20
RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS X

RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

RESULTADOS

DE

ANALISIS

QUIMICOS-RAYOS X

Page 2: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

NMENISTERIO DE INDUSTRIAInstituto Geológico L 1 Li L-)y Mincro de Espafia

111 f

DF-21 31DF-2197 DF-2158 DF-2202 DF-2150 DF-2152 DF-2 64

de C;Z,.1,.í? C

i c 0 ',5 i 0,-, 7,2

JC o- é rr e 0 C-

4

{I e i o 2 1

'.'X-

I C. S

o Á %J 7:3

.S. Z C, í7.. ii A 0 110

'.l 9 j Q r c c)

c J. c,' Liz c 0!-. iii,i i c. i oI -J

'r()G uyy 31 C

L 74-1,

V

Page 3: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

DE INDUSTRIA

Instituto GeológiCOy JAinero de España

L2/Pag -TEALISIS 12 LA HUAST5-,_

DAGIA Hoja de Guadix 21-41.

Ref.: Tuostra C-29

Silicoi Tiu9 .............. 50,96;.'

�11-1 2 0 3 *-———29, 66,�

oxido ferroso, 20 ........

000 ferrico, 20 2 0 3 ——5 , 1 T,

oxido de titanio, Tío 2 0,30

Oxido de manganeso,

cal, C00 ........... W ....... i,

Hagnesia, QL .............. 1 J 4

potTma, K2 0 ................ 3,2T',o

Basa, la9o ................. 1121',",

Co=rico, P 20 1, 3 2,'�,

carbanico, Gü, indicios

F 111o r . . . . . . . . . . . . . . . . .

Azu2re, 5 .................. indidos

Pérlida Por 3 ,

Madrid? 27-de septiembre 1974los . 1

EL JIJ-1`Xi' B L

Page 4: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

MINISTERIO DE INDUSTRIA

instituto Geológicoy Minero de España

LIE lá -HUESTRA BRES=TiBA POI IBERGUS-'i.

I.í-,*�G-c�-"-- de Guad¡x' 21-41.

Ref.í Muestra C-23

Silicoy sio2

664950

Alumina, 11203

lLY22��

Cnido tarros&, 2e0 . . . . . . . . 6VOZ,..�

crido Wrico, Fe203

4, 71,`>

Uxída de titanioy Tíü2

0990,

Oxisi de mangineso, Hnü 000

Caly cac .................. e , 7 p¡s

leguesia, M90 ............. U,

potasay 120 ............... 27051

Son., m 9 0................ 4 , 0 2;.,

0 0 , 4>',

Fluos2 2 - ................ no se aprecia

Azuire, S ................. i

Anhidrido carbonico, CO no se aprec0t2-

Agua, n ................. 3 r 2

Madríd, 27 d- -estiembre 1974

EL JEFE D 11

Page 5: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

E--1.1JIPO UT[L[7,1�\DC

ha utílizado un equipo de difraccion de rayos X de la Casa

Philips, equípado con unidades-de difraccion y fluorescencia, modelo PVV-

ICIO y PVV 1059.- ¡Dara el registro se ha utilizado un contador de centelleo

pW 19 5 111/ -0 y el difractometro PW 13S'

PREPARAC 1 CN D,*E- LAS j'.,,1 UES TRAS

Se han hecho tina molienda. previa en rrortero d_- hierro. Despues

ha completado dicha ríniolienda en mortero de agata Pulverisette y rnolíno

de bolas, de agiata tanibien.

Posteriormente se han pasado las muz-,stras por un.tamiz de 27,0

ri-.allas.ASTi,�4 (equivalente a un tamaPlio de grano de 33 micras).

0 D��� E-,:; UDIO

Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El r-netodo

ha sido c¡ de- 2pnivc2 con registro ES1,2

se ha \.,--rificado c!n la rc9ion de los 2 a los 652. aunqUe a vcc,�YS se ha exten-

dido a annulos

1z.s condiciones de trabajo han sido:

Velocidad d_a exp;oracion 12/min - 2<Q

Valocidad del papel 5xl2O mm/hora

Constante de ¡ien-.Po Z�

S---risi'ii-ilidac�i de registro 11,'10 C. p. S.

En s.o ha r--pc�tic!o la e,<plo.--�,.c--ion en la zona

eritre los -valores de 2-9` cie 25£ y" -':�C," a sensibilidades para cn,-npro-

bJr- �,i la reiHoxion c',P les y la 101 (J.--l cuar—

En ninguno de k:.-s se ha c:c-,,-r-ir)robac-llc-) clifi-��o E-7n un

solo c�-,izo se hza repetido la a sconsibilidad 1. 70-c. p. s. y constan-

e r: i -) o r a, r e c c, r a s r e, Í x i o n o s 0 C) 0 C) 2, y 0 C) 3 d e. 1 a i c a s

7/ a 212--, 2 0),

Page 6: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

ERALOGIA DEZ CADA MUESTRAPvl 1 NE

DF-2191

Composicion:

Principales: Cuarzo y mica.

Minoritarios: Filosilicatos con espaciado basal a Ib, y 7A (mont-

morillonita?, ciorita hínchable?, caoi in) y feldes-

patos ? .

Observaciones:

El cuarzo es el mineral mas abundante.

Mica: Las refl ex¡ ones a Z551 3, 71t? 33 492 31 21.1 23 83 y 21 79A

permiten identificar e.¡ politipo 2M de la moscovita. No se puede descartar la

presencia del poi ¡tipo --')-F de la moscovita, as¡ como la bioti ta. Ambos qUiZaS

entes.pueden estar pres-

con espaciado basa¡ a 1 y 7A,:. Para ha!,¡,--r de su

posible propircion habria sido indispensable realizar al menos el A, 0.

La a en forma dz banda p--rm suponer la prz�son-

cia de montmorillonita o clorita hinchable. Pero Gu confirm.acion requeríri2--------------- ------------

realizar tratarínientos previos y nuevos diagram.as de difraccion.

La reflexion a 77 13A �32 55,I-\ y ¡a nusencia de la reflexion ca

permit-en confirmar la presencia de caolinita.*

Menas Al haberse hecha la exploracien con radi -ncion

Cu 2-', alFa, solo s2rian cjetectables aquellos mineralos de hierro que se encueni-

tren en notable proporcion,

La a 2> 53) 1, 43 y 22 79A que son laz� nias intensas cI!i.-

la magnetita, cal-n bastaritc-� cerca de, oras �i las riicn.s. Por lo

no se pucc1,e SU pre-sencía.

La ausencía de las roflc:,,,<iol-ies a 22 7.--'* y 2, 6-9¡" las mas in*L�njz,¿-,s

de la ili-nenita y pormite afirmar quz� ¿,,n-i'Dos o bien

au-,rjriLes, o b',en -Se er.cu-�ritr2,n c-n propcircion�z.,s quc no son

Page 7: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

PF-21195

Coi-(-Iposicion:

Principales: Cuarzo, mica y piagiociasa.

ivlinorit�:-,i-,icNs: Fílbsilicatos a 14 y -7A,, y hematites9

.-Observaciones:

M 1 ca: Ideri a C-1.

Feide--�,,,gjcp.'Lio7tll"oSe trata de plagioclasa.1 El �ermino no se puede ci-2-

terminar, ya que las reflexiones quedan interferidas po^r las del cuarzo y mica

presentes.

Filos¡ licatcs con espaciado basal a y 7 A.

La forma de la reílexion a 14A y I)a presenci a de otras a 7, 0 72 4, 71

y 3, permiten coni:irmar la presencia de clorito..

Para confirmar la presencia de caolinita y montmoríllonita seria

preciso realizar otros tratamientos, aunque es do suponer su presencia.

Por lo que-respecta a la hei-nEittit,--5, =, o cla como probable, Pues las

reílexiones mas intensas que- la caracterizan quedan solapadas por las corres-p

Pondientes dIr las micas , plag3oclasas y caol ¡ni ta , y la pequeña reí lexion a

2.1 5!-',A qu_- aparece puede pertenecer a ella o a la biotita o magna—tita. Por. lo

tanto a partir del diagrarna de la muestra tot.21 n3 s_- puede confirimar su pr2-

eencia ni la de la r�io-c-:netita.-

DF-2 19 8

C 0M p 0 s Í c Í o n:

Principales: Cuarzo, mica y

Míi�c>i-i'arios:"Filosilicatc�-s con espaciado basal a 14 y 7A.

tv1 i c a: 1 di 2,-,1 a C- 1.

í e 1 s',_, s 1:) o S: EIS del tipo plagioclasa, y a u a 1 q o e n 1 a m í. r a

ante ri or C'-5') e, 1 cuarzo y la mica impiclen la cle

con es-aciado bz-,-al a 14 y i En la Zona do 1,` y7 A banclas. pues realizar nuevo-j� G e"

y qliizas aisiní- la -il:rz�iccion fina par_—1 concrc---

se c1:2¡-x-

Page 8: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

DF-2199

Compos i ci on:

Principales: Cal cita, do 1 om b�a.

Minori tarios: Mica, cuarzo, feidesp�:'Lo?, filosilicatos a U-A'.

Observaciones:

Mica: Se encuentra en una proporcion rauy pequena. La ausencia

de ¡a reflexion 002 a 5A, permit_- pensar que se -trata de una variedad t ri oc-

taedrica.

Filos-iiic.a�os -a ]4A: Aparece una debil reflexion a 14A que pu--de

ser debida a montmoríllonita. Esta afirmacion la hacemos con las reservas Ir��

logicas, dada la posibilidad de que coexistan mas de una especie mineral con

este espaciado.:

Menas Estan ausentes las a 2, G9 y 2,

-qu e son las mas intensas de la hematites e.ilmeníta* respectivamente.

La refle-,�ion mas intensa de la magnetita , 911 a 2>SIA> ee sol a-

pa con la 107 de la dolomita a 2,54A. Para confirmar su presencia seria pre-

ciso ---lastruir previ----nente carbonatos.

F Ide-spat -; ? : Identificados por la reflexion a 3> 18AP su confir-

alacion requeriría una nueva experíencia.

DF-2202

Composicion:

Princi pa 1 es: Cuarzo, mica (de IOA).'

Minoritarios: Paragonita.

Observaciones-

micas. Aparte d2l cornent¿:-tr-io genn-ral que se hizo para las riíc¿.Z,

CIC, lor`,> hay que en este, c¿i--�o la presencia, ¡,-, paroc-!'-)nita. Esta que-

da par4l2cetarnei-it-z� por la reflexion a 42 7DA.',

Existe une pequ_-íña reflexion a 2 69A,, que podria deberse

a hemati tos. Pero l¿I proseíncia de1a p��qu--�í¿i re�lc,,,ion a -3, 05A, junt o a ¡--l -an-

tericor hace pensar tail,Tisbic-i-i en la presencia rjel politipo ¡¡,¡l. c-iz� l¿1." M0--covita,

Page 9: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

ID

DF-221,33 1

Composicion:

Principales: Cuarzo.

Minoritarios: Mica de lOA, feldespato?, paragoniia, filosil icatos

de 14 y 7A.

Cbservaciones:

(2uarzo. Constituye la casi totalidad de la muestra.

Stilpno,--.ie.iar)a: La ausencia de reflexiones en la zona de 12A per-

mite descartar su presencia.'

Micas- Con espaciado basal a IOA, vease comentario general. La

paragonita queda de nianifiesto por la reflexion a 4, 82A y por 1 a asimeiria

de la reflexion a 93

Filosilicatos con espaciado basal a 14 y 7A.- La presencia d3- una

reflexion a 1 4A b.astan.te ancha y de intensidad algo mayor qUe la de 7A permite

suponer 1 a presencia de alguno de los tres i-iiin,erc7[--s siguientes: rtiontmorilion-i-

ta, cloríta hinci-table, vermiculita. No se puede n-egar de una manera roLun.,--�a la,

posibilidad de la presancia de Una pequeí-ía czntid-:!C11 de elorita.

La presencia de una banda en la zona de 105 Í3, 53A Unida a la prese;-

c -ide la reflexion a 7 13A permite sospechar la presencia de Caolinita.

DF-2150

C o...m p o s i c on:

C-1 P'rinc-,pales: Cuarzo y feldespato.

Miinoritarios: Olicas de 10A.

El cuar7o constituye1a cp,�3i totalidad de la muestra.

Es el segundo rnineral en Se trat ¿7� c 1 !i, i r i

p cuyas rcílexiones no son interfericlas en este caso por las cla la

mica. F-1 termino es una albita_

cio acue rJo con 1 a re 1 1 exí on i S 1 a 2, S 5SA, y 1 a

Ii1 a unos 22 95A\, Esta ultírTia reflexiori apc�r,--�cÍ� c�n í7orma d,~:� banda., Para-con-

Hr-mar- el termino presente seria acc,,-tsc-ja!,>Iz� i,ep,-:�tír- la explorscion con una5-n Q- n C. 11

v Z., 1 e) c i ¿1 a c 1 c-!.;a.- g -i-;; r-í! -i e! D o. d o q u e 1 a r ex i o n 1 -3 1 a.n ar ¿� c e e r i f o rim 1

el c b a r, d a, c a 1 c 11 �i,-) d o e 1 A 2 G a r a 1 o s a r i g u 1 o S (i,,, i i t i:� s d -z� e s t ¿! r 0 T i e 1 y

¿Il c.. r, c! 0 1 2 r'-! a ri t,n 0 t i c, a, r o s u 1 t c, e 1 va 1 o r- tl� p..

Page 10: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

¡o cual corresponderia a una An del .1 % de baja temperatura, segun el dia-pra-

rria de

No hay que descartar sin embargo, la posibilidad d�� que haya

de terminos con dillerente lió de Na. No se puede comprobar este. valor poi- m

clio-clel A 20 para las lineas 141 yj,7�-,1 ya qu_a quedan enmascaradas por la re-

flexion 1 10 de¡ cuarzo- a 2, que es mucho mas intensa.

Micas: La pequeña intensidad de la reflenion en la region de los

10A no permite hacer grandes precision-es.

Hay que destacar la presencia de una banda a 4, 4GA que determinaría el po-

¡¡tipo 2.��,l, y la tendencia a desdoblarse en dos lineas lareflexion 001. IE-Jeri a

indlispensable, repzitir la exploracion de bsta linea para poder confirmar que

ellectIvamente coexisten dos micas con un espaciado basal ligeramente dife—

rente.

Por ultimo indicaremos que el fondo se-eleva ligeramente en la

zona de los 11-.' y 7A, posiblem-ante debido filosilicatos coí--í-io ya se ha

mentado en níras muestras.

ÍVI, e n a ��3 n-, e t ---1 1 i c a s: No se detecta;n por di-Fraccion en el

de la muej:,rtra'global. La aUsencia de las reflexiones a 2, 69V 2, 74A per,-,."]-

te descartar la presencia do hematites e ilmeníta respectivamente..La reíle-

xic.n rínas intensa de la magnetita'a 2, 53A aparecería solapada por la 1 de

la,s p!agiociasas. Por, lo tanto tampoco se- puede con-Firmar su presencia.

OF-213i

i cí on:

Principales: Cuarzo, mica de 10A.'

Minoritarios: Parag onita, caolinita, feld--spato?.

El qu_- se podria Inacer seria m usi parecido a! cic-,� la

C-12. La unica clil-,,ro-ric:ia digna de ser- d,,,�,�st¿ic¿id�-i E"tI-_)arto_ de las diS-

tir,la�:. prop o r c i ona, cic� c u a r.-,- o y r-n i c a es 1 a p r e s o n c la d e c a 11 i n i ta. IKI sL a c,

da por la c1d a ]A 74A y 1 a p n C ia

Page 11: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

7DF-2153

Composicion-

Princig--I,-3s: Cuarzo, feldespato, calcita.

Minoritarios: Hematites?.

Observaciones:

Feldespato, Se trata de una pl¿gioclasa de tipo La rele!e-

xion 9_,..1 esta interferida po.r l a 1 10 de] cuarzo a 2 415A\. A partir de- las H-

neas 131 y 1 31 se obtiene para L::2G 12. E::7ste valo'r determina una anor-

tita 1-1,n= O'�f de baja diemperatura.

mos de indicar que se trata de un clato algo impr-le -eciso por las

razones siguientes:

a) velocidad de¡ pat>el empleada: 5X60 mm/h.

b) 1 a reflexion 131 a 21 98A es bastante anc'na y no perm ¡te medi-

das buenas. C1,ulzas explorando con mayor velodidad CI-el pa-pel se M.ejorarian

los resultados.

c) imposibilidad de corroborar los daLos ob'teniíz:".os-, a partir de las

refilexiones ¡31 y 17-�l con los de la pareja 2��,-] y 2-Z-�l.

H,-.m a ti—te s: Exi s te una r ef 1 ox¡ on ci��bi 1 y muy nela a" 2, 6912,x .' 1'--�o p--.--

tenece a ninguno cj--- los minerales mayoritarios -'-De puedíe, snSpe-

c.har por lo tanto la presencia de hematites,

Filosilicatos: Faltan en esta muestra re¡ lexiones netas de esta

sub-,!ase de silicatos. Pero hay que destaccr una banda en el inLervalo dD

valores de 29 comprendiLlos entre 5 y 92 correspondi enles a los 155 y 10 A

respectívaímente. .-n el A,. C, de la muestra descarbonatada se poridria de. -ícn.lanif —sto lo. míca uno o t-íias minerales de esp,�ci�-i�-,Io basa[ a 14A,,.

DF-2157

Cuarzo, mica, caclin.

poi- la refl exi en a

Page 12: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

72 19 y 3 -39A. La ausencia de las reílekiones a 14 y A> 6SA permite d—ter-

m, inarla sin realizar nuevos cliagraínas sobre muestrca-sometida a tratamien

tos especiales aconsejados para distinguirla de los mincrales de¡ grupo cla

1 a clorita, montmorillonita, y del grupo de la. serpentina.,

DF-2161

Composicion:

Fi- i ric i p e. 1 e s: Cuarzo, feldespato.

Minori tarios: Mica (de 10,b0, minerales con espaciado basal a

1 4 y 7A.

Observaciones:

Feldespato: Por la p_queña intensi.dad de las lineas correspon-

dientes a 1¿�-- mica no caben esperar interferencias. La presencia de cuarzo

como minera¡ mayoritario, - corro en la mayoria de las mu estras estudi a-

das-, no perm i te uti 1 i zar1 os va 1 ores de 20 par a

comirmar los obtenidos a partir de 2 0 2 2 C, Esta cir-

cunstancia, cortio ya se ha comentado en muestras, anteriores, resta

dad a las determínaciones, maxime cuan¿Jo la reflexion a l�l se resuelve

en una banda, con u,na anchura igual o superior a 01 552 de 2 G_.

�F--L�"ectiv,=�n-,ente, sobre la ban(�a correspondiente a la reílexion

51 se podrian obtencr los siguientes valores para 2131

2 9 V 9 LI

2 r::"b)

a) An

b) An 25,79 (Laguna de la perist.e r i ta).

Ambas, ay b son c'z� b¿aja tep.p--r.-tt-ira, E-11 valor daria una An 1

y p c. r 1 o tanto scria una zilb'lizi ca-si pura.

a b í u n,,-i o s e e n c o n 1 r a c', o -- s,'e- Vi e c h o e, r�i �--i s d o un t -wi e s t r, a

esta serie, se puede suponer _que coc��isten,-

1 T o r í--i"i n o s d o (Ab 4- A r1) c c.) n 9:� r a s c; f e, r e r i c 1 a s zi� n e 1 e o r t t tZ.I c)

e n C a,

Page 13: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

2) (Ab 4- A,n) con Cr, siendo casi imposible diferenciarlos en

rnuestra global por el solapamiento' de las lirseas de la.Or con la plagiccia-

sa por un 17-do y con las lineas del CUarzo por otro.¡

Mica: En este caso, pese a las interíerencias de. las reflexio-

nes del feldeppato, la presencia de la reflexion a 4, �,7A� permite determinar

el politipo -,-M1,

Esta es una de las micas de tipíco origen meta`morfico.,

Filosilícatos con espaciado bassal a 14 y 7A-.' Se observan debí-

les y anchas reflexiones a 13, 9 y 7, 1 IA.' I_a forma de la banda ancha en la

primera permite suponer la posible presencia de minerales hinchables , tipo

mortmoril lonita o ciorita hinch¿ble en diferentes grados de, hidratacion.

Hay que destacar como en el intervalo 3, 53-3, 57A solo se in-

nua una debil benda y practicamente falta la reflexion a 42 74A la 005 d_-

ía clori te., -Este hecho nos impide opinar acerca de la posible presencia

de caolin y/o clorita.

Una vezrnías hay que añadir, 'que en este caso, las opiniones

aw_—:-ca de esto-s Hlc£iIic¿tos son sugerencias que para confirmarlas reque~

rirían nuevas experiencias.

P-Aenas meta!icas: Aparece la reflexion a 2, 70,'-,, que no es interfe-

rida porí as lineas de otros minerales.' En caso de existir el po!itipo 10;

de la moscovita, tendria, que ap,arecer aparte de la reílexion a 27 70 oL'ra

a 32 07, que en este caso falta.

I,í'iagnetí�a ?: Existe una reFlexicr, P<:�quei:Sa a 2 51A que podria

deberse a*ella, En este caso la 003b.- de la mica es muy deb¡11 y por tant o

las posibles interferencias disminuyen. r�,!o obscnte ¡a confirmacion C!j-Fi-

nitiva requeriria una concentracion previa dc las fraccicnes mas p-zirLrri¿�ci-

n��iticas, y as¡ se podria establecer de una foraa definitica que tipo cle ex¡-

clos de, hierro existen en la muestra,

Nota.: 'LE-n rolacion cor. los esforulitos observados en laini na ci.01-

gad_a, he,-c-,os d¿, indicar:

a) La falta de que Iz, n s into1 a r efl c >, i on a 0 7 e z -in - ns ¿-t, o c.. r -

rr,,ite descartar la presencia de prohnita.

b) La posibilidad de clorita fibroso-ridía�!,:�, parece la rrias ad---

Page 14: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

cuada, pero la diíraccion de rayos X' en muestra de polvo no permito pri

este caso particular precisar nnas de lo que se ha clicho anteriormente.

OF-2162

Composicion:

Principales: Cuarzo, mica.

Minoritarios: Hematites, filosilicatos (de 11-1, y 7A), feldespato?,

Cbservacienes:

El -CUarzo y la mica conniponen la casi total^ídad de la-muestra.'

Filos¡ lic-atos: La presencia de la reflexion a lZA, aunque deb! 1,

plantea el interrogante ya coirn-entado en casas anteriores: pueden coexistir

uno o mas minerales con este espaciado basal. La presencia de la ref lexIon

a 4, 72A, relativamente grande coimparada ccn la de IZIA, permite afirmar la

presencia de clorita.

El caoliñ perece faltar, debido a la ausencia de la reflexion a

37 57A, si n descartar la posibilidad de que se ob-servase bien en la -Leraccion

fina, ya que la inter:sídad de la reflexior. a 7A es MUY grande comparada cc.n

1 a de 14A.

Hematit-s: En este czso queda bien cietermínado por las re-flexio-

nes a 2, 70) 3:1 .691 27 50 y 17 697A�. Estas reí no quedan interferidas

por la 023 de la mo-scovita politipo EV. coi-no se dedUCC- de la ausencia de

1 a 1 ine a 1 12 a 33 07A del citacio politipo,

M.agnati te: La ref 1 ex¡ on a 2, 49A 1 004 de 1 a mi --a ti enCe a abrí rse

en b?-n'da, y se podría pensar que era asimetrica hacia la zona de anqUIOS

nienore's, de-bic.o rinas bien a la presencia' de hematites, cuya reflexion 1 10

de 1/10 75% cae muy proxinna a la -31 1 de la rn-agn--tita cuya 1/10 100%.

Por lo tanto se puede decir que:

a) si se encuentra pi-(--»set-,.te.

b) 1 ¡,-in n 1 La n o s e h. a 11 a.

c) quizas este usenteal pero habr-i¿� que- con-::-írm,-irio,

s e, ¿-t r a n c'.o f r E-t c c cn S y in�, t i c as.

Feicil�es,r)P.i.o: La cis ¿Ligo cludosa,

intonE.a `,(jj1 ¿-t e 0 n- 1 a 1 4 1 a m o s c o v í t �i p 0 1 í ti p 0 2 r e t �3 e n, t 0 d,-. �3

las Por- Otra la presencia una a

Page 15: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

permitiria afirmap su presencia> cen algunas reservas, por la forma d e-

la citada banda.

DF-21-73

Composicion:

Principales: Cuarzo, mica.'

Minoritario-s: Feldespato, caolin.

Observacion--s-

M -1 c a -s- d -e 10 A, Vease comentario al f i n_,= 1.

Foldesoato: De tipo plagioclasal. [\-] o se puede determinar el tipo, c�

deb! do a las interferencias ya citadas al comentar la rr.L.,estra C-5).

C-aolin: S-- puede c:ar cm.io seguro, dada la presencia de las ríe-

flexiones a 77 1 3, y a 3, 56A, y la ausencia de las reflexionas a 14 y 1<¿,

Menas metalicas: La fa¡ ta de 1 as re í lexiones a -22 74, 2, 69 y 2, 53A

que soín las mas intc-riz-:;,qs de la ilmeníta -iat`t-s yherí 1 —

mente, nermite su ausencia o que se enciuentran en concentracio-

nes muy bajas para po(2er ser ¿etectada�-w en la muestra global.

DF-21 8

Composícion:

Príncipales: Calcita, piagioclasas.

Minoritarios. Mica, otros minerales de¡ a arcilla?,

Cbservaciorie--s-: !E`1 feldespato es C-el tipo plagiociasa. No se puede deter-

minar su composicíon debido a la superposicion de, las lineas cla la calcita

Cor las c�e la

Coilipc>--�icion:

Principales: calcita.,

CUar701 Plagociasa, C-;Olcnlita,

Observaciones: La d- los no se, puecl,!E., deterrr,.Ii-]¿it-

por las de la calcita y la

Page 16: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

DF-21 86

Composicion

Principales Cuarzo mAca

Minoritarios Feldespatos caolin

Observaciones

El diagrama es ¡qua 1 que el de la muestra JC-25. Por esta ra-

zon es innecesario cualquier comentario.

Page 17: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

CG',JIENTARIO GEr',ERAL A LOS FILOSILICATOSS CON ESPACIADO

BASAL A 10 A

Los estudios realizados acerca de lasimicas han consistido

en

Determinacion del politípo—.

Se ha cieterminado el politipo 2 M 1 de la rnoscovita cíue es ti-

pica de la roca metarnorfica En algunos casos particulares podemos an a-

d(r que el pólitipo 2M1de la moscovita aparece acompañado por el 3T

1e

incluso por el ]M de la ya citada moscovita.

Examen de¡ caracter di o trioctaedrico

La presenc, ¡a de cuarzo -en proporciones muy elevadas- en-

mascara la reflexJon a 1154 A propia de las micas trioctaedrícas . Pese

a ello, las intensidades relativas de las reflexiones (001) y (002) nos

hacen pensar que en todos los casos estas micas tienen un cierto carac-

tc-i-- trioctaedrico En' este hecho -preciom inio de¡ cuarzo- radica una d.e

dificultades de nuestro estudio. Parece clara la presencia

de bíotita o al rnanos de micas magnesianas en rnayor o menor- proporcion.

de anchUra.de picos.

Esta magnitud nos da la idea de la cristalinidad En todos l os

es muy buena y muy parecida No se pueden establecer categoria- s

en funcion de la cristalinidad.

de intensidades relativas por areas.

Se ha realiz-ado la medida sistematica de las areas de las re-

f e;- i on s 001), (0092), (00Zj) y (005) de las micas cuyos espabiados apro-

son 10, 5, 215, y 2 A respectivamente

Page 18: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

Con estos valores y los de la anchura de los picos se han representa

do los siguientes diagramas:

a) -Diagrama de Esquevin (1969) vease fig. 1 En abcisas se repre-

S 1004/TO02 y en ordenadas la anchura de laentan reflexion (00 1) de

la miba expresada en mm.

Este diagrama permite observar una gran tendencia a agruparse las

distintas - muestras. Segun este diagram podriam os decir que las muestras:

-JC-2> D-14 y C-12 son fundamenta 1 mente biotítas4- moscovitas

.-JC~13, moscovi"ta

El resto fengitas

Siendo el caracter del metamorfismo sufrido mas intenso a medida

que el valor de la razon 1004/1002.

b) -Diagrama de Esquevin (1969). En abcisas representamos ioo,-?/

1001 y en ordenadas anchura de pico a 10 A expresaclo1en mm. (vease fiq 2).

En este diagrama es mas acusada la agrupacion de las muestras

Podemos comprobar como,practicamente todas, caen dentro de la categoria

de FENGITAS. La muestra C segun este.diagrama estaria constituido

por Moscovitas4- biotitas Por el contrario la muestra JC-9 y JC�5 estan

en el limite entre el dominio de las Fengitas y de ¡as Moscovitas. (las ense-

rianzas de este 2-0 diagrama son mas fideJignas que las del 12).

Como conclusion final

El pol-1--tipo que predomina eS el 2M tipicamente de orin1

jen me tamor-

fico

Segun el diagrama de Esquevin (19.69) modificado por DUNO�IER

DE SEGONZAC(1969) las micas son fundar-nentalmente- fe-no¡tas

Parece haber cierta proporcion -de biotita (la pres"encia del CUar--

zo impide observar la reflexion (030) de esta mica.

Page 19: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

E3ic)ti Las- �1.oscovi as Fengi tas rnoscovi ta

cJC-15

C-1

otJ-Iq

2 Aumenta el:3 metamorf i smo 1004

1002

vio 020 0'30 0*40 0,50 0,60 0'7Z) 0,80

Fig. 1

Blotita MOSCOvita

Y.- 1 p, j clil1 � 0

e engítas1001

0'2 W3 o'(. 0,5 06 U7

Fig. 2

E s -ZU 1 V I N 190- 9)

Page 20: RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICOS-RAYOS Xinfo.igme.es/cartografiadigital/sidimagenes/magna/21011... · 2008-09-18 · Se ha realizado el analisis por rjíír2,c.cion d_- rayos X. El

LITILI-ZADA 9,1 f

Index d.--¡ ASTM y Nchas de¡ ASTM.

--he -X-rey icientificatio L[Drown. n o.n�Crystal structures oF clay mineralM.ineralogical Sociéty. Lorc!on.- 1951.

Grim, R. EE. Clay t\,Iineralogy. tvlcGraww Hill Inc. 1958.

Kostov, 1. Mineralogy. Cliver- CS-Eoyd. London. 1958.-

ac, passageDunoyer de 'egor.;,-, G. Les mineraux argileux dans la di nese,

aumetar-norphis--me.'T[iese. Doctorale. 1969.