38
Licenciatura en Estomatología RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Marzo 2011 LICENCIATURA EN ESTOMATOLOGÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA ... · PDF fileCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESCOLAR 334006 40 ACUM. 311 VI ó VII ó ... La organización y captura de la información

Embed Size (px)

Citation preview

Licenciatura en Estomatología

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUDUNIDAD XOCHIMILCO

Marzo 2011

LICENCIATURA EN ESTOMATOLOGÍA

2

Licenciatura en Estomatología

DIRECTORIO

DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la Unidad Xochimilco

DRA. BEATRÍZ ARACELI GARCÍA FERNÁNDEZ Secretaría de Unidad

DR. FERNÁNDO DE LEÓN GONZÁLEZ Director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud

M. EN C. CRISTINA SÁNCHEZ MARTÍNEZSecretaría Académica

C.D. ESP. CRISTINA DEL CASTILLO MURISCoordinadora de la Licenciatura en Estomatología

3

Licenciatura en Estomatología

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. SEMBLANZA

3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN

4. UNIVERSO DE ESTUDIO

5. TABLAS Y GRÁFICOS

I. DATOS PERSONALES

II. PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

III. ESTUDIOS DE LICENCIATURA

IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

V. OPINIÓN SOBRE LA UAM Y SU FORMACIÓN ACADÉMICA

6. CRÉDITOS

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

Licenciatura en Estomatología

4

INTRODUCCIÓN

La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades.

En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades ins-titucionales ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diag-nóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las activida-des académico-administrativas desarro-lladas en la perspectiva de que aportan elementos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional.Tam-bién permiten identificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación re-cibida, a la vez de captar los juicios y reco-mendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia pro-fesional.

Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la

planeación académica y la investigación educativa.

La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad.

Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente:

Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en una encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura.

Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de egreso; se centrada en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral.

Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años.

Este reporte corresponde a los estudios Tipo 1 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde 2001.

Licenciatura en Estomatología

Licenciatura en Estomatología

5

Licenciatura en Estomatología

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURATítulo: Cirujano Dentista

La UAM Xochimilco inicia actividades el 11 de noviembre de 1974, incluyendo alumnos de la carrera de Odontología.

El primer taller de Diseño Curricular de la Licenciatura en Estomatología se integró en Enero de 1975. El cambio de nombre de Odontología por Estomatología, se debió a que su ámbito de estudio abarca toda la boca y al individuo dentro del contexto social en que se desenvuelve.

El 1º de Junio de 2001 la Licenciatura en Estomatología fue acreditada por las autoridades del Consejo Nacional de Educación Odontológica (CONAEDO), distinción ratificada el 21 de Noviembre de 2003, con respaldo del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Objetivo general del plan

Preparar diversos tipos de personal que funcionando en conjunto, estén capacitados para promover y mantener la salud bucal, así como el tratamiento y rehabilitación para enfermedades ya establecidas. Planear, administrar, operar y evaluar programas para el desarrollo de una tecnología apropiada, que contribuya a resolver los problemas estomatológicos que afectan a la salud de los individuos

que constituyen nuestras poblaciones, cualquiera que sea su momento de desarrollo cultural o socioeconómico.

Requisitos para obtener el tÍtulo

Haber cubierto un total de 471 créditos.

Adquirir, además de las anotadas en cada etapa, las siguientes habilidades clínicas:

Primera Etapa: Técnica de cepillado, odontoxesis, aplicación de flúor, sellantes de fosetas y fisuras, exámen oral (historia clínica), técnica de aplicación de anestesia, detección y control de placa, preparación y obturación de cavidades simples, colocación de dique de hule y técnica cuatro manos.

Segunda Etapa: Operatoria dental, pulpotomía en dientes primarios, pulpectomía en primera y segunda dentición, ortodoncia Interceptiva (a), colocación de coronas de acero, cromo y policarbonato, exodoncia en primera y segunda dentición, radiología y tratamiento urgencias.

Tercera Etapa: Endodoncia, operatoria, ortodoncia interceptiva (b), prótesis, paradoncia, cirugía y prostodoncia.

Cuarta Etapa: Conocer todas las anteriores

Cumplir con el servicio social de acuerdo con el Reglamento de Servicio Social a Nivel Licenciatura de la UAM y demás lineamientos aprobados por los órganos colegiados correspondientes.

Presentar constancia de lectura y comprensión técnica del idioma inglés, expedida por académicos de la unidad.

Perfil de egreso

El egresado tendrá las siguientes capacidades:

• Investigar, analizar y evaluar• Planificar, organizar, operar y evaluar • Identificar y analizar los factores norma les, patológicos, económicos, culturales políticos y sociales relacionados con la realidad epidemiológica.. •Participar en el equipo interdisciplinario de atención a la salud, para orientar a los integrantes de la comunidad sobre medidas de promoción a la salud.• Manejar adecuadamente equipo, instrumental, materiales y técnicas que se requieren en el desarrollo de las actividades a realizar dentro del área estomatológica de la salud.

El plan de la licenciatura se cursa en 12 trimestres.

6

Licenciatura en Estomatología

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURAEstructura curricular

UNIDAD ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CLAVE CREDITOS TRIM.TRONCO GENERAL

CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD 30000028

ACUM. 28I

PROCESOS CELULARES FUNDAMENTALES 33000242

ACUM. 70II

ENERGÍA Y CONSUMO DE SUBSTANCIAS FUNDAMENTALES 33000342

ACUM. 112III

TRONCO BÁSICO PROFESIONAL(ETAPA: 1) Mecanismos de Interacción de los Elementos del Proceso Salud-Enfermedad

SALUD BUCAL 33011942

ACUM. 154IV ó V

EL HOBRE Y SU MEDIO INTERNO (O) 33016140

ACUM. 194IV ó V

(ETAPA: 2) Crecimiento y Desarrollo Biológico y Social del Individuo

DENTICIÓN PRIMARIA UNIDAD FISIOLÓGICA DE LA OCLUSIÓN 33013342

ACUM. 236VI ó VII ó

VIII

CRECIMIENTO Y DESARROLLO PRENATAL 33017935

ACUM. 271VI ó VII ó

VIII

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESCOLAR 33400640

ACUM. 311VI ó VII ó

VIII(ETAPA: 3) La Salud-Enfermedad a Través de la Actividad Productiva del Hombre

INTEGRACIÓN DEL APARATO ESTOMATOGNATICO: FACTORES BIOLÓGICOS 330152 40 IX ó X

INTEGRACIÓN DEL APARATO ESTOMATOGNATICO: FACTORES SOCIALES 33016040

ACUM. 391IX ó X

(ETAPA: 4) Planeación y Administración de los Programas Básicos de Atención a la Salud

MODELOS DE SERVICIO EN ESTOMATOLOGÍA EN LA PRACTICA PRIVADA 33017040

ACUM. 431XI ó XII

MODELOS DE SERVICIO EN ESTOMATOLOGÍA EN LA PRACTICA ESTATAL Y PARAESTATAL 33017540

ACUM. 471XI ó XII

TOTAL DE CREDITOS 471

7

Licenciatura en Estomatología

INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El cuestionario aplicado consta de 52 reactivos en ocho apartados temáticos, que integra información que va de los datos generales al grado de satisfacción con la Institución, la información se organiza de acuerdo con las siguientes dimensiones de observación:

I. Datos personalesII. Perfil académico al ingresoIII. Antecedentes familiaresIV. Estudios de licenciaturaV. Trayectoria y ubicación en el mercado laboralVI. Opinión sobre la UAM y su formación académica

Las preguntas son cerradas en su mayoría y otras de opción múltiple. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información del AGA.

Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario:

http:www.sieee.uam.mx/sieee.nsf/MuestraV6

8

Licenciatura en Estomatología

Se considera egresados de licenciatura a aquellos que han concluido el 100% de créditos del plan de estudios, o bien se encuentren titulándose, para efectos de control escolar se consideran los estados académicos 5, 6 y 12 del Archivo General de Alumnos. Para el desarrollo de este estudio se utilizó el AGA 2011 invierno generado en la segunda semana de marzo de 2011. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla.

Actualmente se tiene un registro de 121,625 egresados de todas las licenciaturas y de todas las generaciones de la universidad, de los cuales se les ha aplicado el cuestionario a 27,799 lo anterior representa el 23.09% con relación al total de egresados.

Con relación a la Unidad Xochimilco se tiene un egreso total de 58, 752, de los cuales 5,701 corresponden a la licenciatura en Estomatología y se distribuyen de acuerdo con los siguientes estados académicos:

En esta licenciatura el número de encuestas aplicadas asciende a 1,147, lo cual representa en general la opinión del 20.12% de la población total de egreso.

UNIVERSO DE ESTUDIO

ESTADO ACADÉMICO

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

5 Titulado

Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente.

6 Con certificado

Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y solicitó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula.

12 Créditos cubiertos

Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado.

Estado académico Frecuencia %5 4,823 99.826 269 0.09

12 609 0.09

Total 5,701 100.00

EGRESO TOTAL ERESADOS ENCUESTADOS

TASA DE RESPUESTA

5,701 1,147 20.12

9

Licenciatura en Estomatología

TABLAS Y GRÁFICOS

La organización y captura de la información se realizó a través del programa Lotus Notes. Bajo este esquema, y una vez concluido el proceso de aplicación de las encuestas, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan los principales resultados en números absolutos y porcentuales, lo cual facilitó su procesamiento y análisis estadístico. Cabe señalar que la información generada y almacenada en el SIEEE puede ser analizada a nivel de toda la Universidad, por Unidad Académica, por División, por programa de estudio, incluso por generación.

10

Licenciatura en Estomatología

DATOS PERSONALES

GÉNERO 11

EDAD ACTUAL 11

NACIONALIDAD 12

ESTADO CIVIL 12

NÚMERO DE HIJOS 13

DEPENDIENTES ECONÓMICOS 13

ESCOLARIDAD DEL PADRE 14

ESCOLARIDAD DE LA MADRE 14

OCUPACIÓN DEL PADRE 15

OCUPACIÓN DE LA MADRE 15

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

11

Licenciatura en Estomatología

DATOS PERSONALES

EDAD ACTUAL

La edad actual de los egresados encuestados se concentra principalmente en el rango de 31 a 40 años, así lo manifestó el 68.00%; seguido del rango de 21 a 30 años con el 20.49%.

GÉNERO

De la muestra total de egresados encuestados de la licenciatura en Estomatología, 67.74% pertenece al sexo femenino y 32.26% al masculino.

12

Licenciatura en Estomatología

DATOS PERSONALES

Con relación al estado civil 67.53% de los egresados encuestados afirmó ser solteros; mientras que los casados representan 25.89%, en unión libre 4.89% y divorciados 1.42%.

NACIONALIDAD ESTADO CIVIL

La gran mayoría (99.13%) de los egresados es de nacionalidad mexicana.

13

Licenciatura en Estomatología

DATOS PERSONALES

El 53.77% de los egresados afirmó no tener dependientes económicos, en tanto que 18.91% tiene dos.

El 60.99% de los egresados afirmó no tener hijos, en tanto que 21.61% señaló tener uno.

DEPENDIENTES ECONÓMICOSNÚMERO DE HIJOS

14

Licenciatura en Estomatología

En el caso de la escolaridad de las madres de los egresados, predominan significativamente niveles de instrucción menores a los estudios profesionales (84.13%); tan solo el 15.69% cuenta con estudios de educación superior.

ESCOLARIDAD DE LA MADRE

Para conocer más sobre el origen sociofamiliar se consideró la variable nivel máximo de estudios del padre de familia, en este sentido la mayoría de los egresados (72.02%) afirmaron que sus padres no tuvieron oportunidad de cursar estudios profesionales. En contraparte 27.09% manifestaron que sus padres cuentan con estudios superiores. Lo anterior implica la existencia de un capital cultural en la familia, cuestión que puede haber sido determinante en la elección de la institución y la carrera.

ESCOLARIDAD DEL PADRE

72.02%

27.09%

84.13%

15.69%

DATOS PERSONALES

Escolaridad % Total Sin Escolaridad 2.04 Primaria Incompleta 15.13 Primaria Completa 17.94 Secundaria Incompleta 11.06 Secundaria Completa 13.01 Bachillerato Incompleto 5.58 Bachillerato Completo 7.26 Normal Básica Incompleta 0.80 Normal Básica Completa 2.83 Licenciatura Incompleta 6.02 Licenciatura Completa 14.16 Posgrado Incompleto 0.27 Posgrado Completo 3.01 Otro 0.27 No Sabe 0.62 Total 100

Escolaridad % Total Sin Escolaridad 2.56 Primaria Incompleta 17.99 Primaria Completa 24.16 Secundaria Incompleta 7.67 Secundaria Completa 17.64 Bachillerato Incompleto 3.70 Bachillerato Completo 10.41 Normal Básica Incompleta 0.71 Normal Básica Completa 4.14 Licenciatura Incompleta 1.68 Licenciatura Completa 7.58 Posgrado Incompleto 0.26 Posgrado Completo 1.32 Otro 0.09 No sabe 0.09 Total 100

15

Licenciatura en Estomatología

OCUPACIÓN DE LA MADREOCUPACIÓN DEL PADRE

En el caso de la ocupación de las madres de los egresados de la carrera que se presenta, 58.21% se dedica principalmente al hogar y una pequeña proporción de 8.67% se desempeña como empleada no profesional.

Con relación a los puestos que ocupan en el ámbito laboral los jefes de familia, la información muestra que 26.02% se desempeña como empleado no profesional y 10.58% como vendedor en establecimiento.

DATOS PERSONALES

Ocupación % Total Ocupación % TotalDirector General 0.46 Supervisor 2.32Dueño o Socio de una Empresa 5.76 Técnico 3.81

Profesional Independi-ente 5.85

Vendedor en Establecimiento

10.58

Político (Senador/Diputado)

0.09 Empleado no Profesional 26.02

Gerente/Director de Área 1.11 Obrero Calificado 6.59Subgerente/Subdirector de Área 0.65 Ejidatario 1.67

Jefe de Departamento 1.76 Trabajador Manual no Calificado 8.36

Jefe de Oficina/Sección/Área 2.41 Empleado Doméstico 0.56

Empleado Profesional/Investigador 9.66 Jornalero Agrícola 2.14

Ejecutivo de Cuenta 0.46 Hogar 0.46Analista Especializado 0.09 Desempleado 2.41Analista Técnico 0.46 Otro 3.44Profesor de Educación Básica 2.88 Total 100.00

Ocupación % Total Ocupación % TotalDirectora General 0.18 Técnica 1.20Dueña o Socia de una Empresa 2.58 Vendedora en

Establecimiento 5.90

Profesional Independiente 1.75 Empleada no Profesional 8.67

Gerente/Directora de Área 0.28 Obrera Calificada 0.83Subgerente/Subdirectora de Área 0.09 Ejidataria 0.28

Jefa de Departamento 0.74 Trabajadora Manual no Calificada 2.03

Jefa de Oficina/Sección/Área 1.20 Empleada Doméstica 2.31

Empleada Profesional/Investigadora 5.63 Jornalera Agrícola 0.28

Ejecutiva de Cuenta 0.18 Hogar 58.21Analista Especializada 0.18 Desempleada 0.65Profesora de Educación Básica 4.98 Otro 1.11

Supervisora 0.74 Total 100.00

16

Licenciatura en Estomatología

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

ESCUELA DE PROCEDENCIA 17PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA 17

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

17

Licenciatura en Estomatología

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

El 64.62% de los egresados obtuvo en su escuela de procedencia un promedio final entre 7.01 a 8.00, el 28.55% entre 8.01 a 9.00; y 6.83% obtuvo un promedio de 9.01 a 10.00.

Con relación a los estudios de Bachillerato de los egresados de la licenciatura en Estomatología, se observa que 28.66% cursó sus estudios en el Colegio de Bachilleres; mientras que 18.14% lo realizó en una institución incorporada a la SEP.

PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIAESCUELA DE PROCEDENCIA

Tipo de Bachillerato % TotalUNAM C.C.H. 5.17IPN C.E.C.Y.T. 2.10Colegio de Bachilleres 28.66D.G.T.I. -C.E.T. 5.17D.G.T.I. -C.B.T.I. 4.29D.G.T.I. -C.B.T.A. 0.35D.G.T.I. -C.E.T.M.A. 3.07Normal Primaria 0.35Universidad Estatal 2.02Incorporada a la U.N.A.M. 14.90Incorporada al I.P.N. 0.35Incorporada a la SEP. 18.14Incorporada a la Univ. Estatal 6.31U.A.E.M. 0.79Incorporada a la U.A.E.M. 1.58CONALEP 0.35UNAM Esc. Nac. Preparatoria 0.00Otra 6.40Total 100.00

18

Licenciatura en Estomatología

ESTUDIOS DE LICENCIATURA

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO 19TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO 19

PROMEDIO DE LICENCIATURA 20¿PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? 20

Licenciatura en Estomatología

19

TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO

Respecto al tiempo de dedicación durante sus estudios, 94.10% de los egresados señaló que fue de tiempo completo; mientras que para el 5.90% fue de medio tiempo.

Licenciatura en Estomatología

Los resultados reflejan que 60.53% de los egresados de la licenciatura en Estomatología realizó su servicio social en instituciones públicas y solo 15.75% en la propia UAM.

TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO

ESTUDIOS DE LICENCIATURA

20

Licenciatura en Estomatología

El promedio final obtenido por la mayoría de los egresados es de 8.01 a 9.00 (43.09%), seguido de 30.77% que obtuvo un promedio final de 7.01 a 8.00.

La mayoría de los egresados encuestados (90.73%) señaló que no pertenece a ninguna agrupación especializada.

¿PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN?PROMEDIO DE LICENCIATURA

ESTUDIOS DE LICENCIATURA

Agrupación % Total Ninguna 90.73 Asociación de Egresados 2.74 Colegio de Profesionistas 2.46 Comités Especializados 3.03 Otra 1.04 Total 100.00

21

Licenciatura en Estomatología

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

¿TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS? 22 RAMA O SECTOR 27

¿CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? 22 RÉGIMEN JURÍDICO 27 ¿CON QUÉ REGULARIDAD TRABAJÓ? 23 TIPO DE CONTRATACIÓN 28

¿ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? 23 HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA 28

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? 24 INGRESO MENSUAL 29

¿CUÁNTAS HORAS DEDICA A LA SEMANA A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO? 24 PUESTO QUE OCUPA 29

¿TRABAJA ACTUALMENTE? 25 ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA 30

SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA 25 NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD

LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS 30 ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL 26 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ

SU EMPLEO 31TAMAÑO DE LA EMPRESA 26

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

22

Licenciatura en Estomatología

El 53.23% de los egresados que trabajó durante sus estudios de licenciatura mencionó que tuvo un empleo, en tanto que el 28.78% señaló haber tenido dos.

La incorporación de la mayoría de los egresados de la licenciatura en Estomatología al mercado laboral inició antes de que concluyeran sus estudios, pues 57.62% afirmó que trabajaba mientras estudiaba; en tanto que 42.38% señaló que únicamente se dedicaba a sus estudios.

¿CUÁNTOS EMPLEOS TUVO?¿TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS?

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

23

Licenciatura en Estomatología

De los egresados que se ubicaron en el mercado laboral antes de concluir sus estudios, el 44.88% trabajó durante toda la carrera.

¿ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO?¿CON QUÉ REGULARIDAD TRABAJÓ?

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Busca Empleo % Total Sí 52.71 No (decidí poner negocio propio) 22.80 No (continúo en el empleo que tengo) 14.78 No (continúo estudiando) 3.56 No (encontré empleo sin buscar) 2.05 No (me cansé de buscar empleo sin éxito) 0.45 No (decidí no trabajar) 0.71 No (otro) 2.94 Total 100.00

Poco más de la mitad de los egresados (52.71%) mencionó al momento de ser encuestado que se encuentra buscando empleo, en tanto que 22.80% decidió poner un negocio propio.

24

Licenciatura en Estomatología

El 60.92% de los egresados declaró que le dedica a la búsqueda de empleo de 1 a 5 horas a la semana y 25.65% de 6 a 10 horas.

El 30.60% de los egresados que se encuentran buscando empleo, señaló la difusión de su Currículum como principal actividad para conseguirlo.

¿CUÁNTAS HORAS LE DEDICA A LA SEMANA A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO?¿QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO?

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Qué Hace % Total Ya llené una solicitud para un empleo 16.95 He contactado a varios empleadores 10.63 Difundí mi currículum 30.60 Contacté agencia de empleo 1.87 Recurro a relaciones laborales previas 6.75 Recurro a relaciones familiares 5.75 Recurro a compañeros de la uam 5.17 Recurro a profesores de la uam 1.29 Intenciones de hacer mi propio negocio 14.66 Otro 6.33 Total 100.00

25

Licenciatura en Estomatología

De los egresados que no se han incorporado al mercado laboral 52.82% manifestó que la razón principal se debe a que no encontró trabajo pero sigue buscando, mientras que 13.84% señaló que esta por incorporarse a un trabajo.

Al momento de aplicar la encuesta 62.08% de los egresados de la licenciatura en Estomatología declaró que se encontraba trabajando; mientras que 37.92% estaba sin empleo.

SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA¿TRABAJA ACTUALMENTE?

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Que Hace % TotalNo tengo trabajo porque no encontré (pero sigo buscando)

52.82

No tengo trabajo porque no encontré (y ya no busco)

1.13

Estoy por incorporarme a un trabajo 13.84No tengo trabajo porque decidí continuar estudiando

12.15

No necesito trabajar 0.58No tengo trabajo por razones de salud 1.69No tengo trabajo porque aún no lo he buscado

2.54

Otro 15.25Total 100.00

26

Licenciatura en Estomatología

El 70.96% de los egresados que manifestaron trabajar, se desempeñan en empresas micro (hasta 15 empleados).

De los egresados que cuentan con empleo, 57.21% afirmó tener de 1 a 20 meses de antigüedad.

TAMAÑO DE LA EMPRESAANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

27

Licenciatura en Estomatología

El 78.41% de los egresados se encuentra laborando en empresas privadas; mientras que 21.59% se desempeña en instituciones públicas.

El 76.90% de los egresados trabaja principalmente en servicios de salud.

RÉGIMEN JURÍDICORAMA O SECTOR

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Rama o Sector % Total Agrícola/Ganadera/Silvícola 0.63 Industria Extractiva (Minería) 0.89 Industria de la Transformación 0.38 Industria de la Construcción 0.00 Comercio 4.82 Servicios Bancarios 0.51 Transporte/Comunicación 0.89 Turismo 0.14 Educación 4.82 Servicios Profesionales Técnicos 4.31 Servicios de Salud 76.90 Servicios de Gobierno 4.19 Otro 1.52 Total 100.00

28

Licenciatura en Estomatología

Los rangos que destacan en el número de horas que laboran los egresados son de 31 a 40 con 25.31% y de 21 a 30 con 18.23%.

El tipo de contratación de los egresados principalmente es por tiempo indeterminado (75.50%), mientras que para el 20.24% es por tiempo determinado.

HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANATIPO DE CONTRATACIÓN

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Horas Semanales % Totalde 1 a 10 17.47de 11 a 20 15.06de 21 a 30 18.23de 31 a 40 25.31de 41 a 50 17.85de 51 a 60 4.56de 61 a 70 0.63Más de 70 0.89Total 100.00

29

Licenciatura en Estomatología

Respecto al ingreso económico mensual que perciben los egresados, 65.20% se encuentra en el rango de $1,000 a $5,000.00, seguido por 20.88% que señaló ubicarse en el rango de $5,001.00 a $10,000.00.

PUESTO QUE OCUPAINGRESO MENSUAL

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Puesto % Total Director General 1.16 Dueño o Socio de una Empresa 11.30 Profesional Independiente 27.21 Gerente/Director de Área 0.26 Subgerente/Subdirector de Área 0.26 Jefe de Departamento 0.90 Jefe de Oficina/Sección/Área 1.03 Empleado Profesional/Investigador 39.25 Ejecutivo de Cuenta 0.13 Analista Especializado 0.77 Analista Técnico 0.39 Profesor de Educación Básica 1.16 Supervisor 0.90 Técnico 3.47 Vendedor en Establecimiento 1.41 Empleado no Profesional 8.22 Otro 2.18Total 100.00

De acuerdo con los resultados de la encuesta 39.25% de los egresados se desempeña como empleado profesional, mientras que 27.21% como profesional independiente.

30

Licenciatura en Estomatología

De acuerdo con una escala de 1 a 5, donde 1 es nula coincidencia y 5 es total coincidencia, 67.28% de los egresados eligió la opción de total y 13.53% optó por nula.

NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOSACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Actividad % Total Actividad % TotalDirección 1.16 Asesoría Especializada 0.39 Coordinación 1.68 Consultoría 0.77Dirección de Proyectos 0.26 Asesoría Técnica 0.39Coordinación de Proyec-tos 0.39 Comercialización 0.77

Dirección de Obras 0.13 Ventas 2.71Planeación 0.26 Desarrollo de Productos 1.03Programación 0.13 Control de Calidad 0.13Evaluación 0.26 Atención a Pacientes 69.15Supervisión 1.03 Atención a Clientes 4.90Mantenimiento 0.26 Atención Terapéutica 1.68

Diagnóstico 2.32 Actividades de Orga-nización 1.29

Investigación 0.26 Publicidad 0.13Análisis Financiero 0.26 Administración 1.29Análisis Especializados 0.39 Trabajo Editorial 0.26Capacitación 0.52 Otra 3.35Docencia 2.45 Total 100

De las actividades que realizan los egresados en sus diferentes puestos de trabajo destaca la atención a pacientes con 69.15%, seguido de atención a clientes con 4.90%.

31

Licenciatura en Estomatología

Respecto al medio por el cual los egresados consiguieron empleo, destaca Recomendación de Amigos o Familiares con 36.93%; seguido por Integración a Negocio Familiar con 12.09%.

MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL

Medio % Total Bolsa de Trabajo 5.85 Anuncio en el Periódico 8.45 Recomendación de Amigos o Familiares 36.93 Agencia de Empleo 0.28 Información de Compañeros de la UAM 6.37 Información de Profesores 1.82 Invitación Expresa de una Empresa 2.34 Relaciones Hechas en Empleos Anteriores 3.64 Por las Prácticas Profesionales 2.86 Por el Servicio Social Realizado 4.42 Integración a Negocio Familiar 12.09 Otro 14.95 Total 100.00

32

Licenciatura en Estomatología

OPINIÓN SOBRE LA UAM

NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre el tema de su interés.

¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? 33¿QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? 33

¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? 34¿QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? 34

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS

CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM?

35

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS

RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA

POR LA UAM36

SUGERENCIAS 37

33

Licenciatura en Estomatología

La mayoría de los egresados que manifestaron no volver incribirse en la UAM optarían por la Universidad Nacional Autónoma de México.

OPINIÓN SOBRE LA UAM

¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? ¿QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA?

InstituciónUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto Politécnico NacionalUniversidad PrivadaUniversidad LatinoamericanaUniversidad Autónoma de Nuevo León

Al momento de preguntarles a los egresados si volverían a inscribirse en la UAM, 90.74% respondió que sí, manifestando de este modo un alto grado de satisfacción.

34

La mayoría de los egresados que manifestaron no volver incribirse en la misma carrera optarían por la licenciatura en Medicina.

Licenciatura en Estomatología

OPINIÓN SOBRE LA UAM

¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? ¿QUÉ CARRERA ELEGIRÍA?

CarreraMedicinaPsicologíaQuimica Farmaco BiologaAdministraciónNutriciónBiologíaEnfermeríaArquitecturaDerechoComunicación SocialDiseño GráficoSociologíaCiencias de la ComunicaciónContador PúblicoPedagogía

El 79.91% de los egresados de la licenciatura en Estomatología mencionó que elegiría la misma carrera; en contra parte 20.09% señaló que no.

Licenciatura en Estomatología

35

Licenciatura en Estomatología

OPINIÓN SOBRE LA UAM

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM?

Formación Profesional 1 2 3 4 5% % % % %

Impartición de conocimientos básicos de la (s) disciplinas de su carrera 0.88 1.83 14.83 45.64 36.82Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) 17.00 20.70 29.69 23.00 9.61Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e información sobre la situación económica, política y social del país 16.90 22.95 30.69 18.42 11.04

Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e información científica general 9.13 14.72 27.93 31.29 16.93Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras 25.29 19.52 25.29 18.28 11.62Impartición de conocimientos de computación 28.26 20.09 24.62 17.96 9.07Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc. 7.14 11.19 20.44 30.22 31.01Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investigación, métodos e instrumentos, diseño experimental, diseño de proyectos) 1.14 1.84 9.48 27.22 60.32

Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas 1.05 2.10 10.23 32.26 54.36Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo 0.53 0.53 5.09 23.77 70.08Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas experimentales y/o de campo 0.80 1.50 9.16 28.28 60.26Conocimientos de ética profesional 1.33 2.94 10.68 25.89 59.16

Total / promedios: 9.12 9.99 18.18 26.85 35.86

En una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho, destaca que 70.08% de los egresados de la licenciatura en Estomatología estuvo satisfecho con la impartición del desarrollo de capacidades para trabajar en equipo y en términos generales 35.86% de los egresados estuvo totalmente satisfecho con la formación profesional recibida en la UAM.

Licenciatura en Estomatología

36

Licenciatura en Estomatología

OPINIÓN SOBRE LA UAM

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM?

Organización y Administración Académica1 2 3 4 5

% % % % % Normatividad 1.50 4.22 20.84 45.21 28.23 Modelo académico 1.41 2.63 15.80 37.93 42.23 Planes y programas de estudio 1.49 4.49 19.61 38.79 35.62 Horarios 1.32 2.63 10.53 24.56 60.96 Servicio social 3.53 3.17 10.05 23.46 59.79

Nivel académico de los profesores 0.70 2.01 12.00 42.47 42.82

Atención docente fuera del aula 2.72 5.63 16.80 33.95 40.90 Bolsa de trabajo 29.12 15.23 21.42 18.46 15.77 Ambiente y servicios 1.68 2.64 16.83 34.27 44.58 Equipo 2.64 6.95 20.67 35.00 34.74 Infraestructura 2.74 4.96 23.63 36.99 31.68 Educación continua 3.87 6.43 22.89 38.29 28.52 Vinculación docencia-investigación 1.86 4.06 15.11 35.34 43.63 Vinculación con el entorno social 1.63 3.83 16.21 36.98 41.35

Total / promedios: 4.02 4.92 17.31 34.41 39.34

En una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho, destaca que 60.96% de los egresados de la licenciatura en Estomatología estuvo totalmente satisfecho con los horarios y en términos generales el 39.34% declaró un alto grado de satisfacción con la organización y administración académica de la UAM.

Licenciatura en Estomatología

37

Licenciatura en Estomatología

CRÉDITOS

Dirección General del Proyecto:

DRA. MARÍA JOSÉ ARROYO PANIAGUACoordinación General de Información Institucional, Rectoría General

...Coordinación:

LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZDepartamento de Egresados, Rectoría General

...Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte:

LIC. ROCIO SANDOVAL SANTOYODepartamento de Egresados, Rectoría General

...Aplicación de la encuesta:

CENTRO DE CONTACTO Y ATENCIÓN TELEFÓNICADepartamento de Egresados, Rectoría General

...Desarrollo informático del sistema de información:

ING. ERIKA TAPIA RAMÍREZ Departamento de Apoyo Informático a la Academia, Rectoría General

...Diseño gráfico de aplicación en CD:

LCG. GEORGINA ENRÍQUEZ ÁLVAREZ Departamento de Egresados, Rectoria General

Licenciatura en Estomatología

38 NAVEGACIÓN:

• Haga clic sobre los logotipos para ir a los sitios relacionados.

Licenciatura en Estomatología

Prol. Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex -Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP 14387 México, DF Tels. 54834000 ext: 1592 CCUAM 55945850 y 55944157

[email protected] / [email protected]

Departamento de Egresadoswww.egresados.uam.mx/