6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FILIAL AREQUIPA Carrera Profesional : Administración y Finanzas Nombre de Alumnos: Curso: FINANZAS DE CORTO PLAZO Docente: Econ. Erik Núñez del Prado N OT A : Lectura N° 2 6.- COMPLETAR: El estado de ganancias y pérdidas o estado de resultados es el principal instrumento que se utiliza para medir la rentabilidad de una empresa a lo largo de un período. 7.- ANALICE: Si los activos representan las inversiones: ¿Qué es el capital de trabajo? Es el fondo económico que utiliza la empresa para seguir reinvirtiendo y logrando utilidades. Estos son los excedentes de los activos de corto plazo sobre los pasivos de corto plazo, es una medida de capacidad que tiene la empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo. 8.- Señale las Formas de satisfacer necesidades de financiamiento de las empresas. Son los fondos que la empresa origina a través de sus operaciones. Fondos adicionales que se piden a los accionistas Se deriva del dinero que se puede obtener de terceros.

Resolucion Lectura 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea

Citation preview

Page 1: Resolucion Lectura 2

Lectura N° 2

6.- COMPLETAR: El estado de ganancias y pérdidas o estado de resultados es el principal

instrumento que se utiliza para medir la rentabilidad de una empresa a lo largo de un

período.

7.- ANALICE: Si los activos representan las inversiones: ¿Qué es el capital de trabajo?

Es el fondo económico que utiliza la empresa para seguir reinvirtiendo y logrando

utilidades. Estos son los excedentes de los activos de corto plazo sobre los pasivos de corto

plazo, es una medida de capacidad que tiene la empresa para continuar con el normal

desarrollo de sus actividades en el corto plazo.

8.- Señale las Formas de satisfacer necesidades de financiamiento de las empresas.

Son los fondos que la empresa origina a través de sus operaciones.

Fondos adicionales que se piden a los accionistas

Se deriva del dinero que se puede obtener de terceros.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUFILIAL AREQUIPA

Carrera Profesional : Administración y FinanzasNombre de Alumnos:

1. Manchego Revilla, Beybi2. Muñoz Almerón, Astrid

3. Velarde Sánchez, Elvis

Curso:FINANZAS DE CORTO

PLAZO

Docente:Econ. Erik Núñez del

PradoP

N OT A :

Page 2: Resolucion Lectura 2

9.- COMPLETAR: Sistema financiero es el conjunto de mercados donde se transa dinero y

activos financieros (acciones, bonos, etc.). En éste se dan encuentro personas y empresas

que tienen excedentes de dinero (ofertantes) con aquellas que necesitan dinero

(demandantes). En otras palabras, el Sistema Financiero es el mercado en el cual el bien

que se comercializa es el dinero.

10.- Señale las diferencias entre un Crédito y un Préstamo.

11.- Cuales son las funciones de las Centrales de Riesgo:

Presentar toda la información pertinente de personas naturales o empresas que servirá al

interesado a determinar su historial de cumplimiento con respecto a las obligaciones

contraídas.

12.-DEFINA: ¿Qué son los costos operativos?

Son aquellos costos en que incurre un gobierno para su operación cotidiana y se refiere a

sueldos y salarios, licitaciones, proveedores, concesiones y licencias para la prestación,

aprovechamiento y explotación de los bienes y servicios públicos, gastos de representación

e inventarios de los bienes muebles e inmuebles.

Préstamo

Operación donde se entrega una cantidad fija de dinero al comienzo de la operación.

Se devolverá la cantidad pactada más los intereses.

Se realiza mediante cuotas (mensuales, trimestrales, semestrales).

Financian la adquisición de algún bien (auto, casa, estudios).

Crédito

Cantidad de dinero con un límite fijado que un banco ofrece a sus clientes.

El dinero no se entrega de a golpe al inicio de la operación.

Se paga intereses solo por el dinero usado por el cliente.

No puede exceder los límites del crédito.

Sirven para cubrir falta de liquidez.

Page 3: Resolucion Lectura 2

13.- ANALICE: Sobre la Carta Fianza y sus aplicaciones, explique mediante un

ejemplo:

Las Cartas Fianza son documentos irrevocables, solidarios y de realización automática que

respaldan las responsabilidades y obligaciones del fiado ante un tercero, en forma

incondicional, salvo que expresamente se autoricen otras características para operaciones

determinadas. Cuentan con cobertura a nivel nacional. Por ejemplo, para garantizar el

cumplimiento de contratos (en el caso de empresas que postulan a licitaciones o concursos

públicos), para retirar mercaderías de las aduanas y para garantizar el pago de tributos a la

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).

14.- Cuales son las funciones de la Banca de segundo piso.

15.- ¿Cuántas clases de garantías existen?

Existen dos grandes clases o grupos de garantías: Las reales y las personales.

Las Reales: Se conforman cuando el deudor, o un tercero (llamado garante prendario o

hipotecario, según sea el caso), afectan a favor del acreedor, bienes muebles o inmuebles de

su propiedad para garantizar el pago de la deuda, en contraposición en las garantías

personales, hace referencia al bien hipotecado, esto es, que el patrimonio con el que tiene

que responder el hipotecado al banco para saldar una deuda hipotecaria se limita solo a la

vivienda.

Garantías Personales: Es aquél en el que el prestatario responde con el conjunto de su

patrimonio (bienes y derechos), presente y futuro, de manera general, sin que ningún bien

concreto quede afecto o sujeto al pago del préstamo de forma especial.

16.- Señale las etapas del proceso de financiamiento de las MyPE.

i) Determinación de la necesidad, es decir, la persona natural o microempresa no debe

aceptar un crédito porque se lo ofrecen. Antes debe evaluar si necesita el dinero; además,

debe analizar las dos dimensiones del préstamo: la temporalidad y la moneda.

ii) Búsqueda de información, lo que origina que la persona natural o microempresario se

apersone a las instituciones financieras para solicitar la hoja de resumen informativa y/o la

Page 4: Resolucion Lectura 2

simulación del cronograma de pagos. La información sobre tasas de interés, también, las

puede encontrar en la página Web de la institución o en la página de la SBS.

iii) Elección del proveedor financiero, es decir, tendrá que realizar su análisis costo–

beneficio sobre la tasa de interés, plazo y servicio de la entidad financiera a escoger.

iv) Solicitud del crédito y entrega de información, en este paso deberá entregar la

documentación pertinente para agenciarse el préstamo. La documentación principal que

pide toda entidad financiera es: RUS, copia (s) de D.N.I. (s), recibo de servicio público (no

menor a 2 meses de antigüedad), estados financieros (mínimo a 2 años), última declaración

del IR (si pertenece al régimen especial o general, si es régimen único simplificado,

presentar los pagos simplificados), órdenes de compra y venta, flujo de caja proyectado,

etc.

v) Evaluación de la solicitud, que estará a cargo de la entidad financiera.

vi) Aprobación, implementación y desembolso, donde la entidad financiera le habilitará el

dinero solicitado para poner en marcha el proyecto y, por último,

vi) el repago, que consiste en cumplir con los montos y fechas a pagar referente al

préstamo.