RESIDUOS 2

  • Upload
    ce-cy

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

material de estudio

Citation preview

  • Tratamiento

    l Consiste en la reduccin de volumen

    estabilizacin, compactacin, compostaje.

  • CONCENTRACION

    Tipos de Concentracin:

    Gravedad

    Flotacin

    Centrifugacin

    Filtro banda

    Generalmente la concentracin es la primer etapa

    importante en el tratamiento de Los residuos.

    Permite reducir el volumen de agua en el residuo y

    por consiguiente disminuir los costos de equipos y

    operacin en los procesos siguientes.

  • Concentracin

  • Concentracin

  • Concentracin

  • Concentracin por flotacin

  • Concentracin por flotacin

  • Concentracin por centrifugacin

  • Concentracin por centrifugacin

  • Compostaje

    A medida que se produce la descomposicin de la

    materia orgnica, el residuo compostado se calienta

    alcanzando temperaturas entre 50 a 70 C, lo cual

    permite la destruccin de los organismos

    patgenos.

    En el proceso de compostaje, la materia orgnica

    sufre una degradacin biolgica hasta alcanzar un

    producto final estable de gran valor en la

    agricultura.

  • Compostaje

  • DESHIDRATACION

    Procesos de deshidratacin:

    Filtracin por presin

    Filtracin al vaco

    Centrifugacin

    Secado por aire

    Secado trmico

    La deshidratacin del lodo permite disminuir los costos

    de transporte y la cantidad de lquidos percolados en

    los lugares de disposicin

  • Filtro de prensa

  • Filtro de prensa

  • Filtro de bandas

  • Disposicin final

    l Esta etapa consiste en la disposicin del

    residuo en una empresa de tratamiento o en

    un relleno sanitario autorizado.

  • DISPOSICION

    La disposicin final puede estar dada por:

    Incineracin

    Vertederos

    Aplicacin en suelos

    El destino del lodo generado y tratado en una

    planta de tratamiento de aguas residuales

    depender del volumen, caractersticas del lodo y

    alternativas de reuso

  • Tareas a realizar en los residuos

    slidos

    1. Los residuos slidos deben ser:

    1. Reducidos

    2. Reutilizados

    3. Reciclados

    4. Rechazados

    5. Responsabilizar

  • l Reducir: Consiste en la reduccin de los

    volmenes de residuos en su origen.

    l Reutilizar: Consiste en determinar todos

    aquellos residuos que pueden ser

    reutilizados en el proceso

    l Reciclar: Todo elemento que puede ser

    entregado a un tercero, gratis o con precio

    de por medio

  • l Rechazar: Consiste en eliminar aquellos

    residuos que no cumplan los estndares de

    calidad y que es sabido que despus de procesar

    sern eliminados.

    l Responsabilizar: Es que todos aquellos residuos

    que se encuentren defectuosos o que estn

    vencidos sean de responsabilidad del proveedor.

  • NORMATIVA APLICABLE A

    RESIDUOS INDUSTRIALES

    LQUIDOS

  • l Contenidos

    l Reglamento para el Manejo de Lodos Generados en Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas

    l Decreto MINSEGPRES N4 del 28.10.09 - Establece reglamento para el manejo de lodos generados en las plantas de tratamiento de aguas servidas (Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional)

    l Norma que regula descargas de residuos lquidos a sistemas de alcantarillado

    l Decreto Supremo MOP N609, de 1998 - Establece norma de emisin para la regulacin de contaminantes asociados a las descargas de residuos industriales lquidos a sistemas de alcantarillado (Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional).

    l Norma que regula todo tipo de descargas a aguas marinas y continentales superficiales

    l Decreto Supremo MINSEGPRES N90, de 2000 - Establece la norma de emisin correspondiente (Fuente: MINSEGPRES).

    l Norma que regula las descargas de residuos lquidos a aguas subterrneas

    l Decreto Supremo MINSEGPRES N46 de 8 de marzo de 2002 - Establece la norma de emisin correspondiente (Fuente: MINSEGPRES).

    l NCh 1333 de 1978 - Norma chilena sobre requisitos de calidad del agua para diferentes usos

    l Fija criterio de calidad del agua de acuerdo a requerimientos cientficos, referidos a aspectos fsicos, qumicos y biolgicos, segn el uso determinado. las normas chilenas pueden ser consultadas en el Instituto Nacional de Normalizacin - INN

  • Legislacin Ambiental, Riles

    l Decreto Supremo N609, del Ministerio de

    Obras Publicas, del 20 de Julio de 1998

    l Norma de emisin para la regulacin de

    contaminantes asociados alas descargas de

    residuos industriales lquidos a sistemas de

    alcantarillado

    l ec

  • Legislacin Ambiental, Riles

    l Decreto Supremo N90, del Ministerio

    Secretaria General de la Presidencia, del 7 de

    Marzo de 2001

    l Norma de emisin para la regulacin de

    contaminantes asociados a las descargas de

    residuos industriales lquidos a aguas marinas y

    continentales superficiales.

  • Legislacin Ambiental, Riles

    l Decreto Supremo N46, del Ministerio de

    Salud, del 8 de Marzo de 2002

    l Norma de emisin para la regulacin de

    contaminantes asociados a las descargas de

    residuos industriales lquidos a aguas

    subterrneas.

  • Legislacin Ambiental, Riles l En resumen, para la regularizacin de los residuos es

    necesario:

    l Determinar si el emisor es considerado industrial o no.

    l Determinar si es contaminante

    l Realizar medidas de produccin limpia.

    l Realizar un proyecto de planta de tratamiento de Riles

    l Solicitar los permisos sectoriales, canalistas, sanitarias, DGA, etc.

    l Presentar proyecto ante CONAMA

    l Construir planta

    l Solicitar permiso de explotacin de la planta.

  • Agua residual domstica encontramos materia fecal, restos de alimentos, aceites, detergentes y residuos

    Residuos industriales lquidos

    Agua residual es agua "usada" y que como producto de su utilizacin trae consigo una serie de desechos

    los que normalmente se agrupan de acuerdo a su origen, as por ejemplo:

  • Agua residual industrial encontramos

    restos de comida, materia orgnica disuelta,

    materia inorgnica disuelta, aceites,

    compuestos qumicos txicos, etc.

    Aguas lluvias quienes arrastran arenas,

    restos de hidrocarburos existentes en las

    calles, etc.

  • Descarga de Agua residuales

  • Por qu tratar el Agua Residual?

    Tratar el agua una vez contaminada, es una

    materia que concierne al cuidado de la Salud y del

    Medio ambiente que nos rodea.

    Salud

    El agua contaminada es portadora de organismos

    dainos para la salud ( Virus y bacterias), y dado el

    contacto cotidiano del ser humano con este elemento

    vital, es necesario eliminar la contaminacin, antes de

    devolver el agua a sus cursos naturales.

  • Recreacin y Calidad de Vida

    El agua posee un gran valor escnico y recreacional, existiendo numerosas actividades en las que es necesario contar con agua limpia

    Natacin

    Pesca

    Deportes Nuticos

    Hbitat de la vida acutica

    El agua de los ros mares y lagos es el hogar para miles de especies de la vida acutica, en particular los peces. As como tambin, bandadas de aves migratorias que usan el agua para descansar y alimentarse.

  • Cmo es tratada el Agua Residual?

    El tratamiento del agua se lleva a cabo mediante distintos procesos que tienen por objetivo eliminar

    los contaminantes presentes en ella y devolverle las caractersticas que sean aceptables para el medio

    ambiente.

  • Planta tratamiento de Agua residuales

  • Tratamiento preliminar

    El tratamiento preliminar permite eliminar en forma rpida

    y econmica, todos aquellos slidos que son fcilmente

    sedimentables y flotables; protegiendo por un parte los

    equipos de bombeo y otros elementos que se encuentran

    aguas abajo

    Tamizado

    Desarenado

    Ecualizacin

    Remocin de Aceites y Grasas

    Clarificacin

  • Tamizado

    El tamizado o intercepcin generalmente corresponde

    a la primera etapa del tratamiento preliminar y tiene

    por objeto remover slidos

    Equipos utilizados

    Rejas (barras interceptoras)

    Tamices estticos

    Tamices rotatorios

  • Rejas

  • Tamices estticos

  • Tamices rotatorios

  • Desarenadores

  • Desarenadores

  • ECUALIZACIN

    l La etapa de ecualizacin debe ser diseada de tal

    forma que se de cumplimiento con lo siguiente.

    l Homogenizacin de la carga hidrulica.

    l Homogenizacin de la carga orgnica

  • TRATAMIENTO PRIMARIO l El tratamiento primario est designado para remover entre

    el 40-60% de los slidos suspendidos que se encuentran en

    el agua.

    l Para ello se utiliza el proceso de sedimentacin (o

    decantacin de las partculas), en un equipo llamado

    Clarificador Primario.

    l Velocidades inferiores a 0.3 metros/minuto, as sedimentan

    aquellos slidos en suspensin que por su tamao o peso

    no pudieron sedimentar antes en el pretratamiento. Este

    equipo provee tiempos de residencia del orden de 1-2 horas

  • Coagulacin y Floculacin

    l La Coagulacin permite mediante la adicin de productos qumicos eliminar la carga elctrica que estas partculas

    tienen. Al quedar sin carga elctrica estas partculas se

    unen unas con otra y agrandan su tamao (proceso que se

    conoce como floculacin) y caen o sedimentan en forma

    ms rpida.

    l La Floculacin por su parte puede ocurrir con aquellas

    partculas que ya no tienen carga o cuando las bacterias

    atrapan a los coloides en una especie de red y forman

    Flocos o aglomeraciones de bacterias.

  • Regulacin de ph

    l El ph es el nivel de concentracin Hidrgeno presente en el agua, de acuerdo a esto se realiza la clasificacin:

    l 0 ph < 7 El agua es cida

    l ph = 7, el agua es neutra

    l 7 > ph 14, el agua es bsica.

    l Requerimientos de ph para los procesos tales como:

    l Sistemas Biolgicos ph neutro.

    l Descarga de sistemas de riles a los sistemas de

    alcantarillado.

    l Reacciones de oxidacin qumica ph 3 a 5.

    l Procesos de coagulacin y floculacin ph de 5 a 11.

  • PROCESOS BIOLOGICOS

    Proceso biolgico es aquel que utiliza la biomasa o

    crecimiento bacteriano para eliminar un

    determinado sustrato.

    Crecimiento microbiano SUSPENDIDO

    crecimiento microbianoATACHADO O FIJO

  • PROCESOS BIOLOGICOS

    CRECIMIENTO ATACHADO O FIJO:

    Filtro Trickling

    Disco Rotatorio

    Biofiltros de medio granular

    CRECIMIENTO SUSPENDIDO

    Lodo activado

    Lagunas aireadas

    Lagunas naturales

  • CRECIMIENTO ATACHADO O FIJO

    FILTRO TRICKLING

    El filtro trickling presenta todas las caractersticas

    de un medio atachado como son:

    La pelcula que se desarrolla es exteriormente aerbica y

    anaerbica en la medida que crece

    Las bacterias atachadas normalmente desarrollan una

    mayor actividad especfica que las bacterias suspendidas,

    es decir son ms eficientes por m3 de relleno.

  • AGUA RESIDUAL

    OXIGENO

    NUTRIENTES

    ANAEROBICA

    BIOMASA

    AEROBICA

    MEDIO

    FILTRANTE

  • FILTRO TRICKLING

  • ALIMENTACION

    ADICION DE NUTRIENTES

    CLARIFICADOR SECUNDARIO

    RECIRCULACION

    TRICKLING

  • PARTES Y COMPONENTES

    El filtro trickling tiene cuatro componentes

    principales:

    Medio filtrante

    Sistema distribuidor

    Sistema de drenaje inferior

    Estructura Contenedora.

  • Material filtrante

  • ZOOGLEA RAMIGERA

  • Sistema de distribucin