificar el perfil de los beneficiarios y corroborar mediante algunas entrevistas el diagnóstico realizado.

19

Con esta información se abre la carpeta del subproyecto.

3.7.2. Procedimientos para la evaluación de la carta de intención

En base a la información recibida, el ETA realiza la preevaluación de la carta de intención, cumpliendo los siguientes pasos:

Verifica que los beneficiarios cumplan con los criterios de elegibilidad, corroborando la información recibida. Verifica que la idea del subproyecto se ajuste a los criterios de elegibilidad FAIR y sus opciones de inversión; Verifica que los potenciales beneficiarios no tengan objeción para solicitar el apoyo (no hayan recibido el monto total de financiamiento posible);Verifica que los integrantes no registren incumplimiento con algún proyecto de la SAGPyA; Si la idea del subproyecto es de tipo comunitario, el ETA indica si es necesario realizar un estudio de prefactibilidad o contratar asistencia técnica especializada para los estudios correspondientes (hidráulicos, mensuras, etc.).

En base a esta información, el técnico del ETA completa el formulario de evaluación (Anexo 7).

Con el formulario de evaluación, el DP aprueba o realiza sugerencias de modificaciones a la composición del grupo, de acuerdo con los criterios de elegibilidad establecidos y/o la idea del subproyecto.

Aprobada la idea del subproyecto y la composición del grupo, los beneficiarios pueden proponer al DP el/los prestadores de asistencia técnica para la formulación del subproyecto y acompañamiento en la etapa de ejecución del mismo. En otros casos, el DP propondrá al grupo los técnicos que brindarán esta asistencia, debiendo contar con su visto bueno antes de contratarlos. Los antecedentes profesionales de los técnicos a contratar tienen que estar incluidos en el Registro Provincial de Proveedores de AT.

El resultado final del trabajo con el que culmina la etapa de diagnóstico y formulación, es el subproyecto grupal presentado a la DP para su evaluación (Formularios de Presentación de Subproyectos en Anexo VIII).

3.7.3. Evaluación preliminar del subproyecto por la DP

El subproyecto es entregado para su análisis y pre-evaluación a un miembro del ETA. El ETA debe visitar al grupo solicitante para verificar la información contenida en los formularios las veces que estime necesarias.

En conjunto con esta presentación, el/los técnicos elevan un plan de asistencia técnica.

Los contenidos de los planes y las formas contractuales de la AT se presentan en el Capítulo siguiente.

Para la preevaluación son necesarios los siguientes instrumentos: carpeta del subproyecto, Manual Operativo, carpeta de crédito del PSA (si se trata de un grupo con antecedentes en el PSA) y grilla de evaluación de subproyectos del FAIR. La grilla considera diversos criterios, a los que se han asignado distintos puntajes que son ponderados según su importancia relativa.

20

En el Anexo IX "Grilla de Evaluación de Subproyectos” se presentan los criterios y/o indicadores para evaluar cada tipo de subproyecto en aspectos referidos al financiamiento solicitado y aportado, aspectos socio-organizativos y de equidad, organización de la producción de bienes y servicios, organización de las ventas, ingresos, rentabilidad y empleo.

Las grillas son instrumentos que tienen por objetivo analizar la mayor cantidad de aspectos de un subproyecto y efectuar recomendaciones a los grupos, en caso de que se requieran, para mejorar la propuesta. El DP, en base al análisis efectuado por el evaluador del ETA, puede solicitar a los grupos reformulaciones a los subproyectos presentados. El plazo que tiene el grupo para efectuar las revisiones y/o correcciones y volver a entregar el subproyecto es de 2 (dos) meses. En caso de superar este plazo, el subproyecto será considerado como un nuevo subproyecto, debiendo seguirse todos los pasos de preevaluación.

El ETA, al cabo del proceso de análisis y preevaluación (que tiene una duración máxima estimada de 2 (dos) semanas) produce los siguientes instrumentos: grilla de evaluación y breve informe justificando el puntaje asignado. Esta información la eleva al Coordinador quien la presentará en la reunión de la DP para la evaluación final del subproyecto.

Instrumentos necesarios: carpeta del subproyecto, grilla de evaluación con puntaje provisorio de los evaluadores, Manual Operativo AIR.

3.7.4. Evaluación final del subproyecto

El subproyecto pasa a una nueva instancia de análisis y evaluación final a cargo de la DP reunida en plenario: si no hay acuerdo entre sus miembros respecto al puntaje o aprobación de un subproyecto, la decisión definitiva es tomada por mayoría simple, siempre que el Coordinador no considere que la decisión tomada es violatoria de este Manual, en cuyo caso tiene la facultad de no aprobarlo. En el caso de empate, el DP tiene doble voto. En síntesis, la aprobación de un subproyecto siempre debe contar con el acuerdo del Delegado Provincial; si hay discrepancias insalvables entre éste y los demás miembros de la DP, el subproyecto es puesto a la consideración del DNE quien toma una decisión definitiva.

Los resultados de la evaluación final por parte de la DP son los siguientes:

Subproyecto aprobado técnica y financieramente: se elabora la grilla de evaluación con el puntaje definitivo obtenido por el subproyecto, se informa al grupo sobre la aprobación y las condiciones previas a cumplir para el desembolso y fecha probable del mismo. Subproyecto aprobado técnicamente pero que no alcanzó el puntaje para ser financiado: cuando la cantidad de subproyectos aprobados técnicamente supere los recursos previstos para esa fecha de llamado a presentación, se financiarán en función del puntaje obtenido en la grilla de evaluación. El subproyecto aprobado que no alcance el puntaje para ser financiado, será incorporado a la lista de espera con el puntaje obtenido, participando en cada llamado siguiente. Si continúa en lista de espera hasta el momento de aplicación del mecanismo de redistribución de recursos entre provincias (ver 3.1.1) y luego de la redistribución persiste la insuficiencia de recursos, será devuelto al grupo, el que podrá presentarlo en el período siguiente con las adecuaciones que el grupo estime conveniente, volviendo a iniciarse el proceso de preevaluación.Subproyecto observado: se envía nota al grupo y asesor técnico pidiendo información aclaratoria o, si corresponde, planteando las orientaciones necesarias para la reformulación del subproyecto. El tiempo máximo para contestar pedidos de aclaración será de 30 (treinta) días corridos y para reformulación del subproyecto será de 2 (dos) meses.

21

Subproyecto desestimado: el subproyecto es rechazado, siendo imposible su reformulación. Serán causas de desestimación: (a) la imposibilidad de cumplir con una o más de las condiciones de elegibilidad de los subproyectos de los beneficiarios; (b) la calificación con la denominación “D” en uno o más ítem de la grilla de evaluación; y (c) la no contestación en tiempo y forma de los pedidos de aclaración y reformulación. En este caso y agotada la instancia de pedido de información aclaratoria, se envía nota al grupo y al Asesor Técnico informando y explicando las causas de la decisión; se adjunta grilla de evaluación.

En Delegación Provincial existirá una cartelera en donde se incluirá un listado con todos los subproyectos presentados con los resultados de la evaluación.

3.8 Ejecución de los subproyectos

Se considera que un subproyecto está en condiciones de ser ejecutado una vez que se cumplan las siguientes condiciones previas al desembolso:

El grupo de beneficiarios ha sido notificado de la aprobación del subproyecto y la posible fecha y forma de desembolso.

El grupo está reglamentariamente constituido mediante la presentación de un Acta Constitutiva refrendada por sus miembros y certificada por un referente institucional local (juez de Paz, escribano, comisión directiva de organizaciones, autoridades locales, policía, otros) la que se incorpora a la carpeta.

El grupo firma un Convenio de Financiamiento no reembolsable (Anexo X) que incluye en un anexo el subproyecto aprobado, el acta constitutiva del grupo, las normas de adquisición de bienes, un apéndice denominado “Normas contra la corrupción” del BIRF y el plan de asistencia técnica, quedando a la espera del desembolso. Estos documentos se incorporarán a la carpeta del subproyecto.

En el acto de firma del Convenio se entregará al Grupo una carpeta donde deberán archivar la documentación respaldatoria de las adquisiciones (cotizaciones, comprobantes, recibos etc.) y las actas de las reuniones.

Una vez cumplidos los requisitos anteriores, la DP de la SsDRyAF envía a la DNE el listado mensual, en el que se especifica monto, sucursal bancaria donde se enviarán los fondos, denominación del Grupo y tipo y números de documento de los tres miembros/as representantes del Grupo. Todo lo anterior forma parte del mecanismo de desembolso que se detalla más adelante, en el capítulo “Desembolso para el Financiamiento”.

Para la ejecución de cada subproyecto se efectuarán 1 (uno) hasta un máximo de 3 (tres) desembolsos, de acuerdo con la naturaleza de las inversiones.

Las distintas etapas previstas en el cronograma de actividades del subproyecto se realizarán con el asesoramiento técnico correspondiente.

El grupo registrará convenientemente todo acontecimiento relevante relacionado con la ejecución de las actividades previstas, elaborando un informe de avance de ejecución firmado por los miembros del grupo y el Asesor técnico, en forma semestral a partir del primer desembolso y hasta la conclusión del subproyecto (Informe semestral en Anexo XI).

22

Estas tareas forman parte de la actividad de gestión y serán materia de asistencia técnica.

3.9 Conclusión de las inversiones

El proceso de inversión comienza con el primer desembolso y concluye cuando se han efectuado las adquisiciones, se han concretado las obras, y los equipos y bienes adquiridos están en condiciones de ser operados normalmente.

La etapa de inversión con fondos del financiamiento no reembolsable se considerará formalmente concluida cuando el grupo de beneficiarios pueda operar normalmente el subproyecto, sin necesidad de requerir asistencia técnica intensiva. Se firma un Acta de conclusión del subproyecto (Anexo XXII), que se incorpora a la carpeta.

3.10 Operación y mantenimiento de los subproyectos

Una vez concluida la etapa de inversión, el subproyecto se encuentra en operación y en camino de lograr en forma relativamente permanente los beneficios de las inversiones realizadas.

Una vez logrados los principales objetivos comprometidos en el convenio de financiamiento no reembolsable, el grupo deberá estar consolidado.

El objetivo principal del FAIR, así como de los grupos y/o productores individuales durante la etapa de operación y mantenimiento debería consistir, en primer lugar, en garantizar la continuidad de los logros obtenidos; en segundo lugar, el rol del DNE durante esta etapa será de búsqueda de mecanismos e implementación de instrumentos para continuar, junto con los productores, la tarea de búsqueda y concreción de medios para mantener y mejorar los beneficios alcanzados.

Los subproyectos serán ejecutados y mantenidos por el grupo de productores en forma solidaria o individual, según posean o no inversiones en común. Las inversiones en común, una vez finalizado el subproyecto serán propiedad del grupo, y las individuales, propiedad de la familia titular del convenio de financiamiento.

El grupo será responsable de prever la forma de financiamiento de los costos que demande la operación, mantenimiento y reposición de las inversiones.

3.11 Procedimientos para la adquisición de obras, bienes y servicios por parte de los grupos

Los procedimientos para la adquisición de un bien o una obra por parte de un grupo son3:

Bienes cuyo valor es superior dos mil dólares (u$s2.000). Se solicitarán por lo menos tres cotizaciones de precios de diversos proveedores a fin de obtener precios competitivos. La solicitud (escrita) de cotización de precios incluirá: una descripción de los bienes, la cantidad de estos, el plazo de entrega y lugar de la misma. Las cotizaciones deberán presentarse por escrito y archivarse junto con la documentación del subproyecto. La selección se hará por comparación de precios.

3 Se contemplará especialmente aquellos casos en que la obra es llevada a cabo por la comunidad de forma autogestionada. De modo que en estos casos se faciliten las gestiones. Se tendrán en cuenta las Normas para contrataciones y adquisiciones del BIF de octubre de 2006 (Anexo 13).

23

Obras cuyo valor es superior a seis mil dólares (u$s6.000). Se solicitarán por lo menos tres cotizaciones de precios de diversos proveedores a fin de obtener precios competitivos. La solicitud (escrita) de cotización de precios incluirá: una descripción detallada de las obras, incluyendo especificaciones básicas, la fecha de finalización, los bienes, la cantidad de estos, el plazo de entrega y lugar de la misma. Las cotizaciones deberán presentarse por escrito y archivarse junto con la documentación del subproyecto. Esta norma será flexibilizada, en cuanto al número de cotizaciones a presentar, para el caso de las comunidades en situación de aislamiento, con la correspondiente fundamentación (escrita) del grupo.

Además, la DP deberá informar al grupo sobre las “Normas para la prevención y lucha contra el fraude y la corrupción en proyectos financiados con préstamos BIRF” (2006) (Anexo 14) explicando sus fundamentos y objetivos. Un ejemplar de las mismas será entregado al grupo en el momento de la firma del Convenio.

La documentación completa de las normas formará parte del Convenio de financiamiento no reembolsable con el grupo y se supervisará y seguirá el cumplimiento de las mismas, debiendo el grupo archivar todos los comprobantes de adquisición y las cotizaciones recibidas, los que estarán disponibles para su supervisión y auditoría en el momento en que se le requiera. En el informe de supervisión del subproyecto se verificará el cumplimiento o incumplimiento de estos procedimientos. El monitoreo anual de desempeño supervisará también el cumplimiento de los procedimientos para la adquisición de bienes y obras por parte del grupo.

24

CAPÍTULO 4. MECANISMOS DE ACCESO AL SUBCOMPONENTE SERVICIOS DE APOYO

El Subcomponente Servicios de Apoyo está destinado a: i) garantizar la asistencia técnica a los beneficiarios y organizaciones de base en forma integral, desde el diagnóstico; ii) aumentar las capacidades instaladas de apoyo a los beneficiarios; iii) desarrollar en éstos habilidades y destrezas específicas que potencien los resultados a obtener en los subproyectos; y iv) asegurar la participación de los grupos vulnerables.

Incluye:

La asistencia técnica desde el diagnóstico y hasta la conclusión del subproyecto.La capacitación a técnicos y a beneficiarios.El desarrollo e implementación del plan de participación.El acceso de jóvenes, mujeres y comunidades indígenas a todas las instancias del Proyecto.

4.1. Asistencia Técnica (AT)

Diversos factores han contribuido a la reflexión y a la reformulación de las modalidades de la asistencia técnica en esta nueva etapa del PROINDER. La evaluación del funcionamiento de la AT durante la primera etapa del PROINDER ha evidenciado la importancia de la misma para la población beneficiaria, pero por otro lado ha destacado deficiencias que se busca superar.

La SsDRyAF contrató directamente a la totalidad de los equipos técnicos de terreno que venían siendo contratados por el PSA y por el PROINDER, comprometiéndolos en la ejecución del PROINDER, y otorgando una visión integral en la ejecución de todos los Programas y Proyectos destinados a la atención de los productores familiares y, especialmente, a la población con las características definidas en PROINDER.

La SsDRyAF, con responsabilidades en la coordinación y ejecución del PROINDER, determinó que a su cargo y costo estará la contratación de los servicios de Asistencia Técnica que será realizada, en todas sus formas, por medio de sus Delegados Provinciales que asumirán las responsabilidades de la coordinación provincial del AIR, según MODELOS ADJUNTOS.

La necesidad de un abordaje integral de la problemática de los pequeños productores y población rural pobre en general se podrá reforzar con una asistencia técnica a cargo de un equipo multidisciplinario, con lo cual se pretende superar las restricciones de los enfoques centrados en lo rural productivo, exclusivamente.

En esta etapa, al separar el financiamiento de la AT del financiamiento a los subproyectos, es posible mejorar y reforzar una modificación realizada en la última etapa del PROINDER, que permitió que la AT a un subproyecto fuera brindada por más de un técnico/a de diferentes disciplinas. La mirada multidisciplinaria sobre un territorio permitirá dar atención a un conjunto de problemas y demandas de las comunidades pobres que superan los aspectos técnico-productivos de los subproyectos y que requieren de otras habilidades y destrezas para lograr el empoderamiento de los pobladores. Sin embargo, en aquellas situaciones donde no sea posible el abordaje territorial, la AT seguirá manteniendo características similares a las de la etapa anterior del PROINDER, es decir, el servicio lo prestarán técnicos independientes contratados por la SsDRyAF.

25

Las formas de organización del trabajo de AT para los subproyectos (sea conformando equipos zonales/territoriales o en forma individual), queda a criterio de la DP, en función de la complejidad del servicio y del tipo de demanda de los beneficiarios, de la cantidad de familias involucradas, de los procesos socio organizativos previos y del tipo de abordaje que se decida desarrollar.

4.1.1. Objetivos de la asistencia técnica

4.1.1.1. Objetivo general

Mejorar los ingresos y la calidad de vida de las familias de pequeños productores, trabajadores rurales transitorios, población aborigen y población rural pobre en general, mediante un servicio técnico de calidad que contribuya a optimizar los resultados de las inversiones financiadas por el FAIR.

4.1.1.2. Objetivos específicos

Asistir a los beneficiarios y a las organizaciones de base locales en la definición de proyectos de desarrollo.Promover la articulación y organización de los beneficiarios y actores locales vinculados con los subproyectos.Identificar propuestas tecnológicas específicas para los beneficiarios, apropiadas a sus contextos socio-culturales y ambientales en cada región del país.Apoyar la búsqueda de alternativas de comercialización de los productos a través de metodologías novedosas y con impacto.Promover la generación, incorporación o mejoramiento de prácticas agrícolas sustentables en sus dimensiones social, económico, cultural y ambiental.Contribuir al desarrollo en cada provincia de una masa crítica de técnicos, que comprendan la particularidad de los sistemas de producción campesinos y que tengan una alta dedicación a la prestación de asistencia técnica a este tipo de productores.Contribuir a instalar o reforzar en los gobiernos provinciales y en el gobierno nacional la necesidad de contar con equipos técnicos interdisciplinarios dedicados preferentemente en forma completa a la asistencia técnica de pequeños productores, trabajadores rurales transitorios, aborígenes y población rural pobre en general.Estimular la investigación en la generación de tecnologías apropiadas para los sistemas de producción de los pequeños productores y aborígenes, colaborando con las estrategias del Componente de Fortalecimiento Institucional y del Centro de Investigaciones en Agricultura Familiar del INTA.Incorporar las dimensiones de género, generacional (juventud) y de diversidad y respeto étnico en forma transversal en todas las acciones del Proyecto.

4.1.2. Formas de prestación del servicio de AT

Coexistirán tres modalidades de asistencia técnica, a saber:

Conformación de equipos técnicos socio-territoriales (ETS)4 multidisciplinarios que tendrán una inserción laboral estable y una dedicación completa o parcial para la asistencia a los grupos y subproyectos. De esta forma se independiza la AT del financiamiento no reembolsable proporcionado a los subproyectos, siendo responsabilidad de todos los ETS el

4 Se asume la terminología propuesta por el PSA. La idea de Equipo Técnico Socio-territorial (ETS) contiene términos como EQUIPO TÉCNICO ZONAL (ETZ) y EQUIPOS ZONALES, utilizado en algunas provincias y documentos.

26

seguimiento y acompañamiento en todas las etapas del ciclo de proyecto de los grupos. Este último aspecto incluye la fase de promoción, diagnóstico, formulación (en la operatoria anterior proyectos P) y ejecución de los subproyectos de inversión.

El técnico contratado por jornales ó técnico de grupo seguirá trabajando bajo la misma modalidad, en aquellas zonas donde existan pocos grupos y no se justifique la conformación de un equipo multidisciplinario. Sin embargo, su labor será, en el marco del enfoque socio-territorial, tendiendo a establecer estrategias de desarrollo integrales en las zonas de intervención. Esto se hará especialmente en Provincias o zonas de una Provincia, donde no sea posible aún definir territorios, dadas la dispersión, la escasa cantidad de pobladores o familias con el perfil requerido.

Estos dos tipos de asistencia técnica coexistirán en un período de transición que tenderá a establecer, en los territorios a definir en cada provincia, equipos multidisciplinarios.

Como tercera modalidad se prevé la contratación de asesores técnicos específicos que asesorarán en temas puntuales que excedan el rol y competencias de los equipos técnicos territoriales o el técnico de grupo. Entre las tareas para la contratación temporal de los especialistas, se prevé la realización de estudios y/o asesorías (hidráulica, ingeniería, Mercadeo, asesoramiento legal y contable) financiada como el resto de la asistencia técnica por la SsDRyAF.

La integralidad y la transversalidad son los principios que guían esta estrategia basada en equipos de trabajo multidisciplinarios. Se propone abordar la integralidad de los problemas de un territorio, en base a lo cual efectuará una planificación de acciones transversales a los proyectos que allí se estén ejecutando o vayan a ser ejecutados. Cuando se trate de asistencia técnica zonal/ territorial, el equipo técnico reúne las siguientes características:

Capacidades para generar espacios de aprendizaje colectivos e individuales, con técnicas de educación popular, etc.Preferentemente con equidad de género. Multidisciplinario – diversidad de saberes Que promueva la participación, capacidad para generar trabajo participativo, conocimientos en educación popular.

4.1.3. Estructuración y funcionamiento de Equipos técnicos financiados con recursos de la SsDRyAF

Para mantener un equipo técnico en un determinado territorio, es condición que en un plazo máximo de 6 meses, desde el inicio de sus actividades, se hayan formulado subproyectos que nucleen más de 60 familias (45 en Patagonia). El equipo técnico será interdisciplinario y contará con la participación de un técnicos/as para las actividades productivas, y otro/a para las socio-organizativas.La cantidad de técnicos/as del equipo estará definida por la cantidad de familias existentes en el territorio contemplando:

Un mínimo de 2 técnicos por equipo Una relación aproximada de 60 a 80 familias por técnico. En el caso de las Provincias Patagónicas o de zonas de baja densidad poblacional, la relación número de familias por técnico podrá ser menorEl régimen de visitas y reuniones de los equipos técnicos deberá cubrir los 3 niveles:

predial comunitarioterritorial

27

Uno de los técnicos/as será el Responsable del equipo y actuará como nexo con el ETA. Entre sus funciones figuran: coordinar las acciones del equipo, elevar un informe bimestral de actividades que englobará las acciones de todo el equipo, incluyendo las propias, visar y elevar a la DP los informes bimestrales, etc. (TDR en Anexo 15).

En el caso de la AT brindada por técnicos individuales en forma jornalizada (ver Términos de referencia en Anexo 16), se limita a un máximo de 8 grupos los asistidos por un mismo técnico.

En ambos casos, deberán participar de las instancias de planificación y capacitación que la SsDRyAF convoque.

4.1.4. Características de la Asistencia Técnica

La SsDRyAF, especialmente en la ejecución del PROINDER Adicional, favorecerá el uso de técnicas grupales para la prestación de la AT. Estas técnicas favorecen la transmisión horizontal de los conocimientos (de productor a productor), refuerzan la capacidad del grupo para llevar adelante su subproyecto y favorecen la generación de capital social que promueven procesos de desarrollo de la autonomía para llevar a cabo otras acciones autogestionadas. Sin embargo, las visitas a los predios individuales por parte del técnico tienen que formar parte de las actividades del plan de AT que presente.

Se distinguen claramente dos etapas en el desarrollo de la asistencia técnica en el marco del PROINDER Adicional: a. Diagnóstico participativo y formulación del plan estratégico y de los subproyectos y b. Ejecución y Desarrollo.

Una etapa de diagnóstico y formulación del plan y de los subproyectos en la cual se debe favorecer el desarrollo de habilidades en los grupos, familias y organizaciones de base que estimulen su capacidad de: analizar sus situaciones socioeconómicas identificando sus principales problemas,evaluar posibles acciones tendientes a mejorar su situación, analizando las ventajas y desventajas de distintos cursos de acción y seleccionando los caminos posibles,elegida una alternativa, planificar las actividades que conducen a la meta propuesta identificando los insumos necesarios para el logro del fin propuesto y, por último la presentación del/los subproyecto/s para la solicitud de financiamiento.

Se desarrollarán en esta etapa los diagnósticos participativos que tendrán como resultado una estrategia de desarrollo socio-territorial. Este trabajo será realizado por un equipo de técnicos multidisciplinar que acompañará, motivará y asesorará a las organizaciones de base o, en su ausencia, a los beneficiarios potenciales y otros actores locales a involucrar.

En aquellas zonas en las cuales no se justifique la formación de un equipo socio-territorial dada la baja densidad de familias con el perfil PROINDER Adicional y en las cuales se prevea la asistencia técnica jornalizada, la etapa de diagnóstico y formulación será desarrollada bajo los mismos lineamientos de los Proyectos de Preinversión ejecutados en la primer etapa del PROINDER.

Una segunda etapa de ejecución de los subproyectos. Los proveedores de asistencia técnica, asistirán a todos los subproyectos de inversión definidos por los grupos de beneficiarios. La regularidad de la asistencia técnica medida en jornales solamente sigue vigente en el caso de los técnicos jornalizados. En el caso de los ETS, la regularidad de la asistencia técnica a los grupos se considera continua.

28

Sobre la base de estos objetivos y metas fijadas, los proveedores de AT deberán presentar un plan de trabajo anual, elaborado previa consulta con el conjunto de beneficiarios y que deberá ser aprobado por la Delegación Provincial de la SsDRyAF. En base al mismo se desarrollarán las tareas de seguimiento a cargo de un miembro del ETA que evaluará la evolución del trabajo y el cumplimiento de las metas propuestas. En dichos planes de trabajo, se establecerá como mínimo: i) los objetivos globales de la asistencia técnica aplicada al plan de desarrollo socio-territorial y a los subproyectos; ii) los productos esperados para las actividades programadas en ese año, las actividades previstas y los recursos necesarios para llevarlas a cabo (Contenidos del Plan de AT y Grilla para su evaluación en Anexo 17).

En los Subproyectos de Desarrollo Productivo Predial, la asistencia técnica tendrá los siguientes objetivos específicos, que serán consensuados en conjunto con el grupo de beneficiarios:

Fomentar la organización grupal y las prácticas solidarias y democráticas.Asesorar en las inversiones prediales para autoconsumo y/o producción para el mercado.Asesorar en planes de manejo predial (diversificación productiva, mejoramiento del uso de los recursos y prácticas sustentables) y/o de producción de servicios.Fomentar la incorporación y/o adaptación de prácticas agroecológicas.Asesorar en planes de mejora de calidad de productos, aumento del valor agregado y cumplimiento de regulaciones bromatológicas.Fomentar la experimentación adaptativa.Asesorar en la gestión comercial individual o grupal.

En los subproyectos de Mejoramiento del Hábitat Rural:

Identificar las inversiones a realizar para el mejoramiento del hábitat.Identificar necesidades de capacitación (y realizarlas, o derivar el requerimiento de la misma al ETA) para el uso correcto y sustentable de las inversiones a realizar (por ej. mantenimiento y reparación de los equipos de energía solar; mantenimiento de las fuentes de agua, motores, etc.). Fomentar la organización grupal y las prácticas solidarias y democráticas.

En los Subproyectos Comunitarios:

Monitorear el desarrollo de las prácticas organizativas solidarias, horizontales y democráticas.Planificar y monitorear la distribución de roles y funciones entre los usuarios de los bienes comunes definiendo: criterios de uso de los bienes comunes, mantenimiento, distribución de responsabilidades, etc., para garantizar la continuidad del proyecto comunitario posterior a la finalización de la AT. Promover el fortalecimiento institucional para garantizar la sustentabilidad de las estrategias que se hayan definido con las organizaciones y los grupos.Fomentar la articulación con entidades locales o territoriales para el desarrollo de los subproyectos.

Para los subproyectos Comunitarios se prevé la contratación de técnicos especializados para el asesoramiento y estudios de prefactibilidad específicos, en los casos que escapen a las capacidades técnicas instaladas.

4.1.5. Diagnóstico y selección de la Asistencia Técnica

29

En la identificación, diagnóstico y selección de los prestadores de AT se distinguen dos situaciones: 1. Los ETS ya contratados directamente por la SsDRyAF con criterios preestablecidos, y 2. Los Técnicos contratados por jornales y asesores técnicos específicos que continuará en líneas generales, como en la primera etapa del PROINDER, es decir, se realizará de manera descentralizada a nivel de cada provincia.

Para el caso la contratación de técnicos por jornales ó técnicos de grupos, y de la contratación de asesores técnicos específicos, la DP convocará a instituciones, técnicos/as interesados en prestar el servicio de AT. Aquellos postulantes que, de acuerdo a la evaluación de antecedentes y a las normas establecidas por la Administración Pública, estén en condiciones de ser proveedores del servicio, pasarán a integrar un “Registro Provincial de Proveedores de Servicios de Asistencia Técnica”.

Este registro estará organizado por instituciones y técnicos independientes. En el caso de las instituciones, constarán en este registro sus recursos humanos, la infraestructura, equipamiento y vehículos con que cuentan y su experiencia de trabajo con las diferentes categorías sociales que conforman la población objetivo del Proyecto. En el caso de los técnicos, figurarán los estudios cursados, sus antecedentes laborales con pobladores rurales y periurbanos, especificando su experiencia laboral con los grupos sociales que integran la población objetivo del PROINDER Adicional. En estos registros también constará la identificación codificada de los subproyectos que hayan sido asistidos por el técnico, su participación o no en un equipo técnico y la evaluación de su desempeño realizada por la DP en forma anual.

Los formularios para la incorporación de técnicos e instituciones al Registro están contenidos en el Anexo 18.

Por su parte, los beneficiarios comprendidos en ese territorio podrán realizar propuestas de proveedores de AT, y deberán dar la aceptación a la formación del equipo técnico o técnico de grupo que les brindará la AT (Anexo 19 de aval de la organización y/o grupo para la asistencia técnica).

En caso de que el grupo presente una propuesta de técnicos que no figura en el registro mencionado, deberán inscribirse en el mismo. Su aprobación estará condicionada a haber cumplido con los requisitos previstos para ser incorporados al registro de proveedores de asistencia técnica.

4.1.6. Modalidades contractuales para la Asistencia Técnica

La Asistencia Técnica será realizada por los ETS formados por personal contratado o de planta transitoria o permanente de la SsDRyAF. En los casos de técnicos contratados por jornales o técnicos de grupos, y de la contratación de asesores técnicos específicos existirán dos formas de contratación: entidades con personería jurídica (consultoras, ONGs, asociaciones, etc.) y consultores individuales.

La remuneración de la asistencia técnica incluirá los honorarios y los gastos de movilidad y viáticos de los técnicos. Estos gastos podrán ser remunerados por la SsDRyAF, el Proyecto sólo abonará los viáticos correspondientes.

Para el caso de integrantes de equipos multidisciplinarios, los honorarios serán de remuneración mensual de acuerdo a las disposiciones vigentes en esta materia para contratación de personal en el Estado Nacional. El monto de los honorarios será establecido por la SsDRyAF (el modelo de contrato en Anexo XXII)

30

En el caso de técnicos por jornales, se seguirá con la misma modalidad que en el PROINDER inicial, el modelo de contrato utilizado será el del Anexo XX.

Con respecto al contrato de AT, al separarse la AT del financiamiento no reembolsable a los grupos, el grupo deja de ser el contratante. A partir de ahora el contrato de AT será firmado entre el DP y el técnico o la firma.

En el caso de la asistencia técnica especializada, se podrá contratar de acuerdo a esta modalidad un especialista que realice asesoramientos que requieran conocimientos específicos y que no tienen el ETA y los equipos técnicos. La misma se realizará con un contrato de locación de obra, y la duración de los contratos será acorde a las tareas a realizar de acuerdo a los TDR establecidos (Anexo XXI).

Si un técnico tiene inserción laboral estable en una institución oficial5, pueden presentarse dos situaciones: 1) la AT la presta un funcionario de planta de la Institución, que entre otras tareas, tiene que brindar la AT a uno o más grupos. El técnico cobra un salario de la Institución que también pone el vehículo y paga los gastos operativos del técnico. En este caso, el PROINDER con recursos de contraparte GOA podrá reconocer, solamente, el pago de gastos operativos incrementales para el desarrollo de la tarea (combustible y comida) con los respectivos comprobantes; 2) la AT la brinda un técnico independiente que tiene un contrato de locación de obra con una Institución oficial. En este caso, la SsDRyAF no contrata a la institución y sí al técnico en forma independiente, es decir, tal como se explicita más arriba.

En el caso 1) la Institución y el Delegado Provincial firman un convenio, en el que se estipulan los montos de gastos operativos que el PROINDER pagará a la Institución por los servicios prestados. La Institución es responsable por el trabajo de sus técnicos y la supervisión directa de los mismos.

Si fuera necesaria la contratación de algún especialista (asesoramientos legales, contables, de ingeniería hidráulica, etc.) o un técnico para realizar una tarea puntual en un área no cubierta por el ETA o por los proveedores de AT, se podrá realizar a través del contrato de locación de obra, con duración y honorarios acordes a las tareas a realizar siempre con recursos de la SsDRyAF (Anexo 23).

4.1.7. Regularidad y duración de la Asistencia Técnica

La duración total de la AT dependerá de la complejidad de los subproyectos, de la cantidad de familias involucradas, de los procesos socio organizativos en marcha y de la inserción de esas acciones en estrategias de desarrollo local.

Para la AT que se contrate por jornales, la regularidad por tipo de subproyecto se muestra en el siguiente cuadro. En el caso de los subproyectos productivos prediales, la intensidad del servicio dependerá del tipo de actividad productiva que se esté financiando. Para ello, se ha considerado la misma tipología del PROINDER inicial, basada en la diferencia de intensidad –alta, media o baja– de la producción o servicio6.5 El PROINDER, de acuerdo con las normas y procedimientos del BIRF, no puede contratar a organismos públicos o sus funcionarios para la provisión de servicios de consultoría.6 Los subproyectos con intensidad Alta de asistencia técnica son los que involucran producciones hortícolas, frutícolas, florales, producción de semillas y granja. Los subproyectos que demandan una asistencia técnica de intensidad Media son los dirigidos a cultivos industriales, aromáticas, bovinos de leche, caprinos de leche, apicultura, agroindustrias y artesanías. Los subproyectos que requieren Baja intensidad en la asistencia técnica son los cultivos extensivos, los cultivos forrajeros, los bovinos y caprinos de carne, los ovinos, los camélidos.

31

El siguiente cuadro resume las principales características de la prestación de asistencia técnica jornalizada por tipo de subproyectos para las dos etapas: a. Diagnóstico y Formulación y b. Ejecución de los subproyectos.

CUADRO RESUMEN DE JORNALES MÁXIMOS POR ETAPA Y TIPO DE SUBPROYECTO:

Autocon-sumo

Productivos PredialesDe

Hábitat ComunitariosBaja y media

Intensidad

Intensidad Alta

A campo: Promoción y difusión 1 1 1 1 1

A campo: Diagnóstico predial 0.5 0,5 0,5 1 0,5

A campo: Diagnóstico comunitario o socioterritorial

1,5 1,5 1,5 0,5 2,5

A campo: Identificación y Formulación 1,5 2 3 1,5 3,5

Gabinete 1 1 1 1 1Total Etapa Diagnóstico 5,5 6 7 5 8,5

Total Etapa Ejecución(incluye jornales a campo y gabinete)

Año 1: 18 Año 1: 18Año 2: 14

Año 1: 24Año 2: 24

Año 1: 12 Año 2: 6

Año 1: 24Año 2: 24

En el caso de AT prestada a través de equipos en territorios, la duración del servicio se extenderá lo que dure el PROINDER como mínimo, dependiendo de las evaluaciones anuales que realice la DP sobre las actividades realizadas.

4.1.8. Planes de AT y supervisión

Los proveedores de AT deberán presentar un plan de trabajo anual, elaborado previa consulta con el conjunto de beneficiarios y que deberá ser aprobado por la DP. En base al mismo se desarrollarán las tareas de seguimiento a cargo de un miembro del ETA que evaluará la evolución del trabajo y el cumplimiento de las metas propuestas.

En dichos planes de trabajo, se establecerá como mínimo:

Las actividades y capacitaciones específicas demandadas por el tipo de subproyecto.La frecuencia de encuentros individuales y grupales previstas. Indicadores con los cuales medirá el avance de la ejecución del subproyecto en términos de: aspectos técnicos, adopción y apropiación de los nuevos conocimientos o readaptación de los conocimientos tradicionales, avances organizativos grupales o comunitarios.

32

Demandas específicas al ETA en capacitaciones y/o asesoramientos que no puedan ser cubiertos por el proveedor de AT.

Los proveedores de AT deberán presentar informes sobre las diferentes actividades realizadas, talleres y reuniones mantenidas con los grupos y organizaciones y evolución de cada uno de los subproyectos que atienden, así como los resultados de relacionamientos y contactos producidos con otros actores del territorio (Modelo de informe de AT en Anexo XXIV).

En el caso de equipos técnicos socio territoriales, el responsable ante la DP elevará el informe bimestral de actividades, que englobará las acciones de todos los miembros del equipo.

Los informes bimestrales deben contar con la aprobación previa de los grupos de productores, a través de la firma de al menos un representante de cada grupo. En el caso de técnicos contratados por jornales se seguirá con la modalidad de informe bimestral, los que también deberán contar con la aprobación de por lo menos un representante del grupo.

El Referente de AT del ETA será quien evalúe los informes presentados y eleve a la aprobación del DP para el desembolso de los honorarios pagados por la SsDRyAF, los cuales serán de pago mensual, por lo que el informe bimestral habilitará el pago de ese mes y del siguiente.

Las visitas del ETA a los grupos beneficiarios, los informes semestrales que deben presentar los grupos y otros eventos como reuniones periódicas o talleres anuales de beneficiarios son algunos de los instrumentos de la DP para evaluar la calidad de la asistencia técnica recibida.

4.1.9. Responsabilidades y derechos de los beneficiarios

Las responsabilidades que deberá asumir el grupo son: a) elaborar junto con el proveedor de AT el Plan de AT; b) aprobar los informes que los proveedores de AT deben presentar a la DP, c) elaborar y presentar los informes semestrales con los avances del subproyecto aprobado, los que deberán contener también una evaluación del servicio de AT brindado; y d) participar de las instancias de evaluación anual de la AT, en los casos que correspondiera.

Los derechos del Grupo son: a) proponer y/o aceptar las propuestas de proveedores de AT; b) exigir al proveedor de AT el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el Plan de AT aprobado; c) plantear ante el Coordinador Provincial o el Referente de AT provincial las objeciones que pudiera tener respecto del resultado de los servicios de AT brindados; y d) en casos de no modificación de la conducta del proveedor, solicitar su cambio.

4.2. Capacitación

4.2.1. Objetivos

Los objetivos centrales de este servicio de apoyo son incrementar el capital social en las zonas de intervención, a fin de facilitar el logro de los objetivos de los subproyectos aún luego de concluido el PROINDER Adicional, generando a la vez un capital institucional de atención estable a este tipo de población.

33

La propuesta del PROINDER Adicional mantiene las líneas de trabajo de la etapa anterior, si bien busca lograr una mayor constancia en los eventos de capacitación y fortalecer el intercambio horizontal entre grupos de técnicos y entre los beneficiarios.

Los objetivos específicos de este servicio son:

1) Capacitar a los beneficiarios en:

La identificación de aquellos problemas que limitan el mejoramiento de su calidad de vida, detectando las alternativas productivas, socio-organizativas y de gestión que tiendan a superar las causas de su actual situación.La formulación de proyectos tendientes a cambiar su situación de pobreza, planificando y evaluando las distintas acciones posibles de implementar.El conocimiento de temas específicos comunes a distintos grupos: aspectos productivos, elementos de gestión de intercambio comercial, contabilidad sencilla, aspectos impositivos, elaboración y conservación de productos para el autoabastecimiento o la venta, manejo sustentable de los recursos naturales y experiencias de experimentación e intercambio de conocimiento.La defensa y el ejercicio de sus derechos.

2) Capacitar al personal técnico de campo en:

Aspectos económico-productivos, con especial referencia a los sistemas campesinos.Gestión de emprendimientos colectivos (asociativos).Metodologías participativas de diagnóstico y formulación de proyectos con sectores campesinos y/o marginados rurales.Procesos grupales y organizacionales.Aspectos previsionales, impositivos y legales - transformación de productos, agroindustria y mercadeo.Actualizaciones de temas ligados a la producción.Tecnologías apropiadas.Uso y conservación de los recursos naturales.Ciudadanía y temáticas relacionadas con los derechos de los beneficiarios del proyecto.

3) Capacitar al personal ejecutor del Componente en:

Gestión de Programas Sociales.Planificación de programas sociales descentralizados.Seguimiento y Evaluación de los mismos.Formulación y evaluación ex ante de proyectos.Análisis organizacional y conducción de equipos de trabajo.Sistemas de información. Uso de medios de difusión y elaboración de los distintos mensajes.

4.2.2. Modalidades de la capacitación

Se combinarán modalidades de capacitación “presencial” y con “alternancia”, con el fin de trabajar ciertos contenidos, comparar conocimientos, articular nociones, reflexionar en conjunto, encontrar soluciones, etc.

Modalidad presencial: encuentros, talleres, cursos, visitas o pasantías.Modalidad con alternancia: se trata de combinar momentos presenciales con trabajos de aplicación en terreno.

34

Las propuestas de capacitación incorporarán los distintos medios con los que se implementará la capacitación.

4.2.3. Contenidos

Los contenidos de las distintas capacitaciones reflejan los objetivos específicos de la actividad y se combinan con las modalidades más apropiadas para el logro de los objetivos generales.

En esta etapa del PROINDER, el AIR coordinará con el Componente FI –Subcomponente de Apoyo a las Organizaciones y Subcomponente de Capacitación–, la planificación de los eventos dirigidos a organizaciones de productores.

4.2.4. Responsabilidades del servicio de apoyo de capacitación

Para el cumplimiento de los objetivos anteriormente mencionados, la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, en su DNE cuenta con:

Área de Capacitación de la Dirección de Asistencia Técnica, Capacitación y Gestión (tiempo completo), cuyas responsabilidades son:

Coordinar la ejecución de las capacitaciones del personal ejecutor del Componente (incluye la selección y contratación de los responsables de la implementación).Identificar las necesidades de capacitación provenientes del personal ejecutor.Mantener relación fluida y coordinar las acciones con el responsable del Subcomponente Capacitación del FI.Apoyar a la Delegación Provincial en la planificación y ejecución de las capacitaciones destinadas a técnicos de campo y beneficiarios (personal para capacitaciones, apoyo metodológico, etc.).Sistematizar las ofertas de capacitación provenientes de otros Programas y otros organismos públicos y privados que guarden relación con las demandas del Componente, difundiendo las más apropiadas al enfoque aplicado.Convocar a capacitadores y armar un registro a nivel nacional, el cual será permanentemente actualizado y en el cual figurarán las evaluaciones de los informes.Realizar el seguimiento de la ejecución provincial del servicio.Participar en la consolidación del POA.

Referentes de capacitación en las delegaciones provinciales:

Los equipos técnicos de apoyo pueden contar con un miembro responsable de las actividades de capacitación a nivel provincial, reportando al DP. Son sus funciones:

Relevar las necesidades y demandas de capacitación de los beneficiarios. Relevar las necesidades de capacitación de los técnicos de campo.Armar el registro de capacitadores a nivel provincial.Realizar la planificación y seguimiento de las actividades (incluye la selección y contratación de los responsables de la implementación). Asistir al DP para la elaboración del POA de capacitación provincial.

Son responsables de las actividades de capacitación:

35

En el caso de capacitaciones a beneficiarios y a técnicos de campo, será responsable de las mismas el Delegado Provincial, el que podrá delegar su operación en el referente provincial. En el caso de capacitaciones regionales o nacionales de técnicos de campo y del personal ejecutor del Componente, serán responsabilidad de la DNE, operativizadas a través del Área de capacitación de la Dirección de Asistencia Técnica, Capacitación y Gestión.

Las condiciones para las personas o instituciones que se postulen para implementar actividades de capacitación son:

Experiencia de trabajo con el tipo de actor social campesino y/o trabajadores rurales marginados.Formación y/o experiencia en la temática específica para la cual se postula/n.Experiencia en extensión rural y en educación popular.Estar inscriptos en el Registro de Capacitadores (no registrando evaluaciones negativas).Pueden brindar servicios de capacitación tanto profesionales como idóneos.

Las instituciones que se postulen deberán cumplir las siguientes condiciones:

Presentar una nota al DP en la que se consigne la siguiente información: antecedentes relevantes de la institución y/o del técnico, tipo de capacitación que está en condiciones de ofrecer, nombre y antecedentes del/los técnico/s encargados de prestar el servicio. Presentar un Plan de Trabajo específico para cada actividad de capacitación en la que se postule como oferente. En términos generales, dicho Plan deberá contener los siguientes puntos: objetivos que se persiguen, líneas temáticas y contenidos a desarrollar, resultados esperados, actividades, modalidades de implementación, perfil y número de participantes previstos, cronograma y programación de las acciones, presupuesto.Reunir los requisitos legales estipulados para instituciones que prestan asistencia técnica.Las instituciones seleccionadas, previa aprobación del Plan de Trabajo propuesto por la Delegación provincial, firmarán los convenios y/o contratos correspondientes con el DP. Por dicho contrato, la institución y/o técnico independiente se comprometen a ejecutar el Plan de Trabajo, a informar periódicamente sobre la implementación del mismo y a brindar toda la información que requiera el Proyecto (TDR en Anexo 26).

4.2.5. Actividades y Procedimientos

Para la programación anual de actividades se plantea una sucesión de pasos que implican diversos grados de participación de los destinatarios:

Las necesidades formuladas por los destinatarios serán confrontadas con las evaluaciones de necesidades que estime la DP.

En base a ellas se construirá un menú de alternativas a ser ofrecidas según los distintos destinatarios.

Se realizará la programación anual (POA) la que incluirá: el tema, el fundamento y la pertinencia de la capacitación, destinatarios, número estimado de participantes, fecha tentativa, modalidad, carga horaria, el o los instructores, institución a la que pertenece el instructor, costo (total, y desagregado en honorarios y gastos de los participantes) y la forma de la evaluación del evento. El POA provincial de capacitación seguirá los procedimientos generales establecidos para su aprobación a nivel provincial y nacional.

Anualmente se hará en cada provincia una evaluación de las actividades de capacitación en general y de cada capacitación en particular. Los resultados serán tomados en

36

consideración para la programación del año siguiente. En la reunión anual de evaluación del Proyecto con los beneficiarios se realizará una evaluación cualitativa de las actividades de capacitación y se recogerán las necesidades de capacitación demandadas por los beneficiarios. Para los técnicos de campo, se tomarán en cuenta las micro evaluaciones de cada actividad realizada, las demandas recibidas (tanto de los técnicos como de los productores referidos a la asistencia técnica) y el diagnóstico de necesidades que realice la DP.

Para la ejecución de las actividades se prevén las siguientes etapas:

Elaboración de términos de referencia para cada actividad e identificación de posibles consultores/as (en los casos que no se cubran con personal del PSA).Selección y contratación de los/as responsables de la ejecución (Modelo de contrato en Anexo 25).Programación de la actividad con los/las consultores contratados.Seguimiento y evaluación de la ejecución.Difusión de los resultados a través de memorias, documentos o audiovisuales.

4.2.6. Evaluación de las actividades de Capacitación

Para cada actividad de capacitación se prevé una evaluación de la calidad de la misma en base a opiniones de los participantes y de observadores (Ver Anexo 22, Tomo 3 del Manual Operativo). La misma deberá incluir los siguientes ítems:

Pertinencia de los contenidos.Adecuación de los contenidos a situaciones locales.Adecuación de la dinámica de trabajo.Nivel de experiencia de los capacitadores.Calidad de los materiales.

La sistematización de esta información para cada actividad realizada permitirá tener un diagnóstico tanto de los capacitadores como de los abordajes metodológicos utilizados.

4.3. Desarrollo e implementación del Plan de Participación

La estrategia de participación abarca todas las instancias de actividades del Subcomponente AIR y es transversal en todos los niveles de su organización para la ejecución (nacional, provincial y local). El Plan de Participación, enmarcado en la operatoria definida por la SsDRyAF, tiene por objetivos:

Fortalecer el surgimiento de la demanda desde los beneficiarios hacia el Proyecto.

Garantizar un proceso de formulación y ejecución participativo.

Fortalecer la intervención de los beneficiarios y de las entidades de apoyo en las instancias de definición de prioridades, planificación estratégica, gestión y seguimiento del Programa.

37

Impulsar la participación del Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FoNAF), con las organizaciones de bases campesinas, indígenas y de TTA en las instancias de administración y seguimiento del programa.

Garantizar la transparencia y la equidad en la toma de decisiones y en la ejecución, el seguimiento y la evaluación de las actividades del AIR.

La concepción del Programa plantea la participación de los beneficiarios, del Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FoNAF) con las organizaciones de base de productores y trabajadores rurales y de los técnicos e instituciones de apoyo en todas las etapas de este Programa: diagnóstico, formulación, ejecución y seguimiento.

Esta participación se concreta en:

La estructura organizativa adoptada para la ejecución que aumenta la participación de los beneficiarios y organizaciones de base, con perfil de beneficiarios del AIR. La formulación y ejecución de los subproyectos a cargo de los grupos de beneficiarios (ver Cap. 3).Los mecanismos de seguimiento y evaluación adoptados (ver Cap. 5).El seguimiento y evaluación de la participación (ver Cap. 5).

En el Apéndice 3 se presentan los lineamientos del Plan de Participación.

4.3.1. La participación de los beneficiarios en las instancias de decisión del Proyecto

La UP es el órgano de evaluación y aprobación de las demandas formuladas por los beneficiarios en el ámbito provincial. Asimismo, aprueba la planificación de las actividades anuales y realiza un seguimiento periódico de las mismas.

La representación de los beneficiarios en esta etapa del PROINDER, se incrementará de 2 a 4, incorporando a las organizaciones de productores en su seno.

La participación de los beneficiarios en la UP queda entonces constituida de la siguiente forma:2 (dos) representantes de los beneficiarios, pertenecientes o no a organizaciones.2 (dos) representantes del Foro Provincial de la Agricultura Familiar con organizaciones de productores/pobladores con el perfil de beneficiarios del Proyecto.

La elección de los representantes se realizará de acuerdo a lo que establecen las normas de la SsDRyAF (Ver Apéndice 3 Plan de participación). Desde la DP se garantizarán los procedimientos democráticos y las convocatorias amplias. Con este fin, se organizarán encuentros específicos en el ámbito provincial, tanto para la elección de representantes de grupos como para representantes de organizaciones. También podrán realizarse, con el fin de generar espacios formativos y de integración, encuentros conjuntos entre delegados de grupos y de organizaciones.

4.3.2. Los grupos de beneficiarios y el Plan de Participación local

El estímulo al desarrollo en la ejecución del Proyecto se dará a través del incremento de las acciones comunitarias por parte de los beneficiarios y del trabajo coordinado con las organizaciones de base presentes en los territorios. La generación de capacidad de gestión local será estimulada por los mecanismos de participación previstos en el Componente. Estos mecanismos tienden a crear capital social en cuanto a la organización de las demandas y la

38

búsqueda de soluciones en forma concertada con los recursos existentes a nivel local y territorial.

Los grupos de base constituyen la unidad de formulación y ejecución de los subproyectos. Sus funciones son formular sus propios subproyectos, organizados mediante formas asociativas y dirigidos a autoconsumo, producción de bienes y servicios, mejoramiento del hábitat rural e infraestructura básica para uso comunitario. Con recursos del AIR se atenderán las demandas de recursos para la inversión, la asistencia técnica y la capacitación (en carácter de financiamientos no reembolsables para los beneficiarios) y, si fuera necesario, con recursos del PSA se atenderán las demandas de los mismos subproyectos dirigidas a obtener capital de operación o circulante.

Los subproyectos se elaboran y ejecutan a partir de un proceso que comienza con el diagnóstico participativo (para detectar los problemas prioritarios y factibles de atenderse con los recursos disponibles), continúan con la formulación y, finalmente, si son aprobados por la DP, llegan a la ejecución y el seguimiento; finalmente, el mantenimiento y operación de las obras serán responsabilidad de los grupos.

La participación de los beneficiarios en todas las reuniones previstas debe hacerse constar en actas.

En todas las etapas se espera que el grupo adquiera habilidades para asegurar posteriormente el mantenimiento y operación de las obras. La capacitación, tanto formal como la proveniente del acompañamiento técnico en la ejecución, permitirá desarrollar destrezas en la resolución de problemas administrativos, previsiones de costos, generación de recursos adicionales para el sostenimiento y reposición de las obras así como capacidad autogestiva para la búsqueda de otros recursos complementarios.

Los grupos de beneficiarios también participan de la selección, seguimiento y evaluación de los servicios de AT. Los informes semestrales de los grupos y las reuniones y talleres zonales o provinciales, organizados por las DP, permitirán el seguimiento y la evaluación de la AT, así como permitirá identificar logros, dificultades y propuestas de los beneficiarios para el Proyecto.

4.3.3. Instrumentos del Plan de Participación

A nivel provincial, habrá un responsable en cada ETA de la implementación del Plan de Participación.

Se realizarán encuentros provinciales de delegados de grupos, por lo menos una vez al año y reuniones regionales de representantes para discutir problemáticas específicas de la región.

También se financiarán pasantías de productores y de representantes de organizaciones a otras organizaciones o grupos para compartir experiencias. A nivel nacional, se organizará al menos 1 (una) Reunión Nacional de beneficiarios durante la vigencia del Proyecto.

4.4. Apoyo a Grupos Vulnerables

39

La población objetivo deberá corresponderse con la definida en el PROINDER Adicional (ver Capítulo 3) y responder a una de las siguientes categorías sociales: jóvenes, mujeres o población aborigen.

Jóvenes

La estrategia para este grupo social al igual que para las mujeres, será un abordaje transversal, con el fin de garantizar el acceso de los jóvenes a las diferentes acciones del Proyecto. En particular, se apunta a evitar la reproducción intergeneracional de la pobreza, apuntando fundamentalmente a la generación de microemprendimientos de servicios agropecuarios, actividades de transformación y artesanías y capacitación en oficios (en actividades agrarias y vinculadas, como es el caso del turismo rural, apicultura, viveros, poda, esquila, etc.), a ser financiadas a través del FAIR.

El cupo mínimo de participación de los jóvenes como beneficiarios de subproyectos será del 10 % en cada Provincia.

Mujeres

Como en el caso de los jóvenes, la equidad de género deberá estar presente en todas las actividades del Proyecto. El cupo mínimo de participación en los subproyectos deberá ser del 20% sobre el total de beneficiarios del FAIR en cada Provincia.

Por otro lado, se le dará una importancia relevante a la capacitación. Además de los aspectos productivos de los emprendimientos, se promoverá un aprendizaje con relación a la participación y el reconocimiento de su condición y posición como mujeres en el contexto familiar y comunitario. Otra propuesta, muy ligada a la anterior, será incentivar las experiencias de participación, para lo cual se generarán espacios específicos y un apoyo especial a la organización y detección de sus problemas.

Población aborigen

En el país se dan dos situaciones típicas con los grupos aborígenes: i) aquellos que tienen un alto nivel de integración a las pautas culturales de la población criolla y comparten con ella los mismos problemas –y por lo tanto su mismo nivel de vulnerabilidad– y ii) los que mantienen pautas culturales bien diferenciadas, que se traducen en general en una mayor dependencia del medio natural y una escasa o nula adopción de las prácticas productivas comunes al resto de los pequeños productores minifundistas. Este segundo grupo presenta mayor nivel de vulnerabilidad y, por lo tanto, ha recibido un tratamiento diferenciado del PSA. Las etnias más numerosas que lo integran son la Wichi, la Pilagás y la Chiruguano-chané, localizadas geográficamente en la zona del Chaco Salteño, es decir, en parte de las provincias de Salta, Formosa y Chaco. Sus actividades principales son la caza y la recolección.

El PROINDER reconoció a través de su ejecución que los indígenas tienen necesidades específicas y están en desventaja frente a otros beneficiarios “criollos” y a ello respondió con el diseño de una Estrategia Indígena, que asume modalidades distintas en las provincias con mayor proporción de esta población. En la provincia de Formosa, el Programa Social Agropecuario ya había creado la “Unidad de Coordinación Provincial Aborigen (UCPA)” con participación efectiva de sus representantes (etnias Wichi, Pilagá y Toba) que implica la existencia de mecanismos especiales para la evaluación, el seguimiento de los proyectos y la asistencia técnica. Ello fue continuado durante la ejecución del PROINDER. En la Provincia de Salta no hay una unidad de coordinación especial, sino que la misma DP promueve, evalúa, acompaña y presta asistencia técnica a los proyectos de grupos de aborígenes,

40

estableciéndose que uno de los representantes de los beneficiarios en la DP corresponde a la población aborigen. Esta estrategia se ve favorecida por la menor distancia geográfica entre la ciudad de Salta y las zonas ocupadas por población aborigen (Apéndice 1).

En el PROINDER Adicional se continuará con una estrategia de focalización para estos grupos. En este sentido, se mantendrán los mecanismos de inclusión contemplados previamente, evaluando las experiencias desarrolladas para decidir acerca de la necesidad de extender estas operatorias específicas a otras provincias que tengan una presencia aborigen significativa.

Las acciones específicas a realizar en las nuevas provincias serán definidas por las DPs junto a representantes de las diferentes etnias, para garantizar una respuesta acorde a las demandas de cada grupo.

En el caso de los aborígenes se destinarán equipos de técnicos para asistir a los grupos que estén funcionando y desarrollar nuevos.

Los servicios de apoyo para estas poblaciones podrán asumir modalidades diferentes en la planificación de la actividad. Por ejemplo, en el caso de las mujeres, podrán trabajarse algunos temas con grupos integrados exclusivamente por las mismas, en horarios en que los hijos van a la escuela, etc. Para los jóvenes, podrán concentrarse las capacitaciones en el período en que disminuye la demanda de trabajo familiar; para los aborígenes se utilizarán intérpretes o capacitadores y técnicos que conozcan la lengua, y los tiempos y dinámicas de estas poblaciones, etc.

4.4.1. Actividades específicas

Se prevé conformar 4 (cuatro) equipos de seguimiento regionales, uno por cada región, que tendrán por función elaborar líneas de trabajo, definir articulaciones con otros organismos, coordinar acciones y monitorear la evolución de los subproyectos de estos grupos. Cada equipo regional estará integrado por un responsable del tema de cada provincia de las que componen la región y por un representante de los grupos vulnerables (campesina, joven o aborigen) que podrán ser miembros alternos o rotativos. Los equipos se reunirán periódicamente en jornadas en la que se analizarán temas vinculados a los tres grupos.

Por otra parte, los grupos vulnerables, asociados o no con otros grupos participantes, podrán incluir dentro del proyecto demandas específicas vinculadas a su condición de jóvenes, mujeres y aborígenes. En el caso que el subproyecto finalice, la DP, a partir de la solicitud del grupo y/o sugerencia del/la responsable del ETA, puede decidir la continuación de la asistencia técnica bajo la modalidad de un asesoramiento técnico específico.

Para los tres grupos vulnerables, se realizarán las siguientes acciones:

Se impulsará la participación de jóvenes, mujeres y aborígenes para la presentación de subproyectos productivos, de hábitat y comunitarios. Para ello se realizarán actividades de promoción y se apoyará la formulación de proyectos que contemplen las demandas específicas.Se implementará una publicación destinada a difundir en forma periódica y regular las experiencias, planes y acciones que realizan los Grupos de Mujeres, Jóvenes y Aborígenes. Asimismo, será una herramienta para la divulgación de los resultados de estudios e investigaciones de interés y otras informaciones del Programa o de otras instituciones que resulten apropiadas para el desarrollo de las actividades de los grupos.

41

Se conformará una base de datos para el registro de capacitadores en las distintas temáticas atinentes a los Grupos Vulnerables.Se prevé la realización de tres estudios de sistematización de las actividades realizadas y los diversos aprendizajes logrados.

En particular, para las mujeres:

Se financiarán al menos 1 (un) Encuentro Nacional de mujeres y Encuentros regionales en cada una de las 4 regiones para analizar temáticas y demandas particulares de las mujeres campesinas y realizar propuestas de políticas a ser tenidas en cuenta para definir las acciones de la SAGPyA.Se financiarán pasantías entre grupos de mujeres de diferentes regiones para estimular el intercambio de experiencias y aprendizajes. Se tratará que las mismas contemplen criterios de reciprocidad, es decir, que cada grupo que ha recibido una pasantía para ir a otra región a su vez reciba algún miembro de otro grupo.Se realizarán capacitaciones de mujeres por región donde se abordarán temáticas específicas.Se prevé el fortalecimiento de las capacidades de los técnicos/as que trabajan con mujeres a través de talleres de formación, destinados especialmente a aquellos técnicos/as que se incorporen al Proyecto y no tengan experiencia previa en la temática.Se realizarán Encuentros Regionales de técnicas/os (en cada una de las 4 regiones) y un Encuentro Nacional, en el segundo año del Programa Adicional.

Para la población aborigen se realizarán las siguientes acciones:

En las Provincias con presencia de población aborigen se continuará con la aplicación de la Estrategia de Desarrollo Indígena, tratando de consolidar los aspectos vinculados a la construcción de espacios de participación y toma de decisión.

Se favorecerá la elaboración de líneas de trabajo específicas para cada zona y etnia (proyectos productivos, líneas de capacitación e investigación), por parte de los equipos zonales de asistencia técnica.Se espera perfeccionar metodologías de asistencia técnica, productiva y asociativa que respondan a las diferentes realidades zonales y especificidades culturales de cada etnia y a las comunidades cazadoras–recolectoras. Se prepararán materiales de promoción y difusión bilingües, para lo cual se contará con la participación activa de traductores aborígenes, dándole la dimensión cultural necesaria para evitar un impacto negativo en las estructuras comunitarias propias y contribuyendo simultáneamente a readaptar sus estrategias sin violentar sus tradiciones.Se prevén espacios de reflexión comunes entre las provincias con población aborigen (talleres en los niveles técnicos y de etnias), que permitan comparar las experiencias diferenciadas con el objetivo, además de compartir herramientas y materiales de intervención. Se promoverán talleres de Intercambio de experiencias con otros programas que trabajen en las mismas áreas, en particular los ejecutados por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, para lograr coordinar un trabajo en común. Se prevé realizar al menos 1 (un) Encuentro Nacional de Técnicos de distintas organizaciones/ instituciones que trabajen con población aborigen para compartir aprendizajes, problemáticas y posibles líneas de acción. Se implementará un sistema de comunicación entre los técnicos para continuar con el intercambio de experiencias y monitorear los avances o dificultades.Se realizarán pasantías, para que los representantes de las comunidades visiten e intercambien experiencias con organizaciones indigenistas del país y/o de países limítrofes. Se realizarán actividades de capacitación específica.

42

Se realizarán encuentros de beneficiarios que ayuden a fortalecer la organización étnica y zonal. Se realizarán ferias regionales para facilitar la venta de productos y artesanías de los grupos involucrados en el Proyecto y estimular la experiencia de intercambio.

Con respecto a los jóvenes se contempla:

Promocionar subproyectos que comprendan actividades de Servicios Agropecuarios destinadas a atender las iniciativas de quienes no tienen posibilidades de acceder a la propiedad o uso de tierras para iniciarse como productores independientes. En este sentido, la experiencia obtenida de la primera fase del PROINDER indica que las principales actividades financiadas están relacionadas a servicios agropecuarios y no agropecuarios y a actividades productivas agropecuarias y agroindustriales.Para los jóvenes no productores, se incluirán actividades de capacitación en oficios que variarán por regiones y tendrán en cuenta posibilidades del mercado de empleo agrario y no agrario. Para los jóvenes rurales en general, se realizarán capacitaciones con énfasis en su condición de ciudadanos, promoviendo el desarrollo de valores de solidaridad, en temas de género y medio ambiente. Se incluirá el tratamiento del tema género.Se financiarán pasantías para conocer experiencias exitosas de otras regiones y compartir experiencias y aprendizajes. Se tratará que aquellos grupos que hayan tenido un miembro con una pasantía, reciban a su vez a un pasante de otra región.Se prevé realizar convenios con el Centro de Formación Profesional del área de Educación técnica, de este modo los jóvenes, además de contar con la capacitación a determinar con los CFT, accederán a certificados oficiales.Se desarrollarán materiales de capacitación y difusión orientados a un público juvenil.Se realizará al menos 1 (un) Encuentro Nacional de Jóvenes para tratar la temática específica de este grupo, precedido de encuentros regionales de jóvenes.Con respecto al fortalecimiento de las capacidades de los técnicos que trabajan con estos grupos se prevén cursos de formación en las provincias para aquellos sin experiencia previa y Encuentros Regionales para compartir experiencias y evaluar el trabajo.

Las actividades de capacitación con grupos vulnerables se rigen por los mismos procedimientos ya descriptos en el ítem 4.2 Capacitación.

4.5. Unidades Locales (ULs)

Las Unidades Locales creadas durante la etapa anterior del PROINDER continuarán funcionando con las mismas características y procedimientos, tal como lo venían haciendo.

Durante los primeros seis meses de iniciado el PROINDER Adicional, la CN, en acuerdo con la DNE, dispondrá los mecanismos necesarios para realizar una evaluación del desempeño de las ULs creadas como experiencias piloto, analizando su conformación, evolución, logros alcanzados, dificultades en su implementación y recomendaciones, que permitan tomar decisiones en el sentido de continuar, modificar o discontinuar algunas. (Términos de referencia en Anexo 27).

EL AIR, a través de la DNE, podrá proponer a la CN indicadores de interés para incorporar en la evaluación.

43

CAPÍTULO 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO

El Sistema de Seguimiento tiene por objetivos:

brindar informaciones útiles, suficientes y oportunas sobre el desarrollo de los Componentes del PROINDER Adicional, a fin de apoyar su gestión y facilitar el logro de los objetivos previstos;analizar la evolución de los indicadores de insumo, procesos y productos, teniendo en cuenta las metas fijadas por el Proyecto; ycontrolar el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos en este Manual Operativo.

El Sistema de Seguimiento comprende cinco grandes tipos de actividades:

Actividades de control de gestión, que tienen como soporte fundamental el Sistema Informatizado de Monitoreo (SIM) de actualización continua de los indicadores de insumo, proceso y producto. La información que provea este sistema será utilizada por La Dirección Nacional de Ejecución los delegados provinciales, el Coordinador Nacional del PROINDER Adicional y los técnicos que tienen a su cargo las funciones específicas de seguimiento.

Actividades de supervisión: de las acciones realizadas en los Subcomponentes del Proyecto (Fondo de Apoyo a las Iniciativas Rurales, Servicios de Apoyo y Apoyo a Grupos Vulnerables) y de las DPs. Tienen como propósito analizar la evolución de los subproyectos (tanto en el aspecto de inversiones como en los procesos socio-organizativos), de la calidad de la asistencia técnica que los acompaña, del desempeño de las Coordinaciones Provinciales. Estas actividades tienen como finalidad orientar puntualmente en cada subproyecto al Equipo Técnico de Apoyo provincial (ETA) y, en forma agregada, mostrar problemas recurrentes que requieren un tratamiento más generalizado dentro del Proyecto.

Actividades participativas de seguimiento, en las cuales los distintos actores (beneficiarios, técnicos, instituciones de apoyo, coordinadores) analizan, en instancias de tipo grupal, la implementación de los subproyectos, del PROINDER Adicional en su conjunto y, en particular, la implementación del enfoque de discriminación positiva a los grupos vulnerables.

El monitoreo anual de desempeño coordinado por el Área de Evaluación de Políticas de DR

Las auditorías anuales a cargo de los organismos de control (AGN) y/o consultores externos y la evaluación de las ULs y final del Componente, a cargo de la CN del PROINDER.

El detalle de los instrumentos utilizados en estas actividades puede verse en la Tabla 3.

5.1. Control de gestión mediante un Sistema Informatizado de Monitoreo (SIM)

El control de gestión del Proyecto se apoya fundamentalmente en el Sistema Informatizado de Monitoreo (SIM), implementado en la primera operatoria del PROINDER con reformas adecuadas a la nueva operatoria. Por sus características abarcativas, el SIM permite:

44

seguir el progreso de los subproyectos, en términos de los insumos utilizados y metas establecidas, verificar que las actividades realizadas son compatibles con las directivas del Proyecto;verificar el cumplimiento de los procedimientos del Proyecto, criterios de elegibilidad y otras previsiones del Plan de Implementación del Proyecto; analizar el tiempo insumido entre etapas.

Para ello se mantendrá actualizada la base de datos referida a los subproyectos financiados por el FAIR, en la que los integrantes del ETA registrarán sistemáticamente las informaciones y datos sustantivos de cada uno de ellos, organizada por provincia, tipo de subproyectos y tipo de beneficiario.

Cada subproyecto a ser financiado por el FAIR formará parte de una base de datos en la cual se registrará la información correspondiente a las etapas del ciclo de vida del mismo, su correlato en etapas administrativas (solicitud de financiamiento aprobada, órdenes de pago firmadas, etc.), registrándose además la prestación de AT.

Un primer grupo de datos corresponde a las etapas de presentación de la solicitud de asistencia para formular el subproyecto, con la presentación del grupo, la caracterización de la familia y su perfil, la idea del subproyecto. Los datos serán registrados al recibirse la solicitud.

El segundo grupo de datos corresponde a la etapa de presentación de la solicitud de financiamiento, con la identificación del tipo de subproyecto.

El tercer grupo de datos registra las características técnicas y financieras -costos, presupuesto- del subproyecto. Serán registrados después de que el subproyecto técnico ha sido evaluado y aprobado. Para las solicitudes no financiadas sólo se registrará la fecha, el motivo y su status (revisión y desestimación).

El cuarto grupo de datos completa las características (fechas y valores) del convenio firmado con el grupo. Los datos serán registrados en las fechas en que los eventos ocurren.

El quinto grupo de datos abarca la historia de los desembolsos con las fechas y valores correspondientes, registrados cuando los eventos ocurren. Se tomará como fecha el libramiento del recibo de cobro en ventanilla.

El sexto bloque de información registra la fecha de la firma del acta de conclusión del subproyecto y entrega de las obras al grupo.

Los datos registrados en el SIM se basarán en la información contenida en las carpetas de los subproyectos, existentes en las DP de la SsDRyAF7.

Los datos referidos a los subproyectos financiados por el FAIR serán registrados en el SIM, siguiendo la cronología de los eventos y en el momento en que son tomadas las decisiones (aprobación del subproyecto, firma del convenio, etc.) basadas en la presentación de los formularios respectivos (solicitud de financiamiento, convenio, etc.).

7 En dichas carpetas serán archivados: la solicitud de asistencia para formular el subproyecto, la solicitud de financiamiento, los documentos técnicos del subproyecto, el convenio, el acta de conclusión y entrega del emprendimiento. Serán archivados también la hoja de datos actualizada, el dictamen de aprobación de la solicitud de asistencia para la formulación del subproyecto, la grilla de evaluación del subproyecto, el plan y los informes de asistencia técnica, los informes de supervisión, los informes de seguimiento del grupo y toda la correspondencia.

45

Las variables continuas se registrarán en sus valores originales (pesos, días, etc.). En el caso de las variables discretas sus categorías serán codificadas, de modo de permitir el procesamiento electrónico de los datos. Todos los valores monetarios estarán expresados en pesos.

El software verificará que no se repitan los beneficiarios y que los montos otorgados en concepto de financiamiento no superen los máximos permitidos por familia. En especial, en las familias que recibieron donaciones en la primera operatoria del PROINDER. En tal sentido, la nueva base de datos del SIM contemplará la de la primera operatoria del PROINDER. También incluirá restricciones, de modo tal de que no puedan ser ingresados datos correspondientes a una etapa del subproyecto cuando no se haya hecho lo propio con la etapa previa. Asimismo, establecerá los rangos en que deberán situarse los datos, de manera de permitir el control de consistencia de la información ingresada.

Salidas del sistema: el mismo software incluirá la posibilidad de obtener una serie de cuadros predefinidos que serán de utilidad, en primer lugar, al DP, que es quien toma las decisiones más vinculadas al desarrollo de los subproyectos; en segundo lugar, al Director nacional de Ejecución, que es quien orienta acerca de las pautas generales del AIR, también al responsable del área de seguimiento del PROINDER Adicional que realizará los informes o análisis específicos que la Unidad de Coordinación del PROINDER considere necesario producir para apoyar sus actividades.

El SIM es concebido de forma tal que a partir de una mayor precisión conceptual de los objetivos del seguimiento, cada instancia pueda diseñar esquemas de análisis y obtener las salidas o productos correspondientes a partir de la base de datos.

Sobre el control de registros y gastos en cuentas contables ver Tomo 1 del Manual Operativo.

Por último, es de señalar que a partir de la información del SIM, que complementa la del sistema UEPEX el Área de Evaluación de Políticas de DR contará con los elementos necesarios para elaborar los informes semestrales de implementación que serán enviados al Banco Mundial antes del 15 de setiembre y antes del 15 de marzo de cada año (véase Tomo I). Dichos informes posibilitarán comparar las acciones realizadas con el POA para identificar factores generales que pudieran interferir en desvíos de las acciones planificadas y realizar las modificaciones en los casos que corresponda.

En síntesis, el control de gestión engloba un conjunto de instrumentos interrelacionados, que ponen énfasis en los distintos aspectos que hacen a la administración del Proyecto. Estos instrumentos son:

Los módulos de los Servicios de Apoyo.Registro de los Gastos en Cuentas Contables.Los informes del subproyecto de inversión.Los informes de prestación de asistencia técnica.Las actas de reuniones de las UP. El registro de pagos.Los informes semestrales remitidos al Banco Mundial.

5.2. Subsistema de supervisión de los Subproyectos

En este apartado se presentan las actividades de supervisión de los subproyectos, de supervisión de la asistencia técnica, de supervisión de las actividades de las DP y de supervisión y evaluación de las experiencias piloto de gestión local (UL).

46

La supervisión de los subproyectos es efectuada a través de visitas periódicas al campo. Cada subproyecto será supervisado al menos dos veces por año durante el período de ejecución; además podrá haber supervisión con posterioridad a la finalización de su ejecución. La supervisión estará a cargo de los técnicos del ETA, quienes deberán completar los formularios de supervisión al final de cada visita y entregarlo al Delegado Provincial. El formulario a emplear consta de preguntas abiertas y cerradas, referidas al avance en la ejecución física, los problemas en la implementación, la calidad del servicio de asistencia técnica y los tipos de participación en la formulación y ejecución de los subproyectos. Aquella información cuya sistematización sea considerada relevante a los fines de identificar problemas recurrentes en la implementación de los subproyectos, será ingresada en una base de datos de supervisión. Una copia del formulario será incluida en la carpeta de cada subproyecto existente en cada DP.

Para efectuar la visita de supervisión, el técnico del ETA tendrá en cuenta la información contenida en el SIM del subproyecto, los informes efectuados hasta el momento por el responsable de la asistencia técnica sobre la evolución del grupo, incluyendo el monitoreo de los aspectos ambientales (ver Apéndice 2 Aspectos Ambientales) y los informes elaborados por el propio grupo (tema desarrollado en el siguiente apartado).

El informe de AT, a ser presentado bimestralmente, deberá explicitar las actividades realizadas con el/los grupos en su conjunto y con cada productor en forma individual. El informe registra la cantidad de reuniones grupales, método de trabajo, temas abordados, el porcentaje de asistencia y sugerencias o recomendaciones. Incluirá la firma de los representantes del grupo, certificando los datos allí contenidos. Su aprobación por parte del integrante del ETA encargado de la supervisión de la asistencia técnica (quien contrasta el informe con el plan anual de asistencia técnica presentado al inicio).

Para el seguimiento del Plan de Participación de los beneficiarios en la ejecución se cuenta con varios instrumentos. Por una parte, la información relativa a la participación de los beneficiarios en la formulación y ejecución de los subproyectos se obtiene de los informes del subproyecto de inversión y de asistencia técnica antes mencionados. Mientras que la información referida a la participación de los representantes de los beneficiarios en la ejecución del Componente Apoyo a las Iniciativas Rurales surge de las actas de las reuniones de las DP y demás eventos incluidos en el Plan de participación de los beneficiarios.

La supervisión de la asistencia técnica consistirá en la revisión en profundidad del cumplimiento del plan de asistencia técnica presentado para cada subproyecto al inicio de la prestación. Esta revisión será efectuada por el referente provincial con los informes bimestrales que presenten los proveedores de asistencia técnica y los informes de los grupos de beneficiarios. De esta revisión surgirá un informe con observaciones y sugerencias al técnico del grupo, a ser presentado al Delegado Provincial. En caso de dudas sobre el servicio prestado o a solicitud del grupo, el DP podrá realizar una evaluación en terreno con la presencia del técnico y el grupo de beneficiarios.

El referente provincial de la AT también preparará por lo menos una vez al año un informe de la situación de la asistencia técnica en su provincia, en el que planteará los principales problemas que hayan aparecido, y un análisis del estado que presenten algunos indicadores extraídos del SIM: estado de avance de la AT, visitas de supervisión, evaluación por parte de los beneficiarios, etc.. Este informe será elevado por el DP a la DNE.

La supervisión de las actividades de las DP consistirá en por lo menos 2 (dos) visitas anuales a las provincias, a ser efectuadas por técnicos de la DNE, responsables de la supervisión de provincias. Estas visitas analizarán el desempeño de las actividades previstas en el AIR, de

47

las instancias de participación y articulación institucional y de monitoreo del funcionamiento de la AT. El responsable por la DNE controlará los registros de la DP y podrá realizar visitas puntuales a los grupos.

Los registros de las DP que podrán ser consultados son:

Las actas de reuniones de la UP.Las carpetas de los subproyectos.La información sobre las capacitaciones.Las memorias de los talleres efectuados.La información registrada en el SIM.

De cada visita quedará un Resumen ejecutivo (ver Anexo 28) en la que se harán constar los aspectos relevantes y advertencias que puedan obligar a cambios en los planes de monitoreo y, eventualmente, dar lugar a modificaciones del Manual Operativo.

En cuanto a la supervisión de las experiencias piloto de gestión local (UL), los subproyectos que estén enmarcados en las mismas estarán sujetos a visitas de supervisión por parte de los integrantes del ETA, como en todos los casos.

Para la evaluación de las experiencias piloto de UL, el Área de Evaluación de Políticas de DR procederá a la contratación de evaluadores externos para realizar la tarea. El resultado de estas evaluaciones permitirá decidir su continuidad o reformulación de acuerdo con los resultados logrados.

5.2.1. Actividades participativas de seguimiento

El carácter eminentemente participativo del Proyecto a implementar se pone de manifiesto en la existencia de instrumentos participativos de seguimiento por parte de los beneficiarios, instituciones de apoyo y los distintos niveles de técnicos que intervienen en la ejecución.

Estas instancias participativas serán las reuniones y talleres de seguimiento de los subproyectos y del Componente Apoyo a las Iniciativas Rurales.

En cada provincia se realizará una reunión de los beneficiarios y sus organizaciones por año para evaluar la marcha del Componente, a la que asistirán por los menos dos representantes por cada grupo beneficiario, perteneciendo uno a los grupos vulnerables. Esta instancia tendrá por objetivo reflexionar sobre la implementación de los dos Subcomponentes del AIR. En particular, se busca identificar aciertos y dificultades y los mecanismos pertinentes para superarlas. También es un espacio de reflexión para identificar sinergias que se puedan potenciar a partir de las acciones que están realizando o podrían realizar los miembros de los diferentes grupos.

A partir de esos espacios deliberativos y evaluativos, se realizará un informe sobre la operatoria de cada Subcomponente del AIR. Entre otros aspectos, deberán explicitar su evaluación de la estrategia implementada y las modificaciones que se crea pertinentes.

Los beneficiarios y sus organizaciones también participan en el seguimiento de la evolución de los subproyectos en los que participan. Este seguimiento se vuelca en informes de seguimiento por los grupos beneficiarios, realizados en forma semestral, el primero a los 6 (seis) meses de aprobado el financiamiento no reembolsable con el asesoramiento del técnico. El contenido del formulario empleado hace referencia a aspectos técnico- productivos y socio-organizativos y al uso de los recursos de financiamiento (Anexo 13).

48

Asimismo, la estructura institucional del Proyecto realizará reuniones para analizar los logros y dificultades de implementación de los subproyectos y del Componente Apoyo a las Iniciativas Rurales. Se trata de reuniones a diferentes niveles: de técnicos, de integrantes del ETA con el Delegado Provincial, de la DP y, finalmente, de los Delegados Provinciales con la DNE. Se realizan al menos 2 (dos) reuniones por año en cada uno de estos niveles.

Es de señalar que los temas tratados en las reuniones y talleres de seguimiento serán sistematizados en documentos (memorias) en los que se hará referencia a los logros, dificultades y propuestas para el Proyecto identificado por los participantes de estos encuentros.

5.3 Monitoreo anual de desempeño

El objetivo del monitoreo es evaluar la eficacia de la metodología implementada por el Proyecto, identificar problemas y realizar sugerencias de modificaciones en los casos que se crea pertinente.

El monitoreo anual será coordinado por el Área de Evaluación de la Dirección de Planeamiento y Evaluación de Políticas y realizado por evaluadores externos -un especialista en los aspectos productivos y otro en los socio-organizativos- que se elegirán de ternas.

En la evaluación se contemplará el éxito de las inversiones financiadas por el Proyecto en términos de logro de las metas de los tipos de subproyectos, calidad y sustentabilidad de las inversiones y de los grupos.

El monitoreo será realizado a partir del segundo año de ejecución del Proyecto sobre una muestra aleatoria del 20% de los subproyectos, con un mínimo de cuatro subproyectos y un máximo de dieciocho por provincia, que se encuentren en diferentes etapas de ejecución siempre que hayan completado un ciclo productivo, estratificado por tipo de subproyectos y prestador/es de la asistencia técnica. Se utilizarán técnicas de panel para rotar anualmente los grupos monitoreados.

Para cada subproyecto incluido en la muestra serán evaluados

los resultados alcanzados en relación con los objetivos del PROINDER.la calidad y el costo de ejecución del subproyecto, el tipo de participación de los beneficiarios en la formulación y ejecución de los subproyectos, logros y dificultades en los niveles socio-organizativos, productivos, de comercialización, de ingresos de las familias, de generación y retención de empleo, de calidad de la asistencia técnica y capacitación prestada,la integración del subproyecto a la estrategia de desarrollo socio-territorial,aspectos ambientales de los subproyectos.

El Área de Evaluación de Políticas de DR realizará anualmente una sistematización de los resultados del monitoreo anual de desempeño de los subproyectos que formará parte del informe semestral correspondiente a ser enviado al BIRF.

El contenido, unidad de análisis, periodicidad y utilidad de los instrumentos de seguimiento son presentados de manera sintética en el Cuadro siguiente.

49

TABLA 3: SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL COMPONENTE APOYO A LAS INICIATIVAS RURALES

Instrumentos Contenido Responsable Unidad de Análisis

Periodi-cidad Quién lo usa Para qué se usa Resultado

SIM/ UEPEX

Información de las familias, de los grupos, de los subproyectos, de los Subcomponentes del AIR

Delegación provincial y ETA

Familia - Subproyec-tosSubcompo-nentes del AIR

Continua, con resumen mensual

ETA, DP, UP, DNE, CN, Banco Mundial

Conocer la ejecución de los subproyectos y del Componente Apoyo a las Iniciativas Rurales. Actualizar indicadores de insumos y resultados.

Hoja de datos estandarizada en carpeta del sub-proyecto, SIM

Informe de Servicios de

Apoyo

Tipo de actividad, tipo de beneficiarios, pertenencia a grupos vulnerables, número de participantes, duración, costos

DP Actividades Semes-tral

DPDNE

Conocer la perspectiva de los beneficiarios y de los técnicos sobre el funcionamiento del Subcomponente. Análisis de los servicios de apoyo. Medición de indicadores de insumos.

Informe

Informe de prestación de

Asistencia Técnica

Cantidad de visitas, temas abordados, método de trabajo, recomendaciones técnicas, nivel de adopción de tecnologías, información productiva, evolución de estrategias territoriales

Todos los técnicos que brindan AT

Subproyecto Bimestral

DP (ETA), técnico o institución de apoyo

Conocer la calidad e intensidad de la AT. Comparar ejecución respecto a los objetivos para eventual readecuación.

Formulario estandarizado

Informes finales de equipos técnicos

socio territoriales

Actividades realizadas, observaciones de los participantes, características del territorio

Responsable del ETS

Territorio A los 6 meses y 30 meses

DP (ETA)DNECN y AA

Diagnóstico y propuesta de desarrollo socio territorial;Evaluación de metas y resultados

Informes con pautas establecidas.

Instrumentos Contenido Responsable Unidad de Análisis

Periodi-cidad Quién lo usa Para qué se usa Resultado

Actas de las reuniones de

las UP

Asistentes según origen institucional

DP Proyecto Mensual (UP)

DP, DNE, evaluadores externos

Registrar el tipo de participación de los representantes de los beneficiarios y de las ONGs. Principales decisiones tomadas.

Acta

Registro de pagos

Pagos organizados en cuentas contables y por rubro de gestión

Delegación provincial DNE

categorías presupues-tarias

Continua, con resumen mensual

DP, UP, DNE, Unidad de Coordinación, Banco Mundial

Análisis de costos y ejecución presupuestariaMedición de indicadores de insumos

SIM/UEPEX

Informes semestrales

al Banco Mundial

Metas especificadas en el Programa Operativo Anual, estado de los indicadores de insumo y resultado, conformidad con procedimientos del Plan de Implementación y el Manual Operativo, Análisis y recomendaciones relevantes para optimizar la implementación

CN El Proyecto (Componen-tes Apoyo a las Iniciativas Rurales y Fortaleci-miento Institucional)

Semes-tral

Banco Mundial, DNE, CN, SAGPyA, Ministerio de Producción

Verificar que el Proyecto se está implementando consistentemente con los POAs e identificar debilidades a ser tenidas en cuenta para la readecuación del Proyecto

Informe estandarizado consistente con el formato de los POAs

51

Instrumentos Contenido Responsable Unidad de Análisis

Periodi-cidad Quién lo usa Para qué se usa Resultado

Formulario de supervisión

de los subproyectos

Avances en ejecución. Impacto ambiental. Cumpli-miento de metas. Problemas de implementación, participación, organización.

ETA Subproyecto 2 (dos) por año por sub-proyecto

DP, Técnico, Instituciones de apoyo, Grupo, DNE

Comparar ejecución respecto a los objetivos productivos y socio-organizativos.Medir indicadores de procesos.

Formulario estandarizado.Posibilidad de registrar respuestas clave en el SIM.

Acta de visita a la DP

Seguimiento institucional de la DP y la UP

DNE DPDNE

Semes-tral

DNEDP

Evaluar la adecuación institucional a nivel provincial y local

Formulario estandarizado

Informe de seguimiento realizado por

los grupos beneficiarios

Tipos de participación, mecanismos de toma de decisiones, uso de los recursos

Grupos Subproyecto Semes-tral

DP (ETA), Grupos. evaluadores externos

Comparar ejecución respecto a los objetivos para eventual readecuación.Medir indicadores de procesos.

Formulario estandarizado

Memorias de talleres

participativos a distintos

niveles

Logros y dificultades en la implementación de subproyectos y el Componente Apoyo a las Iniciativas Rurales

DPDNE

Beneficia-rios (a nivel provincial y regional), Técnicos, DP, UP, Coordinadores.

Como mínimo 1 (uno) por año por cada unidad de análisis

DPDNEInstituciones de apoyo

Adecuar Programa Operativo Anual, comparar ejecución respecto a los objetivos, proponer modificaciones al Manual Operativo.

Documentos con logros, dificultades, propuestas.

52

Instrumentos Contenido Responsable Unidad de Análisis

Periodi-cidad Quién lo usa Para qué se usa Resultado

Monitoreo Anual de Desempeño

Cumplimiento de las metas de los subproyectos, de la AT y servicios de apoyo.

CN contrata consultores externos

Muestras de Subproyectos, incluyendo los ejecutados en UL

Anual Grupos de beneficiarios ejecutores de subproyectos Subsecretaría, delegaciones regionales y DP, técnicos e Instituciones vinculadas

Medir indicadores de procesos. Evaluar el desempeño de los grupos. Formular recomendaciones.

Informes

53

CAPÍTULO 6. LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DEL AIR

6.1. Transferencias de Recursos al Componente

Dado que el Área de Administración de la SsDRyAF es la receptora primaria de los recursos, tanto de los provenientes del Préstamo BIRF como de la Tesorería General de la Nación (TGN) y que tales fondos son operados a través de las cuentas especiales abiertas al efecto en el Banco de la Nación Argentina, es a dicha Área a quien le compete efectuar las transferencias de recursos al Componente AIR.

Toda solicitud de fondos del Componente al Área de Administración debe estar en concordancia con la planificación del Programa Operativo Anual (POA), previamente aprobado (cuyo formato se encuentra detallado en el Tomo 1 del Manual Operativo).

6.2. Mecanismos de interrelaciones y acciones en el flujo y uso de fondosEn el caso particular del Componente Apoyo a las Iniciativas Rurales (AIR) y más específicamente al Fondo de Apoyo a las Iniciativas Rurales (FAIR), se establecen mecanismos adicionales y/o especiales para la utilización de los fondos destinados a sufragar erogaciones que en gran parte deben ser concretadas a niveles provinciales y locales.

En la utilización de los fondos provenientes del PROINDER Adicional y destinados a este Componente, intervienen las siguientes unidades:

Área de Administración de la SsDRyAF (AA).Dirección Nacional de Ejecución de Políticas de DR y AF(DNE)Delegación Provincial de la SsDRyAF (DP).Unidades Administrativas Locales (INTA).Beneficiarios.

Las facultades y responsabilidades de cada una de esas unidades, en relación a los requerimientos y aplicación de los recursos destinados al financiamiento del Componente Apoyo a las Iniciativas Rurales, son las siguientes:

6.2.1. Área de Administración de la SsDRyAF (AA)Operar las “Cuentas Especiales” del Proyecto.Procesar los requerimientos de fondos efectuados por las Direcciones Nacionales, en base a las necesidades de fondos según la planificación mensual de gastos.Emitir las Ordenes de Pago para:

abonar las contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios originadas en la DNE;reponer el Fondo Fijo (Caja Chica);efectuar las transferencias de “fondos de financiamiento no reembolsable” a beneficiarios, a través del Banco de la Nación Argentina;efectuar las transferencias de fondos para los rubros restantes a las Delegaciones Provinciales (DP), vía INTA, y a sus Unidades Administrativas Locales (UAL) del INTA.

Recibir y aprobar u observar las rendiciones de gastos remitidas mensualmente por las DN y por las Delegaciones Provinciales por su intermedio.Procesar los pagos para ser enviados a los subproyectos aprobados.Consolidar las rendiciones de gastos BIRF y elevarlas a dicho Banco, solicitando la reposición de fondos.

Archivar los comprobantes respaldatorios de las erogaciones, excepto los correspon-dientes a los pagos efectuados a través de las Unidades Administrativas Locales del INTA (UAL) que quedarán en poder del INTA.Controlar las registraciones contables de las inversiones y gastos realizados por el Componente juntamente con las conciliaciones de las cuentas bancarias, cuya información recibe mensualmente, antes de consolidarla en el sistema contable del Proyecto.

6.2.2. Dirección Nacional de Ejecución de Políticas de DR y AF (DNE)Efectuar los requerimientos de fondos al AA, conforme a las necesidades de financiamiento de las acciones previstas.Revisar las conciliaciones de cuentas que deben enviar mensualmente las Coordinaciones Provinciales.Supervisar el cumplimiento de las normas y procedimientos de contrataciones y adquisiciones establecidos en el Convenio de Préstamo del PROINDER, así como las contenidas en las Normas para la prevención y lucha contra el fraude y la corrupción en proyectos financiados con préstamos BIRF.(2006)

6.2.3. Delegación ProvincialRecepcionar, a través de la UAL del INTA, los fondos solicitados a la DNE para atender los gastos que no son transferencia a beneficiarios del FAIR.Supervisar los procedimientos de adquisiciones y contrataciones a fin de asegurarse que los mismos se encuadren en las normas y procedimientos acordados con el BIRF, así como las contenidas en las Normas para la prevención y lucha contra el fraude y la corrupción en proyectos financiados con préstamos BIRF (2006), o con las establecidas por la SsDRyAF en caso de que éstas últimas sean más restrictivas.Enviar a la DNE y AA en tiempo y forma los listados con montos y datos de responsables de subproyectos a ser financiados.Emitir las Órdenes de Pago locales, de acuerdo con el PROM autorizado, para que las Unidades Administrativas Locales conformen los pagos indicados (cuyo formato se encuentra detallado en el Tomo 1 del Manual Operativo).Conformar las rendiciones de gastos y corroborar que los comprobantes se adecuen a las normas legales vigentes, para lo cual deberá consignar el visto bueno en cada comprobante.Corroborar que la rendición de gastos sea consistente con las registraciones contables del INTA.

6.2.4. Unidades Administrativas Locales (INTA)Recibir los fondos transferidos por el AA para aplicar a la ejecución del Proyecto en su ámbito territorial.Efectuar los pagos indicados por las Autorizaciones de Pago Locales emitidas por la Delegación Provincial.Registrar contablemente los ingresos y las erogaciones del Proyecto en la cuenta contable habilitada para tal fin.Entregar mensualmente a la Delegación Provincial el mayor contable de las cuentas del Proyecto.Informar a la Delegación Provincial sobre el estado de situación de las Autorizaciones de Pago y de los fondos correspondientes recibidos.Controlar y mantener el archivo de comprobantes respaldatorios para su posterior auditoría, del INTA, de la Auditoria General de la Nación o las que efectúe el Proyecto.Registrar los bienes inventariables que se adquieran con fondos del Proyecto.

55

6.2.5. Beneficiarios

Recibir (a través del Banco de la Nación Argentina) los fondos destinados al desarrollo de los subproyectos aprobados, administrarlos e invertirlos y rendir las cuentas requeridas, de acuerdo al proyecto presentado en la Delegación Provincial. Realizar las adquisiciones y contrataciones de acuerdo con los procedimientos establecidos por el BIRF y las Normas para la prevención y lucha contra el fraude y la corrupción en proyectos financiados con préstamos BIRF (2006).

6.3. Destino e itinerario de los fondos transferidos al Componente AIR

En las operaciones concertadas por el Componente Apoyo a las Iniciativas Rurales con las provincias, los destinos e itinerarios que siguen los fondos a remitir se diferencian entre dos: a) financiamiento a beneficiarios y b) demás rubros.

6.3.1. Financiamiento a beneficiarios

La Delegación Provincial enviará mensualmente a la DNE el listado de los subproyectos que han sido aprobados y que, habiendo cumplido con las condiciones previas, están en condiciones de recibir el financiamiento del FAIR de la SsDRyAF.

La aprobación de la DNE del mismo dará lugar a que ésta emita una autorización de Pago (OP) por el monto total a transferir a los beneficiarios, con el respectivo listado por provincia con todos los datos identificatorios de cada subproyecto, de acuerdo con los convenios que se hayan firmado en cada provincia.

El destinatario de esta AP será el Banco de la Nación Argentina, el que operará como ventanilla de pago para los beneficiarios. Para ello se utilizará el Convenio de servicios denominado "Pago por Cuenta de Terceros".

El Banco Nación enviará mensualmente a las sucursales indicadas por el PROINDER los fondos, junto con la documentación respectiva.

Los productores autorizados cobrarán en efectivo por ventanilla los fondos y firmarán los recibos correspondientes.

El Banco, en forma centralizada, entregará al PROINDER la rendición con la documentación de los pagos efectuados. Los fondos que estando disponibles para su desembolso no hayan sido reclamados por los beneficiarlos, serán rendidos por el Banco como impagos y depositados en la cuenta bancaria BIRF en pesos del PROINDER.

6.3.2. Demás rubros

Todos los pagos del resto de la operatoria del Componente serán solicitados por la DP en el sistema UEPEX. Deberán ser autorizados por la DNE y efectivizados por el AA, efectuando una transferencia a la oficina del INTA en la que funciona la Unidad Administrativa Local (UAL).

56

El UEPEX distinguirá las erogaciones comprometidas para el siguiente mes calendario, de acuerdo con las categorías de gastos previstos en el Plan de Cuentas. Cada uno de esos rubros deberá contener un detalle de los conceptos y los proveedores, contratados o receptores de pagos.

El AA emitirá también en base al UEPEX una AP por cada provincia para cubrir el resto de las erogaciones previstas.

La UAL sólo efectuará los pagos que el DP le indique mediante autorización de pago local y guardará los comprobantes pertinentes, los que estarán disponibles tanto para la Auditoría General de la Nación como para las del INTA y las propias del PROINDER.

El Área de Administración de la SsDRyAF estará en red con el UEPEX, utilizando un único sistema contable y de ingreso de datos en el componente Apoyo a las Iniciativas Rurales.

6.4. Presupuestación

El desarrollo del Programa Operativo Anual preverá los montos estimados por categoría y unidad nacional y delegación provincial a ser ejecutados en el ejercicio. Esto permitirá organizar las erogaciones previstas y no comprometer acciones que carezcan de financiamiento. Por otra parte, permitirá analizar la gestión del componente al comparar lo "previsto" con lo efectivamente ejecutado. A la vez facilitará la planificación del ejercicio siguiente, ya que permitirá analizar comparativamente costos entre Unidades y motivos de las desviaciones.

Esta operatoria implica disponer de un plan de cuentas contables y un plan de imputación, asignando la erogación a los distintos Subcomponentes, unidades y líneas de acción que incluye el Convenio de Préstamo y el Plan de Cuentas.

En el sistema de monitoreo financiero se incluye un módulo de presupuestación y un módulo de compromisos, además del contable, a fin de asegurar el cumplimiento de los sistemas de contabilización normales y también brindar información apropiada sobre la gestión del Componente y los compromisos contraídos.

Los reportes del Componente surgen de la consolidación en la DNE y el AA de los ejecutores provinciales y serán consolidados a su vez en la CN, la que producirá los reportes previstos en el Convenio de Préstamo y en los informes acordados con el Banco Mundial.

57