Res.000439 Acompañantes Personalizados

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Res.000439 Acompaantes Personalizados

    1/5

    Santa Fe Provincia Productora de

    Combustibles de Origen Vegetal

    Provincia de Santa Fe RESOLUCIN N 000439SECRETARIA DE ESTADO DEPROMOCION COMUNITARIA SANTA FE, 11 de junio de 2007

    VISTO:

    El Expediente N 01501-0040100-4, del Registro del Sistema de

    Informacin de Expedientes; y

    CONSIDERANDO:que mediante las presentes actuaciones la Subsecretara de la Niez,

    Adolescencia y la Familia gestiona la aprobacin del Programa ACOMPAANTESPERSONALIZADOS,el cual como Planilla Anexa A se adjunta y forma parte del presenteacto administrativo;

    que los nuevos sntomas, sociales y subjetivos, que afectan a la infancia y

    adolescencia, tales como la adiccin, abuso sexual y de poder, vida callejera, violencia extrema,

    entre otras, llevan a los nios a los lmites de sus posibilidades, desencadenando un estallido

    subjetivo o estado de crisis generalizado, a los que slo se puede asistir, contener y compensar

    individualmente;

    que ante esta situacin el programa de referencia tiene como objetivos

    generales acompaar, auxiliar y sostener al nio, nia o adolescente en este estado de crisis o

    urgencia subjetiva y adems, provocar, moldear y participar en el proceso de estabilizacin, que

    vaya desde la ruptura de todos los lazos con el Otro -en la que se encuentra al momento de entrar

    en el programa- a la mnima compensacin subjetivo-social posible;

    que no existe en la actualidad, ni histricamente, en el marco de la

    Subsecretara de referencia, un programa de estas caractersticas, lo que indica, una vez ms, su

    relevancia, necesidad e innovacin en la materia, sealando un modo de hacer operativa a la Ley

    Nacional 26061, de Proteccin Integral de los Derechos de los Nios, Nias y Adolescentes, nopersistiendo en modelos obsoletos, ineficaces e ineficientes;

    que el programa a desarrollar estar articulado con las instituciones, los

    dems Programas de la Subsecretara de referencia y las dependencias que estn en relacin al

    caso -salud, educacin, barrio, familia- a fin de dar salidas de vida sana al nio, nia o

    adolescente afectado y contar con un conjunto de acompaantes personalizados, que integrarn el

    ////

  • 8/4/2019 Res.000439 Acompaantes Personalizados

    2/5

    Santa Fe Provincia Productora de

    Combustibles de Origen Vegetal

    Provincia de Santa FeSECRETARIA DE ESTADO DEPROMOCION COMUNITARIA

    ////

    equipo profesional, conformado adems por el rea social, legal y una Conduccin Teraputica de

    los casos, pudiendo o no coincidir sta con la Coordinacin de gestin y administrativa;

    que la Direccin General de Asuntos Jurdicos en fecha 28 de mayo de

    2007, ha tomado debida intervencin sin observaciones que formular;

    que por lo expuesto y lo estatuido por el Decreto-Acuerdo N 1844/93 y

    modificatorios y la Ley 10101 y modificatorias;

    POR ELLO:

    EL SECRETARIO DE ESTADO DE PROMOCIN COMUNITARIA

    RESUELVE:

    ARTCULO 1: Aprobar el Programa ACOMPAANTES PERSONALIZADOS, el

    cual como Planilla Anexa A se adjunta y forma parte del presente actoadministrativo, el que se llevar a cabo a travs de la Subsecretara de la Niez, Adolescencia y

    la Familia.

    ARTCULO 2: Regstrese, comunquese y archvese.

  • 8/4/2019 Res.000439 Acompaantes Personalizados

    3/5

    Santa Fe Provincia Productora de

    Combustibles de Origen Vegetal

    Provincia de Santa FeSECRETARIA DE ESTADO DEPROMOCION COMUNITARIA

    PLANILLA ANEXA A

    SUBSECRETARA DE LA NIEZ, ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA

    PROGRAMA ACOMPAANTES PERSONALIZADOS

    I. PLANTEO GENERAL

    Sistema de acompaante personalizado, para nios, nias o adolescentes enestado de crisis o urgencia subjetiva; por un lapso de tiempo no estandarizado

    -variable- ms o menos prolongado, hasta que sea posible vislumbrar una mnima

    estabilizacin subjetiva y social.

    Lo que supone, de suyo, tanto la presencia e intervencin profesional interna

    como la articulacin e interconsultas interdisciplinarias regulares en la comunidad.

    II. OBJETIVOS

    GENERALES

    Acompaar, auxiliar y sostener al nio, nia o adolescente en estado de crisis ourgencia subjetiva.

    Provocar, moldear y participar en el proceso de estabilizacin, que vaya desde la

    ruptura de todos los lazos con el Otro -en la que se encuentra al momento de entrar

    en el programa- a la mnima compensacin subjetivo-social, posible.

    ESPECFICOS Que el nio, nia o adolescente cuente con la presencia real y efectiva de un adulto

    que lo auxilie a sobrellevar el estado de crisis por el que atraviesa, durante un tiempo

    limitado pero variable, segn lo indique la estabilizacin del sujeto.

    Auxiliar y representar al nio, nia o adolescente, en los diferentes espacios vitales,

    a fin de integrar las dimensiones del mismo, hasta entonces disgregados o ausentes.

    Trabajar con el sujeto desde el consentimiento, en funcin de recuperar o construir

    un estado subjetivo saludable mnimo, para luego proseguir el tratamiento

    ambulatorio bajo otra modalidad.

    III. METODOLOGACoordinacin Teraputica a cargo de un profesional de la Salud Mental

    (Psiclogo/a o Mdico/a Psiquiatra). La coordinacin administrativa y/o de gestin

    pueden

  • 8/4/2019 Res.000439 Acompaantes Personalizados

    4/5

    Santa Fe Provincia Productora de

    Combustibles de Origen Vegetal

    Provincia de Santa FeSECRETARIA DE ESTADO DEPROMOCION COMUNITARIA

    ////

    ////

    coincidir o no con la primera. No obstante, la gua, formacin y control teraputico ha de

    responder al rea especfica.

    Acompaantes personalizados.

    Profesionales del rea social y jurdica.

    Actividades:

    Reuniones de equipo. Tratamiento de casos. Formacin y control de la prctica.

    Consultas y asesoramiento individuales, opcional.

    Entrevistas familiares.

    Entrevistas individuales.

    Interconsultas constantes, con otros profesionales u otras entidades -oficiales o

    privadas-.

    Derivacin interdisciplinaria.

    IV. RECURSOS

    MATERIALES Honorarios de acompaantes.

    Movilidad.

    Imprevistos -caja chica-.

    Espacio fsico de reunin y entrevistas -familiares, individuales, equipo,

    interconsultas-.

    HUMANOS Profesional de la Salud Mental -Psiclogo/a o Mdico/a Psiquiatra-.

    Profesionales del rea social y legal.

    Acompaantes teraputicos.

    V. DESTINATARIOS Nios, Nias y Adolescentes en estado de urgencia subjetiva y social (crisis

    psictica, intoxicacin, trastornos graves, ataque de pnico, fobia).

    Familias vulneradas y nuevas modalidades de convivencia (fragmentadas,

  • 8/4/2019 Res.000439 Acompaantes Personalizados

    5/5

    Santa Fe Provincia Productora de

    Combustibles de Origen Vegetal

    Provincia de Santa FeSECRETARIA DE ESTADO DEPROMOCION COMUNITARIA

    ensambladas, monoparentales, extendidas o ampliadas, homo y heterosexuales).

    ////

    ////

    Padres que declinados en su funcin, pierden la funcin de tales, exponen a sus

    hijos en situacin de seria vulnerabilidad (adicciones, callejerismo, abandono,

    violencia sexual y abusos de poder domstico e institucional, marginalidad, entreotros).

    VI. PROGRAMA DE FORMACIN

    PROBLEMTICA A DILUCIDAR A qu llamo sujeto? Personas Grandes vs. Adultos.

    Cmo y qu lazo establecer con el sujeto?

    Alcances y lmites del acompaante personalizado.

    Direccin de la cura y lugar del acompaamiento personalizado.

    Articulaciones con otros profesionales y entidades. Clnica entre varios.Interdisciplina.

    Variedad, variabilidad y constancia de las intervenciones del acompaante

    personalizado.

    Del caso social a la singularidad caso por caso.

    Desmanicomializacin y tratamientos ambulatorios.

    CONCEPTOS INTRODUCTORIOS Subjetividad. Pulsin. Responsabilidad.

    Transferencia. Abstinencia. Recuerdo. Repeticin. Elaboracin.

    Necesidad. Demanda. Deseo.

    Intervencin social e interpretacin psicolgica.

    Urgencia subjetiva. Acting-out. Pasaje al acto.

    Estructuras clnicas. Nosografa. Trastornos graves (adicciones, debilidad mental,

    violencia, maltrato infantil). Perspectivas psicoanaltica y psiquitrica (DSM IV).

    Medicalizacin.

    Procesos de segregacin social. Construccin, administracin y ejercicio del poder.

    Desmanicomializacin. Despenalizacin de los conflictos sociales.