Reseña Del Libro Los Cuatro Acuerdos - Miguel Ruiz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los cuatro acuerdos es un ensayo de la soteriología tolteca escrito por el médico mexicano Miguel Ruiz que está basado en la sabiduría de los antiguos toltecas

Citation preview

ContenidoRelata la cosmovisin que debera tener un ser humano para estar en equilibrio personal, emocional, mental y social.Para la milenaria cultura tolteca (Mxico) la "realidad" que asumimos socialmente no es ms que un sueo colectivo, el sueo del planeta. Desde el momento mismo de nacer, interpretamos la realidad mediante acuerdos, y as, acordamos con el mundo adulto lo que es una mesa y lo que es un vestido, pero tambin lo que "est bien" y lo que "est mal", e incluso quines somos o cul es nuestro lugar en el mundo (en la familia, en clase, en el trabajo). A este proceso el filsofo mexicano de origen tolteca Miguel Ruiz lo denomina domesticacin."La domesticacin es tan poderosa que, en un determinado momento de nuestra vida ya no necesitamos que nadie nos domestique. No necesitamos que mam o pap, la escuela o la iglesia nos domestiquen. Estamos tan bien entrenados que somos nuestro propio domador. Somos un animal autodomesticado" (1), comenta Ruiz.En el transcurso de este aprendizaje incorporamos en nuestra propia personalidad al juez y a la vctima.El juez representa esa tendencia en nuestra mente que nos recuerda continuamente el libro de la ley que gobierna nuestra vida -lo que est bien y lo que est mal-, nos premia y, ms frecuentemente, nos castiga. La vctima es esa parte en cada persona que sufre las exigencias de su propio juez interior. Sufrimos, nos arrepentimos, nos culpabilizamos, nos castigamos por la misma causa una y otra vez, cada vez que el recuerdo nos pasa factura.Y como consecuencia del propio sistema, el miedo se instaura en nuestra vida.El miedo y las autoexigencias son los peores enemigos de nuestro pensamiento, y por ende, de nuestra vida. Durante el proceso de domesticacin nos formamos una imagen mental de la perfeccin, lo cual no est mal como camino marcado a seguir. "El problema es que como no somos perfectos nos rechazamos a nosotros mismos. Y el grado de rechazo depende de lo efectivas que han sido las personas adultas para romper nuestra integridad", segn M.R.Si el libro de la ley que gobierna nuestra vida (nuestra moral, nuestra lgica, nuestro "sentido comn") no cumple sus objetivos, que en su base fundamental consistira en hacernos seres humanos felices y en armona, es porque evidentemente ste no funciona. Y como no funciona hay que cambiarlo. Y ello lo hacemos revisando nuestros acuerdos (nuestra interpretacin incuestionable, nuestro sistema de valores), desenmascarando los que no valen y sustituyndolos por otros.Para lograr entenderse a s mismo y entender a los dems, para lograr ser felices sin ninguna influencia externa, entender que todo lo que necesitamos para lograrlo est dentro de nosotros mismos. Se debe, en primer lugar, entender que todos los humanos tienen un complejo sistema de creencias (cosmovisin) o paradigma, adquirido por influencia social, familiar, educacional, y que con frecuencia dichas creencias adquiridas los perturban mental y emocionalmente, creando infelicidad; en segundo lugar, aprender que se puede modificar el sistema de creencias para conseguir el anhelado equilibrio interior que lleva a la felicidad. Para lograrlo, La filosofa tolteca nos propone cuatro acuerdos bsicos: "S impecable con tus palabras". Utiliza las palabras apropiadamente. Emplalas para compartir el amor. Usa la magia blanca empezando por ti. "No te tomes nada personalmente". Respecto a la opinin ajena, para bien o para mal, mejor no depender de ella. sa es otra pelcula. "No hagas suposiciones". Nunca nada que pasa fuera es personal. Pero en cualquier caso, no saques conclusiones precipitadamente. "Haz siempre tu mximo esfuerzo". Verdaderamente, para triunfar en el cumplimiento de estos acuerdos necesitamos utilizar todo el poder que tenemos. De modo que, si te caes, no te juzgues. No le des a tu juez interior la satisfaccin de convertirte en una vctima. Simplemente, empieza otra vez desde el principio.Romper nuestros acuerdos basados en las creencias y los dogmas que vamos adquiriendo a lo largo de nuestras vidas, es posible a base de recapitulacin, no slo de los efectos de nuestras emociones negativas igualmente las emociones positivas desbordadas deben ser eliminadas de nuestro sistema de creencias; dejar el ego y comenzar a ser cada vez ms nosotros mismos. Ello nos puede conducir a un camino ms sensato, libre y dictado por el corazn. No hay razn para sufrir. La nica razn por la que sufres es porque as t lo exiges. Si observas tu vida encontrars muchas excusas para sufrir, pero ninguna razn vlida. Lo mismo es aplicable a la felicidad. La nica razn por la que eres feliz es porque t decides ser feliz. La felicidad es una eleccin, como tambin lo es el sufrimiento.1ReferenciasRuiz, Miguel. "Los Cuatro Acuerdos", p. 2. Ediciones Urbano, 1997