3
Resistencia Aeróbica La resistencia se obtiene a través del metabolismo físico, que realizan las células musculares mediante combustiones, es decir, reacciones químicas en presencia de oxígeno. Por estas reacciones las proteínas, las grasas y el glucógeno almacenados en los músculos se oxidan. Este proceso tiene lugar al realizar esfuerzos de más de 3 minutos con una frecuencia cardiaca entre 150 y 170 pulsaciones por minuto. Consiste en la capacidad bi ológica que permite mantenerse en un esfuerzo prolongado a una intensidad media o baja. Dichos esfuerzos aeróbicos se realizan manteniendo un equilibrio entre el aporte de oxígeno y su consumo, definiéndose por lo tanto este tipo de resistencia como aeróbica. Es la cualidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, permitiendo prolongar un trabajo orgánico sin disminución importante del rendimiento. La resistencia es la capacidad de realizar esfuerzos de muy larga duración, así como esfuerzos de intensidades diversas en períodos de tiempo muy prolongados ya que resistencia necesita tanto un corredor de maratón, como un corredor de 1.500, 800 ó 400 m., ó un saltador de longitud. Resistencia Anaeróbica Es el tipo de resistencia utilizada cuando la intensidad es tan grande que no podemos tomar todo el oxígeno que necesitamos, por lo que estamos ante una deuda de oxígeno, y pronto tendremos que parar la actividad. Se consideran anaeróbicos aquellos ejercicios de resistencia que requieran tal intensidad que no puedan efectuarse durante más de 3 minutos (aproximadamente). Existen dos tipos de resistencia anaeróbica: Resistencia anaeróbica aláctica. Los esfuerzos son intensos y de muy corta duración (0-16 s). La presencia de oxígeno es prácticamente nula. La utilización de sustratos energéticos (ATP, PC) no produce sustancias de desecho.

Resistencia Aeróbica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resistencia

Citation preview

Resistencia AerbicaLa resistencia se obtiene a travs del metabolismo fsico, que realizan las clulas musculares mediante combustiones, es decir, reacciones qumicas en presencia de oxgeno. Por estas reacciones las protenas, las grasas y el glucgeno almacenados en los msculos se oxidan. Este proceso tiene lugar al realizar esfuerzos de ms de 3 minutos con una frecuencia cardiaca entre 150 y 170 pulsaciones por minuto. Consiste en la capacidad bi olgica que permite mantenerse en un esfuerzo prolongado a una intensidad media o baja. Dichos esfuerzos aerbicos se realizan manteniendo un equilibrio entre el aporte de oxgeno y su consumo, definindose por lo tanto este tipo de resistencia como aerbica. Es la cualidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, permitiendo prolongar un trabajo orgnico sin disminucin importante del rendimiento. La resistencia es la capacidad de realizar esfuerzos de muy larga duracin, as como esfuerzos de intensidades diversas en perodos de tiempo muy prolongados ya que resistencia necesita tanto un corredor de maratn, como un corredor de 1.500, 800 400 m., un saltador de longitud.Resistencia AnaerbicaEs el tipo de resistencia utilizada cuando la intensidad es tan grande que no podemos tomar todo el oxgeno que necesitamos, por lo que estamos ante una deuda de oxgeno, y pronto tendremos que parar la actividad. Se consideran anaerbicos aquellos ejercicios de resistencia que requieran tal intensidad que no puedan efectuarse durante ms de 3 minutos (aproximadamente).Existen dos tipos de resistencia anaerbica: Resistencia anaerbica alctica. Los esfuerzos son intensos y de muy corta duracin (0-16 s). La presencia de oxgeno es prcticamente nula. La utilizacin de sustratos energticos (ATP, PC) no produce sustancias de desecho.Resistencia anaerbica lctica. Esfuerzos intensos y de corta duracin (15 s-2 min), la utilizacin de sustratos energticos produce sustancias de desecho (cido lctico) que se va acumulando y causa de forma rpida la fatiga...Velocidad de detonacinLa velocidad de detonacin, tambin conocida como velocidad explosiva, es la velocidad a la que el frente de onda de choque viaja a travs de un explosivo en detonacin . Las velocidades de detonacin son siempre mayores que la velocidad local del sonido en ese medio material.La velocidad de detonacin es proporcional a la potencia cedida por la detonacin del explosivo, por tanto a mayor velocidad, mayor ser tambin la energa cedida por unidad de tiempo, que radica en la onda de choque y en la elevacin de la temperatura y presin de los gases.La eficacia de un explosivo se determina por el equilibrio entre el valor de la impudencia del explosivo, (producto de su densidad por su velocidad de detonacin) y de la impedancia del objeto que va a sufrir la voladura, (producto de su densidad por su velocidad de propagacin ssmica)Fuerza MuscularLa fuerza muscular es la capacidad del msculo o conjunto de msculos de ejercer fuerza para lograr la mayor resistencia con un solo esfuerzo. La fuerza se pued e medir en base a la cantidad de peso que se levanta. La fuerza de la parte superior e inferior del cuerpo se mide por separado. Los estudios para la fuerza incluyen el levantamiento de pesas en banco (bench press) para la parte superior del cuerpo, las flexiones de piernas (squat) para la parte inferior del cuerpo y el levantamiento de peso muerto (deadlift) para evaluar la espalda baja y las piernas. La fuerza relativa se basa en la relacin entre el peso levantado y el peso corporal. Por ejemplo, si dos personas levantan el mismo peso, la persona que pesa menos tiene una mayor fuerza relativa.Potencia MuscularLa potencia corresponde al producto de fuerza por velocidad. Entonces es de suma importancia la incorporacin de la fuerza en la capacidad de ejecutar gestos deportivos veloces y potentes. En definitiva, podemos entender la potencia mus cular como la capacidad de un individuo para ejercer fuerza de manera rpida.La potencia muscular, en definitiva, es la capacidad de un individuo de desarrollar una gran aceleracin y de superar una cierta resistencia. Cuanto ms grande sea la resistencia a vencer, mayor ser la potencia muscular que se requiera.