3
RESULTADOS DE LAS MESAS DE TRABAJO A partir de la estrategia comunicacional planteada desde las mesas de trabajo se pudo valorar que en cada resguardo la participación varía de acuerdo a la unión que presenta cada grupo, es decir, a mayor unión de la comunidad, mayor participación individual. Asimismo, a través de las mesas de trabajo se evaluó el nivel de participación por parte de cada resguardo, con el cual se pudo determinar la receptividad de cada comunidad hacía los temas de capacitación, dentro de este tenemos que; Totarco Piedras, es uno de los de los resguardos que se destaca por la unión de su comunidad y la participación activa de cada uno de sus integrantes, allí se pudo identificar que no solo la cabeza (el gobernador del resguardo) es el líder, si no muchos otros que trabajan en conjunto para el bienestar de su comunidad. En cuanto al emprendimiento, en Totarco Piedras se destaca que varios de los líderes identificados aplicaron los conocimientos adquiridos ejemplificándolos en sus negocios asegurando que los pondrán en práctica lo más pronto posible, un ejemplo de ello es (fulano de tal comparar foto con el nombre de la lista y ponerlo) quien con su panadería mejorara la calidad, el empaque y por supuesto la atención a sus compradores, resaltando este último punto como uno de los más importantes a la hora de tener la fidelidad y asegurar la compra de sus clientes. Como aporte del reguardo al capacitador y al Grupo Paz y Región para el municipio de Coyaima, está que en una próxima oportunidad de capacitaciones ellos desean que se tenga

Resultados Mesas de Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resultado del proyecto de Formación en Mentalidad Empresarial para las Comunidades del municipio de Coyaima.

Citation preview

RESULTADOS DE LAS MESAS DE TRABAJO

A partir de la estrategia comunicacional planteada desde las mesas de trabajo se pudo

valorar que en cada resguardo la participación varía de acuerdo a la unión que presenta

cada grupo, es decir, a mayor unión de la comunidad, mayor participación individual.

Asimismo, a través de las mesas de trabajo se evaluó el nivel de participación por parte

de cada resguardo, con el cual se pudo determinar la receptividad de cada comunidad hacía

los temas de capacitación, dentro de este tenemos que;

Totarco Piedras, es uno de los de los resguardos que se destaca por la unión de su

comunidad y la participación activa de cada uno de sus integrantes, allí se pudo identificar

que no solo la cabeza (el gobernador del resguardo) es el líder, si no muchos otros que

trabajan en conjunto para el bienestar de su comunidad.

En cuanto al emprendimiento, en Totarco Piedras se destaca que varios de los líderes

identificados aplicaron los conocimientos adquiridos ejemplificándolos en sus negocios

asegurando que los pondrán en práctica lo más pronto posible, un ejemplo de ello es (fulano

de tal comparar foto con el nombre de la lista y ponerlo) quien con su panadería mejorara la

calidad, el empaque y por supuesto la atención a sus compradores, resaltando este último

punto como uno de los más importantes a la hora de tener la fidelidad y asegurar la compra

de sus clientes.

Como aporte del reguardo al capacitador y al Grupo Paz y Región para el municipio de

Coyaima, está que en una próxima oportunidad de capacitaciones ellos desean que se tenga

Proyecto Formación en Mentalidad Empresarial para las Comunidades Indígenas 1

en cuenta temas específicos dirigidos a grupos en particular, por ejemplo, que se trabaje

solo con mujeres o solo con niños para que asi todos tengan la oportunidad de recibir

conocimiento. Potrerito Doyare, otro de los resguardos trabajados con el cual el Grupo Paz

y Región para el municipio de Coyaima se llevó una grata sorpresa, al demostrar con su

trabajo y una participación activa, que más allá de la imágen preconcebida que se tenía de

ellos, son una comunidad con ganas de salir adelante, ávida de conocimiento, que se están

organizando para aprender a trabajar en grupo y obtener mejores resultados para su

comunidad, donde en la aplicación de conocimiento en emprendimiento, salieron nuevas

ideas de negocio que se espera que con la continuidad que se haga de este proceso por parte

de otros grupos paz y región Coyaima, estas personas puedan con ayuda sacar su idea

adelante.

Para resaltar una de las ideas de negocio que se obtuvieron de las mesas de trabajo en el

resguardo de Potrerito Doyare, está la de la señora (fulana de tal comparar la foto con la

lista y poner el nombre), quien aspira a tener su propio galpón de pollos para la venta y el

cual se interrelaciona con otra idea de negocio que es la venta de comida para aves, ideas

como estas dos que tiene una relación estrecha por la necesidad la una de la otra, buscan

no solo el beneficio propio si no el de la misma comunidad.

Chenche Balsillas, el último resguardo trabajado, fue un poco más pasivo que los

anteriores, les falta más unión y por ende se tuvo menos participación por parte de ellos,

aún así, se logró la participación de algunas personas, que manifestaron lo apropiado de los

temas para la capacitación, pero se les dificultó poner en práctica los conocimientos

proyectándose hacia un futuro en lo que querían, más allá de esto participaron en las otras

actividades que se implementaron como la del burro y su comercialización.

Proyecto Formación en Mentalidad Empresarial para las Comunidades Indígenas 2

Es así, como a continuación se harán unas recomendaciones para los próximos participantes

de Paz y Región para el municipio de Coyaima;

Se recomienda que las próximas capacitaciones se realicen en horas de la mañana,

puesto que, trabajar en la tarde con las condiciones climáticas de extremo calor que

se da en el municipio no permiten captar por completo la atención de los

participantes y no se logra una participación más activa de las personas, teniendo

en cuenta que lo que se busca es que la capacitación sea amena y agradable para

todos.