Respirar Por Iyengar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/22/2019 Respirar Por Iyengar

    1/4

    1. La inspiracin (praka) es la toma de energa csmica por parte del individuo para sucrecimiento y progreso. Es la senda de la accin (pravritti marga). Es lo Infinito unindose a lofinito. Aspira el aliento de vida tan cuidadosa y delicadamente como se aspirara la fragancia deuna flor, y lo distribuye de forma uniforme por todo el cuerpo.2. Al realizar sanas, la mente y la respiracin del sdhaka son como las de un nio entusiasta,

    listo en todo momento para inventar, crear y mostrar su habilidad; mientras que cuando sepractica pranayama, la respiracin es como la de un nio que demanda de su madre atencin ycario especiales. Y as como la madre ama a su hijo y consagra su vida a su bienestar, as laconsciencia ha de velar por la respiracin.

    3. Para entender este arte, se hace esencial conocer su metodologa: qu es correcto y quincorrecto; qu es lo basto y qu lo sutil. Entonces puede uno experimentar la esencia delpranayama. Resulta de gran ayuda advertir que la relacin entre la consciencia (chitta) y larespiracin (prana) ha de ser como la existente entre una madre y su hijo. Mas antes de que estopueda ocurrir, los pulmones, el diafragma y los msculos intercostales deben ser entrenados ydisciplinados por las sanas, de modo que la respiracin se mueva rtmicamente. La accin de laconsciencia en la respiracin es como la de una madre absorta mientras ve jugar a su hijo. Aunque

    pasiva externamente se halla mentalmente alerta, observndolo detalladamente al tiempo quepermanece completamente relajada.

    5. Cuando la madre manda a su hijo por primera vez al colegio, lo acompaa, llevndolo de larnano para mostrarle el camino, recalcndole la importancia de mostrarse amistoso con sus futuroscompaeros de colegio y de estudiar las lecciones. Ella sumerge su propia identidad al atender a suhijo hasta que ste se acostumbra a la vida escolar. As tambin la consciencia tiene queidentificarse con el flujo de la respiracin, siguindolo como una madre y guindolo hacia un fluirrtmico.

    6. La madre ensea al hijo a caminar y a cruzar la calle con precaucin. De igual manera, laconsciencia ha de guiar el flujo de la respiracin a travs de los canales respiratorios para que seabsorba y entre en las clulas vivas. A medida que el hijo va ganando confianza y habitundose alcolegio, la madre lo deja al llegar a la puerta. De forma similar, cuando la respiracin se muevecon precisin rtmica, chitta observa sus movimientos y la une con el cuerpo y el S-mismo.

    7. En la inspiracin, el sadhaka busca transformar su cerebro en un centro receptor y distribuidordel flujo de energa (prana).

    8. No infle el abdomen al inspirar, ya que esto impide que los pulmones se expandancompletamente. Inhalar o exhalar no debe ser algo forzado ni rpido, ya que puede ocasionartensin en el corazn o daar el cerebro.

    9. La espiracin (rechaka) es la respiracin que sale tras la inspiracin. Es la exhalacin del aireimpuro, o la expulsin del dixido de carbono. El aire saliente se siente clido y seco, y el sdhaka

    no percibe fragancia alguna.

    10. La espiracin es la salida de la energa individual (jivtm) para reunirse con la energacsmica (Paramtm). La espiracin aquieta y silencia el cerebro. Es el abandono del ego delsdhaka y su inmersin en el S-mismo.

    11 . La espiracin es el proceso por el cual la energa del cuerpo se une gradualmente con la de lamente, se funde en el alma del sdhaka y se disuelve en la energa csmica. Es la senda de

  • 8/22/2019 Respirar Por Iyengar

    2/4

    regreso desde la periferia del cuerpo hacia la fuente de la consciencia, y se denomina la senda 'delrenunciamiento (nivritti mrga).

    12. Mantenga el pecho alto utilizando la consciencia, y dirija el aire saliente de forma estable yfluida.

    13. Inspire y espire sistemticamente con la atencin fija en la pauta rtmica de la respiracin,como la araa que teje su tela simtricamente, movindose por ella de aqu para all.

    14. Para algunas personas la inspiracin es ms larga que la espiracin, mientras que, para otras,es la espiracin la que se muestra ms larga. Ello se debe a los retos que hemos de afrontar en lavida, as como a nuestra forma de responder a ellos, que cambia el flujo de la respiracin y lapresin sangunea. El objetivo del prnyama es erradicar estas disparidades perturbadoras tantodel flujo de la respiracin como de la presin sangunea, hacindonos imperturbables y autnomosfrente a nuestra propia personalidad.

    Tcnica de la inspiracin (Praka)

    (a) Sintese en cualquier postura cmoda.

    (b) Eleve la columna junto con el pecho, las costillas flotantes y el ombligo, mantenindola erecta.

    (c) Ahora baje la cabeza cuanto pueda. Una vez consiga elasticidad de la cara posterior del cuello,realice jlandhara bandha.

    (d) Segn el yoga, la mente (manas), que es la fuente de las emociones, se halla ubicada en laregin entre el ombligo y el corazn. Mantenga la espalda en contacto constante con el centro de

    las emociones. Estire la cara frontal del cuerpo hacia arriba y hacia afuera sin perder el contactocon el centro de la consciencia.

    (e) Durante la inspiracin, expanda el pecho hacia arriba y hacia afuera, sin inclinarse adelante,atrs, ni lateralmente.

    (f) No tense ni sacuda la bveda del diafragma; mantngala relajada. Inicie la inspiracin desde labase del diafragma. El punto clave para empezar una inspiracin profunda es desde la banda delombligo, por debajo de las costillas flotantes, a cada lado.

    (g) Mantenga pasivos los pulmones sin ejercer ninguna resistencia durante la inspiracin, a fin derecibir y absorber la energa entrante. Al inspirar, llene totalmente los pulmones con completa

    atencin. Sincronice uniformemente el movimiento de la respiracin con la expansin interior delos pulmones.

    (h) Igual que llenamos un frasco de abajo a arriba, llene los pulmones desde su base hasta losbordes. Llnelos hasta la parte superior de las clavculas y la cara interna de las axilas.

    (i) As como se necesitan un cuidado y una atencin especiales para adiestrar a una personasubdesarrollada, de igual manera se precisa un cuidadoso adiestramiento para que los pulmones

  • 8/22/2019 Respirar Por Iyengar

    3/4

    reciban una inspiracin completa. Explore, pues, cuidadosamente, estirando las fibras nerviosas delos pulmones en una inspiracin profunda y suave.

    (j) Los tubos bronquiales abarcan desde la trquea hasta la periferia de los pulmones, donde seramifican en numerosos bronquiolos. Vea que cada inspiracin llegue hasta el ltimo extremo delos bronquiolos.

    (k) El aire entrante es absorbido por las clulas vivas del cuerpo como el agua se absorbe en latierra. Sienta esta absorcin, as como la consiguiente sensacin vigorizante del manar de laenerga csmica (prn).

    (l) La energa de la inspiracin penetra desde la nariz, siendo recibida por la estructura causal ocuerpo espiritual. En inspiracin, la consciencia (chitta) asciende desde el ombligo (maniprakachakra) hasta lo alto del pecho (visuddhi chakra). El sdhaka ha de mantener todo el tiempo uncontacto nico y uniforme entre las estructuras causal y sutil del cuerpo y la consciencia queasciende desde su fuente. Este contacto unifica el cuerpo, la respiracin, la consciencia y el S-mismo. Entonces el cuerpo (ksetra) y el tm (ksetraja) se tornan uno.

    (m)Cada poro de la piel del tronco ha de actuar como el ojo de la inteligencia (jna chaksu) paraabsorber prn.

    (n) Si la inspiracin es demasiado pronunciada, la piel de las palmas de las manos se siente comoarenosa. Regule la respiracin para as mantener la piel de las palmas suave todo el tiempo.

    (o) Si los hombros se levantan durante la inspiracin, la zona superior de los pulmones no seexpande completamente, y la nuca se pone rgida. Preste atencin a esta tendencia a ir haciaarriba y baje los hombros inmediatamente. A fin de mantenerlos bajos y el pecho alto, tome unabarra o pesos y utilcelos.

    (p) Relaje la garganta. Descanse la lengua sobre la base de la mandbula inferior sin tocar los

    dientes.

    (q) Mantenga los ojos cerrados y relajados, pero la visin interior activa. Al inspirar, los ojostienden a dirigirse hacia arriba; evtelo.

    (r) Observe que los odos, los msculos faciales y la piel de la frente permanezcan relajados.

    (s) Inspirar siguiendo el mtodo correcto elimina toda pereza, estimulando y energetizando elcuerpo y la mente.

    Tcnica de la Espiracin (Rechaka)

    (a) Siga los prrafos (a) al (d) que se refieren a las tcnicas de la inspiracin.

    (b) En la inspiracin, el cuerpo acta como un instrumento para recibir energa en la forma derespiracin. En la espiracin, se vuelve dinmico, actuando como un instrumento para la emisinlenta de la respiracin. Retenga todo el tiempo la sujecin de los msculos intercostales y lascostillas flotantes. Sin esta sujecin no es posible una espiracin fluida y uniforme.

  • 8/22/2019 Respirar Por Iyengar

    4/4

    (c) En la espiracin, la fuente o punto de partida es la parte ms alta del pecho. Sin perder esasujecin, espire despacio, aunque de forma completa, hasta vaciar la respiracin a una alturainferior al ombligo. Aqu el cuerpo se funde con el S-mismo.

    (d) Al tiempo que va dejando salir la respiracin, retenga la altura de la columna vertebral no sloen su parte central, sino tambin en sus lados derecho e izquierdo, manteniendo el torso firme

    como el tronco de un rbol.

    (e) No agite ni sacuda el cuerpo, pues esto perturba el flujo de la respiracin, los nervios y lamente. Vaya soltando la respiracin de manera lenta y suave sin dejar caer el pecho. Si laespiracin es brusca, ello es seal de que la atencin o la sujecin del cuerpo, as como laobservacin del flujo de la respiracin, se han perdido.

    (g) En la inspiracin, la piel del torso se vuelve tirante; en la espiracin, la piel se torna suave sinpor ello perder la sujecin de la estructura interna del cuerpo.

    (h) La piel del pecho y de los brazos no ha de estar pegada en las axilas. Ha de haber libertad yespacio sin crear un distanciamiento innecesario de los brazos. La espiracin es el arte de calmar

    los nervios y el cerebro. Esto crea humildad y acalla el ego.

    Luz sobre el Pranayama- B.K.S. Iyengar