28
reseñas

reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

371INVESTIGACIONES SOCIALES

reseñas

Page 2: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

372 INVESTIGACIONES SOCIALES

Page 3: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

373INVESTIGACIONES SOCIALES

Lorenzo Huertas ha escrito un libro inte-resante para la reflexión y el análisis deuna problemática antigua y contemporá-nea, lluvias y sequías en Piura, una suce-sión de alteraciones climáticas que acom-paña el proceso sociohistórico de la cons-trucción de los pueblos en la región nortedel Perú. En efecto, Diluvios andinos a tra-vés de las fuentes documentales (2001),no trata sólo de las alteraciones climáticassino también de los procesos sociales, es-tructuras, instituciones y el accionar y laconstrucción de sus memorias colectivase identidades de larga duración históricaentre los siglos XVI y XX.1

Definir hoy lo que es un espacio rural,o el mundo rural, es tan difícil como defi-nir lo que es una ciudad, ya que hay en élfunciones hasta hace no mucho tiempo ple-namente urbanas. De todas formas, pode-mos enumerar algunas características quedefinen los espacios rurales: baja densidadde población, la presencia dominante de ríosy jaguayes, las actividades extractivas parala artesanía textil, en cueros, jabones y cor-dobanes, las instalaciones de haciendas ycomunidades indígenas orientadas hacia elmercado y, sobre todo, la presencia inelu-dible de actividades agropecuarias.

En muchas ocasiones es la estructurade la propiedad de la tierra y la estructura

LORENZO HUERTAS VALLEJO

Diluvios andinos a través de las fuentes documentales

FONDO EDITORIAL DE LA PUCP, LIMA, 2001, 392 PP.

agraria, lo que define los paisajes rurales.La propiedad puede ser colectiva y deaprovechamiento común; hay un paisajeagrario dominante con pueblos, comuni-dades indígenas y cabildos de indios conbienes propios, comunes, trabajo colecti-vo y a partir, etc., pero también puede ha-ber gran propiedad y pequeña propiedad.Pero, una cosa es el tamaño de la propie-dad y otra el de las explotaciones. Unaexplotación es la unidad técnico-económi-ca de la que se obtiene los productos agra-rios. Estas explotaciones, según las técni-cas de aprovechamiento, pueden ser unlatifundio, si son grandes; o un minifun-dio, si son pequeñas.

La combinación de tierras fértiles conun régimen de lluvias favorable a la agri-cultura, con corrientes de agua permanen-tes o con depósitos lacustres superficialesy extensos, fue un ideal constantementeperseguido por los pueblos agricultoresque habitaron entre los valles de Chira yel Piura. Los Tallanes fueron la expresiónsimbólica de una las altas civilizacionesyungas que emergieron y se asentaron en-tre los desiertos de Sechura y Paita, entrelos ríos Lengash y Zuricarami. Abarcan-do las orillas del Océano Pacífico y las na-cientes andinas de Frías y Ayabaca, desdedonde serpenteando bajan varios grandes

1 Lorenzo Huertas Vallejo. Diluvios andinos a través de las fuentes documentales. Fondo Editorial de laPUCP, Lima, 2001, 378 pp.

Page 4: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

374 INVESTIGACIONES SOCIALES

ríos, se formaron extensas unidades terri-toriales que se inundaban anualmente ex-plotando antiguos canales de riego o loscauces naturales que organizaba la fuerzadel río Piura sobre las tierras bajas depo-sitándose limos fértiles que permitían bro-tar las espigas del maíz y de los frijoles.Cuando Pizarro llegó a estos valles (1532),los Tallanes estaban sometidos a los Incas.Estos últimos estaban asentados en la ciu-dad-fortaleza de Poechos. Desde este pun-to administraban y controlaban la distri-bución del agua en los dos valles: el Chiray el Piura. En el primero abundaba el agua,y en el segundo se la derivaba mediantecanales que permitían la interconexión deambos valles, ya que en el Piura sólo seregistraba agua de riego para la parte bajasólo durante cuatro meses del año.

En Piura se vive desde miles de añosatrás un circuito o ciclo permanente de al-teraciones climáticas que han condiciona-do el tipo de economía, sociedad y orga-nización política de los pueblos yungas.Comparativamente, en el valle de Chira seregistran abundantes precipitacionespluviales y las más pródigas cosechas; deigual forma, también se presentan irrup-ciones frecuentes de grandes avenidas deaguas y perturbaciones climáticas que exi-gen gigantescos esfuerzos para contener,almacenar y distribuir el agua. En efecto,no fue casual que los grupos étnicoshegemónicos se ubicaran en este valle: losincas en la parte alta, llamada Poechos, ylos marcavelicas en la parte media (en ellugar actual donde se encuentra la ciudadde Sullana, sede territorial del linaje de laChira-Marcavelica, luego llamado La Pun-ta hasta las primeras décadas del siglo XIX,y sede posterior de la ciudad de Sullana).Al final del valle, y prácticamente en ladesembocadura, se encontraba Colán-Pariñas, pueblos de pescadores y de unaagricultura estacional. De igual forma, el

otro valle se encontraba dividido de la si-guiente forma: en la parte alta, en el sitiode Pabur estaban asentados los Incas (hoyterritorio de Morropón-Chulucanas). Des-de este punto hasta el sitio de La Muñuela(hoy La Unión) estaban asentados losTallanes. Transcurrido medio siglo, termi-nada la guerra entre España y los Incas, yrefundada la ciudad de San Miguel dePiura en 1588, el paisaje rural está con-formado por varias comunidades y pue-blos indígenas. Esta vez se formaliza laciudad de los españoles, San Miguel dePiura, sobre un territorio indígena; se leimpone el nombre de un tambo antiguo,probablemente de origen inca: Catacaos.Los Tallanes desaparecerán como antiguaunidad étnica que unificaba a las parciali-dades. Los evangelizadores buscan erra-dicar toda clase de recuerdos idolátricos yde los antiguos gentiles. Desde este mo-mento histórico y en adelante se denomi-nará el «valle de San Juan Bautista deCatacaos», aquí se conformará una co-munidad indígena que asociará núcleosfamiliares nativos y foráneos, persistirá enla memoria la obra caritativa de un activomiembro de la Santa Inquisición simboli-zado en la plaza central con un monumen-to al bachiller don Juan de Mori.

La ciudad de Piura se ubica casi en elmedio del valle y en una parte alta, losdescendientes tallanes serán obligados areubicarse prácticamente en una hondona-da. La prueba de este desplazamiento es-tratégico es la existencia de un canal deriego llamado «El Tacalá» que permitía alas poblaciones tallanes distribuir el aguahacia los desiertos de la margen izquierday desembocar sus caudales de agua en doslagunas llamados posteriormente San Ra-món y Ñapica. Los pueblos indígenas se-rán obligados a asentarse en estas tierrasdesérticas disputándole las fronteras deltablazo de Paita y el cauce del río «Loco».

Page 5: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

375INVESTIGACIONES SOCIALES

El asentamiento de estas poblacionesindígenas en áreas con recursos acuíferosno los libró de los aguaceros y de las tor-mentas eléctricas provenientes de la Ama-zonía acompañados de vientos huracana-dos sobre las poblaciones urbanas y losdesbordamientos impetuosos de los ríosque devastaban los cultivos ganados aldesierto, o de las sequías y heladas cuyofuego convertía en yermo los campos.Antes de los incas, los pueblos tallanescrearon nuevas formas de organizaciónde la tierra y del trabajo humano que lesgarantizaban un control eficiente de la su-perficie cultivable y de la fuerza de tra-bajo. Los imprevisibles cambios climáti-cos y la dependencia crítica de la agri-cultura del arribo regular y suficiente delluvias convirtió al recurso agua en elmáximo dispensador de la vida, en el fac-tor esencial de la estabilidad social y dela supervivencia de la población yunga.Los Catacaos aceptaron el desafío de lanaturaleza y buscaron ensayar una varie-dad de estrategias para imponerse en eltiempo y espacio.

Frente a los ciclos de abundancia deaguas se encuentra otra variable climáticacontraria y de naturaleza casi mortal: lasequía, una temible serpiente cuya lenguade fuego calcinaba los campos y provoca-ba la muerte masiva de sus habitantes porcausa del hambre y epidemias. La sequíaafectaba al cultivo del maíz en dos mo-mentos críticos: en la época de siembras(marzo-abril), en que era indispensable lahumedad para que la semilla germinara, yen el período de gestación de la mazorca(junio-septiembre), que exigía lluvias re-gulares y abundantes. Si la falta de lluviasocurría durante los meses de la siembra laplanta se exponía a la contingencia de las

heladas tempranas. Y si las lluvias no lle-gaban en el momento de la maduración dela espiga, era seguro que se perdiera granparte de la cosecha esperada. Las peorescatástrofes agrícolas serán ocasionadas porlos ciclos prolongados de sequía y la con-junción de sequías y heladas. Es probableque al presentarse esta disturbación climá-tica y desaparecer la tierra que proporcio-na el sustento alimenticio y agotarse losgraneros familiares y estatales, el hambrehacía presa de la población y la compri-mía hasta su mínima expresión. Duranteel tiempo de sequías muy severas, gran-des contingentes de población desertabande sus lugares de origen en busca de ali-mentos hacia otros valles, en general sedislocaban todas las actividades, y el pa-vor y las enfermedades se multiplicaban ylos hombres morían por millares. ¿Provo-carían estas catástrofes terribles maldicio-nes o profecías entre los yungas? La lec-tura animada del libro de Lorenzo Huer-tas ofrece una variedad de respuestas aestas preguntas. La primera parte es unasíntesis sobre el debate del impacto delFEN, una revisión documental de las cro-nologías, de las tipologías, de las caracte-rísticas del FEN, de los lapsos críticos. Enverdad es una obra desafiante, pues inclu-ye no sólo lluvias y sequías sino que tam-bién intenta comparar los paralelos con losmovimientos sísmicos y las explosionesvolcánicas, eclipses y la observación delos cometas y su significado en la menta-lidad y la reflexión académica de la épo-ca. Un excelente libro con ideas brillantesy una desafiante compilación de documen-tos que esperan la respuesta de las actua-les generaciones de historiadores ehistoriógrafos y trabajadores de las Cien-cias Sociales del siglo XXI.

CÉSAR ESPINOZA CLAUDIO

[email protected]

Page 6: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

376 INVESTIGACIONES SOCIALES

En el primer capítulo de su libro AuroraMarrou nos hace una descripción del go-bierno de Pardo y de su política educativaen el sentido de la creación de leyes ten-dientes al desarrollo de la educación a tra-vés de instituciones que formen profeso-res. Como un hecho anecdótico nos cuen-ta que en diciembre de 1896 se dicta lacátedra de Pedagogía en San Marcos don-de solamente se matricularon tres estudian-tes y el curso lo termina sólo uno, el señorMarcelino Justo, con la conferencia «Mi-sión de las universidades y su organiza-ción ideal», dada la importancia del temafue publicada en los Anales de la Univer-sidad Nacional Mayor de San Marcos.

La cátedra de Pedagogía fue entendi-da como punto de partida para la forma-ción de futuros centros de estudio y la for-mación de profesores en diversos temas,como por ejemplo: principios en educa-ción, metodología, y el debate educativo.En 1928 el Estatuto de San Marcos incor-poró a la universidad el Instituto Pedagó-gico Nacional de Varones para la forma-ción de profesores. Un hecho importanteacaecido es el 1 de abril de 1941 cuandose promulga la Ley Orgánica de Educa-ción Pública que plasmaba el proyecto deRoberto Mc Lean y Estenos, que cambióel nombre de Facultades de Historia, Filo-sofía y Letras por la Facultad de Letras yPedagogía; esta decisión representó el de-seo de formar profesores en la Universi-

dad.En junio de 1940 salió a luz la revista

Pedagógica y sigue hasta 1946, esto re-presenta el interés de los alumnos por ex-presar sus ideas a través de una revista,asimismo buscar posibles soluciones a losdiversos problemas de la Educación enrelación al tema de la adolescencia porejemplo.

Otro hecho importante es la fundaciónde la Facultad de Educación en la Univer-sidad Nacional Mayor de San Marcos, el6 de mayo de 1946, bajo la presidencia dela Comisión Organizadora del Dr. PedroDulanto Monterola; en un primer momentola Facultad de Educación se organizó entres ciclos 1) el preparatorio, 2) el profe-sional y, 3) el doctoral.

En el período que va entre 1946-1969las tesis para obtener el grado de Doctoren Educación exploraban en lo concer-niente a las Metodologías en la Enseñan-za de las especialidades, por ejemplo enhistoria se trataba de formar el sentimien-to nacional, no obstante el período se ob-serva en las propuestas de los aspirantesen el sentido de proponer la ayuda de au-diovisuales (proyección cinematográfica)para la enseñanza de la historia.

La Facultad de Educación durante susprimeros años tuvo como inspiración la es-cuela nueva o pedagogía activa, la mismaque había surgido a fines del siglo XVIII enEuropa y recogía el naturalismo de

MARROU ROLDÁN, AURORA

Historia de la Facultad de Educación

FONDO EDITORIAL DE LA UNMSM Y FACULTAD DE EDUCACIÓN, LIMA, 2006. 406 PP.

Page 7: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

377INVESTIGACIONES SOCIALES

Rousseau, el positivismo de Comte, elpragmatismo de James y las ideas educa-tivas de Dewey; surge como contrario a la«escuela vieja» o tradicional (memoristao receptiva). En la escuela nueva el sujetoes el centro de la actividad educativa; esimportante mencionar los cambios que seprodujeron a partir de 1946, en primer lu-gar la reorganización académica de la Uni-versidad en el sentido por ejemplo que losestudiantes tengan participación en el go-bierno de la universidad, también en el lo-gro de la autonomía universitaria, la gra-tuidad de la enseñanza y la asistencia li-bre a las cátedras. Se observa a partir de lasegunda mitad del siglo XX la llegada delos estudiantes de origen provincianocomo producto de la migración del cam-po a la ciudad. Se pueden distinguir tresetapas bien definidas en la historia de laFacultad de Educación. La primera que vaentre 1946 a 1968 busca la formación deprofesores como elemento básico u objeti-vo principal; existe actividad académica ycultural intensa y de proyección social a lacomunidad educativa. La segunda etapa,que va de 1969 a 1984, bajo el gobiernodel general Velasco se da la ley 17437 (LeyOrgánica de la Universidad Peruana) en laque se dividía en tres niveles: 1) generales,2) especialización, y 3) perfeccionamien-

to. Otro aspecto de esta etapa es lo que serefiere a la politización de las universida-des públicas. La tercera etapa, entre 1984a 1995, coincide con la vuelta a la demo-cracia y con la ley universitaria 23733, laque produjo el Estatuto de 1984, así lo quecaracteriza a este período es la lucha ideo-lógica y también la crisis económica y enla universidad los bajos presupuestos.

El trabajo de Aurora Marrou seenmarca dentro de una historia institucio-nal, en este caso la Facultad de Educacióncomo parte integrante de la UniversidadNacional Mayor de San Marcos. La auto-ra postula la idea de una Historia de laFacultad de Educación entendida comouna continuidad en el esfuerzo de unir elpasado y presente para su cabal compren-sión. Creemos, por nuestra parte, que laFacultad de Educación no es un ente ais-lado en el sentido de estar dentro del con-texto social e histórico de nuestra socie-dad, de su intelectualidad y que sus diri-gentes deberían haber iniciado el siglo XXItomando el papel preponderante y decisi-vo que debe de tener en toda sociedadmoderna para lograr el desarrollo y la jus-ticia social que tanto se necesita. En bue-na cuenta, teniendo como enseñanza el ricopasado de la universidad de San Marcos,se debe rescatar lo bueno y reformar lo quenecesite ser reformado.

MARCELO AGUADO GARCÉ[email protected]

Page 8: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

378 INVESTIGACIONES SOCIALES

La investigación de Osmar Gonzales seinscribe dentro de los estudios que buscanestablecer una nueva manera de entenderel proceso social y político peruano, cuyopropósito consiste en superar el modeloanalítico que tiende a separar el desenvol-vimiento de la sociedad y el Estado. Así,en esta nueva perspectiva, se entiende laconstrucción de ambos elementos comoparte de una misma relación que se condi-cionan y transforman mutuamente y quepermiten comprender la complejidad delos procesos históricos. Es en este sentidocomo debe comprenderse el análisis delgobierno de Billinghurst, que de acuerdoal autor permite examinar:

«La formación del Estado y la socie-dad nacionales a partir de la transi-ción del orden oligárquico a la formade hacer política populista en el Perúexplicando las consecuencias de lar-go plazo que tuvo este proceso parala conformación del actual Estado pe-ruano».

La elección del caso peruano respon-de a su peculiaridad con respecto a otrospaíses de Sudamérica. Es aquí en dondela oligarquía logra mantener su poder eco-nómico y político por un largo período.No obstante, nosotros identificamos en losestudios que se adhieren a esta nueva pro-puesta un interés por entender y aprehen-

OSMAR GONZALES

Los orígenes del populismo en el Perú.El gobierno de Guillermo E. Billinghurst (1912-1914)

EDITORIAL NUEVO MUNDO. LIMA, 2005. 331 PP.

der el comportamiento de las elites. De loque se trata, entonces, es de demostrar lacapacidad de desenvolvimiento de las eli-tes a través del examen de las diversas for-mas de participación asumida por estosgrupos tanto en el plano económico comopolítico. Ello lo corroboramos al revisarlos libros que el autor cita como modelosrepresentativos de esta perspectiva analí-tica. Sin embargo, consideramos que Os-mar Gonzales logra superar esta visión altomar en cuenta en su investigación el des-envolvimiento de los grupos subalternos.De este modo, el estudio nos deja apreciarlas relaciones que el gobierno de Billing-hurst establece con las elites, así como tam-bién con los grupos populares. Y, por otrolado, con respecto a este último actor nosbrinda un conjunto de ideas que conside-ramos importantes, en la medida que lasmismas nos ayudan a esclarecer su desen-volvimiento alrededor del espacio políti-co. Los elementos que intervienen para laconsolidación de un nuevo comportamien-to alrededor de estos grupos, tienen comocaracterística principal la crítica y toma deconciencia de su situación frente a los gru-pos dominantes.

La primera parte del libro nos insertaen el aspecto teórico de lo que hasta ahorase conoce acerca del estudio del populis-mo y la formación del Estado a nivel lati-noamericano. El autor desarrolla un exa-men crítico de los textos con la finalidad

Page 9: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

379INVESTIGACIONES SOCIALES

de dejar trazada la idea central en torno ala cual van a girar sus indagaciones. Se-gún Gonzales, los estudios sobre el fenó-meno populista no han tomado en cuentala peculiaridad de los procesos históricosque se presentan en determinados espa-cios, lo que no ha permitido observar ladiversidad de gobiernos populistas exis-tentes en la región. El populismo es en-tendido como algo estático y que se pro-duce de forma sincrónica en el espacio la-tinoamericano. Asimismo, es abordadocomo una etapa sin antecedentes ni vín-culos con algún otro período, siguiendoeste camino la transición es vista como uncambio radical que no muestra mayor im-portancia analítica. Dejando atrás este con-junto de ideas, el texto propone superarestas formas de análisis mostrando la sig-nificativa utilidad que tiene explicar unproceso de transición. De lo que se trataes de elaborar un análisis que viabilice laforma en que se produce dicho proceso.Que según Osmar Gonzales va a permitirobservar y comprender la complejidad delproceso histórico en el largo plazo. Así,busca dar una nueva mirada al gobiernode Billinghurst al que considera relevan-te. Pues, es en éste, asegura, donde se en-cuentran las características del posteriorfenómeno populista ocurrido en nuestropaís. Asimismo, por intermedio de estainvestigación el autor busca relacionar elfenómeno del populismo con la conforma-ción del Estado. Entendiendo que esta for-ma de gobierno, de algún modo presenteen la coyuntura de 1912-1914, sienta lasbases para la construcción del Estado na-cional. Al fomentar nuevas formas de re-lación entre el Estado y la sociedad abrepaso a la participación de sectores socia-les marginados durante el sistema políticooligárquico. De ahí que en el estudio de lamencionada coyuntura el texto nos brindauna explicación que considera el tipo de

relación que se fomenta a nivel de los gru-pos oligárquicos y grupos populares. Semuestra, además, las implicancias que ge-nera esta forma de gobierno, así como tam-bién, la reacción y respuesta de ambosactores. Las mismas se van a hacer paten-tes en los posteriores acontecimientos.

En cuanto a su valor historiográfico,el libro nos proporciona una revisión crí-tica en torno a la interpretación que desa-rrolla el sociólogo Sinesio López sobre lacaracterización del Estado oligárquico.Con respecto a este punto consideramosque sus ideas son importantes en la medi-da que nos proporcionan un aporte signi-ficativo para el estudio de esta etapa. Estaperspectiva permite, entonces, ver al régi-men oligárquico como una sociedad «su-mamente contradictoria y dinámica». Apartir de esta idea se desdibujan las con-cepciones que existen en torno al com-portamiento de los distintos actores so-ciales, así como también, la forma en queestos se van a articular en el panoramasocial y político de principios del sigloXX. Lo interesante de su estudio radicano sólo en brindar una nueva mirada alcomportamiento asumido por los perso-najes que participan en el poder, sino tam-bién por aquellos que se encuentran en labase de la sociedad. En el caso de las eli-tes se ahonda en el papel que la mismacumplió tanto en el terreno económicocomo político. Lo que se entrega en estainvestigación, de una manera más com-pacta, es la composición de los grupos depoder que el autor denomina elites oli-gárquicas. Y la forma en que las diferen-cias económicas que presenta la mismalogran articularse con la finalidad de sos-tener el orden oligárquico. Con respecto alos grupos populares el autor critica la ideadel «consenso pasivo» que no permiteapreciar la importancia que adquieren losmovimientos sociales que se producen en

Page 10: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

380 INVESTIGACIONES SOCIALES

esta etapa. Consideramos que dicha ideahace posible que la participación obrerase entienda como el primer paso desdedonde se va a buscar abrir la agenda polí-tica a los problemas sociales. Es en estecontexto como debe comprenderse laconstitución de espacios de opinión popu-lar que es lo que vienen a representar losperiódicos obreros. Asimismo, como se-ñalamos anteriormente, el libro brinda unanueva forma de entender la participaciónpopular, que busca tomar en cuenta losdistintos elementos que van a confluir parala consolidación de la presencia de estosgrupos en el ámbito político. De esta ma-nera, se explica el papel que cumple lapresencia de nuevos centros de trabajo, denuevas formas de sociabilidad, de nuevascorrientes ideológicas y además de unacoyuntura política específica.

Finalmente, el texto nos inserta en elanálisis del fenómeno que representó elgobierno de Billinghurst. El mismo es vistoen dos momentos: por un lado, la formacómo se produce su elección y, por últi-mo, la situación que se genera al interiorde su gobierno. La idea central que se ma-neja con respecto al período en cuestiónes el de un ambiente en constante luchapolítica. Con ello se cuestiona la supuestaestabilidad y la hegemonía absoluta delcivilismo. Esta mirada a la vida política ysocial a inicios del siglo XX, viene siendocorroborada por las distintas investigacio-nes que analizan la convivencia y desen-volvimiento de los partidos y agrupacio-nes políticas que participan en el período.Aunque es necesario aún esclarecer, tam-bién, el significado de las formas de com-portamiento que las clases populares asu-men. Siguiendo la perspectiva de las nue-vas interpretaciones el autor nos adentra ala situación que se hace presente en el pri-mero de los momentos. En el mismo senota la confluencia de dos condiciones: las

grietas que sufre el sistema y la organiza-ción política que van asumiendo los gru-pos populares urbanos. En esta parte sebrinda un análisis del escenario políticoen el que se deja ver no sólo las pugnassurgidas alrededor de los partidos sino alinterior de cada uno de ellos. Lo que sevive en esta coyuntura es el enfrentamientoentre las ideas modernistas y tradiciona-les, que hace imposible la consolidaciónde las alianzas políticas. En contraste a estasituación las clases populares asumen unanueva forma de relacionarse con los gru-pos dominantes. A partir de la cual tomandistancia con respecto al mutualismo y supolítica conciliadora. En medio de esteambiente la elección de Billinghurst resultaimportante en la medida que se presentacomo la solución a las pugnas elitistas (lo-gra atraer el apoyo de gran parte de susadversarios), así también, la respuesta a losreclamos populares que buscan de algunamanera ser parte de las decisiones políti-cas. De ahí que dicho candidato lograraconcentrar el apoyo de distintos sectoressociales, siendo lo principal la presión po-pular que prácticamente obliga al Congre-so a declarar su nombramiento como pre-sidente.

Con respecto al gobierno de Billing-hurst se desarrolla un estudio desde dosperspectivas. De lo que se trata es de mos-trar la propuesta política a partir de la re-lación que impulsa con las elites oligár-quicas, así como también con las clasessubalternas. Lo que se evidencia a lo lar-go de este análisis es el entrampamientoen el que cae la propuesta Billinghurst. Almostrarse sensible con la problemática delos sectores populares y acceder a algu-nos de sus reclamos, por un lado. Y porotro, al cuestionar las bases del orden oli-gárquico (conflicto con las institucionesque le dan sustento). Planteada de estamanera la propuesta de Billinghurst gene-

Page 11: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

381INVESTIGACIONES SOCIALES

ró el recelo de los grupos dominantes.Quienes percibieron en ella un eminentepeligro que no sólo perjudicaba sus inte-reses sino también abría la posibilidad deque se pudiera producir una revoluciónsocial. El conflicto con estos últimos fuedecisivo para la culminación del gobiernode Billinghurst. El desenlace final que tuvoesta coyuntura hizo evidente la fragilidadpolítica sobre la que descansaba el gobier-no, que al perder el respaldo y apoyo delas elites oligárquicas no pudo revertir lasituación. Para el autor este gobierno pue-de ser considerado como una forma detransición al populismo. A lo largo de sucorta vida buscó principalmente modifi-car las bases políticas que caracterizabanal pacto oligárquico originando así uncuestionamiento importante, el que final-mente no se proyectó al ámbito económi-co en donde la oligarquía mantenía su po-der.

Las consecuencias que tuvo esteacontecimiento para los actores sociales,como nos deja ver la investigación, esbastante significativa. En cuanto a las eli-tes oligárquicas se aprecia un proceso deadaptación, a través del cual logrará man-tenerse en el poder por un largo período.Dicho proceso tuvo como resultado lamodificación de su comportamiento fren-te a los sectores marginados. Lo que seaprecia, entonces, es una apertura relati-va que reconoce e incorpora ciertas de-mandas sociales. Los grupos populares,en cambio, experimentan un aprendizajeen sus relaciones con las elites, que les

va a dar la posibilidad de exigir y obte-ner el reconocimiento de sus derechos. Apartir de este momento el movimientoobrero va ir adquiriendo una mayor pre-sencia y repercusión en el ámbito políti-co. Estos cambios de comportamiento delos sujetos sociales se hacen evidentes enlos posteriores sucesos que ocurren al fi-nalizar el gobierno de Billinghurst (el li-bro analiza la etapa de 1914 a 1932).

Queremos señalar, finalmente, que elprincipal aporte del texto radica en la in-teresante reflexión que realiza con respectoa la participación de las clases popularesy las elites oligárquicas. De este modo, elgobierno Billinghurst es visto desde unanueva perspectiva. La misma señala laimportancia de dicha coyuntura en losposteriores comportamientos políticosasumidos por ambos actores. Para nues-tros intereses es relevante la explicaciónque desarrolla con respecto a la presen-cia de los grupos obreros. Su propuestanos invita a tomar en cuenta los diversoselementos que ayudan a comprender laconsolidación de este sector en la vidapolítica del siglo XX. Sin embargo, cree-mos que es necesario distinguir al inte-rior de este actor a los diversos sujetosque lo conforman. Ello va permitir escla-recer las acciones que realizan, por unlado, los grupos organizados alrededor delmutualismo y, por el otro, los que siguenla prédica anarcosindicalista. Considera-mos que esta diferencia significativa es im-portante para evaluar el tipo de apoyo po-pular que obtuvo la política de Billing-hurst, es decir, qué tendencia de organiza-ción popular respaldó a dicha propuesta.

MARÍA [email protected]

Page 12: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

382 INVESTIGACIONES SOCIALES

A pesar del tiempo transcurrido podemosescuchar a diversas personas –de distintasedades y condiciones económicas– hacer-se la pregunta sobre qué tan fuerte fue elimpacto de la conquista, con llegada delos españoles a nuestras tierras. Para al-gunos este impacto no produjo efectosnegativos tan fuertes, finalmente ellos ve-nían a educar y colonizar a indios consi-derados, en ese entonces, como seres sal-vajes y sin alma. Incluso algunos ven estacolonización como el menor de los malesy, más bien, consideran que si los indiosse hubieran rebelado lo pudieron haberhecho, pero les faltó la fuerza para hacerfrente a este ejército de conquistadores,que llegaban espada y Biblia en mano. Pa-reciera que la llegada de los conquistado-res no hubiese sido tan mala, sino que másbien a nuestros antepasados indios siem-pre les gustó vivir en la humillación y enla cobardía como producto del conformis-mo que ya se practicaba. Incluso hay per-sonas que señalan que esto se ha transmi-tido desde el pasado hasta nuestra actuali-dad y por eso nuestra sociedad es caótica,desordenada y sucia, padecemos hambresy miserias… Se aduce que debido a estoperdimos guerras y territorios… Cobardíay conformismo que no nos permiten lle-

gar a nada como sociedad y que parecieraque arrastráramos desde el pasado comopesadas cadenas que construyen nuestrodestino.

Ángel Avendaño, autor del presentetexto, plantea, por el contrario, una nuevamirada a nuestro pasado a partir de la com-binación de la literatura y la historia. Elhecho histórico expuesto es la Revoluciónde Túpaq Amaru. Pero cuidado, la combi-nación puede resultar para algunos explo-siva y peligrosa, así que es necesario do-sificar la ficción y la realidad, como él mis-mo señala:

Como todos sabemos, las fuentes his-tóricas sobre la revolución de TúpaqAmaru provienen de los españoles.Son, por lo tanto, informacionesparcializadas. Las fuentes orales ya-cen devastas como los huesos de losquechuas sometidos a indecible escla-vitud desde hace 574 años con dife-rentes pretextos y/o cuentos: Dios, ci-vilización, democracia, progreso,globalización. (p. 373)1

Y es a partir de la lectura de este textoque podemos preguntarnos qué ocurrió enrealidad con la Revolución de Túpaq

ÁNGEL AVENDAÑO FARFÁN

Túpaq AmaruLos días del tiempo profético

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA. DIRECCIÓN REGIONAL DEL CUSCOFONDO EDITORIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNMSM. LIMA, 2006

1 Avendaño Farfán, Ángel. Túpaq Amaru. Los días del tiempo profético. INC. Dirección Regional delCusco. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Socia-les. Lima, 2006.

Page 13: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

383INVESTIGACIONES SOCIALES

Amaru… Decimos esto porque como sa-bemos la historia oficial se ha dedicado aexplicar la Revolución –¿o rebelión?– ensí, y lo que nos queda como producto delhecho histórico es que si bien es cierto larevolución fue importante finalmente ter-minó en derrota. Pero qué sabemos de loshechos y acciones que ocurrían alrededorde Túpaq Amaru en ese entonces, qué si-tuaciones se entretejían sobre los prepara-tivos de la revolución. Cómo saber quépersonajes se involucraron realmente conla causa indígena y por qué fue que lo hi-cieron ¿Qué ocurrió realmente, una rebe-lión o una revolución?

Es así como Ángel Avendaño lograintroducirnos, capítulo por capítulo, en lasdistintas acciones y preparativos que serealizaron antes de la guerra, las personasque se logran involucrar pero, también, nosmuestra facetas de estas mismas personasque van a mostrarnos como se relaciona-ban ellas entre sí y cómo de esta interrela-ción se van ir, poco a poco, construyendodiscursos de justicia y libertad.

Podríamos arriesgarnos a señalar quecada capítulo precisa temas centrales, loscuales van a servir de hilo conductor en eldesarrollo de la historia. Es así como po-demos, tras finalizar cada capítulo, reco-nocer temas que aún tienen implicanciasen nuestra sociedad y tiempos actuales.Desde la religión, la cultura, las formas degobierno y la economía, el autor lograconstruir capítulo por capítulo una nuevahistoria narrada a partir de las experien-cias de guerra y encarcelamiento vividaspor Juan Bautista Túpaq Amaru, hermanomenor de José Gabriel Túpac Amaru, his-toria creada y recreada, como ya se men-cionó antes, con peligrosas pero necesa-rias dosis de ficción y realidad.

Es a partir de la necesidad de Juan

Bautista Túpaq Amaru de reencontrasecon su pasado que luego de cuarenta añosde cautiverio –cautiverio que además vaa cumplir recorriendo distintos lugarescomo Tungasuka, Urcos, Cusco,Abancay, Lima, Callao, Río de Janeiro,Montevideo, Cádiz, Madrid, Zaragoza,Burgos, Getafe, Daroca, Ceuta– decidetrazar el camino de retorno de su lugarde origen. Y qué mejor manera dereencontrase con su pasado –y con élmismo– que el hecho de hablar acerca desu hermano y de lo que éste implicó parala sociedad indígena de ese entonces.Este reencuentro con el pasado nos va amostrar a un hombre que tiene una nece-sidad expresa por recoger vivencias quele permitan ir construyendo su identidadde manera individual, él es la voz que tie-ne que hablar, gritar lo que vivió: «Yo fuiel único que sobrevivió a las matanzas.Soy el testigo. La voz que vive derrotadapor la fortuna de callar lo que vio.» (p.18)2

Es a partir de esta reconstrucción delpasado que el autor pretende mostrarnosla importancia y riqueza de la memoriacomo constructora de una identidad queva de lo individual a lo colectivo. Y es quepara muchos todavía la memoria se consi-dera como algo individual, frágil y pasa-jero que no llega a tener una implicanciaen el colectivo de la sociedad. Aún cuestacreer que, a partir de la memoria, se pue-dan reconstruir hechos tan importantes queal ser reproducidos en la población pue-dan crear efectos orientados hacia lo posi-tivo. Parece que lo que ocurre es que aúnla construcción de la memoria se asocia aefectos negativos y traumáticos. Aún damiedo recordar nuestro pasado, pero nosólo da miedo, también duele y es estedolor el que nos hace caer en el eterno dis-

2 Ibíd.

Page 14: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

384 INVESTIGACIONES SOCIALES

curso de la derrota, de las guerras perdi-das, de los territorios robados.

¿Pero es que acaso la memoria nopuede servir para construir? Si pudiéra-mos darnos cuenta que como sociedades importante que miremos hacia atrás,no con ánimos masoquistas sino másbien con una actitud de mirar el pasadopara, a partir de éste, construir nuestrofuturo. Mirar hacia atrás para darnoscuenta por qué perdimos esas guerras,por qué se firmaron tratados en dondecedemos territorios. ¿Acaso con la muer-te de nuestra memoria oral se nos arran-có la única posibilidad de conocer –des-de otra mirada– qué ocurrió en nuestrasociedad y por eso no podemos recogerevidencias de los logros indígenas, laelaboración de sus planes e iniciativas,las acciones rebeldes que ejecutaron ylos discursos de libertad y justicia que

construyeron? ¿Nada de esto existe, onos enseñaron a olvidarlo?

Sobre si fuimos –o somos– cobardes,conformistas y perdedores aún queda mu-cho por decir. Ojalá, textos como éste, si-gan creando desde la ficción y la historiaestas tramas que nos permitan acercarnos,por reconfortantes momentos, a situacio-nes tan lejanas en nuestro recuerdo. Quequede en nuestra memoria la revoluciónde José Gabriel Túpaq Amaru a partir denuevas relecturas sobre el acontecimien-to, de nuevas interpretaciones que nos per-mitan reflexionar sobre qué tanto del pa-sado arrastramos aún y cómo podemossubvertirlo. De pronto necesitamos de máspersonas como el Viejo Ninaywamán quecon su magia y relatos nos permitan acer-carnos a la verdad, reconciliarnos connuestro pasado y que la historia oficial sigasiendo puesta en discusión, total lo quequeremos es sentir nuevos vientos de jus-ticia y libertad… ¿O no?

VANESSA SAYAS OTOYA

S. JAMES ANAYA

Los pueblos indígenas en el derecho internacional

EDITORIAL TROTTA / UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA, MADRID, 2005, 495 PP.

El texto Los pueblos indígenas en el dere-cho internacional, de James S. Anaya, esla traducción en castellano de la segundaedición de Indigenous Peoples in Interna-cional Law (2004), publicada originalmen-te en 1996.

James S. Anaya, licenciado de la Uni-versidad de Nuevo México, obtuvo su Doc-torado en Jurisprudencia en la Escuela deLeyes de la Universidad de Harvard. Ejer-ció como abogado en Albuquerque (NuevoMéxico), defendiendo a los indígenas y otras

minorías de Estados Unidos por sus dere-chos a la tierra; como catedrático enseñó enlas facultades de derecho de las universida-des de Arizona y de Iowa, y como profesorvisitante en Harvard, Toronto y Tulsa.Bartolomé Clavero, profesor de Historia dela Universidad de Sevilla y autor de diver-sas obras en castellano acerca de los dere-chos de los pueblos indígenas, es quien hacela presentación del libro, motivo de la rese-ña.

Anaya plantea como hipótesis las po-

Page 15: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

385INVESTIGACIONES SOCIALES

sibilidades que actualmente tiene el dere-cho internacional, instrumento del colonia-lismo en el pasado, de convertirse en sudesarrollo –a pesar de sus limitaciones eimperfecciones– en una fuente de reivin-dicaciones de los pueblos indígenas.

En la primera parte del trabajo, el au-tor aborda el desarrollo del derecho inter-nacional y lo evalúa, contextualizándolohistóricamente en su relación con los pue-blos indígenas. Durante el siglo XV, desdeun enfoque iusnaturalista que considera-ba a los pueblos indígenas como comuni-dades autodeterminadas, se cuestionó la le-galidad de la ocupación colonial. El do-minico Bartolomé de las Casas (1474-1566), defensor de los indígenas america-nos, describe en su Historia de las Indiasla situación de esclavitud y masacre quesufrieron estos pueblos durante el proce-so colonizador hispano y criticó con dure-za el sistema de encomiendas que conce-día derechos sobre las tierras y el trabajode los indios que las habitaban a los con-quistadores y colonizadores españoles.

Francisco de Vitoria (1486-1547), de-fendió al igual que De las Casas, la huma-nidad esencial de los indígenas del conti-nente americano, a quienes considerabacomo verdaderos dueños de las tierras quehabitaban. Este reconocimiento permitíaimpugnar la donación papal de AlejandroVI a través de la cual se concedía a losmonarcas hispanos los territorios descubier-tos por sus emisarios. Pero, desde su puntode vista, los españoles podían asumir legí-timamente autoridad sobre los indígenas ar-gumentando que lo hacían por el propio be-neficio de éstos, pues por su desconoci-miento de lo que era provechoso y necesa-rio para la vida humana, eran como seres«incapaces» y, por lo tanto, susceptibles altutelaje hispano. Es decir, la tutela no sólono detuvo la colonización sino que la justi-ficó.

El enfoque iusnaturalista derivó enuno estatocéntrico y occidental que favo-reció y facilitó los proyectos coloniales im-pulsados por los Estados en perjuicio delos pueblos indígenas. Competía a los in-dios el «derecho de gentes», traducción deltérmino ius gentium que es el derecho po-sitivo que no sólo regía entre los roma-nos, sino también las relaciones que man-tenían con los extranjeros. Es decir, queel derecho de gentes es el derecho naturalaplicado a las naciones y a partir del sigloXVIII se empezó a emplear el término paradefinir el derecho entre Estados indepen-dientes. Posteriormente, el ius gentiumcomprendió al derecho público, sobretodo, relacionado al «derecho de la guerray la paz» y que desde el siglo XIX se iden-tificaría como «derecho internacional».

El pensamiento iusnaturalista –conce-bido como un código moral universal parala humanidad– evolucionó con la instau-ración del Estado moderno y se transfor-mó en un régimen bicéfalo que compren-día los derechos naturales de los indivi-duos y los derechos naturales de los Esta-dos. Según Emmerich de Vattel (1714-1769), a partir del concepto postwestfa-liano del «derecho de gentes» se elaboróel derecho dedicado exclusivamente a losestados y a las obligaciones que les co-rresponden de proporcionar a los ciuda-danos todo lo indispensable para satisfa-cer sus necesidades y alcanzar la felicidad.

En este Estado-nación, corolario de ladicotomía Estado/individuo, ¿qué lugarocupaban los pueblos indígenas? Para dis-frutar de cualquier derecho como comuni-dades diferenciadas, los pueblos indígenasdeberían ser considerados como nacioneso estados. Pero, como la noción de Estado-nación partía de la integridad del dominioterritorial y una autoridad jerárquica y cen-tralizada, los pueblos indígenas del conti-nente americano quedaban reducidos a su

Page 16: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

386 INVESTIGACIONES SOCIALES

individualidad personal y como colectivi-dad sin derecho a la autonomía dado quesus estructuras políticas y sociales eran di-ferentes a las europeas. Esa percepción oc-cidental llevó a Vattel a distinguir a los im-perios inca (Perú) y azteca (México) deotras regiones que sí merecían ser coloni-zadas por no reunir los requisitos necesa-rios para ser considerados como estados ya los que se excluía como sujetos del dere-cho internacional, el cual les había recono-cido como inherentes el derecho natural.

Este sistema jurídico internacional,que había apoyado a las fuerzas coloniza-doras, cambia nuevamente al alejarse delpositivismo estatocentrista; y en la actua-lidad, basado en consideraciones de pazmundial y derechos humanos, ha recupe-rado sus pretensiones universalistas. Im-pulsando este desarrollo, las NacionesUnidas (como otras organizaciones simi-lares) fomenta la igualdad de derechos, lalibre determinación de los pueblos, el res-peto a los derechos humanos y a las liber-tades fundamentales, sin distinción pormotivos de raza, sexo, idioma o religión;aunque no ha dejado de mostrar una grandebilidad y parcialidad ante la realpolitikal designar a cinco superpotencias de laSegunda Guerra Mundial como miembrospermanente de su Consejo Permanente.

Al aumentar el interés por los gruposindígenas, en 1957, el Convenio 107 de laOIT reconoce el derecho consuetudinarioindígena y el derecho a la propiedad co-munal de la tierra, así como también elespecial estado de vulnerabilidad de lostrabajadores indígenas. Pero este recono-cimiento continuaba subordinado a la di-cotomía normativa europea entre indivi-duo/Estado, a la correspondiente nociónde un Estado-nación culturalmente homo-géneo y a una política dirigida a disolverlos lazos étnicos y culturales alternativos,expresada a través de una persistente pre-

ferencia por programas nacionales de in-tegración y asimilación no coercitivas. En1989 se firma el Convenio 169 que repre-senta cambios significativos en relación alconvenio anterior –incluyendo disposicio-nes que promueven la integridad culturalindígena– y sentando las bases de un nue-vo derecho internacional.

En la Parte II del libro, Anaya analizael deber de los Estados de aplicar efecti-vamente estas normas y lo hace definien-do la estructura y los elementos centralesdel régimen normativo contemporáneo re-lativo a los pueblos indígenas, comenzan-do por el principio de libre autodetermi-nación proclamado por la Carta de las Na-ciones Unidas como fundamental en el or-denamiento jurídico contemporáneo y esdefinido en el texto como:

Un conjunto de normas de derechoshumanos que se predican genérica-mente de los pueblos, incluidos lospueblos indígenas, y se basan en laidea de que todos los sectores de lahumanidad tienen el mismo derechoa controlar su propio destino. (p.137).

El principio de autodeterminación sur-ge dentro del marco del derecho interna-cional de los derechos humanos y, por tan-to, beneficia a los seres humanos en cuan-to [que] seres humanos (p.140) y no a losEstados soberanos como tales. La resis-tencia a la autodeterminación se debe a quese considera que los territorios colonialesse transformaron en nuevos Estados ba-sándose en el fundamento normativo dela autodeterminación; entonces, se espe-cula que ésta provocará la formación deun Estado independiente, cuando lo quese busca al apelar a este principio es re-plantear el proceso de integración. Encuanto a las normas que rigieron la desco-lonización, suponen una manifestación

Page 17: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

387INVESTIGACIONES SOCIALES

reparativa del principio de autodetermi-nación, no representan la sustancia delmismo. Según Anaya, el término puebloso poblaciones indígenas se refiere «a gru-pos culturalmente diferenciados que su-fren desigualdades dentro de los estadosen los que viven en relación con patroneshistóricos de conquista e imperios»(p.162). Actualmente, se manifiesta unmayor consenso en considerar el términoautodeterminación en sentido amplio y norestringido a la consecución de la indepen-dencia.

En cuanto a las normas internaciona-les que desarrollan los elementos de la au-todeterminación, Anaya distingue cinco ca-tegorías básicas a las que hacen referencia:no discriminación, integridad, tierras y re-cursos, desarrollo y bienestar, yautogobierno; presenta, en forma detalladay minuciosa, diferentes casos de la luchade los pueblos indígenas en el campo delas categorías anteriormente mencionadas.

Hoy en día, los pueblos indígenas nocuentan con los medios adecuados para lapreservación de sus prácticas culturales ycontinúan siendo víctimas del racismo y

la discriminación; si bien existen institu-ciones internacionales de supervisión delas nuevas normas –tema desarrollado enla Parte III del libro– tales como el ForoPermanente para las Cuestiones Indígenas,el Grupo de Trabajo sobre PoblacionesIndígenas, la Comisión de Derechos Hu-manos y el Comité de Derechos Humanos,entre otros. Para los casos más complejosy problemáticos están los procedimientosde carácter contencioso que implican unnivel mayor de supervisión, los cuales sonpresentados ante la Comisión Interameri-cana de Derechos Humanos y la CorteInteramericana de Derechos Humanos.

Anaya concluye su trabajo incidien-do una vez más en cómo el derecho in-ternacional facilitó la colonización yconstrucción de imperios; pero reconoceque en la actualidad este mismo derechoha incorporado normas, relativas a lospueblos indígenas, que superan el carác-ter eurocéntrico anterior y cuyo fundamen-to es el principio de libre autodetermina-ción. Si bien algunos Estados se resisten aun nivel más alto de control, los nuevosprocedimientos internacionales abren laposibilidad de promover la aplicación –aunque limitada– de las normas del dere-cho internacional.

MARÍA VICTORIA CAO LEYVAJESÚS CONTRERAS HERNÁNDEZ Y MABEL GRACIA ARMAIZ

Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas

ARIEL. BARCELONA, 2005

En estos últimos años la antropología hapasado por una serie de reformulacionestanto a nivel teórico/metodológico comotemático, cada vez se puede observar den-tro de nuestra disciplina que se toma unamayor consideración por el estudio de

ámbitos de la realidad social que hasta hacepoco se veían ignorados o menosprecia-dos debido a su «débil carácter científi-co». Gracias al redescubrimiento de laperspectiva reflexiva al interior de la an-tropología se va dar pie al desarrollo de

Page 18: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

388 INVESTIGACIONES SOCIALES

un proceso de autorreflexión y autocríticaque desembocará en la apertura de nue-vos espacios y campos de estudio. La an-tropología ya no se asociaráineludiblemente al estudio ni a la búsque-da y predilección por lo exótico o lo leja-no –de aquel «Otro»1, en términos másantropológicos–, sino que trasladará sucampo de acción a ámbitos más próximosa nosotros, ahora los estudios se aproxi-man a estudios etnográficos de la vida co-tidiana, de los estudios cualitativos, aspec-tos más íntimos, como por ejemplo la co-mida. Son estudios de nuestra propiacotidianidad. Los antropólogos JesúsContreras Hernández y Mabel GraciaArmaiz estudian y analizan desde la an-tropología la alimentación y específica-mente el acto de comer como un hechosocial. Es un libro donde los autores cons-truyen teóricamente la antropología de laalimentación donde destaca el caráctersociocultural del comer. Veamos.

El libro Alimentación y cultura. Pers-pectivas antropológicas, a lo largo de losnueve capítulos que lo componen presen-ta un objetivo que sus autores constante-mente nos hacen presente: poder brindaruna visión –no pormenorizada– del con-junto del estudio de la alimentación y surelación con la cultura, y todo lo que elloimplique. Lo último referido hace constarque esta tarea no es de ninguna manerasencilla y eso lo sobreentienden los pro-pios autores, pues a través de las páginas

del libro se hace permanente la necesidadde contar con un cuerpo teórico y meto-dológico que llegue a copar y satisfacerlos requerimientos del estudio de la ali-mentación desde una perspectivasociocultural. Es decir, lo que se persiguees la construcción de una antropología dela alimentación. Siguiendo tal idea losautores definen a la alimentación como unfenómeno bio-psico-social complejo2, puesel comer no sólo implica un hecho bioló-gico sino también sociocultural. (Asimis-mo, los autores destacando el papelsociocultural que desempeña la alimenta-ción al interior de las sociedades conside-ran a este fenómeno –siguiendo lo plan-teado por Marcel Mauss– como un hechosocial total, cosa que discutiremos másadelante.) Contreras y Gracia proponenuna complementariedad entre las diversasdisciplinas y desarrollar un enfoquetransdisciplinar que escape a launivocidad tradicional en la que muchasveces caen las disciplinas científicas. Sos-tienen que la antropología de la alimenta-ción debe tener una visión más integral delos problemas alimentarios, tener una mi-rada holística y comparativa que pueda darrespuestas a la seguridad alimentaria, loshábitos alimentarios y una base teórica quefusionen las investigaciones etnográficasde carácter social y las ciencias naturales.La antropología para los autores es el es-tudio del hombre, la cultura, el conjuntode normas y patrones sociales que organi-

1 Debemos recordar que la antropología nace como una ciencia dedicada al estudio del «Otro», de lo que eradiferente de Occidente, teniendo como principal herramienta el poner en cuestionamiento la cultura de ese«Otro». Sin embargo, en la actualidad y gracias a lo que algunos autores han dado denominado «giro lingüís-tico se da una mayor preocupación por poner en duda todo aquello que antes se daba por sentado. Unenfoque teórico que lleva a práctica, un poco extrema, cuestionando la propia cultura occidental y todo loque ella procede incluida la antropología en tanto ciencia, lo representa el postestructuralismo.

2 Recordemos ante todo que el ser humano se presenta como un ser complejo tanto biológica comosocialmente, entre dos aspectos se establece una importante relación de causalidad mutua. No podemosentender o tratar de explicar al ser humano excluyendo uno de sus dos componentes, sino es medianteuna mirada globalizadora e integral en la que se destaque interacción que existe entre estos dos aspec-tos.

Page 19: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

389INVESTIGACIONES SOCIALES

zan el comportamiento de los individuos.Toda cultura o grupo humano establece suspropias normas socialmente aceptadas portodos o por lo menos la mayoría de susmiembros. Así, la alimentación como cual-quier otra actividad humana se encuentracondicionada por tales normas, es decir,está influenciada por la cultura, pero a di-ferencia de otras actividades del hombrepara poder entender e interpretar dicha in-fluencia en el caso de la alimentación nosólo nos bastamos con el análisis de losfactores psicosociales de tal o cual com-portamiento, sino que debemos tomar encuenta también el componente biológicopresente en el hecho de comer. Todo indi-viduo necesita energía para poder desarro-llar diferentes actividades a lo largo de todasu existencia, teniendo como principalfuente de energía los alimentos, la cues-tión social entra a tallar en la forma cómoson producidos, distribuidos y consumi-dos esos alimentos.

De lo anteriormente expuesto podemosrescatar que el hombre es un ser biológicoy a la vez, un ser social, con un comporta-miento alimentario. Contreras y Gracia, pro-ponen que la alimentación es un procesofisiológico y tiene también un carácter so-cial que nuestro organismo reconoce y seimpregna en la cultura. También los auto-res denominan décalage o lo que vendríana ser las normas sociales de comportamientoque los individuos de cada cultura o grupohumano particular lo asumen como propio.De tal manera que el acto de comer es unacto social. No todo lo que comemos, seanposibles de ser consumidos. Por ejemplo,los países occidentales o de pensamiento«occidentalizado» no podrían comer carnede perro y menos incluirlo en la dieta dia-ria. Sería visto de una manera desaproba-toria por la mayoría de la población; sinembargo, en otras latitudes como es el casode ciertas zonas de China, la ingesta del

perro es habitual en la mayoría de la pobla-ción. Vemos, pues, que existen ciertos con-dicionamientos sociales, conjugados con lanecesidad biológica de comer, alrededor delconsumo de nuestros alimentos. Es ciertoque también existen condicionamientos porparte de la adaptabilidad a nuestro entornonatural, como cuando alguna persona nosoporta la lactosa u otra es alérgica a losmariscos, pero lo que nos ofrece la pers-pectiva social de la alimentación es que delacto mismo podemos extraer algunas ano-taciones básicas que reflejen ciertas pautasculturales al interior de la sociedad dondese produce dicho acto. Pero debemos deacotar que esos condicionamientos no sóloestán presentes en el consumo de los ali-mentos, sino también en la producción, dis-tribución y preparación de los mismos. Esinteresante observar que las elites de lasdiversas sociedades casi siempre consumenplatillos más elaborados en su preparaciónque los consumidos por la gente común ycorriente, o que siempre en fechas festivasy/o solemnes se preparen platos especialesen comparación con el resto del año. La ali-mentación como lo proponen los autores,no está únicamente compuesta por hábitossino también por saberes culturales, tieneun significado específico al interior de cadasociedad que la antropología de alimenta-ción tendrá la labor de interpretar.

Por otra parte, los datos que los auto-res recolectan y muestran constantementea través de su obra, le son de gran utilidadpara la construcción de su objeto de estu-dio, pues le sirven como un laboratoriovirtual donde realizan pruebas de ensayoy error en relación al hecho de comer te-niendo como principal referente las co-rrientes teóricas antropológicas –cosa quese muestra en todo el capítulo 3 del libro–y como herramientas fundamentales lastécnicas y los métodos propios de la an-tropología (como lo son la etnografía, la

Page 20: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

390 INVESTIGACIONES SOCIALES

entrevista extensa, las entrevistas en pro-fundidad o los grupos de discusión) aso-ciadas a nuevas técnicas propuestas por losautores como la ficha de consumo sema-nal (evaluándose hasta cinco dimensiones:temporal, estructural, espacial, social yformal del acto de comer) y el calendarioanual del consumo de alimentos con elafán de superar la paradoja clásica en an-tropología entre la visión emic y etic, o ladiferencia entre lo que se dice y lo que sehace –todo lo concerniente al marco me-todológico aparece en el cuarto capítulo–. A partir del aporte extraído de las dife-rentes corrientes teóricas y metodológicasse buscará satisfacer el estudio de la ali-mentación desde una manera tangible parapoder comprender los diferentes procesossociales y culturales que se dan en las dis-tintas sociedades, y que el hecho mismode comer encubre. A su vez, el estudio dela alimentación como un fenómeno socialnos acerca de sobremanera a la compren-sión de cuestiones más prácticas, a pro-blemas puntuales por los que atraviesa lahumanidad en la actualidad, como la ham-bruna o las distintas enfermedades que sepresentan relacionadas a un desbalance olas posibles anormalidades en la dieta delas personas (enfermedades cardiovascu-lares, obesidad, anorexia, bulimia, entreotras). La preocupación por los problemasrelativos a la alimentación aparece cadavez más marcada en las agendas políticasde varios países, por lo que se hace indis-pensable ya no sólo un análisis biomédicodel asunto sino también una perspectivasociocultural del mismo. Las personas pormás que pertenezcan a la misma sociedady se encuentren expuestas a las mismasnormas de comportamiento, no las habrán

de interiorizar de una manera homogénea,pues cada persona en particular construyesus propios esquemas de interpretación dela realidad que les rodea, construye un pro-pio habitus único e irrepetible que lo vin-cula con el mundo, por lo cual no es posi-ble percibir que todos los miembros de unmismo grupo tengan las mismas caracte-rísticas en relación al consumo de sus ali-mentos3. En otras palabras, la construcciónde una antropología de la alimentación re-sulta útil no sólo a nivel teórico reflexivosino a su vez también práctico o aplicado,ya que por medio de los conocimientos quese puedan obtener se ha de poder buscarmejorar la calidad de vida de las persona.

Otro aspecto interesante del libro essu visión casi completa de los diferentestratamientos que se le da al análisis de laalimentación. En los cinco últimos capí-tulos lo que se presenta es el componentesociocultural que engloba el acto de co-mer. Los autores refieren que la investiga-ción etnográfica nos permite conocer quées lo que comemos y cómo lo comernos yestos se reflejan en el orden social predo-minante, «somos lo que comernos». En elcapítulo 5, se observa córno a partir de laalimentación surgen manifestacionesidentitarias de carácter cultural. El capí-tulo 6, expone tres formas específicas dediferenciación social: clase social, géneroy edad que gravitan en la alimentación. Seenfatiza que cada grupo posee diferenciasculturales y desigualdades sociales al mo-mento de producir, distribuir y consumirlos alimentos, destacándose particularida-des propias a cómo, dónde, qué y con quié-nes comen. El capítulo 7, está orientado aver cómo las diferentes concepciones so-ciales que se tienen sobre el cuerpo pue-

3 Un ejemplo claro de cómo lo social interviene activamente sobre el comer la puede representar el ideal dedelgadez hoy en boga, siendo común la aparición y el consumo masivo de productos denominados light o,asimismo, la adopción de un sin número de dietas que nos ayuden a conseguir la «figura» deseada.

Page 21: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

391INVESTIGACIONES SOCIALES

den afectar de una forma negativa a nues-tra salud, desencadenando problemas cró-nicos como la obesidad, la anorexia ner-viosa o la bulimia. Las representacionesdel cuerpo cambian esencialmente en tiem-po y espacio, hoy es normal que prevalez-ca el ideal del cuerpo esbelto y delgadoinfluenciando nuestro comportamientocotidiano como sucede con el consumocasi exclusivo de producto light o las visi-tas cada vez más regularmente al gimna-sio, todo ello de una manera directa o in-directa afecta en gran medida nuestro ré-gimen alimenticio. El octavo capítulo, seaboca a un problema más concreto y prác-tico: la desigual distribución de los alimen-tos a nivel mundial. Lo que este problemaacarrea para todas las sociedades, sobretodo, los integrantes del llamado mundoen vías de desarrollo es un desajuste queafecta no sólo a las personas sino tambiéna nuestro medio natural, pues una desigualdistribución de los alimentos, que lleva aun sobre exceso en los países ricos y ensobre escasez en los países, nos confina aluso de recursos cada vez menos renova-bles, lo cual afecta al entorno natural quenos sirve de colchón biológico. Ante talsituación se exponen ciertas medidas pre-ventivas por parte de los gobiernos queayuden a preservar el capital más valiosoque tenemos, nuestro medio ambiente, anteesto se enfatiza en lograr una mejor distri-bución de los recursos y de los alimentosa nivel global. En el noveno capítulo, quecierra el libro de Contreras y Gracia, sereflexiona cómo a partir de una moderni-dad alimentaria podemos estudiar un fe-nómeno tan complejo y actual como es elchoque entre lo global y lo local, o mejordicho entre el proceso de globalización

cada vez más acelerado y losparticularismos identitarios. Producto detal choque hoy contamos con novedososplatillos donde aparece la influencia de doso más corrientes culinarias de diferentespaíses y regiones, como sucede en el Perúcon el caso de la llamada cocinanovoandina que recoge productos y for-mas gastronómicas andinas mezclándolascon formas de preparación e incluso pro-ductos y tradiciones culinarias europeas,en ello sin duda vemos una revaloraciónde la cocina andina.

Por último, la propuesta teórica de losautores se inscribe en fusionar las corrien-tes teóricas propias de la antropología talcomo lo hizo Jessica Kuper en Cocina delos antropólogos (1984), enfatizando elaporte de los funcionalistas,estructuralistas y culturalistas, todo ellocon la finalidad de tender puentes paraentender la alimentación y la cultura. Ade-más me parece reveladora la definición quese le da a la alimentación como hecho so-cial total. También debe destacarse el apor-te de los autores en relación a la alimenta-ción como vínculo entre lo natural y losociocultural, y como expresiónmicrosociológica de los cambios y conti-nuidades que se producen a nivel de la es-tructura social. Aun cuando el empleo delconcepto de hecho social total puede aca-rrear ciertas dificultades, pues no encaja-ría con la descripción que se le otorga alhecho de comer, ya que el primero aludeinextricablemente al origen de algo, a unfenómeno que posteriormente desencade-na todo un enmarañado de relaciones com-plejas, mientras que el segundo, debido asu relación directa a lo biológico se pre-senta más como una consecuencia de un

4 Un ejemplo de adaptación social es lo que nos muestran los mismos autores respecto al caso de lasacralizad de las vacas en la India, ya que esta reflejaría más que todo una restricción para preservar lafuerza de tracción para el arado de los campos que una cuestión de religión.

Page 22: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

392 INVESTIGACIONES SOCIALES

proceso de adaptación al entorno tanto na-tural como social4. Como en el caso de lapoca tolerancia a la lactosa las personasque presentan dicho problema (netamentefisiológico y, por ende, natural) por mu-cho que les digan que tomar leche es salu-dable ellos estarán prohibidosbiológicamente del consumo de tal produc-to, no es que ellos no la tomen debido asus creencias religiosas como los tabas ola que la leche sea sagrada e intangible. Elcondicionamiento natural al momento deingerir nuestros alimentos es un factor im-portante a tomar en cuenta en relación alempleo de un concepto como el de hechosocial total, ya que como hemos visto elpanorama no nos remite únicamente a fe-nómenos sociales, sino más bien se ubicaen una especie de frontera imaginaria enla que es difícil establecer parámetros de-finitivos. La alimentación no sólo es unaconsecuencia de nuestra sociabi1idad sinotambién de nuestra adaptación al entorno,de nuestra selección natural. Siguiendoesta lógica, el comer de tal o cual manera

no representa un hecho primigenio o de-sencadenador de relaciones sociales com-plejas, sino es la consecuencia, el reflejodel orden social predominante dentro deuna sociedad determinada. Así, en contras-te con la idea propuesta por Mauss res-pecto al «Don», la alimentación no ha par-ticipado activamente en el desarrollo denuevas relaciones sociales, lo que creo aeste respeto es que surge una confusiónpor el mismo carácter bidimensional delhecho de comer ya que al quererlo tratarde enfocar desde un enfoquetransdisciplinar donde prevalezca la pers-pectiva sociocultural no se especifica deltodo las diversas facetas que pueden des-empeñar ocasionalmente los alimentos:como bienes de intercambio, como sím-bolo de estatus, como tabú, entre otrasmuchas funciones. Si bien se hacen des-cripciones de estas funciones no hay ne-cesariamente una clasificación. Esa nosparece importante ya que todos estos usosexpresan símbolos particulares de acuer-do a cada sociedad y en todas, el alimentono es tratado de una forma sagrada, porejemplo. Al contrario que la idea de «Don»para la alimentación siempre existirán cier-tas restricciones que escapan a lo social.

EDER ENRIQUE LOAYZA LÉVANO

Page 23: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

393INVESTIGACIONES SOCIALES

AMAT OLAZÁBAL, Manuel HernánDoctor en Historia y Arqueología, ha realizado numerosas investigaciones ar-queológicas, fue director del Proyecto Chavín (Resolución Suprema Nº 963-66) ex rector de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayo, exvicerrector Académico de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán deHuánuco, ex director del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM,es miembro de varias instituciones científicas y académicas del Perú y del ex-tranjero, es uno de los fundadores y miembro de la Academia de Historia delPerú Andino. Actualmente es docente y director de la Escuela Académico Pro-fesional de Arqueología de la UNMSM, autor de libros y artículos de su espe-cialidad y profesor visitante de varias universidades. <[email protected]>

BUENO MENDOZA, AlbertoDoctor en Arqueología por la UNMSM. Profesor principal de la EAP de Ar-queología. Egresado de la Maestría en Ciencias Sociales y Filosofía. Estudiosen México-Unesco: Centro Latinoamericano de Estudios para la Conservacióny Restauración de Bienes Culturales (Churubusco, México). Past-Director dela Escuela Académica Profesional de Arqueología, UNMSM. Realiza investi-gaciones arqueológicas en la Sierra Norte, Costa Central, Sierra Central y Cos-ta del Sur Medio del Perú. Estudios sobre el Tawantinsuyu en Cusco, Puno yPasco-Junín. Autor de libros, artículos, ensayos y textos acerca de arqueologíaperuana y las ciencias sociales. <[email protected]>

CÁCERES CEDRÓN, LeticiaDocente de la Escuela de Trabajo Social, en la especialidad de Metodología,Sistematización y Prácticas Intensivas. Con estudios de posgrado en Educa-ción del Nivel Superior y cursos en el Doctorado de Ciencias Sociales de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido Directora de la Bibliote-ca de Ciencias Sociales de la Facultad. Actualmente ejerce la Vicepresidenciadel Centro Latinoamericano de Trabajo Social, asociación dedicada al fortale-cimiento del colectivo profesional de Trabajo Social y la incidencia en políti-cas públicas. <[email protected]>

CARCELÉN RELUZ, Carlos GuillermoLicenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(1996). Profesor de la Faculdad de Ciencias Sociales de la UNMSM. Investi-

De los autores

Page 24: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

394 INVESTIGACIONES SOCIALES

gador del Instituto Francés de Estudios Andinos (2007). Egresado de la Maes-tría de Ciencias de la Religión, UNMSM. Egresado de la Maestría de Historiade América Latina de la Universidad Pablo de Olavide. Con estudios de Docto-rado en la Universidad de Huelva (2006-2007) y en la Universidad Paul Valery-Montpellier II (2007). <[email protected]>

COMECA CHUQUIPUL, Miguel ÁngelGeógrafo. Estudios de Maestría en Desarrollo Local y Gestión Municipal yDoctorado en Economía. Consultor especialista en temas de desarrollo local yregional. Docente permanente de la Escuela Profesional de Geografía, Facul-tad de Ciencias Sociales de la UNMSM. Coautor del libro Geografía visual delPerú. <[email protected]>

HERNÁNDEZ LEFRANC, HaroldLicenciado en Antropología por la PUCP; Magíster en Antropología en la PUCP;estudios de Doctorado en Ciencias Sociales en la UNMSM. Investiga funda-mentalmente temas religiosos (catolicismo popular, religiosidad andina,sectarismos religiosos, NMRS, etc.) desde la antropología y la historia.<[email protected]>

IZIGA NÚÑEZ, RogerSociólogo. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM. Tambiénha enseñado en varias universidades nacionales y privadas. Ex decano de la Fa-cultad de Ciencias Sociales, ex director de Programas Académicos de CienciasSociales, ex jefe de la Unidad de Estudios Económicos Sociales del Plan Lima eInvestigador Social en la Dirección Nacional de Desarrollo Urbano del ex Mi-nisterio de Vivienda y Construcción, ex investigador del IMP (Instituto Metro-politano de Planificación de Lima). Ha publicado múltiples libros: Perú: Estruc-tura urbana y desarrollo histórico-social; Universidad y sociedad. Reflexionessociológicas; Sociología, movimientos sociales y espacio urbano. El caso deLima Metropolitana; Sociología de la clase obrera peruana; Perú. Sociología,clases sociales y sociedad. Diversos enfoques teóricos, desarrollo desigual delPerú contemporáneo (R. Iziga-S. López), entre otros. Actualmente es investiga-dor del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales. <[email protected]>

LUQUE LUQUE, JuvenalLicenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(UNMSM), Maestría en Historia Económica. Docente ordinario en la Facultadde Ciencias Sociales, Escuela de Historia de la UNMSM. También es docenteen el Departamento de Historia, Arqueología y Antropología de la Facultad deHumanidades en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Ha trabajadocomo investigador en la Universidad de Lima, el Banco Central de Reserva delPerú y el INGEMMET (Instituto Geológico Minero Metalúrgico). Especializa-do en estudios sobre la moneda, minería y salarios de la burocracia coloniales.Ha publicado trabajos sobre estos temas. <[email protected]>

Page 25: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

395INVESTIGACIONES SOCIALES

LYNCH GAMERO, NicolásSociólogo por la UNMSM. Doctor en Sociología por la New School for SocialResearch de Nueva York y Magíster en Ciencias Sociales en FLACSO-Méxi-co. Profesor principal de la Escuela de Sociología en la UNMSM. Coordina-dor del Doctorado de Ciencias Sociales en la Unidad de Postgrado de la Facul-tad de Ciencias Sociales de la UNMSM. <[email protected]>

MELÉNDEZ DE LA CRUZ, Juan FelipeGeógrafo graduado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1996),con grado de Maestro en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma deMéxico (2000). Se ha especializado en Geografía Física y en ZonificaciónEcológica Económica. Actualmente es docente del Departamento de CienciasGeográficas de la Facultad de Ciencias Sociales <[email protected]>

MONTOYA ROJAS, RodrigoDoctor en Antropología. Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor deSan Marcos. Ha publicado numerosos libros: El problema de la tierra y las lu-chas campesinas en el Perú; La izquierda y la reforma agraria; La culturaquechua; Capitalismo y no capitalismo en el Perú; Multiculturalidad y política;Educación bilingüe; La democracia en el Perú, entre otros. Últimamente suspreocupaciones intelectuales y ensayos están referidos al tema de la memoria yla violencia en el Perú, sobre el significado de los movimientos indígenas en losAndes y la resistencia a la globalización. <[email protected]>

OBLITAS BÉJAR, BeatrizLicenciada en Trabajado Social por la Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos y Lic. en Educación, especialidad Lengua y Literatura, por la Pontificia Uni-versidad Católica del Perú. Estudios de maestría en Orientación y Asesoría Edu-cativa en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá (Colombia) y Educa-ción a Nivel Superior en la UNMSM. Docente asociada en la EAP de TrabajoSocial. Sus últimas publicaciones: «Exclusión social y empleo de la mujer condiscapacidad. Un estudio en los distritos de San Borja, Surco y Santa Anita» (In-vestigaciones Sociales Nº 14, 2005), Violencia familiar. Una propuesta de gestiónprofesional, Edit. Espacio, Buenos Aires, 2006. <[email protected]>

PACHECO ROMERO, LuisSociólogo y economista. Doctor en Sociología por la Universidad NacionalMayor de San Marcos y Máster en Sociología por la London School ofEconomics and Political Science. Magíster en Economía por la UniversidadNacional Mayor de San Marcos. Diplomas de Cursos de postgrado en Italia yen Japón. Profesor principal en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSMy profesor en la Academia Diplomática. Dicta cursos en áreas de la sociologíadel desarrollo, economía peruana, política social y metodología de la investi-gación. Publicaciones sobre temas del empleo, la economía internacional ypolíticas de desarrollo. <[email protected]>

Page 26: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

396 INVESTIGACIONES SOCIALES

PINTO HERRERA, HonorioDoctor en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Do-cente Principal de la Facultad de Ciencias Sociales (UNMSM). Fue director dela Escuela Académico Profesional de Sociología. Ha publicado varios trabajossobre minería. Actualmente es director del «Seminario de Historia Rural Andi-na». <[email protected]>

QUISPE CORNEJO, Silvia ConsueloDe profesión Geógrafa. Docente de la Escuela Académico Profesional de Geo-grafía, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor deSan Marcos. Docente de Geografía Económica de la Facultad de Ciencias Con-tables de la Universidad Nacional del Callao. Egresada de la Maestría en Geo-grafía de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM. Con experiencialaboral en Gestión Territorial y Cartografía. <[email protected]>

SALAZAR ZAPATERO, Héctor AugustoSociólogo y Antropólogo (Universidad de Leipzig), Doctor Phil (UniversidadRostok). Profesor principal de la Facultad de Ciencias Sociales, UniversidadNacional Mayor de San Marcos. Especializado en Epistemología de las Cien-cias Sociales. Enseña en el Post Grado de Educación y de la Facultad de Cien-cias Sociales. Director de la UPG (1993-1995). Actualmente Director (e) delInstituto de Investigaciones Histórico-Sociales. Trabajos: Acerca de las rela-ciones sociales de producción y de las fuerzas productivas en las sociedadesIncaica y Colonial (alemán, trad. en castellano); Las alternativas históricasdel Perú desde fines del siglo XIX hasta 1939. <[email protected]>

SCHALLER, SvenEstudió Economía Política y Ciencias Políticas en la Universidad de Leipzig.Se especializó en Relaciones Internacionales y Teoría del Desarrollo. Tiene elgrado de Doctor (Universidad de Leipzig). Docente de la Universidad deLeipzig. Entre sus obras destacan: Marginalität und Agrarreform in Peru. EineKritik der Size-Yield-Inverse und der politischen Implikationen, Baden Baden(2007). «The Influence of the Structure of Holdings and Production onAgricultural Yield in Developing Countries», en: Széll, György, et al. (ed. 2007):Education, Science and Labour. Perspectives for the 21st Century, Frankfurt,pp. 413-421 (2007). El dilema de los agricultores peruanos en relación al usode los nuevos medios de comunicación, presentado para SEPIA XII, Lima(2008). <[email protected]>

VARGAS MORALES, Zenón EduardoDocente principal del Departamento Académico de Sociología, ex director dela Escuela Académico Profesional de Sociología, ex director Académico de laFacultad de Ciencias Sociales, ex vicedecano del Colegio de Sociólogos delPerú, miembro del Comité Directivo del Instituto de Investigaciones de la Fa-cultad de Ciencias Sociales. <[email protected]>

Page 27: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

397INVESTIGACIONES SOCIALES

La revista Investigaciones Sociales es una publicación editada por el Instituto de In-vestigaciones Histórico Sociales (IIHS) y el Vicerrectorado de Investigación de la Uni-versidad Nacional Mayor de San Marcos. La revista fue fundada en 1995.

El IIHS es un organismo de la Facultad de Ciencias Sociales que fue creado porResolución N° 36326 del 25 de mayo de 1972. Sus labores institucionales se reactivaronrecién en 1984.

El propósito principal del IIHS es contribuir al esfuerzo que despliegan las Cien-cias Sociales en el Perú, con el examen riguroso de la naturaleza y el contenido de lastransformaciones de la sociedad y la cultura peruana y latinoamericana. Para esto, elInstituto aspira a recoger y difundir las múltiples perspectivas teóricas y empíricas delconocimiento científico social y difundirlas en la revista Investigaciones Sociales. Ensuma, nuestra tarea es de producción, difusión y creación de conocimientos y de unespacio institucional pluridisciplinario para el intercambio de ideas y conocimientos dealto nivel en las Ciencias Sociales.

La revista se difunde en material impreso y en versión digital en:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/inv_sociales/default.htm

1. INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS La revista tiene programado dos números al año. La estructura de la revista contiene lassiguientes secciones: Estudios, Temas, Apuntes y Reseñas.

Los escritos presentados a consideración del Comité Editorial, bajo la forma deinformes de investigación, ensayos o artículos, deberán ser originales e inéditos.

Se reciben colaboraciones de investigadores nacionales y del extranjero los mis-mos que serán evaluados por los profesores de la especialidad.

2. CALENDARIO

Revista N° 20: Junio 2008Revista N° 21: Octubre 2008

3. CONSIDERACIONES TÉCNICAS DEL RESUMEN

a. Datos y referencias del autor– Nombre del autor que incluya dirección electrónica y teléfono.– Currículum vítae detallado y en resumen.– Datos de la institución a la que pertenece.

Llamado a publicar

Page 28: reseñassisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PORTAL SISBIB/revista... · 2011-09-21 · cauces naturales que organizaba la fuerza ... En el primero abundaba el agua, ... En Piura se

398 INVESTIGACIONES SOCIALES

b. Contenido del resumenPrecisar el objetivo del texto y los principales hallazgos y conclusiones. Incluyacinco palabras clave listadas en orden alfabético. El resumen y las palabras clavedeben estar en castellano y en inglés.

4. CONSIDERACIONES TÉCNICAS DEL TEXTO DEFINITIVO

a. Los artículos deben ser el producto y/o adelantos de trabajos de investigacióncientíficos.

b. Todos los textos serán debidamente evaluados por el Comité Editorial y otros miem-bros de la especialidad.

c. Los textos presentados deben ser redactados en castellano.d. Los textos serán entregados en formato doc de Word.e. Los textos serán escritos en Arial 12. Los títulos en Arial 14 y los subtítulos en

Arial 12 negrita.f. El texto será tipeado a espacio y medio y la extensión es de 25 carillas.g. Las citas de textos se escribirán entre comillas. La referencia al texto se escri-

birá entre paréntesis señalando el autor, año y página. Por ejemplo (Huamantinco,1992: 58).

h. Las imágenes bajo la forma de fotos, planos, gráficos, etc., deberán escanearse auna resolución mayor de 350 dpi y ser quemados en un CD ROM.

i. Las referencias bibliográficas, los glosarios y otros datos serán registrados al pie depágina siguiendo la numeración automática.

j. La bibliografía será ordenada y redactada en orden alfabético de los autores y con-signada al final del texto.

k. La extensión máxima de cada artículo será de 25 páginas, en formato A4, incluyen-do texto, imágenes y bibliografía, con márgenes de 3 cm en los cuatro extremos.

5. ENVÍO DE TEXTOSLos interesados en publicar artículos en Investigaciones Sociales deberán enviar sustextos y resúmenes a la siguiente dirección electrónica: 7<[email protected]> o<[email protected]>

O a la dirección institucional:Revista INVESTIGACIONES SOCIALESInstituto de Investigaciones Histórico SocialesFacultad de Ciencias SocialesUniversidad Nacional Mayor de San MarcosAv. Venezuela s/nLima 1, Perú.