6
Respiración aerobia y anaerobia Eric Eduardo Arellano Cebreros Santiago Martínez Padilla

Respiración aerobia y anaerobia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Respiración aerobia y anaerobia

Respiración aerobia y anaerobia

Eric Eduardo Arellano CebrerosSantiago Martínez Padilla

Page 2: Respiración aerobia y anaerobia

Respiración Aerobia

Metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado.

Page 3: Respiración aerobia y anaerobia

Tipos Por piel: Las lombrices por ejemplo toman el

oxigeno por la piel y lo llevan a sus células. Anfibios: Fuera del agua obtienen el oxigeno

por los pulmones, pero dentro lo absorben por la piel

Traqueal: Esta en la mayoría de los insectos y arácnidos, las tráqueas son externas, como orificios en el exoesqueleto y ahí se lleva a cabo el intercambio de gases.

Branquias: Propia de los peces, moluscos y algunos insectos, toman el oxigeno del agua.

C6H12O6 + 6O2 6CO + 6H2O

Page 4: Respiración aerobia y anaerobia

Respiración Anaerobia

Termino para referirse a los organismos que utilizan moléculas distintas del O2 para obtener energía. También se conoce como glucolisis. Se le considera un proceso más antiguo que la respiración aerobia, ya que la atmosfera de la tierra primitiva contenía poco oxigeno. Este es un proceso no exclusivo de las bacterias denominadas anaerobias, pues se trata de un proceso común en todas las células.

Page 5: Respiración aerobia y anaerobia

Durante la respiración anaerobia o glucólisis, las moléculas de glucosa son degradadas en dos moléculas de piruvato. Una vez formado el piruvato siguen tres rutas metabólicas. (El piruvato es el producto de la glucólisis, la des hidrogenación del lactato y la ruptura de ciertos aminoácidos glucogénicos).

1) el piruvato se transforma en etanol mediante la fermentación alcohólica, todo esto sucede entre bacterias y hongos.

Page 6: Respiración aerobia y anaerobia

2) La segunda ruta consiste en transformar el piruvato en ácido láctico. Esta vía ocurre en organismos superiores que viven en bajas concentraciones de oxigeno.

3) La tercera ruta ocurre cuando el piruvato se convierte en acetil-coenzima, en cuyo caso se continúa con la respiración aerobia.