30
Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia. Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS : El cáncer de mama en menores de 40 años representó el 11,83% (124) de 1048 casos, en menores de 35 años correspondió al 5,73% (60), y en menores de 30 años al 1,24% (13). En las cohortes estudiadas correspondientes a 124 premenopáusicas y 232 posmenopáusicas, en cuanto a su estado civil encontramos que el 73.59% (262) eran casadas, el 1.12% divorciadas (4), 23.03% solteras (82) y 2.24% viudas. La mayor parte del grupo en estudio era de raza mestiza llegando al 97.47%. La menarquia se presentó en el 22.47% antes de los 12 años. El 21% del total de mujeres era nulípara y el 79% tenía por lo menos un hijo al momento del diagnóstico, al comparar por grupos etáreos no encontramos diferencias significativas (Tabla 1.1). Con respecto al antecedente familiar de cáncer de mama, se presentó en el 12,6% de los casos; 10,5% (13 pacientes) en las premenopáusicas y el 13,8% (32 pacientes) en las posmenopáusicas. (Tabla 1.2) La lactancia materna mayor de 6 meses fue similar para los dos grupos, 43,5% para las premenopáusicas y 43,1% para las post menopausias. (Tabla 1.3).

RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

RESULTADOS:

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS:

El cáncer de mama en menores de 40 años representó el 11,83% (124) de 1048 casos, en

menores de 35 años correspondió al 5,73% (60), y en menores de 30 años al 1,24%

(13).

En las cohortes estudiadas correspondientes a 124 premenopáusicas y 232

posmenopáusicas, en cuanto a su estado civil encontramos que el 73.59% (262) eran

casadas, el 1.12% divorciadas (4), 23.03% solteras (82) y 2.24% viudas. La mayor parte

del grupo en estudio era de raza mestiza llegando al 97.47%.

La menarquia se presentó en el 22.47% antes de los 12 años.

El 21% del total de mujeres era nulípara y el 79% tenía por lo menos un hijo al

momento del diagnóstico, al comparar por grupos etáreos no encontramos diferencias

significativas (Tabla 1.1).

Con respecto al antecedente familiar de cáncer de mama, se presentó en el 12,6% de los

casos; 10,5% (13 pacientes) en las premenopáusicas y el 13,8% (32 pacientes) en las

posmenopáusicas. (Tabla 1.2)

La lactancia materna mayor de 6 meses fue similar para los dos grupos, 43,5% para las

premenopáusicas y 43,1% para las post menopausias. (Tabla 1.3).

Page 2: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

El antecedente de enfermedad benigna de la mama fue similar para ambas cohortes;

11,3% para las premenopáusicas y del 11% para las posmenopáusicas. El fibroadenoma

y la mastopatía fibroquistica fueron los principales diagnósticos. (Tabla 1.4)

En relación a la obesidad, en las premenopáusicas; 6,6% de las pacientes tenían índice

de masa corporal (IMC) mayor o igual a 30, en comparación al 20,7% de las

posmenopáusicas con IMC mayor o igual a 30.(p<0,01). (Tabla 1.5).

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:

El tiempo de enfermedad previo al diagnóstico, fue similar en ambas cohortes. En el

41,3% de las pacientes fue de 1 a 6 meses, en el 24,4% fue menor de 1 mes y en el

17,7% de 6 a 12 meses. (Tabla 2.1).

El síntoma principal en ambas cohortes fue TUMOR, con un 78,2% para las

premenopáusicas y 78,4% para las posmenopáusicas, el segundo síntoma fue TUMOR

MAS DOLOR, con un 4,8% y 6,5% respectivamente. (Tabla 2.2).

El diagnóstico de ingreso fue Cáncer en el 79% de las premenopáusicas, 93,5% en las

posmenopáusicas.(p<0,01) .En el 10,5% de las premenopáusicas la primera impresión

diagnóstica fue fibroadenoma. (Tabla 2.3).

Recibieron tratamiento previo antes de ingresar al servicio de oncología ginecológica el

23,4% de las premenopáusicas y el 9,9% de las posmenopáusicas. Fueron sometidas a

ablación quirúrgica el 16,9% (21 pacientes) de las premenopáusicas y el 6,1% (14

pacientes) en las posmenopáusicas. Otros tratamientos fueron antiinflamatorios y

antibióticos. (Tabla 2.4).

Page 3: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

En las mujeres menores de 35 años se detectó tumor mayor de 5cm, en el 33,33% de los

casos. En los otros grupos etáreos más del 50% de tumores medía más de 2 pero menos

de 5cm. (Tabla 2.5).

En las menores de 35 años se detectaron más casos de estadios no quirúrgicos

primariamente con un 24,45%; en las mayores de 35 años pero menores de 40

disminuyo este porcentaje a 22,84%; en el grupo de 51 a 55 años hubo un 21,05%; y en

las mayores de 55 se encontró sólo el 9,26% de casos no operables primariamente.

(Tabla 2.6).

Del total de casos estudiados se encontró que el 76,7 % de los casos se encontraban en

estadios operables.

En el 62,9% de las premenopáusicas y en el 55,6% de las posmenopáusicas no hubo

ganglios linfáticos comprometidos., al analizar las pacientes con ganglios

comprometidos se encontró que las premenopáusicas tenían similar número de ganglios

linfáticos positivos que las posmenopáusicas. (Tabla 2.7).

El tratamiento quirúrgico fue mastectomía radical: clásica o modificada en el 75% de

las pacientes premenopáusicas y 78,8% en las posmenopáusicas; se realizó cirugía de

conservación de la mama en el 8,9% de las premenopáusicas y 8,6% de las

posmenopáusicas, tumorectomía ó mastectomía simple en el 4,2% de las pacientes por

corresponder a estadio cero ó por el alto riesgo quirúrgico de la cirugía a realizar. (Tabla

2.8)

Recibieron quimioterapia coadyuvante el 60.5% de las premenopáusicas y el 57,8% de

las posmenopáusicas. (Tabla 2.9).

Page 4: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Radioterapia el 58.1% de las premenopáusicas y el 40.1% de las posmenopáusicas.

(p<0,01).(Tabla 2.10).

Recibieron quimioterapia más radioterapia el 40.3% de las premenopáusicas y el 28.9%

de las posmenopáusicas. (Tabla 2.11).

Además el tamoxifeno se utilizó como coadyuvante en el 5.6% de las premenopáusicas

y el 46.1% de las posmenopáusicas.(p<0,01). (Tabla 2.12).

El tipo histológico fue similar para ambos grupos, siendo el principal tipo el ductal, con

un 69,4% y 68,5% para las pre y posmenopáusicas respectivamente. (Tabla 2.13).

La recurrencia fue del 32,3% para las premenopáusicas y del 31,5% para las

posmenopáusicas, siendo los principales sitios de recurrencia para las premenopáusicas,

en orden de frecuencia: local supraclavicular y ósea. En las posmenopáusicas fueron:

local, ósea, pulmonar y supraclavicular respectivamente. (Tabla 2.14)

FACTORES PRONÓSTICOS:

I. Análisis Bivariado:

Al analizar la sobrevida a los 10 años con los diferentes factores de riesgo establecidos

se encontró:

EDAD: Las menores de 35 años tuvieron una sobrevida de 76,7%, con un RR de morir

de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60

tuvieron una sobrevida de 80% en promedio, con un RR de morir de 1. No encontrando

diferencias estadísticamente significativas en la sobreviva a los 10 años en los grupos

etáreos estudiados. (Tabla 3.1.1).

Page 5: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Con respecto al tamaño del tumor y la sobrevida a los 10 años, se encontró diferencias

estadísticamente significativas en la sobrevida. (p< 0.001). Las que tenían tumores

menores o iguales a 2cm tuvieron una sobrevida de 87,05%, considerando un RR de

morir de 1; las mujeres con tumores mayores a 2cm hasta 5cm tuvieron una sobrevida

de 80,43%, con un RR de morir de 1,51; las que tuvieron tumores mayores de 5cm

tuvieron una sobrevida de 65,3%, con un RR de morir de 2,68 (Tabla 3.1.2).

El estadio clínico al momento del diagnóstico influyo en la sobrevida con una diferencia

estadísticamente significativa: el estadio I tuvo una sobrevida de 88,89%, con un RR de

morir de 1; el estadio IIa tuvo una sobrevida de 83,61%, con un RR de morir de 1,48; el

estadio clínico IIb tuvo una sobrevida de 72,22%, con un RR de morir de 2,5; el estadio

clínico IIIa tuvo una sobrevida de 70,37%, con un RR de morir de 2,67%; el estadio

clínico IIIb tuvo una sobrevida de 75%, con un RR de morir de 2,25; el estadio IV tuvo

una sobrevida de 40% con un RR de morir de 5,4.(Tabla 3.1.3).

El tipo histológico del tumor no influyo en la sobrevida a los 10 años en el grupo de

pacientes estudiado. (Tabla 3.1.4).

El grado histológico del tumor influyo en la sobrevida a los 10 años.( p<0.0015). En los

tumores bien diferenciados (g1) la sobrevida fue del 80,43%, con un RR de morir de1;

en los medianamente diferenciados (g2) y en los pobremente diferenciados (g3) la

sobrevida fue de 64,7%, con un RR de morir de 1,78%.(Tabla 3.1.5).

La tromboembolia tumoral linfática no influyo en la sobrevida a los 10 años en el grupo

de pacientes estudiados. (Tabla 3.1.6).

Page 6: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

A mayor número de ganglios linfáticos comprometidos la sobrevida fue menor.

(p<0,0361). Si no hubo ganglios comprometidos la sobrevida fue de 86,6%,

considerando un RR de morir de1, de 1 a 3 ganglios comprometidos la sobrevida fue de

80,7%, con un RR de morir de 1.44; de 4 a 9 ganglios comprometidos la sobrevida fue

de 79,8%, con un RR de morir de 1,5; si se detectaban más de 10 ganglios

comprometidos la sobrevida fue de 67,85%, con un RR de morir de 2.4. (Tabla 3.1.7).

La quimioterapia coadyuvante disminuyó el riesgo relativo de morir en todos los grupos

etareos, independie ntemente de cualquier factor. (p<0.01)

II. Análisis del modelo de riesgos proporcionales de Cox

Los factores pronósticos que resultaron significativos en el modelo de riesgos

proporcionales de Cox fueron:

El estadio clínico al momento del diagnóstico, es decir a mayor estadio clínico se

encontró mayor riesgo de morir, así como también influyó el número de ganglios

comprometidos ambos. (p<0.05).

Además el antecedente de haber tenido hijos y haber recibido radioterapia fueron

considerados factores protectores, es decir mejoraron la sobrevida de las pacientes.

Page 7: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Tabla 1.1 PARIDAD SEGÚN GRUPOS ETÁREOS EN MUJERES CON CÁNCER DE

MAMA – H.N.E.R.M.

EDAD GRUPOS

CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS

55 - 60 años

50 - 54 años

36 - 39 años

De o menor de 35 años

Total

26 20 10 11 67 NULIPARA 23.636 20.619 16.667 21.154 21.003

84 77 50 41 252 HIJOS

MULTIPARA 76.364 79.381 83.333 78.846 78.997

Tabla 1.2 ANTECEDENTES FAMILIARES DE CÁNCER DE MAMA – H.N.E.R.M.

ANTECEDENTES FAMILIARES DE CANCER DE MAMA

PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

NO 111 89.5 200 86.2 311 87.4

SI 13 10.5 32 13.8 45 10.6

TOTAL 124 100 232 100 356 100

Tabla 1.3 TIEMPO DE LACTANCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA

H.N.E.R.M.

TIEMPO DE LACTANCIA PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL

Nº % Nº % Nº %

MAS DE 6 MESES 54 43.5 100 43.1 154 43.3

MENOS DE 6 MESES 70 56.5 132 56.9 202 56.7

TOTAL 124 100 232 100 356 100

Page 8: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Tabla 1.4

ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD BENIGNA DE LA MAMA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA – H.N.E.R.M.

ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD BENIGNA DE LA MAMA

PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

NO 110 88.7 207 89.2 317 89

SI 14 11.3 25 10.8 39 11

TOTAL 124 100 232 100 356 100

Tabla 1.5 OBESIDAD EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA – H.N.E.R.M.

ANTECEDENTE DE OBESIDAD

PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL IMC

Nº % Nº % Nº %

<25 78 63.9 89 38.4 167 47.2

25 -29 36 29.5 95 40.9 131 37

>= 30 8 6.6 48 20.7 56 15.8

TOTAL 122 100 232 100 354 100

Page 9: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Tabla 2.1

TIEMPO DE ENFERMEDAD ANTES DEL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE

MAMA – H.N.E.R.M.

TIEMPO DE ENFERMEDAD PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

1 A 6 MESES 56 45.2 91 39.2 147 41.3

MENOS DE 1MES 19 15.3 68 29.3 87 24.4

6 A 12 MESES 26 21 37 15.9 63 17.7

1 A 2 AÑOS 11 8.9 11 4.7 22 6.2

DETECTADO 3 2.4 10 4.3 13 3.7

2 A 3 AÑOS 3 2.4 5 2.2 8 2.2

5 A 10 AÑOS 2 1.6 6 2.6 8 2.2

3 A 5 AÑOS 2 1.5 2 0.9 4 1.1

MAS DE 10 AÑOS 2 1.5 2 0.9 4 1.1

TOTAL 124 100 232 100 356 100

Page 10: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Tabla 2.2

SÍNTOMA PRINCIPAL EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA - H.N.E.R.M

SINTOMA PRINCIPAL PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

TUMOR 97 78.2 182 78.4 279 78.4

TUMOR + DOLOR 6 4.8 15 6.5 21 5.9

DOLOR 9 7.3 9 3.9 18 5.1

ASINTOMATICA 3 2.4 10 4.3 13 3.7

TELORREA 4 3.2 4 1.7 8 2.2

RETRACCION 1 0.8 5 2.2 6 1.7

TUMOR + TELORREA 2 1.6 4 1.7 6 1.7

ULCERA 2 1.6 3 1.3 5 1.4

TOTAL 124 100 232 100 356 100

Page 11: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Tabla 2.3 DIAGNOSTICO DE INGRESO EN PACIENTES CON CANCER DE MAMA –

H.N.E.R.M DIAGNOSTICO DE INGRESO

PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

CANCER 98 79 217 93.5 315 88.5

FIBROADENOMA 13 10.5 0 0 13 3.7

PAPILOMA 4 3.2 3 1.3 7 2

PAGET 2 1.6 3 1.3 5 1.4

MASTOPATIA FIBROQUISTICA 3 2.4 2 0.9 5 1.4

FILOIDES 2 1.6 2 0.9 4 1.1

SARCOMA 1 0.8 2 0.9 3 0.8

DISPLASIA 0 0 3 1.3 3 0.8

ECTASIA 1 0.8 0 0 1 0.3

TOTAL 124 100 232 100 356 100

Tabla 2.4

TRATAMIENTO RECIBIDO PREVIO AL DIAGNOSTICO – H.N.E.R.M. TRATAMIENTO PREVIO AL DIAGNOSTICO

PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

NINGUNO 97 78.2 182 78.4 279 78.4

BIOPSIA EXCISION 21 16.9 14 6.1 35 9.8

AINES 4 3.2 3 1.3 7 2

ANTIBIOTICOS 4 3.2 1 0.4 5 1.4

OTROS 0 0 5 2.2 5 1.4

TOTAL 124 100 232 100 356 100

Page 12: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Tabla 2.5

TAMAÑO TUMORAL EN MUJERES CON CANCER DE MAMA H.N.E.R.M.

TAMAÑO DEL TUMOR

PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

T1 30 24.2 55 23.7 85 23.9

T2 60 48.4 124 53.4 184 51.7

T3 31 25 44 19 75 21.1

NO TUMOR 2 1.6 3 1.3 5 1.4

DESCONOCIDO 1 0.8 6 2.6 7 2

TOTAL 124 100 232 100 356 100

TAMAÑO TUMORAL EN MUJERES CON CANCER DE MAMA POR

GRUPOS ETAREOS – H.N.E.R.M.

EDAD GRUPOS

TAMAÑO DEL TUMOR POR GRUPOS ETAREOS

55 - 60 años

50 - 54 años

36 - 39 años

De o menor de 35 años Total

9 21 7 17 54 T3 8.257 22.581 12.069 33.333 17.363

67 50 36 20 173 T2 61.468 53.763 62.069 39.216 55.627

33 22 15 14 84 T1 30.275 23.656 25.862 27.451 27.01

Page 13: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Tabla 2.6 ESTADIO CLINICO EN PACIENTES CON CANCER DE MAMA H.N.E.R.M.

ESTADIO CLINICO

PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

0 12 9.7 4 1.7 16 4.5

I 18 14.5 45 19.4 63 17.7

IIA 44 35.5 78 33.6 122 34.3

IIB 18 14.5 54 23.3 72 20.2

IIIA 16 12.9 11 4.7 27 7.6

IIIB 11 8.9 29 12.5 40 11.2

IV 5 4 10 4.3 15 4.2

DESCONOCIDO 0 0 1 0.4 1 0.3

TOTAL 124 100 232 100 356 100

Tabla 2.7

NUMERO DE GANGLIOS COMPROMETIDOS EN MUJERES CON CANCER DE MAMA – H.N.E.R.M.

NUMERO DE GANGLIOS COMPROMETIDOS

PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

CERO 66 62.9 114 55.6 180 58.1

DE 1 A 3 14 13.3 43 21 57 18.4

DE 4 A 9 13 12.4 26 12.7 39 12.6

MAYOR O IGUAL A 10 10 9.5 18 8.8 28 9

DESCONOCIDO 2 1.9 4 2 6 1.9

TOTAL 105 100 205 100 310 100

Page 14: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Tabla 2.8

TIPO DE TRATAMIENTO QUIRURGICO EN MUJERES CON CANCER DE

MAMA – H.N.E.R.M.

TRATAMIENTO QUIRURGICO PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

MASTECTOMIA RADICAL MODIFICADA TIPO PATEY

80 64.5 172 74.1 252 70.8

CIRUGIA DE CONSERVACION 11 8.9 20 8.6 31 8.7

MASTECTOMIA RADICAL CLASICA 13 10.5 11 4.7 24 6.7

MASTECTOMIA SIMPLE 3 2.4 3 1.3 6 1.7

TUMORECTOMIA 6 4.8 3 1.3 9 2.5

OOFORECTOMIA 2 1.6 0 0 2 0.6

NO CIRUGIA 9 7.3 23 9.9 32 9

TOTAL 124 100 232 100 356 100

Page 15: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Tabla 2.9 TRATAMIENTO QUIMIOTERAPICO EN MUJERES CON CANCER DE

MAMA – H.N.E.R.M.

QUIMIOTERAPIA COADYUVANTE PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

NO 49 39.5 98 42.2 147 41.3

SI 75 60.5 134 57.8 209 58.7

TOTAL 124 100 232 100 356 100

Tabla 2.10 RADIOTERAPIA EN MUJERES CON CANCER DE MAMA H.N.E.R.M.

RADIOTERAPIA

PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

NO 52 41.9 139 59.9 191 53.7

SI 72 58.1 93 40.1 165 46.3

TOTAL 124 100 232 100 356 100

Tabla 2.11 TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA EN MUJERES

CON CANCER DE MAMA – H.N.E.R.M.

QUIMIOTERAPIA COADYUVANTE MAS RADIOTERAPIA PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

NO 74 59.7 165 71.1 239 67.1

SI 50 40.3 67 28.9 117 32.9

TOTAL 124 100 232 100 356 100

Page 16: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Tabla 2.12 HORMONOTERAPIA EN MUJERES CON CANCER DE MAMA H.N.E.R.M.

TAMOXIFENO COADYUVANTE

PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

NO 117 94.4 125 53.9 242 68

SI 7 5.6 107 46.1 114 32

TOTAL 124 100 232 100 356 100

Tabla 2.13 TIPO HISTOLOGICO DE CANCER DE MAMA H.N.E.R.M.

TIPO HISTOLOGICO

PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

DUCTAL INFILTRANTE 90 72.6 162 69.8 252 70.8

MIXTO 8 6.5 35 15.1 43 12.1

LOBULILLAR INFILTRANTE 8 6.5 15 6.5 23 6.5

IN SITU 10 8.1 3 1.3 13 3.7

COMEDOCARCINOMA 3 2.4 9 3.9 12 3.4

MUCINOSO 1 0.8 4 1.7 5 1.4

MEDULAR 2 1.6 1 0.4 3 0.8

PAPILAR INFILTRANTE 1 0.8 2 0.9 3 0.8

PAGET 1 0.8 0 0 1 0.3

EPITELIAL(gl) 0 0 1 0.4 1 0.3

TOTAL 124 100 232 100 356 100

Page 17: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Tabla 2.14

RECURRENCIA EN CANCER DE MAMA H.N.E.R.M.

RECURRENCIA PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

NO 84 67.7 160 69 244 68.5

SI 40 32.3 72 31 112 31.5

TOTAL 124 100 232 100 356 100

Tabla 2.15 TIPO DE RECURRENCIA EN MUJERES CON CANCER DE MAMA

H.N.E.R.M.

TIPO DE RECURRENCIA PREMENOPAUSICAS POSTMENOPAUSICAS TOTAL Nº % Nº % Nº %

LOCAL 15 37.5 21 29.2 36 32.1

OSEA 6 15 21 29.2 27 24.1

PULMONAR 2 5 12 16.7 14 12.5

SUPRACLAVICULAR 8 20 5 6.9 13 11.6

MAMA CONTRALATERAL 4 10 6 8.3 10 8.9

CEREBRAL 2 5 2 2.8 4 3.6

HEPATICA 2 5 2 2.8 4 3.6

AXILAR CONTRALATERAL 0 0 3 4.1 3 2.7

SISTEMICA 1 2.5 0 0 1 0.9

TOTAL 40 100 72 100 112 100

Page 18: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

TABLA 3: SOBREVIDA A 10 AÑOS SEGÚN FACTORES PRONOSTICOS PACIENTES SOBREVIDA VALOR

FACTOR % % P RR 55 - 60 años número 125 80% 1

% 35.1 50 - 54 años número 107 79.40% 0.98 % 30.1

36 - 39 años número 64 79.70% 0.96 % 18.0 De o menor de 35 años número 60 76.70% 1.21

EDAD (3.1.1)

% 16.9

N.S.

>5 número 75 65.30% 2.68 % 21.74

2 – 5 número 184 80.43% 1.51 % 53.33 <= 2 número 85 87.05% 1

TAMAÑO DEL TUMOR (3.1.2)

% 24.64

< 0.001

IV número 15.0 40.00% 5.4 % 4.4

IIIB número 40.0 75.00% 2.25

% 11.8 IIIA número 27.0 70.37% 2.67

% 7.9 IIB número 72.0 72.22% 2.5 % 21.2

IIA número 122.0 83.61% 1.48

% 35.9 I número 63.0 88.89% 1

ESTADIO CLINICO (3.1.3)

% 18.5

< 0.000

Ductal Inferior número 245 77.14% % 73.1

Otros número 90 85.55%

TIPO HISTOLOGICO (3.1.4)

% 26.9

N.S.

SOBREVIDA A LOS 10 AÑOS SEGÚN ANALISIS BIVARIADO EN MUJERES CON CANCER DE MAMA EN EL H.N.E.R.M.1980-1995

Page 19: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

TABLA 3: SOBREVIDA A 10 AÑOS SEGÚN FACTORES PRONOSTICOS PACIENTES SOBREVIDA VALOR

FACTOR % % P RR g2 o g3 número 17 64.70% 1.78

% 5.1 g1 número 313 80.19% 1

GRADO HISTOLOGICO(3.1..5)

% 94.6

< 0.0015

Desconocido número 79 75.94% % 22.2 Verdadero número 139 79.85%

% 39.0 Falso número 138 80.43%

TROMBOEMBOLIA TUMORAL(3.1.6)

% 38.8

N.S.

Desconocido número 6 66.60% 2.49 % 1.9 Mayor igual a 10 número 28 67.85% 2.4

% 9.0 De 4 a 9 número 39 79.48% 1.5 % 12.6

De 1 a 3 número 57 80.70% 1.44

% 18.4 0 número 180 86.60% 1

NUMERO DE GANGLIOS COMPROMETIDOS (3.1.7)

% 58.1

< 0.0361

SOBREVIDA A LOS 10 AÑOS SEGÚN ANALISIS BIVARIADO EN MUJERES CON CANCER DE MAMA EN EL H.N.E.R.M.1980-1995 N.S denota p > 0.05 Estadísticas contrastadas : Log Rank Breslow Tarone-Ware

Page 20: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

RIESGO RELATIVO DE MORIR EN MUJERES CON CANCER

DE MAMA QUE RECIBIERON QUIMIOTERAPIA COADYUVANTE - H.N.E.R.M.

Riesgo Relativo de morir

EDAD

Riesgo Relativo de

Morir Mayor Menor

21 - 35 AÑOS 1.1 0.5 2.3

36 - 40 AÑOS 0.7 0.3 1.7

51 - 55 AÑOS 0.8 0.4 1.6

56 - 60 AÑOS (referencia) 1.0

RIESGO RELATIVO DE MORIR EN MUJERES CON CANCER DE MAMA QUE NO RECIBIERON QUIMIOTERAPIA

COADYUVANTE - H.N.E.R.M.

Riesgo Relativo de morir

EDAD

Riesgo Relativo de

Morir Mayor Menor 21 - 35 AÑOS 1.3 0.3 5.1

36 - 40 AÑOS 1.2 0.3 4.3

51 - 55 AÑOS 1.2 0.4 3.9

56 - 60 AÑOS (referencia) 1.0

Riesgo relativo de morir luego del diagnostico de cáncer de mama El grupo de referencia es el grupo de mujeres entre 56 y 60 años de edad. Se consideró para este grupo un RR: 1.

Page 21: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

ESTIMADORES DE KAPLAN MEIER PARA EL ANALISIS DE LA SOBREVIDA EN MUJERES PRE Y POSMENOPAUSICAS CON

DIAGNOSTICO DE CANCER DE MAMA EN EL H.N.E.R.M 1980 - 1995:

Figura 3.1

Sobrevida a los 10 años en mujeres pre y posmenopáusicas con Cáncer de mama en el H.N.E.R.M. 1980 – 1995.

Función de Sobrevida

Sobrevida a 10 años

40003000200010000-1000

Cum

Sur

viva

l

1.1

1.0

.9

.8

.7

.6

Edad de Cohorte

Posmenopausicas

Posmenopausicas

Censura

Premenopausicas

Premenopausicas

Censura

La figura 3.1 muestra el comportamiento de la sobrevida a los 10 años de diagnóstico en las 2 cohortes estudiadas, comparando los dos grupos etareos no hubo diferencias en la sobrevida.

Page 22: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Figura 3.2 Sobrevida a los 10 años en mujeres pre y posmenopáusias con diagnóstico de

Cáncer de mama según tamaño del tumor. H.N.E.R.M. 1980 – 1995.

Función de Sobrevida

Premenopausicas

Sobrevida a 10 años

40003000200010000-1000

Cu

m S

urv

iva

l

1.1

1.0

.9

.8

.7

.6

Tamaño de tumor

<= 2

<= 2 Censura

2 - 5

2 - 5- Censura

>5

>5 Censura

Función de Sobrevida

Posmenopausicas

Sobrevida a 10 años

40003000200010000-1000

Cu

m S

urv

iva

l

1.1

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

Tamaño de tumor

<= 2

<= 2 Censura

2 - 5

2 - 5 Censura

>5

>5 Censura

Oculto

Oculto Censura

Se observa en ambos grupos que a mayor tamaño del tumor la sobrevida fue menor.

Page 23: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Figura 3.3 Sobrevida a los 10 años en mujeres pre y posmenopáusias con diagnóstico de

Cáncer de mama según estadio clínico. H.N.E.R.M. 1980 – 1995.

Función de Sobrevida

Premenopausicas

Sobrevida a 10 años

40003000200010000-1000

Cu

m S

urv

iva

l

1.2

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

-.2

Estadio clinico vali

I

I-censored

IIA

IIA-censored

IIB

IIB-censored

I I IA

IIIA-censored

I I IB

IIIB-censored

I V

IV-censored

Función de Sobrevida

Posmenopausicas

Sobrevida a 10 años

40003000200010000-1000

Cum

Sur

viva

l

1.2

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

-.2

Estadio clinico vali

I

I-censored

IIA

IIA-censored

IIB

IIB-censored

IIIA

IIIA-censored

IIIB

IIIB-censored

IV

IV-censored

En ambos grupos a mayor estadio al momento del diagnóstico, la sobrevida fue menor.

Page 24: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Figura 3.4 Sobrevida a los 10 años en mujeres pre y posmenopáusias con diagnóstico de

Cáncer de mama según grado histológico. H.N.E.R.M. 1980 – 1995.

Función de Sobrevida

Premenopausicas

Sobrevida a 10 años

40003000200010000-1000

Cum

Sur

viva

l

1.2

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

-.2

Grado

g1

g1 Censura

g2 o g3

g2 o g3 Censura

g4

g4 Censura

Función de Sobrevida

Posmenopausicas

Sobrevida a 10 años

40003000200010000-1000

Cum

Sur

viva

l

1.1

1.0

.9

.8

.7

Grado

g1

g1 Censura

g2 o g3

g2 o g3 Censura

En ambos grupos a mayor grado histológico la sobrevida fue menor.

Page 25: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Figura 3.5

Sobrevida a los 10 años en mujeres pre y posmenopáusias con diagnóstico de Cáncer de mama según número de ganglios linfáticos comprometidos. H.N.E.R.M.

1980 – 1995.

Funcion de Sobrevida

Premenopausicas

Sobrevida a 10 años

40003000200010000

Cum

Sur

viva

l

1.1

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

Numero de ganglios

0

0 Censura

De 1 a 3

De 1 a 3- Censura

De 4 a 9

De 4 a 9 Censura

Mayor igual a 10

Mayor igual a 10

Censura

Función de Sobrevida

Posmenopausicas

Sobrevida a 10 años

40003000200010000

Cum

Sur

viva

l

1.1

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

Numero de ganglios c

0

0 Censura

De 1 a 3

De 1 a 3 Censura

De 4 a 9

De 4 a 9 Censura

Mayor igual a 10

Mayor igual a 10

Censura

Desconocido

Desconocido Censura

En ambos grupos a mayor cantidad de ganglios comprometidos, la sobrevida fue menor

Page 26: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

GRÁFICO 3.1

Sobrevida según grupos etáreos en mujeres con diagnóstico de Cáncer de mama H.N.E.R.M. 1980 – 1995.

19203138N =

EDAD GRUPOS

De o menor de 35 año

36 - 39 años

50 - 54 años

55 - 60 años

Tie

mpo

de

Vid

a

4000

3000

2000

1000

0

-1000

Comparando los grupos etáreos con respecto a la sobrevida no hubo diferencias.

Page 27: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

GRÁFICO 3.2

Sobrevida según tamaño del tumor en mujeres pre y posmenopáusicas con diagnóstico de Cáncer de mama H.N.E.R.M. 1980 – 1995.

133814 72210N =

t clinico

<= 22 - 5>5

S10

4000

3000

2000

1000

0

-1000

Edad de Cohorte

< 40 años

>= 40 años

En ambos grupos a mayor tamaño del tumor la sobrevida fue menor.

Page 28: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

GRÁFICO 3.3

Sobrevida según tamaño el número de ganglios comprometidos en mujeres pre y pos menopáusicas con diagnóstico de Cáncer de mama H.N.E.R.M. 1980 – 1995.

312141426 79517N =

Numero de ganglios comprometidos

Desconocido

Mayor igual a 10

4 - 9

1 - 3

0

S10

4000

3000

2000

1000

0

-1000

Edad de Cohorte

< 40 años

>= 40 años

39

En ambos grupos a mayor cantidad de ganglios comprometidos, la sobrevida fue menor.

Page 29: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

GRÁFICO 3.4

Sobrevida según el uso o no de tamoxifeno coadyuvante en mujeres pre y post menopausicas con diagnóstico de Cáncer de mama H.N.E.R.M. 1980 – 1995.

3732 354N =

Recibio tamoxifeno?

NOSI

S10

4000

3000

2000

1000

0

-1000

Edad de Cohorte

< 40 años

>= 40 años

Independientemente de la edad el uso de tamoxifeno contribuyó en mejorar la sobrevida en ambas cohortes.

Page 30: RESULTADOS: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS · 2004. 8. 16. · de 1,21; el grupo de mujeres entre 36-39 años y el grupo de 50 – 54 y el grupo 55 – 60 tuvieron una sobrevida

Características epidemiológicas, clínicas y factores pronósticos en cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Rafael Mucha, Gladys Patricia.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Tabla 4

Factores de riesgo significativos para cáncer de mama en mujeres

premenopáusicas y posmenopáusicas en el H.N.E.R.M. 1980 – 1995.

MODELO DE RIESGOS PROPORCIONALES DE COX FACTORES PRONOSTICOS Riesgo Relativo(RR) 95% de IC Variables en la ecuación Menor Mayor HIJOS 0.425 0.180 1.005

ESTADIO CLINICO

IIIB 1.393 0.356 5.445

IIIA 1.056 0.262 4.255

IIB 3.218 1.252 8.273

IIA 1.883 0.727 4.880

I referencia 1.00

NUMERO DE GANGLIOS COMPROMETIDOS

Desconocido 3.730 0.820 16.928

Mayor igual a 10 2.965 1.291 6.811

De 4 a 9 1.504 0.654 3.459

De 1 a 3 1.403 0.658 2.990

0 referencia 1.00

RADIOTERAPIA 0.552 0.286 1.066