Author
jaime-riffo-godoy
View
51
Download
3
Embed Size (px)
Responsabilidad Social y Ambiental Poltica Global del Grupo Santander
I.- Introduccin Grupo Santander, a travs de su Plan de Responsabilidad Social Corporativa, ha asumido, de forma voluntaria, una serie de compromisos econmicos, sociales y ambientales, que van ms all de las obligaciones legales, con sus principales grupos de inters: clientes, empleados, accionistas, proveedores as como la sociedad en su conjunto. El Plan de Responsabilidad Social Corporativa forma parte de la estrategia empresarial del Santander, en el convencimiento de que una gestin socialmente responsable contribuye a la viabilidad de su actividad a largo plazo. II.- Definicin y Situacin Actual Banco Santander es un banco comercial con sede en Espaa y presencia en diez mercados principales. El primer banco de la zona euro y entre los quince mayores del mundo por capitalizacin burstil, con ms de 50.000 millones de euros al cierre de 2011. Fundado en 1857, gestiona fondos por 1,383 billones de euros de ms de 102 millones de clientes, a travs de 15.000 oficinas. Tiene 3,3 millones de accionistas y 193.000 empleados. Es el principal grupo financiero en Espaa y en Amrica Latina, con posiciones muy relevantes en el Reino Unido, Brasil, Portugal, Alemania, Polonia y el nordeste de Estados Unidos. A travs de Santander Consumer Finance, opera tambin en los pases nrdicos y otras naciones europeas. Sus acciones cotizan en las bolsas de Madrid, Nueva York, Londres, Lisboa, Mxico, Sao Paulo, Buenos Aires y Miln, y figuran en 63 ndices distintos. Estos datos reflejan la posicin nica de Santander en la banca internacional: combinando un negocio comercial recurrente y un alto grado de diversificacin geogrfica, ao tras ao aumenta los ingresos de forma continua y de generar valor para los accionistas, los clientes y la sociedad. En 2011, fortaleci su balance, tanto en capital como en calidad de crdito, de forma que se pudo cumplir con meses de antelacin todos los nuevos requerimientos de capital de todos los organismos competentes, nacionales e internacionales. Estos son hechos diferenciales dentro del sector financiero mundial, hasta el punto de que en los ltimos cinco ejercicios la retribucin total a los accionistas de Santander ha superado los 24.000 millones de euros.
Valores Nuestra organizacin refleja nuestros valores corporativos en todos los mercados donde operamos:
Dinamismo: Llevamos la iniciativa, tenemos agilidad para descubrir y explotar las oportunidades de negocio antes que nuestros competidores y somos flexibles para adaptarnos a los cambios del mercado. Fortaleza: La solidez del balance y la prudencia en la gestin del riesgo son las mejores garantas para nuestra capacidad de crecimiento y de generacin de valor a largo plazo para los accionistas. Liderazgo: Nuestra vocacin es el liderazgo en todos los mercados donde estamos presentes, contando con los mejores equipos humanos y estando orientados al cliente y a resultados. Innovacin: Buscamos permanentemente productos y servicios que cubran las nuevas necesidades de los clientes y nos permitan obtener incrementos de rentabilidad superiores a las de nuestra competencia. Orientacin comercial y calidad de servicio: El foco principal de nuestra estrategia es el cliente. Aspiramos a mejorar de manera continua su satisfaccin y vinculacin, a travs de la mejor calidad de servicio y una amplia gama de productos y servicios financieros. tica profesional y Sostenibilidad: Ms all del estricto cumplimiento de leyes, cdigos de conducta y normas internas, todos los profesionales del Santander trabajan con la mxima transparencia y honestidad, integrando en el desempeo de su actividad el compromiso del Banco con el progreso econmico, social y medioambiental de las comunidades donde est presente.
III.- Objetivo General El presente trabajo tiene como objetivo general dar a conocer el concepto de la responsabilidad social empresarial (RSE) y como las empresas asumen este compromiso con el fin contribuir al mejoramiento social, econmico y ambiental de la sociedad como un todo. Entender como las empresas utilizan este concepto como un medio para fortalecer su imagen y posicionamiento, de manera de poder compatibilizar los conceptos de rentabilidad empresarial con el aporte a la sociedad.
IV.- Objetivo Especifico Para este estudio hemos tomado como modelo al Banco Santander, con el objetivo de analizar cmo lleva a cabo los conceptos relacionados a la Responsabilidad Social Empresarial y cual es la poltica adoptada para tal fin.
V.- Marco Terico La responsabilidad social corporativa va ms all del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislacin laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas bsicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sera difcilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislacin de referencia para su actividad.
VI.- Desarrollo La poltica del Banco Santander en relacin a la Responsabilidad Social Empresarial, persigue una doble finalidad: A. Establecer un marco de actuacin que integre los principios de la responsabilidad social y ambiental en la estrategia global del Grupo. B. Establecer los mecanismos necesarios para el anlisis de los riesgos sociales y ambientales y la adopcin de decisiones en la concesin de las operaciones Project Finance. Como punto de partida y sin perjuicio del estricto cumplimiento de la normativa sectorial aplicable en cada pas en los que opera, esta Poltica se inspira en las mejores prcticas que incluyen Convenciones y Protocolos Internacionales, Cdigos de Conducta y Guas, internacionalmente aplicables en esta materia, en especial: Principios del Ecuador (directrices de la Corporacin Financiera Internacional). Naciones Unidas: Declaracin Universal de los Derechos Humanos. UN Global Compact: Pacto Mundial de Naciones Unidas. UNEP Finance Initiative: Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Cdigo de Conducta de la CE para las empresas europeas que operan en pases en desarrollo.
Guas de la OCDE para las empresas multinacionales. Declaracin tripartita de la OIT sobre las empresas multinacionales y la poltica social. Protocolo de Kioto sobre el cambio climtico.
(A) Marco de actuacin para la integracin de la responsabilidad social y ambiental en la estrategia global del Banco La responsabilidad social y ambiental de Grupo Santander se apoya sobre tres pilares fundamentales: el apoyo a la educacin superior, la accin social y la proteccin del medio ambiente. 1.- Apoyo a la educacin superior. El impulso a la educacin superior, a la investigacin y al conocimiento son seas de identidad de la Responsabilidad Social Corporativa del Banco Santander. Para Santander, la inversin en educacin es la mejor manera de contribuir al progreso social y econmico de las comunidades en las que est presente. Por ello, el Grupo desarrolla desde hace aos Santander Universidades, un programa de colaboracin con un elevado nmero de universidades iberoamericanas. 2.- Accin social. Santander contribuye a la bancarizacin y al desarrollo cultural, social y educativo de las comunidades, a travs de proyectos de carcter social en los que fomenta la participacin de empleados y clientes. 3.- Proteccin del medio ambiente. El Banco ha asumido el compromiso de desarrollar su actividad bancaria preservando el medio ambiente y de promover iniciativas que apuesten por la proteccin, la conservacin y la recuperacin del medio ambiente. Para ello, Santander desarrolla medidas relevantes en diversos mbitos: Formacin y sensibilizacin Control de emisiones y de consumos internos Desarrollo de negocio: oportunidades en sectores de energas renovables Anlisis social y ambiental en operaciones de crdito a clientes
Dentro de este ltimo mbito, son especialmente relevantes los procesos de anlisis del riesgo y de toma de decisin en las operaciones de Project Finance.
(B) Anlisis de riesgos sociales y ambientales en las operaciones de financiacin 1.- Procedimiento: Santander considera claves los aspectos sociales y ambientales en los procesos de anlisis del riesgo y toma de decisin en sus operaciones de financiacin. Las Unidades de Riesgos son las responsables de la evaluacin de los riesgos ambientales y sociales de los proyectos presentados a los distintos Comits para su aprobacin, todo ello de conformidad con la presente poltica y cualesquiera otras que se aprueben por el Grupo a nivel sectorial.
La adopcin de los Principios del Ecuador tiene por objetivo, previamente a la financiacin, identificar y evitar los impactos sociales y ambientales negativos del proyecto susceptible de financiacin y, en caso de ser inevitables, reducirlos, mitigarlos o compensarlos adecuadamente. 2.- Evaluacin: En sus procesos de aprobacin, las Unidades de Riesgos contemplan como un elemento ms de anlisis, consideraciones de tipo econmico, social y ambiental en relacin con el proyecto de financiacin analizado. En su caso, el anlisis incluye el compromiso y la capacidad del cliente para prevenir, reducir, mitigar y gestionar sus posibles impactos negativos sobre la sociedad o el medio ambiente. En este proceso de anlisis y evaluacin, que en algunas ocasiones precisar la asistencia de asesores externos, Grupo Santander recaba la siguiente documentacin: Estudio de Impacto Socioambiental y documentos asociados Due-diligence socioambiental Documentos que acrediten la concesin, por parte de las Administraciones implicadas, de las preceptivas licencias, autorizaciones y dems permisos en el mbito social y ambiental. Informes sobre las medidas destinadas a mitigar el impacto socioambiental del proyecto y su coste (Planes de Accin) En general, todos aquellos documentos que verifiquen que la compaa cumple la normativa en materia social y ambiental, incluidos informes de asesores externos. En caso de ser aprobada la operacin, se establecern los mecanismos de seguimiento, control e informacin requeridos por los Principios del Ecuador y aquellos otros que, en su caso, se establezcan en las polticas de actuacin establecidas por el Banco.
3.- Cuestiones a tener en cuenta en la gestin del riesgo social y ambiental: Grupo Santander examina todo proyecto propuesto para su financiacin directa (Project Finance) desde una perspectiva socioambiental y atendiendo a las guas aprobadas por la Corporacin Financiera Internacional (IFC), que contemplan aspectos tales como: Conservacin de la biodiversidad y gestin sostenible de los recursos naturales Derechos laborales Prevencin de la contaminacin y la emisin de residuos txicos Salud y seguridad de la comunidad Adquisicin de tierras y reasentamiento voluntario Pueblos indgenas Patrimonio cultural
4.- Sectores que requieren especial atencin: El Grupo presta especial atencin a los riesgos sociales y ambientales de los siguientes sectores econmicos: Agricultura, pesca, ganadera y bosques. Infraestructuras (puertos, carreteras y vas de ferrocarril). Desarrollos tursticos. Energa (presas, renovables, gas, petrleo). Acuferos (desaladoras, plantas de tratamiento de aguas residuales). Juego y apuestas. Armamento.
5.- Seguimiento y auditora: Todos los proyectos de financiacin sujetos a esta poltica debern presentar un informe anual con el fin de acreditar el cumplimiento de la misma. De esta manera, se fomenta la interaccin con los clientes, lo cual contribuir a evitar, reducir y mitigar los riesgos socioambientales y crear nuevas oportunidades de negocio. Por su parte, Auditora Interna tiene bajo su responsabilidad supervisar el cumplimiento de esta poltica.
6.- Poltica de aprobacin de operaciones: Grupo Santander, en la evaluacin del riesgo social y ambiental, tendr en cuenta los siguientes factores:
Naturaleza de los productos y servicios que se ofrecen al cliente. Pases en los que estn las Unidades del Grupo Santander y sus clientes
Grupo Santander no aceptar las siguientes categoras de clientes: Empresas que no apoyen o respeten los derechos humanos fundamentales reconocidos internacionalmente, dentro de su mbito de influencia. Aquellos que no acaten los derechos laborales y, en especial, los que impongan trabajos forzosos a menores, o realizados bajo coaccin. Quienes rehsen facilitar la informacin o documentacin requerida. Igualmente, no financiar las siguientes actividades: Actividades agrcolas o de pesca en reas protegidas. Deforestacin de bosques protegidos o de alto valor de conservacin o extraccin y venta de especies de maderas nativas y que no tengan un certificado ecolgico expedido por un tercero. Extraccin de amianto o fabricacin de productos que contienen amianto. Comercio con especies animales o naturales protegidas. Fabricacin o distribucin de armamento nuclear, minas antipersona o bombas de racimo.
7.- Interlocucin con grupos Gubernamentales (ONGs):
de
inters
y
Organizaciones
No
Grupo Santander, con el fin de recabar todas las opiniones relevantes en las operaciones de financiacin, mantiene canales de interlocucin y consulta con sus grupos de inters, entre los que estn las ONGs.
Comit de Sostenibilidad El Comit de Sostenibilidad, presidido por el Consejero Delegado de Banco Santander, est compuesto por los mximos responsables de las reas de negocio y apoyo con mayor implicacin en las operaciones de financiacin de proyectos y es el rgano encargado de impulsar las iniciativas en responsabilidad social y ambiental, as como su aplicacin, seguimiento y control, todo ello tomando en consideracin las mejores prcticas internacionales en la materia. Su cometido es triple: Definir la estrategia en materia de sostenibilidad.
Aprobacin, aplicacin, gestin y seguimiento de los aspectos estratgicos de las Polticas. Impulsar acciones de formacin y sensibilizacin en el mbito social y ambiental.
Titular de la poltica El titular de esta Poltica es el Consejo de Administracin de Banco Santander, S.A., que la aprueba a propuesta del Comit de Sostenibilidad del Grupo Santander. Cualquier modificacin posterior habr de ser aprobada por el Consejo de Administracin a propuesta, en su caso, del Comit de Sostenibilidad.
Departamento de Responsabilidad Social Corporativa. El Departamento de Responsabilidad Social, que forma parte del comit de Sostenibilidad, tiene como funcin la coordinacin de las iniciativas sociales y ambintales que promueve el Grupo en los diferentes pases.
Publicidad La presente poltica aparece publicada en la web www.santander.com. Asimismo, anualmente, en la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa se dan cuenta de las actuaciones concretas realizadas de acuerdo a esta poltica.
Actualizacin La responsabilidad social y ambiental constituye un mbito y proceso de mejora continua que se ir reflejando en las sucesivas actualizaciones que se realicen de esta poltica.
Implementacin del RSE por parte del Grupo SantanderInversin en la comunidadBanco Santander quiere contribuir al desarrollo social y econmico de las comunidades en las que est presente. Para ello, identifica y desarrolla iniciativas destinadas a cubrir las necesidades bsicas de los colectivos ms desfavorecidos y con menor poder adquisitivo.
En su apoyo a la comunidad, prestando especial atencin a la educacin infantil, el emprendimiento y la inclusin financiera, Banco Santander acta en estrecha colaboracin con el tercer sector (ONG, fundaciones y otras entidades sin nimo de lucro) con el que mantiene un dilogo fluido y constante. Asimismo, el Banco promueve la participacin de los profesionales del Grupo en las diferentes iniciativas de apoyo a la comunidad. Los principales mbitos de la inversin social de Banco Santander son: Educacin infantil Microcrditos y emprendimiento Educacin financiera Cultura Medio ambiente
El Banco, en 2011, implement la metodologa London Benchmarking Group (LBG), un sistema de medicin de impactos para clasificar y gestionar su inversin en la comunidad. En 2011 la inversin social de Grupo Santander ha sido de 53 millones de euros.
Educacin infantilEn lnea con los Objetivos de Desarrollo del Milenio que promueve Naciones Unidas, Banco Santander apoya iniciativas locales que promueven la educacin infantil en las comunidades ms desfavorecidas. Su objetivo es contribuir a alcanzar una educacin universal que permita la igualdad de oportunidades y favorezca un crecimiento sostenible de las comunidades. En 2011, Santander ha conseguido ayudar a ms de 200.000 nios.
Algunas de estas iniciativas son: Projecto Escola, en Brasil, para contribuir a mejorar la educacin impartida en las escuelas pblicas, con la participacin voluntaria de empleados de Santander Brasil. En 2011 participaron 1.875 empleados en ms de 180 escuelas pblicas. Fundacin CEBI, en Portugal, de la cual Santander Totta es miembro fundador desde 1995, facilita el acceso a la escuela a travs de becas. Bcalos, en Mxico, apoya a estudiantes y a profesores de escuelas pblicas mediante la concesin de becas educativas. En 2011, el Banco y sus clientes recaudaron ms de un milln de euros para este proyecto. Becas escolares, en Argentina, que permiten el acceso a la educacin formal a nios en situacin de pobreza. A travs de Critas Argentina, Santander Ro otorg en el ltimo ao 396 becas. The Bank of Children Smiles Grant Programme y The Bank of Ambitious Youth Grant Programme, en Polonia, apoyan el desarrollo y educacin de nios de familias pobres y desestructuradas.
Adems, como patrocinador de la Copa Amrica de ftbol, Santander don a Unicef, a beneficio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, mil dlares por cada uno de los 54 goles marcados en la competicin, y 46.000 dlares por el ltimo gol de la Copa, sumando una donacin total de 100.000 dlares. Los fondos se destinaron a proyectos de apoyo a la educacin infantil en las comunidades ms desfavorecidas de Latinoamrica.
Microcrditos y emprendimientoOtro eje fundamental de la accin social de Banco Santander es el apoyo al emprendimiento mediante los microcrditos. El objetivo es lograr la inclusin financiera y la integracin sociolaboral de personas en riesgo de exclusin.
MicrocrditosBanco Santander desarrolla un programa de microcrditos que facilita el acceso al crdito de los colectivos ms desfavorecidos, para mejorar su inclusin social, su nivel de vida y su entorno. El programa de microcrditos contempla distintas frmulas de negocio, segn sean las circunstancias locales. Destaca el modelo de Santander Microcrditos Brasil, que concede crditos a microempresarios, en su mayora informales que de otra forma no tendran acceso a financiacin. Ms del 80% de estos crditos estn destinados a mujeres empresarias que, en grupos solidarios de 5-6 personas, reciben prstamos por un importe medio de 300-500 euros, sin necesidad de garantas adicionales. Santander Microcrditos Brasil apuesta por un contacto cercano con el cliente, con 22 puestos de atencin en oficinas y ms de 200 agentes de crdito con formacin especializada que visitan personalmente a los interesados. Este modelo de relacin permite adems asesorar a los emprendedores en tareas bsicas de gestin, tales como calcular los costes y precios de venta o identificar las oportunidades de negocio. Por su parte, Santander Chile es un referente en el mercado chileno de microcrditos, con 117.000 clientes. Desde 2001, patrocina anualmente el premio nacional a la mujer microempresaria. Por ltimo, en El Salvador, Santander participa tambin en la microfinanciera Enlace, que atiende a ms de 35.000 microempresarios en este pas y que cuenta con una cartera de crditos de casi 9 millones de euros. En 2011, Banco Santander patrocin la Cumbre Mundial del Microcrdito en Valladolid (Espaa) donde expuso el modelo de Santander Microcrditos Brasil. En total, en Brasil, Chile y El Salvador, el Grupo financia los proyectos de ms de 250.000 microemprendedores. Con respecto a 2010, se ha incrementado la cartera de clientes vivos en 28.341 nuevos microemprendedores y el volumen de crditos vivos en ms de 65,4 millones de euros.
EmprendimientoAdems de los microcrditos, Banco Santander impulsa tambin la creacin de empleo y el desarrollo econmico a travs de iniciativas de apoyo a jvenes emprendedores. En Argentina, el programa Ideas que dan trabajo, financi 18 proyectos de microemprendimiento propuestos por los propios empleados. Adems, el Banco patrocin la VII edicin del premio Jvenes Emprendedores. En Brasil, Parceiras em Ao y Prmio Santander Universidade Solidria apoyan proyectos sociales en comunidades desfavorecidas. As, contribuyen a la generacin de ingresos y el desarrollo sostenible, fomentando el espritu empresarial y aumentando el compromiso social de los universitarios. En Espaa, Santander ha comenzado a colaborar con la ONG Junior Achievement en el proyecto Startup programme, que tiene como objetivo favorecer la formacin de emprendedores en el mbito universitario.
Educacin financieraSantander desarrolla diversos programas de educacin financiera. Sus objetivos son mejorar el conocimiento de los universitarios sobre aspectos bsicos de la economa y las finanzas y generar mayor confianza y seguridad en la utilizacin de los servicios financieros.
En 2011, se ha definido y planificado el proyecto corporativo de educacin financiera, que aprob el comit de sostenibilidad en julio de 2010 y que lidera Santander Universidades. Su objetivo es mejorar el conocimiento de los universitarios sobre aspectos bsicos del mbito financiero. Este proyecto se lanzar inicialmente en Espaa para luego exportarse a otros pases del Grupo. Su principal canal de difusin ser el portal www.finanzasparamortales.com y como complemento a este portal tambin se organizarn iniciativas presenciales en distintas universidades. Otros proyectos ya en marcha son: a) En Reino Unido, Santander in schools, My Money, My Rights, Student Money Manual, que instruyen a jvenes e inmigrantes en conceptos bsicos como la importancia del ahorro, la inversin o el acceso al crdito. b) En Brasil, Brincando na rede (Jugando en la Red), est dirigida al pblico infantil y ofrece contenidos interactivos, herramientas y juegos con el objetivo de desarrollar en los nios el espritu emprendedor y ensearles a ahorrar. c) En Puerto Rico, Programa Contigo, organizado a travs de charlas y talleres para ayudar a los participantes a adquirir conocimientos financieros.
Arte y culturaCon una inversin de 20 millones de euros, Banco Santander, a travs de sus fundaciones, realiza una intensa actividad para la proteccin, conservacin y difusin del arte y la cultura.
Fundacin Banco SantanderFundacin Banco Santander desarrolla su actividad de mecenazgo con una firme vocacin cultural, humanstica y cientfica. Adems incorpora un importante programa de proyectos multimedia y realiza concursos online para estudiantes universitarios (Fototalentos, TalentosDesign y VdeoTalentos). La Fundacin tambin realiza importantes trabajos de recuperacin de Patrimonio Natural. En el mbito artstico, la Fundacin gestiona la Coleccin Santander y la difunde internacionalmente mediante exposiciones y proyectos online como Obras Maestras de la Coleccin Santander al detalle o el multimedia de Monedas. Asimismo, la Fundacin organiza exposiciones en la sala de arte Santander, (como la coleccin Sandretto Re Rebaudengo), dando a conocer las ms importantes colecciones de arte contemporneo del mundo. Asimismo, promueve exposiciones en diversas instituciones y es patrocinador del programa
pedaggico del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa. Organiza tambin visitas-taller para familias y colegios que la Fundacin ofrece en la sala de arte Santander. En msica, la Fundacin apoya diversos proyectos pedaggicos como pera Oberta realizado con el Gran Teatro del Liceo y colabora con otras instituciones como la Fundacin Albniz o el Teatro Real de Madrid. La Fundacin organiza ciclos de conferencias y debates y desarrolla una interesante actividad editorial, entre la que destacan la publicacin de la Coleccin Obra Fundamental, y la revista Moneda y Crdito.
Santander Cultural BrasilSantander Cultural Brasil, con sede en Porto Alegre y Recife, es un centro sociocultural que desarrolla un amplio programa de actividades. Comprometido con la cultura contempornea y con el desarrollo sostenible, acta fundamentalmente en los mbitos de las artes visuales, la msica, el cine y la reflexin. Santander Cultural Brasil lleva a cabo tambin una importante labor de difusin e integracin de la diversidad lingstica propia del pas. Desde su creacin, hace 10 aos, Santander Cultural ha tenido ms de 3 millones de visitantes y ha mostrado 34 exposiciones de arte nacional e internacional, miles de proyecciones, festivales, seminarios, cursos, y cientos de conciertos, talleres y clases magistrales. Destaca tambin, en la sede de Porto Alegre, el Telecentro Cultural que promueve la inclusin digital de la tercera edad. A su vez, la sede de Recife cuenta con la Biblioteca Marcantonio Vilaa, especializada en arte, arquitectura, moda y fotografa. Actualmente, el centro cultural apoya tambin proyectos que contribuyen a la transformacin social de la comunidad local por medio de acuerdos con otras instituciones.
Medio ambienteBanco Santander presta especial atencin a la proteccin del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climtico en el desarrollo de su actividad bancaria, mediante el control de los consumos y emisiones de sus instalaciones, el anlisis del riesgo social y ambiental en las operaciones de crdito y la promocin de las energas renovables y la eficiencia energtica. En materia de medio ambiente, voluntarios del Grupo participaron a lo largo del ao en numerosas campaas de reforestacin y recuperacin de espacios
naturales. Es el caso de la campaa de reforestacin 2011 llevada a cabo en Mxico D.F., en colaboracin con Reforestamos Mxico, A.C., que se suma a las labores de reforestacin realizadas en el pas desde 2009. En 2011, participaron 550 voluntarios en la plantacin de 3.000 rboles. En los ltimos 3 aos, se han plantado un total de 14.760 rboles.
Datos ms relevantes del Grupo en materia de medio ambiente 17% reduccin emisiones CO2 /empleado 18% de la energa consumida procedente de energas renovables 4% ahorro del consumo elctrico /empleado con plan eficiencia energtica 812 tn CO2 absorbidas por proyectos de restauracin 9.181 MW de energas renovables financiados en Espaa, Portugal, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Brasil, Chile y Mxico 19 nuevos proyectos en el fondo de carbono (FC2E) 7.500 proyectos de eficiencia energtica financiados
Los empleados y la accin socialCon el objetivo de establecer canales de colaboracin entre los profesionales del Grupo y el tercer sector, en 2011, Banco Santander lanz el proyecto corporativo Voluntarios Santander Comprometidos, aprobado por el comit de sostenibilidad. Este programa se puso en marcha mediante un convenio de colaboracin firmado con Unicef para contribuir a mejorar la educacin infantil en Latinoamrica.
ConclusinEn el mundo actual no basta con cumplir las normativas bsicas de cada pas, los tiempos de hoy exigen a las empresas generar condiciones de acercamiento con la sociedad donde estn insertas, generar compromisos de sustentabilidad con el medio ambiente, retribuir a la sociedad parte de los beneficios obtenidos, de manera que la organizacin no solo se beneficie a si misma, sino que tambin contribuya al mejoramiento de la sociedad como un todo.
Bibliografia
Memoria Banco Santander http://www.santander.com/csgs/Satellite/CFWCSancomQP01/es_ES/Santa nder-/Acerca-del-grupo/Acerca-del-Grupo-.html
Visin y valores Banco Santander http://www.santander.com/csgs/Satellite/CFWCSancomQP01/es_ES/Corpor ativo/Acerca-del-grupo/Vision.html