332

Reservas de la biosfera de Chile: laboratorios para la sustentabilidad

  • Upload
    vudung

  • View
    303

  • Download
    16

Embed Size (px)

Citation preview

  • Reservas de la Biosfera de ChileLaboratorios para la Sustentabilidad

  • Reservas de la Biosfera de ChileLaboratorios para la Sustentabilidad

    Editado por

    Andrs Moreira-Muoz1

    Axel Borsdorf2,3

    1 Insti tuto de Geograf a, Ponti fi cia Universidad Catlica de Chile 2 Insti tuto de Geograf a, Universidad de Innsbruck, Austria

    3 Insti tuto Interdisciplinario de Investi gacin sobre la Montaa, Academia de Ciencias Austriaca

  • Editor Serie GEOlibrosRodrigo Hidalgo Dattwyler

    Serie GEOlibros N 17

    Comit Editorial Serie GEOlibrosJos Ignacio Gonzlez Leiva, Federico Arenas Vsquez, Rafael Sagredo, Axel Borsdorf, Horacio Capel,

    Sandra Lecioni y Carlos de Mattos.

    Idea original y edicin general: Andrs Moreira-Muoz & Axel BorsdorfLectura y revisin de estilo: Mlica Muoz-Schick

    Traducciones ingls: Christopher AndersonDiagramacin: Carlos Jaa Muoz (Santiago), Valerie Braun & Kati Heinrich (Instituto Interdisciplinario

    de Investigacin sobre la Montaa, Academia de Ciencias Austriaca)Diseo Portada: Carlos Jaa Muoz

    Fotos Portada: Mara Teresa Eyzaguirre, Franco Rojas, Alejandro Valenzuela, Archivo Grupo de Trabajo Panguipulli

    Reservas de la Biosfera de Chile. Primera Edicin Marzo 2014

    Instituto de Geografa UC, 2014Todos los derechos reservados. Prohibida la reproduccin de figuras e ilustraciones sin autorizacin escrita de los autores y

    editores.

    Referencia: Moreira-Muoz A & Borsdorf A (eds) (2014) Reservas de la Biosfera de Chile: Laboratorios para la Sustentabilidad. Academia de Ciencias Austriaca, Pontificia Universidad Catlica de Chile, Instituto de Geografa (Santiago de Chile), Serie Geolibros n 17

    Impreso: Steigerdruck GmbH, Axams, Austria

    ISBN: 978-956-14-1390-0 ISBN-Online: 978-3-7001-7624-4

    DOI: 10.1553/ReservasBiosfera

    Diese Publikation wurde mit finanzieller Untersttzung aus den Frdermitteln des Vizerektorats fr Forschung der Leopold-Franzens-Universitt Innsbruck, des Bundesministeriums fr Wissenschaft und Forschung und des sterreichischen

    Nationalkomitees Man and the Biosphere gedruckt.

    Moreira-Muoz, Andrs Reservas de la Biosfera de Chile. Laboratorios para la Sustentabilidad / Editores: Andrs Moreira-Muoz, Axel Borsdorf. Innsbruck, Santiago, 2014

    322 p. ISBN: 978-956-14-1390-0

  • Dedicado a Pedro Araya Rosas (19512012)

  • VI

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

    Vorwort

    Im Mrz 2013 besuchte ich mit einer hochrangig zusammengesetzten Delegation die Republik Chile, um die wissenschaftliche Zusammenarbeit der beiden Gebirgslnder sterreich und Chile zu intensivieren. Diese Reise nach Chile und zur Erffnung des ALMA Teleskops der European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere diente einerseits der Frderung des Austausches und der Kooperation zwischen sterreichis-chen und chilenischen Forscherinnen und Forschern und andererseits der gezielten Entwicklung der institutione-llen Beziehungen zwischen den Universitten und Forschungseinrichtungen beider Lnder.

    Nun liegt mit dem Buch ber die chilenischen Biosphrenparks ein erstes aktuelles Ergebnis vor. sterreich hat mit seinem 2005 in deutscher und englischer Sprache erschienenen Weibuch der sterreichischen Biosphrenparks, einer der wegweisenden Publikationen ber Biosphrenparks weltweit, und dem weltweit ersten Kochbuch mit Re-zepten aus diesen Schutzgebieten hohe internationale Anerkennung erfahren. Mit den 2007 verffentlichten Quali-ttskriterien fr die Einrichtung und permanente Evaluation von Biosphrenparks wurde ein zustzlicher, wichtiger Schritt fr innovative Forschung, nachhaltigkeitsorientiertes Management und insgesamt fr die lnderbergreifen-de Qualittssicherung von UNESCO-Biosphrenparks gesetzt. Die internationale Wertschtzung, die sterreich in diesem Zusammenhang zuteil wird, findet auch dadurch seinen Ausdruck, dass ein sterreicher, Dr. Gnter Kck, derzeit Vizedirektor des UNESCO Programms Der Mensch und die Biosphre ist. In der Zusammenarbeit sterreichischer und chilenischer Wissenschaftler entstand nun nach dem Modell des sterreichischen Weibuches ein solches fr die chilenischen Biosphrenparks. Die Studien hierzu wurden im Wege des sterreichischen MAB-Nationalkomitees durchgefhrt, das wiederum von meinem Ministerium dotiert wird.

    Auf gut 300 Seiten, die mit zahlreichen Karten und Farbfotos illustriert sind, entsteht ein lebendiges Bild der Artenvielfalt und des Kulturraums in den chilenischen Biosphrenparks. Dabei wird nicht nur die Schutzbedrfti-gkeit, sondern auch die Notwendigkeit zur Einleitung nachhaltiger Entwicklungsprozesse deutlich.

    Das Buch wendet sich sowohl an Wissenschaftler, als auch an die Manager, Betreuer und Besucher der chilenischen Biosphrenparks. Die den Kapiteln vorangestellten Zusammenfassungen sind nicht nur in spanischer, sondern auch in englischer und deutscher Sprache verfasst und erreichen damit auch ein internationales Publikum. Das Buch wird fr viele Jahre die Grundlage weiterfhrender Forschungen bilden und Chilenen und auslndischen Gsten die Vielfalt chilenis-cher kosysteme und die Anstrengungen nahebringen, zukunftsfhige Strategien in diesen Modellregionen nachhalti-ger Entwicklung zu verwirklichen. Insofern kommt den Biosphrenparks eine wichtige Multiplikatorenwirkung fr die nachhaltige Regionalentwicklung in Chile zu.

    Ich bin stolz darauf, dass sterreich hierzu beitragen konnte!

    Prof. Dr. Karlheinz TchterleBundesminister fr Wissenschaft und Forschung

  • VII

    El modelo de Reservas de la Biosfera: conceptos, caractersticas e importancia

    Presentacin

    En marzo de 2013 visit la Repblica de Chile junto a una destacada delegacin, con el

    fin de fortalecer e intensificar el trabajo cientfico conjunto entre ambos pases de montaa, Austria y Chile. Este viaje a Chile y la inauguracin del telescopio ALMA, perteneciente a la Organizacin Europea de Investigacin Astronmica en el Hemisferio Sur, fueron instancias que permitieron promover, tanto el intercambio y la cooperacin entre cientficos austracos y chilenos, como tambin desarrollar relaciones institucionales entre universidades y centros de investigacin de ambos pases.

    Es as como este libro sobre Reservas de la Biosfera chilenas se transforma en un primer resultado concreto de esta cooperacin. Austria public en el ao 2005, en alemn e ingls, el Libro Blanco de las Reservas de la Biosfera Austriacas, ttulo pionero a nivel mundial en el tema. Tambin se public el primer libro de cocina con recetas pertenecientes a estas reas protegidas. Con los criterios de calidad establecidos en 2007 para el establecimiento y evaluacin continua de las Reservas de la Biosfera, se ha dado un importante paso para el desarrollo de investigacin innovadora, y para la gestin global orientada a la sustentabilidad de las Reservas de la Biosfera definidas por la UNESCO. El reconocimiento internacional que goza Austria en esta materia, se debe a que un austraco, el Dr. Gnter Kch es actualmente Vicedirector del Programa de la UNESCO Hombre y Biosfera. Del trabajo conjunto entre cientficos austracos y chilenos y siguiendo el modelo del Libro Blanco austraco, surge un smil para las Reservas de la Biosfera chilenas. El libro cont con el patrocinio del Comit Austraco Hombre y Biosfera, el cual es financiado por el ministerio que conduzco.

    En ms de 300 pginas, ilustradas con numerosos mapas y fotografas, se plasma una imagen viva de la diversidad biolgica y del espacio cultural en las Reservas de la Biosfera chilenas. En ellas se evidencia, no solo la necesidad de proteccin, sino tambin la clara urgencia de introducir procesos de desarrollo sustentable.

    El libro se dirige tanto a investigadores, como a encargados de gestin, directores y visitantes de las Reservas de la Biosfera chilenas. Dado que los resmenes de los captulos se encuentran en espaol, alemn e ingls, la obra llega a un pblico internacional. El libro sienta bases para prximas investigaciones, tambin acerca a los chilenos y al pblico internacional a la diversidad de los ecosistemas chilenos y asimismo revela los esfuerzos necesarios para con-cretar las estrategias de desarrollo sustentable en estas regiones modelo. En este sentido, las Reservas de la Biosfera tienen un importante efecto multiplicador para el desarrollo regional sustentable en Chile.

    Estoy muy orgulloso que Austria pueda contribuir a ello!

    Prof. Dr. Karlheinz TchterleMinistro de Ciencia e Investigacin

  • VIII

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

    Vorwort

    Seit der Implementation des Man and the Biosphere (MAB) Programms der UNESCO in den 1970er Jahren wurden weltweit bislang 621 Biosphrenparks in 117 Lndern der Erde eingerichtet und von der UNESCO zer-tifiziert. In diesen werden unter Einbeziehung der Bevlkerung einer Region innovative Modelle zur nachhaltigen Entwicklung, bei gleichzeitigem Schutz der Umwelt entworfen, erprobt und umgesetzt. Darber hinaus dienen Biosphrenparks als international vernetzte Forschungs- und Bildungssttten.

    In sterreich werden die sieben Biosphrenparks vom sterreichischen MAB Nationalkomitee, das an der sterreichischen Akademie der Wissenschaften angesiedelt ist, betreut und nach klar definierten Qualittskriterien permanent evaluiert. Aus dem Budget des Nationalkomitees werden Projekte zur Erforschung der Biosphrenparks gefrdert, nicht nur in sterreich, sondern auch in anderen Lndern. Mit einem Weibuch der sterreichischen Biosphrenparks, einem Buch ber Biosphrenparks in Gebirgsregionen und weiteren Publikationen wurde der Ge-danke des Biodiversittsschutzes und der nachhaltigen Nutzung in den Schutzgebieten einer breiteren ffentlich-keit nahegebracht. Die in sterreich erscheinende und im Web of Science indizierte Zeitschrift eco.mont Journal for Mountain Protected Areas Research and Management bietet der internationalen Scientific Community ein Forum fr den Erfahrungsaustausch und weitergehende Forschungen fr Wissenschaftler, Parkmanager und Besucher. In gewisser Weise ist sterreich somit zu einem bedeutenden Multiplikator des UNESCO MAB-Gedankens gewor-den.

    Mit besonderer Freude hat das Nationalkomitee zur Kenntnis genommen, das aus einem der von ihm gefrder-ten Projekte das vorliegende Buch Reservas de la Biosfera de Chile: Laboratorios para la Sustentabilidad entstan-den ist. Es wird von Andres Moreira von der Ppstlichen Katholischen Universitt in Santiago und Axel Borsdorf, dem Direktor des Instituts fr Interdisziplinre Gebirgsforschung der sterreichischen Akademie der Wissenschaf-ten herausgegeben und ist ein Resultat der Zusammenarbeit sterreichischer und chilenischer Forscher. Es kann als hervorragendes Beispiel der internationalen Kooperation in der Biosphrenparkforschung angesehen werden. Reich illustriert und mit informativen Texten versehen stellt es die chilenischen Biosphrenparks dar und bietet zahlreiche Anreize fr potentielle Besucher, sich mit den jeweiligen Eigenarten der chilenischen Parks vertraut zu machen. Darber hinaus zeigt es auf, wo noch Probleme oder Forschungsbedarf bestehen und kann daher zu Recht als grundlegendes Handbuch fr Touristen, Parkmanager und Wissenschaftler verschiedener Disziplinen gelten. Dabei zeigt sich auch, wie wertvoll der Austausch der Erfahrungen zwischen sterreich und Chile in Wissenschaft und Praxis ist.

    Das sterreichische MAB Nationalkomitee ist stolz, zum Entstehen dieses Buches beigetragen zu haben. Ich wnsche dem Buch eine weite Verbreitung!

    Dr. Gnter KckGeneralsekretr des sterreichischen MAB Nationalkomittees und Vice-Chair des internationalen MAB Programms der UNESCO

  • IX

    El modelo de Reservas de la Biosfera: conceptos, caractersticas e importancia

    Prefacio

    Desde la implementacin del Programa el Hombre y la Biosfera (MAB UNESCO) en la dcada del 70, se han declarado 621 Reservas de la Biosfera en 117 pases. En ellas se han diseado y puesto a prueba modelos de desarrollo regional sustentable, incorporando la poblacin en un marco de proteccin del ambiente. De ah que las Reservas de la Biosfera constituyan una red internacional de investigacin y educacin.

    En Austria, las siete Reservas de la Biosfera existentes, dependen del Comit Nacional MAB, que a su vez se encuentra alojado en la Academia de Ciencias de Austria. El Comi Nacional apoya la accin de las Reservas y lleva a cabo el proceso de evaluacin continua. Con el presupuesto del Comit Nacional MAB se realizan proyectos de investigacin, no solo en las reservas del pas, sino tambin en otros pases. A travs de la publicacin acerca de las Reservas de Biosfera de Austria, as como otras acerca de las reservas en zonas montaosas, se ha ampliado el inters general por el tema de la sustentabilidad y la proteccin de la biodiversidad. Actualmente, la revista cientfica eco.mont Journal for Mountain Protected Areas Research and Management, se ha transformado en un importante foro para el intercambio de experiencias entre cientficos, administradores y visitantes de las reservas. De esta forma el Comit Nacional ha jugado un rol importante en la divulgacin de los objetivos del Programa MAB UNESCO.

    Es por ello motivo de gran alegra para el Comit Nacional MAB el constatar que, a travs de un proyecto, se ha apoyado la edicin del presente libro Reservas de la Biosfera de Chile: Laboratorios para la Sustentabilidad. Este ha sido concebido y editado por Andrs Moreira-Muoz, de la Pontificia Universidad Catlica de Chile, y Axel Borsdorf, Director del Instituto de Investigacin Interdisciplinaria de Montaa, de la Academia de Ciencias de Austria.

    Se trata por lo tanto de un excelente ejemplo de cooperacin cientfica entre Chile y Austria. Con textos informa-tivos y numerosas fotografas, el libro presenta cada una de las Reservas de Biosfera de Chile y servir para ilustrar al pblico acerca del patrimonio natural y cultural de cada reserva. Asimismo, se abordan los problemas y desafos que enfrenta cada una de las reservas para cumplir con los objetivos del Programa MAB-UNESCO. En este sentido, el libro se convertir en un texto de apoyo fundamental, tanto para los visitantes, como para los administradores y planificadores de las reservas, provenientes de diferentes disciplinas. Esto demuestra cuan fructfero puede llegar a ser el intercambio acadmico entre Austria y Chile.

    El Comit Nacional MAB de Austria se enorgullece de haber colaborado a la aparicin de este magnfico libro, y le desea una amplia difusin!

    Dr. Gnter KckSecretario General del Comit Nacional MAB de Austria y Vice-Director del Programa MAB, UNESCO

  • X

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

    Preface

    Biosphere Reserves are not only a contribution in the search for greater sustainability, but they also correspond to an important tool to confront the challenge of new forms of territorial organization, which permit facing deterio-ration of resources and ecosystems, whose capacity for recuperation has been threatened by the level and velocity of human intervention and by the over-valuation of market mechanisms that assign resources in a geographic space. The value of Biosphere Reserves as tools in the search for a new territorial order is associated with their characteristics and importance: they are destined to protect natural and cultural landscapes with a great ecological and heritage value.

    Biosphere Reserves, which began in 1976 with the goal of protecting our vital space, do not have a geopolitical sense but rather are for life support and fulfill functions of conservation of landscapes and ecosystems, sustainable development and logistical support for scientific research. As a tool, they not only permit a geographic place to be put into value, so well-illustrated in the case of Chile, but also to define core, buffer and transition zones that allow the maintenance of biological and cultural diversity, as is discussed in Part 1 of this books first chapter.

    Chile is under a development model that tends rather to standardize its very diverse geography, which frequently appears dominated by short-term economic return or a single vision constructed from a central state that in the practice translates into stock answers in the area of public policies, thereby sharpening the lack of harmony between the forms of occupying space and the possibilities and limitations that our geography offers. The second chapter highlights the biogeographic representation of the current Biosphere Reserves in Chile, which while it embodies a strategic support for the country does not impede the creation of new reserves with the goal of widening said representation.

    This book makes manifest the contribution of geography and the need to strengthen the richness represented in the network of Biosphere Reserves, in an effort to re-construct the society-nature relationship. By gathering and re-porting in ten chapters from Part 2 the situation of our Biosphere Reserves, starting with Lauca, passing by Fray Jor-ge, La Campana-Peuelas, Juan Fernndez, Nevados de Chilln-Laja Lake, Araucarias, Southern Andean Temperate Rainforest, San Rafael Lake, Torres del Paine and finally Cape Horn, in which for each case the authors refer to the distinct key questions, this work will be an important contribution for the researchers, students and general public.

    En Part 3 of the book, very correctly labeled as perspectives and challenges, in the last two chapters explores the condition of true natural laboratories for the effects of landscape and territorial planning with the aim of educa-tion for sustainability.

    Finally, it is important to point out that this book is the result of a joint effort between institutions and resear-chers, and without doubt represents a contribution for the valuing of the geographic diversity of Chile and the construction of more sustainable territories.

    Dr. Federico ArenasDirector of the Geography Institute, Pontificia Universidad Catlica de Chile

  • XI

    El modelo de Reservas de la Biosfera: conceptos, caractersticas e importancia

    Prlogo

    Las Reservas de la Biosfera no solo son una contribucin en la bsqueda de mayor susten-tabilidad, sino corresponden adems a una herramienta importante para enfrentar el desafo de nuevas formas de ordenamiento territorial que permitan hacer frente al deterioro de re-cursos y ecosistemas, cuya capacidad de recuperacin se ve amenazada por el nivel y la velo-cidad de las intervenciones humanas y por la sobrevaloracin de mecanismos de mercado en la asignacin de recursos en el espacio geogrfico. El valor de las Reservas de la Biosfera, en cuanto herramienta para la bsqueda de ese nuevo orden territorial, se asocia con sus carac-tersticas y su importancia: estn destinadas a proteger paisajes naturales y culturales de gran valor ecolgico y tambin patrimonial.

    Las Reservas de la Biosfera, que se crean a partir de 1976 con el fin de proteger nuestro espacio vital no en el sentido geopoltico sino en aquel de soporte de la vida, cumplen funciones de conservacin de paisajes y ecosiste-mas, de sustentabilidad del desarrollo y de apoyo logstico a la investigacin cientfica. Como herramienta no solo permiten poner en valor la diversidad geogrfica, tan marcada en el caso de Chile, sino adems definir zonas ncleo, de amortiguacin y de transicin, que permiten la mantencin de la diversidad biolgica y cultural, tal como se discute en el primer captulo del libro.

    Chile est bajo un modelo de desarrollo que ms bien tiende a estandarizar su tan diversa geografa, la que aparece frecuentemente dominada por la rentabilidad econmica de corto plazo o por una visin nica construida desde el Estado central, que en la prctica se traduce en respuestas estandarizadas en materia de polticas pblicas, agudizan-do la falta de armona entre las formas de ocupacin del espacio y las potencialidades y limitaciones que nos ofrece nuestra geografa. El segundo captulo resalta la representatividad biogeogrfica de las actuales reservas de la biosfera en Chile, lo que si bien representa un aporte estratgico para el pas, no impide la creacin de nuevas reservas con el fin de ampliar dicha representatividad.

    Este libro pone de manifiesto la contribucin de la geografa y la necesidad de potenciar la riqueza representada por el conjunto de Reservas de la Biosfera, en un esfuerzo por recomponer la relacin sociedad-naturaleza. Al re-coger y dar cuenta en los diez captulos de la parte 2, de la situacin de nuestras Reservas de la Biosfera, partiendo por aquella del Lauca, pasando por Fray Jorge, La Campana-Peuelas, Juan Fernndez, Nevados de Chilln-Laguna del Laja, Araucarias, Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, Laguna San Rafael, Torres del Paine y, finalmente Cabo de Hornos, en donde en cada caso los autores se refieren a distintas cuestiones claves, esta obra ser una importante contribucin para los investigadores, profesores, estudiantes y la comunidad en general.

    En la parte 3 del libro, muy correctamente etiquetada como perspectivas y desafos, los dos ltimos captulos dan cuenta de la condicin de verdaderos laboratorios naturales para efectos de paisaje y ordenamiento territorial, tanto como para educar con fines de sustentabilidad. Finalmente, es importante destacar que este libro es el resultado de un esfuerzo conjunto de varias instituciones e investigadores, y que sin duda representa una contribucin a la valo-rizacin de la diversidad geogrfica chilena y a la construccin de territorios ms sustentables.

    Dr. Federico ArenasDirector del Instituto de Geografa de la Pontificia Universidad Catlica de Chile

  • XII

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

    Danksagungen

    Dieses Buch ist das Ergebnis von drei Jahren Arbeit eines aus chilenischen und sterreichischen Wissenschaftlern zusammengesetzten Konsortiums aus der Ppstlichen Katholischen Universitt von Chile bzw. dem dort angesiedel-ten Institut fr Geographie, dem Institut fr Geographie der Universitt Innsbruck und dem Institut fr Interdiszi-plinre Gebirgsforschung der sterreichischen Akademie der Wissenschaften in Innsbruck. Diese Zusammenarbeit hat den Austausch von Erfahrungen aus sterreichischen und chilenischen Biosphrenparks ermglicht, so dass von den Erfahrungen in beiden Lndern gelernt werden konnte.

    Die Konzeption wurde durch das Weibuch der sterreichischen Biosphrenparks Leben in Vielfalt inspiriert, das aus einem von Axel Borsdorf geleiteten Projekt entstand und von Dr. Sigrun Lange verfasst wurde. Dieses Wei-buch, zu dem namhafte europische Wissenschaftler und Praktiker des Parkmanagements beitrugen, wurde 2005 in deutscher und englischer Sprache verffentlicht (vgl. Kapitel 13) und gab den Impuls fr die Entwicklung eines hnlichen Weibuchs fr die chilenischen Biosphrenparks. Mit diesem wird erwartet, nicht nur die Forschun-gen und das Management der chilenischen Parks zu stimulieren, sondern auch die chilenische Gesellschaft fr die Einzigartigkeit der kosysteme und die Vielfalt des menschlichen Lebens in den Biosphrenparks zu interessieren.

    Die Herausgeber danken vor allem den Autoren der Texte und Fotos fr ihre Kooperation. Ohne ihre detaillierte Kenntnis und ihren analytischen Blick auf jeden der Parks wre dieses Buch nicht mglich gewesen. In gleicher Weise danken wir den sterreichischen und chilenischen Nationalkomitees Mensch und die Biosphre (MAB) fr die Finanzierung des Projektes und die Schirmherrschaft sowie fr die Ermglichung der Feldarbeiten. Ein Dank gilt auch dem sterreichischen Bundesministerium fr Wissenschaft und Forschung, der Universitt Innsbruck fr die Druckkostenbeitrage bzw. die kufliche Abnahme von Exemplaren des Buchs. Dr. Sigrun Lange, die hnlich wie der Prsident des sterreichischen MAB Nationalkomitees, Prof. Dr. Georg Grabherr, und der Generalsekretr dieses Komitees, Dr. Gnter Kck, sind zweifelsohne die Spezialisten mit dem grten Wissen ber die sterreichi-schen und europischen Biosphrenparks. Prof. Dr. Carla Marchant bernahm die bersetzung der Texte von Axel Borsdorf ins Spanische. Frau Mlica Muoz-Schick nahm das sprachliche und stilistische Lektorat und die Reaktion des Textes vor.

    In den Jahren der gemeinsamen Arbeit mit vielen Feldaufenthalten in den chilenischen Biosphrenparks festigten die Herausgeber ihre gute Freundschaft, die auch die Familien einschloss. Wir danken in besonderer Weise unseren Frauen, Shnen und Tchtern fr ihren Beistand und die Zeit, die sie uns fr den langen Prozess der Textedition freihielten.

    Das Buch widmen wir Pedro Araya Rosas, der ber seine Position im der Nationalen Forstkorporation (CONAF) ein leidenschaftlicher Verfechter und Antreiber des Konzepts der chilenischen Biosphrenparks war. Sein Engage-ment und seine Kenntnisse der Materie wurden auch whrend seiner schweren und letztlich tdlichen Krankheit fortgesetzt, als er das erste Kapitel dieses Buches noch einmal revidierte. Pedro hat uns inspiriert und war uns auch whrend der vielen Probleme, die whrend der Arbeit auftraten, ein treuer Begleiter und Ratgeber.

    Dr. Andrs Moreira-Muoz & Dr. Axel Borsdorf

    Limache und Innsbruck, Januar 2014

  • XIII

    El modelo de Reservas de la Biosfera: conceptos, caractersticas e importancia

    Agradecimientos

    Este libro es el resultado de tres aos de trabajo conjunto entre cientficos chilenos y austracos, de la Pontificia Universidad Catlica de Chile a travs de su Instituto de Geografa, del Instituto de Geografa de la Universidad de Innsbruck y el Instituto Interdisciplinario de Investigacin sobre la Montaa de la Academia de Ciencias Austriaca. Ello ha permitido el desarrollo de una estrecha colaboracin para reunir experiencias de las Reservas de la Biosfera de Austria y Chile y de esta manera aprender de las experiencias de cada pas.

    La concepcin del libro se ha inspirado en el Libro Blanco de las Reservas de la Biosfera de Austria Leben in Vielfalt (Vida en Diversidad), que se desarroll a raz de un proyecto dirigido por Axel Borsdorf, editado por la Dra. Sigrun Lange. Este libro, en que participaron notables cientficos europeos y gente, responsables para la gestin de los parques, fue publicado en el ao 2005 en alemn e ingls (ver Captulo 13), y fue el impulso para desarrollar un libro blanco similar de las Reservas de la Biosfera de Chile. Con ello se espera no solo estimular la investigacin y el mejoramiento del manejo de las reservas, sino tambin motivar a la sociedad chilena a interesarse por la singularidad de los ecosistemas y los modos de vida humanos en las Reservas de la Biosfera.

    Los editores deseamos agradecer especialmente a los autores de los textos y de las fotografas por su colaboracin. Sin su conocimiento y mirada analtica de cada una de las reservas, este libro no habra sido posible. De igual manera al Comit Nacional Hombre y Biosfera (MAB) de Chile y de Austria, por el patrocinio y financiamiento del trabajo de campo, respectivamente. Muchas gracias tambin al Ministerio de Ciencias e Investigacin de Austria, la Uni-versidad de Innsbruck y el Instituto de Geografa de la Pontificia Universidad Catlica de Chile. A la Dra. Sigrun Lange, quien junto al presidente del Comit Nacional Hombre y Biosfera de Austria, Prof. Dr. Georg Grabherr y el Secretario General Dr. Gnter Kck, son probablemente los especialistas con mayores conocimientos sobre las Reservas de la Biosfera austriacas. La Dra. Carla Marchant tradujo varios textos de Axel Borsdorf al espaol. La Sra. Mlica Muoz-Schick realiz la delicada labor de lectura y revisin de estilo, redaccin y ortografa.

    En los aos de trabajo conjunto incluyendo numerosos viajes a las Reservas de la Biosfera chilenas, los editores forjaron una slida amistad, la cual se extiende hoy a sus familias. Agradecemos especialmente a nuestras mujeres, hijas e hijos por su constante apoyo y por el tiempo cedido al largo y acucioso proceso de edicin de los manuscritos.

    El libro est dedicado a Pedro Araya Rosas, quien desde su puesto en la Corporacin Nacional Forestal (CONAF) fuera un incansable impulsor del concepto de Reservas de la Biosfera en Chile. Su nivel de compromiso con la ma-teria fue tal, que uno de sus ltimos esfuerzos, ya atacado por la enfermedad, fue revisar el 1er captulo de este libro. Pedro nos inspira a seguir adelante a pesar de los numerosos obstculos que a veces pueblan el camino.

    Dr. Andrs Moreira-Muoz & Dr. Axel Borsdorf

    Limache & Innsbruck, enero 2014

  • XIV

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

    Contenido

    Parte 1 Introduccin

    1 El modelo de Reservas de la Biosfera: conceptos, caractersticas e importancia 4Axel Borsdorf & Pedro Araya Rosas

    2 Representatividad biogeogrfica de las Reservas de la Biosfera de Chile 24Andrs Moreira-Muoz & Juan Troncoso

    Parte 2 De la teora a la prctica: avances y desafos de las Reservas de la Biosfera de Chile

    3 Reserva de la Biosfera Lauca: turismo como herramienta de desarrollo econmico y conservacin del patrimonio aymara 66Beatriz Romn Alzrreca

    4 Reserva de la Biosfera Fray Jorge: investigacin, educacin y gestin territorial comunitaria 84Pilar Cereceda, Josefina Hepp & Nicols Schneider

    5 Reserva de la Biosfera La Campana Peuelas: micro-regin modelo para la planificacin del de-

    sarrollo regional sustentable 106Andrs Moreira-Muoz & Alejandro Salazar

    6 Reserva de la Biosfera Archipilago Juan Fernndez: endemismo para conservar 126

    Rodrigo Vargas G, Cecilia Smith-Ramrez, Catherine Gonzlez & Miriam Fernndez

    7 Reserva de la Biosfera Corredor Biolgico Nevados de Chilln Laguna del Laja: de la amenaza de la extincin al desarrollo sustentable 146Pablo San Martn

    8 Reserva de la Biosfera Araucarias: la puesta en valor de su patrimonio como herramienta de conser-

    vacin y desarrollo turstico sostenible 164Manuel Gedda Ortiz

    9 La Reserva de la Biosfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes y las singulari-

    dades territoriales de la comuna de Panguipulli 190Andrea Pino Piderit, Pedro Cardyn Degen & Grupo de Trabajo Panguipulli (GTP)

    10 Reserva de la Biosfera Laguna San Rafael: sitio de importancia global para la investigacin del cambio climtico 210Andrs Moreira-Muoz, Juan Luis Garca & Esteban Sagredo

  • XV

    El modelo de Reservas de la Biosfera: conceptos, caractersticas e importancia

    11 Reserva de la Biosfera Torres del Paine: cmo conciliar la conservacin de la biodiversidad, el de-sarrollo turstico y el mantenimiento de la identidad ganadera? 230Mara Francisca Meynard Vivar

    12 Lecciones sobre la creacin e implementacin de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos como plataforma de investigacin de largo plazo 252Christopher B. Anderson

    Parte 3 Perspectivas y desafos

    13 Reservas de la Biosfera como Laboratorios para la Sustentabilidad: Paisajes de conservacin y ordena-miento territorial 272Jean-Franois Casale, Axel Borsdorf & Andrs Moreira-Muoz

    14 Educacin para la Sustentabilidad: las Reservas de la Biosfera como espacios de reconexin con la Vida 296Carlo Sabaini & Andrs Moreira-Muoz

    Eplogo

    Pedro Araya Rosas: el Renacimiento de las Reservas de la Biosfera de Chile 315Miguel Clsener-Godt

    Los Autores 317

  • XVI

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

    Recuadros

    1.1 El emblema MAB 6

    1.2 Comprendiendo la sostenibilidad y el desarrollo sustentable 10

    2.1 Riqueza de especies en las Reservas de la Biosfera 30

    3.1 Emprendimientos locales de turismo 74

    4.1 Meteorizacin del granito en la RB Fray Jorge 94Axel Borsdorf

    4.2 Breve historia de los atrapanieblas en El Tofo, norte de Coquimbo 96

    4.3 Reserva Cerro Grande de Pea Blanca: Una alternativa de gestin territorial comunitaria para detener el desierto 100

    5.1 Place-making: la construccin colaborativa del lugar 112

    5.2 Servicios ecosistmicos 113

    5.3 Ecoturismo Cerro Viejo: Estrategia para la conservacin del Humedal Estero Puangue 119 Luis Valladares Fandez

    8.1 Santuario El Cai 174

    8.2 Proyecto Geoparque Ktralkura 178 Manuel Schilling

    8.3 Turismo y patrimonio territorial en la RB Araucarias: el caso de Maite Bajo y la Laguna Hualalafqun 182 Pablo Martnez, Alejandro Espinosa, Julio Tereucn & Jaime Flores

    9.1 Historial del Complejo Maderero (1999) 197

    9.2 Paisaje de Conservacin Valle Ro San Pedro 203

    9.3 El Parque Nacional Puyehue como conexin entre dos Reservas transfronterizas 204 Claudio Rosales Urrutia

    9.4 Proyecto Ayacara 206

  • XVII

    El modelo de Reservas de la Biosfera: conceptos, caractersticas e importancia

    10.1 El glaciar San Rafael y sus fluctuaciones durante el Holoceno 216

    10.2 Baha Exploradores UC: investigacin interdisciplinaria en el Campo de Hielo Norte 219 Alejandro Salazar & Pablo Osses

    10.3 Proyecto Centro de Investigacin Multidisciplinario en Baha Exploradores 222 Catalina Prez & Rosanna Cceres

    11.1 Mega-incendios en Torres del Paine y sus impactos en la biodiversidad de bosques 236 Osvaldo J. Vidal

    11.2 Humedal Los Crcamos, sector Shotel Aike, un espacio para aprender y disfrutar 246

    11.3 El turismo responsable: AMA Torres del Paine 247

    13.1 El geosistema, un modelo de anlisis del paisaje 274

    13.2 Priorizacin espacial para la conservacin 282 Patricio Pliscoff

    13.3 El paisaje en el marco legislativo chileno 284

    13.4 Sistemas de Informacin Geogrfica Participativos 286

    14.1 Cuatro prioridades de la educacin para el desarrollo sostenible 297

    14.2 Cosmovisin y educacin mapuche 299

    14.3 Fundacin Sendero de Chile y Bioma Chile 302 Macarena Prez Garca & Luis Valladares Fandez

    14.4 Cinco prcticas vitales para la alfabetizacin ecolgica: 304

    14.5 El suelo como maestro: inclinndose para conocer la base de sustentacin de la vida 306

    14.6 Museo de Historia Natural y Local Los Perales 310

  • 2

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

  • 3

    El modelo de Reservas de la Biosfera

    El modelo de Reservas de la Biosfera1 Reserva de la Biosfera Cinturn Andino, Colombia. Fotograf a de Axel Borsdorf

  • 4

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

    El modelo de Reservas de la Biosfera: conceptos, caractersticas e importancia

    Axel Borsdorf 1,2* & Pedro Araya Rosas 3

    1 Instituto de Geografa, Universidad de Innsbruck, Innrain 52, 6020 Innsbruck, Austria2 Instituto Interdisciplinario de Investigacin sobre la Montaa, Academia de Ciencias Austriaca, Technikerstr. 21a, 6020 Innsbruck, Austria3 Corporacin Nacional Forestal (CONAF), Chile, Paseo Bulnes 285, Santiago, Chile* [email protected]

    ResumenLa red mundial de Reservas de la Biosfera comprende actualmente ms de 600 reservas en 117 pases. Ello ha significado enor-mes esfuerzos de coordinacin y gestin en una gran diversidad de situaciones biogeogrficas y sociopolticas en todo el mundo. Lo crucial en ello es una visin de integracin de formas de uso acordes con la mantencin de la diversidad biolgica y cultural en el largo plazo. Para lograr este objetivo, se ha recurrido a un esquema de ordenamiento territorial basado en zonas ncleo, de amortiguacin y de transicin. Este esquema ha sido aplicado con distintos niveles de xito en los distintos pases que poseen Reservas de la Biosfera. A continuacin se revisa sucintamente el proceso de creacin y la evolucin que ha tenido el modelo a lo largo de su historia.

    ZusammenfassungDas weltweite Netzwerk der Biosphrenparks umfasst heute mehr als 600 Parks in 117 Lndern. Dies bedeutet groe Anstren-gungen fr Koordination und Management in einer groen Vielfalt von biogeographischen und soziopolitischen Umfeldern. Dabei ist die Vision von Landnutzungen, die auf lange Sicht die Erhaltung der biologischen und kulturellen Vielfalt ermgli-chen, grundlegend. Um diese Ziele zu erreichen, werden in den Parks Kernzonen, Puffer- und Entwicklungszonen ausgewiesen. Diese Zonierung wird in verschiedenen Lndern mit unterschiedlichem Erfolg angewandt. In diesem Kapitel wird nach der Vorstellung des Konzeptes ein berblick der Prozesse der Schaffung und Weiterentwicklung geboten.

    AbstractThe global network of Biosphere Reserves currently comprises over 600 reserves in 117 countries. This implies enormous efforts of coordination and management in a wide variety of biogeographic and socio-political situations worldwide. Crucial to this effort has been a vision of integration regarding alternative land uses that are consistent with the maintenance of biological and cultural diversity in the long term. To achieve this goal, a territorial scheme based on core zones, buffer zones and transition zones has been applied. This approach has been implemented with varying levels of success in different countries. Hereafter a brief review of the process of creation and the models evolution is presented.

    Keywords: MAB Programme, zonation, sustainability, Sevilla Strategy, Madrid Action Plan

    Borsdorf A, Araya Rosas P (2014) El modelo de Reservas de la Biosfera: conceptos, caractersticas e importancia. En: A Moreira-Muoz & A Borsdorf (eds) Reservas de la Biosfera de Chile: Laboratorios para la Sustentabilidad. Academia de Ciencias Austriaca, Pontificia Universidad Catlica de Chile, Instituto de Geografa, Santiago, serie Geolibros 17: 420

    mailto:[email protected]

  • 5

    El modelo de Reservas de la Biosfera

    1.1 Introduccin

    Debido al uso de los recursos naturales ms all de los lmites de sus capacidades y tambin a causa del fuerte deterioro de los ecosistemas, es fundamen-tal proteger aquellos paisajes naturales y culturales de gran valor ecolgico y patrimonial. Las reas protegidas han cumplido ese rol durante ms de un siglo, pero las amenazas a los ecosistemas no cesan, de manera que es fundamental explorar nuevas formas de convivencia humana en armona con el medio. De esta necesidad surge el concepto de Reservas de la Biosfera.

    Desde 1976, UNESCO ha designado cerca de 600 Reservas de la Biosfera (RB) en todo el mundo, en el marco del programa Man and the Biosphere (MAB). El concepto de Reserva de la Biosfera est compuesto de las palabras biosfera (= espacio vital) y reserva (del latn reservare = proteger), es decir, da cuenta del inte-rs de proteger nuestro espacio vital considerando al ser humano explcitamente como parte de su hbitat. El emblema, asimismo da informacin acerca de la inten-cin de tomar en consideracin igualmente las necesi-dades del ser humano y de la naturaleza en estas zonas de reserva (Recuadro 1.1).

    Las Reservas de la Biosfera no son reas protegidas en el sentido tradicional del trmino, sino que tienen como objetivo esencial el conciliar la conservacin de la diversidad biolgica, la bsqueda de un desarrollo econmico y social y el mantenimiento de los valores culturales asociados (UNESCO 1995). Aunque la in-vestigacin y la conservacin de la biodiversidad estn explcitamente consideradas, se enfatiza el rol activo del ser humano como componente integral del medio don-de vive y desarrolla sus actividades econmicas.

    Las Reservas de la Biosfera deben cumplir con tres funciones bsicas (Figura 1.1). A travs de estas funcio-nes, las Reservas de la Biosfera contribuyen a: - mantener la diversidad biolgica y cultural; - desarrollar formas de uso como regiones modelo de

    sustentabilidad; - lograr nuevas modalidades de participacin de gru-

    pos de inters local en la toma de decisiones;

    - generar las condiciones adecuadas para la investi-gacin, la observacin y educacin ambiental, as como para la formacin y capacitacin para el desa-rrollo sustentable;

    - mejorar el intercambio de experiencias a escala glo-bal.

    De acuerdo a la clasificacin que emplea la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN) las Reservas de la Biosfera pueden asimilarse a la Categora V, Paisaje terrestre o marino protegido asociado a la idea de regiones modelo donde se pongan en prctica formas de uso armnicas con la capacidad de los sistemas naturales, buscando as soluciones es-pecficas a los problemas ambientales actuales (Dudley 2008) (Tabla 1.1).

    Funcin de Conservacin:contribuir a la conservacin de paisajes,

    ecosistemas, especies y la variacin gentica;

    Funcin de Desarrollo:fomentar un desarrollo econmico y social

    que sea ambientalmente sustentable;

    Funcin de Apoyo Logstico:contribuir a la investigacin cientfica,

    formacin, educacin ambiental y aplicacinde modelos de desarrollo sustentable.

    Figura 1.1 Las tres funciones bsicas de lasReservas de la Biosfera del Programa MAB UNESCO

  • 6

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

    Recuadro 1.1 El emblema MAB

    Las tres letras MAB conforman la base del emblema. Integrado en aquello est el antiguo smbolo ankhque representa fuerza vital y una vida eterna. Consiste de la letra T con una elipse sobrepuesta. Posteriormente se desprenden del ankh impor-tantes smbolos religiosos como por ejemplo la cruz en el cristianismo. El smbolo est interpretado tradicionalmente de maneras contrarias: por un lado, simboliza el sol (elipse), el cielo (lnea horizontal) y la tierra (lnea vertical). Por el otro lado est visto como figura humana con cabeza y brazos extendidos. De esta manera, aquel smbolo liga ser humano y naturaleza, un anhelo a ser alcanzado dentro de las Reservas de Biosfera. En el ao 2000 el emblema MAB fue complementado por cuatro cintas de color que representan los componentes bsicos de principales tipos de ecosistemas del mundo. Azul, que simboliza los sistemas de agua salada y dulce, verde, los bosques y praderas, blanco, las montaas cubiertas de nieve y rojo, los desiertos.

    Para la designacin de un rea protegida se consi-deran varios aspectos complementarios: deben tratarse de ecosistemas especialmente frgiles, en que la flora y fauna endmica sean particularmente representativas o variadas, que tenga relevancia cientfica o importantes funciones de recreacin y turismo. En la actualidad se suele considerar que, desde una perspectiva ecolgica, es adecuado establecer corredores de proteccin de gran tamao con una visin territorial, como por ejemplo cuencas hidrogrficas de relevancia regional. Por otra parte, se reconoce que los fines de proteccin exitosos a largo plazo solo son posibles si la calidad de vida de la poblacin local se ve incrementada.

    En el mbito del planeamiento y la gestin de Re-servas de la Biosfera, los grupos de inters locales deben ser incluidos en los procesos de toma de decisiones, mas an, considerando que las zonas involucradas como Re-servas de la Biosfera comprenden terrenos pblicos y privados con distinta vocacin de uso. Y en una pers-pectiva ms amplia, las Reservas de la Biosfera represen-tan una oportunidad para que la sociedad, la poltica y la ciencia desarrollen en conjunto formas nuevas y es-tables de interaccin hombre-naturaleza en que ambos componentes resulten beneficiados.

    Si bien al inicio de la aplicacin del concepto y de la creacin de Reservas de la Biosfera en todo el mundo

    a fines de los 70 e inicios de los 80, prim la funcin de conservacin, hoy en da se busca armonizar mejor esta funcin con las funciones de desarrollo e investi-gacin. Como se aprecia en la Figura 1.2, ello implica compatibilizar objetivos de desarrollo regional con la investigacin, Educacin y Recreacin. Si bien este lti-mo objetivo es importante, es un error frecuente pensar que las Reservas de la Biosfera tienen por objetivo prin-cipal el promover el turismo; este puede ser un efecto secundario, dado que el objetivo principal se orienta al resguardo de las condiciones de vida de la poblacin residente y no solo a incrementar el flujo de visitantes.

    As lo han entendido y desarrollado los campesinos de la Reserva de la Biosfera Groes Walsertal en el es-tado de Vorarlberg en Austria, quienes comercializan sus productos bajo una marca propia en todo el valle y donde es posible pagar con una moneda alternativa al euro, el Walserthaler.

    Por la variedad de funciones que desempean, las Reservas de la Biosfera contribuyen al cumplimiento de las obligaciones de los Estados Parte, en el contexto de convenios o programas internacionales; por ejemplo el Convenio sobre la Diversidad Biolgica, la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico o los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.

  • 7

    El modelo de Reservas de la Biosfera

    Figura 1.2 Objetivos de desarrollo de las Reservas de la Biosfe-ra. Fuente: Borsdorf & Stadel (2013: 93)

    Tabla 1.1 Criterios de proteccin y clasificacin de reas protegidas, segn la Unin Internacional para la Con-servacin de la Naturaleza (UICN) (Fuente: Borsdorf & Stadel 2013: 93)

    Categoras IUCN y sus objetivos principalesIa: Reserva natural estricta: conservacin de ecosistemas en un estado natural inalterado. Ib: rea de vida salvaje: resguardo a largo plazo del medio ambiente, experiencia espiritual y fsica de la natu-

    raleza en su estado original. II: Parque Nacional: preservacin del paisaje natural original, establecimiento de una oferta educativa y de re-

    creacin, consideracin de las necesidades de la poblacin local. III: Monumento Natural: proteccin permanente de fenmenos naturales excepcionales. IV: rea de gestin de hbitat/especies: preservacin o produccin de condiciones de vida para biotopos y

    biodiversidad, investigacin y monitoreo del medio ambiente. V: Paisajes protegidos: promocin de estilos de vida y sistemas econmicos en armona con la naturaleza, pre-

    servando el tejido social y cultural, ofertas de turismo y recreacin, economa sustentable, proteccin del bienestar de la poblacin.

    VI: rea protegida de recursos gestionados: proteccin duradera de la biodiversidad, resguardo de los recursos naturales ante usos perjudiciales. Fomento de actividades econmicas adecuadas.

    Otras categoras internacionales (seleccin) Sitios Ramsar: proteccin y uso sustentable de humedales.

    Patrimonio de la Humanidad: proteccin de paisajes naturales y culturales de alto valor de la decadencia y deterioro.

    Parque por la paz: proteccin de la naturaleza y de la poblacin a travs de la disminucin de la violencia.

    1.2 La zonificacin

    De acuerdo al Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera (UNESCO 1995), las Reser-vas de la Biosfera deben comprender tres zonas: ncleo, amortiguacin y transicin o uso mltiple (Figura 1.3).

    Las zonas ncleo sirven para la proteccin de la na-turaleza bajo un esquema tradicional. Su objetivo es el de conservar los hbitat naturales y la intervencin humana se permite de manera muy limitada. El apro-vechamiento de las zonas ncleo est reglamentado en muchos casos a travs de categoras de proteccin fija-das legalmente como los parques nacionales o reservas naturales. All es donde investigadores pueden observar los procesos dinmicos dentro de los ecosistemas natu-rales.

    A continuacin y colindantes o rodeando a aquellas, estn las zonas de amortiguacin, donde es posible el desarrollo de actividades y aprovechamientos tales

    Recreacin

    Invesgacin Educacin

    Desarrollo regional

    4

    3

    2

    1

    0

    como la ganadera, la agricultura, uso forestal, el tu-rismo, pudiendo en general considerarse todo tipo de actividades en la medida que no afecten la zona ncleo, de ah la idea de amortiguar (Captulo 5).

  • 8

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

    Figura 1.3 Las tres zonas en las Reservas de Biosfera: zona ncleo, de amortiguacin y de transicin. (Adaptado de Louri-val et al. 2011)

    La tercera zona, de transicin, es contigua a su vez a la zona de amortiguacin y est enfocada al uso mlti-ple. Considera actividades productivas que deben desa-rrollarse bajo un enfoque de sostenibilidad y se aceptan reas urbanizadas. Proyectos piloto innovadores han de irradiar como modelos en la regin entera y allanar el camino al desarrollo regional ecolgica y socio-econ-micamente sustentable.

    La aplicacin del concepto de sostenibilidad impli-ca el desarrollo de un proceso continuo que pretende equilibrar la necesidad de conservar procesos vitales de la naturaleza y los requerimientos para una mejor cali-dad de vida desde el punto de vista social y econmico. Puesto que las RB deben aportar a la bsqueda de expe-riencias concretas de desarrollo sustentable, vale la pena detenerse a reflexionar en relacin con lo que se entien-de hoy como desarrollo sustentable (Recuadro 1.2).

    1.3 El MAB, de programa cientfico a una estra-tegia de sostenibilidad del siglo XXI

    El cambio de paradigma en la gestin de reas protegi-das descrito por Phillips (2003) se entiende considerando el desarrollo del programa MAB, UNESCO, y el objeti-vo de las Reservas de la Biosfera en los ltimos 40 aos.

    1.3.1 El inicio de la idea, la Conferencia de Pars

    En 1968, UNESCO realiz la llamada Conferencia de Biosferas en Pars, junto con la Organizacin Mun-dial de la Salud, la Unin Internacional para la Conser-vacin de la Naturaleza (UICN) y el Programa Inter-nacional Biolgico. Por primera vez, los participantes acentuaron que la diversidad biolgica puede ser con-servada slo si la proteccin y el aprovechamiento de los recursos naturales van de la mano. En una resolucin aprobada en la conferencia, UNESCO se hizo cargo de la misin de establecer un programa internacional de investigacin que se ocupara especialmente de la rela-cin hombre y naturaleza. Se concedi importancia a la interdisciplinaridad y la atencin en los problemas en desarrollo. Al igual que los aspectos sociales, econ-micos y culturales haba que considerar los ecolgicos. Con esa finalidad se cre el programa El Hombre y la Biosfera (MAB) de UNESCO en octubre de 1970.

    1.3.2 Investigacin en la red mundial de Reservas de la Biosfera

    Debido a que era necesario focalizar la investigacin cientfica en zonas seleccionadas, naci la idea de esta-blecer una red mundial de Reservas de la Biosfera con

  • 9

    El modelo de Reservas de la Biosfera

    el fin de crear las condiciones logsticas para experimen-tos de investigacin repetibles. En 1974, un grupo de trabajo especial del programa MAB determin cuales son los requisitos a cumplir de un rea para obtener dicha calificacin. La tarea inicial de las Reservas de la Biosfera era de conservar hbitat representativos, servir como fundamento en la investigacin de las relaciones hombre-ambiente y de facilitar la observacin de cam-bios medioambientales en forma coordinada a escala mundial. Basado en esos criterios se calificaron las pri-meras 57 Reservas de la Biosfera en 1976. Hasta 1981, las reas servan principalmente a la investigacin y a ciertos objetivos de proteccin de la naturaleza. Antes de la nominacin de UNESCO, muchas de aquellas zonas ya haban sido puestas bajo proteccin como par-ques nacionales o reservas naturales. En la mayora de los casos, ni se aadieron nuevas reas o funciones ni se establecieron regulaciones especiales.

    1.3.3 El Plan de Accin de 1984

    Los problemas en aplicar el concepto MAB as como las grandes diferencias regionales de las Reservas de la Biosfera, pusieron en evidencia que el concepto tena que ser perfeccionado. El debate se anim durante el congreso MAB en octubre de 1983 en Minsk, Bielo-rusia. Como resultado de la reunin se acord en di-ciembre 1984 un Plan de Accin con 35 recomenda-ciones para conservar la diversidad biolgica a largo plazo, mejorar el intercambio dentro de la red y ligar ms efectivamente los intereses de proteccin y apro-vechamiento. Un comit de expertos perfeccion esos criterios durante dos reuniones en Cancn (Mxico, septiembre de 1985) y La Paz (Bolivia, agosto de 1986). Se confirm la caracterstica exclusiva de las Reservas de la Biosfera, a saber, la combinacin de conservacin de la diversidad biolgica, fundacin de redes internacio-nales de investigacin y observacin medioambiental y el carcter modelo para probar estrategias de desarrollo sostenibles.

    1.3.4 El Congreso Mundial de Sevilla

    El inters en el concepto de las Reservas de la Bios-fera aument a nivel global. Al mismo tiempo, la cali-dad de las reservas qued muy diferente y todava no se poda hablar de una red de comunicacin eficiente. En tal escenario, se realiz el segundo congreso mundial de Reservas de la Biosfera en Sevilla (Espaa) en 1995. La llamada Conferencia de Sevilla marc un hito en el de-sarrollo del concepto MAB. Al percatarse que la protec-cin de la diversidad biolgica no debe ser contemplada de forma aislada de las necesidades humanas, la estra-tegia de Sevilla signific un avance crucial. Se subray el rol activo del ser humano viviendo y desarrollando sus actividades econmicas como componente integral en las Reservas de la Biosfera, el objetivo es conservar su ambiente natural a largo plazo. Y en tal sentido, en la planificacin de nuevas Reservas de la Biosfera, la participacin de todos los grupos de inters locales y la consideracin de peculiaridades regionales es crucial.

    La Estrategia de Sevilla considera 92 recomendacio-nes a cumplir a nivel internacional, nacional y de reser-vas (UNESCO 1995). Tambin el ao 1995 se aprob el Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera que incluye los criterios de nominacin de Reservas de la Biosfera que los Estados se comprometen voluntariamente a cumplir, de acuerdo a su institucio-nalidad y rgimen legal propio. Desde entonces, la his-toria del programa MAB se divide en antes y despus de Sevilla.

    1.3.5 Sevilla + 5, un proceso continuo

    En solo cinco aos despus de Sevilla, 63 nuevas reas se agregaron a la red mundial de Reservas de la Biosfera. Estas reservas presentaban de mejor forma el carcter multifuncional ausente en las reservas iniciales. En noviembre de 2000, a propsito de la reunin Sevi-lla + 5 en Pamplona (Espaa), se evalu positivamente el hecho que la poblacin local estaba integrada en los procesos de planificacin ms que antes (UNESCO 2000). Al mismo tiempo qued claro que dificultades

  • 10

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

    Figura 1.4 Las esferas de la sustentabilidad y sus mbitos de interaccin (adaptado de Rodrguez et al. 2002)

    mbito Socio-ambientalJusticia ambiental

    Proteccin de RecursosLocal & Global

    Esfera SocialCalidad de vida

    EducacinCreacin comunitaria

    Equidad

    Esfera AmbientalUso de recursos

    ManejoPrevencin contaminacin(aire, agua, tierra, residuos)

    Esfera EconmicaProduccin

    AhorroCrecimiento econmicoInnovacin

    mbito Ambiental-econmico

    Eciencia energticaSubsidiosIncentivos

    mbito Socio-econmicotica de negocios

    Comercio justoDerechos laborales

    SUSTENTABILIDAD

    Recuadro 1.2 Comprendiendo la sostenibilidad y el desarrollo sustentable

    En los aos 1970, la obra crtica del Club de Roma, Informe sobre los Lmites del Desarrollo caus gran impac-to: las preguntas sobre la sostenibilidad de nuestras actividades acapararon el inters pblico. En la misma poca tuvo lugar la Primera Conferencia Global del Medio Ambiente en Estocolmo United Nations Conference on Human Environment (Meadows et al. 1972). All se plante con claridad que los problemas de la huma-nidad no pueden ser solucionados nicamente con una proteccin ms efectiva de los recursos naturales y que era importante ligar estos esfuerzos con justicia social. Para mostrar perspectivas orientadas al desarrollo estable y ecolgico a largo plazo, las Naciones Unidas crearon la Comisin Brundtland (1983), cuya tarea con-sisti en mostrar que era posible y necesario compatibilizar los intereses ecolgicos, econmicos y sociales. As naci el principio de la sostenibilidad. Cuatro aos despus se public el informe Nuestro Futuro Comn, que recomend por primera vez organizar el desarrollo global de manera sostenible.

    A partir de entonces se entiende el desarrollo sustentable como aqul que satisface las necesidades bsi-cas y las aspiraciones de bienestar de la poblacin del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para la satisfaccin de sus propias necesidades y aspiraciones (WCED 1987).

    Esta nueva forma de pensar se hizo presente en la denominada Cumbre de la Tierra, convocada por las Na-ciones Unidas en Ro de Janeiro en 1992. En este encuentro los participantes llegaron a establecer el principio de la sostenibilidad como pauta poltica global vinculante y a integrarlo en todas las declaraciones y conven-ciones de la conferencia. A partir de all, la idea de la sostenibilidad empieza a tener buena acogida en la po-ltica y la sociedad. Sin embargo, para llevarlo eficazmente a la prctica an se requiere mucha consecuencia

  • 11

    El modelo de Reservas de la Biosfera

    y desarrollo de experiencias. Se trata de integrar armnicamente las tres esferas: la sociedad, la economa y el ambiente (Figura 1.4).

    Con el Programa 21 aprobado en Ro en 1992, se cuenta con un programa de accin que comprende un conjunto amplio de actividades. Desde entonces se han desarrollado variadas iniciativas a nivel local para ahorrar energa, intensificar el uso de fuentes de energa renovables y para el aprovechamiento respetuoso de los recursos naturales y la biodiversidad, entre otras acciones. Adems, muchos Estados ya han desarrolla-do estrategias nacionales de sostenibilidad.

    Sin embargo, el concepto de desarrollo sustentable se ha usado en forma abusiva, de forma que est a punto de perder sentido (Castro 2004, Koroneos & Rokos 2012), y corre el riesgo de convertirse en una forma de clich o cascarn sin contenido (Fadda 1997). Las interpretaciones del desarrollo sustentable se han agru-pado en torno a dos paradigmas incompatibles: el neoclsico y el ecolgico. El enfoque neoclsico se basa en que el libre mercado propiciar, sobre la base de la oferta y la demanda, la riqueza y la tecnologa necesarias para asegurar un ambiente de calidad y libre de contaminacin. No cuestiona el crecimiento econmico ili-mitado y el sobreconsumo, ni el acceso inequitativo a los recursos naturales. Dentro de este enfoque, la no-cin de desarrollo sustentable es entendida como crecimiento sostenido o simplemente desarrollo exitoso (Fadda 1997).

    El enfoque ecolgico, por el contrario, considera los valores comunitarios y la equidad distributiva como elementos inherentes a la sustentabilidad; es decir, se busca poner lmites al crecimiento. Pretende regular el desarrollo de manera que no dae los sistemas ambientales que sustentan la vida del planeta y de esa forma no poner en riesgo los intereses de las generaciones futuras. El anlisis semntico del concepto de de-sarrollo sustentable, propiciado por autores como Ll (1991), lo desagregan en sus dos trminos: desarrollo y sustentable. Para que el concepto tenga un efecto real el foco debe ir a la sustentabilidad ecolgica ms que econmica. Redclift (2006) incluso propone abandonar el trmino, a no ser que se le d la profundidad y diversidad de significados que amerita y requiere: se debera asociar a nuevos tipos de economas solidarias, nuevos tipos de consumo y cambios radicales de conciencia y de compromiso con los otros actores de la biosfera. Ello tiene que ver con conceptos emergentes como decrecimiento sostenible (Latouche 2008, Taibo 2009), que no sera en todo caso una visin anti-desarrollista sino ms bien post-desarrollista (Rist 2002).

    Segn Castro (2012) el concepto de desarrollo sostenible no designa una solucin capaz de legitimar las formas dominantes de relacin entre nuestra especie y su entorno, sino un problema: el de la incapacidad del mito del desarrollo para dar cuenta de la crisis en que han venido a desembocar esas relaciones.

    Redclift (2006) y Chomochumbi (2009) usan la figura analgica del oxmoron para explicar el problema fun-damental del concepto: Un oxmoron expresa la idea de un absurdo o imposible, al combinar dos palabras o conceptos opuestos o contradictorios originando un tercer concepto de expresin diferente. Es lo que ocurre con el capitalismo como sistema econmico global y el desarrollo sostenible como paradigma alternativo de desarrollo, en tanto conceptos contradictorios a nivel terico y prctico que no obstante se presentan armonizados como parte de una propuesta viable de alcanzar a futuro.

    En palabras de Capalbo (2011): Quines operarn el cambio?... Los sectores hegemnicos seguro que no. Ignorantes, indiferentes, cmplices, paralizados o inescrupulosos [...] no escaparn a su naturaleza: el afn de lucro y acumulacin ilimitada de las empresas. Ellos tal vez sueen con la colonizacin de Marte, para seguir depredando. Y abajo quedar la humanidad envuelta en una atroz calamidad sin precedentes [ ] Slo la sociedad civil organizada, la humanidad desplegando su inteligencia colectiva y sus fuerzas autocurativas, desde cada municipio, desde cada comunidad local, ser capaz de operar el cambio [ ] La nica salida a la crisis ambiental es el cambio valrico, civilizatorio. Una sociedad mundial una y diversa iluminada por principios espirituales, donde lo intangible pase a ser el centro de la escena humana.

  • 12

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

    econmicas e incompatibilidades de las decisiones pol-ticas siguen causando dificultades para implementar el concepto. En dicha reunin se recomend por primera vez el establecimiento de Reservas de la Biosfera trans-fronterizas (UNESCO 2003), habindose declarado varias unidades de este tipo a nivel global, aunque an ninguna en Sudamrica.

    1.3.6 El Plan de Accin de Madrid

    Despus de la aprobacin de la Estrategia de Sevilla nuevos retos globales han emergido, entre ellos figuran el cambio climtico acelerado, la prdida progresiva de la diversidad biolgica y cultural, as como la urbani-zacin como motor de cambios ambientales. En 2008 en Madrid, con ocasin del tercer congreso mundial de Reservas de la Biosfera, se decidi un ajuste del progra-ma MAB (UNESCO 2008). Entre otros aspectos, el Plan de Accin de Madrid para el perodo 20082013 anima a las Reservas de la Biosfera a ensayar conceptos y enfoques para la adaptacin y reduccin del cambio climtico, a establecerse como lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible, as como dedicar ms aten-cin a las zonas de transicin o de uso mltiple.

    Por lo tanto, las Reservas de la Biosfera del siglo XXI son ms que tan solo reas protegidas o lugares de observacin e investigacin ambiental como en los comienzos de la red mundial de Reservas de la Biosfera en los aos 70. Su intencin es constituirse como regio-nes modelo para la convivencia sostenible de Hombre y Naturaleza, aportando soluciones innovadoras para un futuro armnico, tanto para las reas naturales como para las bajo explotacin econmica y tambin de aque-llas urbanizadas, aunque es evidente que no todas las reservas podrn cumplir estos requisitos de la misma manera. Y en este escenario es til recordar aqu la Vi-sin para la red mundial de las Reservas de la Biosfera consignada en el Plan de Accin de Madrid: La Red Mundial de Reservas de la Biosfera del Programa sobre el Hombre y la Biosfera consiste en una red dinmica e interactiva de lugares de excelencia. La Red Mundial sirve para impulsar armnicamente la integracin de

    las poblaciones y la naturaleza, a fin de promover un desarrollo sostenible mediante un dilogo participati-vo, el intercambio de conocimiento, la reduccin de la pobreza, la mejora del bienestar, el respeto a los valores culturales y la capacidad de adaptacin de la sociedad ante los cambios, contribuyendo de esta forma al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por lo tanto, la Red Mundial de Reservas de la Biosfera es uno de los principales instrumentos internacionales para desarro-llar y aplicar enfoques de desarrollo sostenible en una amplia variedad de contextos (UNESCO 2008).

    1.4 Los nuevos retos: las Reservas de la Biosfera como oportunidad en la era de la globaliza-cin

    Con estos retos de fondo parece muy importante el proyectar las Reservas de la Biosfera como una opcin para lograr la integracin armnica entre el Hombre y la Naturaleza. Por un lado como categora internacio-nal, puede ayudar a promover regiones desaventajadas ya que el sello Reserva de la Biosfera aumenta el pres-tigio de una regin, reforzando con ello la identidad y la autoconfianza de la poblacin y pasa a ser ms atractiva para turistas que se interesan, por ejemplo, en paisa-jes naturales y culturas de economa tradicional, segn sea el caso. Tambin en la agricultura se ofrecen nuevas oportunidades, considerando que hoy en da las explo-taciones agrcolas expanden sus ingresos por medio de una gran diversidad de actividades: la venta directa, la produccin de especialidades tpicamente regionales de alta calidad o el desarrollo de ofertas tursticas asociadas al agroturismo, se cuentan entre algunas de ellas.

    Sin embargo, la actividad turstica, aunque sea sus-tentable, no es suficiente. En la Figura 1.2 se aprecia que el factor recreacin solo desempea un rol moderado en la aplicacin del concepto. Sobre todo en este sector, a menudo se ignoran los problemas de compatibilidad social. Cuando son inversores extranjeros quienes im-pulsan el desarrollo se corre el riesgo de que los intereses econmicos de la poblacin local no sean tomados en

  • 13

    El modelo de Reservas de la Biosfera

    Figura 1.5 Ejemplos de actividades en la Reserva de la Biosfera Cinturn Andino: a Contencin de taludes con materiales locales; b produccin de compost; c Escuela Agroecolgica Las Huacas; d Cultura musical tradicional. Fotografas de Axel Borsdorf

    cuenta. Tanto el eco- y agroturismo as como otras for-mas de turismo de escaso impacto son recomendables para implementar en Reservas de la Biosfera (Borsdorf & Stadel 2013: 316). La experiencia en la Reserva de la Biosfera Sierra Nevada de Santa Marta en el norte de Colombia es un ejemplo que demuestra que esto es posible (Borsdorf et al. 2013; Figura 1.5).

    Adems del turismo, es necesario poner atencin en el desarrollo rural. Esto considera no solo el fomento a la agricultura ecolgica gestionada de manera susten-table, sino tambin la resolucin de conflictos (vase para el caso colombiano: Borsdorf 2011, Borsdorf et al. 2011) y el aseguramiento de agua potable y para uso

    industrial, energa y sistema de comunicaciones de la poblacin y la conservacin de su calidad de vida.

    En las Reservas de la Biosfera europeas, las cuales estn en conformidad con la Estrategia de Sevilla y son regiones modelo del desarrollo sustentable, se pro-mueve el establecimiento de empresas industriales y de servicio, siempre y cuando se respete el ambiente y se desarrollen economas sustentables.

    En el caso de la Reserva de la Biosfera Entlebuch, nica RB de Suiza, considerada como un modelo de funcionamiento, las sedes de tres consorcios empresa-riales internacionales se localizan en la zona de desarro-llo (de transicin). Estas empresas se han comprometi-

    a b

    dc

  • 14

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

    do a desarrollar modos de produccin sustentables. En Austria existen ocho Reservas de la Biosfera: de stas, tres se consideran como regiones modelo de desarrollo sustentable en el contexto de la estrategia de Sevilla.

    Por otro lado, la red mundial de Reservas de la Bios-fera puede aportar soluciones ecolgicas y socialmente aceptables para zonas urbanas. Algunas Reservas de la Biosfera se han establecido en la cercana inmediata de grandes ciudades, por ejemplo las Reservas de la Bios-fera Cinturn Verde de So Paulo (Brasil), Cordillera Volcnica Central, al lado de San Jos en Costa Rica, o Wienerwald, cerca de la capital austraca, Viena. En noviembre 2000 se form un grupo de trabajo del pro-grama MAB con el fin de examinar la integracin de reas urbanas en las zonas de uso mltiple de las Re-servas de la Biosfera (MAB Urban Group). Visionarios como Birtch (2008) se aventuran en el esbozo de eco-ciudades para la biosfera (Biosphere Eco-Cities).

    Tanto en zonas rurales como urbanas, la participa-cin de la poblacin en el desarrollo de una Reserva de la Biosfera muchas veces genera visiones distintas, que no son siempre fcil de conciliar. Con frecuencia el intercambio de informacin entre los diferentes grupos de inters aporta nuevos conocimientos y experiencias y la vinculacin internacional abre nuevas perspectivas, como muestra la cooperacin de las Reservas de la Bios-fera Rhn (Alemania; Figura 1.6) y Kruger-to-Canyons (Sudfrica; Veser 2008) y las reservas La Campana Pe-uelas (Chile) y Fontainebleau (Francia; Pelenc 2010), por citar algunos ejemplos.

    El Plan de Accin de Madrid anima a las Reservas de la Biosfera a dedicarse con ms intensidad al tema del cambio climtico global. La iniciativa de investiga-cin GLORIA (Global Observation Research Initiative in Alpine Environments; http://www.gloria.ac.at) para la observacin del cambio de la vegetacin por conse-cuencia del calentamiento global en la alta montaa ya ha encontrado varios socios en la red global de las Re-servas de la Biosfera (Grabherr et al. 2010, Pauli et al. 2010).

    1.4.1 La organizacin: coordinacin central, red global

    La red mundial de Reservas de la Biosfera est coor-dinada por la Secretara MAB de UNESCO que perte-nece a la Divisin de Ciencias Ecolgicas y de la Tierra de UNESCO. Tambin es all donde convergen los hilos de las estructuras nacionales de MAB. Los especialistas se ocupan del intercambio de informacin y de expe-riencias entre los comits nacionales y puntos focales que se establecen en las naciones miembros para la realizacin del programa. Adems la secretara prepara las sesiones del Consejo Internacional de Coordinacin (ICC) que tienen lugar regularmente cada ao y que est conformado por 34 representantes de las nacio-nes miembros, que ocupan el cargo por cuatro aos. Como entidad superior del programa MAB, el Consejo establece las prioridades y controla su implementacin. En 2009 el consejo Internacional (ICC) estableci un nuevo referente, el International Support Group (ISG), destinado a apoyar a la secretara en la realizacin del Plan de Accin de Madrid y de otros asuntos relevantes.

    1.4.2 Procedimiento de aprobacin internacional

    Cuando nace la idea de establecer una Reserva de la Biosfera en una regin, los promotores tienen que contactar al comit nacional o representante del MAB de su pas, segn sea el caso. Para dar inicio al proceso, el Comit Consultivo de Reservas de la Biosfera (Advi-sory Committee) evala las peticiones de los pases y da una recomendacin al Consejo de Coordinacin (ICC) del programa MAB. ste decide finalmente sobre la in-corporacin de una zona en la red de Reservas de la Biosfera y cada diez aos debe emitirse un informe de evaluacin.

    En el marco de dicha revisin peridica, el ICC pue-de llegar a estimar que una Reserva de la Biosfera ha dejado de cumplir los criterios de designacin estable-cidos en el Artculo 4 del Marco Estatutario. En este caso el ICC puede recomendar al estado involucrado para que adopte las medidas necesarias para ajustarse

    http://www.gloria.ac.at

  • 15

    El modelo de Reservas de la Biosfera

    Figura 1.6 Aspectos de Reservas de la Biosfera de Alemania: a mosaico de paisaje natural-cultural en la RB Rhn; b sealtica para excursionistas en la RB Rhn; c d aspectos de la RB Vessertal. Fotografas de Walter Welss

    a dichos criterios, pudiendo llegar a ser excluida de la Red Mundial si ello no da resultados satisfactorios. En todo caso, los Estados pueden voluntariamente decidir el retiro de una Reserva de la Biosfera si no es posible cumplir con las condiciones que motivaron su desig-nacin, situacin que pas en Escocia en 2002, en que se excluyeron cuatro reservas: Rum, Caerlaverock, St. Kilda y Claish Moss y tambin en Alemania en 2006, respecto a la RB Bayerischer Wald debido a que la opo-sicin de la poblacin no permiti aprobar zonas de uso mltiple. Medidas de este tipo refuerzan la credibilidad de la red global.

    Para la aplicacin del concepto de Reserva de la Bios-fera resulta crucial el continuo control de calidad del manejo y la gestin. En Austria este control se inicia ya en la etapa de planificacin, cuando las iniciativas loca-

    les reciben asistencia del Comit Nacional del Progra-ma el Hombre y la Biosfera (MAB). Ac se consideran tambin los criterios que los proyectos deben cumplir. El plan presentado ser aprobado slo despus de la re-visin positiva de las autoridades locales y despus en-viado a la UNESCO en Pars. Si la reserva se aprueba, se llevar a cabo un monitoreo de calidad permanente a travs del Comit Nacional. En caso de que una Reser-va de la Biosfera no cumpla con los criterios mnimos de calidad, la denominacin ser revocada. Esto ocurri en el ao 2012 con la Reserva de la Biosfera Gurgler Hauptkamm en el estado de Tirol. Debido a la cons-truccin de instalaciones para deportes de invierno, la denominacin de Reserva de la Biosfera fue revocada, puesto que las instalaciones no cumplan con criterios de sustentabilidad. En el momento tambin la Reserva

    a

    c d

    b

  • 16

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

    de la Biosfera Gossenkllesee arriesga perder su deno-minacin, puesto que no se ha avanzado en el diseo de la zonificacin. Fue fundada como sitio de investi-gacin y no corresponde a las normas de UNESCO, puesto que en ella no vive gente.

    1.4.3 La red mundial de Reservas de la Biosfera

    Actualmente, a junio de 2013, la red mundial de Re-servas de la Biosfera consiste de 621 reservas en 117 pases, de las cuales 104 se encuentran en Amrica La-tina. Las Reservas de la Biosfera engloban todo tipo de ecosistemas, comprendiendo tanto los bosques de las tierras bajas amaznicas (por ejemplo RB Manu en Per) como las islas volcnicas, incluso las aguas coste-ras adyacentes (por ejemplo el Archipilago de Galpa-gos) (Figura 1.7) y hbitat extremadamente ridos (por ejemplo el desierto Gobi en el sur-oeste de Mongolia) y los ecosistemas de alta montaa (por ejemplo el Mon-te Kenia en frica oriental) solo por mencionar unos pocos. Las Reservas de la Biosfera contribuyen tanto a la proteccin de parientes silvestres de nuestras plantas alimenticias ms importantes (por ejemplo RB Sierra de Manantln en Mxico: all crece Zea diploperennis, una especie silvestre del maz) como a la proteccin de valores culturales y del saber tradicional de indgenas (por ejemplo RB Beni en Bolivia: tierra del pueblo Chi-mn).

    Aunque las reas nominadas son muy diferentes en cuanto a aspectos geogrficos, naturales, econmicos y culturales, las une un inters comn. En diferentes continentes se busca respuestas a la pregunta bsica so-bre cmo es posible mantener y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales, buscando beneficiar a la poblacin local. La agrupacin en una red mundial fomenta la cooperacin internacional entre las Reser-vas de la Biosfera: se intercambian resultados de inves-tigaciones, estrategias para la solucin de conflictos y se establecen sitios de observacin medioambiental. Adems, algunas reservas realizan proyectos en comn,

    organizan visitas mutuas o intercambian personal. El boletn electrnico del programa MAB ofrece una pla-taforma para el intercambio de informacin entre las Reservas de la Biosfera a escala global.

    1.4.4 Redes regionales y temticas

    La investigacin es la base de la educacin y una de las funciones cruciales de las RB. Especialmente impor-tante es el monitoreo a largo plazo de las condiciones socio-ecolgicas en las Reservas de la Biosfera en el mar-co del Programa LTSER (Kck 2011, Sigh et al. 2012, Tappeiner et al. 2012). Este monitoreo conforma una base para afrontar los desafos del cambio global de ma-nera proactiva (Borsdorf et al. 2013, Comisin Alema-na UNESCO 2011, Snchez et al. 2012).

    En este contexto, el Programa MAB apoya el fun-cionamiento de redes regionales, entre ellas EuroMAB (Europa y Amrica del Norte), AfriMAB (naciones afri-canas) y ArabMAB (naciones rabes). El IberoMAB in-cluye los pases latinoamericanos, adems de Espaa y Portugal. Reuniones regulares impulsan el intercambio de experiencias entre los pases hispanohablantes en su mayora, por ejemplo en Mxico en 2005, en Espaa en 2006 y en Chile en 2007.

    En el marco de la Red IberoMAB, en 2007 se dio inicio a un proyecto de UNESCO, propuesto por el Punto Focal de MAB de Chile, sobre la difusin de ex-periencias en las Reservas de la Biosfera de Iberoamrica y cuyos resultados fueron la publicacin de dos libros y la realizacin, hasta la fecha, de un total de diez semina-rios en igual nmero de pases. El primer libro (Araya & Clsener-Godt 2007) comprende un total de 17 ca-sos de 15 pases, y el segundo (Araya & Clsener-Godt 2010) da cuenta de 14 casos en once pases. En cuanto a los seminarios, en los que han participado cerca de 250 profesionales, se han realizado en: Chile, Costa Rica, Mxico, Brasil (2), Jamaica, Ecuador, Argentina, Espaa y Nicaragua. La Red cuenta hoy con un Plan de Accin 20102020 (IberoMaB 2010).

  • 17

    El modelo de Reservas de la Biosfera

    Figura 1.7 Aspectos de la Reserva de la Biosfera Islas Galpagos, Ecuador. Fotografas: Sergio Elrtegui (a, b, c, d); Michael Dillon (e)

    1.5 Desafos para las Reservas de la Biosfera de Chile

    Las diez Reservas de la Biosfera existentes a la fe-cha en Chile comprenden una superficie cercana a 114.560km2, equivalente al 15% de la superficie del territorio nacional continental. Estas son una muestra representativa de los ecosistemas ms importantes del pas, desde el extremo norte, en la frontera con Bolivia y Per, hasta el extremo austral en el Cabo de Hornos, sin olvidar el archipilago Juan Fernndez en el Oca-no Pacfico (Captulo 2). La Reserva de la Biosfera ms antigua, declarada en 1977, es la RB Fray Jorge; la ms actual, creada en 2011, es el Corredor Biolgico Neva-dos de Chilln Laguna del Laja.

    Como en muchas otras naciones, las reservas se ubi-can en zonas perifricas a los asentamientos principales y se encuentran en algunos casos inhabitadas o solo ha-bitadas temporalmente (RB San Rafael, Isla Santa Clara y Alejandro Selkirk en el Archipilago Juan Fernndez). El hecho de que varias reservas estn escasamente po-bladas complica la implementacin de la Estrategia de Sevilla, la cual busca fomentar los usos permitidos en la zona de amortiguacin y usos econmicos sustentables en la zona de transicin.

    En las Reservas de la Biosfera que se ubican en zo-nas periurbanas (como la RB La Campana Peue-las), se cumplen especialmente los objetivos del Plan de Madrid (2005). Las Reservas de la Biosfera chilenas cumplen a cabalidad el rol originario de proteccin se-

    a b c

    d e

  • 18

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

    alado por el programa el Hombre y la Biosfera (Man and the Biosphere) de la UNESCO, sin embargo an deben avanzar en los objetivos de las nuevas estrategias y transformarse en verdaderas regiones modelo para el desarrollo sustentable.

    Las Reservas de la Biosfera pueden constituir ins-trumentos de poltica regional y podran contribuir a reducir los impactos de la urbanizacin, lo cual puede ser visto como una oportunidad para pases altamente centralizados como Chile, donde gran parte del desa-rrollo industrial se ubica alrededor de las ciudades y es-pecialmente en la regin Metropolitana.

    Las Reservas de la Biosfera chilenas hasta el momen-to son administradas por la Corporacin Nacional Fo-restal (CONAF). En cambio en Austria o Alemania, la administracin es independiente del Estado. Tampoco existe an en Chile un sistema de evaluacin eficaz para garantizar la calidad y cumplimiento de los objetivos de las Reservas de la Biosfera, proceso necesario para ase-gurar el mantenimiento de la denominacin (Austrian MAB Committee 2009, 2011).

    Este libro tiene como objetivo fomentar la sensibi-lidad sobre los objetivos de proteccin y desarrollo del programa Hombre y la Biosfera MAB de la UNESCO y fortalecer la base cientfica para desarrollar medidas de adaptacin a los objetivos actuales de UNESCO. Teniendo en cuenta este objetivo que tiene un cierto carcter poltico, no debe pasarse por alto que las Re-servas de la Biosfera chilenas necesitan mayor atencin. Ellas son reas atractivas para el desarrollo del turismo nacional e internacional, como es el caso de la Reserva de la Biosfera Torres del Paine que atiende a ms de 140.000 visitantes al ao. Considerando los criterios de sustentabilidad, el turismo podra ser un impulso para el crecimiento econmico y la mejora de la calidad de

    vida de la poblacin residente en las Reservas de la Bios-fera y alrededor de ellas.

    Igualmente importante es el factor educacin. Los visitantes deben ser informados al ingresar a la reserva sobre los objetivos y las caractersticas propias, no solo de la geografa fsica, la geologa, relieve, clima, suelo e hidrografa, sino tambin sobre el uso y la estructura tnica y social de los habitantes. El material informativo debe ser entregado a los visitantes al ingresar a la reser-va. Lamentablemente en Chile, escasas reservas cuentan con un centro de informacin al visitante y de existir, estos cuentan con escaso material. De la misma forma, es necesario mejorar la sealtica, instalando letreros camineros que indiquen cuando se traspasa el lmite de la Reserva de la Biosfera. Los letreros deberan tener un diseo estandarizado y contar con el logo de la reserva y del Programa Hombre y Biosfera (MAB).

    La educacin no debe limitarse solo a la informacin a los turistas. En Chile, las Reservas de la Biosfera no forman parte del currculo escolar. Especialmente para los ms jvenes la enseanza sobre los objetivos de la sustentabilidad es un tema que puede ser abordado de manera interactiva, asociada por ejemplo a visitas a es-tas reservas. Ello sera una gran oportunidad para en-tregar el mensaje de la sustentabilidad a las prximas generaciones.

    Con este libro se espera despertar el inters en los objetivos que persiguen las Reservas de la Biosfera y dar a conocer las especificidades de los ecosistemas de las reservas chilenas. Los autores asumen que la infor-macin es el mtodo ms adecuado para promover el respeto por la naturaleza y por los diferentes modos de vida de la poblacin. Esperamos tambin, contribuir a reconsiderar los estilos de vida y fomentar modos ms sustentables.

  • 19

    El modelo de Reservas de la Biosfera

    1.6 Referencias

    Araya P, Clsener-Godt M (eds) (2007) Reservas de la Bios-fera. Un espacio para la integracin de conservacin y de-sarrollo. Experiencias exitosas en Iberoamrica. Secretara Programa Hombre y Biosfera, UNESCO, Pars

    Araya P, Clsener-Godt M (eds) 2010 Reservas de la Bios-fera. Su Contribucin a la Provisin de Servicios de los Ecosistemas. Experiencias Exitosas en Iberoamrica. Secreta-ra Programa Hombre y Biosfera, UNESCO, Pars

    Austrian MAB Committee (2009) Erhalt Modelle Orte. Leben in Vielfalt Biosphrenparks in sterreich. Vienna. [http://131.130.59.133/biosphaerenparks/bsr/BroBP.pdf ]

    Austrian MAB Committee (ed.) 2011: Biosphere Reserves in the Mountains of the World. Excellence in the Clouds? Aus-trian Academy of Sciences Press, Viena

    Birtch J (2008) A Citizens Guide to Biosphere Eco-Cities. Fin-ding a Balance between People and Nature for your City and Countryside. International Coordinating Council of the Man and the Biosphere (MAB) Programme, Jeju [http://www.UNESCO.org/mab/doc/icc/2009/e_ecoCities.pdf ]

    Borsdorf A (2011) Peace through climate change adaptation innovative paths in the Biosphere Reserve Cinturn Andino, Colombia. En: Borsdorf A, Sttter J, Veulliet E (eds) Managing Alpine Future II. International Conference 2123 November 2011. Abstracts. Innsbruck: 78

    Borsdorf A, Mergili M (eds) (2011) Kolumbien im Wandel. Erkenntnisse und Eindrcke einer dreiwchigen Studie-nexkursion durch Zentral- und Sdkolumbien. Inngeo Innsbrucker Materialien zur Geographie 14. Innsbruck: Geographie Innsbruck Selbstverlag

    Borsdorf A, Stadel C (2013) Die Anden ein geographisches Portrt. Springer Spektrum, Heidelberg

    Borsdorf A, Borsdorf F, Ortega LA (2011) Towards climate change adaptation, sustainable development and conflict resolution the Cinturn Andino Biosphere Reserve in Southern Colombia. eco.mont Journal on Protected Mountain Areas Research and Management 3 (2) 4348

    Borsdorf A, Marchant C, Mergili M (2013) Agricultura eco-lgica y estrategias de adaptacin al cambio climtico en la cuenca del Ro Piedras. Popayn

    Capalbo L (2011) Desarrollo Sustentable, ese Oximoron... Nueva Civilizacin creativa, autnoma y solidaria [http://www.nuevacivilizacion.net/content/desarrollo-sustentable-ese-oximoron]

    Castro CJ (2004) Sustainable Development: Mainstream and Critical Perspectives. Organization & Environment 17 (2): 195225

    Castro G (2012) Nota sobre historia ambiental y desarro-llo sostenible. [http://culturadelanaturaleza.blogspot.com/2012/12/nota-sobre-historia-ambiental-y.html]

    Comisin Alemana UNESCO (2011) For life, for the future. Biosphere reserves and climate change. Bonn

    Chomochumbi (2009) Capitalismo global y desarrollo soste-nible: analoga de un nuevo oxmoron. [http://alainet.org/active/28506&lang=es]

    Dudley N (ed) (2008) Guidelines for Applying Protected Area Management Categories. IUCN, Gland, Switzerland

    Fadda G (1997) Sustentabilidad y Participacin: interrela-cin necesaria en la gestin habitacional. Una aproxima-cin terica. Revista INVI 12 (33): 2131

    Grabherr G, Pauli H & Gottfried M (2010) A worldwide observation of effects of climate change on mountain ecosystems. En: A Borsdorf, G Grabherr, K Heinrich, B Scott & J Sttter (eds) Challenges for Mountain Regions Tackling Complexity. Bhlau, Vienna, Colonia, Weimar: 4857

    Kck G (2011) A new label for Biosphere Reserves with a long research tradition? The case of the Gossenkllesee BR, Austria. En: Austrian MAB Committee (ed): Bios-phere Reserves in the mountains of the world. Excellence in the clouds? Austrian Academy of Sciences Press, Vienna: 6063

    Koroneos CJ, Rokos D (2012) Sustainable and Integrated Development A Critical Analysis. Sustainability 4: 141153

    IberoMAB (2010) Plan de Accin de IberoMAB 2010, Puerto Morelos, Mxico, 12 de noviembre de 2010.

    Lange S (2005) Leben in Vielfalt. UNESCO-Biosphrenreser-vate als Modellregionen fr ein Miteinander von Mensch und Natur. Der sterreichische Beitrag zum UNESCO-Programm der Mensch und die Biosphre. Verlag der s-terreichischen Akademie der Wissenschaften

    http://131.130.59.133/biosphaerenparks/bsr/BroBP.pdf]http://131.130.59.133/biosphaerenparks/bsr/BroBP.pdf]http://www.UNESCO.org/mab/doc/icc/2009/e_ecoCities.pdf]http://www.UNESCO.org/mab/doc/icc/2009/e_ecoCities.pdf]http://www.UNESCO.org/mab/doc/icc/2009/e_ecoCities.pdf]http://www.nuevacivilizacion.net/content/desarrollo-sustentable-ese-oximoron]http://www.nuevacivilizacion.net/content/desarrollo-sustentable-ese-oximoron]http://www.nuevacivilizacion.net/content/desarrollo-sustentable-ese-oximoron]http://culturadelanaturaleza.blogspot.com/2012/12/nota-sobre-historia-ambiental-y.html]http://culturadelanaturaleza.blogspot.com/2012/12/nota-sobre-historia-ambiental-y.html]http://alainet.org/active/28506&lang=es]http://alainet.org/active/28506&lang=es]

  • 20

    Reservas de la Biosfera de Chile Laboratorios para la Sustentabilidad

    Latouche S (1995) La apuesta por el decrecimiento: cmo salir del imaginario dominante? vol. 273, coleccin Icaria An-trazyt, Barcelona

    Ll SM (1991) Sustainable Development: a critical review. World Development 19 (6): 607621

    Meadows DH, Meadows DL, Randers J, WW Behrens III (1972) The Limits to Growth. Universe Books

    Pauli H, Gottfried M, Klettner C & Grabherr G (2010) Mount Schrankogel (3 497m, Stubaier Alpen, Tyrol) the GLORIA pioneer master site. En: A Borsdorf, G Gra-bherr, K Heinrich, B Scott & J Sttter (eds) Challenges for Mountain Regions Tackling Complexity. Bhlau, Wien, Kln, Weimar: 5867

    Pelenc J (2010) Les rserves de biosphre face au dfi de la mtropolisation. La lettre de la biosphre (86): ISSN 12745553

    Phillips A (2003) Turning Ideas on Their Head. The New Pa-radigm for Protected Areas. In: The George Wright Forum. [http://www.uvm.edu/~snrsprng/vermont.pdf ]

    Redclift MR (2006) Sustainable development (19872005) An oxymoron comes of age. Horizontes Antropolgicos 12 (25): 6584

    Rist G (2002) El Desarr