9
RESEÑA LAS JUVENTUDES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL HISTORIA SOCIAL DE LA JUVENTUD AMBIENTES MEDIACIONESADOLECENCIA Y JUVENTUD ALUMNO JESUS ERNESTO PABON SALAMANCA COD : 20111145033 UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSE DE CALDAS PROFESORA LUISA FERNANDA COORTES 04 /03/ 2014 Podemos establecer tras el fin de la segunda guerra mundial y las podemos clasificar observando las siguientes categorías RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA EUROPEA HEGEMONÍA CAPITALISTA DE ESTADOS UNIDOS AUNGE DEL PETROLEO Favorecido por el Plan Marshall, por lo que se logra que en los año 50 la economía europea este recuperada El resto de los países capitalistas dependen de la economía norteamericana Los países occidentales la explotan, lo que favorece al desarrollo de los medios de transporte El aumento demográfico de la población CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALE

RESEÑA LAS JUVENTUDES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESEÑA LAS JUVENTUDES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx

RESEÑA LAS JUVENTUDES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL HISTORIA SOCIAL DE LA JUVENTUDAMBIENTES MEDIACIONESADOLECENCIA Y JUVENTUDALUMNO JESUS ERNESTO PABON SALAMANCA COD : 20111145033UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSE DE CALDASPROFESORA LUISA FERNANDA COORTES 04 /03/ 2014

Podemos establecer tras el fin de la segunda guerra mundial y las podemos clasificar observando las siguientes categorías

RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA

EUROPEA

HEGEMONÍA CAPITALISTA DE

ESTADOS UNIDOS

AUNGE DEL PETROLEO

Favorecido por el Plan Marshall, por lo que se

logra que en los año 50 la economía europea este recuperada

El resto de los países capitalistas dependen de la economía norteamericana

Los países occidentales la explotan, lo que favorece al desarrollo de los medios de transporte

El aumento demográfico de la población

Baby-Boom: Explosión demográfica producida en Estados Unidos y países desarrollados como consecuencia del desarrollo económico producido después de la Segunda Guerra Mundial.Metropolización: concepto que alude al crecimiento y mayor peso de las grandes ciudades en el mundo contemporáneo, o a la concentración de la población en áreas metropolitanas.

CAMBIOS SOCIALES

Y CULTURAL

Page 2: RESEÑA LAS JUVENTUDES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx

EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TRAJO CAMBIOS EN LA CULTURA OCCIDENTAL

Trasformaciones culturales

Sociedad de masa

Durante la segunda mitad del siglo XX se vivieron una serie de cambios que transformaron la sociedad occidental. La masificación de los medios de comunicación favoreció la difusión de una cultura de masas, es decir, de un tipo de cultura que ya no se restringía a las élites, sino que apuntaba a captar la atención de la sociedad en su conjunto. A su vez, sobre las sólidas bases sentadas por el capitalismo keynesiano, se produjo una expansión del consumo, dando origen a lo que se conoció como sociedad de consumo.

La obtención de artículos de primera necesidad dio paso a nuevos productos surgidos del mejoramiento de las tecnologías. Estas hicieron posible producir bienes tecnológicos cada vez más baratos y en mayor cantidad. Así, los televisores, los electrodomésticos y las radios, entre muchos otros, pasaron a formar parte de los artefactos comunes de los hogares. Lo que antes era un lujo ahora era considerado un indicador de bienestar habitual, al menos en los países más ricos.

SOCIEDAD DE

MASAS

IRRUPCIÓN DE

LA JUVENTUD

EL NUEVO PAPEL

Cultura del consumismo

Movimientos juveniles

Logran mayor igualdad de genero

Page 3: RESEÑA LAS JUVENTUDES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx

Movimientos juveniles

Los jóvenes buscaban ser protagonistas de la Historia, tienen Postura Crítica ante la Sociedad de Consumo. Promovieron la defensa de los derechos civiles Estaban en contra de la Guerra Surge el movimiento Hippie en los Estados Unidos

EL HISTORIADOR ERIC HOBSBAWM PLANTEA:

“La cultura juvenil se convirtió en la matriz de la revolución cultural en un sentido amplio de una revolución en las costumbres y atuendos, en las formas de usar el ocio y en las artes comerciales, las cuales crecientemente formaron la atmósfera que respiraban los hombres y mujeres urbanos. Fue antinómica, especialmente en asuntos de conducta personal. Cada cual debía hacer lo suyo con el mínimo de restricciones externas, aunque en la práctica la presión de los pares y la moda imponía tanta uniformidad como antes, al menos en grupos de edad y subculturas”.

IRRUPCION DE LA JUVENTUD

La revolución de las flores.

En la ciudad norteamericana de San Francisco, California, surgió hacia mediados de 1965 un movimiento juvenil cuyo propósito era reformar drásticamente los patrones culturales y sociales tradicionales. Los hippies, como fueron conocidos, surgieron bajo la influencia de otro grupo, los beats, quienes una década antes habían escandalizado por su extravagante forma de vida y por su rechazo a la sociedad conformista y cómoda de los cincuenta. Su máximo ídolo había sido el actor James Dean, prototipo del hombre rebelde, de vida intensa y breve. A mediados de la década de 1960 este espíritu tomó renovada fuerza, constituyéndose en el hippismo y provocando lo que se conoció como la revolución de las flores.

LOS HIPPES

Page 4: RESEÑA LAS JUVENTUDES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx

Los Hippies estuvieron vinculados a los movimientos pacifistas y antimilitaristas que comenzaron a reorganizarse hacia esta década. El lema “haz el amor y no la guerra” traspasó las fronteras de la corriente para instalarse entre quienes rechazaban la violencia como mecanismos de resolución de conflictos.Sostenida principalmente por jóvenes, esta corriente (pacifista) criticó con fuerza la lógica belicista propia de la guerra fría, la experimentación de armamento nuclear y todo tipo de defensa violenta de los intereses nacionales.

EL NUEVO PAPEL DE LA MUJER

Las mujeres irrumpieron en escena exigiendo la anulación de todas las barreras políticas e ideológicas que obstaculizaban el reconocimiento pleno de sus derechos, barreras en las que había reposado por siglos el orden masculino.El movimiento feminista, sabía que si bien ha bían logrado el reconocimiento de derechos políticos con la obtención del sufragio, a mitad del siglo XX, sabían que en ningún caso esto significada el fin de la hegemonía masculina.

REVOLUCION EN LAS ARTES VISUALES Y LA MUSICA

El arte suele reflejar las transformaciones que experimentan una sociedad y los cambios culturales que se producen en ella. Por lo tanto, el período de postguerra y, en particular, la década de 1960 resultan inseparables de ciertos movimientos artísticos que representan la búsqueda de nuevas formas sensoriales y creativas.•La década de 1960 marca un punto de inflexión cultural, en la medida en que coincide con la irrupción de los jóvenes como protagonistas activos de los procesos históricos y con sus demandas por nuevas formas de lenguaje y expresión visual, alejadas de los prototipos clásicos. Los jóvenes son los protagonistas de la gran mayoría de los  movimientos  reivindicatorios, como: Feminismo: surge durante los años 60, y busca el reconocimiento de lo femenino en sí mismo, reivindicación de los derechos de divorcio, aborto y propia sexualidad e igualdad ante la ley. Movimiento estudiantil: (Francia, República Checa y México), tiene por objetivo cambiar las estructuras políticas y sociales, rechazando todo lo que provenía de las instituciones ya establecidas.Movimiento pacifista: aparece en la década de los 60 en Norteamérica a raíz de la Guerra de Vietnam. Movimiento antidiscriminación: que lucha por los derechos civiles de los afroamericanos y el apartheid. En esta década de 1960 surgió el movimiento contracultural hippie que propuso nuevas formas de vida. Contrar consumo eran defensores de una vida comunitaria  y de ausencia de jerarquías generacionales.

Page 5: RESEÑA LAS JUVENTUDES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
Page 6: RESEÑA LAS JUVENTUDES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx