Respuestas de Juan Pablo Mañalich en foro sobre la Despenalización del Aborto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Respuestas de Juan Pablo Maalich en foro sobre la Despenalizacin del Aborto

    1/4

    Pregunta: a cualquiera de los exponentes: hace un tiempo el director de la Pontificia

    Universidad Catlica, anuncio que en el Hospital Clnico de la Universidad Catlica no se

    realizaran abortos. El caso es que el Hospital Clnico de la Universidad Catlica es privado.

    Qu va a ocurrir justamente, con las clnicas privadas y que va a ocurrir con hospitales

    pblicos, y si en las clnicas privadas tambin el aborto va a ser gratuito, o va a tener igual

    un ndice de precio, tal como se est haciendo de forma clandestina hoy?

    Respuesta Profesor Juan Pablo Maalich: Si recuerdo bien el episodio, lo que

    dijo el rector de la Universidad Catlica es que l iba a defender el derecho de su

    institucin a esgrimir objecin de conciencia frente a la regulacin legal que

    resultase de la reforma que est proponiendo el actual gobierno. Ahora, esa

    reforma no contempla alteracin alguna desde el punto de vista de las condiciones

    de prestacin de servicios en salud en lo referente a la prctica del aborto. Lo nico

    que hace el proyecto, al menos en lo que creo saber, es llevarnos de una situacin

    burdamente inaceptable a una posicin un tanto menos escandalosa.

    Que bajo el derecho chileno no sea permisible interrumpir el embarazo que

    resulta de una violacin de lo cual adems se jactaba, recientemente, el ex

    presidente Piera nos dice que el derecho chileno solidariza con el violador, en

    tanto refuerza la pretensin del autor de la violacin de que la vctima tenga que

    soportar llevar adelante un embarazo coercitivamente impuesto sobre ella.

    Yo creo que no hay que confundir la cuestin, en el sentido de quererimpugnar el proyecto en sus propios trminos, porque resulta insuficiente; el

    proyecto es en s insuficiente, pero es insuficiente porque es absolutamente

    imprescindible.

    Ahora yo creo que el problema a propsito de los dichos del rector Snchez es

    que el rector Snchez aparentemente desconoce el sentido de la objecin de

    conciencia. Ciertamente, un mdico, o en general cualquier profesional, puede

    esgrimir razones para negarse a ejecutar una accin que desafa su sistema de

    creencias; as por ejemplo, bajo un sistema de rgimen militar obligatorio, un

    pacifista podra quiz legtimamente esgrimir una objecin de conciencia para nonegarse a ser enrolado en el ejrcito.

    Lo que no tiene sentido algn es esgrimir objecin de conciencia a favor de una

    institucin, porque una institucin no tiene conciencia, al menos en el sentido en

    que lo presupone una alegacin de objecin de conciencia. Entonces, el problema

    no es qu va a pasar en trminos de la poltica de cobro, que este proyecto no toca,

  • 8/12/2019 Respuestas de Juan Pablo Maalich en foro sobre la Despenalizacin del Aborto

    2/4

    aunque por supuesto se debera tocar. El problema, ms bien, es si un mdico que

    se desempea profesionalmente en alguno de los hospitales de la red de salud de

    la Pontificia Universidad Catlica, no va a poder practicar un aborto en alguna de

    las situaciones en las cuales ello pasara a ser jurdicamente permisibles, porque su

    institucin se lo va a prohibir, porque la institucin alega objecin de conciencia.Supongo que la cuestin es tan clara que a uno no debera tomar demasiado

    tiempo responde. Esta forma de argumentacin por parte del rector Snchez

    consiste en un subterfugio que es a todas luces extravagante.

    Pregunta: Pregunta para el profesor Maalich. Cmo diferencia usted el aborto, de

    acuerdo con su tesis, frente a tipos penales como el parricidio o el infanticidio?

    Respuesta Profesor Juan Pablo Maalich: Yo alcanc a decir que el argumento

    que ofreca a favor de la permisibilidad del aborto, no tena como consecuencia la

    permisibilidad del infanticidio, porque yo creo que hay razones que explican que

    el derecho zanje abstractamente quin es persona a travs de un hito que es

    fcilmente reconocible para cualquier ciudadano, lo cual por decirlo as

    produce un efecto reflejo de proteccin a favor de la vida de individuos cuya

    constitucin individual no alcanza a servir de base para reconocerles un inters en

    su propia supervivencia. Pero ste es un riesgo de proteccin excesiva que es

    preferible correr frente al riesgo inverso de proteccin deficitaria que se seguira sise dejara al mejor juicio de cada cual determinar si un recin nacido de tres o

    cuatro meses es capaz, por ejemplo, de echar en falta la presencia de su madre o

    padre, lo cual indicara que ese recin nacido ya tiene intereses no puramente

    momentneos, sino temporalmente diferidos.

    Pero es importante advertir que el argumento a favor de la permisibilidad del

    aborto que yo defiendo ha sido desarrollado en parte por algunos autores,

    relevantes en la filosofa moral contempornea, que s son partidarios de la

    permisibilidad del infanticidio. Segn estos autores, no se justifica que los sistemas

    jurdicos conviertan la prohibicin de matar a una persona en la prohibicin de

    matar a un ser humano nacido. Y eso interesa especialmente a uno de estos

    autores, que es Michael Tooley, en cuyo libro Abortion and Infanticide, se desarrolla

    buena parte del argumento que yo defiendo. Y la tesis de Tooley es que dado que

    un recin nacido a todas luces no sera persona en sentido moral, tendra que ser

  • 8/12/2019 Respuestas de Juan Pablo Maalich en foro sobre la Despenalizacin del Aborto

    3/4

    posible discutir acerca de la legitimidad de prcticas eugensicas que afecten a

    individuos humanos ya nacidos.

    Yo creo que sa es una discusin del todo plausible, pero creo hay que

    esforzarse por no hacer colapsar la distincin entre ese debate y el debate a favor

    de la permisibilidad irrestricta del aborto, porque entonces uno se ganagratuitamente adversarios que uno no tiene porqu ganarse. Yo dira, de hecho,

    que puede haber razones importantes para restringir o incuso prohibir las acciones

    eugensicamente homicidas; sin embargo, Tooley y quienes lo siguen en esto

    estaran de acuerdo en reconocer un margen de permisibilidad para la decisin de

    los progenitores de dar muerte a ese recin nacido, en atencin a que todava no es

    persona en sentido moral.

    Al respecto, yo dira que, a pesar de que ese individuo an no sea persona en

    sentido moral, el derecho lo trata justificadamente como persona, y creo que eso esjustificado a partir del nacimiento. Por otra parte, la premisa que est detrs del

    argumento de la permisibilidad del homicidio o infanticidio eugensico me parece

    problemtica, porque a ella parece subyace una comprensin especialmente

    neoliberal de las relaciones paterno filiales. Para abusar de la metfora: si el o los

    progenitores reciben un nio fallado, dentro de un cierto lapso el derecho le

    tendra que reconocer la posibilidad de deshacer el negocio de modo no demasiado

    lesivo para los propios intereses de esos progenitores. Ese sera un tipo de

    argumento que me parece problemtico, porque yo creo que entre otras cosas uno

    debera discutir muy seriamente que clase de prerrogativas que tienen padres omadres respecto de quienes son sus hijos. Entonces, legitimar el infanticidio en

    inters de la posicin de los propios progenitores a m me parece solidario con una

    compresin de las relaciones familiares, y en particular con las relaciones paterno-

    y materno-filiales que yo no miro con muy buenos ojos.

    Pregunta:O sea, no es el inters respecto de los progenitores, si no respecto de la tesis

    que usted planteaba respecto de los deseos de supervivencia de este ser que no es persona?

    Respuesta Profesor Juan Pablo Maalich: Hay dos posibilidades: o se deja la

    calificacin jurdicade si algo o alguien es persona a la comprobacin concreta de

    que ese individuo exhibe un conjunto de propiedades; o el derecho toma una

    posicin generalizadora, que es lo que el derecho tiende a hacer siempre.

  • 8/12/2019 Respuestas de Juan Pablo Maalich en foro sobre la Despenalizacin del Aborto

    4/4

    Imagnese que dependiera de un juicio particularizado suyo o mo si cualquiera

    de nosotros es adulto o mayor de edad. La trampa est en pensar que existe algo

    as como un concepto pre-jurdico de mayora de edad, de modo tal as

    proseguira el argumento que el derecho establecera una presuncin de que, a

    partir de cierto momento, una persona es mayor de edad. Pero el punto es que lacategora mayor de edades una categora jurdica, y no una categora natural,

    puesto que ningn individuo es por biologa mayor de edad. Y el punto es que el

    derecho fija el respectivo lmite de un modo que vuelve susceptible de anticipacin

    la adquisicin de ese estatus, de manera tal que la persona en cuestin puede ir

    preparndose, entre otras, para ir hacindose responsable de sus propios asuntos.

    Por supuesto, la cuestin no es estrictamente congruente tratndose del

    reconocimiento del estatus de persona, porque yo estoy sugiriendo que s tiene

    sentido postular un concepto de persona en un sentido moral. El problema es que

    si dejramos entregado a una comprobacin particular si tal o cual individuo ya

    nacido es persona, ello resultara en un espacio de incertidumbre intolerable para

    la praxis. Y puesto que el momento en el cual un individuo llega a ser capaz de

    tener un inters en su propia supervivencia no se deja establecer milimtricamente,

    es razonable que el derecho establezca un rgimen de proteccin generalizada a

    partir de un cierto hito, y es sensato que ese hito sea el nacimiento.

    Esto ltimo deja a salvo, ciertamente, la posibilidad de discutir acerca de la

    permisibilidad de la eutanasia, tambin respecto de individuos recin nacidos.

    Pero lo crucial aqu es diferenciar la eutanasia de la eugenesia.