2
Siguiendo el consejo de Daniel Cassany, antes de escribir la siguiente reseña debemos preguntarnos: ¿por qué la escribimos? Encontraremos decenas de respuestas: aprobar la asignatura, para plasmar mi opinión de la obra, para ordenar las conclusiones extraídas o incluso para poner en práctica lo que escribió el autor. Asimismo, debemos plantarnos el tipo de texto que redactaremos, su formalidad, la manera en que lo estructuraremos, la longitud de las frases que escribiremos…Elegiré estructurarlo en seis apartados de manera que la información sea más clara y concisa. 1) PRESENTACIÓN DE LA OBRA: Esta reseña trata la obra “La cocina de la escritura”, de Daniel Cassany. En concreto de la decimotercera edición publicada en noviembre de 2014, en Barcelona, por la editorial Anagrama. 2) INTRODUCCIÓN: La cocina de la escritura, como el propio título indica, es un manual ameno de redacción a través del que Daniel Cassany plantea una idea fundamental: todo el mundo puede llegar a redactar de manera correcta. Pese a ser un libro publicado en 1993 se considera que sigue teniendo vigencia en la actualidad. El autor compara dicho manual con una cocina, en la que los lectores deben ponerse un delantal para empezar a transformar sus platos en delicatesen. 3) CONTENIDO DEL LIBRO: EL libro se compone de 16 capítulos, con diferentes subapartados en los que se concreta el tema fundamental de la sección. Además el autor aporta ejemplos reales extraídos de manuales, periódicos, casos reales de sus alumnos, o incluso invenciones propias del autor que refuerzan el contenido del capítulo. 4) APORTACIÓN FUNDAMENTAL: 1

Reseña La Cocina de La Escritura

  • Upload
    ainoa

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESEÑA DE LA COCINA DE LA ESCRITURA, DANIEL CASSANY

Citation preview

Page 1: Reseña La Cocina de La Escritura

Siguiendo el consejo de Daniel Cassany, antes de escribir la siguiente reseña debemos preguntarnos: ¿por qué la escribimos? Encontraremos decenas de respuestas: aprobar la asignatura, para plasmar mi opinión de la obra, para ordenar las conclusiones extraídas o incluso para poner en práctica lo que escribió el autor.

Asimismo, debemos plantarnos el tipo de texto que redactaremos, su formalidad, la manera en que lo estructuraremos, la longitud de las frases que escribiremos…Elegiré estructurarlo en seis apartados de manera que la información sea más clara y concisa.

1) PRESENTACIÓN DE LA OBRA:

Esta reseña trata la obra “La cocina de la escritura”, de Daniel Cassany. En concreto de la decimotercera edición publicada en noviembre de 2014, en Barcelona, por la editorial Anagrama.

2) INTRODUCCIÓN:

La cocina de la escritura, como el propio título indica, es un manual ameno de redacción a través del que Daniel Cassany plantea una idea fundamental: todo el mundo puede llegar a redactar de manera correcta. Pese a ser un libro publicado en 1993 se considera que sigue teniendo vigencia en la actualidad. El autor compara dicho manual con una cocina, en la que los lectores deben ponerse un delantal para empezar a transformar sus platos en delicatesen.

3) CONTENIDO DEL LIBRO:

EL libro se compone de 16 capítulos, con diferentes subapartados en los que se concreta el tema fundamental de la sección. Además el autor aporta ejemplos reales extraídos de manuales, periódicos, casos reales de sus alumnos, o incluso invenciones propias del autor que refuerzan el contenido del capítulo.

4) APORTACIÓN FUNDAMENTAL:

La tesis fundamental planteada por el autor es la de que todo el mundo puede llegar a escribir de manera correcta. Para ello propone este manual que, de manera simple y concisa, establece unas pautas básicas para elaborar un buen texto. Dichas pautas van desde cómo desarrollar las ideas que se van a plasmar en el texto hasta cómo elegir las palabras adecuadas para expresar dichas ideas.

La tesis resultó original en el momento de publicación del libro pero se considera que sigue teniendo vigencia en la actualidad. Debemos tener en cuenta que la idea del autor de regenerar y recuperar la expresión escrita cada vez está siendo más necesaria. Esto se debe al auge de las nuevas tecnologías, los mensajes de texto, los correos electrónicos…

En comparación a otros manuales de escritura, la obra de Daniel Cassany abarca los temas desde una perspectiva más simple, con un vocabulario más asequible

1

Page 2: Reseña La Cocina de La Escritura

y atractivo para los lectores, además de ejemplos y ejercicios ilustrados en los que los cocineros pueden perfeccionar sus técnicas.

5) COMENTARIOS PERSONALES:

En mi opinión, la importancia del libro crece a medida que pasa el tiempo. Esto se debe a que cada vez la expresión escrita tiende a utilizarse menos, primando sobre ella textos breves, coloquiales y en ocasiones mal escritos.

6) CONCLUSINES GENERALES:

Tras la lectura de este libro, lo que principalmente me ha aportado ha sido recordar determinados aspectos que comenzaba a dar por hecho a la hora de escribir, como por ejemplo que las frases excesivamente largas en ocasiones resultan confusas para el lector, la repetición de palabras, el uso del mismo conector…

2