20
BOE núm. 118 Martes 18 mayo 1993 15041 12976 RESOLUCION de 20 de abrU de 1993, de la Universidad de Barcelona, por la que se hace público el plan de estudios de Maestro, especialidad de Educaci6n Física de la Escuela Universitaria de Farmaci6n del Profesorado de EGB de esta Universidad. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria, y el artícu- lo 10.2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, Este Rectorado ha resuelto publicar el plan de estudios correspondiente al título oficial de Maestro, especialidad de Educación Física de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB de esta Universidad, homologado por acuerdo de la Comisión Académica del Consejo de Universidades en fecha 28 de septiembre de 1992, y que quedará estructurado conforme figura en el siguiente anexo. Barcelona, 20 de abril de 1993.-EI Rector, Josep María Bricall i Masip. ,

RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

BOE núm. 118 Martes 18 mayo 1993 15041

12976 RESOLUCION de 20 de abrU de 1993, de la Universidad de Barcelona, por la que se hace público el plan de estudios de Maestro,especialidad de Educaci6n Física de la Escuela Universitaria de Farmaci6n del Profesorado de EGB de esta Universidad.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria, y el artícu­lo 10.2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre,

Este Rectorado ha resuelto publicar el plan de estudios correspondiente al título oficial de Maestro, especialidad de Educación Física de la EscuelaUniversitaria de Formación del Profesorado de EGB de esta Universidad, homologado por acuerdo de la Comisión Académica del Consejo de Universidadesen fecha 28 de septiembre de 1992, y que quedará estructurado conforme figura en el siguiente anexo.

Barcelona, 20 de abril de 1993.-EI Rector, Josep María Bricall i Masip.

,

Page 2: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

,'X;XO 2-A. Contenido del plan de estudios.

UNIVERSIDAD I BARCELONA I 01O,¡:,.N

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

MAESTRO - ESPECIALIDAD DE EDUCACION FISICA

Vinculaci6n a Areas deconocimiento (5)

Breve descripci6n delcontenido~

algnatura/s en las que la Univer-sldad Cr6ditos anuales (4)n su caso, organiza/ diveralfica laater!a troncal (~) otales rActicosl

c11n1cos

Denominación(2)

"",.,,~

kurso:J:~!"! I (1)

,.-~ 1. MATERIAS TRONCALES I' l I I ¡

a escolariZación de lcs alumnos ~id!ctica y Organizaciónon d6ficits sensoriales, f.1sicos acolar.paiquicos. Integración educativa sicolog1a Evolutiva y de

o alumnos con dificultades. la Educaci6n.

loificultAdes de aprendizaje y ~lcUctlca y Orqanizaci6nL~ec881dade8 educativAS especiales. acolar.

os trastornos del desarrollo y su 81001091& EvolUtiva y deincidencia s~bre el aprendizaje la Educaci6n~acolar. La escolarizaci6n de losalumnos con d6ficits sensoriales,fiaicos y psíquicos. Integraci6nleducativa de alumnos con

ificul tades.

ases psicopedag6gicas da la~ducac16n Especial(Créditos ST+1A)

l!erenclas individuales e integraciónBscolar

Bcolarlzaci6n de alumnos connecesidades educativas especiales

,

3

4

2

2

1

i!icultades de aprendizaje. Eloncepto de necesidades educativasspeciales. Los trastornos delesarrollo. Característicaslferencialas de los alumnos enuanto al desarrollo y alprendizaje escolar.Aracterlstieas b&sie&s de una

Irespuesta educativa a laiversidad.

idActica y Organizaciónscolar.sicolog1a Evolutiva y de

la Educaci6n.

s:'"it'"(Xl

3'"~(J)(J)

W

bid6ctlc& General(Créditos BT+lA)

Joidáctica General 1 3 1,5

.omponentes did!cticos del proceso~idActic& y Organizac16ne enaeftanza-.aprendlzaje. Modelos ~.colar.e enseftanza y de curr1cula.18el'l.o curricular ba8e y.laboraci6n de proyectosurriculares. Las funciones delrofesor. Tareae de ense1\anza y,rganización de procesos deInsefl.anza. AnUiais de Ill8diosidicticos. La evaluación del

!proceso eneéfianza-aprendlzaje.

ieefto y desarrollo curricular. lid!ctica y Organizaci6nomponentss did!cticos del proceso ¡;scolar.e enseftanza-aprendizaje. Modelose ensel'l.anzay de currlcula.iseao curricular base y

!elaboración de proyectosurricularos.

alOm::lc:,?~

~

(Xl

Page 3: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

IcursoICiclo I (l)

Dencminaci6n(2)

1. MATERIAS TRONCALES

~a1gnatura/s en laa que la uniVer-aidadl__..:;:::;:::::c.::::::::¡:='-"'''-_-l

. en su cuo,organiza/ divar..itica laateria troncal (3)

Brave de.cripci6n delcontenido

Vinculaci6n a ir... deconocimiento (5)

alOm::>c-~~

~

(1)

'!:'"~en

~

'"'"'"

~

'"O,¡:,'"

~

(1)

3~O

Organizaci6n

Psicologla Evolutiva y dela Educac1ón.

bslcol0Q1a Evolutiva y dela Educaci6n

IPsicologia Evolutiva y dela Educaci6n.

loid5ctica 'Y[Escolar.

d.d!ctlca y Organización!Escolar.

'. estructura del sistema escolar:iaracter1aticaa y niveles. Elantro como unidad organizatlva 1

funciones directivas, de gestiónedag6gica y de administraci6n.lan de centro. Ort¡anizaci6n delumnos, profe.ore., recursos,.pacios, horarios, actividades.1 centro y la comunidadducativ&. Derechos y deber.s delrofe.or. Ivaluaci6n de centros.

liais de experiencia. d.r;anizaci6n. Referencia deodelo8 y elementoe estudiado. a'entre. de EducaciÓn Infantil yrimaria.

~cdOlogia y evaluaci6n

urricular. Las tunciones delrotesOr. Tareas y organizacién de

proce.o. de enseftanza. An'l~1s de10. ~id'cticos. La evaluac16n

el proceso de enseftanza-,prendizaje.

1,5

1,5

1,5

1,5

3

3

3

3

4,5

4,5

4,5

4,5esarroll0 y Contextos de Educac16n

rganizaci6n y Gesti6n del CentroBcolar

sico1~g~a de la EducaciÓn Escolar y dela Instrucc 16n

Ioidáctica General II

del

PrganiZaCi6n del Centro Escolar~Créditos 4T+O,SA)

1Psir...olog~a de la Educaci6n ybesarrollo en Edad Escolar(Créditos eT+lA)

actores y procesos bAsicas delprendizaje escolar. Contenidos y~ocesos de aprendizaje.

¡Aprendizaje eSC:t:-'.ll,T y relacionesinterparsonales. ~~~~i& y modelos'xpllcativolI del desarrollo.esarrollo cognitivo, desarrollo ydqul&ición del lenguaje, ...arrollo social, fisico, motor yfectivo-emocional.

eoria y modelos explicativos dele.arrollo. Desarxollo cognitivo,e.arrollo y adquisiciÓn del

lenguaje, dasarrollo social,tiaioo, motor y afectivo-

10nal. !oos contextos de..arrollo en la primera infancia.a BducaciÓn Primaria cano~ontexto de desarrollo

actores y procesos b!slcos delprendizaje escolar. Contenidos yrocesos de aprendizaje.iterencias individuales.prendizaje escolar y relaciones

interpersonales. Estrategias deseftanza. Aspectos interactivos y

I I I rganizativos del proceso deI I I I " , ._,, -l~n~.:.~":.~n=z:.:-:.,Er:e~n~d=i=z:.lj:e=. ---J.------ --J

",

Page 4: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

· lo MATERIAS TRONCALES

Curso Denominación slgnatura/s en las que la Univer-sidad Créditos anuales (4) Breve descripción del Vi~culac16n a Areas deCiclo (1 ) (' ) en BU caso, organiza/ diversifica la _..-contenido conocimiento (S)atarla troncal (3) ctal•• e6riCOII '.:1oticolll

cHnico.,1 Sociología de la Educación Sociología de la Educación 6 4 ,

~onceptos bAsieos de soc!ologla. Sociologia.(CrMitos 4T+2A)~structuraBl relaciones einstituciones sociales. El sistamaeducativo COllIO subsistema social.~ociolog1a de la interacción en el~ula. Sociología de la~rganiz4ci6n eacolar. Sociolog1a~el currículum. Sociología de lainfancia, laadolescéncia y lauventud. Determinantes socialesel rendimiento 8a:olar. Clase,'nero y grupo étnico en lad1lcación. Tunsici6a a la vidactiva y mercado de trabajo.: 1 eorfas e Instituciones eoria e Historia de la Educación 6 4 ¡ ecr!as contemporAneas de la Soc:iologla.

,ContemporAneas de Educación

educación. Movimientos e Teorla e B1atar1a de la(Créditos 4T+2A)Instituciones educativas "Educaci6n.

ontemporAneos. Evoluciónist6rica del sistema escolar.

Instituciones y age~~es

¡educativos. La ,"",ac16n notormal.

1 ~uevas Tecno1og1aB aplicadas a la uevas Tecnolog!as aplicadas a la 4,5 J 1,5 ecuraoa didActicoa y nuavas Comunicación Audiovisual~ducac16n ducaciónfecnclog1aa I utilización en sua Iv Publicidad.(Créditos 4TtO,SA)

iatintas aplicaciones didActicas, OidAetica y Organizaci6n~rganizativas y administrativas. tEscolar.

tilizaci6n de los principales Lenguajes y SistemasinstrumentoainformAticos y In!ormAticos.lldiovisuales.

/' onecimiento del Medio Natural,ontenldos, recursoe metodológicos idictica de las Cienciasocial y Culturalmateriales en el conocimdento :Experimentales(Créditos 4T+O,5A)

el medio natural, social y idáctica de 188 Cienciasultural Socialee

onocimiento del medio natural y .u 4,5 J 1,5 1 medio natural. Loa ser•• vivo. id!ctica de las Cienciasidáctica sU habitat. Observaci6n y !Experimentalesexperimentaci6n a partir deFatariales del entorno. El medioambiente. Contenidos, recursosmetodológicoa y materiales para elonecimiento del medio natural.

~onocimiento de Cata1ufta y eu did!ctica 4,5 J 1,5 1 medio aoeial y cqltural. Did&ctica de las Cienciasonecimiento de la geogra!la, la Socialesl·iatoria y la cultura de Cata1una.

~ontenidoa, recursos didActicos yFaterialea para el conocimientoel medio eocial y cultural.

1 ducaci6n Artlstica y su Didáctica~proximllci6n al fenómeno ~idActica de la Expresión(Créditos ,f,T+5A)~rt!stico. La expresión plástica y usical~uaical. El mundo creativo del ~idActica de la Expresi6nrino. Contenidos, recursos y Plbtica~ateriales para la educaci6nartlstica.

'"O~~

s:'"i'"co

3'"~<D<DW

'"Om:;¡c:.;3--CO

Page 5: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

¡curao)ciClO (1)

Denominaci6n(2)

1. MATERIAS TRONCALES

8ignatura/a en las que la Univer-sidad/en su caso, organiza/ diversifica la , !--_':::.::::;::-::::..::::::::r:..:""'---¡pateria troncal (3) rActicoa/

c11:nicos

Breve descripción delcontenido

Vinculac i6n a irNa deconoc1llliento (5)

<JIOm:::lc:.;3~

~

<JI

J11

/11

~atemÁtlcaa y su Didáctica(Créditos 4T+3,5A)

~engua y Literatura y su DidActica(Créditos 6T+IO,SA)

ducaci6n musical y su didActica

ducaci6n plAstica y au did'ctica.

~ases para la enseftanza de laslmatem!ticaa

!Lengua -eatalana 1

4,5

4,5

1,5

3

3

1,5

4,5

2

1,5

3

3

1

,proximaci6n al fenómeno musical.

ta expresi6n musical. Contenidos,ecuraos did'cticos y materialesara la educaci6n musical.

~rOXimaCi6n al fen6meno

rti.tlco. Laexpresi6n plbtica.1 mundo creativo del nifto.

tenidos, recursos didActicoa yteriale. para la educación

1btica

onoc1llliento de laa matem&tica••~ontenidoa, rec.uraoadid&ctlcoa y~teria1.. para la en••aanza d.laa matem&t1caa.

onocim1ento de la lengua :apactos descriptivos yormativ08. La Literatura en lansenanza de l. lengua. Lenguajeral y escrito : compren.16n y

expresi6n. Contenidos, recursosid'cticos y materiales para la

enseftanza de la lengua y la

~1t.ratura.

onocimiento de la lengua 1spactos descriptivos yormativos. Lengua normativa.ialectolog1a. Comprensi6n y

rest6n.

~idActica de la ExpresiónlMusical

foidActica de la expreai6npl&stica

~id'ctica de laaIMatUll.ticaa

~idACt1Ca de la Lengua y

la Literatura1l010gia correspondiente

lF11ología Catalana

s:..¡;.'"~

<JI

3~O~

CDCD

'"

IF110log1a Eapariola

Ioidlctica de la lengua yla literatura .

engua catalana 11

engua espario1a

~a.es para la enaeftanza de l. lengua yla literatura

4,5

3

3

2

3

1,5

1

3

onoc1miento de la lengua : IP11ol091a Catalana.pecto. descriptivos yormativos. Expres1ón escrita yineroa literarios. Historia de la

lengua y la literatura

onoc1miento de la lengua :spacto. descriptivos yormativos. Ejercitaci6n de 1expresi6n y comprensi6n oral yacrita. Fon.tica y fonologia.exicograUa y 1exicolog1a.lntaxi••

•••s teóricas da l. didActica dela 1.ngUA Y la literatura.

IUlguaje oral y escrito. Mitodos yctividad.. ds enssftanza para .1esarrollo de habilidad••

linQUi.tica•• La literatura en lana8ll.anza de la lengua.ontenidoa, recursos did4ctico8 yaterialss para la en8eftanza de la

lenaua y la literatura

~

'"~'"

Page 6: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

lo MATERIAS TRONCALESCurso Denominaci6n signatura!s en las que la Univer-aldad Créditos anuales (4) Breve descripción dslCiclo (1) (2) en su caso, organiza/ diversifica la Vinculación a áreas de

contenido conocimiento (5)atarla troncal (3) ~otale8 tre6ricos ¡PrActicos/e11n1cos

.-/1 Idioma Extranjero y su Didáctica

onecimiento oral y escrito del OidActlca de la Lengua y(Créditos 4T+O,5A)idioma extranjero. Contenidos, la Literaturaecursos didáctico. y materiales Fl101ogia correspondienteara la enae!l.anz4 del ld.1aaa,xtranjero.

Lengua extranjera y su didActlca .~ 4-,5- --3--- ~~1;S--- -onoeim:1entó-oral- y-sacdb:; de 1&- DIdAcÜc-ade· la lengua ylengua extranjera. Desarrollo de la literaturala comprensión lectora y oral de Filologla co~e8pondienteatoa relacionados con loa ca.mpose conocimiento de laspecialidad. AnJllsis deece.idades específicas.ontenidoa, recuraoa didActic08 y

~teriale8 para la enaeftanza de lalengua extranjera.I -

1 rprendizaje y Desarrollo Motor1 desarrollo evolutivo generl d81 ~idlctica de la Expresión(CrltditoB 6T)ifto en relación con 108 proce80s Corporale IlIaduraci6n motora. Procesos de Educación Física yprendizaje y desarrollo rotor. ;Deportiva

Psicología Evolutiva y dela Educaci6n-

~prendlzaje y desarrollo motor • 3 3 1 desarrollo evolutivo del nifto Didlctica de la Expresión~n relaci6n con 108 procesoa de Corporal~uraci6nmotr1z.. El crecimiento Educación Física yIY la maduración t'1al01óqiea. loeportiva.Foncepto de aprendizaje motor. Psicología Evolutiva y da

roo.so de ense~nza-aprendizaje la Educaciónpotor. Habilidad, destreza y tarea

IPOtriz. El desarrollo motorual1tativo.

I 1 ~ases Biológicas y Fisiológicas ases biológicas y fisiol6gicas del • 3 3 ~lement08 de Anatomía y 5io- PidActica de la Expresión~el Movimiento movimiento tisio1ogía. El desarrollo Corporal(Créditos 6T)Ineuromotor, 6seo y muecular. ~ducaci6n Física y~rabajo tlsico y esfuerzo : 8U Deportiva

elación con los diferentes !FisioterapiaI6rganos y sistema•• Patologías. !MediCina

jPaicobiología\ 1 duoación Física y su Oidlctica

as.s teóricas de la educación pidActica de la Expresión(Créditos 16T?SA)Uaica. Dabilidades perceptivo- Corporal~torae y su deaarrollo. Mtodoa y ~ducación Físiea y

ctividades de enseftanza en lOeportiva~ducaei6n física bAeiea.

idAetica de la Educación Fis1ea 1 9 4,5 4,5 ~aaea te6ricas de la educación loidáctica de la Expresi6ntia1ca. Habilidades perceptivo- CorporalFotoraa y eu desarrollo. Métodos y ~ducac1ón Física yfa,ctividades de enaef\anza en peportiva~ducaei6n tíeica bAsiea.!contenidos de la educación tísica.~ecl1o. y recursoa dldlctlcoa. 'n-areaa motrioee. La ••ai6n da

I ~ducaci6n tí8ica. Organizaci6nfuncional del grupo. Teoria yI ~rlctica de l&s actividadeslG.dicas

~

'"O-1>m

s:ll>

~'"~

<Xl

3ll>

~~

'"'"W

'"Om::lc:.?~

<Xl

Page 7: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

lo MATERIAS TRONCALEStcUtlO Oenominac 16n ~.1gn.tur.l' In l •• que la Univlr·.1CSaCS cddital anual.. (4) BravI d••cripci6n del Vinculaoión .. At... deCiclo (1) 121 • ~n IU c••o, organiza; diversifica l. contlnido conoc:imiento (5)ratería tron~.l (J) otal•• trll6r1coI )EodoticoI/

011n1co.

~ld'ct1c. di 1.Educ.c1~1."&ft • 3 3 ~'toóo. y actividad.. CSI .n••ftan~. 016&ot10& CSa l. Expr"ión~n educac16n'f1lica b,.iel. Corpcnl~.til0' CSa en••nanl'. ~earl. y E4ucaoión J1'1el y~r&ctlc. dll deportl. Ocio y oeporUva~eor••c16n. Actividad•• en la

I n.tlU.l••••

~1d'ctlc. CSa la Educación r1alea 111 • 3 3 pr;anillc16n CSa l. aotividad 01dlctica CSI la zxpr"16nf1110a ••oclar y axtr•••colar. Corporal~l'aAo curricular y evaluación. ~duc.c16n r1110& y~'todo. CSa 1nv••tlgac16n. lDeport.1va -1 eorla y Pt'ctica Gel ~eorla y practica Gel &conGicionamiento • 3 3 ~a. cU411dA~. "f1.10&. bi.iaa. y ~idactica Ga la Exple'i6ncondicionamilnto Fllico Hlico .u ~oluc16n I ra.t.tencia, Corporal(Cddito. fi'1')tuarza, velocidad, flexibilidad. iduc.ci6n Fl.ica y

Iractar.. entranabl•• y no lDaportiva~ntrenable. da la. cualidad••f!.ioa. ba.ica. en lo. nifto••~!.cto. del trabajo tl.ico an

ela016n con la 'alud.1 racticlll'll Wracticum 32 32 ~onjunto 1nte~ado de practica. de Tod... la, ú ...(Cr6d1tol 321)

inicia016n deoenta en _1 .ula & vinculada. ,. la. ~ataria.~"11.ar en la. corra.pandi.nte. troncala., tanto conun••nivel•• del .i~tema .duc~tivo. como d. n~pn~lelLd.~ dn~.peQ.1lman~ an actividad.. d. _.ta e.pacillid.a d.~ducao16n tl.ica. Educaci6n rllica~a. pr'otioa. daberan proporcionar~.1mi.mo el oonocimiento Gal,ilte.. '.ool.r a tr&v6. del~onoc1miento dal oentro concreto~amQ unidad organizativ& en .1,1.~i.tint •• diman.1ona. y tuncion•• ,1-11 oomo da la COlllUn1a.dIBducativa.

~"C·

?--CCl

f-CCl

el-lOlOW

-§....

Page 8: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

ANEXO 2·8. Contenido del plan de estudios.UNIVERSIDAD I DE BARCELONA IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES Al TITULO DE

MAESTRO - Especialidad de Educaci6n Física

2. MATERrAS OBUGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

U1o.j:><Xl

Cr~ltos anualesCiclo ICu'W

(2)Denominación

Toleles I Teóricos IPrécllcoslcnnlcos

Breva descrlpclOn del contenido VInculación a éreas de conoclmlenlro (3)

1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

EXPRESIÓN CORPORAL

4'5

9

3

5

1'5

3

Innovaci6n en la escuela e investiga-'oi6n educativa. Paradigmas de la in­vestigaci6n eduoativa. M6todoa, t60­nioas.e inatrumentos de inveatigaci6nen educaci6n. >

EXPRESIÓN CORPORAL I (4'5, 3 + 1'5)Definici6n y oontenidos de la expre­si6n oorporal. El cuerpo y el movi­miento oomo medios ds expresi6n.Laauto-expresi6n y la expresi6n corpo­ral como primera fuente de creativi­dad. Aspeotos t6cnicos que integranla ~xpresi6n corporal. Fomento de laeaotividades creativas •.La expresi6noomo medio de la Eduoaoi6n Físioa.

M6tcdos de investigaci6n yDiagn6stioo en Educaoi6n.

Didáctica de la Expresi6nCorporal

~O>

ª.,~

<Xl

3O>

'"'"w

EXPRESIÓN CORP'ORAL II (4,5, 3,·+ 1'5)El papel de .1a expresi6n corporal enel ámbito educativo. la expresi6n :corporal como medio pedsg6gioo inter-..disoip1inario y'globalizador. La uti­1izaci6n de! espacio, del tiempo yde los objetos en la expresi6n. Ac­tividades de expresi6n corporal: dra­matizaci6n, danza, etc.

(1) Libremente Incluidas por la Universidad en el plan de estudios como obllgatorles para el alumna.(2) La especJncaclOn por cursos es opcional para la Unlvarsldad,(3) Libremente decidida por la Universidad. '"om

:J".;3~

~

<Xl

Page 9: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios.

UNIVERSIDAD I BARCELONA I'"Om::lc'?~

~

(Xl

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

IMAESTRO - TODAS LAS ESPECIALIDADES I_.

OPTATIVAS3. MATERIAS (en su caso) Créditos totales para optativn (1) __

- por ciclo __

• cuno

DENOMINACION ( 2 ) CREDITOS VINCULACION AREAS DETot.1lcs Teóricos Prácticosl BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO CONOCIMIENTO (3 )

cl1nlc05

('ON()(·IMIENTO y 111[)ACTI('i\ DEI, 12 6 " TRABAJO DE CAMI'O EN CiENCIAS SOC'lALE.<; (6, 3 - 3) DJI)¡\CT1CA DE [AS CIENCIAS SOC1llLI:.';;"lI:lljO 1\ ]STO RI(·O. (j I '.( ¡(;HA !'I('o Y Paulas pnTa d c=studio de grandes conjuntos monumentales, urhanos, rurales y naturalesn 11 !lIRAI. DI: CATA1.IIÑA l'sulu para ti estudio de muscos, c(lifidos cmblcmáticos/singll1:lres, exposiciones. clc.

ni~cño do: hinl"rnrios. Plnntcamicnlo de actividades dc campo.

TEMAS DE ANTROJ>oLOOIA al'.NERAL PARA LA E.'iCUELA (6, 3 • 3)La i\ntrorologfa Ol"neral como ciencia. El hombre como producto de la adaptación biológicay cultural. Conc~pto antropológico y aplicación. didáctica. Las fiestas populares en6gicaCaaluñll.

DlOACTICA DE LAS CIENClllS 24 12 12 INFORMAriCA y TECNOLOOlA. (6, 3 • 3) DIDACTICA DE LAS CIENCiAS EXPERIMENTALES

E.XI'ER1MENTALES Montaje de sistemas eI~etrieos y electrónicos. hnagen y sonido. Programaei6nlRobóticaAplicaciones de control mediante ordenador.

SERE.':; VIVOS y MEDIO AMBIENTE. (6, 1 • 3)Diversidad de los organismos y diversidad de ambientes. Los procesos de los seres vivos.Intcrrelaciones ecológicas. Efectos de la intervención de lo! seres vivos en el medio

ESTUDIO DE MATERIALES DEL ENTORNO. (6, 3 . 3)M/IJ\ipulaci6n y ~cnicas propias del trabajo experimental. Conocimiento de materiales.obtcnción, procedencia y .plic.ciones. Estudio particular de diversos m.teriales.

Il'INERARIOS EN LA NATURALEZA PARA EL &<;TUOIO DE LAS CIENCv\S DE LATlBRRA. (6,3·3)Utilidad de los itinerarios para l. enseñanza de las ciencias. Tipol de itinerarios y criteriosde sekcciÓrl. Prepar.ción de itincrarios. Conocimientos caltOEráficol y aeol6eicos neec.,ariosparll la realil.ación dc itinerarios. Aprovechamiento de la ciudad para el estudio de la~

cienciu. Itinerarios urbAnOS y visitas.

DlllA( '"]1('/\ DE LAS ClENClllS 12 6 6 PROCEDIMIENTOS INFORMATICOS EN LA DlOACTtCA DE LAS CiENCIAS DiDACTICA DE LAS CIENClJ\S SOClIILES

SOCl/II.E.'\ SOCIALES (6, 3 • 3)Las nueVA! tecnologías de la infonnación en la escuela. Las nuevas t.ccnologías de l.comunicaci60 en la escuda. Centros de recursoS de nuevas t.ccnologías para la enseñ:mza.Trabajos didácticos de intercambio telemático de datos con otros paises de Europa.

EURO]'A EN LA ESCUELA (6, 3 • 3)Europa en el currículum de Ciencias Sociales. El medio gcografico. economía y sociedadeseuropcu. La or¡Mil.aciÓtl politico-tcrritorial de Europa. 1.1. con~trucci6n dc Europll Unidaae·laci,'"e, ('M.nlufln.r.uropa.

-~-

;;:'";¡roen

~

'"3I~O

~

CDCDW

U1O.¡:"CD

Page 10: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

U1OU1O

VINCULACION AREAS DECONOCIMIENTO (3)

Cr~dilo5 tolales plfa optativas (1) __• por ciclo __

• curso

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDOT~6ricol I Priclicoslctil\ico.~

CRéDITOS

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

Tol.'llcs

DENOMINACION (2)

r--------- ::---::===--=--::-:=== ,-~ --,I I

DIlMC'TICA DE LAS MATEMATlCAS 24 " 9 MATeMATICAS EN EDUCACION ESPECIAL (4.5,3·1.5) I DIDACTICA DE. LA MATEMATICALa inlc¡racioo de 101 niñoa con deficiencia. en el ,ula de matemáticas. Principalesdificultades en 11 fonnlci6n de conceptos matemáticos cuando el Icn¡uajc Cita disminuido.lmplicacioncl de l. r.lta de VÍluaJluci6n en la ronnlción maltmátiCl, Elementos I lener rntu"nt" en llls dircrcnlu dclicicnci~ fiar. la didliclicl de l. aritmética, n1rditla '111t"OIm'lr(a.Materiales y re.cUfSOI.

RECURSOS ~FORMATICOS, OPCION PC/MAC (6,3.3)l.nlroc.lucci6n leneral _1 uso de ordenadorel. Aplic.clonu básieu. TratAmiento de textos.Traducción entre prQlrllnu. 8ues de dilos. Hoja de'dlculo. I...enguajes de autor. Nocionesde LOClO y SASIC. Alloritmos,y 0llud.rarnll. Aplicacion('~cn la en~cflanUl.

LA DIDACTICA MUSICAL y SUSRECURSOS EXPRESIVOS

30 15 15

MATEMATICA RECReATIVA (4.05, 3.1.05)Conccpto dc jueao matemltico. Tipologfas de jucgos mltemáticos. lUCIO' con cifras yoperaciones. lUCIOS con al¡orilmOl. El Jueao mattm'tlco como recurso dld'ctico. E.I Juego yla crutlvidtd. El aprendizaje a trav~s de lo. Jue,Ol. P.l Jucgo como un detector deddicienciu en el aprendluje.

ARTE Y MATEMAT¡CAS (4.3.3. I.S)

n.tudio c-n el plano '1 en ~I «'spacio dc rormu. Iransfonnll.clontlgeom~lricu,medid•.representaciones '1 modelo•.

HI!URISTICA MATEMATICA (4.S. 3 • 1.5)Posibles enfoques de-Ia resolución de problemu en la escucla. Problemas. Invutiglcionrs.Conductal implicadas en la resolución de problentaJ. Los problemas en la vida eo\idilU\a.Pen~Arl1iento verbal y visual. La creatividad y la resolución de problemas.

RECURSOS MUSICALES EN LA'~UCACION lN'FANTtL (6, 3 • 3) I DIDACfICA DE LA EXPRESION MUSICALMateriales y recUrtOs a utilizar por el maeUro para la enseñanza de la expresión musical enla Educaci6n Infantil.

s::'"~'"~

CO

3'"~~

'"'"'"LA EDUCACION MUSICAL EN LOS PAISP..s DB LA COMUNIDAD ECONOMICAEURoPEA (6, 3 - 3)Estudio comparativo dd Citado de la educación musical en 101 pafSCl de la Comunidadeconómica Europea.

RECURSOS MUSICALes EN ~ EOUCACION P.sPECIAL (6, 3 • 3)Maleriales '1 rccUflOl • utilizar por el maestro en la tdUlci6n de los niños y niñas connecesidades educativas especialel.

LA MUSICA EN LA CULTURA OCCIDENTAL (6. 3.3)La audición mUlical como medio para el conocimiento de la Influencia de la mlhica tn tiNubito de la cultura occidental.

LA DANZA POPULAR (6, 3. 3)AnAlisis musical y reallzacicSn dc danzaa popularca de todo el ntundo; CaracterrsticlStlnonluticolÓllclI y ronnalca de cada tipo de danza.

DIDACTICA OE LAS TECN!CASrUSTICAS EN LA EDUAC!ONlNFANTlL y PRlMAIHA

12 6 6 EDUACIONPLASTICA: DIDAt"TICA. TEMAS y TECNICAS 16. 3 • 3)TtcnicII y listemas dc confiluraei6n. Los objetlvol did,Ccticos, los contenido. y lamdodoloe(a di<Uctica. El diaell.o dc actividades. Loa recursos y su utilizacicSn. Evaluación.Progranlaciórl.

DIDAt"TICA DE LA BXPRESION PLASTICAalOm:Jc:.;3~

co

Page 11: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) CriditoJ totales parl oplali ...u (1) __• por ciclo __

• curso --DENOMINACION (2 ) CREDITOS VINCULACION AREAS DE

Tota1t's Teóricos Pricticosl BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO CONOCIMIENTO (3 )clínkos

EXPRESION PUSTICA B INTeRDISCIPLtNARIEOAD (6. 3 • 3)Construcción de material didictic:o. DilUctic.t del marco de actividades plistictl p.r. elaprendiuje m la. dircn:nte, 'rul. Nanacionc:J1 gráficn. Ltctur. visual de imlgmes y sutranscripción ea el lencuaje pl'stico. Lectura dd volumen '1 su representación tridimrnsional.Rcrcrrodu esplciales. el ('nlorno.

DlDAenCA r ORGANIZACION 24 IS 9 DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULUM INTEGRADO EN LA EDUCACtON DIDACTICA y OROANlZACION F..sCOLARESCOlAR INFANTIL Y PRIMARIA (6, 3 .~)

Marcos legales de la Educaci6a. Infantil '1 Prinuria. BISCI PcdI¡6eicu. Oraanil.leióttmaterial dd e.pacio. Currl'culwn de ,O - 6 años '1 de 6 • 12 años. Equipos de educadores.

DiSEÑO y PRODUCCION DE RE.CURSOS TJ!,CNOLOGlCO~ PARA LA F.NSfl.Ñt\N7.A:VIDEO E INFORMATICA (4.S, 3 • I.S)Diseño de r«UraoI tcenolÓlicot. Producción de v(deo didJetico y de fC(ursos infonn,{ticosnplicados s la e!Cuela.. Estrllte¡iss de aplicación didáctics de los recursos tecnol6gicos..ESTRATEOlAS y RECURSOS DIOACTICOS (4.5, 3 - 1.5)La actividad lúdica: el juqo y los jU¡Ueks. Las salidas escolares. Las ficstas en la e~cueta.

El jucgo dramático. Maleriales didácticos y recursos itnprtsos.

OOarERNO DEL CENTRO ESCOLAR (4.5, 3 • l.5)1..1 participación de los divcl10s scctorcs cn ellobiemo del centro. El conIt:jo eseo1.u (01110

in~tAncía de participación. Las Cstruc:tufl~ inktmtdias m la or¡anlZAción del centro.

MODELOS y SISTEMAS DB noUCACION INFANTIL (4.5. 3 - l.S)

La escuel. como un movinlienlO peda¡6s:ico-didáclÍco y sus aportaciones en el '"'bita dc laeducació infantil. Modelos didácticos ea educación infantil. Modelo. conlemporaneos.Aportaciones que han innuido últimamente m eduación infantil.

HISTORIA nE LA FILOSOrlA y 6 3 , HOMBRE, CULTURA Y SOCIEDAD EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORANEO FIl.OSOFlAFlInsoFlA DIl. LA F.I)!/f'¡\(·ION (6,3.3)

Bsfudio del alcance dc algunaspropuesw sobre el sentido de la acción. medianlc el an,{h!isdc conceptos teatralcs de la cultura contemporánea que han sido afectado, pOr el dUllrollodel conucimiento cicnh'fico y por los clmbiOl! 'ociales y poIÍlicOlIac.ccidm. en 10\'1 dmultill1n~ \'Iiglo\'l.

LENGUA y LITERATURA 21 13.5 7,S TALl.ER DB LOCUCION y PRONUNClACtON (4.5. 3 - 1.5) Fll.OLOOIA CATALANACATALANAS Sistema- vcd:lico y sistema eonsonÚltico. Pronunciación. locueión y ortofonía.

l.ENGUAS CATALANA Y CASTF~l.ANA COMPARADAS 0(4.5, 3 • 1.5)Interrucncias lingüí~tical. Fonitica, ranología, pronunciación y ortografía comp.rad.~

Sintaxi.~ comparada. Uxico y rraseolocía comparadas.

LITERATURA TRADICIONAl. Y POPULAR. CUENTOS Y CANCIONERO POPULARDE LOS PAISES CATALANES (4.5, 3.1.5)Estudio comparado de las tres grandcs colecciones de cuentos populares dc los Paí~cs

CatAlancs: Amades, Alcover, Valor. Clasificación de los cuentos. l.engwje de los cucntos.El cuento en la esculao El cllllcionero popular. La tradición popular en ta escuda.

SOCIOLINOUISTICA (3, 2· 1)Ob~ervación y descripción de las .ituaciones de Itnguu en contacto con especial .tcnción alconnicto lingüístico de nuestra comunidad. Proce~os de substitución y normaliución oElpapel de l. e~r"da y el maestro.

alOm:::lc:-?~

~

al

s:'"i'"ex>

3

~~

'"'"w

~

'"O'"

Page 12: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

--3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) Criditostolales pira optI.tivu (1) __

• por ciclo __

. • cuno

DENOMINACION (2 ) CREDITOS VINCULACION AREAS DEToo!cs Teóricos PrÁcticos! BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO CONOCIMIENTO (3 )

cllnico~

EL USO DE lA LITERATURA EN LAS CLASr:s DE U1NOUA (4~.s. 3· 1.5)Paralelismo y diferencias entre los lextos literarios y no I¡((rarios. Objetivos dtl uso de 1:1.

literatura en la clase de lenaUl. Diferente. posibilidades del texlo literario en 1. clase.

LENmJA y LITERA Tl1RA 9 6 3 POESIA ESPAI'JOL\ CONTEMPORANEA (4.5, 3 • 1.5) FILOLOOtA ESPAÑOLAE.,\P¡\ÑOLAS Introducción al-romanticismo. El modernismo. Juan Ramón Jirntnez y Antonio Machado. La

Generación del 21. Visión General del pmoranu PcXtico de postguntl. El ,ropo p~lico delos añO! SO '1 60. La pocs(. española I partir de l. transición poll'ic,".

LITERATURA HISPANOAMERICANA (4.5, J. 1.5)

El modernismo Americano. La literatura hispanoamericana dc.~dc ti modemi~no ha~la

nueMro~ diu.

l.lTFHYl"\!RA ('(lMI'ARAIlA O 3 , LlTEHATURA COMPARADA. COMENTARIO DE TEXTOS (6, J. J) FILOLOalA CATALANAConocimknlo de 103 difercnlc~ campo! y técnicas de la literatura comparada eon e~rccia.1 f'ILOLOalA ESPAÑO[Arefercncia a la enseñanza primaria. Práctica de comentario de textos.

METO DOS DE [NVESTIGACION y 30 15 15 LA ACCION TtrrORlAL EN U. EDUCACION INFANTIL y PRlMARlA (6, 3 • 3) MErO DOS DE INVESTIGAClaN y DIAGNOSTICO ENDIAGNOSTICO EN EDtJCAC/ON Fundarnrntos de la acción tutorlal. Conceptualizaci6n de la orientaci6n educativa. La acción EDUCACION

lUlonal: Oll:anil.llción de las tutoría!. Técnica, e instrumentos de la acción tutorialPlanHicaeiÓll de la acción Morial.

ESTRi\TEGIAS De INVESrlOACloN EN LA r..sCUELA (6, 3 • 3)DCMITollo completo y pr¡{ctico de un proyecto de investigación. Seguimicnto dc la.' (ascs deinvc!tigación. Aplicllción dc m:ursot inrornáticos)' kconolcSgicos. Aplicación de e'tr.tegia~

e,pedficas en la recogida de datos. Evalua~ión 'Y elaboración de re~uJtados.

VALORACION DE RECURSOS SOCIO-CULTURALES PARA LA INTEGRACION(6,3·3)Análisis 'Y utilil.llción de los ruursos KlCialc:s, instituciooales y palTimooiales del entorno enfavor de la ink¡ración de los niños con handicaps; indicación de utrate¡iu de intervención.

OETECCION y PREVeNCION DB LAS DlFICULTADP.s EDUCATIVAS (fi, 3·3)Detección 'Y prevención de 1.. dificultades educ.tivu en el ftUlrco de la e~cuela pHafavoreeer la akación indivilualizada 'Y la inte¡raci6n de 101 alumnos.

PSICOMOTRICIDAD y LENOUAJB (6, J • 3)Clasificación )' wlisll de la interacción eXÍl~nlc entre los eooceplol plieomotricldad )'

, len¡uaje a partir de la ¡Iobalidad en la evolución dd n1l'o. Movimiento. acción. habla ysimboliuci6n como parir.' dd proceso de daboración de las funciones npre~i\'as yeomunicativu.

MOTRIClDAD HUMANA 30 15 15 TECNICAS PSICOMOTRICBS (6, 3 • 3) DIDACTICA DE LA EXPRESION CORPORALPsicornotrieidad: concepto)' tendencias. COllCq)Ciones psicopedag6gicas 'Y .plieaeionspr'eticas.

TP.CNICAS DE. nXl'RESJON CORI'ORAL (6, J • 3)Conocimiento del lenguaje corporal. Medios y (OnnlS corporales: ejercicios simbólico~ deunaginaciórt, dan7.U libres 'Y ereltivas, dan7.1s popul.l'(s, drlmltizaeioncs, Cle ..

rEORlA y PRACTICA De LOS DBPORTES INDIVIDUALES (6, 3 • ,3)Los deportes individuales: ubicacioo, clasificaeión, earaclerbticas comunes y hechosdiferenciadores. Base. técnicas, proceso de iniciación 'Y .plic.eión a la edueación físicaescolar: atletismo, natación, ¡ímnuia rltmiea y deportiVl Yotros deportes individuales.

~

'"O'"1\)

~ll>

~en

(Xl

3

~~

<D<DW

t1lOm::>c:.?~

~

(Xl

Page 13: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

ro-- I i

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso~ Cr€ditos totales para optativas (1) __• por ciclo __

• curso

alOm:Jc:•?~

~

(XlDE

(3 )VINCULACION AREAS

CONOCIMIENTOBREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDOTeóricos I Pricticosl

c1ínico~

CREDlTOS

Tot.1k$

DENOMINACION (2)

rBORlA y PRACTICA DI! LOS DEPORTES COLECTIVOS ( 6. 3 - 3)La evolución desde el joqo individua] al juego de ¡nipa. La necuidad de las realas deljue¡:o. Zonas de"- juego. I!spaciol de jueg.o. Nociones fundamentaJel de ataque y de defenucomunes C'n los deportes colectivos. El equipo como nueva aociedad. El adversario. Losjueces. Dasel I€cnicu, proceso de iniciación y aplicación a la educación física escolar:fútbol, baloncesto. balonvolC'l, balonmano, hockC'y ...

GBSTION, OCiO, Y RECRI!AC!ON (6, 3 • 3)Planificación y g.eslié-n de lu actividades ffsicu escolares y extflescolares. Equipamientos:características, funcionalidad, requerimientos y normativa. La actividad física y el medionatural. Recreación.,

PLANTEAMIE.."ITOS D!DACTICOSDEL AREA DE LENGUA YLITERATURA

24 15 9 LOS RECURSOS DIDACTICOS DE lJ\ LITERATURA COMPARADA (6, 3 -])Crilerios nletodológicos y procedimienlos de análisis. Interrelaciones entre temas, fonnas,autor. épocu y movimientos de lA literatura castellana y catalana. Aspectos deinlertextwllidad e intercultura. Uso y preparación de materialcs yactividlldes.

DRAMATlZACION (4.5. 3·1.5)Semiótica aplicada: la comunicación verbal y no verbal. La eslnlcltlra dramitica. El juegosimbólico. La 'prescntación y la re-presentación. La interpretación. La auto-oh~el"lación

upr{'~¡va y la creaci6n colectiv.a.

DIDAcnCA DE LA LENGUA Y lJ\ LITERATURA,~III

S'"(Xl

EL LEeTOR: ASPECTf>S DlDACTICOS DE LA RECEPCION LITERARIA(4.5,3· 1.5)La función de b. I«:tura de obras literarias. Objetivos didácticos de la lectura literaria en laescuda. Critcrios de selección de obras y el programa de lectura. Del fragmento a la obramtcgra: m€lodos de aproximación, anilisis y explOlJlción de 105 textos literarios. LaorienlllciÓll del lector. La literatura como producto y exponC'nte de cUl1exionC'~ culturllle!,

3

~

'"'"'"EL DISCURSO ORAL EN EL AULA: ESTRATEGIAS PARA LA FORMACION DEf'-.1AESTROS (4.5.3. !.S)Compeknda oral y tslralC'¡lu didicticu qut nue.itan los mautros, Modelo. liniOl.tico•.TfRn_~mi~jonc~educAtivlJ. La expresión oral de 105 mac,lros. Interacciones C'n el auln,Dcurrollo de habilidadC's lina0r,ücaa y comunicativas de los eacola1'C',

I'RocElJ1MlENTOS EN LAS NUEVM;TENDENl'lAS ,\H.TISTICAS y SUDIllACTIl'.A. nll)ACTWA DE I.ASTECNIC,\S I'LASTICAS APLICADAS

12 6 ,

ES 1i:lA rEGlAS PARA LA COMPRENSION y PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOS(4.5,3- \.5)

Texto escrito y aprendiz.aje. Aspectos verbales m la información, transmisión yconcq"ll.Jll;ución de conocinlientos de las diversu Arcas. La comprensión global del texto.Estructura \t<'ltual y e!lrateiiu para vehicular, observaciones. experiencias y trabajos decampo. El uso y la daboración de textos escritos para el aprendizaje. Planificación, revisión,rrmoddl\ción .. Preparación de materiales y actividadC's para los alumnos de primaria.

LA I'LASTICA EN LA TRANSFORMACI0N DE AMBIENTES (6, ] • ])Ambie"nuciones. Di~eño y elaboración de elemcntos omamenL,les. Estudio de lascarllclcrí~ticu y utilización del espacio escolar. Estudio-dc 1., tradicione~ pO(lularc~.

RealiUlci6n de material escfnieo, dramitico '1 de ficstAs POflutllrcs.

D!DACI¡CA DE LA EXPRr:.slnN PLASTICA

MATERIALES, PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS EN LA EXPRESION PlJ\STICA (6,3 - 3)Materiales e instnunenlos. Procedimientos: bidimensionales, tridimiC'nsionales. MatC'rialdidAclico. '"O

'"'"

Page 14: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

~

alOal.¡,.

Criditos totales plrl optativas (1) __• portido __

• cuno

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)r----------------:-====------------------- -r .,

I I

DENOMINACION (2)Tot.1ks

CREDITOS

T~tÍricol I Pr'ctkosld(nico~

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDOVINCULACIONAREAS DE

CONOCIMIENTO (3)

PSICOLOOIA EVOLUTIVA Y DE LAEDUCACION

30 18 12 ASPECTOS COGNITIVOS, AFECTIVOS Y REU.C¡ONALES DE LA PUBERTAD Y LAADOLESCENCIA (4,5, 3 - 1,5)

Desarrollo de 101 alumnos de 12 I 16 años. Clraclcril.lci6n de la intervención del contc:xtoeducativo, Familia y cscuel... en el proceso de cambio en estas edades.

ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO Y APRENDlZAJE'(ó. 3.3)An-'lisis de la naturaleza psicolÓlicl de In cstrategiu de pensamiento y Iprmdil.ljc. Arrude desarrollo y lJU"C'ndililje de II! cstralrgias cognitivu y su rrlación con los contenidosescolart's.

CONSTRUCCJON DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y CONTENIDOSCURRICULARr:,S DE LA EDUCACION INFANTIL y PRIMARIA (4,5, 3 • 1,5)La conslrucción del propio yo en relación 1 lo. dcm~s. Interacción niño-Idulto e interlcciónniño-niño C'n las primeras edll.du. E1Crupo. 1.1 construccién de la propia idenlidl.d enttlad6n con los Ipttndizajes currlelllateJ de 11 Educación Inflntil y Primar". Desarrolloglobal del niño y enfoque globalizador de 111 experiencias educativu.

PSICOLOOlA DEL APRENDIZAJB DE LA L2 EN UN MARCO ESCOLAR BILINGUE(4.S. 3· I,S)

Oilingüi~mo: concepto y lipos. Principio. de IdquisiciOO y aprc:ndiuje de dos IrnCuu (Ll yL2) m el martO e.colar. Educlción bilingue: eon<:cplo y modelos. OUes p.icopc:da¡6eicupara el aprc:ndluje oral,'1 escrito de la ti Y I1 L2 en un marco elcollr bilingue.

TECNICAS AUMENTATIVAS Y ALTERNATIVAS DE COMUNICACIONY ACCESOAL CURRICULUM ESCOLAR (6, 3 • 3)

Prorundillci6n prl:cticI en dichal táfticII. Si'temaa de .ignOl mlnualea 'Y ,rilicos, Ayudaslinicu, Evaluación y e.ttluciaa p.!eopeda¡6¡iclI en rnlomo. institucionales y naturalu ,

np..sARROLLO DE LA MORAL Y APRENDIZAJE DE ACTITUDES. VALORf:S yNORMAS (4.S, 3· I.S)EnfoquC's p,ticol6gicos posible. sobre la 'ocilIiZlci6n y ti dcsarrollo de: la moral. BasespsicológiclJ de: la educlci6n nloral. Educlci6n moral y curr(culum, Los val~l, las actitudesy 1.. nomlas como contenidos de la escolarización. Como y cUAndo se aprenden. se enseñany le evaluan.

s:'"i..~

ex>

3'"'á~

CDCD

'"

SOCIOLOOlA DE LA CULTURA Y DE LOS MEDIOS De COMUNICACION(6.3·3)

Los medios de eomunicaeiPn. aproximaci6n'-ntropol6gica 1 I1 cultur. audiovisual y e!criu.Información y de~¡nrormaei6n. Concepto de eultllra y .~uhculturu.

SOClOLOOlA

MULTICULTURALlSMO y SOClAUlACION (6, 3 • 3)Unidl.d y diversidad cultllral, Coonielo, inler~tnicOl. Racismo. 1.1 escuela frrntt adiver~idlld l!tnica. Integración, rechazo. submi~ión.

LA SOCIEDAD EN EL FUTURO (6 • 3 _ 3)

1.1 intcrptttaei6n de la. uln.fonnacioael socille•. Prospc:ctiva, Teoría! sociolÓlicu de loactual· E.tructura y acción human'-. Modernidad y I'O'tmodemidad.

•SOCIOLOOlA DB LOs MOVIMIENTOS SOCIALES (6. 3 • 3)

Clases y gropo. sociales, El conflicto social. Movimiento••ociale. parl I1 distribución de lariqueza y el poder. Movimimtos .ociale. para el cambio de l. vida cotidiana. Otrasmanifestaciones del conflicto social.

tllOm:::>".?~

~

ex>

Page 15: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

r---

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) Criditos totales para optativas (1) __

- por ciclo __

• CUrtO

DENOMINACION (2 ) CREDITOS VINCULACION AREAS DEToWlks TeÓricos Prácticos/ BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO CONOCIMIENTO (3 )

cHn¡to~

TEORIA E HiSTORIA DI! LA 24 15 9 HiSTORIA DE LA PEDAOOOlA CATALANA (6. 3.3) TEORIA E HISTORIA DE LA EDUCACION!:.[)\}C¡\C!ON La educacién en Cataluña halla elsi¡1o XIX. El pewniento PCdaCÓlico en la Cataluña del

siglo XIX. La Peda¡os:{a catal&l\l de 1900. la 11 República. La t>ducaci6n durante l.Generalidad Republicana. La educación bajo el rnnquismo en Call1uña. La educación mClltAluña durante la transición y la tituación actual.

EDUCACION MORAL (4.5, 3 • I.S)Fundamentos de 1, Educación Moral. Of!inui. y desarrollo moral. F..stratc¡in y' C'kmento, defomll1ción. TC'm-'ticIU c~pccíficU.

EDUCAC10N rARA LA PAZ (4.5. 3 • 1.5)Kelll.ción de l. educación con la paz. Ori¡en y evolución de los derechos humanos y losderechos de los niños. Situación actual. Los rttos de la sociedad actual. Scntido y necesidadde educir para la pAZ. La Educación pira 11 paz dcntro y ruera del marco escoJar. Proyectosy expcricncill~ interdi~cirlinllres de Educación para 11 pllZ y Ill~ dnecho!f hwnano~.

ESCUElA y EDUCACION NO FORMAl:. (4.5. 3 • 1.5)Los conceptos de educación rarmal. no ronnal e inrormal. Interrelaciones. Ambitos dc l.educación no ronual. La Educaei6n no (onual en la ucuela.

EDIICACION PARA lA SALOD (4.5, 3.1.-5)I'lt'chiolle~ conceptualn y k'nuinol6eicu. Factores que influyen en l. 1~lud. Obj('!iYos de laeducación para la salud ('n 113 instituciones educatiyu. PIpt'1 de l. escuela en 1&dinami11lción de h¡(bitos, conocimientos y actituilcl de salud. El programa de ulud en laescuela de l. Generalidad de CataluñA y de otras autonomr.u.

TRATAMIENTOS ESPECIFICas DE LA 6 3 3 FONETICA APLICADA A LA EDUCACIOR (6,3-3) DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LI'l"ERA1'URADIDAC"TICA DE LA LENGUA Y LA El8Jbllnto8 de ton6Uea experimental para la interacción di4Aetica.tITE RA'I'URA tU laboratorio de ton'tica I de.cripai6n y utilización. T6cnic.... de

anilisis instrumental. Aplicacion.s a la educaci6n de loetrastornos de audición v lenaua1e.

DIDACTICA DE LA RBLIQION : 13,5 9 4,5 ANTIlOPOLOaIA DB LA RELIQIOIf (4,5, 3-1,5) rnOSOFIATEOLOGIA 't MORAL Presentación del hacho reUllioilo univer••l, tuacted.tic••

tundam.ntales de la tenomenología religio.a. La. grand••religiones. 8imbologí. religiosa. Bl problema 'tico~aoral. Lascorrientes antropol6gicas actuale. y el hecho religioso.FUNOAMErrI'OS DB LA TBoLOGIA l' LA MORAL CATOLICA (4,5, 3-1,5)Los llAnero. literario. de la Biblia. Los "hechostl que marcaron 1.experiencia del pueblo d. Isra.l. La tormaoi6n progresiva del cánonbíblico. El t.n6meno del protetiamo. Jesa. de Razaret. Losaln6ptieo•• La experiencia de Cristo resucitado. La vida de laprimitiva comunidad en los hechos de los Ap6stol.s.DIOACTlCA DB LA CLASE 01 ~LIQIOR (4,5, 3-1,5)Pedagog1. religiosa I prin~ipio. y ID8todologb. Pdeologí.evolutIva religio.a 1 de la intancia a la adole.ceneia. Did'etIcade la ensenanza de la rellgi6n I contenido., recursos y ..tarial••did'cticos.

<XlOm::lc:'?~

~

<Xl

s:'"~~

00

3~~

'"'"W

(1 )(2)

(3 )

Se expresará el total de créditos asignados para optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso.Se mencionar~ entre paréntesis, tras la denominación de la optativa, el curso o cicloQU8 corresponda si el .plan de estudiosconfigura la materia como optativa de curso o ciclo.Libremente decidida por la Universidad.

~

'"O'"'"

Page 16: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

ANEXO 3: EsmucruAA GENERAL y DRGANIlACION DEL PLAN DE ESruOIOS

l ESmUClURA GENERAl.. DEL PlAN DE ESnJOIOS

1. PLAN DE ESmOIOS CONDUCENTE A LA OBTENCION DEL TIruLO OACIAL DE

j (1) MAESTRO / ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA I

UNIVERSJOAO: ! BARCELONA "1

5. SE EXIGE TRABAJO O PROYECTO AN DE CARRERA. O EXAMEN O PRUEBA GENERAL NECESARIAPARA OBTENER EL TrTULO .~ (6).

6. ~ SE OTORGAN, POR EQUIVAlENCIA. CREDITOS A:

(7) D PRACTICAS EN EMPRESAS. INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS. ETC,D TRABAJOS ACADEMICAMENTE DIRIGIDOS E INTEGRADOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

D ESTUDIOS REALIZADOS EN EL MARCO DE CONVENIOS INTERNACIONAlES SUSCRITOSPOR LA UNIVERSIDAD

D OTRAS ACnvlDADES

EXPRESION. EN SU CASO. DE LOS CREDITOS OTORGADOS: ""...""".,,'_,__._""_,,.,",," CREDITOS- EXPRESION DEL REFERENTE DE LA EQUNALENCIA (8) ..."""""_"_""_",_", ,__,_",,,,,,_,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

'"O'"<Jl

2. ENSEÑANZAS DE 1 PRIMER J CICLO (2)

3. CENTRO UNIVFRSrrAAIO RESPONSABLE DE lA OAGANiZACION DEL PlAN DE ESTUDIOS

I (3) ESCl1ELAUNIVERSITARIA DE PROFESORADO DE EGB J

4. CARGA LECTIVA GLOBAL L 219 1 CREDITOS (4)

Distribución de los créditos

CIClO OJoSO MATERIAS MATERIAS MATER"" CREDrTOS TJWliU() FIN TOTALESTHONCAI..ES OBUGATORIAS OPTATIVAS UBRE DE CARRERA

CONAGURA-CION (S)

,

~.

~-,

¡CICLO

,

TOTAL 165,5 13.5 18 22 - 219

'. ,,

"CICLoJ

---

(11 Se indicará lo Que corresponda.

(21 Se indicará lo QUe corresponda segunclart.4°deIH.D. 1497/87 (de 1 ° ciclo~de 10y 2.ociclo:de sOlo 2.Q ciclo)y las previsiones del R.O. de di/cclrices generales propias del tilulo de Que se lrala.

(3) Se indicar.a el Cenlro UniverSÍtario. con expresión de la norma de creación del mismo o de la decisión de laAdminislración correspondienle por la Que se auloriza la impartici6n de las ensenanzas por dicho Cenlro.

(4) Oenlrode lo)' limites establecidos POr el R.O. de direclrices generales propias de los planes de eSludiosdellílulode Que se trale.

(5) Al menos el 10% de la carga ledllla "global".

7. AÑOS ACADEMlCOS EN QUE SE ESTRUCTURA EL PLAN. POR CICLOS: (9)

- 1.0 CICLO 0 AÑos

- 2,° CICLO DAÑOS

8, DISrnlBUCION DE LA CARGA LECJlVA GLOBAL POR AÑo ACADEMlCO,

AÑO ACADEMICO TOTAl TEORICQS PRACTICOS/CLlNICOS

III

I

(6) S¡ o No. Es decisión polestiva de la Universidad. En caso afirmativo, se consignaran ros créditos en elprecedente cuadro de distribución de los créditos de la carga lectiva glohar

(/) Si o No. Es decisión potestativa de la Universi iad. En el primer caso se especificará la actividad a la Quese otorgan créditos por equivalencia.

(8) En su caso, se consignará "materias troncales". "obligalorias~."oplativas"', "trabajo fin de carrera", etc.,así como la expresión del numero de horas atribuido. por equivalencia, a cada crédito. y el carácter teóriCOo practico de éste.

(9) Se expresara lo que corresponda según lo establecido en la directriz general segunda del A. O. dedirectrices generales propias del título de Que se trale.

s:'"S'"<Xl

3~O

~

IDID

'"

elOm:l¡::,

?~

~

<Xl

Page 17: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

Il ORGANIZAClON DEL PlAN DE ESTUDIOS

1. La Universidad debera referirse necesariamente a los siguientes extremos:

a). Régimen de acceso al 2.° ciclo. Aplicable sOlo al caso de ensenanzas de 2.° ciclo o al 2.°ciclo de enseñanzas de 1.0 y 2.° ciclo, teniendo en cuenta lo dispuesto en los articUlas 5.°y 8.° 2 del R.o. 1497/87.

b) Determinación. en su casó. de la ordenación temporal en el aprendizaje, fijando secuen­cias entre materias o asignaturas o entre conjuntos de ellas (articulo 9.°, 1. R.O. 1497/87).

e) Perlodo de escolaridad mínimo, en su caso (artículo 9.°, 2, 4.° R.O. 1497187).

d) En su caso, mecanismos de convalidación ylo adaptación al nuevo plan de estudios paralos alumnos que vinieran cursando el plan antiguo (articulo 11 R.O. 1497/87).

2. Cuadro de asignación de la docencia de las materías tronc;!les a áreas de conOCimiento. SecumplimentarA en el supuesto a) de la Nota (5) del Anexo 2-A

3. La Universidad podrá aftadir las aclaraciones que estime oportunas para acreditar el ajustedel plan de estudios a las previsiones del R.O de directrfces generales propias delUtuIo de quese trate (en especial, en lo Que se refiere a la incorporación al mismo de las materias ycontenidos troncales y de los créditos y é.reas de conocimiento correspondientes según lodispuesto en dicho RO.), asl como especificar cualquier decisión o criterio sobre laorganiza­ción de su plan de -estudios que estime relevante. En todo caso. estas especificaciones noconstituyen objeto de homologación por el Consejo de Universidades.

ORDENACION TEMPORAL EN EL APRENDIZAJE - SECUENCIAS DE ASIGNATURAS

rARA CURSAR LAJS ASlGNAlURAIS DEBE HABERSE APROBADO ANTERIORMENTE LAJSASlGNATURAJS

• D¡fereocias individuales e integIXiÓD escolar y - Desarrollo y contextos de educación,- EscolarizaciÓD de alumnos coa necesidades - PsicologÍa de la·Educación escolar y de la

educativas especiales. instJUCCiÓD y- Didáctica General 1

- Dic.Uctica geuera! JI - Didáctica genenal 1

- Leagua catalana JI - Lengua catalana 1

• DidM:tica de la educaciÓD física n - Didáctica de la educ:ación física 1

- Didktica de !! educación física m - Didáctica de b educación física n- Practicum

- Practicum - Un mínimo de 90 créditos de asignaturas lrODcales yobligatonas

alOm::>c:.;3~

~

'"

~

'"&'"b) La ordenación temporal del aprendizaje se fijará según consta en

la página 4.

l. c) Periodo d~ escolaridad mínimo: 3 años

l. d) La tabla de adaptaciones se adjunta en la página 5.

• La Junta de Escuela podrá dejar sin efecto la secuencia de asignatura,

para los alumnos del plan 1971, que dUrante el curso 92-93 se incorpo­

ren al segundo curso adaptado del nuevo plan.

'"3'"<o

'"'"W

'"O'""-J

Page 18: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

CUADRO DE EQUIVALENCIAS ENTRE EL PLAN VIGENTE Y EL PLAN NUf.VO

CflEDlTO.

---- 1 ,

~

'"O'"(Xl

~SIGNATURAS rLAN 199?ASIGNflnm¡\s PLAN 1971

!:sp~~!~!~.~~~-.f..!!ología

¡\SIGrf¡\TURAS PLAN 1992I\SIGNATUnt\s PLAN 1971

rp. IKER CURSO

Asignaturas comunes:

Asignaturas comunes:

!;;,_p~c i§.l id~d Pn~escolaE:

~

(Xl

~

'"6t'"

'"'"'"

3'"~

9

6

6

4,5

39

11.'1

912

libre elección

PsicologirJ Erillc. f.s .... po Jn~tr.

libre elecciónlibre elecciófi

libre €l~cción

I'sif:olog1ól Educ. f.5C. e lt~.~lr. J4.'libre elccc1cn 9

C~~.dcl medio natllr'.y su Oidác ./1.5

rsicoJogía Educ. f.sc. (' ¡noo;tr.¡A.s

libre elección 9

Bases para la ens.de la len.y L 6

Temas de antropologia generalpara la escuela (Opt.)

Lengua extranjera y su Didác. I 4.5

n-'.lector -aspectos didácticos"de -la recepción literaria (Opt.

Sociolingüistiea (Opt.)libre elección

572 Di"l,)ct,j('<; d~ i~ Li t,"ratura1;,:(; i (lel) t.~ 1

Asign3tura~ Optativa~:

e,T: 1."1 3'f"l';rop<)! ogía g~n€'ral en l<ldirlficticn de las r.:i('ncia~ 50­("¡'1]~S

~~~~~~~!i~~~~~~nEspecl~

571 Di.óÁct;icB de la Uteraturalnf~nti 1 y Juvenil

S3J rsicología de la Educación

532 Lengua EspañoJ a533 Didáctica de la la. i la 2a.

J f>ngua .Y df" Ja 1 i teratura

53.1 Lengu~ extranjera 1 (inglés) ~5~5 LenAua extranjera J (francésl/5.16 I.i teratura Catal ana /

'1r3 5nd01 ing¡Jí::;ti('";~

57t; J.;H; h;¡~ps sociopconr;-mi..-as y,Id tllrBl .. s d... l ~i:;t.f'm;:¡ frud;:¡]

~~p'~~~!~~~~ienc!~

5~1 PsicoJogía dp. la Educaci6n542 M~tf"mátlC~S y su didáctic~

5~3 rí~ica y su didáctiCa}54~ Ri'J1ogí~ y su didáctic<) 642 y

643

551 P~j~~Jogía de la Educación55? r~icopatnJogía y BiopatoJogiac)'11 Djagn6stico Escolar Mu] tipro-

ff"sional y nrj~nta,jón

e:,<;,~ l)¡ti~..-t.jCtl rifO la E~ll"-'Iciñn F.sp.. ­,;al

99

d.596

33

6

4.5

4,5

4.515

!CRÉDITO

Desarro.1Jo y contex. de EdUC.¡d.'Lengua espaliola 3Bases para la enseñ.de la mato 7.5Lengua .Catalana 1 3Educación Musical y sU Did. 4.5Educación Plástica y su Did. 4.5Conoc.de Cataluña y su Didác. 4.5

T~oría ~ hist. de 1.:'1 fOrl'I(':lciñnJ 6

Antropologia de la Religión

libre elecci:5:1libre elecci6n

Psicologia Edueae. E~c:. i" !nstlibre eieccion

Lengua extranjera y su Didá~.

J.ngua catalana 11~dáctica general 1 y 11~ocioJogia de Ja Educación

¡ ·Practicum,Bases para la ens.leng.y liter

Teoria e lIistoria de laEducación.PsicoJogía Evolutiva.Didáctica de la Lengua l.Didáctica de las Hate~á~icas l.Len::tua Catalana 1.Expresión Musical.Expresi6n Visual y Plástica.Conocimip.nto de CataJuña.-

401

402403404405405407410

501 Lengua catalana 11..502 Didáctica General.503 SocioJcp,ía de la F.dúc~~Ó~~,O,l Pd,:tiea,::; Sseolares

~ 6;)4 rr~cticas Escolares.S1~ Didáctica d~ la LenAua Catalana.

Asignaturas voluntaria5:

472 Lengua r.xtranjera (inglés).473 Lengua extranjera (franCéS»474 Lengua extranjera (ale~~ ,499 Religión

SEGUNDO CURSO

511 Psicolo~ía de ]a f.dur.aeiÓn.512 Oic~~tlC~ d~ la Expresión

Mu~ica1 y CorroraJ.Sl3 H('si'lrrú11o fisiológico del niño.51~ Oid~ctica ~el áre~ de expe­

riencias.

€~peci.:!lid¡)d Ciencias Ilum~~~ 'j'JIl F>i¡Jr"lc i (;11 e i ntl'gr::lr' i ¡,n ~'Jri)p"':) libre elección 9

lib,e elecci5:1librp.. eleCClC);l

rsicologi~ Edufib;~c;1;~~~6~'

! 1 ---.-1. _

. 521 p":lCf)logÍa df' Jo Educación.1 52? r.t>",,-rClri"l (j"'i,·;"l v 511 d¡d:~rtkn.I .,-,t'J t\l<:r.nrle. Gpn ...... ::J1 ). ~ll did<'i.ctica.

; <~2' ¡;:lnm"'lItos P.:lSIC0S di" SOC10- I1 ... r0r....".'1',IL ~ ~ ------

\.5

\~ I____J J

'i?q "IO><1i"'''' fllJrii",v¡~lJal"':;

"-~'9\ T':-,..,ti<:IJ~, f!rf¡r¡,o-l'l;l~tir;)'"¡

1!¡Ir'v:lS T... rn,...,1. :lJ1lir. :1. le. frl".jl."-,

libre elección 19

la J;.;;¡'C.J de E~,;cuela pod¡';i escablccer transicorlarnente~speci:~c3 para los alumnos del plan 1971 QU~ ¿~rante

;:,o;-e~ :11 segLlncio (.~::-so ad3pto.do del nuevo ~J1;H1.

/ •

a!gln tipo de acaptaciónel cursa 02-93 se ineor-

(Xl

Om::>".3~

(Xl

Page 19: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

~

~

ex>

CllOm:><:.

?4'5

l-ibre elección

libre elección

ASIGNATURAS PLAN 1992

I ' I-------------1 ¡CRÉDITO4'5

614 Expresión Plástica

615 Actividades "ecreativas

ASIGNATURAS PLAN 1971

,CREDITD.4,5

ASIGNATURAS PLAN 1992

Heurística matemática <Opt.)582 Resolución de problemas en elárea de matemáticas

ASIC"ATUR~S PLAN 1971

6libre elección

libre elección 9

libre elección 9libre elección 9

libre elección 12

621 Historia de Cataluña y su di-dáctica

622 Geografía Humana y su didáctica623 Historia del Arte y su didáctica62d Didáctica de las Ciencias Socia-

les

Especialidad Ciencias Humanas

616 Didáctica de las Matemáticas

4,5

9

9

9

elección

elección

libre

\ibre

libre elección

Estrategias para la compren. Yproduco de textus escritos (Op

libre elección 9

Dj.'f1!.t:;{fp;c'l:~ indo e integra.escJ 6

sed AdQuisción y desarrollo deJlenguaje

585Taller de lectura y expresiónescri ta

566 Taller de musica

587 Bases psicológicas de la Edu­cación Especial

588 Geografía de Cataluña

590 Elementos, circuitos y aplic3'­ci~n~s básicas de la Electrónica

591 Uso del ord~nador y resoluci6nde problemas

592 Historia de la cipnr:ia593 Edu<:'Rc1ón para la sRlud59.<:1 Itinerarios para el estudio de

la naturaleza

S95 Asp~c tos cognosci ti vos. afee ti vosy relacionales d~ la adolescencia

59~ P~icomotri<:'idad en la Escuela

<;0; Introducción", 1<1 Ed~cación

Esp~cial

Asignaturas voluntarias:

599 Re! i¡;:ión

TEnCEn CilRSO

libre elección

libre elecciónEducaciónpái"a la salud (Opt.)

Itiner.in." la natur. para el estud. de las C. de la tierra (Op

Aspectos cogo •• afect. y relacio­nal. de la pub. y la adol.(Opto

Aprendizaje Y desarrollo motor

Escolarización ~lu~no5 n.e.e.

Fundamen~cs de la teologia Yla moral católica.

9

94,5

6

4,5

6

3

4,5

~specialidad Filología

631 Lengua Catalana 111

632 Didáctica de la 3a. Lengua (in-glés)

633 Lengua extranjera Il (inglés)634 Li teratur~ Española635 Didáctica de la 3a. lengua

(francés)

636 Lengua ex tranjera 11 (fr::¡.ncés)

~~Eecialidad Ciencias

641 Matemáticas y su didáctica6.<:12 Quími<':a y su didt¡ctica1 5fi.<:l3 Geología y su didácticaJ+ 5:~ y6-1-1 Didáctica d~ las Ciencias Ex-

rerimentales

,libre elección 9

; libre elección 12

libre elección 9libre elección 12libre elección 12

libre elección 9

libre elección I 9Con. del medio nato y su Didáct. 4.5

libre elección 1 9

s:D>

~'"~

ex>

3

~~

'"'"w

Asi~naturas comunes:

,:,.,1 ~·1"t"rln!" rl .... lnv"!"tig:"l(,l"n Erl:Ir-:"1­

tivR

502 Onpnizi1ción y G~:<;tión F;r:I11('~riv.:>.

f)Q3 Did;¡ctica ti .. la ErlllC¡¡c:icn Físir<l~n.1 Pri!.ctic::¡.s F.scl)lares

~ ';'0·1 rr;¡cl:lcas EscC'\¡¡rcs

Tnvp~tjg~cióll Fou,~tlV;J

Organiznt::ión y Gestj(.. " C.e.

Di¿áctica de la ;::¿. fisic3. :

rr.,cticum

tl. :l

,1. S9

33

~~e::.': i21 i d3~~l!.cació12_..!:spec ial~

~51 Anélisis institucional652 T~cnicas dp ~xpresión

f)53Té-cnicas de rehabilitaciónf)Stl Pr0grama-:ión y Diseño Curr"icular

Individual izirlo

libre elecciónlibre elecciónlibre elecciónlibre elección

91212

6

~~~~~~~ r~e~~~c!a~

"11 f1iri:]f'tlC.:>. rl" ¡.... lcnr:'.J~ !!"::12 ('rl;l.RIl¡;:nrI011 Y FlloCI(>nilm¡pnt<""l

<Jpl t.1rVlll;Jr10

lib:"e elecc:'::'.lib:-e eleccl.':::'.

159

~

(J1

O(J1

'"

Page 20: RESOLUCION de la de1993/05/18  · ases psicopedag6gicas da la ~ducac16nEspecial (Créditos ST+1A) l!erenclas individuales e integración Bscolar Bcolarlzaci6n de alumnos con necesidades

15060 Martes 18 mayo 1993 BOE núm. 118

ASIGNATURAS PLAN 1971 ASIGNATURAS PLAN 1992

Asignaturas Optativas:

671 El cuento en la literatura cata­lana

libre elección

REDITO

9

673 El estudio de los materiales enla didáctica de la Química

675 Historia de la Vida

678 Audición y montajes musicales

679 Recursos musicales

680 Técnicas plásticas aplicadas

681 Conflictos, espacios y socieda­des en la historia contempor.

683 El trabajo de campO en CienciasSociales y la telemática

684 Didáctica de l~ lengua oral

685 Ecologia en la escuela

686 Recursos informáticos para laenseñanza de la estadística y

otras ciencias

libre elección

libre elección

libre elecciónRecur~~s musicales en la Educa­ción :~.tanti1 (Opt.)

Educación Plástica; didáctica,temas y tendencias (Opt.)

libre elección

Procedimientos informáticos en·dicto de las C. Sociales (Opt.)

El discursa oral en el aula, es­trategias para la formación demaestro", (Opt.)

Seres vivos y medio ambiente(Opt

libre elección

9

9

9

6

6

9

6

4,5

6

9

687 La imagen visual en la didácticade las Ciencias Sociales . - ~

libre elección 9

9libre elección688 Profundización en la didáctidade la Educación Plástica en laenseñanza primaria

691 ¡¡ombre, cultura y sociedad en ef:.J:t~nmrne·c~,JPura y sociedad en el 6pensamiento contemporáneo pensamientv contemporáneo (Opt.)

693 Desarrollo intelectual, interac­ción social y aprendizajes escol

libre elección 9

69~ Didáctica de la lengua en laeducación de adultos

695 Inadaptación psicosicial en laescuela

libre elección

libre elección

9

9

696 La acción tutorial en la educa~

ción infantil Y primar18Orientación educativa y acclóntutorial (Oplo)

6

697 Escuela de la diversidad

698 Estrategias y recursos didáctico

699 Las teorías psicológicas delaprendizaje escolar

libre elección

libre elección

libre elecció:1

9

9

9