Reseña Richard Rorty Panrelacionismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Resea Richard Rorty Panrelacionismo

    1/4

    Jos Daniel Ortiz Hernndez

    Diplomado: Filosofa y comunicacin: Conocimiento, Multiculturalismo, ticay !sttica

    Mdulo ": Conocimiento

    #onente: !ste$an %izama Mendoza

    &ese'a(Crtica: #anrelacionismo en &orty, &) !l pra*matismo, una +ersin:ntiautoritarismo en epistemolo*a y tica, riel, !spa'a, "---, #*s) ./0(.12

    3deas principales o parfrasis de mi lectura

    Richard Rorty destaca que la filosofa europea se ubica en dos vertientes:

    continentales y analticos, haciendo obvia referencia a filsofos Ingleses y filsofos

    franceses y alemanes principalmente; estas dos corrientes de pensamientos se

    caracteriza principalmente por su idealismo o materialismo, o su esencialismo y

    anti esencialismo o bsicamente en dualidades !s entre las distancias de estas

    dos filosofas que se ubica un "abismo# y Rorty intenta hacer un espacio al

    pragmatismo para librar estas dualidades

    Rorty decide emparentar las tradiciones filosficas de estas dos corrientes a trav$s

    de una tercera corriente que llama: Panrelacionismo !ste %anrelacionismo, es

    una apuesta terica para tratar de zan&ar las diferencias entre los dualismos que el

    identifica en las tradiciones filosficas europeas: realismo'antirealismo; esencia'

    accidente; sustancia'propiedad; apariencia'realidad; etc !sto a trav$s de e(plicar

    que: "las cosas son como son, en virtud de las relaciones que mantienen con las

    dems cosas#, el %anrelacionismo de Rorty, se propone eliminar de la produccin

    del conocimiento las operaciones intrnsecas )refle(in* y e(trnsecas )e(perienciasensible* para dar lugar a operaciones relacionales y que no e(cluyan como es el

    caso de las anteriores

    !l panrelacionismo intenta que el conocimiento de las cosas se d$ a trav$s del

    rompimiento de vnculos representacionales sin de&ar de lado los vnculos

  • 7/23/2019 Resea Richard Rorty Panrelacionismo

    2/4

    causales para conocer un "algo# !sta postura intenta tambi$n hacer frente a otras

    posturas filosficas en cuanto al conocimiento, Rorty las agrupa en un gran grupo:

    los escencialistas

    Rorty intenta dar un matiz antiesencialista al %anrelacionismo y tambi$n ubicarlocomo una corriente pragmatista, intenta que el %anrelacionismo sea una doctrina o

    corriente que parta de la idea de que no hay "naturalezas intrnsecas# en la cosas,

    se apoya de la teora del lengua&e como herramienta para concepcin de los

    fenmenos y las cosas %ara Rorty la filosofa ha ubicado al conocimiento en una

    triada maligna a partir de las dualidades que han fomentado las corrientes

    filosficas, esta triada tiene al su&eto, ob&eto y lengua&e como protagonistas, el

    lengua&e como un ente discordante de los otros, y es a partir de la idea

    esencialista que le confiere al lengua&e una esencia, una naturaleza intrnseca que

    surge esta discordancia

    +a manera en la que el %anrelacionismo pretende eliminar esta discordancia en el

    conocimiento es desde una postura antiesencialista del lengua&e poyndose en

    la teora evolutiva de -ar.in, Rorty despliega el argumento de que es a trav$s de

    la evolucin )entendida a su vez como un fenmeno relacional* es que hay una

    aparicin del lengua&e, lo que lo coloca en alguna parte del proceso evolutivo y

    producto de circunstancias relacionales y no como un ente o fenmeno con una

    naturaleza a&ena a la utilidad humana

    /omo buen pragmatista, Rorty defiende su postura dando por sentado que el fin

    de toda filosofa es "conocer y hacer frente a la realidad# y de&ar de lado las

    cuestiones f0tiles incomprobables por aquellas que sean de conveniencia para

    enfrentarse a la vida

    Crtica a la postura

    +a postura del ensayo en general es bastante eurocentrista, se nota al hablar de

    una disputa en la "1ilosofa 2ccidental contempornea# reduci$ndola a las

    posturas Inglesas'3orteamericanas, francesas y alemanas, si bien es cierto que el

    desarrollo de la epistemologa o teora del conocimiento, tienen un gran auge en

  • 7/23/2019 Resea Richard Rorty Panrelacionismo

    3/4

    estas tradiciones filosficas, sera ms &usto que hablara en t$rminos de lo que

    realmente quiso decir: la filosofa pragmtica es el e&e que considera ms slido

    para apoyar una teora general del conocimiento

    %or otra parte considero que el ubicar al pragmatismo como punto medio entre elabismo de discusiones entre las tradiciones anglosa&onas contra las francesa y

    alemana, es un poco impreciso, el pragmatismo de Rorty como el mismo lo

    reconoce tiene mucho de la filosofa analtica de 4ittgenstein y de 4hitehead y

    Russell )aunque a Russell no lo menciona*

    5i bien es cierto que la caracterizacin de las posturas filosficas puede reducirse

    a esencialistas y antiesencialistas, el descartar a una por otra me parece muy

    poco crtico, por el hecho de reducir el planteamiento idealista o esencialista apostura meramente metafsicas y por ello desplazarlas; es como descartar a

    ristteles por que la 1sica result no se comprobable empricamente a trav$s del

    m$todo cientfico

    !l hecho de la impracticidad de muchas posturas filosficas esencialistas no

    demerita su importancia, aunque la postura de de&ar todo por lo que est ms

    pr(imo suene ms convincente, me parece que es renunciar a empresas que no

    porno tener una respuesta pr(ima de&en de ser 0tiles

    %or otra parte, es muy rescatable la cuestin del lengua&e, sin embargo la

    &ustificacin a trav$s de la teora evolutiva despu$s de haber descartado la fsica

    de partculas unas pginas antes, por no ser del todo 0til, parece algo

    incongruente s mismo me parece que la postura de desechar los dualismos en

    favor de sntesis de relaciones es muy atractiva, desechar esa dualidad su&eto'

    ob&eto en el problema del conocimiento por una e(plicacin integral a partir de la

    definicin de sentido que tienen las predicaciones de los ob&etos y no solo de susrelaciones semnticas, es una buena salida a las dualidades e(cluyentes

    3o concuerdo del todo con los planteamientos del -r Rorty sin embargo, el giro

    ling6stico me parece ms atractivo, que los planteamientos esencialistas, aunque

  • 7/23/2019 Resea Richard Rorty Panrelacionismo

    4/4

    no considero que ser Relacionista lleve necesariamente a ser pragmatista, pues

    pueden considerarse muchas relaciones trascendentales para conocer un ob&eto