resistencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESIS

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Determine las capacidades por momento flexionante elstico positivo respecto a los ejes horizontales de las vigas que tienen las secciones transversales mostradas en las figuras. El esfuerzo elstico mximo en tensin para el problema es de 10 ksi y en compresin es de 15 ksi. (EP.8-13)

EJEMPLO 1EJEMPLO 2Determine la magnitud y posicin de la fuerza total de tensin T que acta sobre esta seccin cuando se aplica un momento positivo de 80 kN.m. Como la magnitud de esta fuerza de tensin T es igual a la fuerza de compresin C que acta sobre la seccin, verifique que el par T C es igual al momento aplicado. (EP.8-17)

Para un material elstico lineal, determine la razn de los momentos flexionantes para el mismo esfuerzo mximo en un miembro cuadrado en las dos posiciones diferentes mostradas en la figura. La flexin tiene lugar respecto al eje horizontal. (EP.8-21) Para un material elstico lineal, determine la razn de los momentos flexionantes para el mismo esfuerzo mximo en un miembro cuadrado en las dos posiciones diferentes mostradas en la figura. La flexin tiene lugar respecto al eje horizontal. (EP.8-21)

EJEMPLO 3

Usando el procedimiento mostrado en el ejemplo 8-6, considere la seccin transversal de la viga mostrada en la figura. Las placas laterales son de bronce con Eb = 86GPa. Las otras piezas unidas al bronce son de acero con Es = 200 GPa. Determine la resistencia por flexin para las seccin transversal respecto al eje horizontal tal que los esfuerzos no excedan de 40 Mpa. (EP.8-29)

EJEMPLO 4Una pequea viga sandwich con claro de 400 mm est hecha uniendo dos franjas de aluminio a una barra de acero, como se muestra en la figura. Los diagramas idealizados esfuerzo deformacin unitaria se muestran en la figura. Cul es la magnitud del momento flexionante aplicado si ste causa una deformacin unitaria longitudinal de -7.5x10-3 en el extensmetro pegado a la parte superior de la franja de aluminio? (EP.8-45)

EJEMPLO 5Determine el momento flexionante permisible respecto al eje neutro horizontal para la viga compuesta de madera y placas de acero que tienen las dimensiones en su seccin transversal mostrada. Los materiales est unidos de modo que ellos actan como una unidad. Eac=30x106 psi y Ew=1.2x106 psi. Los esfuerzos permisibles de flexin son sac= 20 ksi y sw=1.2 ksi. (EP.8-53)

EJEMPLO 6EJEMPLO 7La viga est construida con cuatro tablones como se muestra. Si est sometida a un momento Mz = 16 klb.pie, determine la fuerza resultante que el esfuerzo produce sobre el tabln C superior. (RCH.6-57)

EJEMPLO 8La armadura simplemente apoyada est sometida a la carga central distribuida. Desprecie el efecto de la celosa diagonal y determine el esfuerzo mximo absoluto de flexin en la armadura. El miembro superior es un tubo con dimetro exterior de 1 pulg y espesor de 3/16 pulg; el miembro inferior es una barra slida con dimetro de . (RCH.6-82)

EJEMPLO 9La viga de acero tiene la seccin transversal mostrada. Si w = 5 klb/pie, determine el esfuerzo mximo absoluto de flexin en la viga. (RCH.6-89)

EJEMPLO 10De un tronco de 2 pies de dimetro va a cortarse una seccin rectangular para usarse como viga simplemente apoyada. Si el esfuerzo permisible de flexin para la madera es sperm = 8 klb/pulg2, determine la mxima carga P que podr soportar si el ancho de la viga es b = 8 pulgadas. (RCH.6-93)

EJEMPLO 11Una viga va a fabricarse a base de un plstico polietileno y tendr la seccin transversal mostrada. Determine su altura mxima requerida para que soporte el mayor momento M. Qu valor tiene este momento? Los esfuerzos permisibles de tensin y de compresin por flexin del material son sperm = 10 klb/pulg2 (traccin), y sperm = 30 klb/pulg2 (compresin), respectivamente. (RCH.6-99)

EJEMPLO 12Una viga tiene una seccin transversal rectangular y est sometida a un momento flexionante M. Si el material de que est hecha tiene mdulos de elasticidad diferentes a tensin y a compresin como se muestra, determinar la posicin c del eje neutro y el esfuerzo mximo de compresin en la viga. (RCH.6-101)

EJEMPLO 13Esboce la intensidad de la distribucin del esfuerzo cortante que acta sobre la seccin transversal dela viga y determine la fuerza cortante resultante que acta sobre el segmento AB. La fuerza cortante que acta en la seccin es V = 35klb. Demuestre que INA=872.49 pulg4. (RCH.7-11)

EJEMPLO 14Si la fuerza cortante aplicada es V = 18klb., determine el esfuerzo cortante mximo en el miembro. (RCH.7-15)

EJEMPLO 15Un miembro tiene una seccin transversal en forma de un tringulo equiltero. Determine el esfuerzo cortante mximo promedio en el miembro cuando est sometido a una fuerza cortante V. Puede usarse la frmula del cortante para obtener este valor? Explquelo. (RCH.7-21)

EJEMPLO 16La viga est hecha con tres tablones pegados entre s en A y B. Si est sometida a la carga mostrada, determine la fuerza cortante vertical mxima resistida por el patn superior de la viga. Los soportes en C y D ejercen slo reacciones verticales sobre la viga. (RCH.7-26)

EJEMPLO 17Determine el esfuerzo cortante mximo que acta en la seccin a-a del puntal en voladizo. (RCH.7-30)

EJEMPLO 18La viga est construida con tres tablones. Determine la fuerza cortante mxima V que puede soportar si el esfuerzo cortante permisible para la madera es tperm = 400 lb/pulg2. Cul es el espaciamiento requerido s de los clavos si cada clavo puede resistir una fuerza cortante de 400 lb? (RCH.7-37)

EJEMPLO 19Dibuje los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante para las vigas mostradas en las figuras usando los mtodos de las secciones 7-10 y 7-11. Dibuje tambin las formas deflexionadas de las vigas aplicando los criterios dados en la figura 7-14. (Un anlisis ms detallado para dibujar tales formas se da en la seccin 7-13) (EP.7-45)

EJEMPLO 20Dibuje los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante para las vigas mostradas en las figuras usando los mtodos de las secciones 7-10 y 7-11. Dibuje tambin las formas deflexionadas de las vigas aplicando los criterios dados en la figura 7-14. (Un anlisis ms detallado para dibujar tales formas se da en la seccin 7-13) (EP.7-49)

EJEMPLO 21Dibuje los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante para las vigas mostradas en las figuras usando los mtodos de las secciones 7-10 y 7-11. Dibuje tambin las formas deflexionadas de las vigas aplicando los criterios dados en la figura 7-14. (Un anlisis ms detallado para dibujar tales formas se da en la seccin 7-13) (EP.7-53)

EJEMPLO 22Dibuje los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante para las vigas mostradas en las figuras usando los mtodos de las secciones 7-10 y 7-11. Dibuje tambin las formas deflexionadas de las vigas aplicando los criterios dados en la figura 7-14. (Un anlisis ms detallado para dibujar tales formas se da en la seccin 7-13) (EP.7-57)

EJEMPLO 23

La viga est sometida a la carga indicada. Deduzca la ecuacin de la curva elstica. EI es constante. (RCH-12-34)EJEMPLO 24Determine la ecuacin de la curva elstica. EI es constante. (RCH-12-41)

EJEMPLO 25La viga est sometida a la carga que muestra la figura. Deduzca las ecuaciones de la pendiente y de la curva elstica. EI es constante. (RCH-12-42)

EJEMPLO 26La viga est sometida a la carga que muestra la figura. Deduzca las ecuacin de la curva elstica. EI es constante. (RCH-12-43)

27EJEMPLO 27La viga est sometida a la carga que muestra la figura. Deduzca las ecuacin de la curva elstica. EI es constante. (RCH-12-45)

28EJEMPLO 28La viga de madera est sujeta a la carga que se indica. Deduzca la ecuacin de la curva elstica. Especifique la deflexin en el extremo C. Ew = 1.6(103) klb/pulg2. (RCH-12-46)

29EJEMPLO 29Determine la pendiente en B y la deflexin en C para la viga W10x45. Eac = 29(103) klb/pulg2. (RCH-12-47)

30EJEMPLO 30Deduzca la ecuacin de la curva elstica. Especifique la pendiente en B. EI es constante. (RCH-12-51)

31