26
LAS TIC EN EL RESCATE DE LA IDENTIDAD CULTURAL EPERARA SIAPIDAARA EN NARIÑO Acercamiento a la cultura Eperara Siapidaara en el municipio del charco (Nariño- Colombia), a través de las TIC. Autora: Lic. Eliseo Mejía Tobar Lic. Javier García Mejía Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Lenin Armando Coral Moreno, Como parte de Estrategia de Formación y Acompañamiento 2013 de la Universidad de Nariño para la Región Sur, en el marco del Programa Computadores para Educar Centro Educativo Taijita Indígena Asociado a la I.E. La Tribuna Charco, Nariño, Colombia Agosto del 2013

RESCATE DE LA IDENTIDAD CULTURAL EPERARA SIAPIDAARA EN NARIÑO

  • Upload
    lacoral

  • View
    96

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este proyecto se trabaja la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las comunidades indígenas de la costa sur del departamento de Nariño en la republica de Colombia. Tomando como objetivo primordial el rescate de la identidad cultural. Asumiendo que la presencia de las TIC en la comunidad indígena Eperara Siapidaara crea un ambiente de alfabetización digital, donde se presenta información de gran interés cultural para crear y difundir costumbres de un pueblo milenario, con el reto de llevar las creencias y tradiciones de lo oral a lo escrito a un mundo que vive digital

Citation preview

LAS TIC EN EL RESCATE DE LA IDENTIDAD CULTURAL EPERARA

SIAPIDAARA EN NARIÑO

Acercamiento a la cultura Eperara Siapidaara en el municipio del charco (Nariño-

Colombia), a través de las TIC.

Autora:

Lic. Eliseo Mejía Tobar

Lic. Javier García Mejía

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Lenin Armando Coral Moreno, Como parte de Estrategia de Formación y Acompañamiento 2013 de la Universidad de Nariño para la Región Sur, en el marco del Programa

Computadores para Educar

Centro Educativo Taijita Indígena

Asociado a la I.E. La Tribuna Charco, Nariño, Colombia

Agosto del 2013

RESUMEN

En este proyecto se trabaja la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las comunidades indígenas de la costa sur del departamento de Nariño en la republica de Colombia. Tomando como objetivo primordial el rescate de la identidad cultural. Asumiendo que la presencia de las TIC en la comunidad indígena Eperara Siapidaara crea un ambiente de alfabetización digital, donde se presenta información de gran interés cultural para crear y difundir costumbres de un pueblo milenario, con el reto de llevar las creencias y tradiciones de lo oral a lo escrito a un mundo que vive digital. PALABRAS CLAVES: TIC, Pueblo Eperara Siapidaara, Identidad cultural.

INTRODUCCION

La tradición oral en los pueblos indígenas posee una gran importancia en la

conservación de la cultura, el sistema oral posee un gran arraigo entre la

población indígena por ser entretenido y práctico a la hora de explicar y/o enseñar

las costumbres tradicionales adquiridas durante de siglos de supervivencia y

resistencia a costumbres occidentales.

En la actualidad la tradición oral está pasando por una grave circunstancia ya que

los jóvenes indígenas están siendo muy influenciados por un estilo de vida

occidental donde las reuniones en la Casa Grande o “Fogón” parecen anticuadas

dejando este espacio de esparcimiento y conocimiento oral solo para personas

antiguas o ancianas. Los niños y jóvenes de la comunidad son los principales

afectados debido a la pérdida parcial o total de la identidad cultural dejando un

vacio triste y desconsolador para el futuro de los indígenas.

En este nuevo contexto las diferentes comunidades indígenas están afrontando

una pérdida progresiva de la oralidad, pero un buen e influyente sistema de

rescate cultural nos ofrece la tradicional escrita. Este sistema está contemplado

como un refuerzo de gran interés que ofrece la ventaja de la no distorsión de la

información y al acceso de está a cualquier miembro de la comunidad indígena o

persona ajena que desee conocer acerca de la cultura ancestral y autóctona de

los pueblos indígenas Latinoamericanos.

Por esta razón, se piensa que desde algunos elementos de la tradición oral y la

tradición escrita apoyada en la tecnología se puede ayudar al fortalecimiento de la

identidad de niños y jóvenes indígenas, que encuentran en los avances de la

ciencia y la tecnología espacios de divulgación y conocimiento de sus propias

costumbres que pueden ser utilizados ambientes escolares y sociales.

JUSTIFICACION

En la actualidad la difusión y el buen uso de la información son elementos

determinantes en las relaciones que establecen las personas con el entorno social

y cultural. Por lo que la interacción en los nuevos medios virtuales es necesaria y

vital para promover el acceso e intercambio de información, así como para

configurar y promover espacios de interacción, donde se da a conocer y se

valoriza la riqueza cultural de los pueblos que durante siglos se construye y

fortalece.

Los dispositivos móviles tales como Computadores, Teléfonos celulares y

Tabletas Digitales forman parte desde hace más de una década del paisaje

cultural de las diferentes civilizaciones humanas. Los indígenas hacen parte de

esta gran revolución donde se logra el reconocimiento de las costumbres en

posibilitando la perpetuación y difusión de saberes culturales del pensamiento y

cosmovisión indígena.

La identidad cultural marca el sentido de pertenencia hacia una serie de rasgos

que identifican a una etnia, a una religión o a un estado–nación, y que tienen que

ver con una concepción de la sociedad y de la relación entre quienes la forman,

así como con los significados y creencias con los que conviven. La red nos ofrece

una identidad digital que determina una proyección del pensamiento y saberes

ancestrales, que con el buen uso se convierten en plataformas para reforzar la

identidad personal y proporcionar un entorno virtual con grandes posibilidades

para la construcción de una identidad colectiva en la red.

Es así que la comunidad educativa Taijita Indígena con su Etnia Eperara

Siapidaara le apuesta a una divulgación escrita en la red, como una ayuda para el

rescate y supervivencia de la identidad cultural, articulando la alfabetización

digital como estrategia para reducir la brecha digital e incorporar a la comunidad

hacia una realidad moderna apoyada en las TIC.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Rescatar la Identidad cultural Eperara Siapidaara utilizando las TIC en el

departamento de Nariño.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Investigar una reseña histórica del poblamiento de los Eperara Siapidaara en la

región sur de la costa pacífica Nariñense.

- Conocer e interpretar el origen, cosmovisión y medicina de los Eperara

Siapidaara.

- Recolectar mitos de la oralidad del pueblo Eperara Siapidaara.

POBLACION BENEFICIADA

Este proyecto se lleva a cabo con la comunidad académica del Centro Educativo

Taijita Indígena, ubicado en la vertiente Brazo Taija del rio Tapaje,

aproximadamente a 6 horas del Municipio del Charco. Actualmente cuenta con

150 habitantes entre niños, jóvenes y adultos. La actividad económica de cual

depende su sustento es la agricultura.

La población pertenece a la comunidad Indígena Eperara Siapidaara, la mayoría

de jóvenes poseen una formación académica hasta quinto grado de primaria. La

comunidad educativa cuenta con 37 estudiantes que en su gran mayoría

presentan dificultades en el manejo de los diferentes recursos tecnológicos.

RELACION CON EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, MEDIANTE EL

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Según los estándares de competencias del ministerio de educación Nacional, la

propuesta apunta al desarrollo en:

-Ciencias Sociales:

-Reconocerse como un ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional y regional,

explorando su propia cultura.

-Reconocer la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identificar las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta

relación.

-Identificarse como un ser único, miembro de diversas organizaciones y políticas

necesaria para el bienestar y desarrollo personal y comunitario.

-Ciencias Naturales:

- Observar y reconocer el entorno, identificándose como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relacionan con

ellos en un entorno en que todos nos desarrollos.

- Valorar la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano,

y reconocer que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.

-castellano

-Producción textual: el estudiante produce textos escritos y orales que responden

a diversas necesidades comunicativas.

-Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: el estudiante reconoce y

seleccione información, posibilitado que cree de nuevos relatos.

-Ética de la comunicación: se identifican los principales elementos y roles de la

comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

-Artística

Proceso contemplativo, imaginativo, selectivo: el estudiante observa, recrea y

comparte lo que conoce y observa.

Proceso de transición simbólica de la interacción con el mundo: se desarrollan habilidades comunicativas que implican dominio técnico y tecnologías, explorando

diferentes formatos.

Proceso reflexivo: se selecciona material y se coopera para construir

conjuntamente, desarrollando además cualidades estéticas.

Proceso valorativo: desarrollo de juicio apreciativo y comprensión de los sentidos

estéticos y de pertenencia cultural.

-Informática

Naturaleza y evolución de la tecnología: se reconoce y describe la importancia de

algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas.

Apropiación y uso de tecnologías: se reconoce productos tecnológicos de la sede

y el entorno.

Tecnología y sociedad: exploración del entorno cotidiano diferenciado elementos

de artefactos creados para facilitar la vida.

METODOLOGIA

Objetivos

específicos

Actividades Competencias

MEN

Tiempo Productos Recursos

Investigar una

reseña histórica del

poblamiento de los

Eperara Siapidaara

en la región sur de

la costa pacífica

colombiana.

- Recolectar

información y

redactar una

reseña histórica

del poblamiento de

los Eperara

Siapidaara.

-Informática

-lenguaje

2 días

- Reseña histórica

del poblamiento de

los Eperara

Siapidaara en la

costa sur de

Colombia.

-Libros en red

-Revistas

-Computador

Conocer e

interpretar el origen,

cosmovisión y

medicina de los

Eperara Siapidaara.

- Investigar el

origen de los

Eperara

Siapidaara

- Analizar y dibujar

la cosmovisión de

la cultura Eperara

Siapidaara.

-Informática

-lenguaje

3 días

-Interpretación de

la Cosmovisión

Eperara Siapidaara.

-Microsoft office

Word.

- Microsoft Paint.

-Microsoft office

picture manager

Objetivos

específicos

Actividades Competencias

MEN

Tiempo Productos Recursos

Recolectar mitos

de la oralidad del

pueblo Eperara

Siapidaara.

-investigar mitos

orales y del

pueblo Eperara

Siapidaara.

-Redactar y dibujar

los mitos de la

cultura Eperara

Siapidaara,

pasando de la

oralidad a la

lectoescritura.

Informática

-lenguaje

-Artística

3 días

-Mitos del pueblo

Eperara Siapidaara.

-Representaciones

graficas de los

mitos.

-Audiocity 1.3 Beta

-Microsoft office

Word.

- Microsoft Paint

-Útiles escolares:

Papel, colores,

Marcadores.

RESULTADOS Y APRENDIZAJES

POBLAMIENTO EPERARA SIAPIDAARA

En la costa pacífica sur, los asentamientos precolombinos que más sobresalieron

fueron los de Iscuandé, Telembies, Tumacos y Kwaikeres. La mayoría de estos

pueblos fueron exterminados por la empresa conquistadora y la otra parte fue

dominada y puesta en servidumbre durante la primera mitad del siglo XVII.

Las primeras ciudades que se instalaron por parte de los españoles en la costa

pacífica sur, fueron Tumaco, Iscuandé y Barbacoas. Estas poblaciones tenían

poca población española o criolla quienes sometieron una población

mayoritariamente indígena.

Desde la década de los cuarenta del siglo XVII, se inicia la esclavitud, proceso

que se acelero por la necesidad de mano de obra para explotación minera, frente

a la disminución de la población indígena y la emigración de los pocos indígenas

hacia las cabeceras de los ríos como una forma de mecanismo de resistencia.

Las informaciones mas antiguas que se poseen acerca del poblamiento de la

costa pacífica sur, por comunidades Eperara Siapidaara datan de 1750, cuando

habían trece cabezas de familia de origen de choco en los ríos Cajambre y

yurumangui (Tamayo 1993)

La historia de poblamiento de los Eperara Siapidaara, comienza mucho antes que

llegara la empresa colonizadora, ya existía una orden reordenamiento territorial,

los principales asentamientos fueron los ríos Saija, desde el cual han emigrado a

diferentes ríos dl valle del cauca, Nariño, y el norte del Ecuador. El segundo

asentamiento importante lo encontramos en el rio Micay. Los Eperara como el

resto de los Emberas se caracterizan por sus constantes emigraciones, esta es

una de las razones, por lo que los encontramos dispersos en toda la costa Pacifica

sur.

ORIGEN DEL HOMBRE EPERARA SIAPIDARA

Según cuenta el mito, al principio nuestro planeta se encontraba solo, sin

animales, seres humanos, agua, en forma de un desierto. Mucho tiempo después

aparecieron una mujer llamada Tachinawe en una playa llamada Baudó,

situada en la desembocadura del rio Baudó, en en departamento del choco. Ella

se alojo en esa hermosa playa y así pasó mucho tiempo hasta que se dio cuenta

de que estaba embarazada.

Entonces Tachinawe se preguntó: En ningún momento he tenido relaciones con

un hombre para estar embarazada. De modo que ella siguió con esa inquietud

hasta que se conformo con lo que le había sucedió. Pasaron días y meses hasta

que llego el momento del parto y nació el niño que llamo Tachiakhore. El niño

creció hasta cuando estuvo grande. El niño observa la playa y jugaba haciendo

figuritas en la arena y así pasaron los días.

Cuando tuvo la edad de Warra, Tachiakhore empezó a pasear toda la playa y a

preguntarse porque se encontraba solo en aquella playa, hasta que un día

después de haber llegado de la playa en horas de la tarde Tachiakhore le

pregunto tachinawe: mamá, ¿porque estamos solos?, si estamos solos, ¿Por

qué no buscamos la forma de crear gente igual a nosotros?, ¿por qué yo me

siento muy triste cuando paseo por la playa?

Tachinawe le contesto: No te preocupes, hijo, por tener compañía. Te pido solo un

favor, ten cuidado cuando tengamos gente y si por algún motivo alguien no

obedece tus consejos, no lo castigues; Tachinawe le contesto: “no mamá, yo no

lo castigaré, lo perdonare. Lo único que necesito es tener gente par que nuestro

planeta no este solo.

Paso ese día y tachiakhore seguía preocupando por la creación de gente. al día

siguiente le hizo la misma pregunta , entonces tachinawe le dijo que tomara un

semilla de chontaduro y la sembrara y le advirtió que tendría que vigilar su

crecimiento hasta cuando tuviera 3 “tarros” de largo. Tachinawe contento

sembró la semilla y, empezó a vigilarla todas las mañanas. Cuando ya tenía los

tres “tarros” le informo a Tachinawe sobre el crecimiento de la semilla de

chontaduro.

Entonces Tachinawe le dijo a Tachiakhore que tumbara la palma y la trozara en

cinco troncos y cada uno lo partiría en varias partes. Tachiakhore hizo lo que le

ordeno Tachinawe; pulió algunas figuras bien y otras mal hasta que termino el

trabajo, luego le aviso a Tachinawey ella le dijo que todas las latillas de

chontaduro las clavar en la playa en tres hileras y eso hizo Tachiakhore.

Cuando termino el trabajo regreso a casa y le dijo a mama: “Termine el trabajo

que me ordenaste. Entonces Tachinawe dijo: “Ahora, a las doce de la noche ve a

la parte de abajo de la playa y grita 3 veces. Así lo hiso Tachiakhore y aprecio

mucha gente, es decir, las latillas de palma se convirtieron en personas, todas de

color negro.

Tachiakhore se alegro y dijo que bailaran durante una semana. Después de este

rito Tachiakhore ordeno que se formaran en tres filas y a cada le puso su apellido.

Cuando termino su obra dijo que se hallaba bien y que se iría a construir la casa

grande; mando a las personas a cortar cuatro puntales de caña brava y clavarlos

cuando estuvo listo, dios y Tachiakhore gracias a su poder construyo la casa

grande.

Así se formaron los cinco grupos étnicos, que son: los Eperara Siapidara,

Werrepidara, Sitapidara, Nobitapidar, Nonamaara. “Según nuestro mito, desde el

principio hasta cierto tiempo todos éramos pobres y de un solo color negro.

Nuestro dios verdadero les dijo a sus hijos que se levantaran temprano que iba a

crear una laguna con agua bendita para que se bañaran en ella. Cuando llego la

hora todos estaban dormidos; los primeros que se levantaron fueron los blancos,

luego los indígenas y ultimo los negros.

”Los primeros en meterse a la laguna salieron blancos. Cuando se tiraron los

segundos ya se estaba secando la laguna, entonces solamente pudieron mojarse

con la mano, por eso el indígena es color canela. Por último, los del tercer grupo

solo alcanzaron a lavarse las manos y los pies, por eso los negros tienen

solamente las plantas de los pies y las palmas de las manos blancas.

Después de la confirmación, nuestro padre salvador aconsejo a sus hijos no tener

relaciones sexuales, porque la gente parecía un imán, es decir, podrían pegarse

uno con otro. Aquel día un Eperara se fue a rajar leña y tras él se fue una mujer

que empezó a tirarle palos al pene. De tanto estar molestando tuvieron relaciones

sexuales, y quedaron pegados. Como tardaron en volver tachiakhore se dio

cuenta de que habían cometido pecado y les dijo a las demás personas que

fueran a mirarlos.

Tachiakhore con su poder trato de separarlos pero no fue posible. Luego empezó

a subir el agua cada vez más alto, de modo que tachiakhore decidió que los

dejaran en donde estaban.

Después de lo ocurrido, Tachiakhore le dijo a toda la gente que fuera al cielo,

pero antes de irse les aconsejo que debieran ir con los ojos vendados y que no

debieran destaparlos hasta llegar al lugar indicado. Enseguida salieron todos

alegres bailando. El camino que recorrían era hermoso y tenía muchas frutas, pero

no las podían comer porque cometerían pecado.

La mayoría de la gente se fue al cielo con Tachiakhore. Desde el mismo lugar

donde estábamos conviviendo los Eperara, se fueron al cielo por una escalera de

oro. En el camino una mujer Eperara abrió los ojos, cuando observo que había

frutas como caimito, naranjas y otras, dijo algunas personas que fueran a coger

las frutas. Cuando terminaron de comer se fueron atrás de las otras personas,

pero cuando llegaron a la escalera de oro, ya la habían subido

Entonces, las que se quedaron en ese lugar tuvieron que volver a donde habían

partido. Al ver Tachiakhore que se habían quedado algunas personas les dijo que

a las doce de la noche estuvieran despiertos y que debían bailar la cultura

durante un mes. En el lugar waunama estaba en la escalera al cielo, donde

Tachiakhore los esperaba.

Así fue, empezaron a bailar la cultura pero les dio sueño y se quedaron dormidos.

A la hora exacta grito Tachiakhore si estaban despiertos, pero solo contestaron

algunos animales como la culebra. Si la gente hubiera cumplido, nosotros aun

viviríamos en ese territorio, moriríamos y luego resucitaríamos, volviéramos a

tener vida.

Allí se fueron independizando y formando vario grupos. Algunos de ellos estaban

situados en la playa. En la isla Málaga y Candelaria estaban Waunan y los

Eperara. En aquel tiempo hubo choques y empezaron a matarse unos con otros.

Los Waunan comían a los Eperara, pero los Eperara no podían comer los

Waunan porque cuando los probaban les picaba la boca, porque una de ellos, una

Eperara les echaba mucho ají para que no volvieran a comerlos o matarlos.

Los Eperara buscaron ganar la pelea. Un día por la tarde atacaron; al primero que

mataron fue al jefe de los Waunan, luego les rompieron la barriga y de él surgió un

viento o ventarrón llamado San Lorenzo. Desde aquel tiempo cada grupo siguió

buscando el lugar donde poder vivir o subsistir.

Los waunan se quedaron en el rio San Juan y los Eperara se fueron al rio Micay,

a un sitio llamado Playa Marta. Desde allí emigraron, llegaron al rio Saija, a un

lugar llamado pato, luego a la cabecera del rio Saija, cerca a Guangui. Desde allí

emigraron hacia los municipios de Iscuande, El Charco, La Tola, Olaya Herrera,

Tumaco, Mosquera y el país Ecuatoriano y otros países del mundo.

Uno de los primeros lugares donde Tachiakhore Pioquinto Nachipida recibió el

poder fue en Guangui, situado a orillas del rio Infi. Después de él surgió otro

Tachiakhore, Juan Batista Mejía. Desde aquel tiempo surge el poder de la

Tachinawe y Tachiakhore.

COSMOVISIÓN EPERA SIAPIDAARA

EL MUNDO ARRIBA ( Akhore Euha )

Este espacio “cinet” está dividido en dos estratos: “Estrato de más arriba”, donde

se encuentra Tachiakhore (el hijo de tachinawe) ósea el sol, en este espacio

habitan espíritus de niños que murieron en el vientre de la madre “abortos” y

también niños que alcanzaron a ser amantados “ warra pekau wee”. Estos son los

encargados de alegrar a Tachiakhore, cuando sus hijos en la tierra cometen

pecados.

En el “Estrato de más abajo” habita tachinawe, o sea la luna, la madre de todos,

la cual no pudo subir más alto (como su hijo) por haber pecado al haber un hijo.

Aquí habitan los espíritus los tachiakhorera y las tachinawera y las personas que

fueron buenas vistiendo de oro y plata. En este espacio también se encuentran

las nubes y estrellas.

El recorrido parabólico y simétrico entre dos ríos que corren hacia el mar

desciende de las altas montañas, se le denomina el “Trabajo” del sol y la luna, y

se le concibe como un destino interminable y necesario.

ESTE MUNDO

Este mundo está dividido en tres espacios en relación en un plano horizontal: las

cabeceras, nuestra madre tierra y el infierno.

Las Cabeceras (TO KH + MA)

Las habitan personas como el trueno (Pa), quien permanece acostado en su

hamaca, cuando levanta su bastón cae el rayo y cuando discute o se enoja con su

mujer suena. Aquí también se encuentra el arco iris “Euma” indicador de lluvia,

verano o sequia y “Biopuro” considerado el patrono de los vientos persona que en

la creación del mundo era barrigón y al morir se le reventó la barriga y produjo la

tempestad y vive en los mares.

También encontramos espíritus buenos y malos. Este espacio está situado en uno

de los lados de “nuestra madre tierra” pero a la vez por encima de esta. Están las

lagunas donde nacen los ríos y humanos en forma invisible.

Nuestra Madre Tierra (TACHI EUHA)

Lugar donde se vive y se trabaja. En este lugar son de relevante importancia de

los ríos y la selva, referentes espaciales alrededor de los cuales gira la

cotidianidad del Epera: aquí se vive, se pesca, se caza, se recolecta y se siembra.

También habitan espíritus malos como “el duende”, personaje de alta estatura con

sombrero grande, bastante enamoradizo, a veces se le ve con una guitarra o una

peinilla. La Tunda, mujer con los pies volteados, vestida con paruma azul claro,

quien roba a los hombres o los hace perder de su camino por tres o más días, en

algunos casos para siempre: “ Así uno esté cerca de la casa, no llega, se enreda,

ella lo hace enredar”. Entundado. Cuentan que cuando los Jaipana van a la mar

dejan cuidando la casa: uno pasa y ve en la casa una mujer peinándose.

La tierra es a su vez diferenciada de acuerdo al trabajo que la comunidad se

establece de la siguiente manera:

TIERRA CULTIVADA (Euha Pia ). Tierra firme y buena donde hacen parte las

lomas, los terrenos firmes y las riberas de los ríos. Donde se cultiva, guineo, papa

china, naranja, chontaduro, Borojo, cacao entre otros, también se encuentra

madera y animales silvestres comestibles.

TIERRA NO CULTIVADO (Euha Chare) Tierra dura caracterizada por la

presencia de piedras y peñas. Los Natales y Guandales son parte de esta zona

donde se encuentran arboles maderables y plantas medicinales. Estas últimas

son recolectadas por el jaipana y el yerbatero.

TIERRA BLANDA (Euha Susua) Tierra donde predomina el árbol de sajo y los

manglares , es un espacio relacionado con los esteros o el” aguasal”.

El Infierno (TO KHARRA)

Está situado en la desembocadura de los ríos o bocanas, es el lugar donde se

encuentra el agua y el cielo. Habitado por espíritus de las personas que en vida

han sido malos

EL MUNDO DE ABAJO

Debajo de este mundo, lugar con las mismas características ambientales que él

nuestro y conocido como tierra de los Tapanos , donde habitan los Eperara, seres

que no poseen ano , no comen y pueden resucitar en una laguna.

Del mundo de abajo vienen y se encuentran en el mundo de arriba el cangrejo

azul, el chontaduro, el ñame, el Maíz y las fuentes de agua. Tachiakhore recorre a

diario los tres mundos para cuidar de su creación.

MEDICINA EPERARA SIAPIDARA

Para el pueblo Eperara uno de los elementos ha marcado su supervivencia ha

sido su medicina tradicional la cual es manejada por:

JAIBANA

Persona responsable y respetada por la comunidad, quien debe tener buen fe con

la sociedad. Posee conocimiento, sabiduría y espiritualidad. El jaibana es la

persona que tiene el arte “ Jai”. Esta encargado de controlar, equilibrar el territorio

frente a la colonización. Para ser Jaibana no importa el sexo, y basta con el deseo

del deseo de la persona por aprender, por lo cual se recomienda buscar un

jaibana experimentado.

El jaipana mayor mira a través de su concentración si el que de sea ser Jaibana

es una persona buena le enseña a “ poner mes a” y si es una persona mala

entonces no se le da la enseñanza. Los jaibana trabajan con espíritus buenos o

curativos ( jai kachia ), con espiritus guerreros como la tunda (Pakhore), la madre

agua (Toidara), la madre monte ( Kira Pawaramia) el trueno (Pa).

La principal curativa de un Jaibana es “poner en mesa”. Una de sus principales

herramientas es el bastón y su banco. Los bastones tienen diferentes figuras y

representan los espíritus que el Jaipana maneja: muñeco, hombre, lanza, culebra,

caimán, etc.

PILDECERO (DAPHATÓ)

Es la compañía del Jaipana, no pueden trabajar el uno sin el otro. Es quien entra

en contacto con los espíritus, los mira, los ve por medio de la toma del bejuco

Pilde, este proceso permite dar cuenta que si se puede si la persona tiene

remedio o no: si vivirá o morirá.

Antes de tomar el Pildé, se debe aprender a observar la sombra del paciente

enfermo bañándose en tiempo de luna llena con hierba morada o “borrachera”.

Par ver la sombra se baña la cara con la hoja del Pildé morado. Antes de ser

tomado por el pildecero, el jaipana le canta al Pildé.

YERBATERO (NEERA KAWWA)

Es la persona que en la comunidad se encarga de curar picaduras o de

mordeduras de culebras. Su conocimiento es adquirido por su permanente

contacto con la naturaleza, donde se paren de a hablar con “chimia”, o sea, el

espíritu de las plantas (jaure).

Para curar se emplea “la liga”, la cual se toma por la mañana antes de ir a trabajar

al monte para resistir en caso de una picadura de culebra. En caso de picadura “la

curada” se sopla en la cabeza, en la palma de la mano y en el pulso. Se toma y

se sopla.

Para las tomas se usa una preparación hasta de 16 plantas diferentes, entre las

que se destacan la Zaragoza, el guaco, la cabeza de culebra, la liga el canalón, y

el san Pablo. También se emplean baños para el cuerpo no solo la parte

afectada para abajo, para la cual se usan plantas tales como: chupa, caña agria,

rastrojito, simindi entre otras.

Algunos yerbateros curan mal de ojo espanto, picadura de insecto, preparan

infusiones para la suerte, para conseguir pareja, para ir de cacería o de pesca.

PARTERO (BI J +RI KHAWAA)

La función es afrontar los problemas relacionados por el embarazo y parto de la

mujer. Entre los 4 y 6 meses de embarazo practica un mensaje a mano limpia en

el vientre de la madre; proceso conocido como “Tocar Barriga”, por medio del cual

se tantea la posición y formación del niño. La practica solo se reliza a las cinco de

la mañana.

Al momento del parto se emplea manteca de zorra para sobar en la barriga. Otros

elementos que emplean el partero en sus prácticas médicas son el Calabazo y las

hojas de cebollas ahumadas y la hoja de virgen, esto cuando la placenta demora

caer. La mujer Eperara tiene sus hijos colgada de una soga semisentada.

MITOS EPERARA SIAPIDAARA

EL MITO DE B++R+ PHOTO (NACIDO DE LA PANTORRILLA)

Cuando Dios quiso crear personas ensayo primero formado de la pantorrilla de un

hombre, de la cual nacieron mellizos, tras lo cual murió el padre. Dios ensayo

posteriormente en la mujer puso el plasma en su vagina y asi pudo tener un hijo.

De este modo obtuvo el dominio.

Cuando crecieron los dos hijos que nacieron de la pantorrilla empezaron a

preguntar de qué enfermedad había muerto su padre. Algunos dijeron que a su

padre lo había matado la culebra. Al saber esto, los dos jóvenes fueron al monte a

matar toda clase de culebras y solo dejaron las preñadas o las que se escaparon;

por esto todavía existe serpientes. Cuando regresaron a la casa preguntaron

nuevamente que otra clase de animal había matado a papá.

Le decían que lo había matado alguna fiera como el tigre; cuando oyeron esto, se

fueron nuevamente al monte a matar todos los tigres que encontraron; solo

dejaron los animales preñados o los que escapaban. Así lo hicieron con toda las

clases de animales que existía en el mundo.

Por último les contestaron sus compañeros que lo había matado un dragón que

vivía en la ribera del rio Saija, que se llama actualmente Calle Sierpe Camarón. Al

monte se fueron y cortaron cuatro pedazos de un árbol llamado balso y se fueron

a buscar al dragón, el cual tenía un pájaro guardián, el guacamayo, quien era el

encargado de avisarle; era el despertador. Cuando fueron llegando donde está el

dragón iban cantando con una flauta hecha de Siru y entonces el pájaro

guacamayo paso gritando: “ah, ah, ah”, y vino un viento fuerte que los absorbió.

Cuando estuvieron dentro del dragón colocaron dos palos en la boca y dos en el

ano para que no se cerrara. Allí dentro encontraron huesos de un poco de

animales. También encontraron un hombre pálido que había que se había tragado

el dragón, a quien los dos jóvenes cogieron de la mano y sacaron hacia afuera.

Allí duraron una semana y cuando sintieron hambre empezaron a comerse el

hígado del dragón. Cuando quisieron salir consiguieron hojas y palos secos y

prendieron fuego. El hermano mayor le dijo al menor que saliera por el ano, que el

saldría por la boca. El que salió por la boca se salvo y el que salió por al ano

murió. El dragón también murió y el lago se secó.

Cuando volvió el otro B++r+ PHOTO se puso a preguntar otra vez quien había

matado a su padre, sus padres le dijeron la luna .entonces empezó a recoger toda

clase de plumas de aves y construir una torre de Yarumo para alcanzar la luna.

Estando ya cerca, Dios mando al pájaro Carpintero par que tronchara con tres

picotazos al palo. Cayó en una playa que se llamaba infierno.

Una tarde apareció Tachiakhore en esa playa y le pregunto a B++r+ PHOTO:

¿Qué está haciendo aquí? “Me convino llegar a este lugar”., le contesto

Tachiakhore, entonces le dijo a B++r+ PHOTO que se coja una guayaba bien

madura. Luego se fue al borde de un charco a darles la guayaba a los peces

bravos y así pasaba a la tierra de los Tapanos. Después Tachiakhore se llevo a

B++r+ PHOTO con él.

Entonces llegaron al mundo de los Tapanos, donde estuvo tres días en el lugar

en el cual defendió a estos del cangrejo azul, que al apretar el pie de los Tapanos

los mataba. Luego Tachiakhore lo llevo a la tierra y allí lo dejo para que encuentre

una mujer y olvide lo de su Padre.

ARBOL DE AGUA

En un principio todo era desierto, tiempo de evolución y transformación de las

cosas del mundo. Entonces Tachiakhore creó el árbol que contenía agua y lo

encargo a la Conga, para que lo cuidara y le diera agua a toda la gente: en ese

tiempo todos los animales eran humanos.

Conga se caracterizaba por ser mezquina, no le gustaba dar agua a los demás. Le

daba agua cuando le daba la gana, pero muy poquita a la gente, quedando

insatisfecha y con sed. Entonces la gente se quejaba ante Tachiakhore y al ver

que había mucha queja. Tachiakhore decidió que tumbaran el árbol del agua.

Como la Conga casi era la dueña, les prohibió tumbar el árbol. Entonces

Tachiakhore le dio rabia y le apretó la cintura. Por eso la Conga tiene la cintura

delgadita. Como el árbol era demasiado grande reunió bastante gente y organizo

una reunión para tumbar el árbol. Todos cogieron su hacha y fueron donde estaba

el árbol y empezaron a tumbarlo, pero en este día no lo lograron, solamente lo

dejaron medio picado debido a su grandeza.

Al día siguiente madrugaron, cuando llegaron donde estaba el árbol quedaron

sorprendidos al ver que estaba sano y otra ves empezaron a tumbarlo y por la

tarde como no habían acabado dejaron a dos pericos perezosos par que con sus

brazos estuvieran sosteniendo el boquete par que no se sane el árbol.

Al día siguiente cuando fueron a ver, lo dos pericos perezosos estaban durmiendo

entonces decidieron tumbarlo sin descansar, de día y de noche así lo hicieron,

cuando cayó el árbol, del tronco se formo un enorme rio, de las ramas quebradas

y pequeños riachuelos y lagunas y de la raíz un inmenso mar y así todos pudieron

coger agua y quedaron muy felices.

En estas aprecio el diablo y le dijo a Tachiakhore: quieres hacer una apuesta

conmigo .Cual le dijo: volver a las aguas saladas empezando por el mar. De tanta

insistencia Tachiakhore acepto y le dijo que iniciara primero. El diablo fue a buscar

sal y acarreo miles y miles toneladas de sal y las echaba al mar, así pasaba

todos los días y el agua aun era dulce. Cuando se sintió cansado le dijo a

Tachiakhore ahora es tu Turno.

Tachiakhore cogió una cucharada de sal, y le dijo al diablo que esa sería su agua

que se la tomara, cuando tomo no pudo tragarla de lo salado. En este momento lo

maldijo por no querer que los Eperara tengan agua dulce y lo echo mar adentro y

le dijo que sería su refugio.

BIBLIOGRAFIA

ARANGO, RAÚL Y SÁNCHEZ., ENRIQUE., Los Pueblos Indígenas de Colombia

en el Umbral del Nuevo Milenio. Departamento Nacional de Planeación de Colombia., Bogotá, 2006 BERNAL HERNÁNDEZ, ERNESTO., Cosmovisión, sistemas productivos y

medicina tradicional Eperara Siapidaara .Asociación de cabildos Eperara Siapidaara de Nariño- ACIESNA, Universidad del Cauca., Bogotá, 2004. MINISTERIO DE CULTURA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Eperara Síapidara.,

2010. PLAN DE VIDA DEL PUEBLO EPERARA SIAPIDAARA, Diagnóstico y Plan de

Vida del Pueblo Eperara, Asociación de cabildos Eperara Siapidaara de Nariño- ACIESNA, 1999. VASCO, LUIS GUILLERMO., Producción cultural Embera y waunaan, Universidad

Nacional de Colombia., Bogotá, 1993.