50
International resistencia fecunda en los bosques comunidades locales en defensa de la biodiversidad forestal | agosto de 2002 World Rainforest Movement biodiversiidad & co. serie de publicaciones acerca de los impactos de la globalización corporativa sobre la biodiversidad

resistencia fecunda en los bosques

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: resistencia fecunda en los bosques

International

resistenciafecunda en losbosquescomunidades locales en defensa de labiodiversidad forestal | agosto de 2002

WorldRainforestMovement

bio

div

ers

iid

ad

& c

o.

seri

e d

e p

ub

lica

cio

ne

s a

cerc

a d

e l

os

imp

act

os

de

la g

lob

aliz

aci

ón

co

rpo

rati

va s

ob

re l

a b

iod

ive

rsid

ad

PUMC-UNAM5
Texto escrito a máquina
Consultado en:
PUMC-UNAM5
Texto escrito a máquina
http://www.foei.org/es/resources/publicaciones/pdfs-por-ano/2000-2007/forests_esp.pdf/view Fecha de consulta: 29/04/2013.
Page 2: resistencia fecunda en los bosques
Page 3: resistencia fecunda en los bosques

foei - shortened title | 1

International

resistencia fecunda en los bosquescomunidades locales en defensa de la biodiversidad forestal | agosto de 2002

tabla de contenido

introduction el papel de la sociedad civil en la conservación de la biodiversidad de los bosquespor ricardo carrere, movimiento mundial por los bosques tropicales parte una | 2

resistiendo la pobreza, pérdida de biodiversidad y otros impactos del neoliberalismo en costa ricapor javier baltodano, coecoceiba/amigos de la tierra-costa rica parte dos | 6

argentina: las comunidades resisten la acción de las empresas transnacionales petroleras y madereraspor roque pedace, amigos de la tierra-argentina parte tres | 11

los indígenas del putumayo buscan recuperar la sustentabilidad de su culturapor javier marín rodríguez y alejandro pulido chaparro,

censat agua viva/amigos de la tierra-colombia parte cuatro | 16

resistiendo las plantaciones de árboles a gran escala:la disputa de manis matapor farah sofa, walhi/amigos de la tierra-indonesia parte cinco | 32

conocimiento tradicional versus deforestación agro-industrial el caso de la cordillera de yvytyrusu. paraguaypor sobrevivencia, amigos de la tierra-paraguay parte seis | 34

resistiendo prácticas ilegales de empresas francesas en el bosque camerunéspor frédéric castell, amigos de la tierra-francia parte siete | 37

sudáfrica: plantaciones de árboles exóticos y definiciones de bosque que amenazan la biodiversidadpor wally menne, miembro de la coalición timberwatch, sudáfrica parte ocho | 38

plantaciones de eucaliptos como sumideros de carbono enecuador. el negocio de cuatro empresas transnacionales.por ivonne ramos, acción ecológica/amigos de la tierra-ecuador parte nueve | 41

recomendaciones parte diez | 48

International

WorldRainforestMovement

Page 4: resistencia fecunda en los bosques

2 | ati - [bosques]

el papel de la sociedad civil en la conservaciónde la biodiversidad de los bosques | parte una

por ricardo carrere, movimiento mundial por los bosques tropicales

Las comunidades locales,Pueblos Indígenas y ONGs noson signatarios de ningúndocumento con obligatoriedadlegal para la protección de labiodiversidad en los bosques.Los gobiernos, por otro lado,han asumido formalmente elcompromiso de asegurar esaconservación (entre otros) en elConvenio sobre DiversidadBiológica (CDB). Pero la realidadestá demostrando que losprimeros se oponen a ladestrucción de los bosques (ypor lo tanto están cumpliendocon los objetivos de la CDB),mientras que los segundosestán destruyendo activamentelos bosques (y por lo tantoviolando los compromisosasumidos).

Sería sin embargo equivocado atribuirlas culpas exclusivamente a losgobiernos (especialmente del sur), sinmencionar a otros actores importantesubicados en el origen del problema.Quizás los más fáciles de visualizarsean el Fondo Monetario Internacional,el Banco Mundial (junto a los bancosmultilaterales regionales) y laOrganización Mundial del Comercio,responsables de la imposición de unmodelo económico que necesariamentegenera deforestación y degradación debosques. También es necesariodestacar en este tema el papel quejuegan la Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y laAlimentación (FAO), las Agencias deCrédito a la Exportación de los paísesindustrializados y algunas agenciasnacionales de “cooperación” y“asistencia”.

Un componente esencial del modeloeconómico promovido por ésas y otrasorganizaciones es la integración de laseconomías locales al mercado mundial,que de hecho implica la apertura deesas economías a la inversióntransnacional en productos orientados a

la exportación, lo que a su vez implicagraves impactos sobre los pueblos y labiodiversidad a nivel local.

A pesar de eso, se promueven cada vezmás el comercio y la industria comoactores importantes en la conservaciónde la biodiversidad. En un momento enque los gobiernos de norte siguenignorando en forma grave loscompromisos asumidos en 1992 dedestinar el 0,1% de la AOD (AsistenciaOficial para el Desarrollo) a recursosfinancieros nuevos y adicionales para eldesarrollo sustentable, el comercio y laindustria son considerados comofuentes potenciales de lo que se llamainversión en biodiversidad. Pero enrealidad, el comercio y la industriasiguen siendo actores centrales en ladestrucción de la biodiversidad en todoel mundo.

Para comenzar, la inversióntransnacional exige una extensainfraestructura de carreteras (que comose sabe es el primer paso hacia ladestrucción del bosque), energía barata(que produce pérdida de bosquesdebido a la construcción de represas, laexplotación y transporte de petróleo ygas, extracción de carbón y producciónde carbón vegetal), infraestructuraindustrial (que destruye la biodiversidaden los bosques mediante lacontaminación generalizada),expropiación de tierras de pobladoreslocales (lo que además de violar losderechos humanos de los pobladoresdesplazados, también les obliga a abrirnuevas áreas boscosas).

Todo lo arriba mencionado es ya biensabido (y apoyado por numerososestudios de investigación) en relacióncon la pérdida de biodiversidad en losbosques. También es ampliamenteconocido que la cría industrial decamarón está destruyendo losmanglares, que la minería estácontaminando y destruyendo áreas debosques y el sustento de los pueblosque habitan en los bosques en todo elmundo, que los monocultivos agrícolas

(como soja, caña de azúcar, cítricos,banano, palma aceitera, plantaciones deárboles) y la cría de ganado a granescala no sólo están destruyendo losecosistemas en los que son implantados(bosques, praderas, humedales), sinoque además están produciendo unimpacto grave sobre la biodiversidad aescala mucho mayor (produciendo lafragmentación de ecosistemas, cambioshidrológicos, especies exóticasinvasivas, contaminación poragroquímicos, etc.)

Prácticamente todas las causas directasy subyacentes de la pérdida debiodiversidad en los bosques han sidoidentificadas claramente (y básicamentese ha llegado a un acuerdo sobre lasmismas) pero, en vez de abordarlas, losactores nacionales e internacionalespertinentes siguen promoviendo elmismo modelo económico queconstituye la raíz del problema. Mientrastanto, sigue existiendo una tendencia aculpar a las comunidades locales y a losPueblos Indígenas por la destrucción dela biodiversidad, apuntando a la pobreza(y no a la riqueza) como la causaprincipal de la pérdida de biodiversidaden los bosques.

En ese contexto es necesario destacarel papel positivo que desempeñan lascomunidades locales, las organizacionesde Pueblos Indígenas y organizacionesde campesinos, así como las ONGs enrelación a la conservación de losbosques. Su resistencia está en muchoslugares resultando en la conservaciónde bosques que de otra forma seríandestruidos por esos mismos actores quese han comprometido legalmente aprotegerlos.

Los ocho casos que se presentan enesta publicación muestran aspectosdiferentes del problema y sirven parailustrar el papel positivo jugado por lasorganizaciones de la sociedad civil en laresistencia contra las políticas yproyectos promovidos por gobiernos,instituciones multilaterales y bilaterales yempresas transnacionales.

Page 5: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 3

los Pueblos Indígenas —en alianza conotras poblaciones locales— constituyeuna luz de esperanza para el futuro dela región.

El caso indonesio no es sino un ejemplodel tipo de “desarrollo” promovido por elFMI, el Banco Mundial y las empresas,identificado claramente como una de lascausas directas más importantes de lapérdida de biodiversidad en losbosques: la expansión de la palmaaceitera a expensas de los pueblos ylos bosques. Es un hecho biendemostrado que las compañías deplantación de palma aceitera fueron lasresponsables de los incendiosdevastadores que destruyeron grandesáreas de bosque en 1997 y 1998.También es un hecho bien conocido queesas compañías (así como lascompañías madereras y plantadoras deárboles) han violado los derechostradicionales a la tierra de los PueblosIndígenas y las comunidades locales. Apesar de eso, tanto el gobierno comoesas instituciones financieras siguenapoyando la expansión de losmonocultivos de palma aceitera aexpensas de los pueblos y labiodiversidad.

El caso que se presenta aquí tambiéndemuestra la participación de otro actor(el Departamento para el DesarrolloInternacional -DFID- del gobiernobritánico), accionista mayoritario de lacompañía CDC, contra cuyas prácticasse están movilizando los pobladoreslocales (la misma compañía también hasuscitado agudas quejas en PapuaNueva Guinea). En este caso grave, lospobladores locales ni siquiera piden quese les devuelvan sus bosques, por lasencilla razón de que ya fuerondestruidos y sustituidos pormonocultivos de palma aceitera;simplemente exigen (sin resultadoshasta el momento) una compensaciónadecuada.

Quizás parezca injusto comenzar con elcaso de Costa Rica, siendo éste uno delos gobiernos comparativamente máscomprometidos en el tema de laconservación de los bosques. El casocostarricense, sin embargo, muestraque el cumplimiento por parte delgobierno de los compromisosinternacionales asumidos sobrebiodiversidad es en gran medidaresultado de la oposición interna ainversiones destructivas de empresastransnacionales y otras industrias, quede lo contrario se hubieraninstrumentado. En los casos en que esaoposición no tuvo la fuerza suficientepara triunfar, los resultados fuerondevastadores. Un ejemplo ilustrativosobre el tema (no mencionado en elestudio que presentamos aquí), fue lareciente campaña civil triunfante contrala explotación petrolera, que de locontrario se hubiera instrumentado yhubiera producido la pérdida debiodiversidad generalizada,especialmente en los ecosistemasmarinos y costeros de la costa atlánticadel país.

El caso de Costa Rica también muestrael papel negativo desempeñado porinstituciones multilaterales como el FMIy el Banco Mundial en la imposición deProgramas de Ajuste Estructural, quecomo ha quedado demostrado en lamayoría de los países, produceimpactos sociales y ambientalesnegativos importantes, entre ellos ladestrucción de los bosques. Al mismotiempo muestra el papel negativo quetienen sobre la biodiversidad del paíslos mercados de exportación (comoEE.UU. en el caso del consumo decarne y papel), sumados a los de lasinversiones dentro de Costa Rica deempresas con sede en EE.UU.

El capítulo sobre Argentina demuestralos resultados de la desregulación, laprivatización y las inversiones de lasmultinacionales sobre la gente y losbosques. Las compañias petroleras,mineras y madereras —tanto

“nacionales” como extranjeras— estándestruyendo el ambiente de la gentelocal para abastecer mercados deexportación —y llenar los bolsillos desus accionistas— mientras el país seentierra cada vez más en su actualcrisis económica.

Los Pueblos Indígenas han cargadogran parte del fardo en la oposición a ladestrucción de los bosques a manos detales empresas, en una lucha desigualpero persistente contra la intención dela poderosa alianza del gobierno con lastransnacionales de extraer los recursoslocales a cualquier costo.

El caso de Colombia se enfoca en laregión amazónica del país y describe endetalle las formas en las que el“desarrollo” moderno ha socavado losmedios de vida y las culturas de losPueblos Indígenas, destruyendo almismo tiempo el medio ambiente. Laextracción de caucho, la explotaciónpetrolera, la minería, los programas decolonización, la producción de coca ycocaína —unidas a la contaminaciónquímica y la represión armada que lasacompaña— han tenido todasconsecuencias extremadamentenegativas sobre los Pueblos Indígenas ylos bosques y han traído consigoconflictos y violaciones a los derechoshumanos a la región, a través defuerzas armadas gubernamentales,organizaciones paramilitares, guerillas,unidades antidrogas dirigidas por losEstados Unidos, etc.

Ese tipo de “desarrollo” regional harecibido un fuerte apoyo por parte deinstituciones financieras multilateralescomo el Banco Mundial y el BancoInteramericano de Desarrollo, que hanayudado a abrir las puertas a lainversión transnacional, en particular enel sector petrolero. Más recientemente,los recursos de la región están siendoamenazados por el Acuerdo de LibreComercio de las Américas (ALCA), quepercibe a las riquezas de la región comopilar fundamental para su consolidación.En ese contexto, la actual resistencia de

Page 6: resistencia fecunda en los bosques

4 | ati - [bosques]

el papel de la sociedad civil en la conservaciónde la biodiversidad de los bosques | parte una

por ricardo carrere, movimiento mundial por los bosques tropicales

El estudio de Paraguay ilustra un casode destrucción de bosques ligado a otrocultivo orientado a la exportación: lasoja. La agroindustria ha sido una delas principales causas de deforestaciónen este país, siendo los PueblosIndígenas y las poblaciones campesinaslocales sus principales víctimas. ElMinisterio de Agricultura, fuertementeinfluenciado por la Cámara Paraguayade Exportadores de Cereales yOleaginosos y por industrias comoBayer, Monsanto y Novartis, hapromocionado activamente ladestrucción de bosques y su reemplazopor cultivos orientados a la exportacióncomo la soja.

Comunidades locales en el área deestudio —la Cordillera de Yvytyrusú—han iniciado un movimiento contra laexpansión de este cultivo. Muchos vena los sistemas tradicionales de manejoindígenas como el elemento clave paraenfrentar al modelo social yambientalmente destructivo impuesto enla región por el gobierno.

El caso de Camerún muestra lasprácticas corruptas de empresasmadereras francesas, que violanabiertamente las leyes sobre bosquesdel país anfitrión, que apuntan a laprotección de la biodiversidad. Sin teneren cuenta esos antecedentes, esasmismas compañías reciben apoyo de laAgencia Francesa para el Desarrollo,aparentemente para ayudarles ainstrumentar un “manejo de bosquessustentable”.

Al mismo tiempo resulta importantedestacar que la mayoría de la maderaextraída en forma legal e ilegal esexportada a Francia como troncos sinprocesar. Esto plantea dos temas. Porun lado, la destrucción de bosquesreporta pocos beneficios a la economíade Camerún (exportaciones sin valoragregado) y a su pueblo (pocos,peligrosos y mal pagos puestos detrabajo en la tala y extracción demadera). Pero por otro lado demuestraque esta práctica brinda beneficiosimportantes a la economía de Francia(suministro de madera barata) y a supueblo (trabajos altamente remuneradosen la industrialización de la madera). Elpapel de la Agencia Francesa para elDesarrollo en este caso apuntaclaramente a promover el desarrollofrancés y no el de Camerún, como es elcaso de otras agencias bilateralessimilares de otros países del norte.

El caso sudafricano plantea variostemas, entre ellos la importancia de unasimple definición: la de bosques. Labiodiversidad del país, relacionada conlos bosques, praderas y humedales,está siendo destruida bajo el disfraz dela plantación de “bosques”. Algo tansencillo de comprender paracampesinos, Pueblos Indígenas eincluso para el común de la gente (queun monocultivo a gran escala de árbolesno es un bosque), sigue resultandoconfuso para el organismo “experto” enbosques: la FAO. Según la FAO, lasplantaciones de árboles son bosques.Pero no cualquier plantación de árboles,sino aquellas compuestas de especiesexóticas como eucalipto. Para la FAO,una plantación de cítricos no es unbosque. No lo es tampoco unaplantación de bananos o de palmaaceitera. Obviamente porque noproducen madera. Esto significa quepara la FAO un bosque no es unecosistema (que incluye personas,biodiversidad del suelo, flora, fauna,agua) sino una entidad productora demadera. Ese enfoque, que quizáspodría no haber sido cuestionado en los

años 50, en este momento estátotalmente desactualizado y necesitacambios urgentes (especialmente anivel de la CBD) para asegurar que losbosques no se confundan conmonocultivos de árboles exóticos queimpactan negativamente sobre labiodiversidad.

En Sudáfrica, los impactos directos eindirectos de los monocultivos deárboles a gran escala sobre labiodiversidad están muy biendocumentados, si bien no se ha hechodemasiado para solucionar el tema.Entre otros impactos, los eucaliptos,pinos y acacias (los géneros principalesusadas por la industria plantadora deárboles) se han vuelto invasivos,ocupando más de un millón dehectáreas de tierras fuera de las propiasplantaciones. A pesar de la evidenciaabrumadora del carácter invasivo dealgunas especies, ni la industria ni elgobierno toman medidas para abordarel problema. Por otro lado, Sudáfrica esprobablemente el único país quedurante varias décadas ha realizadouna investigación extensiva sobre losimpactos de las plantaciones de árbolessobre el agua, y en consecuencia hareconocido que esas plantacionesrealmente ejercen un impacto clarosobre la hidrología del país. Pero lassigue promoviendo.

Un tipo similar de plantaciones estásiendo promovido en el distanteEcuador, pero por diferentes motivos.En este caso cuatro empresastransnacionales —Mitsubishi PaperMills, Sumitomo Corporation, ElectricPower Development y WaltzInternational— están plantando 10.000hectáreas de eucaliptos para servirtanto como productoras de materiaprima para la industria del papel comopara actuar como “sumideros decarbono” en el marco del Protocolo deKioto del Mecanismo de DesarrolloLimpio.

Page 7: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 5

Esas plantaciones —que han recibido elapoyo del gobierno ecuatoriano—permitirán a estas empresasbeneficiarse tanto por concepto deventa de madera como por venta de“servicios de carbono” y obteniendo almismo tiempo aún más derechos acontaminar. La gente local serádesplazada de sus tierras, labiodiversidad, los suelos y el aguaresultarán agotados y todo bajo eleufemismo del llamado “Mecanismo deDesarrollo Limpio, que claramente ni es“limpio” ni constituye unda herramientapara el “desarrollo”. No hay duda de quesí es un “mecanismo”, pero para hacerdinero y para evitar el cumplimiento delos compromisos para abordar lascausas de fondo del cambio climático

Si los delegados de los paísesmencionados en este informe (al igualque los representante de las agencias ycompañías nombradas) se siententratados injustamente, podemosasegurarles que situaciones más omenos similares se están produciendoen este mismo momento en la mayoríade los países del sur, donde lospobladores locales y las ONGs estánprotegiendo activamente labiodiversidad en contra de losresponsables de protegerla, y que esposible encontrar actores igualmentenegativos en la mayoría de los paísesdel norte.

Ante estas evidencias, las causas de lapérdida de biodiversidad de los bosquesdeben ser tratadas en el nivel másamplio de un modelo económico quenecesita cambios importantes paragenerar condiciones que hagan posiblela conservación de la biodiversidad. Sepuede hacer mucho a nivel nacional eincluso a nivel local, pero muchas de lascausas subyacentes de la pérdida debosques demandan la colaboración anivel mundial.

Por ejemplo, es imperioso elestablecimiento de un marcointernacional para la reglamentación dela actividad empresarial. Las empresastransnacionales son los agentesprincipales de la destrucción de labiodiversidad, y su poder económicocon frecuencia ha llevado a situacionesen que gobiernos de países pequeñosy/o carentes de poder económico, enparticular en el Sur, se sientanprácticamente incapaces de cuestionaresas prácticas.

Resulta claro que el tratamiento de lascausas subyacentes de la pérdida debiodiversidad no es una tarea fácil, perotampoco es fácil para las comunidadeslocales resistir contra las fuerzascombinadas de empresas, gobiernos,instituciones internacionales y agenciasbilaterales. Pero a pesar de lasdificultades, lo están haciendo yconstituyen un ejemplo del camino aseguir.

Page 8: resistencia fecunda en los bosques

6 | ati - [bosques]

resumen

Se presentan de manera resumidacasos en que la apertura y manipulaciónde mercados mundiales en conjunto conlos Programas de Ajuste Estructuralllevados a cabo por el Gobierno deCosta Rica como base de su políticaneoliberal han generado procesos dedegradación del bosque y otros hábitatstropicales, pérdida de diversidadbiológica y cultural y empobrecimientodel sector campesino.

los colonos: ganadería, fronteraagrícola, diversidad y potencialeconómico

En Costa Rica, el avance de la fronteraagrícola fue fulminante. Con las políticasde fomento y activación del modeloagroexportador, basado en el estímulo ala exportación de ganado para elmercado norteamericano, entre 1950 y1980 se deforestó alrededor de un 30 %del territorio del país. Vastas regionesde bosque muy húmedo tropical, una delas zonas de vida mas exuberantes y demayor riqueza biológica del país, y delplaneta en general, fueron quemadaspara satisfacer la demanda de carneroja barata (Baltodano, J., 1999. ElBosque Tropical en Costa Rica.Asociación Comunidades Ecologistas LaCeiba- Amigos de la Tierra, San José,Costa Rica).

Durante este avance de la fronteraagrícola miles de colonos, campesinosdesplazados de las zonas cafetaleras yde la región de los grandes latifundiosen el noroeste del país, se encargaronde ir abriendo la montaña para generarfincas ganaderas. A lo largo de estahistoria, en todas la áreas de bajura delpaís, desde las extensas llanuras de laszona norte hasta la franjas costeras delAtlántico y del Pacífico sur del país, sefue consolidando un mosaico depequeñas, medianas y grandes fincasque convivían en medio de áreasboscosas.

Si bien durante esos años hubo unadestrucción considerable del bosquetropical, a principio de los años ochentael paisaje no era del todo desolador.Muchos bosquetes y potreros arbolados(áreas de potrero cuyos árbolesprimarios han sido mantenidos enbuena proporción) se combinaban conel nuevo Sistema de ParquesNacionales para mantener un sistemaadecuado de corredores biológicos quegarantizaban hasta cierto punto laconservación de la enormebiodiversidad del país.

La pequeña y mediana empresa familiarcampesina era la figura mas importantede este mosaico. Familias campesinasque además de producir ganado decarne, producían granos básicos,tubérculos y productos lácteos, quegarantizaban la seguridad alimentariadel país. Familias campesinas quefueron consolidando las bases de unademocracia económica en el país yfueron desarrollando una culturaparticular de utilización de labiodiversidad.

Hasta este punto (1980) existía unpotencial de desarrollo económico deeste sector basado en el mercadointerno de granos y madera y en losmercados complementarios detubérculos, carne y productos lácteos. Elbosque existente en el país rondaba el40% del territorio y permitía el desarrollode una planificación adecuada para laconservación de los principaleselementos de su biodiversidad.

Sin embargo, como veremos acontinuación, los nuevos paradigmaseconómicos y la globalización galopantedel futuro cercano hicieron que estarealidad socioambiental se transformararápidamente.

resistiendo la pobreza, pérdida de biodiversidad y otrosimpactos del neoliberalismo en costa rica | parte dos

por javier baltodano, coecoceiba/amigos de la tierra, costa rica

Page 9: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 7

nacional de las intoxicaciones humanaspor plaguicidas. A inicios de la décadade los noventa, Costa Rica ocupó unode los lugares mas altos en el mundoen cuanto al uso relativo de plaguicidas.Con relativa rapidez, a lo largo de lasúltimas dos décadas, el paisajeagroforestal del trópico húmedocostarricence se ha visto acaparado porlas plantaciones bananeras, por losextensos monocultivos de cítricos y piñay por las plantaciones de árboles demelina y teca.

Esta agricultura empresarial hasupuesto un grado mayor deconcentración de la tierra,proletarización del campesinado y unadisminución de trabajadorescampesinos por cuenta propia yunidades productivas familiares.Asimismo, ha significado undesplazamiento campesino, ya seahacia los remanentes boscosos,humedales o hacia los cordones demiseria alrededor de las ciudades. Seha incrementado la presión sobrereservas campesinas y parquesnacionales y en algunos casos lasmismas transnacionales han establecidosus monocultivos sobre humedales,bosques primarios y otras áreasimportantes para la conservación de labiodiversidad.

A continuación presentamos un detallede algunos de los casos donde todasestas políticas en conjunto con lastransnacionales del agro han causadoimpactos negativos en la biodiversidad yriqueza biológica del país.

biodiversidad y culturacampesina

A lo largo de las diez décadas decolonización campesina de las bajurastropicales del país se ha idodesarrollando una rica tradición en eluso de la biodiversidad nativa. Estatradición se ha nutrido, y es heredera enalgunos casos, de tradiciones milenariasde los pueblos autóctonos. Losintercambios entre colonos campesinosy los pueblos Maleku, Bribrí, Cabecar,Guaimí y otros han servido de puentepara que muchos conocimientos ytradiciones antiguas nutran a la tradicióncampesina. Esto se refleja en la riquezaen el uso de plantas medicinales y otrosusos que tienen las comunidadescampesinas que habitan áreas debosque tropical. En algunascomunidades de la zona norte se hadeterminado el uso de más de 200especies de plantas y otros elementosde la biodiversidad por parte de lascomunidades campesinas (Baltodano,J., 2002. Los Usos de las Plantas en elCantón de Upala, Zona Norte, CostaRica. Coecoceiba- AT, San José, CostaRica).

Esta tradición se expresa dentro de larealidad geográfica campesina en elmanejo y conservación de:

- sistemas agroforestales (donde secombinan árboles nativos con cultivosy ganadería),

- bosquetes de conservación (parchesde bosque tropical que se integrandentro de la finca como áreas deconservación de biodiversidad,protección de nacientes o de laderas,etc),

- bosques de conservación mayoresaledaños a la finca (reservascomunitarias, parques nacionales, etc).

programas de ajuste estructuraly la transnacionalización delagro

Durante los primeros años de la décadade los 80, el Gobierno de Costa Ricaempieza a sumergirse en los nuevosmodelos neoliberales implementandolos primeros programas de ajusteestructural. Se empieza a privilegiar lasactividades agrícolas orientadas alincremento de la productividadagroexportadora, al mismo tiempo quese van abandonando las estructuras yprogramas crediticios de apoyo alpequeño y mediano productor. Lasreorientaciones en las políticascambiarias, crediticias, arancelarias y deprecios privilegiaron la agriculturaempresarial en detrimento de laproducción de granos básicos y de lasunidades agroforestales de producciónfamiliar a pequeña y mediana escala.

Es así que a partir de 1985 Costa Ricapasó de ser exportador a ser importadorde maíz, y ya para mediados de ladécada de los noventa las necesidadesnacionales de arroz, frijol, maíz y trigose satisfacían importando hasta un 64%de las mismas (AECO-AT.- DiagnósticoSocioambiental 1999-2001. AECO-AT.-Proyecto Desarrollo Institucional,Asociación Ecologista Costarricense,Amigos de la Tierra, Costa Rica).

Como efecto de estas políticas “haciafuera” se da en todo el territorionacional, pero en especial en las vastasllanuras del trópico húmedo, unincremento de monocultivos que llega aalcanzar un 52% del área total cultivadadel país (PNUD.- Estado de la Nación,1996. San José, Costa Rica). Estaexpansión de las áreas de monocultivofue llevada a cabo por grandescompañías transnacionales y estuvobasada en la utilización de paquetestecnológicos que generaron unaintensificación del uso de la tierra,desecharon las prácticas agroecológicasy agroforestales campesinas, y fueron lacausa de una duplicación a nivel

Page 10: resistencia fecunda en los bosques

8 | ati - [bosques]

la ticofrut y las luchascampesinas de apazono pormantener sus recursos

Hacia finales de los años ochenta seestableció en la zona norte la compañíaTicofrut, una empresa costarricense conuna fuerte inversión de capitalextranjero, con el propósito de sembrarcítricos y establecer una plantaprocesadora de jugos. En menos deseis años la empresa promovió lasiembra de varias decenas de miles dehectáreas de plantaciones de cítricos.Amparada y apoyada bajo las políticasde ajuste estructural, desplazó a cientosde familias campesinas de sus tierras ymotivó a los grandes terratenientes yempresarios a comprar tierras e invertiren el cultivo de los cítricoscomplementando de esta manera laexpulsión campesina de la zona. Lascomunidades campesinas en no pocasocasiones señalaron que lasplantaciones de cítricos estabandrenando humedales, efectuando talarasa de sistemas agroforestales,algunos de ellos ricos en especiesúnicas del bosque tropical,contaminando ríos y fuentes de aguacon agroquímicos y desarticulando lascomunidades campesinas.

Pero la gota que derramó el vaso fueronlos impactos causados por la plantaprocesadora de la empresa. Ubicada enla comunidad de La Palmera de AguasZarcas, esta planta tiene una capacidadde procesar unas 2000 toneladasdiarias de fruta. Para esto debe tomaruna buena porción de los 10 m3/spromedio de las aguas del río AguasZarcas (su nombre responde a locristalino de sus aguas).

Al llegar la compañía prometió, como esel discurso usual, empleos y desarrollopara la zona. Pero poco a poco, lacomunidad se fue dando cuenta de larealidad. Aquella comunidad bucólica depequeños agricultores y productoreslecheros, donde los potreros eranrodeados de cercas vivas, donde lasiguanas tomaban el sol en las ramas delos árboles de los bosques deprotección del río, donde un soloproductor, don Luis Marino, tenía en suhuerto casero y le daba manejo a unas80 especies de árboles, bejucos ydiferentes hierbas que utilizaba paracomplementar su alimentación y comoremedio, de pronto vio sometido supaisaje y calidad de vida a severascontaminaciones. Por un lado elbasurero de toda la cáscara desató unfuerte olor que se extendía porkilómetros a la redonda, provocandomigraña y malestar en muchas mujeresy niños. Por otro lado el río limpio setornó de color café y amenazante. Laplanta devolvía el agua al río cargadacon desechos de naranja, algunosaltamente ácidos. En otras ocasiones, elagua de desecho contenía álcalisfuertes, resultado de los productos delimpieza utilizados. En todo caso, labiodiversidad del río en el área seeliminó, el río se volvió peligroso parabañarse y hubo abortos y trastornosdigestivos en los animales domésticos.

La comunidad campesina de LaPalmera se convirtió también en unlugar de rencillas y problemas. Losempleados de la compañía eranamenazados con el desempleo si seinvolucraban o mantenían relacionescon las organizaciones que protestaban.Apazono, una organización campesinacuyo propósito es la protección de lasfuentes de agua nació durante estalucha. Durante siete años denunciaron ala empresa frente al Ministerio de Salud,frente al Ministerio del Ambiente, yfrente a la Municipalidad y la Defensoríade los Habitantes. Se demostró laviolación de un sin número de leyes porparte de la empresa. Pero no fue sinohasta 1995, después demanifestaciones periódicas, bloqueo devías de acceso y las amenazas de lascomunidades y grupos ecologistas deboicot a la empresa frente a suscompradores en Estados Unidos, que laempresa asumió su responsabilidadfrente a la contaminación del río AguasZarcas y sus alrededores. Algo se hizo,la basura se recicló y se construyeronplantas de tratamiento, pero las heridasen el corazón de la comunidad no sehan restablecido, los cientos de familiasque se quedaron sin tierra siguen sinmayores oportunidades de surgir y el ríoy la zona en general siguió afectada porel uso intensivo de agroquímicos en lasvastas extensiones de monocultivo decítricos.

resistiendo la pobreza, pérdida de biodiversidad y otrosimpactos del neoliberalismo en costa rica | parte dos

por javier baltodano, coecoceiba/amigos de la tierra, costa rica

Page 11: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 9

la expansión bananera, ladeforestación y la pérdida debiodiversidad

El banano siempre se ha caracterizadopor ser un monocultivo derequerimientos y costos ambientales ysociales muy altos. A mediados de losaños ochenta se dio en Costa Rica,como resultado de los fenómenos antesseñalados, una expansión de estemonocultivo de proporcionesalarmantes. Más de cuarenta mil nuevashectáreas de banano se sembraron enunos pocos años. Estas nuevas fincasbananeras vinieron a desplazar apequeños y medianos productores y abarrer con los últimos remanentes debosques de una amplia región.

Un ejemplo muy ilustrativo de cómoocurrió esto lo presenta la historia de lacompañía Geest. Esta compañía inglesatenía sede en Bahamas y por ello teníaacceso a un mercado prioritariopresentándose como un producto deuna excolonia británica.

Para ubicar su plantación la Geestcompró a numerosos pequeños ymedianos productores varios cientos dehectáreas en la cuenca del ríoSarapiquí, en la zona atlántica del país.Una región que funcionaba y seproponía como corredor biológico entrelos bosques de altura de la franjaCarrillo en la cordillera Volcánica Centraly los bosques de bajura del ParqueNacional Tortuguero y la Reserva deBarra del Colorado. Dentro de la fincade la Geest se incluían mas de cienhectáreas de bosque primario, unbosque sólido de más de 130 especiesde árboles por hectárea que nuncahabía sido intervenido. Por ley ese tipode bosque no puede ser cortado enCosta Rica. Sin embargo la empresa,haciendo caso omiso de las leyes, locortó a tala rasa, lo mismo que otrosparches menores de bosque y árbolesaislados. Asimismo, la empresa desvióde su cauce original un río provocandoseveras inundaciones en los

alrededores y afectando las fincas depequeños y medianos productores quevivían a los alrededores.

Gracias a las comunidades y gruposecologistas, la empresa Geest fuellevada al juzgado y se levantó unproceso penal resarcitorio que culminó,después de mucha coerción de parte dela empresa, incluyendo la quema“accidental” de los archivos del jugadolocal, con la condena al gerente generalde la empresa al pago de unos 15000US dólares.

Si bien el monto de la multa no fuesignificativo ni comparable al costoambiental de la destrucción, sí sentó unprecedente en términos judiciales dondelos grupos ecologistas asumieron larepresentación del pueblo de CostaRica y se cuantificó y penó un delitoambiental.

La empresa quebró poco tiempodespués y sus activos fuerontransferidos a una empresa panameña;sin embargo recuperar un bosqueprimario y el cauce de un río es unatarea imposible.

la ston forestal, el monocultivode melina y desplazamientocampesino

Este caso fue ampliamentedocumentado por varios estudios,incluyendo el libro de Helena van denHombergh (“Guerreros del Golfo Dulce:Industria Forestal y Conflicto en laPenínsula de Osa, Costa Rica. EditorialDEI, San José, Costa Rica 1999). Lascitas de estos documentos son más queilustrativas. La Ston Forestal subsidiariade la Stone Container Corporation, unade las empresas más grandes dentro dela producción de papel de los EstadosUnidos, llegó a Costa Rica amparadabajo las políticas neoliberales de finalesde la década de los ochenta y pocomenos de tres años después habíaadquirido contratos de arrendamiento enmás de veinte mil hectáreas paraestablecer plantaciones de melina(Gmelina arborea).

Ante la problemática agraria del pacíficosur costarricense la compañía no dudóen utilizar la fuerza para desplazarfamilias campesinas y reclamar la tierranecesaria para establecer sumonocultivo:

“Hicieron el desalojo (de loscampesinos) y la Ston trajo maquinariapesada, tractores con grandes bolillosquebradores de madera y destruyerontoda la agricultura que tenían. Yuca,chamo, plátano, maíz, arroz, todo lo quetenían..” pág 50 , van den Hombergh,1999.

Page 12: resistencia fecunda en los bosques

10 | ati - [bosques]

Este desarrollo portuario e industrial enmedio de una de las regiones masprístinas y mejor conservadas de CostaRica, una región rica en bosquesprimarios con un potencial turístico muyalto y cuyo golfo es básicamente unestuario (de ahí su nombre de GolfoDulce), único por sus condicionesgeográficas y de biodiversidad, hicieronque tanto comunidades campesinas,como grupos ecologistas, gobiernoslocales y empresarios turísticos seunieran en un solo frente de batallacontra los propósitos de la compañía.

Finalmente, en 1994, después de casidos años de lucha el proyecto industrialde la compañía logró detenerse, perolas plantaciones de melina siguen ahíesperando la tala rasa, los humedales ylos bosques no se recuperaron y lasfamilias desplazadas han perdido granparte de su tradición campesina. Pocodespués de que el Estado costarricensele quitara los permisos a la compañía yresolviera a favor del derecho de lascomunidades a un ambiente sano, tresecologistas, los principales líderes en lalucha contra la compañía Ston Forestalmorían de manera misteriosa y noresuelta aún en un barrio de San José.

Aparte de los incidentes violentos por latenencia de la tierra, el avance delmonocultivo de melina fue arrasandocon todo: sistemas agroforestales,bosquetes y humedales fueron siendodestruidos para dar paso a laplantación:

“La Ston Forestal hizo un drenaje y sesecó (una laguna) y ahí se murieroncualquier cantidad de lagartos,cocodrilos, ranas, camarones, culebras,todo lo que vivía en ese humedal,además de los pájaros”. pág. 65, vanden Hombergh, 1999.

Ya para 1993 se habían documentadopor lo menos ocho denuncias contra laSton Forestal, recibidas por la entoncesDirección Nacional Forestal, por cortarárboles en zona protectora, yolillo(Raphia taedigera, una palma común enbosques de humedal) y algunosbosques secundarios.

Pero tal vez el factor más amenazanteque presentaba la compañía era laconstrucción, en medio de la penínsulade Osa, en el corazón del Golfo Dulce,de una zona franca industrial, un muellepara barcos de hasta 70.000 toneladasy una megaindustria capaz de quebrar yprocesar alrededor de 60.000 toneladasde melina por mes. Toda la astilla demelina iría a alimentar las industrias depapel de la Stone Container en EstadosUnidos.

resistiendo la pobreza, pérdida de biodiversidad y otrosimpactos del neoliberalismo en costa rica | parte dos

por javier baltodano, coecoceiba/amigos de la tierra, costa rica

Page 13: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 11

biodiversidad y comunidadesamenazadas

El manejo de la biodiversidad es parteesencial de la forma de vida de lasComunidades Aborígenes. La irrupciónen ellas de nuevas actividadesempresariales extractivasextraregionales a partir de las reformasestructurales ha agravado problemaspreexistentes.

Analizamos el impacto en comunidadesde cuatro pueblos originarios. Lossaberes y también el germoplasma deuso comunitario podrían perderse sicambiara la valoración que hacen de loscultígenos1 los pobladores locales. Decontinuar su emigración forzada sería elfin tanto de su cultura como de lanaturaleza en la que se desarrolla.

yungas de salta y jujuy

1. finca san andrés, comunidadtinkunaku Esta comunidad Kolla vivefundamentalmente de la ganaderíavacuna practicando la trashumanciaentre el pastoreo en la Finca SanAndrés en la zona de selvapedemontana y los pastizales de altura.Utilizan para ello tecnicas tradicionalesprecoloniales, por ejemplo en laconstrucción de cercos de piedra(pircas) para animales. Algunas deestas construcciones han sido dañadasirreversiblemente por la traza delgasoducto de Tractebel. El traslado delos animales también se vio perturbado.

Mantienen cultivos (variedadestradicionales de maiz y papa) enpotreros en tierras altas, que han sidoafectados por la construcción delgasoducto (ej: se producen derrumbesen las zonas de alta pendiente). Elconflicto es una presión adicional haciael abandono de esas prácticasagronómicas.

Hacen uso del bosque paracomplementar su dieta con frutos ,animales y miel. Utilizan hierbas confines medicinales y culturales. La trazadel gasoducto ha facilitado el acceso afurtivos e intrusos que compiten porestos recursos. Dos severasexplosiones han causado dañosmateriales y generado una sensaciónde inseguridad en la población. Sinembargo, no se ha modificado la trazaen lo esencial. Por el contrario, lacomunidad logró rechazar el intento detala ilegal por parte de la empresaestadounidense Seaboard en lasYungas.

resumen

La desregulación , privatización yapertura al capital extranjero hafacilitado la entrada de grandesempresas privadas a la producción dehidrocarburos en el Cono Sur para laexportación intra y extraregional.Movilizar gas y petróleo requieretambien grandes obras de transporte ytratamiento que se hacen en función delos intereses comerciales de lasempresas, con escasa intervención delos estados. El proceso ha generadoinversiones redundantes y pasivosambientales y sociales relevantes.

El impacto es resistido entre otros porlas comunidades de pueblos originariosque viven del manejo de labiodiversidad, las cuales ya estabanamenazadas por la falta dereconocimiento de sus derechos y porotras industrias extractivas como lamaderera y la minería, que tambien hanincrementado su actividad con laglobalización.

La preservación de estas comunidadesy su cultura requiere la reversióninmediata del proceso.

argentina: las comunidades resisten la accion de lasempresas transnancionales petroleras y madereras | parte tres

por roque pedace*, amigos de la tierra, argentina

* | El autor agradece la participación de Flora Cruz, Luis Pilquimán, Eduardo Soria ,

Francisco Pérez, Morita Carrasco y Emiliano Ezcurra, quienes dieron su testimonio y la

información esencial del trabajo.

1 | poblaciones vegetales que se usan como cultivos con origen en la región; las

poblaciones silvestres de las que provienen pueden haber desaparecido. La pérdida de

germoplasma in situ de los cultigenos utilizados es tanto más grave cuanto que

pertenecen a especies muy utilizadas como alimenticias.

Page 14: resistencia fecunda en los bosques

12 | ati - [bosques]

argentina: las comunidades resisten la accion de lasempresas transnancionales petroleras y madereras | parte tres

por roque pedace*, amigos de la tierra, argentina

2. chaco: lote fiscal 55, norte desalta Pueblos originarios wichí, komlek,iyojwaja, nivackle y tapy’y habitan estastierras de la provincia de Salta en elvalle del río Pilcomayo, en la fronteracon Bolivia.

Cultivan maiz, zapallo, variedad deporotos, batata, anco, sandía y algodón.Cazan animales del monte todo el año ypescan en invierno en el río.

Recolectan frutos (en especial vainas dealgarroba, fruto de mistol y chañar),miel, fibras y leña. Utilizan vegetalescomo materiales de construcción y parala elaboración de artesanías.Desarrollan la herboristería paradiversos usos.

El tendido de una línea sísmica de laCompañía General de Combustibles(CGC) afecta la caza y la recolección yfacilita la entrada de intrusos y animalesmayores (ganado). Este ultimo ha sidosu principal conflicto desde hace siglos,ya que los vacunos destruyen suscultivos y compiten por aguadas y frutos.

3. selva pedemontana: oeste dejujuy (caimancito) y cuencatarija: sur de bolivia (caipipendi),norte de salta (acambuco) Estaslocalidades están en territorioscomunitarios de origen Guaraní(Chiriguanos). En la refinería deCaimancito en Jujuy y en la de CampoDurán en la cercana Salta muchos delos pertenecientes a esta comunidad seencuentran desocupados a raiz delproceso de privatización de la petroleraestatal, ahora REPSOL. Por esta razónles urge la devolucion de sus tierraspara volver a cultivar comunitariamentecomo lo hacen los Guaraníes del sur deBolivia (Kaaguasu, Kaami y Karandaite)anco, mandioca, maiz y poroto. Elmismo reclamo hacen ahora quienespierden el empleo como trabajadoresrurales y no pueden acceder a la ayuda

oficial. Ni ésta ni los salarios cubren hoylas necesidades alimentarias de susfamilias.

Sin embargo, sus hermanos que tantoen Bolivia como en Argentina ya tienenalgún acceso a la tierra conocendemasiado bien otros problemasderivados de la prospección y laexplotación petrolera. El incendio delpozo de Madrejones(Pluspetrol/REPSOL) en Caipipendialteró la vida comunitaria durantemeses, durante los cuales debierondefender hasta el agua para beber. Porotro lado, hasta las reservas naturalesubicadas en los territorios comunitariosde ambos países están siendoensayadas con líneas sísmicas, comopor ejemplo en la reserva de Acambuco,donde viven miembros de unacomunidad Guaraní. Además, en lazona de concesión contigua a estareserva Pan American Energy (PAE) haconstruido gasoductos y plantas detratamiento, por lo cual es ahoraprioritaria para el desarrollo gasífero ypoco apta para el desarrollocomunitario. Por ejemplo, las plantas detratamiento de Piquirenda (PAE) yCampo Durán (Refinor) afectannegativamente a las comunidadesguaraníes vecinas que viven de laagricultura, por el impacto de la quemade gases (mecheros) y la traza de losductos que unen los yacimientos con lasplantas y con los grandes gasoductos .

estepa patagónica, norte deneuquén Dos comunidades Mapuchede esta región (Paynemil y Kaxipayiñ),tienen como actividad económicaprincipal el pastoreo de ganado menor(trashumancia residual). Tambien tienentrabajo temporario como peones rurales,pero no trabajan para REPSOL, conquien mantienen el principal conflicto.Los cultivos que hacen cuando lascondiciones se lo permiten sonhabitualmente maiz y papa. Recolectanhierbas para usos medicinales, frutos yleña.

La explotación petrolera extrae el aguade las vegas, muy escasa en la estepa.La contaminación de suelos, vegetacióny aguas subterráneas y superficiales yla degradación de áreas de pastoreo haconllevado la muerte de animalesdomésticos y silvestres. Consecuenciasgraves en la salud humana porcontaminación con metales pesados ehidrocarburos promueven la emigración.Las comunidades consideran que nohay forma de recomposición en tiemposrazonables del daño por lodos, aguasde formación (salada y contaminada) yripios de los pozos, así como por ladegradacion mecánica de los suelos.

Page 15: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 13

los nuevos vecinos que trajo laglobalización

La privatización de las empresasenergéticas, la desregulación de losmercados y la apertura al capitalextranjero han provocado un marcadoaumento de las internacionalización dela explotación de los recursos naturalesen el Cono Sur. La extensión del áreade frontera y la multiplicación irracionalde gasoductos ha aumentado la presiónsobre las comunidades aborígenescuyos títulos y derechos son ignoradospor las empresas que a continuacióndescribimos.

repsol Es la empresa energética másgrande de América del Sur, coninversiones en varios paises de laregión aunque concentradas en gas ypetróleo en Perú, Ecuador, Argentina yBolivia. En Argentina desde 1995 hacontrolado sucesivamente a Astra,Pluspetrol y por ultimo a YPF, la cual asu vez ya había absorbido a Maxus.También ha sido un activo partícipe dela privatización de YacimientosPetroliferos Bolivianos. Estámayoritariamente integrada porcapitales de origen español.

En America del Sur REPSOL participaen proyectos de alto impacto como elOleoducto de Crudos Pesados (OCP)en Ecuador; el desarrollo deyacimientos en territorio de los Uwa enColombia y de los Huaorani en Ecuador;el proyecto Mega de separación degases y ductos en el norte de Neuquén,en territorio Mapuche. Es el socioprincipal del consorcio que desarrollaCaipipendi (ver PAE) en territorioGuaraní de Bolivia. Aunque yatransporta el gas de este yacimiento aBrasil, participa con Petrobras y Total enla construcción del gasoducto GASYRGcuya traza, paralela a la del gasoductode Transredes (Enron-Shell), fue

resistida por las comunidades. El gaspuede ser también transportado haciaArgentina por gasoductos de Pluspetroly luego hacia el Pacifico (Norte deChile).

En Argentina extendió la concesión delprincipal yacimiento gasífero del país,Loma de la Lata en territorio Mapuche,hasta el año 2027. REPSOL controla el40 % de la producción de gas del pais.La empresa tiene también entre susprioridades regionales la integración desus negocios gasíferos y petroleros conla generación termoeléctrica y con lapetroquímica.

pan american energy l.l.c Es unacompañía de BP (60%) y BRIDAS Corp.(40%), que desarrolla sus actividadesen el Cono Sur. Es el segundoproductor de gas natural de Argentina yuno de los principales de la región.Exporta desde Argentina gas al Norte yal Centro ( Santiago) de Chile, así comometano al Sur de ese país. Tambiénexporta a Uruguay y proyectaextenderse a Brasil por el mismogasoducto de su propiedad. Produce yexporta petróleo y genera electricidadpara Buenos Aires y Bolivia central.

Su activo mas importante está en laCuenca Tarija, ubicada en el NO deArgentina (Acambuco) y sur de Bolivia(Caipipendi). En Argentina tiene laplanta de separación en Piquirenda quese abastece del activo desarrollo deAcambuco.

Piquirenda inyecta gas hacia Brasil,Chile y Argentina. En el sector bolivianodesarrolla mediante un Consorcio conREPSOL y otros el megayacimientoMargarita que por 19 años inyectará gasen el gran ducto Bolivia-Brasil. Amediano plazo, además de incrementarla exportación a Brasil, el Consorcioexplora la posibilidad de desarrollar unproyecto de varios miles de millones dedólares para la licuefacción de gasnatural destinado al mercado de EEUUy México.

Sólo en Acambuco se abrieron 857 kmsde líneas sísmicas que atraviesan unaReserva de Fauna y Flora. Se lee ensus materiales de relacionesinstitucionales: “Nuestros objetivos sonambiciosos, pero posibles: ceroaccidentes, cero daño a las personas,cero daño al medio ambiente”. En otrapágina: “Nuestra misión: crear valorpara nuestros accionistas”.

grupotractebel Empresa de capitalesbelgas con enormes inversiones en lageneración eléctrica (Electrabel) y ladistribución y transporte de gas(Distrigas) en Europa y otras regiones.Con el objeto de vender energíaeléctrica a la gran minería del nortechileno construyó el gasoductoNorandino junto con Southern Electricde EE.UU contratando al grupo Techintpara la obra. Este ducto atraviesa lasyungas por una traza resistida por lacomunidad Kolla. Norandino se rehusóa cambiar la traza a pesar de existiropciones menos nocivas. De hecho, elducto era innecesario, pues existe otro,Atacama, el cual se provee de losmismos yacimientos de gas del NOargentino y sirve al mismo mercadochileno. Este ducto está lejos de lasaturación de su capacidad detransporte.

Page 16: resistencia fecunda en los bosques

14 | ati - [bosques]

Dice el Compromiso de Tractebel en elarea Gas: “Distrigas ha adoptado loslineamientos de politicas ...mediante eltendido de gasoductos a lo largo deductos existentes, caminos o víasfluviales”. Dice en su Compromiso comoCiudadano: “en el exterior, las empresasdel grupo respetan las culturas localesde los países en los que operan”.

seaboard corporation “LaSeaboard es una especie de miniconglomerado con intereses enmúltiples sectores... se extienden porcuatro continentes y dos docenas depaises... Como otros negociosrentables, la Seaboard acapara ayudas..de los gobiernos estatales o federal”.

Así describe un artículo de la revistaTime, titulado “El imperio de los cerdos”,a este gigante del “agribusiness” consede en Merriam, Kansas. Una de lasayudas fiscales mencionadas es la de laOPIC, agencia de crédito a laexportación de EE.UU. En unaoperación de este tipo, la Seaboardcompró a los Patrón Costa, familiaaristocrática del NO argentino,cañaverales y un ingenio azucarero entierras colindantes al territorio Kolla.Desconociendo la legalidad de lostítulos de propiedad de la comunidadaborigen, se lanzó al asalto de lasriquezas madereras de las Yungas, elbosque que alberga la mayorbiodiversidad del país, lo cual desató laindignación nacional.

grandes grupos económicos deargentina Se trata de holdings localesque han aumentado su participación ennegocios energéticos en América delSur desde las privatizaciones. Porejemplo, Pérez Companc es el segundopropietario de yacimientos en el Nortede Neuquén. El mismo grupo participajunto con Techint (esta última comoconstructora), y con otros gigantes en eloleoducto OCP en Ecuador. Pero es enel Norte Argentino y el Sur Bolivianodonde casi todos parecen hacer algunaapuesta al gas, incluyendo actoresmenores del negocio como CompañíaGeneral de Combustibles (CGC) ohaciendo alianzas estratégicas como lade BRIDAS con BP en PAE.

Todas las empresas descritas estáninvolucradas en prácticas comercialesque aumentan la subordinación de laseconomías locales y nacionales a ellasmismas y al mercado mundial. Extraenrecursos que no pueden reponerse(combustibles fósiles o ecosistemas) ycontribuyen al cambio climático por lasemisiones de gases de efectoinvernadero o por la deforestación.

la resistencia

Los Pueblos Indígenas han defendidosu estilo de vida tradicional ante lasamenazas que significa la ruptura de losvínculos con la tierra y con losecosistemas en los que viven. Un ejecomún de su resistencia ha sido desdesiempre el reconocimiento de susderechos ancestrales, que es dado porlos estados modernos baja la forma dela titularidad comunitaria del territorio.La acción que ejercen las nuevasactividades extractivas se ve facilitadapor el incumplimiento por parte de lospoderes políticos de éste y de otrosderechos consagrados en lasconstituciones y acuerdosinternacionales. Es por esa razón quelos reclamos se dirigen tanto a lasempresas como a los gobiernos.

• La Asociacion de ComunidadesAborígenes Lakha Honhat es la querepresenta a los pueblos de distintasetnias que viven en el lote fiscal 55.Ha presentado ante la ComisionInteramerciana de Derechos Humanosun recurso contra el estado Argentino,caso 12.094. En él se describe que laconcesion extendida por el gobierno ala empresa CGC determinó que éstacomenzara el programa deprospección sismica 2D“desconociendo el deber de consulta alas comunidades indigenas”, conafectación del medio ambiente y con“consecuencias altamente dañinas”como el abuso sexual de menores.También denuncian presiones paraque se desarmen los ranchos pordonde pasan las lineas sísmicas.

“Por eso es muy importante explicarlesa ustedes que no estamos comiendo latierra misma, estamos comiendo de lafruta de la tierra”.Francisco Pérez, Cacique wichí.

argentina: las comunidades resisten la accion de lasempresas transnancionales petroleras y madereras | parte tres

por roque pedace*, amigos de la tierra, argentina

Page 17: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 15

• La Asamblea del Pueblo Guaraní es elmáximo organismo reconocido por lascomunidades de este origen. Harechazado la construcción delgasoducto GASYRG. También haconformado una comisión trinacional(con representantes de comunidadesde Bolivia, Paraguay y Argentina) parahacer el seguimiento de lasinversiones en la región. Reclama losestudios de impacto de la actividadpetrolera en la salud humana y en lasactividades productivas que aún no sehan hecho. Las comunidades enterritorio argentino (Chiriguanos), quecarecen de títulos comunitarios, nohan sido reconocidas comointerlocutores por empresas nigobiernos y no han participado enAudiencias Publicas, como la que tuvolugar antes de la exploración sísmicade Acambuco.

• La Coordinacion de OrganizacionesMapuche ha exigido la recomposicióndel daño ambiental y el cese de lacontaminación ambiental. Encomendóestudios epidemiológicos ytoxicológicos para evaluar laafectación de la salud de lascomunidades. Ha presentado unademanda judicial multimillonaria contraREPSOL basada en un estudio deUmweltschutz Nord.

No acepta la construcción de losgasoductos y plantas en su territorio yexige que se le reconozca el derecho acontrolar y administrar sus recursosnaturales. Niega que pueda habercompensacion para la pérdida, materialy espiritual, de la tierra y quienes lahabitan.

“Se desequilibra el Ixofill Mogen(biodiversidad). Todas las vidasmapuche, que en un territorioadministrado por la lógica mapuche seenriquecerían en una relación armónica,hoy son exterminadas por el accionarde trasnacionales como YPF (hoyREPSOL)...”

Declaración: las Comunidades Paynemily Kaxipaiñ ante la concesión del titulode propiedad a la Empresa MEGA, hoyde REPSOL.

• Desde 1946 el pueblo Kolla se hamovilizado 2000 kms en caravanashasta Buenos Aires para reclamar porla propiedad de sus tierras. Reiteraronesta movilización hasta acampar frentea la casa de gobierno en 1997.También realizaron una protesta antela embajada de EE.UU, país de origende la Seaboard. En 1998 se manifestóla comunidad Tinkunaku frente al EnteRegulador del Gas para evitar elgasoducto, el cual explotó dos vecesdesde entonces, confirmando lavalidez de las denuncias sobreseguridad.

Tinkunaku ha combinado accionesdirectas como bloqueo del tránsito conreclamos judiciales. A pesar de que nose levantó el gasoducto, la comunidadha obtenido reconocimiento legal de lapropiedad del territorio comunal, halogrado expulsar a la Seaboarddefinitivamente de manera legal ycontrolar efectivamente la porción deyungas donde viven. Lograron tambiénla solidaridad internacional enmomentos en que eran reprimidos y unreconocimiento universal comoguardianes de la biodiversidad.

“Que sentimos? Indignacion y dolor,pero tambien la fuerza que nos danuestra madre que es la tierra”.Comunidad Kolla Tinkunaku, agosto1997.

propuestas para una politica

Hemos visto como las comunidades depueblos originarios, además de lucharpor su legítimo derecho a la existencia:

- Protegen las altas cuencas de los ríosy las fuentes de agua potable

- Evitan la contaminación ambiental

- Mantienen la biodiversidad agrícola yde los ecosistemas en los que viven

- Impiden la caza furtiva de especies enextinción y la destrucción de su habitat

- Conservan un valioso acervo culturaldel cual el manejo de la biodiversidady los valores asociados son partesinseparables.

Resulta necesario neutralizar la presionde las industrias extractivas y detener elproceso actual de mercantilización queamenaza sus formas de vida. Debemosexigir:

• Una moratoria de la exploración dehidrocarburos como condiciónnecesaria para que no aumente ladeuda ecológica, incluyendo elimpacto del cambio climático

• Detener la explotación en áreas defrontera y recomponer el daño dondese pueda, compensando a losafectados

• Prohibir la extracción maderera y laminería en territorios de los pueblosoriginarios

• Reconocer plenos derechos ytitularidad de esos territorios a lascomunidades

• Garantizar asistencia técnica yfinanciera si así lo requirieran lascomunidades para la sustentabilidadde sus prácticas , asi como proteccióncontra la biopiratería.

Page 18: resistencia fecunda en los bosques

16 | ati - [bosques]

los indigenas del putumayo buscan recuperar la sustentabilidadde su cultura [sobreviviendo al impacto del mercado energético en la amazonia colombiana] | parte cuatro

por javier marín rodríguez y alejandro pulido chaparro, censat agua viva/amigos de la tierra-colombia

“La zona petrolífera de lafrontera colombo- ecuatorianaestá en su porción amazónica.Antes de explotarla aquípracticaron algo que llaman“sísmica”, desde luego a basede dinamita. Un bosque intactodurante siglos era sacudido porlos explosivos. Cuando vi laescena hace unos años penséque era el apocalipsis. Laexplosión convirtió los árbolesen astillas que duraron cayendovarios minutos. Tras el fogonazose levantaron las aves y untropel de animales en estampidarecorrió kilómetros de terror enbusca de refugio. Luego llegaronmáquinas que desmoronaban latierra roja. Detrás, una hordacon cascos amarillos descendíaabriéndose paso a golpes dedinamita, arrollando el cauce delos arroyos, desecando lospantanos. Durante el día y lanoche entraba a la selva unamuchedumbre de pobres. Elcuadro era el mismo: unhombre, una mujer, una abuela oun abuelo, con dos calderosahumados, un perro y unosniños sucios y medio desnudosque pedían comida. Lascompañías petroleras requeríancentenares de trabajadores”1.

La frontera sur de la Amazoniacolombiana, comporta lascaracterísticas de los denominados“ejes de integración y desarrollo” por lasinstituciones financieras internacionales(IFIs). Allí convergen muchos proyectossupranacionales como: los corredoresviales multimodales interoceánicos, lainterconexión eléctrica andina, lasgrandes explotaciones petroleras —ysus oleoductos pacífico-amazónicos—la zona económica especial deexportación proyectada en torno aIpiales, la promoción de las inversionesextranjeras directas, mineras yagroindustriales y la concentración delas instalaciones y las operacionesmilitares del Plan Colombia. Este puntogeográfico constituye un pilar en laconsolidación del mercado únicoalineado en el Acuerdo de LibreComercio de las Américas (ALCA).

El fabuloso negocio global, ese nuevoorden económico que va a cumplir 510años como diría Galeano, le estápropinando los últimos golpes a lasculturas sustentables del Putumayo. Losdiferentes periodos del extractivismo(oro, quina, caucho, madera), quealimentaron en el pasado el crecimientodel mercado hegemónico, impactaronnegativamente la vida en esta región,pero en nada comparables a losdesastres humanos y ambientalescausados por la intervenciónmacroeconómica de la actividadpetrolera iniciada allí desde hace 40años. Las dimensiones de la ocupaciónmaterial, de las vías, de los flujos decolonización, son de por sí gigantescas,a lo que debe sumarse la apertura deotros factores inherentes a ese procesocomo la explotación de otros recursosnaturales, el empobrecimiento, ladescomposición social, la corrupción, elnarcotráfico, el conflicto armado y laspolíticas de represión.

Todos estos fenómenos distintos y unsolo mercado verdadero colocan engrave riesgo la existencia física ycultural de los Pueblos Indígenas delPutumayo andinoamazónico, ya nocomo “encuentro de culturas” sino comoestrategia dirigida. Al fin y al cabo nohay nada mas opuesto a la civilizacióndel mercado que “las organizacionescolectivas, la ética comunitaria, eldesinterés por la acumulación, laancestral valoración de la naturaleza yla capacidad de adaptación a los ciclosbiológicos de las selvas” 2,características de las sociedadesoriginales.

La demanda energética del procesoALCA y particularmente de EstadosUnidos, que centra sus expectativas enlos recursos de Latinoamérica, hacolocado signos de pesos en lahidrografía y la gran cuencasedimentaria de combustible fósil delPutumayo y del Lago Agrio ubicada enla frontera colombo-ecuatoriana. Unaambición que hace parte de otra mayor:abrir definitivamente la vía de acceso ala Amazonia desde el Pacífico. Sinembargo, a partir de la recuperación dediversas estrategias que le permitieronsobrevivir en épocas anteriores, lascomunidades nativas se preparan paraenfrentar la nueva oleada delavasallante mercado capitalista.

1 | Jaime Castro Caycedo, escritor colombiano, en su artículo “En Lago Agrio hasta las

canciones han cambiado. La guerra en la frontera”. El Tiempo, Colombia, 26 de mayo de

2002.

2 | Ocampo, Alejandro. Hacia una economía política de la biodiversidad. PNUMA, México.

Page 19: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 17

1. años atrás ...

... la biodiversidad. La cuenca delPutumayoi es el Piedemonte y laentrada a la gran llanura amazónicatejida por un sinnúmero de cursoshidrográficos brotados de las cumbresandinas del macizo colombiano,haciendo de esta zona el encuentro deimportantes ecosistemasaltitudinalmente diversos. La selvaamazónica de gran heterogeneidadasciende unos 1.000 metros y de allí enadelante comienzan los bosquesandinos, diferentes a los de la planicie ycada vez mas homogéneos. Ya en lasregiones superiores a los 3.000 metrosaparecen los páramos, de vitalimportancia para mantener los caudalesde los nacientes ríos amazónicos. Poreso podemos catalogar toda esavertiente de la cordillera como regiónandino-amazónica.

Originalmente el Piedemonte fue uncinturón de selvas amazónicasgigantescas debido a su constitucióncomo “refugio de selva”, caracterizadopor esas áreas en donde la selva sereplegó en los tiempos de lasglaciaciones y de los fuertes descensosen los niveles de precipitación, haceaproximadamente 25.000 años. Esterefugio fue el llamado Napo-Putumayoii,lo que significa que fueron unas selvascuya estructura no había sufrido

alteraciones esenciales durante millonesde años, conservando toda sucomplejidad ecosistémica. Actualmenteen su mayoría se encuentran taladas yconvertidas en campos petroleros,oleoductos, explotaciones agrícolas,forestales y ganaderas, bases militares,centros urbanos y vías decomunicación.

... y las culturas. “Antes de laConquista española ya habíannumerosos asentamientos adaptados ala selva amazónica y con capacidadpara manejar exitosamente sistemas deproducción y reproducción de ambientesy ecosistemas; formas de organizaciónsocial y complejas estructuras depensamiento y conocimiento basadosen una filosofía de convivencia con lanaturaleza”3. A diferencia de Perú yMéxico, nuestras sociedadesaborígenes no tuvieron formas deorganización estatal; solamente sedieron algunos casos de conformaciónde organizaciones sociopolíticas masamplias en la Sierra Nevada de SantaMarta (Taironas) y en el altiplanocundiboyacense (Muiscas), dondeexistieron los cacicazgos y lascapitanías. Como fruto de laconformación de los resguardos se haexpandido la figura del cabildo, cuyaautoridad es el gobernador indígena.Los gobernadores son los abuelosrespetados por sus saberes y a quienesse les conoce con el nombre de taitas.

En toda la región amazónicacolombiana existen 52 etnias indígenascon una población aproximada de47.000 miembrosiii. Se destacan 14familias lingüísticas, siendo las masnumerosas: la familia Tukano, losArawak, los Huitoto y los Tupí. Losdepartamentos que poseen un mayornúmero de grupos étnicos son elAmazonas (26), el Vaupés (19), Vichada(8), Caquetá (10) Putumayo (10) yArauca (6), los cinco primeros ubicadosen la Amazonia colombiana. Pero enestas regiones es menor el número demiembros, lo cual es un indicativo de lafragilidad de sus culturas.

Al comenzar la década del 60, tiempoen el que se inicia la presencia de laindustria petrolera con la llegada de laTexas Petroleum Company al valle delGuamuéz, el territorio del Putumayocontaba con cerca de 20.000habitantes, 13.000 de ellos indígenas.En esta región se encuentran lascomunidades indígenas originales:Kofan, Inga, Kamsa, Siona, Coreguaje,Huitoto y Muinane. Y otros PueblosIndígenas desplazados por la violenciapolítica de los 50’s, especialmente, seasentaron también en el Putumayo:Paez, Awa y Embera Chami,provenientes del Cauca, Nariño y Vallerespectivamenteiv.

4 | Base de datos sobre Régimen Territorial Indígena. Departamento Nacional de Planeación.

Bogotá, 1997.

3 | La Amazonia colombiana. Camilo Domínguez y otros. Universidad Nacional de Colombia.

Leticia, 1.999.

Page 20: resistencia fecunda en los bosques

18 | ati - [bosques]

los indigenas del putumayo buscan recuperar la sustentabilidadde su cultura [sobreviviendo al impacto del mercado energético en la amazonia colombiana] | parte cuatro

por javier marín rodríguez y alejandro pulido chaparro, censat agua viva/amigos de la tierra-colombia

El número de indígenas en elPutumayo en 1997 aumentó solo a23.323 personas 4, sobre una poblacióntotal ya de 264.291 habitantes. Unacomparación demográfica 37 añosatrás, muestra que los indígenaspasaron de ser el 65% de la poblacióntotal a un 8.8%, con una densidadincrementada en 300% por lacolonización petrolera. Ello da una ideageneral sobre el sorprendente bajocrecimiento de la población indígena, aligual que su constreñimiento enterritorios cada vez mas estrechos, enuna realidad donde la inequidad escada vez mas profunda y los nativosocupan la última categoría en la nuevaestratificación social que ha impuesto laapropiación capitalista de los recursosnaturales en el Putumayo.

Le indagamos a Clemencia Herrera5 larazón por la cual las comunidadesindígenas habían crecido muy poco enestos 40 años, frente a la vastapoblación de colonos que hoy existe enel Putumayo:

“Se afecta la reproducción también.Antes los huitotos no teníamos límitespara tener hijos, el grupo no teníanorma sobre eso, porque había dónde ycomo vivir los hijos; tierra, agua ybosque para que pudieran sembrar,pescar, beber, comer, tierras para suschagras. La explotación petrolera contodo lo que trajo y todo lo que seapropió, ya restringe el crecimiento dela población porque no tenemos lasmismas oportunidades para los hijoscomo antes ... Los ríos, las aguasentran al comercio, utilizada por lospozos petroleros o para el transporte.Por eso han dicho que van a privatizarlos ríos ...”

... Biodiversidad y culturas. Elsistema agrícola tradicional comunitarioy rotativo es la mejor solución a lasdifíciles características de fertilidad delsuelo amazónicov y a la preservacióndel ecosistema. Pero la poblaciónautóctona ha perdido condiciones demovilidad, como resultado de lascivilizaciones misioneras que obligaron alos indígenas a establecer suscomunidades en un punto fijo y,posteriormente, debido a laimpresionante reducción de susterritorios causada por la intervención dela explotación petrolera.

El sistema de producción está basadoen la utilización de tres espacios de uso:el bosque, el río y las áreas de usoagrícola (chagras y rastrojos) y laexistencia de una continua interrelacióny complementariedad entre los tres. Estesistema de producción indígena gira entorno a la chagra o parcela, en la que secultivan varias especies cosechadas endiversos momentos, reduciendo de estamanera la competencia por losnutrientes del suelo. Las chagrasgeneralmente solo se mantienen durante2 a 3 años, abandonadas después paradarle lugar al rebrote y crecimiento delbosque secundario. Los pasos son: laroza, la tumba, la quema y la siembravi,los cuales realizan en tiemposindeterminados y en medio de fiestas yritos comunitarios. En el invierno secultiva y en época de baja lluviosidad sededican a la pesca, la cacería, larecolección de productos silvestres delbosque y en la preparación de lasnuevas chagras. Las semillas sonobtenidas en las chagras de barbecho,esto es en áreas anteriormentecultivadas que ahora se encuentran endescanso.

2. Llega la civilización.

Las diferentes colonizacionesemprendidas contra la selva amazónicay sus culturas siempre han tenido comobandera el mercado, por ello algunosestudiosos al demarcarlas ubican comofactor de referencia el recurso materiade apropiación. (Esta apropiación se hadado fundamentalmente a través delextractivismovii, aunque en el actualperíodo de la integración amazónica ala globalización continental se planteaintensificar la manufactura local a travésde la inversión extranjera directa6).

La Amazonia colombiana,particularmente el Piedemonte, ha sidocolonizada desde finales del siglo XIX yla primera mitad del siglo XX por lapoblación proveniente de la regiónandina, como respuesta a lasconvulsiones sociales, económicas ypolíticas sucedidas en el centro delpaís. El ánimo de incorporar la fronteraen la esfera económica del estadocentral, o de resolver los problemas detenencia de tierras aminorando laspresiones sociales en otras regiones, ode elevar la oferta de mano de obrapara las petroleras, ha sustentado laspolíticas gubernamentales decolonización en la otra mitad del sigloXX. viii

5 | Charla con Clemencia Herrera. Indígena Huitito, perteneciente al resguardo Predio

Putumayo y miembro de la Comisión de Paz de la Organización Nacional Indígena de

Colombia, ONIC. Junio 4 de 2002.

6 | “Los recursos naturales y la economía del conocimiento: comercio, calidad y empleo”.

Informe del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe, en la VII Conferencia

realizada en Uruguay, octubre de 2001.

Page 21: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 19

El primer período de migración fuealrededor de la extracción de la quina7 yel cauchoix (1900-1940). La colonizaciónen este período fue facilitada por lasmisiones religiosas, quienes acomienzos del 20 empezaron laconstrucción de carreteras en elPutumayo, las que se concluyeronrápidamente a raíz del conflicto con elPerú en el 30 para el transporte deequipo militar y de tropas.

Los indígenas hacían parte de cadenascomerciales del caucho a través de lascuales recibían ocasionalmente hachasde acero (para el tumbe) y otrasmercancías. En un principio laextracción dependía de los indígenaspero pronto los caucheros asumieron laorganización de la produccióncolocando a los indígenas comoesclavosx. “Los indígenas requerían deciertas mercancías, pero como susistema económico tradicional era deobjetivos finitos, su demanda de hachasy otros objetos no era indefinida.Trabajaban para bailar y no paraacumular bienes o mercancías”8. Lapresencia cauchera interfirió lasactividades sociales y los rituales de losnativos, además que no les permitíasuficiente tiempo para cultivar suschagras. Muchas de las familias vivíanahora en casas de pilotes en vez demalocas9. Finalmente, por lacompetencia de Asia y la invención delcaucho sintético, el caucho de laAmazonia entró en crisis.

El siguiente flujo de colonización (1946-1962) fue impulsado principalmente porla violencia política, resultado de laconfrontación entre los partidos liberal yconservador, incrementándose unapresión sobre las tierras bajas de laAmazonia. Tales desplazamientos sinembargo fueron direccionados por lasprimeras exploraciones practicadas porla Texas, al lado de las cuales se inicióla explotación maderera en elPutumayoxi.

El tercer período de colonización es elde la llamada fiebre petrolera, que a lavez podríamos dividir en variosmomentos: los inicios de la explotaciónpetrolera, como industria de enclave; laintervención del Estado, producto de losmovimientos nacionalistas; y la aperturaeconómica, que coloca nuevamente elrecurso totalmente en manos de lasmultinacionales. Esto se ve reflejado enla aplicación a fondo del modeloneoliberal desde 1990 y en la historiade los sistemas de contratación10.

A comienzos de los 60’s la TexasPetroleum Company inicióexploraciones petroleras con su séquitode empresas subcontratistas en el Valledel Guamuéz, ...

“Los indígenas supieron de supresencia por el zumbido inverosímil delos helicópteros que espantaba lasguacamayas y hacía aullar los perros.Más adelante los anchos y larguísimoscaminos abiertos en el bosque y lasexplosiones que hacían huir las dantasy las borugas, ... después ellevantamiento de las torres que sealzaban desafiantes sustituyendo a losárboles caídos ... de pronto la llegadainusitada de algunos de esoszumbadores y los hombres quedescendían y arrimaban preguntandopor el valor del rancho, el platanal, layuquera y las cuatro palmas dechontaduro, porque en cosa de díasaquel recodo del río sería de lacompañía”11.

La Texas abrió inicialmente una trochade 25 kilómetros hasta el río Orito y enun período de tres años perforó 15pozos y construyó el oleoductoTransandino de 310 kilómetros hastaTumaco. Las expectativas de empleo yde negocios periféricos a la extracciónpetrolera atrajeron a miles de personasque contribuyeron a extender losasentamientos, haciendo de Orito el ejede la colonización petrolera, dondeademás la Texas montó una refinería ysu sede administrativa. Y detrás de laTexas entraron otras compañías,sobretodo en la década del 90.

Aunque algunos investigadores señalancomo un último período de colonizaciónel creado por el llamado boom de lacoca al comienzo de los 80’sxii, esnecesario ubicar este fenómeno en elcontexto de las descompensacioneseconómicas y sociales producidas por laexplotación petrolera, no sólo la queestaba en marcha sino también la quese proyectaba hacia la región. En estesentido, los hechos mas relevantes quealentaron el procesamiento y trafico dela coca y que desestimularon el trabajoproductivo legal, fueron: los altossalarios que pagaban las petroleras enrelación a los ingresos tradicionales enla región, las desordenadas inversionesque el municipio hizo de las regalías, lacorrupción que estas generaron endiferentes niveles, el espíritu del lucro yel estilo de vida creado en torno a losnuevos hábitos de consumo, la quiebrade las economías tradicionales y latemporalidad del empleo petrolero, entreotros factoresxiii.

8 |

9 |

10 |

11 |

Roberto Pineda Camacho. Etnocidio y cambio sociocultural en el bajo Caquetá-Putumayo.

Incah-Colcultura. Bogotá, 1993.

Las Malocas son grandes construcciones de techos de dos aguas, con dos puertas -

anterior y posterior-, de carácter polifuncional -vivienda colectiva de grandes familias

(hasta 200 personas) y sitio de rituales-. En la parte delantera se localiza un espacio

ceremonial denominado mambeadero, donde se sientan los hombres a reflexionar

mientras mambean coca y chupan ambil (tabaco semilíquido). Cada maloca está presidida

por un abuelo o mayor.

Ver nota al final (xvii).

Roque Roldán. Tierra Profanada. CECOIN-ONIC. Bogotá, 1995.

7 | Planta medicinal utilizada comercialmente como antipirético, tónico y antiséptico en

el s. XIX.

Page 22: resistencia fecunda en los bosques

20 | ati - [bosques]

los indigenas del putumayo buscan recuperar la sustentabilidadde su cultura [sobreviviendo al impacto del mercado energético en la amazonia colombiana] | parte cuatro

por javier marín rodríguez y alejandro pulido chaparro, censat agua viva/amigos de la tierra-colombia

“Hemos pasado de la siembra paranuestra alimentación a la siembra parael comercio, obligándonos a cambiarnuestra chagra tradicional, y ya losindígenas nos toca manejar el dinero.La coca pasó así al comerciodistorsionando el pensamiento de losPueblos Indígenas, utilizando químicosademás que dañan la naturaleza, ydetrás de ella vinieron las fumigacionesque dañan los cultivos alimenticiostambién”12.

Por la magnitud de los problemas de lapoblación, o atraídos por las petroleras,o por el movimiento del dinero delnarcotráfico, o por la cercanía con lasfronteras para el tráfico de armas, o porvarios de estos motivos, llegaron losgrupos armados a la región paracompletar el panoramaxiv.

3. la fragmentación de lanaturaleza y las culturas en elputumayo

Las comunidades indígenas lograronsuperar las amenazas de la extracciónde la quina y el caucho,reconstruyéndose a partir de suspropias bases culturalesxv. Sus sistemaseconómicos lograron coexistir con laeconomía externa, manteniendo unadinámica dual en la que reprodujeronsus sistemas productivos tradicionalesinmersos en la estructura capitalista. Yante la desestructuración de las formasde organización social, se generó unreordenamiento de los asentamientostradicionales.

Tenemos entonces que hacia 1960, a lallegada de la explotación petrolera, lamayoría de los grupos formabancomunidades multiétnicas13, en casas depilotes (como las del blanco) y algunasmalocas, lo que les permitía tenerautonomía ceremonial y mantener supropia tradición. Conservaban sumodelo agrícola y dependían de formaimportante de la pesca, la cacería y larecolección. De igual manera fueronconservados el idioma y lasmanifestaciones materiales de sucultura (vivienda, vestido, enseresdomésticos, instrumentos de trabajo).Pero la situación para los indígenas delPutumayo cambió radicalmente entiempos de la intervención económicapetrolera.

Los bosques que cubrían hace 40 añoslas tierras de los valles del Guamuéz yel Orito han desaparecido o han sidogravemente alterados sus ciclosbiológicos, al igual que la vida en lasaguas, degradando las especies defauna silvestre que constituían la baseproteínica de la alimentación de losindígenas.

“Ya ni los bichitos que atinaban portiempos soliados a llegarse revolotiandoa buscar nido en la cumbrera, volvieronmas. Ni los loritos, que se jartaban elmaíz tierno de la maicera, se arrimanpu’acá con su algarabía... como notienen arboles donde anidar y con tantoveneno regado”14.

Sin haber concluido la década del 60 elterritorio que ocupaban los Kofán, ensuperficie cercana a los 50 milhectáreas, sobre los valles del río Orito,había pasado totalmente a manos delas compañías y de los obreros, queante la inestabilidad comoveintiocheros15 preferían hacersecolonos para lo cual la empresa lesgarantizaba instrumentos. También loscampesinos sin tierra entraban mañanay tarde por las nuevas vías construidaspor las petroleras. A comienzos de los70´s las comunidades Inga y Kofán delalto del valle del Guamuéz y de laquebrada de la Hormiga, tenían cruzadosu territorio de norte a sur y de oriente aoccidente por las carreteras. Y ya parael 73 la colonización había ocupadoentre el 50 y el 60% del antiguo espaciode los indígenas.

Las reservas entregadas por el Incoraen esos años16 a los Inga y a los Kofanse encuentran actualmente en una granproporción invadidas por

12 | Clemencia Herrera.

13 |

14 |

15 |

16 |

17 |

Los asentamientos se conformaron por individuos pertenecientes a grupos y linajes

locales anteriormente independientes, pero que ahora se veían obligados a aglutinarse

por razones de sobrevivencia.

Alberto Grefa Keta, indígena Inga de la comunidad de Yarinal. Luz Mery Carvajal, 1994.

Denominación dada a los trabajadores que cumplen contrato temporal por 28 días.

En 1973 el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria -Incora- crea dos reservas de

tierra (13563has) para los Kofán y los Inga en el valle del Guamuéz, (Santa Rosa, para

los Kofán y la Yarinal, para otro grupo Kofán y uno Inga). En el 76 se crean otras dos

reservas: Afilador y Santa Rosa de Sucumbios (para los Kofán).

Intervenciones de los indígenas en el Encuentro Kofán colombo-ecuatoriano. “Minería

en Territorios Indígenas”, ONIC-CECOIN. Bogotá D.C., 1999.

Page 23: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 21

colonos. Y para un núcleo de unas 15familias del valle del Oritosobrevivientes a la invasión seconstituyó una reserva de 2.500hectáreas en 1975. Diez años despuésfue abolida por el gobierno por laocupación que de ella hizo lacolonización inducida por las petroleras.De acuerdo a un estudio de 1992,realizado por la Comisión para laSuperación de la Violencia designadapor el presidente Barco, en las reservasdel Guamuéz las cuatro comunidadesubicadas allí mantenían exiguos lotesque no alcanzaban a sumar 4.570hectáreas, lo que equivale a señalarque en menos de dos décadas habíanperdido por lo menos el 84% de lasáreas legalmente adjudicadas.

territorios indígenas

Resguardo Indígena > 250 has.

Resguardo Indígena < 250 has.

Comunidad Indígena

Oleoducto

El territorio ambiental es un elementoesencial en la sustentabilidad de la vidaen comunidad social y natural. En lacosmovisión de los Pueblos Indígenasla tierra-naturaleza se asumeintegralmente como fuente de vida,como base material y espiritual de suexistencia; como espacio y manantial desobrevivencia, convivencia y re-vivencia.Fragmentado el territorio-entorno, lafragmentación de las sociedadesindígenas es inminente.

“Los Kofán como pueblos hemosexistido mucho antes de los españolesen los territorios cerca del Amazonas,que hoy hace parte de Colombia yEcuador. Ahora ya está invadido todoesto por las petroleras y por unacantidad de personas que porproblemas de tierras en otras regionesdel país llegan y creen que estosterritorios son baldíos y se vanmetiendo. Pero el culpable no está ahí,el culpable está en las políticas de losgobiernos y las petroleras de penetraren tierras indígenas. Desde Yarimalpara acá hasta Temblón 2 todo estáinvadido. El territorio nuestro ya noexiste”17.

A la estrechez de las tierras se debenconsecuencias como la pérdida de lasfuentes de autosubsistencia, alreducirse las posibilidades para lachagra, la pesca, la cacería, larecolección de frutos. Significa el pasoforzoso a la actividad agrícola conperspectivas comerciales, la totaldesarticulación de sus formas deorganización familiar y política, el olvidoacelerado del idioma, la adopción devalores basados en el individualismo.Las deficiencias alimentarias, ladesnutrición y la avitaminosis favorecenel desarrollo frecuente de enfermedadescomo la tuberculosis, el parasitismo ylas infecciones de la piel; a lo que seañaden las deplorables condiciones desaneamiento ambiental y el consumo deaguas contaminadas, anota también laComisión de estudios sobre la Violencia.

Los jóvenes han sido el componente delas sociedades aborígenes masseducido por la economía “oxydental” yla vía de su aculturación. La vinculaciónde estos a las labores de la explotaciónpetrolera, presionados por ladisgregación de sus propias formas desubsistencia, y la educación en colegiosmunicipales, son circunstancias que

18 |

19 |

20 |

En el caso de Mocoa, de las 1.103 familias ubicadas en los 17 cabildos de su

jurisdicción, 561 están en el contexto urbano. Laura García.

Encuentro Kofán.

Encuentro Kofán.

Page 24: resistencia fecunda en los bosques

22 | ati - [bosques]

los indigenas del putumayo buscan recuperar la sustentabilidadde su cultura [sobreviviendo al impacto del mercado energético en la amazonia colombiana] | parte cuatro

por javier marín rodríguez y alejandro pulido chaparro, censat agua viva/amigos de la tierra-colombia

mantienen a los jóvenes distanciadosde sus grupos étnicos siendo presa fácilde las costumbres de los colonizadores.Y las condiciones de urbanización a lasque fueron empujados la mayoría de losPueblos Indígenas han coadyuvadotambién a que sean asimilados por laintervención cultural18.

“La cultura empieza a perderse desde lapérdida de la lengua materna, cada vezmenos los jóvenes hablan Kofán yhablan mas español; pero eso tiene unpor qué y es la manera a la que nosvemos obligados en estos momentoslos Kofán para poder relacionarnos conel comercio y con otro tipo decuestiones laborales ... Empiezan hastaa darles vergüenza hablar Kofán”19.

Como si no fuera suficiente, laatiborrada conflictividad de interesescreados en el Piedemonte amazónicoha ampliado en grandes proporcionestambién la intervención de los actoresarmados en los últimos tiempos. Paraerradicar el saqueo y la pobreza, paraerradicar la guerrilla, o para erradicarlos cultivos de uso ilícito, todos losgrupos tienen cómo argumentar suactuación en este territorio. Pero elfactor común para la presencia de laguerrilla, los paramilitares y el ejércitooficial, sigue siendo los recursosnaturales de la Amazonia, yparticularmente el petróleo. No porcoincidencia el Putumayo ha sidotomado como laboratorio del PlanColombia, o que las zonasdeterminadas en el Plan como puntosespecíficos de la lucha antidrogas, -entendida como operativos militares deerradicación de los cultivos de coca queallanan la fumigación aérea -, son losmismos proyectados para exploraciónpetrolera.

“Entró la compañía y aparecieron losguerrilleros y detrás de ellos entró elejército y ya vino el problema. Como lospozos están cerca de nuestrosresguardos, hay gran cantidad de fuerzapública prestando seguridad, y ubicanuna gran cantidad de bases militares,de patrullajes con toda clase devehículos terrestres y aéreos en áreasde los resguardos. Ha ocurrido quegente nuestra acude a actividades decacería o de recolección de frutos oplantas medicinales dentro delresguardo y se encuentra con militaresy entonces ya empiezan losatropellos”20.

Cada una de las fases y actividades dela explotación del petróleo tieneconsecuencias desastrosas para laexistencia de las culturasindígenas21,especialmente en regionescomo el Putumayo en donde laorganización social se encuentradiezmada por el conflicto armado,exacerbado por la aplicación del PlanColombia y la megaexplotación de laAmazonia.

En palabras de Clemencia,representante de los Pueblos Indígenasdel Putumayo, el cuadro es el siguiente:

“De tanto extraer el petróleo la tierra seva volviendo como porosa, y vaperdiendo la vitamina. Y los árboles sevan muriendo y no pueden volver areproducirse. El Putumayo es un territorio

cuadriculado por los proyectospetroleros. Pensamos que por tal motivolos Pueblos Indígenas vamos adesaparecer ... Hay muchos interesespor debajo de la tierra, no es solamentela cuestión del narcotráfico y la coca. Seacaba la coca y el problema seguirá, laamenaza seguirá. Es que si la tierra sepudiera mover las Multinacionales se lallevarían de un tajo. Son conveniosgrandes que vienen de otros paísesdonde ya se ha negociado la naturaleza... Como los indígenas desde hace añosfueron metidos a la fuerza al comercio,su sobrevivencia depende de losproductos que ofrecen los colonos, por loque son fácilmente convencidos de cedersus tierras por unas láminas de zinc,motores, etc. Así se resuelve el derechode consulta de los Pueblos Indígenas, acambio de nada ... Otra forma que utilizael estado y las Multinacionales es dividira las comunidades, buscando haceracuerdos con los jóvenes de lacomunidad y no con los abuelos, lossabios. Los jóvenes son mas atraídos porel oropel22 de la mercantilización. Losjóvenes tienen que engancharse en eltrabajo como otra forma de sobrevivenciade la comunidad y allí se aculturizantambién, al igual que en la escuela. Sedesprenden de la vida comunitaria”23.

21 | Anexo: cuadro No. 1. Principales impactos de la industria petrolera en las comunidades

indígenas.

22 | Oropel: oro falso.

Page 25: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 23

las perspectivas del mercadoenergético y su incidencia en elputumayo

La globalización también ha fabricadoun “consenso internacional” en la ideaque el mejoramiento de la calidad devida es directamente proporcional alincremento en la producción de energía,por lo que la economía está dedicada ala búsqueda de reservas dehidrocarburos. Para ello lasTransnacionales y las InstitucionesFinancieras Internacionales tienenespecialmente cuadriculado el mapaamazónico con proyectos deexplotación energética, y cruzado deocéano a océano por otros tantos deoleoductos, gasoductos y poliductos24.

El interés de Estados Unidos por laproducción de droga en Colombia esmuy conocido. Menos conocido es elhecho que el gobierno colombianosatisface la enorme ganancia de lascompañías petroleras de EstadosUnidos y eso guarda mucha relacióncon lo primero. De acuerdo con eldepartamento de Energía de EstadosUnidos, el consumo de petróleo crecióen un 15% en la década del 90,pasando de 17 a 19.5 millones debarriles por día. Durante el mismoperíodo, en el que se aplicó a fondo elmodelo aperturista en Colombia, laproducción de petróleo en este paíscreció en un 78%. Colombia es el tercerpaís exportador en América Latina(después de México y Venezuela) quesuministra petróleo a EE.UU. Laindustria petrolera en Colombia seidentifica con una industria de enclave,ya que mas del 65% de los millones debarriles producidos son enviados aEstados Unidos.

La explotación petrolera en el país sehace a través de diferentes formas decontratación entre las compañíasprivadas y el Estado representado en laEmpresa Colombiana de Petróleos,Ecopetrol o ECPxvi. Desde el PlanEnergético Nacional de 1994 el

gobierno Colombiano se propuso:gestión de demanda y uso racional dela energía, abastecimiento pleno yeficiente de energéticos e incremento delas exportaciones de energía,planteándose la meta de perforar 60pozos por año25. En 1993 el paíscontaba con 88.7 millones de has. decuencas sedimentarias, de las cuales13.7 millones estaban siendoexploradas: 4.2 como reserva de ECP y9.5 en contratos. Solamente lademanda nacional de gasolina motor ygas propano creció en 85.64% y117.33% respectivamente, durante elperíodo 77-93 (cuadro No. 2).

cuadro 2. demanda decombustibles (miles de barriles día)

Fuente: Dane, Indicadores de Coyuntura,

noviembre de 1994

Las principales reformas económicas einstitucionales que abrieron en los 90’sel mercado petrolero sobre labiodiversidad y la cultura en la zonaandino-amazónica del Putumayo, seimplementaron sobre las siguienteslíneas generales:

• las sucesivas modificaciones a loscontratos de explotación (concesión,asociación, 50/50, factor R, riesgocompartido y producciónincremental)xvii;

• la limitación cada vez mayor a laparticipación de la industria petroleraestatal en la exploración y laexplotación y, por el contrario, laintención de privatizar estas áreas aligual que ha ocurrido con otras(petroquímica, transporte,comercialización);

• las redefiniciones en materia delegislación laboral, llevando al máximola flexibilización a través de lacontratación temporal; de legislaciónambiental, desmontando el proceso delicenciamiento como normaregulatoria; y de minería, en la que seexpide el nuevo Código (Ley 685,2001) facilitando al máximo lainversión transnacional en laexplotación minera, inclusive en elplano tributario (reducción de lasregalías);

• eliminación de los subsidios a lagasolina y liberación de los precios delos combustibles y,

• especialmente, la colocación en elmercado de las cuencas petroleras dereserva estratégica en la llamada“Ronda de Negocios 2000”.

año gasolina gasolinamotor propano

1977 65.2 7.5

1979 71.0 6.8

1981 74.0 7.7

1983 80.1 9.3

1985 88.1 10.1

1987 96.4 11.2

1989 104.7 13.0

1991 101.7 14.0

1993 121.0 16.3

23 |

24 |

25 |

Charla con Clemencia Herrera. Indígena Huitito, perteneciente al resguardo Predio

Putumayo y miembro de la Comisión de Paz de la Organización Nacional Indígena de

Colombia, ONIC.

Amazonwatch, Megaprojects Map.

Informe ECP. Bogotá, 1994

Page 26: resistencia fecunda en los bosques

24 | ati - [bosques]

los indigenas del putumayo buscan recuperar la sustentabilidadde su cultura [sobreviviendo al impacto del mercado energético en la amazonia colombiana] | parte cuatro

por javier marín rodríguez y alejandro pulido chaparro, censat agua viva/amigos de la tierra-colombia

De toda esta política garantista de lainversión multinacional, desarticulandola normatividad interna y colocando losriesgos en la nación, se desprende quesolamente en el año 2000 entraron 13nuevas compañías al país y en elmismo año se firmaron 30 contratos. Enese marco se ubica el extremo interésen la cuenca del Putumayo, una de lasmas productivas y prometedoras delpaís con cerca de 30.000 kilómetroscuadrados de extensión, limitando conotra igualmente importante en LagoAgrio, Ecuador. El área sedimentaria esde 2.990 khas., de la cuales ECPmaneja 103, las socias 537, otras 227están en licitación y el área enprospección es de 2.124 khas.

En el Putumayo se han asentadoimportantes multinacionales - cuadroNo. 3 -, como la Texas PetroleumCompany, la Canadian Petroleum(ahora llamada Nexen Inc.), la AlbertaEnergy Colombia, la City InvestingColombia del Grupo Pacalta (adquiridapor la Alberta Energy recientemente),Argosy Energy International, Ecopetrol,Hocol y la Ram Petroleum Ltd. Lamayoría de las empresas figuran comocanadienses, pero investigaciones deseguimiento a estos capitales dejanserios indicios sobre la conexidad conlas grandes compañías internacionales.

Es el caso por ejemplo de la CanadianPetroleum Co., - ahora Nexen -empresa canadiense subsidiaria de laOccidental Petroleum Corporation26.

cuadro 3. actividades petrolerasen la cuenca del putumayo

Finalmente, el presidente de EcopetrolAlberto Calderón Zuleta, elaboró uninforme que consigna las principalesperspectivas de la industria petrolera enel país, evidenciando un incrementoconsiderable en la actividad exploratoriacomo sustento de la capacidadproductiva, hacia el también crecientemercado nacional e internacional. Eneste trienio del 99 al 2001 el esfuerzoestuvo concentrado en captar socioscon suficientes capitales de riesgodispuestos a apostarle al crudocolombiano, La difusión delconocimiento geológico del país, y engeneral la información de puertasabiertas para las compañíasinteresadas, los esquemas deasociación, la segmentación de áreasde alto y mediano impacto, las ofertasde exploración aguas afuera y derecobro de crudos en campos yadescubiertos, hacen parte de unaestrategia focalizada en reactivar laexploración petrolera y el hallazgo decrudo y gas.

Los resultados: 60 contratos firmados,que comenzaron a efectuarse en 2001con trabajos de sísmica y perforación, lepermiten afirmar al Estado que la suertedel país, en materia petrolera, estádefinida para los próximos 10 años. Enel inmediato futuro Colombia vivirá unagran actividad exploratoria, producto dela cristalización de estos contratos. “Enlas regiones que ellos cobijan duermen,desde el cretáceo, el petróleo y el gasdestinados a ser descubiertos yextraídos para que Colombia conservesu condición de país autosuficiente yexportador de hidrocarburos”(Calderón).

26 | La presencia de las empresas petroleras canadienses en Colombia. G. Castaño y L.

Navas, Censat Agua Viva. Bogotá, 2001.

compañía contrato actividad

aec-colombia pacayaco exploración

aec-colombia río juananbú exploración

aec-colombia Tirimaní exploración

aec-colombia cpi orito producción

ram petroleum ltd. cpi río putumayo producción

argosy guayuyaco exploración

argosy santana producción

colombia energy

consortia cpi sur oriente producción

ecopetrol nor oriente producción

ecopetrol occidente producción

hocol norte exploración

fuente: ecopetrol (cpi: contrato de pozo

incremental)

Page 27: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 25

Los cálculos del Presidente deEcopetrol están pensados de estamanera: con la perforación de más de40 nuevos pozos de petróleo durantelos próximos dos años, con laperforación de más de 15 prospectosgigantes y de alto impacto superiores a500 millones y 100 millones de barriles,respectivamente, es razonable suponerque se encontrarán nuevos yacimientospetroleros. Si la experiencia y lasestadísticas recopiladas durante los 50años de existencia de Ecopetrolsirvieran para pronosticar el futuro,podría asegurarse que se encontrarápetróleo en el 15 por ciento de lospozos perforados y la producción delpaís alcanzará el millón de barrilesdiarios al finalizar esta década.

tramando los hilos originales

Desde finales de los 70’s la política delEstado colombiano se hizo cada vezmas abierta al reconocimiento de losderechos de los grupos étnicos comoconsecuencia de las luchas de losPueblos Indígenas y afrocolombianos, yde ciertos sectores políticos, sociales eintelectuales. Este proceso se manifestóen primer término en la creación de lasreservas, la compra y suministro detierras para las comunidades indígenasy el reconocimiento de la autonomíabajo la figura de los resguardos, quegarantiza la propiedad colectiva de latierra. La Constitución Nacional del 91marcó posteriormente un hitofundamental en el reconocimiento delcarácter pluriétnico y cultural deColombia.

Las bases jurídicas y políticasconstruidas en ese proceso constituyenhoy un elemento importante en lasrespuestas a las nuevas amenazas quese ciernen sobre las culturas indígenas.Por ello la ONIC en representación delos Pueblos Indígenas del país,desarrolla una lucha legal y pública paradesmontar el Código de Minaspromulgado a través de la Ley 685 del2001, por conculcar desde su enfoquemismo los derechos de los indígenasnegando el carácter imprescriptible,inembargable e intransferible de susterritorios ubicados en zonas deexplotación minera27.

Con esta legislación regresiva, elsaqueo transnacional de sus tierras, losproyectos de “desarrollo rural”fomentados por el BID y el BancoMundial aplastando su economíatradicional, el conflicto armado cruzandosus ranchos y las fumigacionesdestruyendo su seguridad alimentaria,los Pueblos Indígenas de Colombia hanhecho conciencia en la necesidad dediseñar nuevas estrategias deresistencia.

“El conocimiento de nuestros derechosy la organización alrededor de nuestraautonomía, con las banderas que nosson comunes: la unidad, la tierra y lacultura. Esa es la base de nuestraresistencia ... Antes del 91 vivíamosmejor. La constitución del 91 lo que hizofue abrirle las puertas a lasMultinacionales madereras, petroleras ymineras. Ellos ven los resguardos comopatrimonio de la nación y a nosotroscomo simples cuidanderosxviii. La ONICha diseñado un plan de fortalecimientode las culturas indígenas como formade resistencia y recuperación de nuestraautonomía y costumbres. Este plantiene cuatro ejes: lo organizativo, lojurisdiccional de nosotros, los DerechosHumanos y el Derecho InternacionalHumanitario ... Estamos dispuestos aasumir un plan de recuperación de labiodiversidad a partir del manejocomunitario tradicional y esperamos queustedes nos ayuden en lo de lavaloración de los impactos. Hemostenido unas experiencias derecuperación del bosque en el parquenatural Anacayacu (Nariño) con lareforestación del cedro. Aunque esaresistencia nos ha costadoseñalamientos, amenazas y atentados... Cómo llegar al corazón del indio paraque no se deje involucrar en ladestrucción de la naturaleza y de pasode su propia destrucción?, esa es latarea principal”28.

El “fortalecimiento de las culturasindígenas” en el proceso derecuperación de la sustentabilidad,comprende entonces la adopción de lastácticas generales que le permitieron aestos pueblos sobrevivir a las primerasavanzadas del extractivismo:recuperando los rituales y las fiestastradicionales como formas decohesionamiento, generandoreasentamientos multiétnicos, creandoalternativas de subsistencia soberanas,etc. La simbiosis cultural de los 27 |

28 |

Demanda de Inconstitucionalidad a la Ley 685 de 2001. ONIC. Bogotá, 2002. Censat

Agua viva acompaña este proceso.

Clemencia Herrera. 29 | María Clemencia Ramírez. Entre el Estado y la Guerrilla. Identidad y ciudadanía en el

movimiento de los campesinos cocaleros del Putumayo. INCAH, Colciencias. Bogotá,

octubre de 2001.

Page 28: resistencia fecunda en los bosques

26 | ati - [bosques]

los indigenas del putumayo buscan recuperar la sustentabilidadde su cultura [sobreviviendo al impacto del mercado energético en la amazonia colombiana] | parte cuatro

por javier marín rodríguez y alejandro pulido chaparro, censat agua viva/amigos de la tierra-colombia

indígenas en el Putumayo estáfavorecida por el forzado agrupamientoal que los sometieron las colonizacionesestandarizando las costumbres y lalengua. Pero también por cuanto tienenuna historia de estructuración en la queconfluyeron las comunidades de laplanicie amazónica y las provenientesde los Andes. Allí existe entonces unaexperiencia de cultivos en diversospisos térmicos, por ejemploxix.

Pero a la vez se está previendo lanecesidad de articularse solidariamentecon los colonos llegados a esta regiónandino-amazónica. La poblaciónmigrante no había asumido unaidentidad con el territorio puesto que noes nativa y su interés siempre ha sido laextracción, por lo que las relacionessociales allí han sido distantes si noconflictivas, especialmente con losindígenas. Pero hoy existenposibilidades de una nuevareconstrucción sociocultural alevidenciarse tejidos de identidadexpresados en los “movimientoscocaleros”, en el que se conjugan losintereses comunes de los habitantes deesta región que van mas allá delproblema de los cultivos de uso ilícito.El reciente estudio de María ClemenciaRamírez está dirigido a sustentar estatesis29.

Desde nuestras perspectivas, esperentorio involucrar a la Amazonía yparticularmente el Piedemonte en lafrontera colombo-ecuatoriana como unaspecto específico del movimiento deresistencia al ALCA. Pero en general, espreciso hacer de la Amazonia unabandera latinoamericana y mundial,alrededor de la cual articulemos lasdiferentes campañas que realizamos(IFIs, bosques, cambio climático,comercio, etc.) y los escenarios dealianzas en los cuales hacemospresencia activa (Foro Social Mundial,Alianza Social Contra el ALCA, etc.).Para eso debemos partir delreconocimiento a las experiencias desustentabilidad inherentes a los pueblosoriginales, quienes constituyen ennuestras realidades la inspiración y lafuerza social básica de nuestro idearioambientalista.

Page 29: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 27

cuadro 1. algunos impactos frecuentes de la actividad petrolera en territorios indígenas

fuentes: minería en territorios indigenas, onic - cecoin., bogotá 1999.

impacto ambiental de la industria petrolera) cartillas_. censat agua viva. bogotá, 2001.

Page 30: resistencia fecunda en los bosques

28 | ati - [bosques]

los indigenas del putumayo buscan recuperar la sustentabilidadde su cultura [sobreviviendo al impacto del mercado energético en la amazonia colombiana] | parte cuatro

por javier marín rodríguez y alejandro pulido chaparro, censat agua viva/amigos de la tierra-colombia

bibliografia

CASTAÑO, Gonzalo. Impacto Ambientalde la Industria Petrolera, Cartillas.CENSAT Agua Viva, FoE International.Bogotá, 2001.

CINEP, MINGA, CODHES y ComitéInterinstitucional de Convivencia delPutumayo. Situación de DerechosHumanos en el Departamento delPutumayo. Bogotá, 2000

CORREA, Francois Editor. Encrucijadasde la Colombia Amerindia. InstitutoColombiano de Antropología e Historia -Incah-, COLCULTURA. Bogotá, 1993.

DOMINGUEZ, Camilo, Editor.Departamento del Amazonas. ElHombre y Su Medio. Gobernación delAmazonas, Universidad Nacional deColombia. Leticia, 1999

GARCIA, Laura. Caracterizaciónsociocultural de la población indígenaen los municipios de Mocoa, PuertoGuzmán y Villagarzón. Memoria deTrabajo. Cecoin, 2002.

GOMEZ Augusto, Ana Lesmes yClaudia Rocha. Caucherías y ConflictoColombo-Peruano. COAMA, EdDisloque. Bogotá, 1995.

Manifiesto de las Autoridades yComunidades del Departamento delPutumayo. Putumayo Sin Coca, No a laFumigación. 2000.

MOLANO, Joaquín. DimensiónAmbiental de las SelvasNeoecuatoriales. Colombia en el ForumSocial Mundial. Censat Agua Viva - Vivala Ciudadanía - Foro Nacional porColombia. Bogotá, diciembre, 2001.

NAVAS, Luisa y Gonzalo Castaño. LaPresencia de las Empresas PetrolerasCanadienses en Colombia. CENSATAGUA VIVA. Bogotá, 2000.

NIVIA Elsa. Las Fumigaciones AéreasSobre Cultivos IIícitos Si SonPeligrosas. Rapalmira. Conferencia LasGuerras en Colombia, Universidad deCalifornia, 2001.

ONIC, CECOIN Y GhK. TierraProfanada, Grandes proyectos enTerritorios Indígenas de Colombia.Disloque Editores. Bogotá, 1995.

Organización Zonal Indígena delPutumayo, OZIP. Memorias del TallerPlan Departamental de Convivencia.Mocoa, 2000.

Organización Zonal Indígena delPutumayo, OZIP. Acción Urgente PorLas Comunidades Indígenas delPutumayo. Putumayo, 2001.

PEÑAFIEL, Ligia y Cuayal Muñoz. Plande Ordenamiento Territorial cuenca delRio San Juan. Ecopetrol, CanadianPetroleum, Corpoamazonía. Mocoa2000

PINEDA, Roberto. Etnocidio y cambiosociocultural en el bajo Caquetá-Putumayo. Incah-Colcultura. Bogotá,1993.

RAMIREZ, María Clemencia. Entre elEstado y la Guerrilla. InstitutoColombiano de Antropología e HistoriaICAH. Bogotá, 2001

ROLDAN, Roque y Otros, Minería enTerritorios Indígenas de Colombia, Perúy Venezuela. ONIC, CECOIN. Ed.Disloque, Bogotá, 1997.

paginas en internet:

www.ecopetrol.com.co Mapa de Tierras,Oportunidades de Exploración, Listadode sectores ordenados por cuenca

www.mamacoca.org Astrid Puentes,Aproximación Jurídica a lasFumigaciones de Cultivos Ilícitos.

www.derechos.org/nizkor Klare Michael,Detrás del Petróleo ColombianoIntenciones Ocultas.

www.aec.ca/operate InternationalBusiness Units.

www.amazonwatch.org

Page 31: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 29

notas

i El Putumayo es el río navegable maslargo de la Amazonia colombiana. Tiene2.500 km. entre su nacimiento en elmacizo andino y su desembocadura enel río Amazonas, en Sao Antonio(Brasil); de ellos son navegables 1.950km. Desde Puerto Asís hasta Tarapacáson 1.586 km., a partir de allí entra alBrasil donde toma el nombre de río Içá,recorriendo 360 km. entre Tarapacá y elAmazonas.

ii En la generalidad de los casos estosrefugios se localizaron en el piedemontede la cordillera de los Andes. La fajaecuatorial de baja presión en la fronteracolombo-ecuatoriana y ladesembocadura del amazonas enBelén. Camilo Domínguez.

iii La población indígenacontemporánea ha sido estimada en603.000 personas, aproximadamente el2% de la población total colombiana. Seencuentra conformada por 82 gruposétnicos con 64 lenguas diferentes,además del castellano.

iv Los Pastos llegaron al Putumayo araíz de la disolución de los resguardosde origen colonial en Nariño por partedel Estado a comienzos de la décadade los 70’s; hoy se localizanespecialmente en Mocoa y PuertoGuzmán. Los Nasa o Paez vinieron delCauca a comienzos de los 60, dondeocupaban un territorio escarpado entrelos 1600 y 3000 m.s.n.m, ubicándose enMocoa, Puerto Guzmán, Puerto Caicedoy Villagarzón. Los Yanacona llegarondel macizo colombiano, ahora seencuentran en el municipio de Mocoa,tanto en lo urbano como en lo rural. LosAwa provienen de Nariño (fronteraEcuador) a principios del 60, y ahoraestán localizados en Villagarzón. LosKamsa se asentaron en el valle delSibundoy, especialmente en el centrourbano de Mocoa.. Los Embera llegarondel Valle, expulsados por la colonizaciónantioqueña y la violencia política

bipartidista, en el marco de cuyodespojo se montaron los grandesingenios de la caña de azúcar. Los Ingase encuentran en el Valle de Sibundoy,procedentes de las selvas del perú porel río san Miguel. Sus tierras fueroninvadidas por la explotación de la quinaentre los ríos Orteguaza y Putumayopor parte de los Hermanos Reyes (unode ellos, Rafael Reyes, presidente enese momento). Laura García.

v Generalmente los suelos amazónicosson pobres debido a su alto grado deacidez y la ausencia de nutrientesesenciales. Temperaturas altasconstantes y la abundancia de lluvia, aligual que la profusión asombrosa de lafauna de los suelos explica la velocidadcon la que se producen los ciclosdescomponedores de la materiaorgánica y que conlleva el crecimientoacelerado de la selva, cuando conservasus sistemas ecológicos.

vi En la roza se cortan los árbolespequeños y el rastrojo, dejando losfrutales para la recolección y la llegadade animales para la caza. En la tumba,se hace un trabajo mas colectivo -minga - para tumbar los árbolesgrandes. La quema consiste en quetodo lo destajado se procede a quemary sus cenizas son utilizadas comoabonos. Y la siembra, caracterizada porpolicultivos que mezclan especiessiendo las mas destacadas las de losdiferentes tipos de yucas, de plátanos yñame. Los primeros sembradíos son deyuca brava que sirven para repeleranimales dañinos de los cultivos comola danta. Roberto Pineda.

vii El extractivismo consiste en elsaqueo de un recurso natural que seencuentra en relativa abundancia en unmedio. Se trata de un flujo al exteriorgeneralmente manejado por

agentes externos y su conducción a unlugar determinado por la demanda, paraser utilizado como materia prima en las grandes fabricas o como objeto de lujo.Otra característica es que la riquezaproducto de la explotación de esterecurso es acumulada en los países dedestino del producto. El lugar deextracción queda pobre y la abundanciadel recurso se agota o reduceconsiderablemente. La inversión quehacen los explotadores en la región espoca comparada con las ganancias queobtienen en la negociación del productoen los mercados. Para ellogeneralmente no han necesitadodelimitar ni obtener propiedad legal,dando un carácter impositivo ytransitorio a la producción, que no tieneperspectivas estables en la región. Elextractivismo de la quina, la madera y elcaucho estuvo ligado generalmente alsistema de “endeude”, a través deltrueque como forma de pago entrerecurso y mercancía, valorado en dineroen donde la mercancía entregada por elexplotador es mayor que el productoque entrega el poblador local. Ellopermitió el sometimiento de losindígenas y colonos al arbitrio de losdueños de las Casas (bancos,comercializadoras).

Page 32: resistencia fecunda en los bosques

30 | ati - [bosques]

los indigenas del putumayo buscan recuperar la sustentabilidadde su cultura [sobreviviendo al impacto del mercado energético en la amazonia colombiana] | parte cuatro

por javier marín rodríguez y alejandro pulido chaparro, censat agua viva/amigos de la tierra-colombia

viii En 1964 el gobierno impulsó elproyecto Putumayo I de colonizacióndirigida. El gobierno caracterizó estaregión como “baldío”, negando laexistencia de grupos indígenas yadscribiéndole la función de zonareceptora de población desplazada. Laregión amazónica fue vista como unasolución a la presión por la tierra enotros lugares del país, especialmentepor el movimiento campesino que conlas ocupaciones de tierra desarrollabauna reforma agraria de hecho. Laamazonía occidental que comprende losdepartamentos del Putumayo, Caquetáy Guaviare y el suroccidente del meta,ha recibido la mayoría de estapoblación. El 86.3% de la poblaciónamazónica está concentrada en elPiedemonte, con una densidad de 2.5

habitantes por kilómetro cuadrado. Encontraste, el resto de la amazonía tieneuna densidad de 0.1 habitantes porkilómetro cuadrado.

ix Este producto natural tuvo unimpacto grande en la región tanto comoen los países donde se llevaba comomateria primaix. Había dos formas desacar el látex: el cauchero, tumbando elárbol y el singueiro , quien hace cortesen el tronco del árbol para sangrar ellátex, recolectando dos veces al día endos temporadas anuales. Esto implicabaun trabajo mas estable en un sitiopermanente, colonizando la región ytrabajando la tierra en otras temporadasdel año. A comienzos de los 90’s elimperio británico logra dominar elmercado mundial del caucho extrayendola mejor semilla (hevea) del Putumayo yllevándola a sus colonias, primeroCeilán, luego Birmania, Malasia y laIndia. Augusto Gómez y otros.

x Las caucheras modificaron elescenario de la maloca al barracón,donde se hacía el intercambio pero quefueron transformándose encampamentos de concentración deindígenas, a quienes sometían por lafuerza. Las mujeres eran obligadas acultivar la tierra para alimentar lasbarracas. El incumplimiento en lasentregas del caucho o la fuga de lasbarracas era castigado conflagelaciones en el cepo, la muerteindividual o asesinatos masivos. Seestima que en la primera década del XXmurieron por lo menos 40.000 indígenaspor el genocidio y las múltiples pestes yepidemias traídas por los barcoscaucheros. Roberto Pineda.

xi A la par hubo otra bonanza, la delcomercio de pieles en los centros demercado de Puerto Asís y PuertoLeguízamo, que sólo hasta 1973 llegó aprohibirse.

xii A mediados de los 80’s vino larecesión económica de la coca causadapor la superproducción y los altoscostos de los insumos que produjo larepresión. En los 90 se reactiva elcomercio de la coca al introducirsenuevas variedades, donde la caucanafue reemplazada por la Tingo María delPerú - que producía seis cosechas alaño -, y luego por la boliviana - 8cosechas al año -. Esta atracción deinmigrantes vuelve y se acompaña de laexplotación petrolera ante la apertura demercados que se impulsa en elgobierno de César Gaviria. ClemenciaRamírez.

xiii No deja de llamar la atención, sinembargo, que las mismas situacionesgeneradas en torno a la Texas enPuerto Boyacá, Magdalena Medio,donde tiene otra explotación petroleraen concesión, se hayan repetido en laregión de El Azul, entre los ríos SanMiguel y Guamuez, zona de mayorproducción de coca procesadaimpulsada por Rodríguez Gacha - juntocon Pablo Escobar, capos del Cartel deMedellín-, y que pronto llegó a ser elepicentro de actividades paramilitaresque generaron una situación deviolencia sin precedentes en la región.Las primeras manifestaciones delparamilitarismo en Colombia se dieronen Puerto Boyacá a finales de los 70’s,territorio en el cual Gacha poseía unemporio cocalero y del cual salió paraPutumayo cuando esta actividadempezó a ser reprimida.

xiv En algunas áreas los gruposguerrilleros han llenado un vacío depoder para asegurar unas condicionesmininas de convivencia donde laausencia del estado y el crecimiento dela economía del narcotráfico favoreció elflorecimiento de pequeños podereslocales. Pero la atribución asumida porlos comandantes insurrectos paradecidir asuntos locales también hallegado a suplantar las autoridadestradicionales indígenas.

xv En este aspecto, se reinventaronprobablemente algunos rituales y seacomodó su ejecución a las nuevascondiciones demográficas. Una de lasestrategias para mantener la cohesiónde los nuevos asentamientos fue el deresolver sus conflictos internos(diferencias culturales) a través de losbailes y las fiestas tradicionales. “ Estosforman parte de los medios decomunicación icónica, cuyos discursostratan asuntos de relación - odio, amor,respeto, y temor - entre una persona yla que tienen frente a si como entre unapersona y el ambiente” . Espinosa,citada por Roberto Pineda C.

Page 33: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 31

xvi Ecopetrol surgió a partir de lasluchas obreras adelantadasprincipalmente por los trabajadores dela Tropical Petroleum Company en1948, tiempo en el cual se cumplía eltérmino para las concesiones De Maresy Barco en los yacimientos delMagdalena Medio y el Catatumbo,respectivamente. Este movimiento tuvocomo objetivo no permitir la prórroga delcontrato y, por el contrario, exigir lareversión de los pozos a la nación. Enese propósito se constituye Ecopetrolcomo empresa del estado para elmanejo de la industria petrolera en1.951.

xvii La concesión (1905-1974), en laque el Estado le asignaba una porcióndel territorio a una compañía durante untiempo (25-50 años) para la explotaciónminera, de la cual el Estado recibía solounas regalías. El contrato de Asociación(1974-1987), le da una participación alEstado y a la asociada por partesiguales en las utilidades, una vezdescontado el 20% por regalías. El deAsociación por Escalonamiento (1987-1994), es una mejora de la anterior enla que ECP aumenta su participación deacuerdo al aumento en los volúmenesde producción. El Factor R, se introdujoen 1994, para condicionar el aumentoen la participación del Estado sólocuando la compañía asociada hayarecuperado toda la inversión, permite larecuperación de la inversión en pozosno productores y reduce las tarifas detransporte por los oleoductos de ECP.En 1995 se crea el Contrato de RiesgoCompartido, en el que ECP empieza aasumir el 50% de los costos deexploración. Y en el 2000, se estableceel Contrato de Producción Incremental,consistente en que la empresa asociadaoptimiza la explotación de un área yaconocida, en cuyo caso no operaría lareversión. Y en el 2001, se modifica laparticipación en las utilidadesquedándose la empresa privada con el70%.

xviii El título de Reserva, entregadopor el gobierno a las comunidadesindígenas garantiza a éstas sólo elusufructo del suelo, mas no supropiedad, la cual como la palabramisma lo dice queda reservada alEstado, al igual que la del subsuelo.Silvio Aristizábal.

xix Las dinámicas de adaptabilidadsocial y territorial a las que tuvieron quesometerse los Pueblos Indígenasadvenedizos desde los andes, hanlogrado desplegarse gracias aestructuras de larga duración, que hansido descritas en estudios etnohistóricosen los que resalta la definición delespacio amazónico como un aspectointegral de la unidad montaña-selva-costa; la región amazónica jugó unimportante papel en la reproducción demuchos de los núcleos humanosandinos y ya es indiscutible ladimensión que alcanzaron los circuitoscomerciales y los fuertes redessocioculturales establecidos entre lospueblos que habitaban las tierras altas ybajas. Roberto Pineda Camacho.

Page 34: resistencia fecunda en los bosques

32 | ati - [bosques]

La compañía de plantación depalma aceitera PT Harapan SawitLestari (HSL), tiene concesionesde plantaciones por un totalaproximado de 25.000 hectáreasen el sudeste de la provincia deKalimantan Oeste. La concesiónafecta los territorios tradicionalesde 15 comunidades indígenas,todas ubicadas en el subdistritode Manis Mata.

Los Pueblos Indígenas, Dayak Jelai yMelayu, cubrían razonablemente bien susnecesidades básicas a partir de un estilode vida tradicional basado en su sistemaagroforestal. Su uso racional del bosqueimplicaba establecer plantaciones decaucho y especies frutales, así como elcultivo de arroz y verduras. Sin embargo,esta zona se convirtió en el blanco deoperaciones de madereo a gran escaladurante la década de 1980 y deplantaciones de palma aceitera a granescala durante los años 1990. PT HSLcomenzó sus operaciones en 1993.

Las violaciones a los derechos a la tierra yla destrucción de los medios de vida enforma sustentable de las comunidadesindígenas fueron los problemas principalescausados por las plantaciones de palmaaceitera. Hay evidencias de actividades dequema y uso de bulldozers para despejarterrenos; profanación de tumbas; distintasprácticas clandestinas y corruptas paraadquirir tierras e injustos pagos decompensaciones. Se detectan señales deun problema creciente en materia deendeudamiento. También existenpreocupaciones sobre la contaminacióndel aire y el agua producida por la plantaprocesadora del fruto de la palma de laempresa, que comenzó a operar en 1998.

Estas violaciones han llevado a unacompleja disputa entre el gobierno local yla compañía.

La compañía utilizó ampliamente laestrecha relación existente entre laadministración del poblado y la policíalocal y los militares durante la época deSuharto para forzar a la comunidad

indígena a entregar sus tierras privadas ycomunales, sus huertos agroforestales ysus áreas de bosque. El resultado paramuchos pobladores locales ha sido añosde resentimiento por el maltrato sufrido ypor las crecientes privaciones que sufrendebido a que ahora no pueden másproducir sus propios alimentos. Eladvenimiento de un nuevo gobiernocentral partidario de reformas en Jakartano ha traído cambios a Manis Mata. Lacompañía PT HSL sigue negándose areconocer los derechos a la tierra de lacomunidad local.

La comunidad está dividida: un sectorapoya ahora a la compañía, en tanto queotro se opone a ella. Gran parte de laoposición actualmente se centra en lallamada sociedad entre la compañía y lacomunidad, por la cual parte de laplantación de palma aceitera esadministrada por una cooperativa local. Elprograma KKPA2 establecido por la PTHSL y los funcionarios del poblado enManis Mata está plagado de problemas:asignación injusta de tierras, corrupción,falta de transparencia de funcionamiento,etc. Muchos pobladores locales queapoyan a la compañía se han beneficiadoen forma directa o indirecta con lasplantaciones, ya sea a través de empleo ode la obtención de tierras a través delprograma cooperativo. La forma en quefue impuesto este programa y lasdesigualdades de su instrumentaciónestán aumentando las tensiones sociales,en especial entre los diferentes gruposétnicos.

Las quejas de la comunidad no han sidotratadas en forma adecuada. Ha habidovarias “investigaciones”, realizadas pordistintos grupos de funcionarios conrecomendaciones para la acción, pero lasmismas no fueron instrumentadas ni por laadministración local ni por la compañía. Lamayoría de las recomendaciones secentran en torno a la expansión delsistema cooperativo de plantacionesKKPA y el uso de los tribunales paradeterminar un nivel justo decompensación. Estas medidas no abordan

las demandas de los Pueblos Indígenasde que se reconozcan sus derechos a latierra y a formas de sustento sostenibles.Los pobladores se ven cada vez másfrustrados. Como sus peticiones afuncionarios gubernamentales a niveldistrital, provincial y nacional han sidoignoradas, algunos grupos de lacomunidad están comenzando a realizaracciones por su propia cuenta.

Esta plantación ha sido causa de muchossufrimientos para la comunidad indígena yel peligro real del estallido de un conflictoabierto en Manis Mata. Estos temas hansido ignorados por el gobierno local y laadministración superior de la PT HSL.Fueron igualmente ignorados por lacompañía CDC, que recientemente seconvirtió en accionista mayoritaria yadministradora de la plantación y lasoperaciones de procesamiento de palma,y por el Departamento para el DesarrolloInternacional (DFID) del gobiernobritánico, que todavía es dueño de todaslas acciones de la CDC. Es necesariodestacar que los pobladores no deseanque CDC/HSL se retire de la zona. Ya lesresulta imposible mantener su antiguaforma de vida porque sus tierras estáncubiertas por plantaciones de palmaaceitera. Lo que desean es unacompensación adecuada por sus pérdidasy cierta garantía de un sustento sosteniblepara sus familias y las generacionesfuturas. WALHI ha exigido a la CDC, queaborde en forma rápida y justa lasdemandas de la comunidad.

Los problemas sin resolver aun causadosa las comunidades locales ameritanciertas interrogantes sobre la viabilidad deque CDC proceda con una segunda etapade inversión en esta compañía. Tambiénplantean un tema más amplio y es si CDCdebiera continuar haciendo cualquier tipode inversión en el sector de palmaaceitera de Indonesia, en vista de suobligación estatutaria de prestar atencióna los factores ambientales y sociales, y delconflicto con la nueva Política deEstrategia de País del Departamento parael Desarrollo Internacional.

1 | Este estudio de caso fue tomado del informe elaborado por WALHI y Down to Earth en

setiembre de 2000. La versión completa de dicho informe se puede obtener en

[email protected] o [email protected]

2 | Koperasi Kredit Primer Anggota-Crédito Cooperativo Primario para Miembros: programa

introducido a nivel nacional por el gobierno de Indonesia para reemplazar el tan criticado

sistema de plantación de fincas núcleo y pequeños propietarios (NES, por su sigla en inglés,

o PIR por su sigla en indonesio)

resistencia de pueblos indígenas contra plantaciones deárboles a gran escala: la disputa de manis mata1

| parte cinco

por farah sofa, walhi/amigos de la tierra-indonesia

Page 35: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 33

conocimiento tradicional versus deforestación agro-industrial. el caso de la cordillera de yvyturusú, paraguay | parte seis

por sobrevivencia/amigos de la tierra, paraguay

1. resumen.

La agroindustria ejerce una enormeinfluencia sobre la política agrícolaparaguaya. Asociaciones comoCAPECO, la principal organización delos productores de soja e industriascomo Bayer, con un fuerte interéscomercial en la venta de pesticidasutilizados en la agricultura a granescala, han sido las prncipales fuerzasdetrás de la deliberada política delMinisterio de Agricultura de promociónde la agricultura a gran escala orientadaa la exportación. Los valiosos bosquesparaguayos, así como los PueblosIndígenas y comunidades campesinaslocales que allí habitan han sido lasprincipales víctimas de la expansión dela agricultura para exportación, con laconsiguiente expansión de la fronteraagrícola. Sin embargo, en áreas comola Cordillera de Yvyturusú, lascomunidades han comenzado amovilizarse y a resistir la destrucción desus tierras y medios de vida poroceános interminables de cultivos desoja y otros cultivos de exportación. Lossistemas tradicionales de manejo de losPueblos Indígenas, pobladoresoriginarios de estas áreas, que fueronsistemáticamente expulsados o inclusoeliminados durante las décadas de 1960y 70, podrían constituirse en elelemento clave para detener el procesode degradación de sus medios desustento.

2. la historia de la cordillera deyvyturusú

La Cordillera del Yvytyrusú es unsistema orográfico ubicado en el centrode la Región Oriental del Paraguay, enlos departamentos del Guairá y deCaazapá, aproximadamente a 25grados 30 minutos de latitud Sur y 56grados 15 minutos de longitud Oeste.Este sistema contiene los puntos máselevados del territorio paraguayo(alrededor de 840 metros sobre el niveldel mar).

La interacción de los suelos derivadosde las rocas del Yvytyrusú con el climay el carácter aislado de la formación, hafavorecido el desarrollo de unaparticular vegetación selvática decaracterísticas autóctonas, con especiesvegetales y animales únicas.

2.1. Características de laPoblación Las selvas en la zona de lacordillera del Yvytyrusú estabanhabitadas hasta hace tan solo tresdécadas por dos pueblos originarios; elMBYA-GUARANI, pueblo agricultorsemisedentario cuya dispersión en lazona de bosques y campos naturalesque rodean a la cordillera esrelativamente reciente(aproximadamente unos 800 años antesdel presente) y el ACHE, puebloeminentemente silvícola, cazador-recolector que desde que se tuvonoticias de su existencia (anterior a losMbyá guaraní), habitaba errante en losimpenetrables bosques de los cerros yvalles interiores de la cordillera. Ambospueblos han sido sistemáticamenteexterminados o desplazados de susúltimos territorios tradicionalesprincipalmente en las décadas de 1960y 1970.

En la actualidad sólo existen unas 6comunidades MBYA GUARANI dealrededor de unas 20 a 30 familias cadauna que habitan pequeñas fraccionesboscosas alrededor de la cordillera.

Las comunidades indígenas ACHE, queson los habitantes milenarios de estoscerros cubiertos de selva, fueronperseguidas, diezmadas y expulsadasde su territorio. En 1978 fueronevacuados los últimos habitantesoriginarios de la cordillera, trasladados areservas generalmente manejadas pormisiones religiosas cristianas, dondeconviven en pequeñas extensiones detierra insuficientes para la conservaciónde sus modos de vida tradicionales.

Estas comunidades originarias han sidoreemplazadas en la cordillera por lainmigración de familias campesinas deorigen mestizo y granjeros de origeneuropeo. La inmigración campesina alos cerros comenzó en la década de1940 y se intensificó en la década de1960. Los europeos, en su mayoría deorigen alemán, se instalaron en losbosques y campos naturales de losMBYA al este y al norte de la serranía,desde principios de este siglo

En la actual situación, la mayor partedel área (alrededor del 80% de lasuperficie de las serranías) está hoyocupada por establecimientospertenecientes a terratenientes que noviven en sus tierras, que explotanestablecimientos agropecuarios devarios cientos a miles de hectáreas,abarcando inclusive casi toda lasuperficie aún cubierta por los bosquesremanentes. Los pequeños productorescampesinos, que constituyenbásicamente la población estable,ocupan el 20% restante.

Page 36: resistencia fecunda en los bosques

34 | ati - [bosques]

2.2. el impacto de diferentesformas de agricultura sobre elbosque de yvyturusú Entre 1945 y1985, el área cubierta por la selva en elYvytyrusú se redujo a menos del 50%de su superficie original, cubriendoentonces en el macizo Norte solamentelas cumbres y las laderas empinadas delas colinas; en el macizo Sur se hanmantenido porciones más importantesde bosques. A partir de 1985, ladeforestación se ha intensificado,denudando grandes porciones deladeras y los pequeños valles interioresde la cordillera.

Las comunidades campesinas mestizas,durante varias décadas han ocupadolos valles circundantes e interiores de laserranía, cultivando los fértiles suelosderivados de la meteorización de lasrocas. Estas actividades no fueronparticularmente nocivas al sistemamientras la población era escasa. Estasituación está hoy cambiandorápidamente a causa de una crecientepresión demográfica. En el área de laserranía de Yvyturusú, de unas 30.000hectáreas, viven alrededor de 2500familias campesinas, que ocupanalrededor del 20 % del área total de laserranía.

Sin embargo, la principal causa dedeforestación en la región han sido lasgrandes agroindustrias. Ampliasextensiones de bosque de propiedaddel Estado han sido vendidas por éstea terratenientes que no habitan el lugary que por años sólo han explotado lasmaderas valiosas. En los últimos añosestos terratenientes han iniciado unproceso de deforestación masiva para laimplantación de pasturas y cría deganado vacuno. Los terratenientesdebieron haber obtenido sus grandesextensiones de tierras adquiriéndolasdel Estado, a través de operaciones dedudosa legalidad con el Instituto deBienestar Rural, encargado y

responsable de la implementación de lareforma agraria en el Paraguay. Lospequeños productores, si bien en sumayoría carecen de título de propiedad,tienen derechos legales, es decir, tienenprioridad de compra al Estadoparaguayo a través del Instituto deBienestar Rural a las tierras ocupadaspor aquellos que se hallaren asentadosen el lugar por más de diez años.

El Ministerio de Agricultura, que hastahace muy poco también erarespondable de la conservación de labiodiversidad, no ha hecho nada paraimpedir el rápido proceso dedeforestación. Por el contrario, bajo lafuerte influencia de intereresesagroindustriales representados porasociaciones como CAPECO (CámaraParaguaya de Exportadores deCereales y Oleaginosos) y por industriascomo Bayer, Monsanto y Novartis, elgobierno paraguayo ha promovidoactivamente la expansión de la fronteraagrícola para dar lugar a cultivosagrícolas a gran escala paraexportación tales como la soja.

2.3. repercusiones de ladeclaración del área protegidaen las comunidades La declaraciónde la zona como Parque Nacional haprovocado diversas reacciones enambos sectores. Los terratenientesaceleraron la deforestación para laimplantación de pasturas, con el fin dejustificar una explotación racional yextensiva de la tierra, previniendo asíuna posible expropiación de las mismas.En 1991, preocupados con ladeclaración de la cordillera delYvytyrusú como parque nacional, sinhaber ellos participado en las decisionesy con la incertidumbre de serexpulsados de sus tierras, loscampesinos de la zona norte delYvytyrusú iniciaron un proceso deorganización para la defensa de susderechos, con la creación de laAsociación de Pobladores del CerroYbytyrusú, que tiene una función decoordinación de acciones.

conocimiento tradicional versus deforestación agro-industrial. el caso de la cordillera de yvyturusú, paraguay | parte seis

por sobrevivencia/amigos de la tierra, paraguay

Page 37: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 35

3.efectos sobre la calidad de vida.

3.1. biodiversidad La desapariciónsistemática de los bosques en la zonade la cordillera, en donde actualmentesólo quedan algunos relictos boscososque sirven de refugio a una aunimportante diversidad de especies defauna y flora, pone en peligro lasupervivencia de ésos. En el caso delos insectos, SOBREVIVENCIA harealizado un estudio sobre algunasfamilias endémicas de la zona, cuyapervivencia indica que aún existe unagran diversidad de vida en losremanentes boscosos. La desapariciónde la fauna y la flora afecta la forma devida de las familias campesinas y delpueblo MBYA-GUARANI, quiénesobtienen del bosque gran cantidad deproductos, tales como plantasmedicinales y comestibles. Ladesaparición de la fauna afecta laalimentación, en especial del puebloguaraní, quiénes encontraban en lacaza su mayor fuente de proteínas. Ladesaparición del ecosistema boscoso setraduce no sólo en pérdida debiodiversidad, sino en pérdida de laseguridad alimentaria y de agua de lascomunidades.

3.2. agua Uno de los problemasderivados del deterioro reciente en elmodo de uso de la tierra es ladegradación de las fuentes de aguadulce en toda la zona norte de laCordillera del Yvytyrusú. Ladeforestación ha causado cambiosdrásticos en los regímenes hídricos delos numerosos arroyos, aumentando lostorrentes en épocas de lluvia yacentuando los efectos de los estiajes.Los manantiales, fuente principal deprovisión de agua potable para lasfamilias campesinas, sufrenparticularmente por la disminución oextinción de su caudal durante lassequías. Tanto los arroyos como losmanantiales de toda la zona están ya

contaminados en diferentes grados poragrotóxicos, efluentes de letrinas, jabónproveniente del lavado de ropas y baño,materia fecal tanto humana como deanimales domésticos, desechos de todotipo. Esta contaminación es crítica enalgunas comunidades, como porejemplo la comunidad de la CalleFlorida, donde no existe actualmenteninguna fuente natural de agua nocontaminada y el arroyo prácticamenteha perdido todas sus formas de vidaacuática originales.

Estos efectos repercuten directamentesobre las mujeres y sus costumbres conrelación al uso del recurso ya que sonellas las más involucradas enactividades de recolección y utilizacióndel agua en las labores domésticas, laprovisión de agua para los animales y lahuerta.

El fuerte impacto de las enfermedadesde origen hídrico obliga a optimizar eluso de las fuentes, para lo cual esindispensable la difusión de informaciónen materia de modos de mantenimientoy mejora de la cantidad y calidad delagua y la evacuación adecuada dedesechos, aprovechando al máximo losconocimientos y recursos locales yasegurando la participación plena de lospobladores en la planificación de uso ygestión de los recursos hídricos.

3.3. suelo. El modelo de producciónextensiva que ha sido promovido por elgobierno, e inclusive por algunasorganizaciones no gubernamentales, lascuales han recurrido a la certificaciónorgánica del azúcar producida en lazona, sin tener en cuenta que la mayorparte de los cultivos de caña de azúcar,extensivos y realizados sin prácticas deconservación de suelos, son causantesde erosión, la cual se ve duplicada porlas condiciones topográficas de la zona,con fuertes pendientes. Elempobrecimiento de los suelos tiene,como todo elemento del ecosistema, unefecto sobre los demás componentes;en este caso la erosión ocasiona ladegradación de las fuentes de agua porcolmatación del lecho de los arroyos ypor disminución de la infiltración a lasnapas subterráneas, lo cual a la larga,para las poblaciones locales, se traduceen migraciones a otras zonas de lacordillera, de tal manera que elfenómeno se va agravandocontinuamente.

Page 38: resistencia fecunda en los bosques

36 | ati - [bosques]

conocimiento tradicional versus deforestación agro-industrial. el caso de la cordillera de yvyturusú, paraguay | parte seis

por sobrevivencia/amigos de la tierra, paraguay

4. las propuestas derestauración y conservación

Existen prácticas tradicionales deproducción campesina que deben serfortalecidas y recuperadas en donde sehan perdido; ejemplos de estasprácticas son el cultivo en escalasfamiliares, con chacras en donde secultivan diversas especies paraconsumo, la cría de pequeños animalesdomésticos, el mantenimiento denumerosos árboles frutales de diversasespecies en los patios de las viviendas,el cultivo y la recolección sostenible deplantas medicinales.

En el caso de las comunidadescampesinas, muchas de estas prácticasse han perdido por el fomento de laagricultura del monocultivo, donde ladiversificación de productos se hadejado de lado. Este es el tipo deagricultura que es promovida por elgobierno, el cultivo de algodón o cañade azúcar, el cultivo de soja, y laproducción desmedida donde no setiene en cuenta la producción deconsumo y por sobre todo donde lagran mayoría de los insumos no sonproducidos en la propia finca, lo cualcrea una dependencia de insumos deproducción externa. Deben puesrevitalizarse las prácticas y losconocimientos tradicionales, sobre todolos que contribuyen a la seguridadalimentaria, la autonomía y la soberaníalocal, y promoverse el manejocomunitario de los ecosistemas en lascomunidades.

Por otro lado, las comunidadesindígenas tienen el conocimientomilenario sobre el manejo sustentablede estos ecosistemas, conocimiento queen poco tiempo puede perderse, por laalienación de las comunidades de susterritorios tradicionales y susecosistemas. La vuelta de lascomunidades indígenas desplazadas asus antiguos territorios generaría unproceso de inculturacion (rescate yrestauración de los conocimientostradicionales) que contribuiría en granmedida a asegurar la sustentabilidad delmanejo de toda la zona.

Otra clara recomendación que surje deeste estudio es que la participación realde las comunidades en los procesosque involucran sus tierras debe ser unode los principales elementos a sertenidos en cuenta cuando se declaranAreas Protegidas. Ningún plan puederesultar exitoso sin la participación y elconsentimiento de las comunidades.

Sólo la participación de todos losactores involucrados asegura, lacontinuidad y recuperación de losecosistemas.

Page 39: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 37

resistiendo prácticas ilegales de empresasfrancesas en el bosque camerunés | parte siete

por frédéric castell, amigos de la tierra-francia

Cuando funcionarios europeosdescriben el mundo, ésteparecería estar dividido en dosgrupos distintos de gobiernos.“Su” mundo parece haberincorporado las preocupacionesambientales (e incluso sociales),mientras que los gobiernos“corruptos” del sur siguendestruyendo el medio ambiente.Esa lectura simplista no tomaen cuenta que las causas de ladestrucción ambiental en el surcon mucha frecuencia seoriginan en el norte. El ejemplosiguiente ayuda a comprendermejor el problema.

El Ministerio de Bosques y MedioAmbiente de Camerún publicórecientemente una lista de empresasforestales culpables de haber infringidolas normas forestales camerunesasdurante el 2001 y el 2002. Entre ellas seencuentran conglomerados forestalesfranceses que han sido condenadosreiteradamente por sus actividadesilegales.

Un ejemplo es la empresa SociétéIndustrielle et Forestière de la Doumé(SFID) perteneciente al grupo francésRougier que fuera condenada tresveces. Primero SFID fue condenada porexportar madera de assamela(Pericopsis elata), protegida por lasreglamentaciones camerunesas, dadoque no solicitó ni obtuvo un permisopara hacerlo. Fue condenada porsegunda vez por la falsificación dedocumentos de la Convención sobre elComercio Internacional de EspeciesAmenazadas de Fauna y Flora Silvestre(CITES). Como resultado, se le aplicóuna multa de dos millones de francosCFA. Evidentemente, esta pena

insignificante (que equivale a apenas3.049 Euros) tuvo muy escasoresultado, por lo que se presentó unanueva demanda contra la compañía, porla misma infracción con la mismasanción financiera. SFID fue condenadapor tercera vez en el 2001 por haberexcedido en 33% sus cupos deexportación, exceso equivalente a unvolumen de 17.653 m3 de madera.

Siete agricultores cameruneses hanentretanto decidido enfrentar a Rougiery su filial camerunense SFID en untribunal francés. Ante los MagistradosInvestigadores de Paris, los pobladoreshan presentado una demanda civil pordestrucción criminal de la propiedad,falsificación, fraude, posesión de bienesrobados y corrupción de funcionarios.La demanda comprende no sólo a losdirectores de SFID y su casa matriz lacorporación Rougier SA, sino también ala Sociedad Legal de Camerún.

Los agricultores, incapaces de hacervaler sus derechos a nivel local, dondelas autoridades han sido compradas porlas empresas forestales, esperan queen Francia se pueda designar un juezindependiente e imparcial, que asegureque no solamente que aquellosresponsables de sus pérdidas seanjuzgados, sino que se les asigne unacompensación apropiada. Los cargoscontra Rougier (primer caso de unproceso presentado ante un TribunalFrancés por acciones extraterritorialesde entidades privadas), son una señalde que las corporaciones francesas nodeberíann en el futuro considerarse a símismas como fuera del alcance de laley cuando cometen delitos en elexterior. Este caso aporta másargumentos en favor de la necesidad deadoptar normativas internacionales queregulen a las empresastrasnsnacionales y que enJohannesburgo se negocie un acuerdoslegalmente vinculante en materia de laresponsabilidad de las corporaciones.

El grupo francés Bolloré también fuehallado culpable por autoridadescamerunesas durante éstos ultimos tresaños de estar involucrado enactividades ilegales. La filial SIBAF delconglomerado Bolloré fue multada porcuatro millones de francos CFA (6.098Euros) y también se suspendieron susderechos de exportar madera deassamela por haber falsificadodeclaraciones de CITES. SIBAF yahabía recibido una multa en el año 2000en el entorno de los 9.147 Euros pormaterialización defectuosa de los límitesde tala. Otra filial de Bolloré, la SociétéHFC/Forestière de Campo, ha recibidouna multa de 350.632 Euros por la cortade árboles fuera del área de laconcesión.

Increíblemente, al mismo tiempo que losconglomerados franceses son multadosen forma periódica por sus infraccionescontra la legislación de bosques deCamerún, continúan recibiendosubsidios de la Agencia Francesa parael Desarrollo para el desarrollo de los“planes de manejo forestal sustentable”requeridos por la legislacióncamerunesa. La asistencia francesa alsector forestal en la cuenca del Congodebe dejar de servir esos interesescomericales y ser reorientada apoyar losesfuerzos de las poblaciones localespara proteger estos densos ecosistemasde bosques húmedos tropicales y suextraordinaria riqueza en materia debiodiversidad.

Page 40: resistencia fecunda en los bosques

38 | ati - [bosques]

resistiendo plantaciones de árboles exóticos y definicionesde bosque que amenazan la bioddiversidad | parte ocho

por wally menne, miembro de la coalición timberwatch, sudáfrica

Los bosques sudafricanos estánentre los más complejos ydiversos del mundo, a pesar delabuso histórico que han sufridopor la ocupación humana delterritorio. Los bosques que hansobrevivido son aquellosubicados en las áreas másremotas, donde la presiónhumana está en equilibrio consu capacidad de regeneración.Pero esto está cambiandorápidamente en tanto crece lapresión de la población localcombinada con la demanda derecursos de los países delprimer mundo.

Paradójicamente, las plantaciones deárboles para madera, que se esperabaque fueran la salvación de los bosquesde Sudáfrica (brindando fuentes demadera alternativas a los consumidoreslocales y quitando la presión sobre lasespecies nativas), se ha convertido enla amenaza más grande contra labiodiversidad del país. Esto no es decirque las plantaciones para madera nocumplan un papel importante en laeconomía local. Existe una causalegítima para el cultivo de especies deárboles exóticos en Sudáfrica, y sepuede argumentar que han jugado unrol en evitar una mayor explotación denuestros recursos boscosos. Esto estámuy bien en el contexto de cumplir lasdemandas locales de productos demadera, pero lo que sucedió es que laproducción se expandió a un nivel muypor encima de la demanda local. Cifrasrecientes muestran que lasexportaciones de productos deplantaciones forestales (principalmentetroncos sin procesar, astillas y celulosa)ahora están más o menos a la par conel consumo local (principalmenteproductos finales como madera para laconstrucción, muebles, papel ytableros).

Las formas en que las plantaciones hancontribuido a la degradación del medioambiente natural son muchas ycomplejas. Algunos impactos negativossobre la biodiversidad se hacen sentirmucho tiempo después, y muy lejos delevento que produjo el impacto. Losllamados impactos “en cadena”generalmente son ignorados al evaluarcostos ambientales, aunque puedencausar acumulativamente unadevastación mucho mayor de losecosistemas naturales.

El bosque Dukuduku, que forma partedel Sitio Patrimonio de la Humanidad“Greater St. Lucia Wetland Park”, es unejemplo adecuado. Se estima que30.000 personas se instalaron en elbosque entre 1990 y 2000, al mismotiempo que las compañías forestalesexpandieron agresivamente susintereses en el área. No sólo compraronfincas que previamente realizabanactividades agrícolas diversas, y lascombinaron en grandes fincasforestales, sino que llevaron a cabo unmovimiento concertado para promoverel establecimiento de “parcelasforestadas” en tierras tribales cercanasde propiedad comunitaria. Esas dosformas de aumentar el suministro demadera para sus voraces plantas decelulosa y papel condujeron aldesplazamiento de miles detrabajadores rurales y habitantes pobresdel campo.

Para empeorar aún más las cosas, lascompañías madereras comenzaron aaplicar programas de “racionalización”que condujeron al despido de miles detrabajadores de las plantaciones. En unsolo día, SAPPI (una de las dosprincipales empresas plantadoras yproductoras de celulosa), redujo elpersonal en sus operaciones en Kwa-mbonambi en más de 600. Lostrabajadores permanentes fueronreemplazados por contratistas, quepueden tomar personal en formatemporal sin brindar los beneficiossociales normales del empleo. Muchos

inmigrantes ilegales de países comoMozambique fueron atraídos por estetipo de empleos, ya que les permitíanllevar dinero a sus familias sin que seles hicieran demasiadas preguntas. Lacombinación de todos los factoresanteriores creó una situación en que lostrabajadores contratados pobres (a losque se pagaba aproximadamente 1dólar por día) quedaron con muy pocomargen de opción salvo establecer sushogares dentro del bosque, ycomplementar sus magros ingresoscortando o quemando bosque para abrirclaros en donde cultivar alimentos.

Los impactos directos más fáciles demedir de las plantaciones forestales sona menudo los que son menos tenidosen cuenta, especialmente en el caso delas tierras comunitarias, donde lascompañías obtienen en forma efectiva eluso gratuito de la tierra, sin asumirninguna de las responsabilidades queimplica la propiedad. La pérdida devegetación de praderas y humedalespara dar lugar a las plantacionesconduce a la pérdida de pasturas parael ganado bovino y ovino. A esa pérdidase agrega el efecto negativo de lasplantaciones de crecimiento rápidosobre la napa de agua. Fuentes deagua como arroyos, manantiales yestanques estacionales, con frecuenciadesaparecen después de que seestablecen las plantaciones. Esto nosólo afecta a los pobladores y suganado, sino que tiene consecuenciasgraves para la diversidad de especiesnaturales de la zona.

En la medida en que las zonas dehumedales se secan, las especies delos humedales se extinguen a nivellocal. Hay muchas áreas que no hansido investigadas en profundidad y sinembargo están siendo transformadasantes de que eso ocurra. Es muyposible que especies que todavía nohan sido registradas se estén perdiendosin que lo sepamos.

Page 41: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 39

El desplazamiento de los pobladores desus tierras crea una situación a la quese debe encontrar alternativas. En elmismo período en que las plantacionesse han difundido en las zonas rurales,ha habido un aumento marcado delnúmero de personas que dejan sushogares en el campo para intentarencontrar trabajo en las ciudades, y viviren cualquier lugar en que haya tierravacía para levantar allí un hogartemporal. Para muchos que no estabanpreparados para renunciar a su estilo devida tradicional, esta situación hasignificado tener que llevar su ganado azonas donde los animales puedan, si nopastar, al menos ramonear, lo quegeneralmente significa zonas ribereñassensibles, a lo largo de ríos y cursos deagua. Para obtener agua para beber, elganado abre senderos en las riberasescarpadas, lo que a su vez produceproblemas de erosión del suelo.

Se podrían llenar varios tomos con losimpactos directos de las plantacionesforestales sobre la biodiversidad, pero elespacio y el tiempo disponibles exigenque mencionemos aquí sólo los másimportantes.

El efecto más obvio de las plantaciones,y probablemente el peor, ha sido sutendencia a expandirse fuera de susáreas originales, o a reaparecer enáreas en que se habían abandonado.La tendencia invasiva de las especiesde árboles exóticos de las plantacionesha tenido efectos devastadores sobregrandes áreas de este país. El peor esel de la Acacia negra australiana(Acacia mearnsii), pero las especies deeucaliptos y sus híbridos, así como lospinos, también han contribuido en formaimportante al problema. Si bien existenprogramas coordinados por el gobiernopara erradicar árboles exóticos,especialmente en áreas sensibles, eldaño a la biodiversidad ya se produjo.El rociamiento con herbicidas y otrasaplicaciones forman parte sustancial delprocedimiento utilizado, y no seconocen bien los efectos del uso de

estos productos químicos sobre lasespecies nativas. Se ha informado queestos esfuerzos han fracasado enalgunos lugares debido al mal manejo oal uso de métodos incorrectos, ytambién debido a un seguimientoinadecuado.

De lo anterior surge que lasplantaciones causan daños directos eindirectos al medio ambiente natural.Como resultado, este daño se traduceen una importante pérdida debiodiversidad.

En este país, las plantaciones bajomanejo representan un área de más de1,7 millones de hectáreas. Y la mayoríade ellas se establecieron sobre praderasy humedales con una gran diversidadde especies. Se ha estimado que latierra invadida por especies exóticas, oque ha quedado abandonada despuésde haber sido utilizada paraplantaciones asciende a más de 1,5millones de hectáreas, principalmenteen áreas de praderas, pero tambiénsignificativamente en humedales yáreas ribereñas.

¿Es correcto designar como “bosques”a esas imposiciones artificiales —yasean plantaciones o invasiones deespecies utlizadas en plantaciones—sobre el paisaje? A pesar de queclaramente no poseen ninguno de losatributos de un bosque, la Organizaciónde Naciones Unidas para la Agriculturay la Alimentación (FAO) —supuestamente el organismo expertosobre bosques— insiste en llamarlas“bosques plantados”. Vinculado a estetema, recientemente se envió elsiguiente mensaje a Magnus Grylle,funcionario de la FAO:

“La información proporcionada [por laFAO] sobre la superficie total cubiertapor bosques en Sudáfrica es engañosa,ya que hay probablemente más de 3millones de hectáreas de plantacionesindustriales de monocultivos de árbolesy de áreas invadidas por especiesforestales exóticas en su cifra total de

8,9 millones de hectáreas. De hecho,una cifra más precisa de bosque realsería 4,5 millones de hectáreas. Lasplantaciones industriales para maderason un cultivo temporal con rotacionesde entre 7 y 20 años y un promedio deunos 10 años. Destruyen la culturaindígena y la biodiversidad, desplazancomunidades y degradan la tierra enforma irreversible. Es deshonestopretender que son bosques.”

La FAO respondió: “Gracias por suaporte. Por supuesto que tenemosinformación sobre las plantaciones enSudáfrica. Para el recuento general, lasincluimos en el término “Bosque” quetiene, en ese contexto, una definiciónprecisa. Consultar:www.fao.org/forestry/fo/fra/defin.jsp ywww.fao.org/forestry/fo/fra/index.jsp

Esa definición no toma en cuenta lacalidad (que se puede percibir enformas muy diferentes según el puntode vista). Es simplemente un valor enbruto para “áreas con árboles”, usandouna explicación muy amplia. Este valoren bruto se puede usar tal cual es, porejemplo para cálculos de balance decarbono, o puede ser desglosado paraefectuar un análisis más especializado.Los temas de esos análisis másespecializados pueden ser “naturalidad”,“capacidad de suministro de madera”, ocualquier otro. Para cada objetivo, elárea total de Bosque puede serdesglosado en categorías más precisas.La denominación de esas categoríasdependerá del analista.

Espero que esto aclare nuestra postura.Las plantaciones son áreas con árboles,y por lo tanto un (tipo de) bosque.

Saludos cordiales, Magnus Grylle “

Page 42: resistencia fecunda en los bosques

40 | ati - [bosques]

Parecería ser que, para la FAO, inclusocuando se haya destruido hasta laúltima porción de bosque, notendríamos por qué preocuparnos,siempre que haya plantacionesforestales que ocupen su lugar.

Incluso, parece no ser importante quelas áreas previamente cubiertas porbosque se dejen degradar hastaconvertirse en eriales cubiertos deespecies invasoras exóticas. Tampocoparece importar que grandes áreas detierra que anteriormente fueranpraderas, humedales y fincasproductoras de alimentos se hayanconvertido en plantaciones industrialesde árboles para madera.

Después de todo, lo que importa es quehaya árboles suficientes sobre la tierra,para poder pretender que nada hacambiado; que todavía quedan lasmismas áreas de “bosque”, que la“deforestation” ha disminuido (no ledigan a la gente que queda poco paradeforestar). De hecho, mediante lautilización de esa definición muchosgobiernos —en países donde losbosques han sido o están siéndodestruidos— pueden afirmar que la“cobertura boscosa se haincrementado”, escondiendo así lapérdida de bosques mediante el simplemecanismo de incluir la superficie deplantaciones como “bosque”.

En Sudáfrica existe una preocupacióncreciente con respecto a este punto devista simplista adoptado por la FAO. Noimporta qué argumentos presente laFAO, resulta claramente difícil inferirque las plantaciones de árboles son un“tipo de bosque”. Con el mismoargumento se podría afirmar que laslangostas son un “tipo de pájaro” o quelos campos de maíz son un “tipo depradera”. Ello resulta por lo menosabsurdo, pero a pesar de ello la FAOinsiste en esconder el verdaderocarácter de las plantaciones industrialespara madera.

Sin embargo, se mantiene en pie elhecho de que estos “tipos de bosques”nada tienen en común con los bosques,excepto por el hecho de contenerárboles ... que ni siquiera son nativos.Destruyen la biodiversidad comoresultado de la ocupacion de ampliasáreas de praderas y humedales —quealbergan a la mayor parte de lasespecies únicas de plantas y animalesoriginarias de Sudáfrica— comoresultado del carácter invasivo dealgunas de las especies utilizadas enplantaciones, a través del desecamientoy la modificación de los suelos, por elagotamiento de los recursossuperficiales y subterráneos de agua. Nisiquiera sirven —como lo demuestra elcaso del bosque de Dukuduku— paraaliviar la presión sobre los últimosremanentes de bosque. Desde unaperspectiva de biodiversidad, lasplantaciones industriales de árbolesconstituyen un serio problema, quedebe ser abordado como tal. No son demanera alguna “bosques manejadossustentablemente” —como los quierenpresentar sus proponentes ybeneficiarios— sino monocultivos queresultan en graves impactos sobre losecosistemas locales. En resumen: ¡Lasplantaciones no son bosques!

resistiendo plantaciones de árboles exóticos y definiciones de bosque que amenazan la bioddiversidad | parte ocho

por wally menne, miembro de la coalición timberwatch, sudáfrica

Page 43: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 41

resumen

En setiembre del 2000 se constituyóEUCAPACIFIC (Eucalyptus PacíficoS.A), un consorcio de empresastransnacionales (Mitsubishi Paper Mills,Sumitomo Corporation, Electric PowerDevelopment y Waltz International),para ejecutar un proyecto deplantaciones de eucalipto para pulpa depapel en un área de 10.500 hectáreasen la provincia de Esmeraldas en lacosta ecuatoriana. Esta zona es partede la bio región del Chocó, consideradouno de los diez “hot spots” del mundo.En esta provincia quedan los últimosremanentes de bosque tropical de lacosta ecuatoriana. Este proyecto seenmarca dentro de las propuestas delllamado Mecanismo de DesarrolloLimpio (MDL) del Protocolo de Kioto delConvenio sobre Cambio Climático.

las falacias de los sumideros decarbono

Inscribiéndose en el marco de loscompromisos del Protocolo de Kioto, enel que se incluye el MDL ( Mecanismode Desarrollo Limpio) como unasolución al problema del calentamientoglobal, se propone la captura de CO

2

mediante la “restauración de bosques” yla implementación de plantaciones,como un servicio susceptible de generarganancias. Ante esta situación vale lapena analizar los impactos que estapolítica sugiere a nivel local.

Los países industrializados cuentan conla tasa más alta de emisiones de gasesde efecto invernadero. La solución a losproblemas del cambio climáticosupondría bajar los niveles de consumoen los países del Norte, para contribuira la disminución de los niveles de CO

2.

Contrariamente, con el MDL, laproducción de CO

2se aumenta. Sin

dejar de criticar el enfoque político y deinequidad que el MDL impone, lasplantaciones forestales son por demásineficientes como medio de retención deCO

2por las siguientes razones básicas:

1. Para que una plantación contribuya adisminuir los efectos del CO

2, debería

ser permanente en el tiempo. Si unproyecto de plantaciones forestales sequema, todo el carbono se libera otravez, con un efecto doblemente nocivoen el tiempo. Lo mismo ocurre cuandola madera de las plantaciones esutilizada para la fabricación de papel(como en el caso de este proyecto), queal ser descartado se descomponerápidamente y el carbono almacenadoes emitido a la atmósfera como CO

2.

2. Los proyectos de plantacionesforestales, en muchos casos, suponenla sustitución de bosques porplantaciones. Ello implica que losniveles de deforestación, lejos dedisminuir aumentan, incrementándosepor consiguiente las emisiones de CO

2.

3. Si se protege un bosque quecontiene una tonelada métrica de CO

2y

se vende un “crédito de carbono” alNorte, ellos pueden utilizar ese créditopara emitir otra tonelada métrica decarbono de origen fósil.

Se añade a la propuesta la perversidadde ocupar tierras de campesinos y afrodescendientes para la implementaciónde plantaciones forestales. De tal formaque se excluye a las poblacioneslocales de su uso y manejo, violandoderechos preexistentes. Se da entoncesel caso de, por ejemplo, un ciudadanonorteamericano, que consume 20 vecesmás, utiliza 20 veces más recursos ypara “compensar” sus emisiones pasaahora a ocupar 20 veces más tierra bajola forma de plantaciones “sumidero decarbono”.

Pese a lo anterior, en el Ecuador elgobierno está apoyando el proyecto deplantaciones de eucaliptoEUCAPACIFIC, cuyos socios son lasempresas:

• MITSUBISHI PAPER, parte deMITSUBISHI, uno de los consorciosmás grandes del mundo

• ELECTRIC POWER DEVELOPMENT,empresa de generación eléctrica cuyoaccionista mayoritario es el gobiernode Japón (66,69 %)

• SUMITOMO CORPORATION,consorcio de 43 empresas, tambiénjaponesa

• WALTZ INTERNATIONAL, capitalchileno y estadounidense.

plantaciones de eucaliptos como sumideros de carbono en ecuador. el negocio de cuatro empresas transancionales | parte nueve

por ivonne ramos, acción ecológica/amigos de la tierra ecuador

Page 44: resistencia fecunda en los bosques

42 | ati - [bosques]

plantaciones de eucaliptos como sumideros de carbono en ecuador. el negocio de cuatro empresas transancionales | parte nueve

por ivonne ramos, acción ecológica/amigos de la tierra ecuador

un gran negocio ... para lastransnacionales

La aplicación del proyecto les permite aestas empresas cerrar un negocio quefunciona de la siguiente manera:

1. Mediante el Mecanismo de DesarrolloLimpio establecido en el Protocolo deKioto, las empresas contaminantesadquieren créditos o derechos decontaminación (por sus emisiones decarbono) al pagar servicios a tercerospor la captura de CO

2.

2. Estos “servicios ambientales” losproveen empresas que han comprado odesarrollado proyectos de plantacionesforestales, susceptibles de capturarCO

2.

3. La magnitud del rédito obtenido porestos servicios está en proporcióndirecta a la extensión de lasplantaciones.

4. Con estas plantaciones,corporaciones como MITSUBISHI yElectric Power no solo cubren suderecho a contaminar sino que ademáspueden vender el servicio de captura deCO2 a terceros.

5. Se evidencia así un negocio redondo:la empresa no solo genera gananciaspor la venta de madera para celulosasino también por este supuesto servicioambiental.

El proyecto se aplicará en unaextensión de 10.500 hectáreas que, alser el primer proyecto de tal magnitudque se entrega a una transnacional,abre una nueva etapa de concesionesde territorio al capital extranjero paramega plantaciones y venta de serviciosambientales. El gobierno de Ecuadorparticipa activamente en este proceso através de su Ministerio de MedioAmbiente.

La implementación de este proyectosupondrá para las comunidades localescampesinas y afrodescendientes(ubicadas en la costa Ecuatoriana, en laprovincia de Esmeraldas, en las áreasde Quinindé, la Concordia y Muisne) eldesplazamiento de sus tierras y lapérdida de saberes y prácticas agrícolasy de conservación de bosque. A nivelecosistémico, el monocultivo deeucalipto supondrá la destrucción degran parte de la biodiversidad localtanto para actividades agrícolas comodel bosque tropical.

la diversidad como fuente devida para la población local

En la provincia de Esmeraldas seidentifican varios ecosistemas de grandiversidad biológica. Los bosques deEsmeraldas forman parte del últimoreducto de bosques tropicales de laCosta del Pacífico de Ecuador. Estosbosques hacen parte de la Bioregión delChocó, que se extiende desde el sur dePanamá hasta el Norte de Esmeraldas.En esta zona hay una 10.000 especiesde plantas, de las cuales unas 2.500son endémicas. Este es el hogar de lospueblos Awá, Chachi y Tsáchila, asícomo de comunidades afroecuatorianasque mantienen formas tradicionales demanejo de la selva.

En la costa se pueden encontrarademás manglares que sonecosistemas complejos y muy diversos.

Page 45: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 43

los previsibles impactossociales y ambientales

El proyecto de plantaciones de eucaliptoestá en la fase inicial, de manera quelos conflictos son proyectados a futuro.Sin embargo, dada la experienciaexistente en numerosos países del Surrespecto de este tipo de monocultivos,se pueden esperar los siguientesimpactos sociales y ambientales:

los impactos sociales

La implementación de este proyectosignificará el desplazamiento masivo decientos de familias de sus tierras.

Las pocas personas que mantenganrelaciones de dependencia laboral conla empresa perderán toda posibilidad deconservar sus tradicionales actividadeseconómicas de auto subsistencia en elcultivo de la tierra.

Se producirá un masivo desplazamientode la población al remanente de bosqueprimario con el consiguiente efecto dedeforestación que ello supone y en lapérdida de la diversidad biológica.

Se producirá un impulso a la violenciapor efecto de la presencia de sistemasde seguridad y la intervención de lafuerza pública o el ejército para elresguardo de los intereses de laempresa.

Se producirá la acumulación derecursos y tierra en manos del sectortransnacional.

Las comunidades locales perderán elconocimiento ancestral del manejo delbosque y de la agricultura.

La proyección a gran escala de lasplantaciones supone la intervención aúnmayor de territorio de la provincia.

Por otra parte, en las zonas donde nose encuentra bosque primario lascomunidades se han dedicado a lasactividades agrícolas, que han idoperdiendo terreno ante la expansión deproyectos agro industriales tales comolas grandes extensiones territoriales queestán hoy ocupadas por plantaciones demonocultivos de palma aceitera y críaindustrial del camarón (esta últimarealizada a expensas de los manglares.

Para las poblaciones de selva que aúnconservan bosque, la base proteica desu alimentación se fundamenta en lacaza, la pesca y recolección demariscos, la cría de animales menores;en las chacras se cultiva gran variedadde frutos, tubérculos y hortalizas. En laselva manejan variedades de especiesvegetales y animales de uso alimenticio,medicinal, para la construcción y comofuente de energía.

Para las poblaciones que no viven en laselva pero que tienen actividadesagrícolas, lograr variedad en suscultivos accediendo a una fuentemegadiversa de parientes silvestres esla única garantía para su soberaníaalimentaria. La salud de las poblacionesdepende en gran medida delconocimiento tradicional del uso ymanejo de las plantas medicinales,alimenticias y para otros usos.

Page 46: resistencia fecunda en los bosques

44 | ati - [bosques]

plantaciones de eucaliptos como sumideros de carbono en ecuador. el negocio de cuatro empresas transancionales | parte nueve

por ivonne ramos, acción ecológica/amigos de la tierra ecuador

los impactos ambientales

La experiencia mundial muestra que lasplantaciones masivas de eucaliptosdañan el medio ambiente y resultan en:

el empobrecimiento de lossuelos, porque la extracción denutrientes es muy importante cuando setrata de una explotación intensiva comoésta.

la desecación de las fuentes deagua. Al considerar las plantacionesforestales como bosques nativos,supone que éstas permiten elmantenimiento del ciclo hidrológico,pero eso no tiene ningún fundamento. Alcontrario, hay un consumo de agua muyelevado de los eucaliptos a causa de surápido crecimiento y de sus raícesprofundas. Esto reduce los niveles deagua en el suelo y el caudal de loscursos de agua. Como se trata de unaespecie de crecimiento muy rápido, sepuede prever un enorme impacto sobrelos recursos hídricos locales, lo queafectaría a los cultivos aledaños.

el empobrecimiento de la flora.Dos factores principales explican esto.Primero, los cuidados que necesitan lasplantaciones (como la preparación delos suelos antes de la plantación, ydespués la limpieza mecánica o con laaplicación de herbicidas) contribuyen ala eliminación de las especies locales.Segundo, el hecho de que el eucaliptoimpide el desarrollo de la mayoría de lasespecies vegetales por ser muyagresivo para el sotobosque(explotación del agua, monopolizaciónde la luz, eliminación directa de algunasespecies del sotobosque por generaciónde productos químicos tóxicos para lasotras especies).

el empobrecimiento de la fauna.Eso es la consecuencia del puntoanterior. Como la flora es muy pobre enlas plantaciones, se vuelven enverdaderos desiertos para la faunalocal, que no encuentra allí ni alimento,ni refugio ni oportunidades dereproducción. Así la fauna vadesapareciendo en las plantaciones.

En general, la implantación demonocultivos a gran escala de especiesforestales exóticas se acompaña de unadesaparición de la biodiversidad, lo que,además de afectar el medio ambiente,tiene consecuencias sociales graves. Ladisminución de la flora y de la faunatiene impactos importantes en materiade alimentación, de salud, de vivienda yde ingresos. Así, tanto a corto como alargo plazo, las plantacionescomerciales representan un peligro parael país y en particular para laspoblaciones que habitan en su entorno.

la mercantilización de lanaturaleza

Cualquier intento destinado acomprender las cuestiones que eldesarrollo y la modernización plantean,debe centrarse en la influencia delproceso de globalización sobre losvalores culturales impuestos desde elconcepto de desarrollo sostenible. Losservicios ambientales proponenconcebir la naturaleza como un capitalecológico, son una nueva instancia dela capitalización de la naturaleza.

El término desarrollo sostenible, fuelanzado en 1987, con el famoso InformeBruntland, que representa la esencia dela modernidad occidental y pretendereconciliar el crecimiento económico conel ambiente. Según Joan Martinez Alier“la idea de que el crecimientoeconómico es ‘bueno’ para el ambienteno puede ser aceptada... Un crecimientoeconómico generalizado puede agravar,en vez de disminuir, la degradaciónambiental, aunque la misma riquezapermita destinar más recursos aproteger el ambiente contra los efectoscausados por ella misma”1.

Por otro lado, el Convenio sobre laDiversidad Biológica, abre la posibilidadde mercantilizar a la naturaleza, aunqueplanteando promover una participaciónjusta y equitativa de sus beneficios. Elsentido mercantilista de algunas partesdel texto de la Convención, hapromovido la ejecución de propuestasde biocomercio. El biocomercio proponeproducir y comercializar bienes yservicios con un mayor valor agregado,tanto para los mercados nacionalescomo internacionales. Los serviciosambientales son considerados comouna oportunidad dentro de la lógica delbiocomercio. Es así que la regulaciónde CO2, la regulación del clima, de latemperatura global, de los gases deefecto invernadero, son algunas de lasprioridades dentro del proyecto deservicios ambientales.

Page 47: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 45

Durante la última década se inicia unproceso desde las esferasgubernamentales y financiadas pororganismos multilaterales como elBanco Mundial para crear el marcojurídico y las políticas que permitangenerar un proceso de impulso ypromoción del mercado de carbono.

En enero del 2001 fue aprobada laCorporación para la Promoción delMecanismo de Desarrollo Limpio(CORDELIM), organismo encargado depromover el mercado de carbono yproyectos de “desarrollo limpio”, y lanegociación de certificados dereducción de emisiones.

Para justificar esta iniciativa se estáimponiendo una propuesta técnicojurídica del sistema de valoración ypago por servicios ambientales en elEcuador, en la cual entre otros serviciosambientales está considerada la capturade CO2.

“Mediante el mecanismo de desarrollolimpio establecido en el protocolo deKioto, propietarios de tierras que esténinteresados en invertir en elestablecimiento de nuevos bosques[sic!] podrán beneficiarse por unacompensación económica que valora lacapacidad de los bosques de captarCO2”. Mitsubishi

las ventajas de ecuador para lasempresas involucradas

Desde 1995, Mitsubishi Paper Millsimportaba a Japón astillas deEucalyptus globulus (producido en laSierra Ecuatoriana por la empresaExpoforestal) por intermedio deSumitomo Corporation. Al mismotiempo, las empresas japonesesMitsubishi Paper Mills y SumitomoCorporation pensaban invertir enproyectos de grandes plantacionesdirectamente en el país.

En ese sentido, el Ecuador presentabavarias ventajas:

1. Acceder a los potenciales beneficiosde compensación económica porcaptura de CO

2

2. Las condiciones climáticas (más bienla importancia del brillo solar, lasprecipitaciones y los suelos adecuados),que favorecen el rápido crecimiento delos eucaliptos

3. Los bajos costos de la tierra y de lamano de obra

4. La existencia de acuerdoscomerciales entre Japón y Ecuador

Estas políticas macro inducen a laprivatización de la naturaleza a nivelnacional, abriendo el espacio a latransnacionalización del manejoambiental y a la consolidación delcapital extranjero.

En el Ecuador, la gestión ambiental sepropone realizarla a través de lacorporativización de la misma; dondeparticipan como miembros en sudirectorio, empresas vinculadasdirectamente con las actividadesmencionadas. De tal forma, lasempresas farmacéuticas, agroquímicas,biotecnológicas y forestales participande CORDELIM (Corporación para laPromoción del Mecanismo de DesarrolloLimpio), CORFORE (Corporación parael Fomento Forestal), y CORPROBIO(Corporación para el Fomento de laBiodiversidad). Se promueve así unailegal e ilegítima apropiación de lanaturaleza y de los valores que ellaconserva para las generaciones futuras.

Page 48: resistencia fecunda en los bosques

46 | ati - [bosques]

plantaciones de eucaliptos como sumideros de carbono en ecuador. el negocio de cuatro empresas transancionales | parte nueve

por ivonne ramos, acción ecológica/amigos de la tierra ecuador

cuatro empresas muy poderosas

El proyecto reúne a las dos compañíasjaponesas, más Electric PowerDevelopment y Waltz International, lasque se fusionaron para formarEucalyptus Pacífico S.A.(EUCAPACIFIC), que se constituyó el 5de setiembre del 2000.

Mitsubishi Paper Mills es parte de laCorporación Mitsubishi, que naceformalmente en Japón en 1870 comouna empresa de embarque. Lacompañía pronto diversificó susactividades a sectores de inversión enminería, papel, acero, vidrio, equipoeléctrico, aeronaves, petróleo.Mitsubishi se convirtió en variascompañías independientes en 1946 ynace de esta forma Mitsubishi Group,que representa en estos momentos alas distintas industrias japonesas líderesen transporte marítimo, manufacturaaérea, ingeniería de energía nuclear,tratamiento de desechos de plantas,satélites, contratos de defensa, vidrio,industria petroquímica, productosderivados del petróleo, entre otros.“Mitsubishi Group” representa a 28empresas Mitsubishi, que a su vez tienerepresentación en 140 países y 5.500registros de marca, convirtiéndose enuna de las transnacionales máspoderosas en estos momentos.Evidentemente, las exigenciastecnológicas han hecho que Mitsubishise perfile como un líder en investigaciónsobre la “industria de la vida”,información tecnológica, energía,manejo ambiental, nuevos materiales,comercio, banca, servicios financieros.

Por otra parte Sumitomo es otrapoderosa corporación japonesa quetiene 5 empresas en la industriaquímica, 4 empresas de maquinaria, 9empresas de finanzas y seguros, unade acero, 3 empresas de metales noferrosos, 2 de comercio, 1 de minería, 1de almacenamiento y transporte, 3 decerámicas, 3 de construcción, 2 deproductos de caucho, 1 electrónica, 4de equipos electrónicos, 2 de servicios,y 2 de bienes raíces.

una tradición de resistencia

El desarrollo es un fenómeno confuertes repercusiones en elconocimiento y la cultura para losindividuos y las comunidades. Eldenominado desarrollo sostenible se haconvertido en el fin y no en laherramienta que posibilite el bienestarde la colectividad. Las propuestas quenacen bajo el paraguas del desarrollosostenible, contrariamente a lo que seespera, han afectado la supervivenciade los Pueblos Indígenas ycomunidades campesinas, que seencuentran hoy amenazados por laexpansión del mercado y lamercantilización de la vida. Sin dudaestas políticas, basadas en elparadigma del bienestar individual, seincorporan como prioridades nacionalesy regionales sin el conocimiento, muchomenos el consentimiento de lospobladores locales. Por otro lado, lasluchas de los Pueblos Indígenas, afrodescendientes y campesinos por laconservación de sus bosques, procuranhacer visible el carácter social de laproducción y de la vida, de lanaturaleza; y que por lo tanto,constituyen una barrera para el capital.Es seguro que a medida que losdistintos impactos sociales yambientales que este proyecto generaráse vuelvan visibles, ellos darán lugar acrecientes niveles de conciencia yorganización para enfrentarlos.

Page 49: resistencia fecunda en los bosques

ati - [bosques] | 47

bibliografia

- Alerta Verde, Plantaciones deeucalipto de la empresaEUCAPACIFIC en la Provincia deEsmeraldas UN MITO ECOLOGICO,Ricardo Buitrón, julio, 2001

- Acción Ecológica, Conflictos socioambientales en Ecuador, noviembre2001

- Acción Ecológica , bosques,plantaciones, conservación ylegislación en el marco del cambioclimático, Esperanza Martínez,noviembre 2000

- Diseño Técnico jurídico del Sistema devaloración y Pago de ServiciosAmbientales en el Ecuador(diagnóstico inicial), Dr. Duval LlagunoRivadeneira. Consultor

- Estatuto de la Corporación para laPromoción del Mecanismo deDesarrollo Limpio, Comité Nacional delClima CNC, 5 de Enero de 2002

1 Escobar Arturo, “El desarrollosostenible? Diálogo de Discursos, enRevista Ecología Política No 9, 1990. P12.

1El Informe Bruntland, fue publicadoen1987 bajo la dirección de Gro HarlemBruntland, primera ministra de Noruega,bajo el título de “Nuestro FuturoComún”.

1Economista catalán coordinador de laRevista Ecología Política

páginas web: www.sumitomo.com ,www.mitsubishi.com,

Page 50: resistencia fecunda en los bosques

48 | ati - [bosques]

En este documento se ha presentadosólo una pequeña muestra de casos dedestrucción de bosques y de losesfuerzos de las poblaciones localespara resistirla. La Cumbre Mundialsobre Desarrollo Sustentable (CMDS).puede sumarse a estos esfuerzos yayudar a revertir las tendencias actualesde pérdida de bosques de la siguientemanera:

1. la cmds debe abordar lasprincipales causas directas dedeforestación y degradación debosques. esto implica accionesa nivel nacional e internacional.

a nivel nacional la cmds debe:

- Identificar actividades que tenganimpactos negativos directos sobre losbosques (por ejemplo: madereo,minería, explotación petrolera, granjascamaroneras, agricultura y ganaderíaa gran escala y monocultivos deárboles).

- Llamar la atención hacia aquellasalternativas viables para asegurar eluso sustentable y equitativo de losrecursos, incluyendo las prácticasexistentes de agroforestería y demanejo comunitario de bosques, queconservan y manejan en formasustentable la biodiversidad de losbosques.

a nivel internacional la cmdsdebe:

- Promover un marco internacional parala adopción de una normativalegalmente vinculante parareglamentar al sector empresarial, conel objetivo de asegurar que lasactividades de las empresastransnacionales no impactennegativamente sobre la biodiversidad,los Pueblos Indígenas y lascomunidades locales.

- Elaborar una definición de bosquesque los distinga claramente de losmonocultivos de árboles.

- Apoyar incentivos para lacomercialización de productosobtenidos de manera social yambientalmente sustentable yestablecer desincentivos para aquelosextraísdos de una forma socialmenteinjusta y ambientalmente negativa.

2. la cmds debe promoversoluciones positivas respecto dela deforestación y ladegradación de bosques. elloimplica lograr la adopción decompromisos, tanto a nivelnacional como internacional.

a nivel nacional, la cmds debe:

- Promover el reconocimiento delderecho a la tierra de los PueblosIndígenas y comunidades locales.

- Apoyar formas de manejo agrícola yforestal ambientalmente adecuadosbasados en la pequeña y medianaescala.

- Promover reformas en materia detierras que aseguren la distribuciónequitativa de la tierras agrícolasexistentes.

- Fomentar patrones de desarrollo y deformas de vida que incorporen laconservación de la biodiversidadforestal en todas las actividadesproductivas.

a nivel internacional, la cmdsdebe:

- Promover cambios positivos a nivel delas instituciones financierasmultilaterales (particularmente el FMI yel Banco Mundial), asegurando quetodos sus programas y proyectoseviten la generación de impactosnegativos sobre los bosques, lascomunidades locales y los PueblosIndígenas y que incluyan, en los casos

apropiados, un fuerte componente deconservación de la biodiversidad delos bosques.

- Promover cambios similares en lasagencias de desarrollo bilaterales y enlas agencias de financiamiento a laexportación.

- Aportar información a los forospertinentes (p.ej., OMC, FMI, BancoMundial) acerca de los impactos de uncomercio internacional incrementadosobre los bosques y asegurar quedichas preocupaciones sean tenidasen cuenta.

- Asegurar una colaboración estrechaentre la Convención de CambioClimática y el Convenio sobreDiversidad Biológica respecto de losimpactos del calentamiento globalsobre la biodiversidad y de ladeforestación sobre el cambioclimático.

- Generar conciencia sobre los impactosdel consumo creciente en el Nortesobre los bosques del Sur, comoprimer paso hacia un cambio en losactuales patrones insustentables deconsumo.

Por cierto que se podrían proponermuchas más recomendaciones relativasa los numerosos temas relacionadoscon la pérdida de bosques. Sinembargo, es fundamental que la CMDScentre su atención en los temascentrales expuestos. Si no se abordanurgentemente las principales causassubyacentes y directas que provocan ladeforestación, de poco servirán, porimportantes que sean, todas las demásactividades destinadas a laconservación de los bosques.

recomendaciones | parte diez

Esta publicación fue posible graciasal suporte de novib y hivos.