8
Los elementos metálicos puros tienen aplicaciones técnicas, por ejemplo, el cobre o el aluminio de alta pureza usados para fabricar circuitos microelectrónicos. Sin embargo, en la mayoría de las aplicaciones de usan aleaciones. Definimos una aleación como un material que tiene propiedades metálicas y que esta formado por varios elementos. Un acero al carbono simple es una aleación de hierro y carbono. Los aceros inoxidables, suelen contener hierro, carbono, cromo y níquel. FIGURA 51. Como primer paso se define una fase como una forma única en la que existe el material por ejemplo, el agua tiene tres fases: liquida, sólida y vapor de agua. Una fase posee la misma estructura o arreglo atómico, la misma composición, propiedades en su interior y una interfaz definida entre esta y las fases que la rodean. Un diagrama de fases ilustra las fases presentes en un sistema de aleación a diversas temperaturas, presiones y composiciones. A partir del diagrama de fases, podemos predecir que fases se espera sean termodinámicamente estables y en que concentración deben estar presentes. En los diagramas de fase isomorfa binarios en equilibrio, los dos componentes son completamente solubles entre si en estado sólido y por lo tanto solo hay una única fase sólida. En muchos de estos diagramas sen encuentran fase (s) y/o compuestos intermedios. Las fases intermedias tienen una variedad de composiciones, mientras que los compuestos intermedios tienen una única composición. 2.5.2 DIAGRAMA DE UNA SUSTANCIA PURA Este es uno de los diagramas mas sencillo (generalmente es presión vs temperatura), tal como se muestra en la figura 51. En la mencionada figura se puede apreciar que el agua posee tres fases: Sólida, liquida y gaseosa o vapor. Se observa también un punto denominado punto triple en el cual

Resume n

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ninguno

Citation preview

Los elementos metlicos puros tienen aplicaciones tcnicas, por ejemplo, el cobre o el aluminio de alta pureza usados para fabricar circuitos microelectrnicos. Sin embargo, en la mayora de las aplicaciones de usan aleaciones. Definimos una aleacin como un material que tiene propiedades metlicas y que esta formado por varios elementos. Un acero al carbono simple es una aleacin de hierro y carbono. Los aceros inoxidables, suelen contener hierro, carbono, cromo y nquel.

FIGURA 51.Como primer paso se define una fase como una forma nica en la que existe el material por ejemplo, el agua tiene tres fases: liquida, slida y vapor de agua. Una fase posee la misma estructura o arreglo atmico, la misma composicin, propiedades en su interior y una interfaz definida entre esta y las fases que la rodean. Un diagrama de fases ilustra las fases presentes en un sistema de aleacin a diversas temperaturas, presiones y composiciones. A partir del diagrama de fases, podemos predecir que fases se espera sean termodinmicamente estables y en que concentracin deben estar presentes.En los diagramas de fase isomorfa binarios en equilibrio, los dos componentes son completamente solubles entre si en estado slido y por lo tanto solo hay una nica fase slida. En muchos de estos diagramas sen encuentran fase (s) y/o compuestos intermedios. Las fases intermedias tienen una variedad de composiciones, mientras que los compuestos intermedios tienen una nica composicin.2.5.2 DIAGRAMA DE UNA SUSTANCIA PURAEste es uno de los diagramas mas sencillo (generalmente es presin vs temperatura), tal como se muestra en lafigura 51.En la mencionada figura sepuede apreciar que el agua posee tres fases: Slida, liquida y gaseosa o vapor. Se observa tambin un punto denominado punto triple en el cual pueden coexistir los estados slido, lquido y gaseoso. Adicionalmente se encuentran dos lneas: la lnea de vaporizacin y la lnea de solidificacin para las cuales los pares (presin, temperatura) corresponden a una transicin de fase entre una fase slida y una fase lquida; y entre una fase slida y una fase vapor respectivamente.Figura 51 Diagrama de fase del agua [Adaptado de: Wikipedia, 2008]Ahora se aplicara la regla de fase de Gibbs al diagrama del agua en diferentes puntos como se muestra en lafigura 51:En el Punto triple:Fases presentes = 3, Numero de componentes =1, por lo tanto,P+F=C+2, luego3+F=1+2 entonces F=0.El hecho que el grado de libertad o varianza sea F=0, quiere decir que Como ninguna de las variables (presin, temperatura o composicin) se pueden cambiar manteniendo las tres fases de coexistencia, el punto triple es unpunto invariante.En un Punto sobre la lnea de solidificacin:Fases presentes = 2, Numero de componentes =1, por lo tanto,P+F=C+2, luego2+F=1+2 entonces F=0.El hecho que el grado de libertad o varianza sea F=1, quiere decir queUna variable (Temperatura o Presin) se puede cambiar manteniendo an un sistema con dos fases que coexisten, es decir, si se especifica una presin determinada, slo hay una temperatura en la que las fases slida y lquida coexisten.En un Punto dentro de una fasenica (Zona liquido):Fases presentes = 1, Numero de componentes =1, por lo tanto,P+F=C+2, luego1+F=1+2 entonces F=2.El hecho que el grado de libertad o varianza sea F=2, quiere decir que dos variables (Temperatura o Presin) se pueden cambiar independientemente y el sistema permanece con unanica fase.Se definen como metales, las sustancias que poseen propiedades como buena conductividad trmica y elctrica, son dctiles o deformables y son slidos a temperatura normal excepto el mercurio que es lquido.Las aleaciones de ingeniera pueden dividirse en dos tipos: ferrosas y no ferrosas. Las aleaciones ferrosas tienen al hierro como su principal metal de aleacin, mientras que las aleaciones no ferrosas tienen un metal distinto del hierro. Los aceros que son aleaciones ferrosas, son las ms importantes. las propiedades mecnicas de los aceros al carbono pueden variar considerablemente por trabajo en fro y recocido. Cuando el contenido de carbono de los aceros se incrementa por encima de 0.3% , pueden ser tratados trmicamente por temple y revenido para conseguir resistencia con una razonable ductilidad. Los elementos de aleacin tales como el nquel, cromo y molibdeno se aaden a los aceros al carbono para producir aceros de baja aleacin. Los aceros de baja aleacin presentan buena combinacin de alta resistencia y tenacidad, y son de aplicacin comn en la industria de automviles para usos como engranajes y ejes.Las aleaciones de aluminio son las ms importantes entre las no ferrosas principalmente por su ligereza, endurecibilidad por deformacin, resistencia a la corrosin y su precio relativamente bajo. El cobre no aleado se usa en abundancia por su conductividad elctrica, resistencia a la corrosin, buen procesado y costo relativamente bajo, el cobre se alea con el cinc para formar unas serie de latones que tienen mayor resistencia que el cobre sin alear.

Los aceros inoxidables son las aleaciones ferrosas ms importantes a causa de su alta resistencia a la corrosin en medios oxidantes, para ser un acero inoxidable debe contener al menos 12% de cromo.CAPTULO 5. TRANSFORMACIONES DE LOS MATERIALES Y DIAGRAMAS DE FASESExisten muchas aplicaciones de los materiales en el campo de la ingeniera; por lo general los materiales no se usan puros como se menciono anteriormente, sino que se usan como aleaciones en la gran mayora de los casos. Estas aleaciones tambin poseen diferentes estructuras y por ende propiedades a diferentes temperaturas y/o presiones, lo que hace adquirir importancia el conocimiento de los diagramas de fases.Se puede definir una fase como cada una de las porciones homogneas fsicamente separables en un sistema formado por uno o varios componentes. Por ejemplo, el agua tiene tres fases: liquida, slida y gaseosa (vapor). Una fase posee ciertas caractersticas a saber: Posee la misma estructura Posee el mismo arreglo atmico Posee la misma composicin qumica generalmente Posee las mismas propiedades Los diagramas de fase se definen como representaciones graficas de las fases presentes en un sistema de uno, dos o tres materiales bajo las variables de temperatura, composicin y/o presin.Un componente de una mezcla es una sustancia qumicamente independiente de la cual esta compuesta una la fase.2.5.3 DIAGRAMAS BINARIOSEstos diagramas contrario a los de las sustancias puras, se realizan entre temperatura y composicin, dejando la presin constante, es decir la regla degibbs para estos serP+F=C+1.La caracterstica de un sistema binario es que muestra las fases formadas para diferentes muestras de dos elementos o dos compuestos en un rango de temperaturas.A. Diagrama de solubilidad totalEste diagrama recibe el tambin el nombre de sistemas isomorfos debido a que los componentes del diagrama son totalmente solubles a altas y bajas temperaturas. Para que un sistema sea completamente soluble debe cumplir ciertas condiciones:Estructura Cristalina: La estructura cristalina debe ser la mismaTamao: Los atomos o iones que constituyen el sistema deben tener una diferencia de radios atmicos que no debe ser mayor del 15%, para minimizar la deformacin de la red.Electronegatividad: No debe haber diferencias significativas en los valoresde electronegatividad, debido a que si existen se formaran compuestos y nosoluciones., por ejemplo Na +Cl = NaClValencia: No debe existir diferencia significativa de valencias, debe ser la misma.Estos diagramas presentannicamente la lnea de lquidus, la cual se define comola temperatura arriba de la cual un material es totalmente lquido y la lnea de slidus, que se define como la temperatura por debajo de la cual esa aleacin es totalmente slida(figura 52). La diferencia de temperaturas entre la lnea de liquido y la de solido es el intervalo de solidificacin de la aleacin, dentro de este intervalo de temperaturas se puede encontrar islas de solido en fase liquida. Ejemplo de aleaciones con este tipo de diagrama de solubilidad total son: Cu-Ni, NiO-MgO,Tl-Pb entre otros.

Figura 52. Diagrama isomorfo o de solubilidad totalPara ubicar un punto (a) en este diagrama se requiere de un porcentaje de composicin y una temperatura. Por ejemplo, la aleacin entre Cu-Ni de lafigura 53, muestra que la aleacin que pasa por el punto (a) de la figura tiene una composicin de 80% de Ni +20% Cu, para un total de 100% de la aleacin. Para una aleacin de 40%Cu y 60% Ni, segn el diagrama de lafigura 53, por encima de los 1280C la aleacin es totalmente liquida, debido a que este es el lmite o linea de liquidus. Por debajo de los 1240C, la aleacin es totalmente slida y en el rango de 1280C1240C, se pueden encontrar las dos fases (solido y liquido), es decir en estos 40C de diferencia es donde la aleacin empieza a solidificarse hasta llegar a la lnea de solidus.

Regla de la palancaLa regla de la palanca, es un mtodo que permite conocer la composicin qumica de las fases y las cantidades relativas de cada una de ellas.Para determinar la composicin qumica de las fases primero se debe trazar una lnea de enlace o isoterma, la cual es una lnea horizontal en una regin de dos fases como se muestra en lafigura 54,esta lnea une dos puntos de la lnea de liquidus y solidus en este caso. Los extremos de esta lnea representan las composiciones de las dos fases. A continuacin prolongar los puntos hasta tocar la lnea de composicin en los puntos Ca y Cl. El punto Ca quiere decir que la aleacin consideradaa la temperatura (T) contiene lquido de una composicin qumica de % del elemento B y el restante del elemento A. El punto Cl quiere decir que la aleacin considerada contiene slido de una composicin qumica de % del elemento B y el restante del elemento A.En el campo de la ingeniera, una de las aleaciones metlicas ms importante es el acero. Esta es una aleacin producto de la unin del hierro, quien junto con una pequea proporcin de carbono, proporcionan al acero diversas propiedades especiales tales como dureza, resistencia y ductilidad entre otras.El hierro es un metal alotrpico, quiere decir que posee diferentes estructuras reticulares dependiendo de la temperatura a la que sea sometido. Tcnicamente se considera hierro puro a aquel material con menos de 0.008% de carbono, este es un metal blanco azulado, dctil y maleable que permite ser forjado y moldeado.El diagrama hierro-carbono o como es comnmente llamado hierro - Fe3C, debido a que esta parte del diagrama (entre 0 y 6.67%C), es la que reviste gran importancia tecnolgica ya que en esta porcin se pueden encontrar los diferentes aceros y fundiciones. El extremo que no se muestra en le diagrama rico en carbono no es estudiado debido a que un material rico en carbono es muy duro, pero extremadamente frgil.Ver el Diagrama Fe-Fe3C

En este diagrama las aleaciones que contienen hasta un 2% de carbono constituyen los aceros y las aleaciones que contienen mayor porcentaje de carbono se denominan fundiciones. El carbono puede presentarse en este diagrama en tres formas distintas a saber: Como una solucin slida intersticial (explicado anteriormente) Combinado con el hierro para formar un compuesto nter metlico denominado cementita Fe3C Como carbono libre o grafito

En el diagrama hierro Fe3C, se puede apreciar las diferentes transformaciones alotrpicas del hierro: