12
1 LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA RESEÑA DE UN TEXTO INSTRUCCIONES: Lee cada rubro, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en clase de no ser así reestructura tu reseña. Gracias. 1. Tiene título. Sí_________ No_________ 2. Explica de manera breve y directa el tema central. Sí_________ No_________ 3. Explica de forma clara y concreta el propósito. Sí_________ No_________ 5. Identificación del texto, (título, autor, director, actores, etc.). Sí_________ No_________ 6. Explica con sus propias palabras las partes que integran el texto o película. Sí_________ No_________ 7. Explica la conclusión del autor o cierre de la película. Sí_________ No_________ 8. Emite comentarios que valoren la eficacia del texto con base en la solidez y pertinencia de la información que presenta. Sí_________ No_________ 9. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro). Sí_________ No_________ 10. La redacción es adecuada, clara y coherente. Sí_________ No_________ 11. El uso de signos de puntuación son adecuados. Sí_________ No_________ 12. El uso de la ortografía es adecuada. Sí_________ No_________ 13. El uso del vocabulario es adecuado al tema. Sí_________ No_________ 14. Contiene la bibliografía consultada. Sí_________ No_________ OBSERVACIONES:

Reseña plagio nucleo i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña plagio nucleo i

1

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR

LA RESEÑA DE UN TEXTO

INSTRUCCIONES: Lee cada rubro, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en clase de no ser así reestructura tu reseña. Gracias. 1. Tiene título.

Sí_________ No_________

2. Explica de manera breve y directa el tema central. Sí_________ No_________

3. Explica de forma clara y concreta el propósito. Sí_________ No_________

5. Identificación del texto, (título, autor, director, actores, etc.). Sí_________ No_________

6. Explica con sus propias palabras las partes que integran el texto o película. Sí_________ No_________

7. Explica la conclusión del autor o cierre de la película. Sí_________ No_________

8. Emite comentarios que valoren la eficacia del texto con base en la solidez y pertinencia de la información que presenta. Sí_________ No_________ 9. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro). Sí_________ No_________ 10. La redacción es adecuada, clara y coherente.

Sí_________ No_________ 11. El uso de signos de puntuación son adecuados.

Sí_________ No_________ 12. El uso de la ortografía es adecuada.

Sí_________ No_________ 13. El uso del vocabulario es adecuado al tema.

Sí_________ No_________ 14. Contiene la bibliografía consultada.

Sí_________ No_________

OBSERVACIONES:

Page 2: Reseña plagio nucleo i

2

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR RESEÑA DE DOS TEXTOS

Nombre del profesor: _______________________Asignatura: ______________________ Instrucciones: Lee la reseña de tu compañero de la derecha y verifica su estructura con la lista de cotejo, marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en clase, de no ser así señala brevemente como debe mejorar cada elemento y sugiere a tu compañero que reestructure la reseña. Gracias. 1. Tiene título.

Sí_________ No_________ 2. Explica de manera breve y directa el tema central de cada texto.

Sí_________ No_________ 3. Explica de forma clara y concreta el propósito de cada texto.

Sí_________ No_________ 5. Enuncia la iidentificación de cada texto, (título, autor).

Sí_________ No_________ 6. Explica con sus propias palabras los subtemas comunes en los textos.

Sí_________ No_________ 7. Explica con sus propias palabras los subtemas diferentes en los textos.

Sí_________ No_________ 8. Explica la conclusión de los textos.

Sí_________ No_________ 9. Emite comentarios que acerca de la comparación de los textos con base en la información que presenta. Sí_________ No_________ 10. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro). Sí_________ No_________ 11. La redacción es adecuada, clara y coherente.

Sí_________ No_________ 12. El uso de signos de puntuación son adecuados.

Sí_________ No_________ 13. El uso de la ortografía es adecuada.

Sí_________ No_________ 14. El uso del vocabulario es adecuado al tema.

Sí_________ No_________ 15. Contiene la bibliografía consultada.

Sí_________ No_________

OBSERVACIONES:

Page 3: Reseña plagio nucleo i

3

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Nombre del alumno: Moisés Juárez Candía

Matricula: 130114

Fecha: 27 de septiembre de 2013

Nombre de la carrera: Ingeniería en Sistemas y

Tecnologías Industriales

Materia: Núcleo General I: Desarrollo del

pensamiento crítico.

Salón: A79

Grupo A13-909

Page 4: Reseña plagio nucleo i

4

Cuadro de reseña.

Elementos Causas del plagiado académico entre el

alumnado universitario según el profesorado

(Jaume Sureda).

Plagio académico.(Miguel Núñez)

Tema

central.

Analizar las posibles causas del plagio de

trabajos por parte de los alumnos que cursan

estudios superiores.

Las consecuencias de llevar a cabo el plagio

como una medida utilizada para la

realización de trabajos académicos.

Propósito

del autor.

Exponer los resultados obtenidos a través de

las investigaciones que los autores llevaron a

cabo sobre el plagio académico tomando en

consideración muestras de profesores y

alumnos.

En base a sus conocimientos, dar una breve

explicación sobre lo que es el plagio

académico y algunas posibles medidas para

disminuir su práctica.

Subtemas

diferentes.

Metodología de investigación.

Bibliografía

Tabla de datos

Resultados de la investigación

Herramientas para evitarla.

Subtemas

similares.

Daño que causa su practica

Las TIC como posible causa del

aumento de este

Definición del problema

Daño que causa su practica

Las TIC como posible causa del

aumento de este

Definición del problema

Conclusión

del autor

Menciona al plagio como una actividad que

siempre ha existido, considerándolo como

una de las prácticas académicas más

deshonestas que pueden llevarse a cabo,

propone ciertas medidas para erradicarlo.

El autor menciona que este siempre ha

existido, pero que hay métodos que pueden

ayudar a que este disminuya, como lo son la

orientación a los alumnos y diversas páginas

web y software que evitan dicha actividad.

Reflexión

del autor

Refiere al plagio como una actividad

provocada por la pérdida de valores en el

alumno, por la sobrecarga de trabajos

académicos y la desatención de los

profesores en dichos trabajos.

Lo considera una actividad que, debido a las

TIC, no puede ser eliminada, pero gracias a

distintas herramientas puede disminuirse.

Page 5: Reseña plagio nucleo i

5

El plagio académico: más que una trampa, un problema académico.

La siguiente reseña ha sido elaborada con base al tema del plagio, por tal motivo, he

partido de la consulta de dos artículos: “Las causas del plagiado académico entre el

alumnado universitario según el profesorado” de Jaume Sureda y “Plagio académico”

de Miguel Núñez.

Jaume Sureda, baso el artículo en el análisis de la posible causa del plagio de trabajos

académico, con lo cual logro dar a conocer los resultados de su investigación acerca

del plagio. Por otra parte, Miguel Núñez se ha centrado en la exposición de

consecuencias que se tienen al llevar a cabo la actividad mencionada anteriormente.

Los autores difieren en la extensión de su trabajo, ya que Sureda plantea los pasos que

llevo a cabo en su investigación, valiéndose de los resultados que las encuestas

realizadas arrojaron, tablas de datos entre otras referencias. Por su parte, Miguel Núñez

incluye software y páginas web como posibles herramientas para disminuir dicha

práctica.

Reconozco que, ambos autores parten de una percepción propia de lo que es el plagio,

refiriéndose a él como una acción que perjudica más al alumno que la lleva a cabo, de

lo que esta le beneficia A pesar de esto, tienen al constante desarrollo tecnológico

como uno de los factores que ha provocado el aumento de dicha actividad.

Tras la exposición de su investigación, Sureda concluye en que esta es una

consecuencia de la pérdida del sentido de la responsabilidad en los jóvenes, la falta de

compromiso de los alumnos y el avance tecnológico al que se está llegando hoy en día.

Miguel Núñez por su parte, refiere dicha práctica como algo que ya existía y que debido

a las nuevas tecnologías a las que se tiene acceso, no es posible eliminarla por

completo, pero es probable que con diversas herramientas se pueda controlar y

disminuir.

Page 6: Reseña plagio nucleo i

6

Desde mi punto de vista, puedo decir que ambos autores consideran al plagio como

una de las actividades perjudiciales que tiene mayor ocurrencia en la actualidad. Quizá

y es culpa de profesores y alumnos, ya que hay profesores que dejan de lado la

responsabilidad de revisar los trabajos de sus alumnos y el impartir clases, tomando

como alternativa, el exigir trabajos a los alumnos de manera espontánea. Por otra parte

el alumno ha perdido de vista que, a pesar de presentar una evidencia de trabajo al

profesor, esta no ha servido de nada ya que el alumno no ha obtenido conocimiento

alguno al llevar a cabo dicha encomienda académica.

Bibliografía:

Sureda, J., Comas, R., & Morey, M. (2009). Las causas del plagio académico entre el

alumnado universitario según el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación,

(50), 197-220.

Nuñez, M. (11 de Enero de 2010). Plagio estudiantil. Recuperado el 19 de Septiembre

de 2013, de : http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381

Page 7: Reseña plagio nucleo i

7

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Nombre del alumno: Moisés Juárez Candía

Matricula: 130114

Fecha: 27 de septiembre de 2013

Nombre de la carrera: Ingeniería en Sistemas y

Tecnologías Industriales

Materia: Núcleo General I: Desarrollo del

pensamiento crítico.

Salón: A79

Grupo A13-909

Page 8: Reseña plagio nucleo i

8

Las causas del plagiado académico entre el alumnado universitario según el

profesorado.

En el texto que leí, los autores dan a conocer los resultados de sus investigaciones

sobre lo que ellos consideran como “una de las formas de deshonestidad académica

más frecuente y extendida entre el alumnado universitario: El plagiado a la hora de

realizar trabajos” (Sureda, Comas, Morey, 2009). Además, ellos nos mencionan las

diferentes técnicas de recolección de datos que utilizaron a lo largo de su investigación.

Los autores redactaron el texto con la finalidad de comenzar a formar una base para

impulsar una mejora en la educación, que permita disminuir la práctica del plagio y al

mismo tiempo mejorar los procesos de aprendizaje que se ven afectados con este tipo

de prácticas.

El texto lo dividí en 4 partes. La primer parte (párrafos 1-6, pags.1-3) nos proporciona

una introducción al tema que la investigación aborda, En ella, toma como un punto de

referencia la aparición de las TIC (alrededor de la época de los noventas) a la

actualidad como un periodo en el cual se ha incrementado en demasía esta actividad,

ya que se presentó un mayor acceso a los diferentes medios informáticos y sus

herramientas que, permitieron a las personas copiar y presentar las obras de otros

como si fueran suyas. La segunda parte (párrafos 18-21, pags.6-8), ha sido ocupada

para explicar que métodos utilizaron para obtener la información necesaria para llevar a

cabo su investigación. En esta parte argumentan la necesidad de conocer las causas

más comunes por las cuales se lleva a cabo dicha práctica, utilizando como muestra a

un grupo de profesores de la Universidad de las Islas Baleares y a los profesores

registrados en Universia, con el fin de formar grupos de discusión sobre las diferentes

ramas de conocimiento que se tomaron en consideración en la prueba. La tercer parte

(párrafos 22-36 pags.8-14), fue empleada con el fin de exponer los resultados

obtenidos, en los cuales la falta de supervisión por parte del docente en los trabajos

requeridos, el número de trabajos requeridos y la poca claridad en las instrucciones

sobre los requerimientos del trabajo, fueron los que mayor repetición presentaron, en

cuestión a la responsabilidad de los maestros en relación con el problema del plagio. En

los resultados obtenidos que se relacionan con la responsabilidad del alumno destaco

la ignorancia del alumno sobre la importancia que dicho trabajo tiene. Además de que

Page 9: Reseña plagio nucleo i

9

también se incluyó el fácil acceso a las TIC y los valores sociales, como factores del

entorno. La cuarta parte (párrafos 48-73, pags.15-20) corresponde a las conclusiones

que los autores tuvieron al término de su investigación, en la cual toman en cuenta los

tipos de factores que influyen para que esta práctica sea más común y que, a medida

que va pasando el tiempo, el estudiante va adoptándola como una costumbre. Con

base a esto, los autores exponen diversas propuestas de solución para eliminar o

disminuir este problema.

Ideas principales.-

A través de la lectura del texto, pude identificar como ideas principales las siguientes:

1. “Hasta la década de losnoventa del siglo pasado cuando se inició su estudio de

forma sistemática, con el objetivo de combatir el fenómeno del plagio académico,

que en aquellos años ya empezaba a ser alarmante.” (Surema, Comas, Morey,

2009)

2. “Para averiguar las causas a las que el profesorado atribuye el plagio de trabajos

entre el alumnado se ha combinado, como ha quedado expuesto en párrafos

anteriores, una perspectiva de investigación cuantitativa con otra cualitativa. La

cuantitativa se desarrolló mediante una encuesta aplicada al profesorado de la

UIB y al inscripto en el portal Universia” (Surema, Comas, Morey, 2009)

3. “La facilidad que ofrece Internet para encontrar información es, con diferencia, la

causa a la que un mayor porcentaje de profesores encuestados atribuye el que

los alumnos copien” (Surema, Comas, Morey, 2009)

4. “Los resultados obtenidos muestran la conveniencia de poner más atención en la

tipología de trabajos académicos que el profesorado demanda, puesto que esta

ha sido una de las causas que ha recogido mayor número de atribuciones”

(Surema, Comas, Morey, 2009)

5. “El plagio académico es un fenómeno poliédrico para cuya explicación se precisa

de aproximaciones desde diversas perspectivas” (Surema, Comas, Morey, 2009)

El autor concluye en que, es necesario que el docente ponga una mayor atención en los

alumnos, desde diferentes puntos de vista que se deben de tomar en cuenta, que van

Page 10: Reseña plagio nucleo i

10

desde la orientación hacia un mejor uso de las TIC hasta el no sobresaturar de trabajo

al estudiante, ya que este es uno de los motivos más frecuentes por lo que se recurre a

este tipo de actividades, sin embargo, es necesario que el alumno también se involucre

más en este tema y que, decida realizar sus trabajos con un propósito verdadero y no

solo por cumplir con un trabajo requerido.

En mi opinión, este es un problema muy grave ya que, no solo es considerado un delito

al robar el trabajo de otra persona y exponerla como propia. Sin embargo, hay

diferentes factores que provocan que el estudiante recurra a estas prácticas, los cuales

pueden ser solucionados por el mismo y en algunos otros es necesario el apoyo de un

docente para disminuir dicha práctica.

Bibliografía.-

Sureda, J., Comas, R., & Morey, M. (2009). Las causas del plagio académico entre el

alumnado universitario según el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación,

(50), 197-220.

Page 11: Reseña plagio nucleo i

11

Plagio académico

El texto leído trata el tema del plagio como un problema en el cual la mayoría de las

personas que estudian el nivel superior incurren con más frecuencia, las consecuencias

que este conlleva, los medios que han facilitado que esta acción sea cada día más fácil

de realizar y las medidas que se han tomado en cuenta o que se deberían tomar para

evitarlo.

El autor, tiene como finalidad el informarnos y darnos su punto de vista sobre la acción

en la que la mayoría de los estudiantes de hoy en día incurrimos llamada Plagio.

Además de darnos una breve explicación de los diferentes aspectos que no se toman

en cuenta cuando se realiza esta acción.

El texto leído, está formado por 6 partes. En la primer parte (párrafo 1-4) Nos menciona

los pasos que, en una época anterior, eran necesarios para llevar a cabo un resumen.

Además de que nos habla de las técnicas o pasos que actualmente el estudiante sigue

para realizar un resumen y el uso que se le da a una herramienta tan valiosa que hoy

en día existe como lo es el internet. Para la segunda parte (párrafo 5-7), el autor nos

menciona las consecuencias que tiene llevar a cabo dicha acción, tomando en cuenta

diferentes aspectos como lo son el ámbito ético, el intelectual y el legal. La tercer parte

del texto (párrafos 8-12),el autor la ocupa para hablar sobre la medida que algunos

profesores han tomado, con el fin de prevenir el robo de información que consiste en

prohibir a los estudiantes el uso del internet como fuente de información, sin embargo el

autor opina que esta no es una manera muy eficaz de combatir el problema,

proponiendo algunas aclaraciones que, se deberían de hacer a los alumnos para

enseñarles a discriminar los sitios en los cuales buscan su información, dando ciertas

recomendaciones que deberían de considerar al buscar información en el internet. Para

la cuarta parte (párrafos 13-15), el autor cita el "copiar en lo sustancial obras ajenas,

dándolas como propias" como la definición que El Diccionario de la Real Lengua

Española da al plagio. Además nos dice que al realizar esta acción, se está incurriendo

en el delito del robo, al adueñarse del trabajo de otra persona y hacerlo pasar como

propio, desconociendo que se están violando los derechos de autor. El autor ocupa la

quinta parte (párrafos 16-23) como un espacio para sugerir algunas medidas, como lo

son el uso de software y páginas web que se especializan en evitar que las personas

Page 12: Reseña plagio nucleo i

12

incurran en el plagio, además de que el docente exija una serie de parámetros que

pueden ir desde delimitar el número de citas permitidas en el trabajo, el número de

líneas que cada cita podrá tener como límite o la combinación de referencias

bibliográficas en las que el estudiante debe basarse, tomando en cuenta libros, páginas

web y otros medios de documentación e investigación. La última parte la utiliza para

dar su conclusión sobre el tema que investigo (párrafo 24).

Ideas Principales.-

1. Plagio: “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”

(Diccionario de la Real Lengua Española)

2. Plagio: “robar información y presentarla como si fuera creación personal” (Núñez,

Miguel, 2013)

El autor concluye en que el internet y los medios informáticos, han provocado que el

plagio aumente, pero aclara que, el robo como delito, siempre ha existido y no va a

detenerse. Por lo tanto considera necesario que el docente cumpla como un guía para

sus alumnos con el fin de que estos no incurran en este delito, valiéndose de los

recursos tecnológicos de los que hoy en día disponemos.

Basándome en lo leído en este texto, el plagio es una de las acciones que nosotros los

estudiantes llevamos a cabo con mayor frecuencia, sin saber que en realidad nos

perjudica mucho más de lo que nos ayuda. Quizá y lo hacemos con mucha frecuencia

por que desconocemos que esta acción es un delito ya que va en contra de los

derechos de autor.

Bibliografía.-

Nuñez, M. (11 de Enero de 2010). Plagio estudiantil. Recuperado el 19 de Septiembre de 2013, de :

http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381