2
REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE PUNTOS GEODÉSICOS DE ORDEN 0, A, B Y C Centro de Procesamiento Geodésico - IGN 1. Datos de la persona responsable del informe técnico. 2. Nombre de la persona natural o jurídica a quien se certificará los puntos geodésicos. 3. Firma y sello del responsable del informe técnico 4. Ubicación del punto (s) establecido (s). 5. Instrumentos y equipos empleados. 6. Certificado de operatividad y/o calibración (actualizados) de los equipos GNSS empleados. 7. Especificaciones técnicas de los Equipos GNSS empleados. 8. Imagen frontal y posterior de la antena GNSS que visualice sus detalles. 9. Memoria descriptiva (Según formato único del IGN). 10. Diario de observación llenado puño y letra en campo (Según formato único del IGN). 11. CD conteniendo el archivo del proyecto del procesamiento, la data nativa y en formato RINEX del punto base y punto rover GNSS establecido. (Adjuntar comprobante de pago de la data del IGN) 12. Software empleado para el procesamiento del punto geodésico (Versión). 13. Informe de procesamiento de cada punto geodésico (Generado por el software de procesamiento). 14. Descripción monográfica del punto geodésico, firmado por los responsables (Según formato único). 15. Formulario de información GNSS de la estación base utilizada visada por el UCEI y CPG con Factura. 16. Para los puntos se deberá tener en cuenta para su establecimiento las características del suelo, a fin de asegurar su permanencia en el tiempo. (Deberá mencionarse en la metodología empleada). 17. Los puntos de orden “0”, “Ay “B” deben tener un disco de bronce y los puntos de orden “C” un disco de bronce o varilla de fierro de ½ incrustado en el monumento establecido. (Deberá mencionarse en la metodología empleada) 18. Los discos de bronce utilizados para el establecimiento de puntos geodésicos deben contener la siguiente inscripción: Nombre de la empresa o institución. Inscripción del orden del punto. Código del punto. Inscripción del año establecido. 19. Para los discos de bronce de los puntos geodésicos deberán ser incrustados en plataformas de concreto de tal modo que asegure su razonablemente permanencia y estabilidad. 20. En el CD deberá contener las carpetas con los nombres siguientes: INFORME -> Deberá contener la documentación digital y datos de procesamiento. DATA -> Deberá contener únicamente la data en formato nativa y RINEX de la base y rover. IMÁGENES -> Deberá adjuntarse imágenes del trabajo de levantamiento (terreno, panorámico, equipos, marca del punto geodésico, etc.) Nota: Todos estos requisitos serán llenados de acuerdo a los FORMATOS UNICOS PARA CERTIFICACIÓN DE PUNTOS GEODÉSICOS, los que se adjuntan al presente documento y disponible de manera gratuita en la página web del IGN (ANEXO 1).

Requisitos Para Certificacion v.1.1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CAMINOS I

Citation preview

Page 1: Requisitos Para Certificacion v.1.1

REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE

PUNTOS GEODÉSICOS DE ORDEN 0, A, B Y C

Centro de Procesamiento Geodésico - IGN

1. Datos de la persona responsable del informe técnico.

2. Nombre de la persona natural o jurídica a quien se certificará los puntos geodésicos.

3. Firma y sello del responsable del informe técnico

4. Ubicación del punto (s) establecido (s).

5. Instrumentos y equipos empleados.

6. Certificado de operatividad y/o calibración (actualizados) de los equipos GNSS empleados.

7. Especificaciones técnicas de los Equipos GNSS empleados.

8. Imagen frontal y posterior de la antena GNSS que visualice sus detalles.

9. Memoria descriptiva (Según formato único del IGN).

10. Diario de observación llenado puño y letra en campo (Según formato único del IGN).

11. CD conteniendo el archivo del proyecto del procesamiento, la data nativa y en formato RINEX del

punto base y punto rover GNSS establecido. (Adjuntar comprobante de pago de la data del IGN)

12. Software empleado para el procesamiento del punto geodésico (Versión).

13. Informe de procesamiento de cada punto geodésico (Generado por el software de procesamiento).

14. Descripción monográfica del punto geodésico, firmado por los responsables (Según formato único).

15. Formulario de información GNSS de la estación base utilizada visada por el UCEI y CPG con Factura.

16. Para los puntos se deberá tener en cuenta para su establecimiento las características del suelo, a fin

de asegurar su permanencia en el tiempo. (Deberá mencionarse en la metodología empleada).

17. Los puntos de orden “0”, “A” y “B” deben tener un disco de bronce y los puntos de orden “C” un disco

de bronce o varilla de fierro de ½ incrustado en el monumento establecido. (Deberá mencionarse en la

metodología empleada)

18. Los discos de bronce utilizados para el establecimiento de puntos geodésicos deben contener la

siguiente inscripción:

Nombre de la empresa o institución.

Inscripción del orden del punto.

Código del punto.

Inscripción del año establecido.

19. Para los discos de bronce de los puntos geodésicos deberán ser incrustados en plataformas de

concreto de tal modo que asegure su razonablemente permanencia y estabilidad.

20. En el CD deberá contener las carpetas con los nombres siguientes:

INFORME -> Deberá contener la documentación digital y datos de procesamiento.

DATA -> Deberá contener únicamente la data en formato nativa y RINEX de la base y rover.

IMÁGENES -> Deberá adjuntarse imágenes del trabajo de levantamiento (terreno,

panorámico, equipos, marca del punto geodésico, etc.)

Nota: Todos estos requisitos serán llenados de acuerdo a los FORMATOS UNICOS PARA CERTIFICACIÓN DE

PUNTOS GEODÉSICOS, los que se adjuntan al presente documento y disponible de manera gratuita en la

página web del IGN (ANEXO 1).

Page 2: Requisitos Para Certificacion v.1.1

REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE

PUNTOS GEODÉSICOS DE ORDEN 0, A, B Y C

Centro de Procesamiento Geodésico - IGN

ANEXO 1:

FORMATOS UNICOS PARA CERTIFICACIÓN DE PUNTOS GEODÉSICOS DE ORDEN 0, A, B Y C.

1. FORMATO DE DATOS GENERALES.

2. FORMATO DEL CERTIFICACION DE OPERATIVIDAD Y/O CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS GNSS

UTILIZADOS (ACTUALIZADOS Y/O EN VIGENCIA).

3. FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS GNSS UTILIZADOS.

4. FORMATO DE IMAGENES DEL EQUIPO GNSS UTILIZADOS.

5. FORMATO DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA.

6. FORMATO DE DIARIO DE OBSERVACIÓN LLENADO EN CAMPO.

7. SOFTWARE EMPLEADO PARA EL PROCESAMIENTO DEL PUNTO (VERSIÓN).

8. FORMATO DE INFORME DE PROCESAMIENTO Y/O AJUSTE DE RES GENERADO POR EL

SOFTWARE DE PROCESAMIENTO.

9. FORMATO DE DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA DEL PUNTO GEODÉSICO.

10. FORMATO DEL FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE LA ESTACIÓN BASE UTILIZADA. El formulario consta de cuatro (04) hojas, las mismas que deben estar visadas por el Centro de

Procesamiento Geodésico (CPG) y la Unidad de Comercialización e Informes (UCEI).