Reseña de -Migración Interna en México Durante El Siglo XX- De Jaime Sobrino

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Resea de -Migracin Interna en Mxico Durante El Siglo XX- De Jaime Sobrino

    1/10

    Estudios Demogrficos y Urbanos

    ISSN: 0186-7210

    [email protected]

    El Colegio de Mxico, A.C.

    Mxico

    Roberts, Bryan R.

    Resea de "Migracin interna en Mxico durante el siglo XX" de Jaime Sobrino

    Estudios Demogrficos y Urbanos, vol. 26, nm. 3, septiembre-diciembre, 2011, pp. 755-763

    El Colegio de Mxico, A.C.

    Distrito Federal, Mxico

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580009

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580009http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=31223580009http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=312&numero=23580http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580009http://www.redalyc.org/revista.oa?id=312http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=312http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580009http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=312&numero=23580http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=31223580009http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580009http://www.redalyc.org/revista.oa?id=312
  • 7/26/2019 Resea de -Migracin Interna en Mxico Durante El Siglo XX- De Jaime Sobrino

    2/10

    ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS,VOL. 26, NM. 3 (78), 2011, 755-763

    Sobrino, Jaime (2010), Migracin interna en Mxicodurante el siglo XX, Mxico, Consejo Nacional de Poblacin

    Bryan R. Roberts*

    El libro ofrece un anlisis innovador acerca de la heterogeneidadgeogrfica y urbana de la migracin interna mexicana; cubre la totali-dad del siglo XXy abarca hasta el ao 2005, lo cual no es un logromenor si se considera que para ello se requiere construir series crono-

    lgicas censales comparables, incluyendo los conteos de poblacin delos aos 1995 y 2005. Las habilidades metodolgicas de Sobrino danlugar a una convincente serie cronolgica de informacin migratoria,cuya relevancia se introduce adecuadamente en el marco conceptualque se expone en los primeros dos captulos, cuando se combinansatisfactoriamente las perspectivas demogrfica, geogrfica y socioeco-nmica. El factor principal de la dinmica definida son las limitacionesdemogrficas, aunque tambin son relevantes la ubicacin y la distan-

    cia, as como las caractersticas socioeconmicas de quienes migran yde los sitios que abandonan o hacia los que van. En efecto, una de lascualidades ms notables de este libro es que da cuenta de la diversidadhistrica y contempornea de los patrones de migracin interna mexi-cana y del crecimiento de algunas ciudades en particular. El papel queha desempeado la migracin en el crecimiento de las ciudades y es-tados no ha sido homogneo: ha dependido del momento histricoen que ocurri y de la ciudad o estado en que se concentr el anlisis.

    Los momentos migratorios de las ciudades y estados difieren a lolargo del tiempo y, por extensin, tambin difieren sus consecuenciasen los aspectos social y urbano y en las polticas urbanas y estatales.

    El libro da cuenta de un plan coherente; se revisan primero lastasas generales de crecimiento poblacional y los flujos migratorios enMxico con especial atencin en la contribucin de la migracin alcrecimiento poblacional de los estados y de las principales ciudades.En ambos casos el autor es cuidadoso en su anlisis de los flujos migra-torios en periodos histricos de diez o veinte aos. En el tercer cap-tulo revisa los factores econmicos y socioespaciales que subyacen alas tasas de crecimiento relativo en las ciudades y estados. En el cuarto

    y el quinto se refiere a la migracin reciente a los estados y ciudades

    * Universidad de Texas en Austin. Traduccin del ingls de Denisse Gerber.

  • 7/26/2019 Resea de -Migracin Interna en Mxico Durante El Siglo XX- De Jaime Sobrino

    3/10

    ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS, VOL. 26, NM. 3 (78), 2011, 755-763

    756

    desde 1965; no slo examina las tasas de crecimiento, tambin lospatrones geogrficos de migracin interurbana e interestatal, para

    determinar qu estados y ciudades intercambian migrantes y con quotros estados y ciudades lo hacen, y si estos patrones varan a lo largodel tiempo. Sobrino analiza asimismo los factores econmicos y socio-espaciales que dan cuenta de las tasas de crecimiento diferenciales enlas migraciones recientes. En el ltimo captulo sustantivo observa condetalle las tasas recientes de crecimiento urbano, con particular aten-cin en la migracin interurbana y en la intrametropolitana.

    Los desafos metodolgicos que enfrenta son considerables. Los

    censos contienen informacin acerca de la migracin reciente a partirde 1970, pero no indagan dnde residan las personas cinco aos antes,as que no se cuenta con datos acerca del momento en que pudieronemigrar de su lugar de origen ni si llegaron o no al estado de residen-cia actual tras dejar otro estado. Por consiguiente, los flujos migratorios

    y emigratorios pueden subestimarse en el lugar de destino porque losmigrantes retornaron a su lugar de origen, o bien sobreestimarse enel lugar de origen por los migrantes que llegaron a un estado partien-

    do de otro que no es su lugar de origen (migracin secundaria). Paracompensar estas posibilidades Sobrino se vale de estadsticas vitales ytasas de supervivencia de cohortes por edad a fin de estimar la migra-cin intercensal neta, que es la diferencia entre el incremento total dela poblacin y el incremento esperado por el crecimiento natural.Encuentra que estas estimaciones se aproximan a las que se obtuvieroncalculando directamente la tasa de migracin neta basada en las tasasde migracin y emigracin; sugiere que la forma dominante de migra-

    cin es la primaria, en que un cambio se realiza a lo largo de la vidadesde el estado de origen hasta el estado de residencia.Este libro deja en claro que si bien las tasas de urbanizacin y de

    crecimiento de las ciudades en Mxico se han atenuado a lo largo deltiempo, la migracin se ha mantenido como una caracterstica funda-mental de la sociedad mexicana. La urbanizacin creci en formasostenida a lo largo del siglo XXy las mayores tasas se presentaron enel periodo comprendido entre 1940 y 1980. La tasa de urbanizacin

    disminuy hacia el final del siglo debido a los lmites demogrficos queestablecieron las reducciones relativas, y eventualmente absolutas, dela reserva de migrantes rurales disponible para trasladarse a las ciuda-des. La desaceleracin de la urbanizacin no redujo la migracin, peros cambi su aspecto al incluir una sustantiva migracin interurbana.Sobrino muestra que para el ao 2000 la migracin de ciudad a ciudad

  • 7/26/2019 Resea de -Migracin Interna en Mxico Durante El Siglo XX- De Jaime Sobrino

    4/10

    RESEAS Y COMENTARIOS BIBLIOGRFICOS

    757

    abarcaba 47% de la migracin intermunicipal total de carcter recien-te (de quienes vivan en un estado diferente al de residencia en los

    cinco aos anteriores). La migracin se ha venido incrementando a lolargo del tiempo, y lo ha hecho de manera sustantiva si se incluye enel clculo la migracin internacional. Las personas que residen enestados diferentes de aquellos en los que nacieron aumentaron tantoen nmeros absolutos como en la proporcin de poblacin no migran-te. stos, por cierto, son nmeros acumulativos de un censo al otro, yen el caso de la migracin reciente, la interna se ha reducido desde1970 tanto en nmeros absolutos como en porcentajes. Las caracters-

    ticas de los migrantes tambin han ido cambiando con el tiempo. Lasmujeres han predominado en los flujos de migracin interna a lolargo del siglo XX, pero para el ao 2000 los hombres tienden a migrartanto como ellas. Las cohortes ms jvenes (de 10 a 19 aos) y las deedad ms avanzada (mayores de 50) tendan a migrar con ms frecuen-cia a principios del siglo que posteriormente. Sobrino expone que unaexplicacin factible para el cambio observado por gnero y edad es lamutacin de la migracin de rural-urbana a urbana-urbana. Las de-

    mandas de los mercados laborales en las ciudades modernas y la per-manencia de los nios durante ms aos en el sistema educativo favo-recen tanto a los hombres como a las mujeres y a las personas en edadactiva que han completado los niveles bsicos de educacin.

    Sin embargo cada estado ha experimentado estos cambios en formadiversa. El Distrito Federal es un buen ejemplo de esa tendencia. Sucrecimiento ms acelerado ocurri entre 1900 y 1940. Hasta 1980 man-tuvo una tasa de crecimiento alta pero menor, que comenz a reducir-

    se desde ese momento hasta que lleg a ser un perdedor neto de po-blacin. En 1980 otros estados, en especial el Estado de Mxico yalgunos relativamente pequeos como Baja California y ciertos destinostursticos como Quintana Roo, sobrepasaron las tasas de crecimientodel Distrito Federal y mantuvieron su primaca hasta el ao 2000.

    La periodizacin es ms reveladora cuando se aplica a las ciudades.En el periodo de urbanizacin temprana, cuando la poblacin rurales mayoritaria, las ciudades pueden crecer rpidamente con la inmi-

    gracin, pero su poder de atraccin difiere y cambia relativamente atravs del tiempo. En los primeros periodos las ciudades principalestienden a crecer ms rpidamente como centros de comercio, industria

    y comunicacin. El desarrollo desigual de los sistemas urbanos enLatinoamrica ha dado lugar al fenmeno de primaca: a la concen-tracin desproporcionada de poblacin en grandes ciudades. Con el

  • 7/26/2019 Resea de -Migracin Interna en Mxico Durante El Siglo XX- De Jaime Sobrino

    5/10

    ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS, VOL. 26, NM. 3 (78), 2011, 755-763

    758

    paso del tiempo ese creciente tamao y los costos de la aglomeracinocasionan que la reserva rural sea insuficiente para las grandes ciuda-

    des de cara a la competencia de las ms pequeas que se valen de lapoblacin rural, pero tambin de las poblaciones que abandonan lasgrandes ciudades sobrepobladas. Para clarificar estos procesos Sobrinoagrega a la categora de urbanizacin temprana (1900-1940) la de in-dustrializacin (1940-1980) y la de neoliberalismo (1980-2000). Estasltimas marcan periodos en que los modelos de crecimiento econ-mico han sido considerablemente distintos en Mxico y Latinoamri-ca. En la primera hay un modelo estatista de crecimiento econmico

    basado en las protecciones arancelarias y la concentracin industrialen las ciudades que cuentan con los principales mercados. En la se-gunda rigen el mercado libre, la desregulacin y la promocin de in-dustrias exportadoras que pueden promover la descentralizacineconmica. En el caso de Mxico las maquiladoras de la frontera nor-te y ciertos destinos tursticos como Cancn son ejemplos del ltimomodelo. Sobrino da cuenta de que el crecimiento relativo en el perio-do de industrializacin se concentra en las grandes ciudades (la de

    Mxico y otras con ms de un milln de habitantes que crecen msrpidamente). En el periodo neoliberal el crecimiento relativo esmayor en las ciudades intermedias que en principio contaban conentre 100 000 y un milln de habitantes; as el aumento urbano seconcentra en los nuevos polos de crecimiento, como Toluca, Tijuana,Ciudad Jurez, Len y Torren, que al final del periodo son seguidospor ciudades de entre 100 000 y 999 000 habitantes, por ciudades conms de un milln de habitantes como Guadalajara, Monterrey y Puebla,

    por ciudades pequeas de entre 15 000 y 99 000 habitantes, y final-mente por el rea Metropolitana de la Ciudad de Mxico. Mientrasen la mayora de los estados la migracin acude principalmente desdefuera del estado, ahora se observa un volumen creciente de migracindentro del rea metropolitana. Esto es particularmente claro en elDistrito Federal, en Nuevo Len (Monterrey) donde se concentra lamayora de la migracin pero tambin en el Estado de Mxico y Ja-lisco (Guadalajara).

    Las cambiantes tasas de crecimiento reflejan variaciones en lacontribucin de la migracin al crecimiento general de la ciudad. AquSobrino plantea temas que resultan fascinantes para futuras investiga-ciones. Calcula la proporcin de crecimiento urbano derivada de lamigracin en relacin con la que se explica por el incremento natural.En varias ciudades y por muchos aos la inmigracin contribuy ms

  • 7/26/2019 Resea de -Migracin Interna en Mxico Durante El Siglo XX- De Jaime Sobrino

    6/10

    RESEAS Y COMENTARIOS BIBLIOGRFICOS

    759

    al crecimiento que el aumento natural de las ciudades. Cabe recordarque las dos contribuciones son muy diferentes: la primera est integra-

    da predominantemente por personas en edad econmicamente activay la segunda por nios recin nacidos. Las dos formas de contribucinprovocan consecuencias opuestas en las demandas de vivienda y em-pleo. Las ciudades que crecen por la migracin tienden a enfrentarproblemas de vivienda y de provisin de empleos adecuados ms seve-ros que las que crecen naturalmente. El mayor dinamismo y el creci-miento acelerado de las ciudades alivian estas presiones, pero aun asconstituyen desafos para la planificacin y las polticas urbanas.

    Sobrino da cuenta de que en los tres periodos de urbanizacin deMxico ha habido ciudades en que la inmigracin ha excedido elcrecimiento natural y, en consecuencia, la mayora de los jefes de hogarhan tendido a ser migrantes. En el periodo de urbanizacin temprana,que abarc hasta 1960, la Ciudad de Mxico era una sede de migrantes,pero en el periodo de industrializacin las superaron otras: Monterrey,Guadalajara, Hermosillo, Culiacn, Reynosa, Mexicali, Cuernavaca,Poza Rica, Puebla y Acapulco, que se convirtieron en ciudades de

    migrantes en uno o ambos de los periodos comprendidos entre 1940y 1960 y entre 1960 y 1980. En la etapa neoliberal las ciudades de mi-grantes crecieron lentamente mediante su desarrollo natural y apare-cieron otras nuevas: Quertaro, Oaxaca, Villahermosa, Tuxtla Gutirrez

    y, sobre todo, Cancn. A fin de enfatizar su carcter excepcional, So-brino genera una cuarta categora en que incluye a las ciudades demigrantes en el periodo 1900-2000, como Tijuana y Ciudad Jurez. Suanlisis nos invita a emprender una exploracin sobre el pasado y el

    presente de la diversidad del crecimiento urbano mexicano, as comode sus consecuencias para la geografa histrica del conflicto urbano,el cambio poltico y los problemas sociales. Las ciudades de migrantesque emergieron en el siglo XXIson diferentes en tamao y ubicacinde las que emergieron en 1960.

    En el anlisis de la migracin reciente se aborda el periodo en quelos estados y las ciudades ganaron o perdieron su estatus como princi-pales fuentes de atraccin para los migrantes. El Distrito Federal perdi

    su lugar como destino principal de los migrantes del Estado de Mxi-co en 1975, y en 1995 disminuy su poblacin neta por emigracin.Los nmeros de Sobrino revelan que las ganancias y las prdidas netaspueden ser una pauta engaosa de la significacin decreciente de lamigracin en trminos de vivienda y mercado laboral: la rotacintambin es importante. El Distrito Federal y el Estado de Mxico dan

  • 7/26/2019 Resea de -Migracin Interna en Mxico Durante El Siglo XX- De Jaime Sobrino

    7/10

    ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS, VOL. 26, NM. 3 (78), 2011, 755-763

    760

    cuenta por separado de flujos de ms de un milln de migrantes entre1995 y 2000; por amplio margen, ste es el mayor volumen de migracin

    entre los estados mexicanos. La mitad de los migrantes de la Ciudadde Mxico proceda principalmente de ocho ciudades, y la mitad delos emigrantes se mud hacia diez ciudades. Las ciudades receptoras

    y las expulsoras son en su mayora distintas, con excepcin de las quese encuentran cerca de la Ciudad de Mxico, como Toluca, Cuernava-ca y Puebla, y el resto de las metrpolis mayores, como Guadalajara yMonterrey, todas las cuales intercambian poblacin con la Ciudad deMxico. En conjunto, estas ciudades cubren todas las regiones de Mxi-

    co, y la migracin conecta efectivamente a la capital con cada zona delterritorio nacional.La geografa y el desarrollo econmico se combinan como facto-

    res que diversifican an ms los patrones de urbanizacin en Mxico.Sobrino provee un anlisis de los correlatos socioeconmicos y espa-ciales de la migracin. Los flujos migratorios estn influidos tantopor la proximidad como por el dinamismo econmico. Los migran-tes tienden a mudarse a las regiones cercanas excepto cuando las

    reas econmicas dinmicas se encuentran a grandes distancias. Lamigracin se diversifica geogrficamente cuando se incrementa elnmero de lugares atractivos para los migrantes, como ocurri apartir de 1960. El autor sostiene que el desarrollo de las comunica-ciones y el incremento de la migracin interurbana en las ltimasdcadas han facilitado que la migracin se traslade a mayores distan-cias que cuando predominaban los flujos de migracin rural-urbana.Como consecuencia han ocurrido cambios interesantes en los flujos

    de migrantes interurbanos. Entre 1965 y 1970 los inmigrantes deAguascalientes llegaron principalmente de Zacatecas; entre 2000 y2005 llegaron del Distrito Federal. La mayora de los inmigrantes deMichoacn llegaron desde Jalisco entre 1965 y 1970, y del Estado deMxico entre 2000-2005.

    Sobrino realiza una distincin interesante entre los correlatos dela migracin que generalmente influencian los flujos de migracininterestatal y los especficos de algunos estados en particular. Para

    testear la asociacin con la migracin en el mbito estatal utiliza variasmedidas: del ingreso per cpita, del tamao general de la economadel estado, del dinamismo de distintos sectores de la economa delestado, del crecimiento del mercado laboral, y de las caractersticas delos mercados laborales estatales. Tambin incluye indicadores de cali-dad de vida como el ndice de marginalidad y la disponibilidad de

  • 7/26/2019 Resea de -Migracin Interna en Mxico Durante El Siglo XX- De Jaime Sobrino

    8/10

    RESEAS Y COMENTARIOS BIBLIOGRFICOS

    761

    educacin superior. Como puede suponerse, a lo largo del tiempo hayuna clara asociacin entre el dinamismo econmico de un estado en

    comparacin con otros, y su capacidad para atraer migrantes y reducirla emigracin. El anlisis de Sobrino da cuenta de las salvedades dedicha relacin: la asociacin entre el PIBy la migracin es mayor antesde 1940, se reduce luego, en tanto el sistema urbano mexicano setorna ms heterogneo y ofrece mayores y ms variadas oportunidades,

    y en tanto la migracin interurbana se vuelve un componente msimportante de la migracin interna. El autor observa que el crecimien-to industrial y comercial del estado es ms significativo para atraer

    migrantes que el crecimiento del sector servicios. Tambin para el ao2000 los salarios del sector manufacturero se asociaron positivamentecon la inmigracin. El incremento de la migracin se correlaciona conlos aspectos econmicos pero tambin con la calidad de vida, y enparticular con la calidad de la infraestructura urbana (ndice de mar-ginalidad). Hacia la dcada del 2000 el tamao de la ciudad y su ubi-cacin geogrfica tienen ya escaso impacto en la migracin.

    Sobrino identifica los factores particulares que afectan la migracin

    interestatal a partir del anlisis de las caractersticas de quienes migranhacia mercados laborales especficos. Sinaloa atrae a personas cuyosniveles educativos son muy bajos, a quienes contrata principalmenteel sector agrcola. Los estados con gran industria maquiladora, comoBaja California y Chihuahua, atraen a personas con educacin bsica.En contraste, el Distrito Federal, Aguascalientes, Quertaro y NuevoLen atraen a trabajadores con mayores niveles educativos. Asimismo

    varan por estado los ingresos que perciben los migrantes respecto a

    los que ganan los locales. En los estados contiguos a la frontera nortecomo Baja California y Chihuahua, al igual que en el Distrito Federaly en Nuevo Len, los ingresos que perciben los migrantes estn pordebajo del promedio de los de la poblacin local, pero en los estadosque son expulsores netos de poblacin, como varios del sur y el sures-te, perciben mayores ingresos que los trabajadores locales. Si bien engeneral los migrantes perciben mayores ingresos que los locales, steno es necesariamente el caso inicial en los estados y las ciudades don-

    de los niveles de ingreso son ms altos que el promedio nacional.Una de las principales virtudes del libro que comentamos es que

    invita a emprender futuras investigaciones. Sobrino presenta en lasconclusiones algunas lneas de investigacin, una de las cuales es elfenmeno conocido como constelacin metropolitana, que pareceestar emergiendo alrededor de la Ciudad de Mxico. Si bien su creci-

  • 7/26/2019 Resea de -Migracin Interna en Mxico Durante El Siglo XX- De Jaime Sobrino

    9/10

    ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS, VOL. 26, NM. 3 (78), 2011, 755-763

    762

    miento metropolitano est decreciendo, su regin de influencia, me-dida por el intercambio de migrantes, ha ido incluyendo paulatina-

    mente a las otras ciudades de la regin, como Puebla, Toluca yCuernavaca. Se requieren futuros estudios para determinar si este in-tercambio de migrantes est relacionado con la creciente integracineconmica o no. Como observa Sobrino, la complejidad espacial de lametrpoli emergente genera aspectos polticos de relevancia, dadoque en este momento una cantidad considerable de la migracin esintrametropolitana. Cabe destacar la advertencia del autor respecto aque las recientes cadas de la migracin y de las tasas de crecimiento

    natural no necesariamente implican una reduccin de la presin sobrela infraestructura urbana. An se mantiene un crecimiento poblacionalconsiderable y la migracin continuar expandindolo en forma des-igual, en tanto algunas ciudades prosperen y otras decaigan relativa-mente. Esto tambin trae implicaciones para el crecimiento regional

    y la inequidad. En ambos casos se requiere una mayor atencin de losinvestigadores y las autoridades pblicas sobre la planificacin delsistema urbano a fin de asegurar un patrn ms balanceado y equita-

    tivo de crecimiento.Hay algunos aspectos que Sobrino, comprensiblemente, no puedetratar con profundidad. Uno de ellos es la migracin selectiva. La lite-ratura sobre migracin ha enfatizado que los migrantes suelen ser se-lectivos al contar con mayor educacin y habilidades que los residentesde la poblacin de donde emigran. La selectividad migratoria fue unode los temas que Baln, Browning y Jelin (1973) destacaron al explicarpor qu la movilidad social de los migrantes de Monterrey es compara-

    ble con la de los habitantes originales. Los migrantes recientes hancontinuado siendo selectivos en los aos 2000, dado que presentanmayores niveles educativos que los no migrantes. Sera interesante queen futuras investigaciones se observaran las tendencias de selectividada lo largo del tiempo, con particular atencin en la diferencia que segenera a partir del incremento de la migracin interurbana. Tambinconvendra analizar sistemticamente cmo se ve afectada la selectividadpor el destino de la migracin. Uno de los factores determinantes es la

    diferencia entre los tipos de migracin: internacional, interurbana,intrametropolitana, urbana-rural y rural-rural. En los datos de Sobrinohay atisbos sobre este tema, pues observa particularmente el gran n-mero de individuos sin educacin que migran a Sinaloa.

    La migracin internacional, incluyendo la que retorna, constituyeotro tema que menciona Sobrino y que es merecedor de estudios fu-

  • 7/26/2019 Resea de -Migracin Interna en Mxico Durante El Siglo XX- De Jaime Sobrino

    10/10

    RESEAS Y COMENTARIOS BIBLIOGRFICOS

    763

    turos. Plantea que es posible que el gran nmero de mexicanos queemigran hacia Estados Unidos sea un importante factor que determine

    la cada de la migracin interna e influya en la tasa de crecimientopoblacional de Mxico. Mientras slo una proporcin relativamentepequea de los migrantes internacionales que retornan tiene expe-riencias de migracin interna, los vnculos entre los nuevos patronesde migracin interna e internacional merecen especial atencin (va-se Canales y Montiel, 2007). En la medida en que el traslado y retornode los migrantes internacionales se ha vuelto involuntario como resul-tado de las polticas de deportacin de Estados Unidos, se puede es-

    perar que no tiendan a regresar a sus lugares de origen sino por cortosperiodos. Otra cuestin que ha de investigarse es el rol de las ciudadesde la frontera norte como etapa intermedia en el proceso de migracina Estados Unidos, pero es difcil obtener informacin acerca del uni-

    verso real de migrantes internacionales que podran tener experienciade migracin interna, ya que la gran mayora permanece en EstadosUnidos, y se cuenta con muy pocos datos representativos de sus trayec-torias migratorias antes de llegar all.

    Podemos asegurar que este libro es un excelente estudio tanto porla calidad de sus anlisis como por su utilidad en materia de investiga-cin y aplicacin de polticas.

    Bibliografa

    BalnJorge, Harley L. Browning y Elizabeth Jelin (1973), Men in a Developing

    Society; Geographic and Social Mobility in Monterrey, Mexico,Austin, Universi-ty of Texas Press.Canales, Alejandro e Israel Montiel (2007), De la migracin interna a la in-

    ternacional. En bsqueda del eslabn perdido, Taller Nacional sobreMigracin interna y desarrollo en Mxico: diagnstico, perspectivas ypolticas, Mxico, 16 de abril.