6
RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES SILVIA JULIANA BARRERA LESMES Cedula No. 1.098.683.887 Cod 2019659 Dra. MARCELA PINILLA GUTIERREZ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO

RESPONSABILIDAD ADMINISTRADORES (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SEÑALA LA NORMATIVIDAD DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES EN COLOMBIA

Citation preview

Page 1: RESPONSABILIDAD ADMINISTRADORES (1)

RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES

SILVIA JULIANA BARRERA LESMESCedula No. 1.098.683.887

Cod 2019659

Dra. MARCELA PINILLA GUTIERREZ

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINOESPECIALIZACION EN GERENCIA TRIBUTARIA

BUCARAMANGA, NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: RESPONSABILIDAD ADMINISTRADORES (1)

CONTENIDO

1. QUIENES SON ADMINISTRADORES3

2. RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES5

Page 3: RESPONSABILIDAD ADMINISTRADORES (1)

RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES

1. ¿QUIENES SON ADMINISTRADORES?

Los Administradores son los encargados de planear, organizar, direccionar y controlar las organizaciones, en pro del alcanzar de los objetivos y metas trazadas por los socios.Son responsables de que sus decisiones sean efectivas y eficientes en la administración de los recursos, en aras de que sus compañías sean reconocidas por generar valor, ser competitivas y estables en los diferentes ciclos de la economía de los mercados.Teniendo definidos los objetivos de los administradores es fundamental que por ningún motivo estos pasen por encima de la ley, con tal de mostrar resultados, ya que ante todo, es necesario cumplir con la legislación que los rige.

SOPORTE LEGAL

Page 4: RESPONSABILIDAD ADMINISTRADORES (1)

Art. 22 Ley 222/1995 Art. 12 Proyecto de Ley 070/2015

En conclusión se observa que el proyecto de ley 070/2015 excluye los consejos de administración y a los representantes legales que sean exclusivamente en representación judicial; por otro lado amplia el concepto de administradores a todas aquellas personas que ejerzan funciones en la alta gerencia de las sociedades, tales como el presidente, el gerente, los vicepresidentes, los subgerentes y el tesorero y a los miembros de comités u otros cuerpos colegiados que cumplan funciones de administración, conforme al acto que hubiere ordenado su creación.

2. RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES

Son

Adm

inis

trad

ores El Representante Legal

El Liquidador

El Factor

Miembros de Juntas Directivas o Consejos directivos

Quienes los estatutos ejerzan o detecten esas funciones.

Son

Adm

inis

trad

ores

El Representante Legal

El Liquidador

El Factor de establecimiento de comercioMiembros de Juntas Directivas

Todas aquellas personas que ejerzan funciones en la alta gerencia de las sociedades, tales como el presidente, el gerente, los vicepresidentes, los subgerentes y el tesorero.

Los miembros de comités u otros cuerpos colegiados que cumplan funciones de administración, conforme al acto que hubiere ordenado su creación.

Page 5: RESPONSABILIDAD ADMINISTRADORES (1)

Por la naturaleza del cargo de los administradores y en consecuencia de su importante papel en las sociedades, inherentemente nacen de sus funciones varios tipos de responsabilidades, según lo contempla la ley.

SOPORTE LEGALLegislación actualArticulo 24 Ley 222/1995 Los administradores responderán solidaria e ilimitadamente de los perjuicios que por dolo o culpa ocasionen a la sociedad, a los socios o a terceros. No estarán sujetos a dicha responsabilidad, quienes no hayan tenido conocimiento de la acción u omisión o hayan votado en contra, siempre y cuando no la ejecuten. En los casos de incumplimiento o extralimitación de sus funciones, violación de la ley o de los estatutos, se presumirá la culpa del administrador.

El artículo 63 del Código Civil establece tres especies de culpa y descuido. “Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes o de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al dolo”

Artículo 16/ Proyecto de Ley 070Responsabilidad de los administradores. Los administradores responderán solidariamente ante la sociedad, los asociados y terceros, por los perjuicios derivados de las actuaciones u omisiones en las que medie dolo, mala fe o violación de sus deberes.Estarán exentos de responsabilidad aquellos administradores que no hubieren participado en la acción de la que surgiere el perjuicio.Para juzgar la responsabilidad de los administradores, no se tendrán en cuenta las reglas de graduación de la culpa previstas en el artículo 63 del Código Civil.

Artículo 17. Deferencia al criterio empresarial de los administradores. Los jueces respetarán el criterio adoptado por los administradores en la toma de las decisiones relacionadas con el ejercicio de su cargo, siempre y cuando que tales determinaciones correspondan a un juicio razonable y suficientemente informado. Por lo tanto, a menos que se compruebe la mala fe o la violación de la ley o de sus deberes, los administradores no serán responsables por los perjuicios que se originen en sus decisiones de negocios.

Según el soporte legal, concluimos que el proyecto de ley 070/2015 es bastante flexible en el tema de la culpa por motivo a que excluye los tres tipos de culpa: a) grave, b) negligencia y c) y descuido soportados en el artículo 63 del código civil, por motivo a que se aplica culpabilidad toda vez se demuestre que medie el dolo, la mala fe y violación de deberes, a diferencia que la legislación actual que es totalmente rígida y conservadora en la presunción de la responsabilidad de los administradores.