7
Daniel Prieto Le interesa conocer los recursos del lenguaje empleados en un determinado proceso de comunicación. Define al lenguaje de manera inicial: todo sistema de recursos verbales y no verbales utilizados por la gente para comunicarse. En él intervienen por lo menos ocho elementos: 1. Emisor: individuo, grupo o institución que elabora un mensaje con una determinada intención. Las palabras y la manera de combinarlas dependen de lo que el emisor considera que sus destinatarios merecen recibir. 2. Código: reglas de elaboración y de combinación de los elementos de un mensaje. Deben ser cono- cidas tanto por el emisor como por el perceptor. Conjunto de obligaciones de elaboración y de interpre- tación de mensajes. 3. Mensaje: lo que nos aparece frente a nuestros sentidos, su organización depende o responde a un código y a una intencionalidad. Aparece como un momento fundamental en el proceso de comunica- ción, ya que en él se plasma la intencionalidad del emisor. Sobre el mensaje se ejerce en primera instan- cia la lectura del perceptor, es decir la interpretación. 4. Medios y recursos: elementos que sirven para difundir, para poner en circulación un mensaje. Los medios también tienen una influencia en la conformación del mensaje, les imponen ciertos límites que es necesario conocer, sobre todo en relación con las posibilidades perceptivas del destinatario. 5. Referente: tema al que alude el mensaje. 6. Marco de referencia: constituye el contexto inmediato que permite la interpretación de un mensaje. Los marcos de referencia inciden en la elaboración y en la interpretación de los mensajes. 7. Perceptor: individuo, grupo o institución que interpreta un determinado mensaje desde su respectivo marco de referencia y mediante un conocimiento del código utilizado. No lo consi- dera receptor ya que implica un punto terminal de un proceso. El hombre no recibe pasivamente sino activamente. El autor rechaza la homogeneización de los perceptores como una masa indiferenciada, distinciones por edad, sexo, relaciones sociales, lugar de vivienda, etc. Estos resultan elementos para poder comprender la diversidad de situaciones de percepción dentro de determinados procesos de comunicación. 8. Formación social: permite situar dichos procesos en sus condiciones económicas, políticas y sociales fundamentales. Lenguaje: sistema de recursos verbales y no verbales. Conjunto organizado de recursos en función de reglas de elaboración y combinación de los mismos. En términos de comunicación verbal distinguimos cuatro elementos fundamentales en un lenguaje: - El signo: constituye la unidad mínima de sentido de un lenguaje. Lo que componen el significante y el significado. La primera comprende la materialidad del signo, lo que nos aparece a los sentidos. El significado la imagen mental que se produce o se evoca a partir de la presencia del significante. - El enunciado: unidad mínima de combinación de signos verbales. El esquema fundamental del enunciado es el sujeto y predicado. - El texto: combinación más completa. De mayor o menor extensión, lo importante es que para el perceptor haya un sentido completo. Dos tipos de texto: descriptivo (aparece en todo tipo de medios de difusión colectiva) o relato (parte de la estructura del cuento tradicional, historieta, fotonovela, series televisivas, etc.). - El discurso: tendencia general en la construcción de determinados textos y enunciados. Estas tendencias inciden directamente en la conformación de los mensajes. Estos cuatro elementos se sujetan a las reglas de selección y de combinación. El proceso de selección y combinación no es casual ni inocente. Corresponde a la intencionalidad y a la manera en que emiso- res y perceptores se relacionan. Otros cuatro puntos a tener en cuenta: - Valor: se trata de lo que el signo alcanza de grado de valor de significación por su relación con otros signos o enunciados. El valor depende de la oposición con otros signos o con otros enunciados, del lugar que se ocupa en el discurso o en el texto. - Sintagma: combinación de signos que dan lugar al enunciado. Texto o discurso combinación

Resumen 2do parcial - Métodos del Diseño

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen 2do parcial - Métodos del Diseño

Daniel Prieto

Le interesa conocer los recursos del lenguaje empleados en un determinado proceso de comunicación. De�ne al lenguaje de manera inicial: todo sistema de recursos verbales y no verbales utilizados por la gente para comunicarse.En él intervienen por lo menos ocho elementos:1. Emisor: individuo, grupo o institución que elabora un mensaje con una determinada intención. Las palabras y la manera de combinarlas dependen de lo que el emisor considera que sus destinatarios merecen recibir.2. Código: reglas de elaboración y de combinación de los elementos de un mensaje. Deben ser cono-cidas tanto por el emisor como por el perceptor. Conjunto de obligaciones de elaboración y de interpre-tación de mensajes.3. Mensaje: lo que nos aparece frente a nuestros sentidos, su organización depende o responde a un código y a una intencionalidad. Aparece como un momento fundamental en el proceso de comunica-ción, ya que en él se plasma la intencionalidad del emisor. Sobre el mensaje se ejerce en primera instan-cia la lectura del perceptor, es decir la interpretación.4. Medios y recursos: elementos que sirven para difundir, para poner en circulación un mensaje. Los medios también tienen una in�uencia en la conformación del mensaje, les imponen ciertos límites que es necesario conocer, sobre todo en relación con las posibilidades perceptivas del destinatario.5. Referente: tema al que alude el mensaje.6. Marco de referencia: constituye el contexto inmediato que permite la interpretación de un mensaje. Los marcos de referencia inciden en la elaboración y en la interpretación de los mensajes.7. Perceptor: individuo, grupo o institución que interpreta un determinado mensajedesde su respectivo marco de referencia y mediante un conocimiento del código utilizado. No lo consi-dera receptor ya que implica un punto terminal de un proceso. El hombre no recibe pasivamente sino activamente. El autor rechaza la homogeneización de los perceptores como una masa indiferenciada, distinciones por edad, sexo, relaciones sociales, lugar de vivienda, etc. Estos resultan elementos para poder comprender la diversidad de situaciones de percepción dentro de determinados procesos de comunicación.8. Formación social: permite situar dichos procesos en sus condiciones económicas, políticas y sociales fundamentales.

Lenguaje: sistema de recursos verbales y no verbales. Conjunto organizado de recursos en función de reglas de elaboración y combinación de los mismos.En términos de comunicación verbal distinguimos cuatro elementos fundamentales en un lenguaje:- El signo: constituye la unidad mínima de sentido de un lenguaje. Lo que componen el signi�cante y el signi�cado. La primera comprende la materialidad del signo, lo que nos aparece a los sentidos. El signi�cado la imagen mental que se produce o se evoca a partir de la presencia del signi�cante.- El enunciado: unidad mínima de combinación de signos verbales. El esquema fundamental del enunciado es el sujeto y predicado.- El texto: combinación más completa. De mayor o menor extensión, lo importante es que para el perceptor haya un sentido completo. Dos tipos de texto: descriptivo (aparece en todo tipo de medios de difusión colectiva) o relato (parte de la estructura del cuento tradicional, historieta, fotonovela, series televisivas, etc.).- El discurso: tendencia general en la construcción de determinados textos y enunciados. Estas tendencias inciden directamente en la conformación de los mensajes.Estos cuatro elementos se sujetan a las reglas de selección y de combinación. El proceso de selección y combinación no es casual ni inocente. Corresponde a la intencionalidad y a la manera en que emiso-res y perceptores se relacionan.

Otros cuatro puntos a tener en cuenta:- Valor: se trata de lo que el signo alcanza de grado de valor de signi�cación por su relación con otros signos o enunciados. El valor depende de la oposición con otros signos o con otros enunciados, del lugar que se ocupa en el discurso o en el texto.- Sintagma: combinación de signos que dan lugar al enunciado. Texto o discurso combinación

con la que cada término debe su propio valor “a su oposición, a aquello que le precede o a aquello que le antecede”. El sintagma alude al montaje de un enunciado. El orden del sintagma, es el orden de la cadena hablada o escrita.- Paradigma: el orden del paradigma es un principio asociativo, “fuera del discurso las unidades que tienen algo en común se asocian en la memoria y forman grupo por el sentido y por el sonido”.

Roman Jakobson - Teoría de la comunicación

Descripción: consiste en la construcción por parte de un emisor de un mensaje –acuñado a partir del marco de posibilidades articulatorio de un código lingüístico común al emisor y al receptor a quien va dirigido el mensaje, vehiculado a través de un canal y que se supone habla de algún contexto a lo que se remite o re�ere el mensaje.

Contexto

Emisor Mensaje Receptor

Contacto

Código

- Contexto: referente a lo que remite el mensaje. El hecho de no compartir un mismo contexto debilita de cierto modo la e�cacia del mensaje.- Código: conjunto de elementos funcionales relacionales y “reglas del juego” de un lenguaje, a todos sus niveles: fonético, morfosintáctico y semántico.- Mensaje: los mensajes son una articulación de una serie de elementos de un código, de acuerdo a una ley de selección y combinación que nunca es rígida, y que puede dar nacimiento a un número in�ni-to de mensajes.- Contacto: medio o canal por el que se consigue un contacto e�caz entre el emisor o receptor a través del cual se vehicula el mensaje.

Funciones: cada uno de estos seis factores determina una función diferente del lenguaje.

Referencial (contexto)

(destinador) Emotiva Poética (mensaje) Conativa (destinatario)

Fática (canal)

Metalingüística (código)

- Emotiva: se centra en el emisor y tiende a la expresión directa de la actitud, predisposición, ánimo e incluso la “psicología” del emisor respecto a aquello de lo que habla. Tiende a producir una impresión de cierta emoción.- Conativa: centrada en el receptor. Se dirigen prioritariamente al receptor, y de él se esperala realiza-cion de un acto o una respuesta. Podríamos decir que la función conativa se descubre allí donde el

contexto o la referencia aparecen después del mensaje.- Referencial: centrada sobre le contexto, remite al carácter denotativo o cognitivo de un mensaje. Capacidad que tienen los mensajes u objetos de evocar algo como su modo de uso o la rama a la cual pertenecen. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser a�rmativas o negativas.- Fática: puede llegar a ser totalmente independiente a la conversación. Capacidad del vehículo en establecer correctamente el canal de comunicación. Sirven para establecer, prolongar o interrumpir, para cerciorarse de que el canal de comunicación funciona, para llamar la atención del interlocutor o con�rmar si su atención se mantiene.- Metalingüística: se halla tácitamente detrás de todo mensaje lingüístico y de manera explícita en algunas frases de muchas conversaciones, en las que el emisor intenta asegurarse que comparte el mismo código que el receptor.- Poética: la tesis central de Jakobson se enuncia: la función poética proyecta el principio de equiva-lencia del eje de la selección sobre el eje de la combinación. La selección se produce sobre la base de la equivalencia, la semejanza y desemejanza, la sinonimia y la antonimia. La combinación, la construc-ción de la secuencia se basa en la contigüidad.

Relación basada en Saussure (como Prieto)

Paradigma y sintagma

Relación variable con dos series de componentes axiales: 1 horizontal (combinación) y 1 vertical (selección).

Una frase puede ser considerada como una cadena sintagmáticamente, como una reunión de sintag-mas. Entendemos por sintagma a la reunión de varios paradigmas, entonces podemos decir que la frase es una combinación de sintagmas, y por ellos, una combinación lineal de paradigmas. Los ejes de la selección (paradigma) y combinación (sintagma) se hallan siempre interconectados de modo que un cambio de cualquier paradigma de la cadena sintagmática puede acarrear otras variaciones para-digmáticas dentro del eje horizontal o sintagmático.En el aspecto semántico se pueden producir frases formalmente incorrectas. Se centra el mensaje mismo y es el orden estético y los modos de decir (retórico) embellecen el mensaje.

John Fiske - La Signi�cación

Barthes fue quien a diferencia de Saussure desarrolló un sistema pensado también en el signi�cado de las palabras como un proceso de negociación entre: escritor, lector y texto. A la manera como los signos que lo constituyen (al texto) interactúan con la experiencia cultural y personal del usuario.En el corazón de su teoría está la idea de dos órdenes de signi�cación: denotación y connotación. - Denotación: el primer orden de signi�cación es aquel en cual trabajó Saussure: describe la relación entre el signi�cante y el signi�cado dentro del signo, y del signo con su referente en la realidad exterior. Barthes lo llama denotación; es el sentido común, obvio, del signo. Ejemplo: la palabra “calle” denota una vía urbana a lo largo de la cual hay edi�cios o casas. Pero puedo fotogra�ar esta misma calle en formas signi�cativamente diferentes. Los signi�cados denotativos serán los mismos. La diferencia estará en su connotación.- Connotación: una de las tres maneras de funcionar los signos en el segundo orden de signi�cación. Se re�ere a la interacción que ocurre cuando el signo encuentra los sentimientos o emociones del usua-rio y los valores de su cultura. Es decir, cuando los signi�cados se mueven hacia lo subjetivo (cuando el interpretante se ve afectado tanto por el intérprete como por el objeto o el signo. El factor crítico de la connotación es el signi�cante del primer orden: el signi�cante del primer orden es el signo de la connotación.

En la fotografía la diferencia es muy clara:La denotación es una reproducción mecánica en película del objeto a la cual apunta la cámara.La connotación es la parte humana del proceso, la selección del encuadre, el foco, la

apertura, etc.La denotación es lo que es fotogra�ado, la connotación es cómo es fotogra�ado.La connotación es generalmente arbitraria y especí�ca de una cultura, aunque a veces tiene una dimensión icónica. La connotación trabaja en el nivel subjetivo.

MitoLa segunda manera de funcionar de los signos en el segundo orden es con el mito. Un mito es una historia por medio de la cual una cultura explica o comprende algún aspecto de la realidad o la naturale-za. Para Barthes, es la manera que tiene la cultura de pensar acerca de algo, de conceptualizarlo o entenderlo. Es una cadena de conceptos relacionados. Es el sentido de segundo orden del signi�cado. Ningún mito es universal en una cultura.Hay mitos dominantes pero también hay contra-mitos.Características: dinamismo. Los mitos cambian a veces rápidamente para seguir las necesidades y valores cambiantes de la cultura de la cual son parte.SímbolosTercera forma de signi�cación en este orden: simbólica. Un objeto se convierte en símbolo cuando adquiere con la convención y el uso un signi�cado que le permite representar otra cosa.

Para Jakobson identi�can la manera de cómo los mensajes actúan su función referencial.MetáforaExplota simultáneamente la semejanza y la diferencia: podemos decir que trabaja paradigmáticamente, puesto que vehículo y tener deben tener su�ciente similitud para ser colocadas en el mismo paradigma, pero su�ciente diferencia para que la comparación tenga el necesario elemento de contraste. Son unidades con rasgos distintivos en un paradigma.MetonimiaTrabaja asociando signi�cados dentro del mismo plano. “hacer que una persona represente el todo”. Para Jakobson la metonimia es el modo predominante de la novela, mientras la metáfora lo es de la poesía.

Metonimias, mitos e indiciosLos mitos trabajan metonímicamente porque un signo nos estimula a construir el resto de la cadena de conceptos que constituyen el mito. De la misma manera que una metonimia nos estimula a construir el total del ella es parte. Ambos son poderosos modos de comunicación porque son indicios discretos o encubiertos. Explotan el factor de veracidad de un indicio natural y construyen sobre él enmascarando su naturaleza indicativa. Sabemos que le humo no es fuego, ni que las nubes negras son tormentas, pero no sabemos de la misma manera que una fotografía de una huelga no es la huelga, o que la foto-grafía de un policía no es la policía.Las metonimias, los mitos y los indicios trabajan de manera similar. Porque los signos y sus referentes están todos en el mismo plano: trabaja por contigüidad. No hay transposición alguna como en el caso de las metáforas, ni arbitrariedad explícita como en los símbolos.Podemos decir que trabajan sintagmáticamente puesto que exigen que el lector construya el resto del sintagma a partir de lo que aporte el signo.

Metáforas y paradigmasLa metáfora no es realista, sino imaginativa. No está sujeto por el principio de contigüidad en el mismo plano del signi�cado, sino que exige por el principio de asociación que busquemos entre planos distintos.

Roland Barthes - Retórica de la imagen

Denotado/ConnotadoBarthes le otorga un lugar de privilegio a la connotación, pues a partir del sistema primario del lenguaje humano. La sociedad desarrolla sin cesar sentidos secundarios.Para Hjelmslev la connotación es una semiótica cuyo plano de la expresión es ya en sí mismo un sistema semiótico. Relaciones: Un sistema connotado es un sistema cuyo plano de la expresión está constituido

por un sistema de signi�cación. Los signi�cantes de connotación que llamaremos connotadores, están constituidos por signos (signi�cado y signi�cantes juntos) del sistema denotado.Varios signos reunidos pueden formar un solo connotador siempre y cuando esté provisto de un solo signi�cante de connotación.Las unidades del sistema connotado se apoyan en el sistema de denotación: los connotadoresson signos erráticos, que se naturalizan porque se apoyan en los signos denotados. Por ejemplo: el conjunto de todos los mensajes de la lengua francesa pueden constituir una sola unidad del sistema connotado (la francesidad) y una obra completa puede connotar “literatura”. Las unidades del sistema connotado no tienen necesariamente las mismas dimensiones que el sistema denotado.En la semiótica connotativa, los signi�cantes del segundo sistema están en estrecha relación con la cultu-ra, el saber, la historia.

La ideología sería en suma, la forma de los signi�cados de connotación mientras para la retórica sería la forma de los connotadores.

Retórica de la imagen. Roland BarthesAviso publicitario de �deos (Panzani)1º Paso denotación.2º Paso hay tres mensajes.Mensaje 1: lingüístico (nombre de la marca), su soportes son la leyenda y las etiquetas. El código es la lengua francesa.A su vez transmite por su asonancia, un signi�cado suplementario, la “italianidad”. El mensaje lingüístico es por lo tanto doble en este caso: de denotación y connotación. Se trata de un solo mensaje por cuanto el signo que lo vehicula es el lenguaje verbal articulado (escrito) aunque además connote.Mensaje 2: es de naturaleza icónica. Elemento: red de supermercado: constituye el signi�cante de un segundo signo que representa la idea de volver al mercado. Este signo tiene dos valores: la preparación casera y la frescura de los productos. Otro signo es la reunión del tomate (rojo), ají (verde) y la tonalidad tricolor del a�che que evocan los colores de la bandera italiana italianidad = signi�cado.Todos estos signos nos remiten a que estamos frente a un aviso publicitario que constituye otro signo. Mensaje simbólico.Mensaje 3: objetos fotogra�ados (también icónico). Los objetos “estuvieron ahí” para ser fotogra�ados y ahora se nos presentan como una representación analógica donde la relación entre le signi�cante y el signi�cado ya no es arbitraria. No ha habido una codi�cación. Mensaje literal: denotado (imagen literal) soporte de la imagen simbólica.

Las imágenes son polisémicas: pueden despertar muchos signi�cados. Tienen una cadena signi�can-te, pero sus signi�cados son �otantes y el lector puede elegir alguna e ignorar otros.El mensaje lingüístico tiene dos funciones en relación con el mensaje icónico: Anclaje y relevo: ponen de mani�esto que todo está necesariamente mediatizado porel lenguaje verbal.La playa ayuda a identi�car los elementos de escena y la escena misma, se trata de una descripción denotada de la imagen.1. Anclaje: la función de anclaje del mensaje lingüístico nos ofrece control. Sostiene o apoya la imagen y corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados.Función denominativa: (de nomenclatura) que pone nombres y nos salva al darnos todos los sentidos posibles de los objetos (denotados). Ejemplo: fotografía de prensa y publicidad.2. Relevo: ayuda a leer las imágenes móviles. Función de complementación, frecuente en cine o en las historietas. Se lee junto a la imagen como fragmentos de un discurso superior. El campo común de los signi�cados de connotación es el de la ideología. Los signi�cantes de connotación de la ideología son los connotadores. Llamaremos connotadores a estos signi�cantes y retórica al conjunto de connotadores. La retórica aparece así como la parte signi�cante de la ideología. Varían por sus sustancias. (Sonido articula imagen, gesto) pero no necesariamente por su forma.La retórica de la imagen es especí�ca porque los connotadores dependen de las exigencias físicas de la visión, como la retórica del mensaje lingüístico de las exigencias físicas de la visión, como la retórica del mensaje lingüístico de las exigencias fonéticas.

Pero al mismo tiempo es general porque se trata de relaciones formales entre elementos. La imagen denotada naturaliza al mensaje simbólico, vuelve inocente el arti�cio semántico, de la connotación. Así si bien la publicidad de Panzani está llena de símbolos subsiste en la fotografía una suerte de “estar allí” natural de los objetos.Barthes considera que el sentido ha sido construido, pero ante nosotros aparece dado. Esta constatación le servirá para mostrar cómo se enmascaran los sentidos a través de técnicas de elaboración retóricas, discursivas.

Mensaje lingüísticoSe re�ere al lenguaje articulado que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Por otra parte, la ausencia de palabras recubre siempre una “intención enigmática”. Las funciones del mensaje lingüístico en relación son:- Función de anclaje: sostiene o apoya la imagen.- Función denominativa: corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados.- Función de relevo: es menos frecuente que la anterior y se la encuentra en las historietas, se trata de una intercalación inseparable entre texto y la imagen, no se encarga de otorgarle sentido a ésta última sino que constituye un elemento más del sintagma icónico. En los casos en que el mensaje lingüístico cumple una función de relevo, posee una carga informativa mucho mayor cuando se trata de anclaje. La signi�cación recae sobre las palabras y la imagen se aparece como un acompañamiento.Mensaje icónico simbólico (o mensaje icónico codi�cado)Está formado por agrupaciones de determinados elementos de la �gura que aluden a conocimientos pertenecientes a la realidad cultural compartida por emisor y receptor. Esto es el sentido de la connotación.El código que lo sustenta es cultural. Las lecturas pueden variar, pero esto no es anárquico, depende de los distintos saberes contenidos en la imagen.Mensaje icónico literal (o mensaje icónico no codi�cado)Su análisis nos re�ere a la denotación. Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere la percep-ción. Sin embarco, cabe puntualizar que el análisis estructural denotativo nunca debería confundirse con una simple enumeración de los elementos, sino que explica y describe la relación de los diferentes elementos en función de una estructura. La imagen literal es la imagen denotada, a la que le corresponde la identi�cación, la cual es una operación “natural”, en el sentido en que la relación entre signi�cante y signi�cado se establece en un primer nivel de lectura.

Fiske - Ideología y signi�cado

Ideología distintas de�niciones:Según Raymond Williams los usos principales de la ideología en un determinado contexto son:1. Un sistema de creencias características de una clase o grupo en particular.2. Un sistema de creencias ilusorias (que te engañan) – ideas falsas o falsa consciencia que puede ser contrastado con el conocimiento verdadero o cientí�co.3. El proceso general de producción de signi�cados e ideas.

La ideología está determinada por la sociedad. Los marxistas consideran/relacionan la ideología con las relaciones sociales. Para ellos el hecho social que determina la ideología es clave para la división del trabajo.

Signos: ideología: signi�cadoCómo funciona la ideología para producir signi�cado por medio de signos. Fiske realizó un programa de televisión educativo llamado “La alimentación y la población”. Este programa se estructura alrededor de la oposición entre ciencia y no ciencia.

Ideología y signi�caciónLos valores connotados y mitos comunes a los miembros de una cultura son medulares en el proceso normal ideológico de la signi�cación.La única manera de establecer y mantener su sentido de comunidad es por medio de su uso frecuente

en la comunicación. Cada vez que se usa un signo se refuerza la vida de su signi�cado de segundo orden, tanto en la cultura como en el usuario.La relación del usuario con los signos, los mitos y connotaciones es ideológica.Los signos dan a los mitos y valores forma concreta, y al hacerlo, los respaldan y los hacen públicos, al usar los signos mantenemos y damos vida a la ideología; pero también somos formados por ella y por nuestra respuesta a los signos ideológicos.Cuando los signos hacen públicos los mitos y los valores permiten que cumplan su función de identi�ca-ción cultural: es decir que los miembros de una cultura identi�quen su pertenencia a esa cultura con su aceptación de valores y mitos comunes y compartidos. En este tercer uso, la ideología no es un conjunto estático de valores y maneras de ver sino una práctica. La ideología me constituye en un miembro particu-lar de una cultura. Al participar en la práctica signi�cativa de mi cultura, yo soy el medio para que la ideolo-gía se mantenga a sí misma.

Plástica e ideología. La primavera de BotticelliSandro Botticelli fue pintor de los Medici y fue quien recibió el encargo para relazar esta obra. Supo asumir y traducir a términos plásticos el mundo de ideas del neoplatonismo. Su pintura se convirtió en intérprete de las aspiraciones del grupo intelectual más so�sticado de su tiempo, un círculo que aspiraba hacia la armonía universal. Corresponde a�rmar que esta obra pictórica se de�ne ideológicamente en el sentido más amplio de apuntado, es decir, como una visión del mundo organizada en sistema semántico suscep-tible de ser analizado a través de sus s operaciones y reglas. (A través de los códigos) Queda la certeza de que el estudio de tales códigos no basta con la necesidad de un estudio psicoanalítico. Por otra parte, no es ideológico en la acepción negativa del término. La imagen no reproduce, sino que produce un espacio de juego creativo y verdadero, no encuadrado todavía en la norma.En relación con la acepción crítica en la Época de Botticelli, no le correspondió desmiti�car sino elaborar mitos, no aspiró a la desconstrucción sino a la construcción de un universo idealista, contradictorio, ines-table, vital y dinámico.

Ideologías:La de�nición de la ideología ha hecho correr ríos de tinta, se observa que cada vez que pretendemos de�nir su signi�cación, ésta �uctúa y se diversi�ca mucho más de lo deseable, circunstancias fomentadas por el hecho de que la palabra es utilizada en diferentes sentidos.

Ravera da tres de�niciones:1. La ideología es frecuentemente entendida como concepción del mundo o cosmovisión, es decir, como un modo de pensar y de concebir lo real, pero también como un sistema de evaluaciones que aúna siste-mas de ideas y juicios valorativos, es decir, la forma a partir de la cual un individuo crea su propia valora-ción de la naturaleza y del mundo que los rodea, teniendo en cuenta su ámbito natural y social.Posee carácter estructural y funciona en consecuencia “en profundidad”. Opera fundamentalmente por connotación, a través de signi�caciones sugeridas y �otantes que no se comunican pero que emergen de la comunicación.La ideología no consiste en el mensaje ni en el conjunto de éstos sino en el modo de organización de los mismos. Opera por consiguiente a nivel de código o de sistema de reglas para la producción de la comu-nicación.2. Ideología también es entendida bajo un aspecto crítico, la misma lleva a elaborar juicios meta semióti-cos formulando alternativas en el esclarecimiento de los hechos, proponiendo opciones capaces de refor-mar las redes de la signi�cación. Ejemplos: expresiones vanguardistas, caracterizadas por la liberación de las reglas, abordaban temas prohibidos. Según Barthes describir la producción social del sentido.Es la que explicita lo implícito, denota lo contada y reconocido, lo ideológico como factor constitutivo del campo semántico. Propone alternativas en la explicación de los hechos.3. En el sentido negativo del término se entiende como la miti�cación de la realidad. Ocultamiento de las relaciones reales. Dicha noción tiene origen en la signi�cación marxista. Es ideológica la actitud que remite a modelos establecidos y los instituye como valor absoluto, es decir, reproducir sin reproducir. Condiciona y determina - como falsa consciencia.

Page 2: Resumen 2do parcial - Métodos del Diseño

Daniel Prieto

Le interesa conocer los recursos del lenguaje empleados en un determinado proceso de comunicación. De�ne al lenguaje de manera inicial: todo sistema de recursos verbales y no verbales utilizados por la gente para comunicarse.En él intervienen por lo menos ocho elementos:1. Emisor: individuo, grupo o institución que elabora un mensaje con una determinada intención. Las palabras y la manera de combinarlas dependen de lo que el emisor considera que sus destinatarios merecen recibir.2. Código: reglas de elaboración y de combinación de los elementos de un mensaje. Deben ser cono-cidas tanto por el emisor como por el perceptor. Conjunto de obligaciones de elaboración y de interpre-tación de mensajes.3. Mensaje: lo que nos aparece frente a nuestros sentidos, su organización depende o responde a un código y a una intencionalidad. Aparece como un momento fundamental en el proceso de comunica-ción, ya que en él se plasma la intencionalidad del emisor. Sobre el mensaje se ejerce en primera instan-cia la lectura del perceptor, es decir la interpretación.4. Medios y recursos: elementos que sirven para difundir, para poner en circulación un mensaje. Los medios también tienen una in�uencia en la conformación del mensaje, les imponen ciertos límites que es necesario conocer, sobre todo en relación con las posibilidades perceptivas del destinatario.5. Referente: tema al que alude el mensaje.6. Marco de referencia: constituye el contexto inmediato que permite la interpretación de un mensaje. Los marcos de referencia inciden en la elaboración y en la interpretación de los mensajes.7. Perceptor: individuo, grupo o institución que interpreta un determinado mensajedesde su respectivo marco de referencia y mediante un conocimiento del código utilizado. No lo consi-dera receptor ya que implica un punto terminal de un proceso. El hombre no recibe pasivamente sino activamente. El autor rechaza la homogeneización de los perceptores como una masa indiferenciada, distinciones por edad, sexo, relaciones sociales, lugar de vivienda, etc. Estos resultan elementos para poder comprender la diversidad de situaciones de percepción dentro de determinados procesos de comunicación.8. Formación social: permite situar dichos procesos en sus condiciones económicas, políticas y sociales fundamentales.

Lenguaje: sistema de recursos verbales y no verbales. Conjunto organizado de recursos en función de reglas de elaboración y combinación de los mismos.En términos de comunicación verbal distinguimos cuatro elementos fundamentales en un lenguaje:- El signo: constituye la unidad mínima de sentido de un lenguaje. Lo que componen el signi�cante y el signi�cado. La primera comprende la materialidad del signo, lo que nos aparece a los sentidos. El signi�cado la imagen mental que se produce o se evoca a partir de la presencia del signi�cante.- El enunciado: unidad mínima de combinación de signos verbales. El esquema fundamental del enunciado es el sujeto y predicado.- El texto: combinación más completa. De mayor o menor extensión, lo importante es que para el perceptor haya un sentido completo. Dos tipos de texto: descriptivo (aparece en todo tipo de medios de difusión colectiva) o relato (parte de la estructura del cuento tradicional, historieta, fotonovela, series televisivas, etc.).- El discurso: tendencia general en la construcción de determinados textos y enunciados. Estas tendencias inciden directamente en la conformación de los mensajes.Estos cuatro elementos se sujetan a las reglas de selección y de combinación. El proceso de selección y combinación no es casual ni inocente. Corresponde a la intencionalidad y a la manera en que emiso-res y perceptores se relacionan.

Otros cuatro puntos a tener en cuenta:- Valor: se trata de lo que el signo alcanza de grado de valor de signi�cación por su relación con otros signos o enunciados. El valor depende de la oposición con otros signos o con otros enunciados, del lugar que se ocupa en el discurso o en el texto.- Sintagma: combinación de signos que dan lugar al enunciado. Texto o discurso combinación

con la que cada término debe su propio valor “a su oposición, a aquello que le precede o a aquello que le antecede”. El sintagma alude al montaje de un enunciado. El orden del sintagma, es el orden de la cadena hablada o escrita.- Paradigma: el orden del paradigma es un principio asociativo, “fuera del discurso las unidades que tienen algo en común se asocian en la memoria y forman grupo por el sentido y por el sonido”.

Roman Jakobson - Teoría de la comunicación

Descripción: consiste en la construcción por parte de un emisor de un mensaje –acuñado a partir del marco de posibilidades articulatorio de un código lingüístico común al emisor y al receptor a quien va dirigido el mensaje, vehiculado a través de un canal y que se supone habla de algún contexto a lo que se remite o re�ere el mensaje.

Contexto

Emisor Mensaje Receptor

Contacto

Código

- Contexto: referente a lo que remite el mensaje. El hecho de no compartir un mismo contexto debilita de cierto modo la e�cacia del mensaje.- Código: conjunto de elementos funcionales relacionales y “reglas del juego” de un lenguaje, a todos sus niveles: fonético, morfosintáctico y semántico.- Mensaje: los mensajes son una articulación de una serie de elementos de un código, de acuerdo a una ley de selección y combinación que nunca es rígida, y que puede dar nacimiento a un número in�ni-to de mensajes.- Contacto: medio o canal por el que se consigue un contacto e�caz entre el emisor o receptor a través del cual se vehicula el mensaje.

Funciones: cada uno de estos seis factores determina una función diferente del lenguaje.

Referencial (contexto)

(destinador) Emotiva Poética (mensaje) Conativa (destinatario)

Fática (canal)

Metalingüística (código)

- Emotiva: se centra en el emisor y tiende a la expresión directa de la actitud, predisposición, ánimo e incluso la “psicología” del emisor respecto a aquello de lo que habla. Tiende a producir una impresión de cierta emoción.- Conativa: centrada en el receptor. Se dirigen prioritariamente al receptor, y de él se esperala realiza-cion de un acto o una respuesta. Podríamos decir que la función conativa se descubre allí donde el

contexto o la referencia aparecen después del mensaje.- Referencial: centrada sobre le contexto, remite al carácter denotativo o cognitivo de un mensaje. Capacidad que tienen los mensajes u objetos de evocar algo como su modo de uso o la rama a la cual pertenecen. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser a�rmativas o negativas.- Fática: puede llegar a ser totalmente independiente a la conversación. Capacidad del vehículo en establecer correctamente el canal de comunicación. Sirven para establecer, prolongar o interrumpir, para cerciorarse de que el canal de comunicación funciona, para llamar la atención del interlocutor o con�rmar si su atención se mantiene.- Metalingüística: se halla tácitamente detrás de todo mensaje lingüístico y de manera explícita en algunas frases de muchas conversaciones, en las que el emisor intenta asegurarse que comparte el mismo código que el receptor.- Poética: la tesis central de Jakobson se enuncia: la función poética proyecta el principio de equiva-lencia del eje de la selección sobre el eje de la combinación. La selección se produce sobre la base de la equivalencia, la semejanza y desemejanza, la sinonimia y la antonimia. La combinación, la construc-ción de la secuencia se basa en la contigüidad.

Relación basada en Saussure (como Prieto)

Paradigma y sintagma

Relación variable con dos series de componentes axiales: 1 horizontal (combinación) y 1 vertical (selección).

Una frase puede ser considerada como una cadena sintagmáticamente, como una reunión de sintag-mas. Entendemos por sintagma a la reunión de varios paradigmas, entonces podemos decir que la frase es una combinación de sintagmas, y por ellos, una combinación lineal de paradigmas. Los ejes de la selección (paradigma) y combinación (sintagma) se hallan siempre interconectados de modo que un cambio de cualquier paradigma de la cadena sintagmática puede acarrear otras variaciones para-digmáticas dentro del eje horizontal o sintagmático.En el aspecto semántico se pueden producir frases formalmente incorrectas. Se centra el mensaje mismo y es el orden estético y los modos de decir (retórico) embellecen el mensaje.

John Fiske - La Signi�cación

Barthes fue quien a diferencia de Saussure desarrolló un sistema pensado también en el signi�cado de las palabras como un proceso de negociación entre: escritor, lector y texto. A la manera como los signos que lo constituyen (al texto) interactúan con la experiencia cultural y personal del usuario.En el corazón de su teoría está la idea de dos órdenes de signi�cación: denotación y connotación. - Denotación: el primer orden de signi�cación es aquel en cual trabajó Saussure: describe la relación entre el signi�cante y el signi�cado dentro del signo, y del signo con su referente en la realidad exterior. Barthes lo llama denotación; es el sentido común, obvio, del signo. Ejemplo: la palabra “calle” denota una vía urbana a lo largo de la cual hay edi�cios o casas. Pero puedo fotogra�ar esta misma calle en formas signi�cativamente diferentes. Los signi�cados denotativos serán los mismos. La diferencia estará en su connotación.- Connotación: una de las tres maneras de funcionar los signos en el segundo orden de signi�cación. Se re�ere a la interacción que ocurre cuando el signo encuentra los sentimientos o emociones del usua-rio y los valores de su cultura. Es decir, cuando los signi�cados se mueven hacia lo subjetivo (cuando el interpretante se ve afectado tanto por el intérprete como por el objeto o el signo. El factor crítico de la connotación es el signi�cante del primer orden: el signi�cante del primer orden es el signo de la connotación.

En la fotografía la diferencia es muy clara:La denotación es una reproducción mecánica en película del objeto a la cual apunta la cámara.La connotación es la parte humana del proceso, la selección del encuadre, el foco, la

apertura, etc.La denotación es lo que es fotogra�ado, la connotación es cómo es fotogra�ado.La connotación es generalmente arbitraria y especí�ca de una cultura, aunque a veces tiene una dimensión icónica. La connotación trabaja en el nivel subjetivo.

MitoLa segunda manera de funcionar de los signos en el segundo orden es con el mito. Un mito es una historia por medio de la cual una cultura explica o comprende algún aspecto de la realidad o la naturale-za. Para Barthes, es la manera que tiene la cultura de pensar acerca de algo, de conceptualizarlo o entenderlo. Es una cadena de conceptos relacionados. Es el sentido de segundo orden del signi�cado. Ningún mito es universal en una cultura.Hay mitos dominantes pero también hay contra-mitos.Características: dinamismo. Los mitos cambian a veces rápidamente para seguir las necesidades y valores cambiantes de la cultura de la cual son parte.SímbolosTercera forma de signi�cación en este orden: simbólica. Un objeto se convierte en símbolo cuando adquiere con la convención y el uso un signi�cado que le permite representar otra cosa.

Para Jakobson identi�can la manera de cómo los mensajes actúan su función referencial.MetáforaExplota simultáneamente la semejanza y la diferencia: podemos decir que trabaja paradigmáticamente, puesto que vehículo y tener deben tener su�ciente similitud para ser colocadas en el mismo paradigma, pero su�ciente diferencia para que la comparación tenga el necesario elemento de contraste. Son unidades con rasgos distintivos en un paradigma.MetonimiaTrabaja asociando signi�cados dentro del mismo plano. “hacer que una persona represente el todo”. Para Jakobson la metonimia es el modo predominante de la novela, mientras la metáfora lo es de la poesía.

Metonimias, mitos e indiciosLos mitos trabajan metonímicamente porque un signo nos estimula a construir el resto de la cadena de conceptos que constituyen el mito. De la misma manera que una metonimia nos estimula a construir el total del ella es parte. Ambos son poderosos modos de comunicación porque son indicios discretos o encubiertos. Explotan el factor de veracidad de un indicio natural y construyen sobre él enmascarando su naturaleza indicativa. Sabemos que le humo no es fuego, ni que las nubes negras son tormentas, pero no sabemos de la misma manera que una fotografía de una huelga no es la huelga, o que la foto-grafía de un policía no es la policía.Las metonimias, los mitos y los indicios trabajan de manera similar. Porque los signos y sus referentes están todos en el mismo plano: trabaja por contigüidad. No hay transposición alguna como en el caso de las metáforas, ni arbitrariedad explícita como en los símbolos.Podemos decir que trabajan sintagmáticamente puesto que exigen que el lector construya el resto del sintagma a partir de lo que aporte el signo.

Metáforas y paradigmasLa metáfora no es realista, sino imaginativa. No está sujeto por el principio de contigüidad en el mismo plano del signi�cado, sino que exige por el principio de asociación que busquemos entre planos distintos.

Roland Barthes - Retórica de la imagen

Denotado/ConnotadoBarthes le otorga un lugar de privilegio a la connotación, pues a partir del sistema primario del lenguaje humano. La sociedad desarrolla sin cesar sentidos secundarios.Para Hjelmslev la connotación es una semiótica cuyo plano de la expresión es ya en sí mismo un sistema semiótico. Relaciones: Un sistema connotado es un sistema cuyo plano de la expresión está constituido

por un sistema de signi�cación. Los signi�cantes de connotación que llamaremos connotadores, están constituidos por signos (signi�cado y signi�cantes juntos) del sistema denotado.Varios signos reunidos pueden formar un solo connotador siempre y cuando esté provisto de un solo signi�cante de connotación.Las unidades del sistema connotado se apoyan en el sistema de denotación: los connotadoresson signos erráticos, que se naturalizan porque se apoyan en los signos denotados. Por ejemplo: el conjunto de todos los mensajes de la lengua francesa pueden constituir una sola unidad del sistema connotado (la francesidad) y una obra completa puede connotar “literatura”. Las unidades del sistema connotado no tienen necesariamente las mismas dimensiones que el sistema denotado.En la semiótica connotativa, los signi�cantes del segundo sistema están en estrecha relación con la cultu-ra, el saber, la historia.

La ideología sería en suma, la forma de los signi�cados de connotación mientras para la retórica sería la forma de los connotadores.

Retórica de la imagen. Roland BarthesAviso publicitario de �deos (Panzani)1º Paso denotación.2º Paso hay tres mensajes.Mensaje 1: lingüístico (nombre de la marca), su soportes son la leyenda y las etiquetas. El código es la lengua francesa.A su vez transmite por su asonancia, un signi�cado suplementario, la “italianidad”. El mensaje lingüístico es por lo tanto doble en este caso: de denotación y connotación. Se trata de un solo mensaje por cuanto el signo que lo vehicula es el lenguaje verbal articulado (escrito) aunque además connote.Mensaje 2: es de naturaleza icónica. Elemento: red de supermercado: constituye el signi�cante de un segundo signo que representa la idea de volver al mercado. Este signo tiene dos valores: la preparación casera y la frescura de los productos. Otro signo es la reunión del tomate (rojo), ají (verde) y la tonalidad tricolor del a�che que evocan los colores de la bandera italiana italianidad = signi�cado.Todos estos signos nos remiten a que estamos frente a un aviso publicitario que constituye otro signo. Mensaje simbólico.Mensaje 3: objetos fotogra�ados (también icónico). Los objetos “estuvieron ahí” para ser fotogra�ados y ahora se nos presentan como una representación analógica donde la relación entre le signi�cante y el signi�cado ya no es arbitraria. No ha habido una codi�cación. Mensaje literal: denotado (imagen literal) soporte de la imagen simbólica.

Las imágenes son polisémicas: pueden despertar muchos signi�cados. Tienen una cadena signi�can-te, pero sus signi�cados son �otantes y el lector puede elegir alguna e ignorar otros.El mensaje lingüístico tiene dos funciones en relación con el mensaje icónico: Anclaje y relevo: ponen de mani�esto que todo está necesariamente mediatizado porel lenguaje verbal.La playa ayuda a identi�car los elementos de escena y la escena misma, se trata de una descripción denotada de la imagen.1. Anclaje: la función de anclaje del mensaje lingüístico nos ofrece control. Sostiene o apoya la imagen y corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados.Función denominativa: (de nomenclatura) que pone nombres y nos salva al darnos todos los sentidos posibles de los objetos (denotados). Ejemplo: fotografía de prensa y publicidad.2. Relevo: ayuda a leer las imágenes móviles. Función de complementación, frecuente en cine o en las historietas. Se lee junto a la imagen como fragmentos de un discurso superior. El campo común de los signi�cados de connotación es el de la ideología. Los signi�cantes de connotación de la ideología son los connotadores. Llamaremos connotadores a estos signi�cantes y retórica al conjunto de connotadores. La retórica aparece así como la parte signi�cante de la ideología. Varían por sus sustancias. (Sonido articula imagen, gesto) pero no necesariamente por su forma.La retórica de la imagen es especí�ca porque los connotadores dependen de las exigencias físicas de la visión, como la retórica del mensaje lingüístico de las exigencias físicas de la visión, como la retórica del mensaje lingüístico de las exigencias fonéticas.

Pero al mismo tiempo es general porque se trata de relaciones formales entre elementos. La imagen denotada naturaliza al mensaje simbólico, vuelve inocente el arti�cio semántico, de la connotación. Así si bien la publicidad de Panzani está llena de símbolos subsiste en la fotografía una suerte de “estar allí” natural de los objetos.Barthes considera que el sentido ha sido construido, pero ante nosotros aparece dado. Esta constatación le servirá para mostrar cómo se enmascaran los sentidos a través de técnicas de elaboración retóricas, discursivas.

Mensaje lingüísticoSe re�ere al lenguaje articulado que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Por otra parte, la ausencia de palabras recubre siempre una “intención enigmática”. Las funciones del mensaje lingüístico en relación son:- Función de anclaje: sostiene o apoya la imagen.- Función denominativa: corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados.- Función de relevo: es menos frecuente que la anterior y se la encuentra en las historietas, se trata de una intercalación inseparable entre texto y la imagen, no se encarga de otorgarle sentido a ésta última sino que constituye un elemento más del sintagma icónico. En los casos en que el mensaje lingüístico cumple una función de relevo, posee una carga informativa mucho mayor cuando se trata de anclaje. La signi�cación recae sobre las palabras y la imagen se aparece como un acompañamiento.Mensaje icónico simbólico (o mensaje icónico codi�cado)Está formado por agrupaciones de determinados elementos de la �gura que aluden a conocimientos pertenecientes a la realidad cultural compartida por emisor y receptor. Esto es el sentido de la connotación.El código que lo sustenta es cultural. Las lecturas pueden variar, pero esto no es anárquico, depende de los distintos saberes contenidos en la imagen.Mensaje icónico literal (o mensaje icónico no codi�cado)Su análisis nos re�ere a la denotación. Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere la percep-ción. Sin embarco, cabe puntualizar que el análisis estructural denotativo nunca debería confundirse con una simple enumeración de los elementos, sino que explica y describe la relación de los diferentes elementos en función de una estructura. La imagen literal es la imagen denotada, a la que le corresponde la identi�cación, la cual es una operación “natural”, en el sentido en que la relación entre signi�cante y signi�cado se establece en un primer nivel de lectura.

Fiske - Ideología y signi�cado

Ideología distintas de�niciones:Según Raymond Williams los usos principales de la ideología en un determinado contexto son:1. Un sistema de creencias características de una clase o grupo en particular.2. Un sistema de creencias ilusorias (que te engañan) – ideas falsas o falsa consciencia que puede ser contrastado con el conocimiento verdadero o cientí�co.3. El proceso general de producción de signi�cados e ideas.

La ideología está determinada por la sociedad. Los marxistas consideran/relacionan la ideología con las relaciones sociales. Para ellos el hecho social que determina la ideología es clave para la división del trabajo.

Signos: ideología: signi�cadoCómo funciona la ideología para producir signi�cado por medio de signos. Fiske realizó un programa de televisión educativo llamado “La alimentación y la población”. Este programa se estructura alrededor de la oposición entre ciencia y no ciencia.

Ideología y signi�caciónLos valores connotados y mitos comunes a los miembros de una cultura son medulares en el proceso normal ideológico de la signi�cación.La única manera de establecer y mantener su sentido de comunidad es por medio de su uso frecuente

en la comunicación. Cada vez que se usa un signo se refuerza la vida de su signi�cado de segundo orden, tanto en la cultura como en el usuario.La relación del usuario con los signos, los mitos y connotaciones es ideológica.Los signos dan a los mitos y valores forma concreta, y al hacerlo, los respaldan y los hacen públicos, al usar los signos mantenemos y damos vida a la ideología; pero también somos formados por ella y por nuestra respuesta a los signos ideológicos.Cuando los signos hacen públicos los mitos y los valores permiten que cumplan su función de identi�ca-ción cultural: es decir que los miembros de una cultura identi�quen su pertenencia a esa cultura con su aceptación de valores y mitos comunes y compartidos. En este tercer uso, la ideología no es un conjunto estático de valores y maneras de ver sino una práctica. La ideología me constituye en un miembro particu-lar de una cultura. Al participar en la práctica signi�cativa de mi cultura, yo soy el medio para que la ideolo-gía se mantenga a sí misma.

Plástica e ideología. La primavera de BotticelliSandro Botticelli fue pintor de los Medici y fue quien recibió el encargo para relazar esta obra. Supo asumir y traducir a términos plásticos el mundo de ideas del neoplatonismo. Su pintura se convirtió en intérprete de las aspiraciones del grupo intelectual más so�sticado de su tiempo, un círculo que aspiraba hacia la armonía universal. Corresponde a�rmar que esta obra pictórica se de�ne ideológicamente en el sentido más amplio de apuntado, es decir, como una visión del mundo organizada en sistema semántico suscep-tible de ser analizado a través de sus s operaciones y reglas. (A través de los códigos) Queda la certeza de que el estudio de tales códigos no basta con la necesidad de un estudio psicoanalítico. Por otra parte, no es ideológico en la acepción negativa del término. La imagen no reproduce, sino que produce un espacio de juego creativo y verdadero, no encuadrado todavía en la norma.En relación con la acepción crítica en la Época de Botticelli, no le correspondió desmiti�car sino elaborar mitos, no aspiró a la desconstrucción sino a la construcción de un universo idealista, contradictorio, ines-table, vital y dinámico.

Ideologías:La de�nición de la ideología ha hecho correr ríos de tinta, se observa que cada vez que pretendemos de�nir su signi�cación, ésta �uctúa y se diversi�ca mucho más de lo deseable, circunstancias fomentadas por el hecho de que la palabra es utilizada en diferentes sentidos.

Ravera da tres de�niciones:1. La ideología es frecuentemente entendida como concepción del mundo o cosmovisión, es decir, como un modo de pensar y de concebir lo real, pero también como un sistema de evaluaciones que aúna siste-mas de ideas y juicios valorativos, es decir, la forma a partir de la cual un individuo crea su propia valora-ción de la naturaleza y del mundo que los rodea, teniendo en cuenta su ámbito natural y social.Posee carácter estructural y funciona en consecuencia “en profundidad”. Opera fundamentalmente por connotación, a través de signi�caciones sugeridas y �otantes que no se comunican pero que emergen de la comunicación.La ideología no consiste en el mensaje ni en el conjunto de éstos sino en el modo de organización de los mismos. Opera por consiguiente a nivel de código o de sistema de reglas para la producción de la comu-nicación.2. Ideología también es entendida bajo un aspecto crítico, la misma lleva a elaborar juicios meta semióti-cos formulando alternativas en el esclarecimiento de los hechos, proponiendo opciones capaces de refor-mar las redes de la signi�cación. Ejemplos: expresiones vanguardistas, caracterizadas por la liberación de las reglas, abordaban temas prohibidos. Según Barthes describir la producción social del sentido.Es la que explicita lo implícito, denota lo contada y reconocido, lo ideológico como factor constitutivo del campo semántico. Propone alternativas en la explicación de los hechos.3. En el sentido negativo del término se entiende como la miti�cación de la realidad. Ocultamiento de las relaciones reales. Dicha noción tiene origen en la signi�cación marxista. Es ideológica la actitud que remite a modelos establecidos y los instituye como valor absoluto, es decir, reproducir sin reproducir. Condiciona y determina - como falsa consciencia.

Page 3: Resumen 2do parcial - Métodos del Diseño

Daniel Prieto

Le interesa conocer los recursos del lenguaje empleados en un determinado proceso de comunicación. De�ne al lenguaje de manera inicial: todo sistema de recursos verbales y no verbales utilizados por la gente para comunicarse.En él intervienen por lo menos ocho elementos:1. Emisor: individuo, grupo o institución que elabora un mensaje con una determinada intención. Las palabras y la manera de combinarlas dependen de lo que el emisor considera que sus destinatarios merecen recibir.2. Código: reglas de elaboración y de combinación de los elementos de un mensaje. Deben ser cono-cidas tanto por el emisor como por el perceptor. Conjunto de obligaciones de elaboración y de interpre-tación de mensajes.3. Mensaje: lo que nos aparece frente a nuestros sentidos, su organización depende o responde a un código y a una intencionalidad. Aparece como un momento fundamental en el proceso de comunica-ción, ya que en él se plasma la intencionalidad del emisor. Sobre el mensaje se ejerce en primera instan-cia la lectura del perceptor, es decir la interpretación.4. Medios y recursos: elementos que sirven para difundir, para poner en circulación un mensaje. Los medios también tienen una in�uencia en la conformación del mensaje, les imponen ciertos límites que es necesario conocer, sobre todo en relación con las posibilidades perceptivas del destinatario.5. Referente: tema al que alude el mensaje.6. Marco de referencia: constituye el contexto inmediato que permite la interpretación de un mensaje. Los marcos de referencia inciden en la elaboración y en la interpretación de los mensajes.7. Perceptor: individuo, grupo o institución que interpreta un determinado mensajedesde su respectivo marco de referencia y mediante un conocimiento del código utilizado. No lo consi-dera receptor ya que implica un punto terminal de un proceso. El hombre no recibe pasivamente sino activamente. El autor rechaza la homogeneización de los perceptores como una masa indiferenciada, distinciones por edad, sexo, relaciones sociales, lugar de vivienda, etc. Estos resultan elementos para poder comprender la diversidad de situaciones de percepción dentro de determinados procesos de comunicación.8. Formación social: permite situar dichos procesos en sus condiciones económicas, políticas y sociales fundamentales.

Lenguaje: sistema de recursos verbales y no verbales. Conjunto organizado de recursos en función de reglas de elaboración y combinación de los mismos.En términos de comunicación verbal distinguimos cuatro elementos fundamentales en un lenguaje:- El signo: constituye la unidad mínima de sentido de un lenguaje. Lo que componen el signi�cante y el signi�cado. La primera comprende la materialidad del signo, lo que nos aparece a los sentidos. El signi�cado la imagen mental que se produce o se evoca a partir de la presencia del signi�cante.- El enunciado: unidad mínima de combinación de signos verbales. El esquema fundamental del enunciado es el sujeto y predicado.- El texto: combinación más completa. De mayor o menor extensión, lo importante es que para el perceptor haya un sentido completo. Dos tipos de texto: descriptivo (aparece en todo tipo de medios de difusión colectiva) o relato (parte de la estructura del cuento tradicional, historieta, fotonovela, series televisivas, etc.).- El discurso: tendencia general en la construcción de determinados textos y enunciados. Estas tendencias inciden directamente en la conformación de los mensajes.Estos cuatro elementos se sujetan a las reglas de selección y de combinación. El proceso de selección y combinación no es casual ni inocente. Corresponde a la intencionalidad y a la manera en que emiso-res y perceptores se relacionan.

Otros cuatro puntos a tener en cuenta:- Valor: se trata de lo que el signo alcanza de grado de valor de signi�cación por su relación con otros signos o enunciados. El valor depende de la oposición con otros signos o con otros enunciados, del lugar que se ocupa en el discurso o en el texto.- Sintagma: combinación de signos que dan lugar al enunciado. Texto o discurso combinación

con la que cada término debe su propio valor “a su oposición, a aquello que le precede o a aquello que le antecede”. El sintagma alude al montaje de un enunciado. El orden del sintagma, es el orden de la cadena hablada o escrita.- Paradigma: el orden del paradigma es un principio asociativo, “fuera del discurso las unidades que tienen algo en común se asocian en la memoria y forman grupo por el sentido y por el sonido”.

Roman Jakobson - Teoría de la comunicación

Descripción: consiste en la construcción por parte de un emisor de un mensaje –acuñado a partir del marco de posibilidades articulatorio de un código lingüístico común al emisor y al receptor a quien va dirigido el mensaje, vehiculado a través de un canal y que se supone habla de algún contexto a lo que se remite o re�ere el mensaje.

Contexto

Emisor Mensaje Receptor

Contacto

Código

- Contexto: referente a lo que remite el mensaje. El hecho de no compartir un mismo contexto debilita de cierto modo la e�cacia del mensaje.- Código: conjunto de elementos funcionales relacionales y “reglas del juego” de un lenguaje, a todos sus niveles: fonético, morfosintáctico y semántico.- Mensaje: los mensajes son una articulación de una serie de elementos de un código, de acuerdo a una ley de selección y combinación que nunca es rígida, y que puede dar nacimiento a un número in�ni-to de mensajes.- Contacto: medio o canal por el que se consigue un contacto e�caz entre el emisor o receptor a través del cual se vehicula el mensaje.

Funciones: cada uno de estos seis factores determina una función diferente del lenguaje.

Referencial (contexto)

(destinador) Emotiva Poética (mensaje) Conativa (destinatario)

Fática (canal)

Metalingüística (código)

- Emotiva: se centra en el emisor y tiende a la expresión directa de la actitud, predisposición, ánimo e incluso la “psicología” del emisor respecto a aquello de lo que habla. Tiende a producir una impresión de cierta emoción.- Conativa: centrada en el receptor. Se dirigen prioritariamente al receptor, y de él se esperala realiza-cion de un acto o una respuesta. Podríamos decir que la función conativa se descubre allí donde el

contexto o la referencia aparecen después del mensaje.- Referencial: centrada sobre le contexto, remite al carácter denotativo o cognitivo de un mensaje. Capacidad que tienen los mensajes u objetos de evocar algo como su modo de uso o la rama a la cual pertenecen. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser a�rmativas o negativas.- Fática: puede llegar a ser totalmente independiente a la conversación. Capacidad del vehículo en establecer correctamente el canal de comunicación. Sirven para establecer, prolongar o interrumpir, para cerciorarse de que el canal de comunicación funciona, para llamar la atención del interlocutor o con�rmar si su atención se mantiene.- Metalingüística: se halla tácitamente detrás de todo mensaje lingüístico y de manera explícita en algunas frases de muchas conversaciones, en las que el emisor intenta asegurarse que comparte el mismo código que el receptor.- Poética: la tesis central de Jakobson se enuncia: la función poética proyecta el principio de equiva-lencia del eje de la selección sobre el eje de la combinación. La selección se produce sobre la base de la equivalencia, la semejanza y desemejanza, la sinonimia y la antonimia. La combinación, la construc-ción de la secuencia se basa en la contigüidad.

Relación basada en Saussure (como Prieto)

Paradigma y sintagma

Relación variable con dos series de componentes axiales: 1 horizontal (combinación) y 1 vertical (selección).

Una frase puede ser considerada como una cadena sintagmáticamente, como una reunión de sintag-mas. Entendemos por sintagma a la reunión de varios paradigmas, entonces podemos decir que la frase es una combinación de sintagmas, y por ellos, una combinación lineal de paradigmas. Los ejes de la selección (paradigma) y combinación (sintagma) se hallan siempre interconectados de modo que un cambio de cualquier paradigma de la cadena sintagmática puede acarrear otras variaciones para-digmáticas dentro del eje horizontal o sintagmático.En el aspecto semántico se pueden producir frases formalmente incorrectas. Se centra el mensaje mismo y es el orden estético y los modos de decir (retórico) embellecen el mensaje.

John Fiske - La Signi�cación

Barthes fue quien a diferencia de Saussure desarrolló un sistema pensado también en el signi�cado de las palabras como un proceso de negociación entre: escritor, lector y texto. A la manera como los signos que lo constituyen (al texto) interactúan con la experiencia cultural y personal del usuario.En el corazón de su teoría está la idea de dos órdenes de signi�cación: denotación y connotación. - Denotación: el primer orden de signi�cación es aquel en cual trabajó Saussure: describe la relación entre el signi�cante y el signi�cado dentro del signo, y del signo con su referente en la realidad exterior. Barthes lo llama denotación; es el sentido común, obvio, del signo. Ejemplo: la palabra “calle” denota una vía urbana a lo largo de la cual hay edi�cios o casas. Pero puedo fotogra�ar esta misma calle en formas signi�cativamente diferentes. Los signi�cados denotativos serán los mismos. La diferencia estará en su connotación.- Connotación: una de las tres maneras de funcionar los signos en el segundo orden de signi�cación. Se re�ere a la interacción que ocurre cuando el signo encuentra los sentimientos o emociones del usua-rio y los valores de su cultura. Es decir, cuando los signi�cados se mueven hacia lo subjetivo (cuando el interpretante se ve afectado tanto por el intérprete como por el objeto o el signo. El factor crítico de la connotación es el signi�cante del primer orden: el signi�cante del primer orden es el signo de la connotación.

En la fotografía la diferencia es muy clara:La denotación es una reproducción mecánica en película del objeto a la cual apunta la cámara.La connotación es la parte humana del proceso, la selección del encuadre, el foco, la

apertura, etc.La denotación es lo que es fotogra�ado, la connotación es cómo es fotogra�ado.La connotación es generalmente arbitraria y especí�ca de una cultura, aunque a veces tiene una dimensión icónica. La connotación trabaja en el nivel subjetivo.

MitoLa segunda manera de funcionar de los signos en el segundo orden es con el mito. Un mito es una historia por medio de la cual una cultura explica o comprende algún aspecto de la realidad o la naturale-za. Para Barthes, es la manera que tiene la cultura de pensar acerca de algo, de conceptualizarlo o entenderlo. Es una cadena de conceptos relacionados. Es el sentido de segundo orden del signi�cado. Ningún mito es universal en una cultura.Hay mitos dominantes pero también hay contra-mitos.Características: dinamismo. Los mitos cambian a veces rápidamente para seguir las necesidades y valores cambiantes de la cultura de la cual son parte.SímbolosTercera forma de signi�cación en este orden: simbólica. Un objeto se convierte en símbolo cuando adquiere con la convención y el uso un signi�cado que le permite representar otra cosa.

Para Jakobson identi�can la manera de cómo los mensajes actúan su función referencial.MetáforaExplota simultáneamente la semejanza y la diferencia: podemos decir que trabaja paradigmáticamente, puesto que vehículo y tener deben tener su�ciente similitud para ser colocadas en el mismo paradigma, pero su�ciente diferencia para que la comparación tenga el necesario elemento de contraste. Son unidades con rasgos distintivos en un paradigma.MetonimiaTrabaja asociando signi�cados dentro del mismo plano. “hacer que una persona represente el todo”. Para Jakobson la metonimia es el modo predominante de la novela, mientras la metáfora lo es de la poesía.

Metonimias, mitos e indiciosLos mitos trabajan metonímicamente porque un signo nos estimula a construir el resto de la cadena de conceptos que constituyen el mito. De la misma manera que una metonimia nos estimula a construir el total del ella es parte. Ambos son poderosos modos de comunicación porque son indicios discretos o encubiertos. Explotan el factor de veracidad de un indicio natural y construyen sobre él enmascarando su naturaleza indicativa. Sabemos que le humo no es fuego, ni que las nubes negras son tormentas, pero no sabemos de la misma manera que una fotografía de una huelga no es la huelga, o que la foto-grafía de un policía no es la policía.Las metonimias, los mitos y los indicios trabajan de manera similar. Porque los signos y sus referentes están todos en el mismo plano: trabaja por contigüidad. No hay transposición alguna como en el caso de las metáforas, ni arbitrariedad explícita como en los símbolos.Podemos decir que trabajan sintagmáticamente puesto que exigen que el lector construya el resto del sintagma a partir de lo que aporte el signo.

Metáforas y paradigmasLa metáfora no es realista, sino imaginativa. No está sujeto por el principio de contigüidad en el mismo plano del signi�cado, sino que exige por el principio de asociación que busquemos entre planos distintos.

Roland Barthes - Retórica de la imagen

Denotado/ConnotadoBarthes le otorga un lugar de privilegio a la connotación, pues a partir del sistema primario del lenguaje humano. La sociedad desarrolla sin cesar sentidos secundarios.Para Hjelmslev la connotación es una semiótica cuyo plano de la expresión es ya en sí mismo un sistema semiótico. Relaciones: Un sistema connotado es un sistema cuyo plano de la expresión está constituido

por un sistema de signi�cación. Los signi�cantes de connotación que llamaremos connotadores, están constituidos por signos (signi�cado y signi�cantes juntos) del sistema denotado.Varios signos reunidos pueden formar un solo connotador siempre y cuando esté provisto de un solo signi�cante de connotación.Las unidades del sistema connotado se apoyan en el sistema de denotación: los connotadoresson signos erráticos, que se naturalizan porque se apoyan en los signos denotados. Por ejemplo: el conjunto de todos los mensajes de la lengua francesa pueden constituir una sola unidad del sistema connotado (la francesidad) y una obra completa puede connotar “literatura”. Las unidades del sistema connotado no tienen necesariamente las mismas dimensiones que el sistema denotado.En la semiótica connotativa, los signi�cantes del segundo sistema están en estrecha relación con la cultu-ra, el saber, la historia.

La ideología sería en suma, la forma de los signi�cados de connotación mientras para la retórica sería la forma de los connotadores.

Retórica de la imagen. Roland BarthesAviso publicitario de �deos (Panzani)1º Paso denotación.2º Paso hay tres mensajes.Mensaje 1: lingüístico (nombre de la marca), su soportes son la leyenda y las etiquetas. El código es la lengua francesa.A su vez transmite por su asonancia, un signi�cado suplementario, la “italianidad”. El mensaje lingüístico es por lo tanto doble en este caso: de denotación y connotación. Se trata de un solo mensaje por cuanto el signo que lo vehicula es el lenguaje verbal articulado (escrito) aunque además connote.Mensaje 2: es de naturaleza icónica. Elemento: red de supermercado: constituye el signi�cante de un segundo signo que representa la idea de volver al mercado. Este signo tiene dos valores: la preparación casera y la frescura de los productos. Otro signo es la reunión del tomate (rojo), ají (verde) y la tonalidad tricolor del a�che que evocan los colores de la bandera italiana italianidad = signi�cado.Todos estos signos nos remiten a que estamos frente a un aviso publicitario que constituye otro signo. Mensaje simbólico.Mensaje 3: objetos fotogra�ados (también icónico). Los objetos “estuvieron ahí” para ser fotogra�ados y ahora se nos presentan como una representación analógica donde la relación entre le signi�cante y el signi�cado ya no es arbitraria. No ha habido una codi�cación. Mensaje literal: denotado (imagen literal) soporte de la imagen simbólica.

Las imágenes son polisémicas: pueden despertar muchos signi�cados. Tienen una cadena signi�can-te, pero sus signi�cados son �otantes y el lector puede elegir alguna e ignorar otros.El mensaje lingüístico tiene dos funciones en relación con el mensaje icónico: Anclaje y relevo: ponen de mani�esto que todo está necesariamente mediatizado porel lenguaje verbal.La playa ayuda a identi�car los elementos de escena y la escena misma, se trata de una descripción denotada de la imagen.1. Anclaje: la función de anclaje del mensaje lingüístico nos ofrece control. Sostiene o apoya la imagen y corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados.Función denominativa: (de nomenclatura) que pone nombres y nos salva al darnos todos los sentidos posibles de los objetos (denotados). Ejemplo: fotografía de prensa y publicidad.2. Relevo: ayuda a leer las imágenes móviles. Función de complementación, frecuente en cine o en las historietas. Se lee junto a la imagen como fragmentos de un discurso superior. El campo común de los signi�cados de connotación es el de la ideología. Los signi�cantes de connotación de la ideología son los connotadores. Llamaremos connotadores a estos signi�cantes y retórica al conjunto de connotadores. La retórica aparece así como la parte signi�cante de la ideología. Varían por sus sustancias. (Sonido articula imagen, gesto) pero no necesariamente por su forma.La retórica de la imagen es especí�ca porque los connotadores dependen de las exigencias físicas de la visión, como la retórica del mensaje lingüístico de las exigencias físicas de la visión, como la retórica del mensaje lingüístico de las exigencias fonéticas.

Pero al mismo tiempo es general porque se trata de relaciones formales entre elementos. La imagen denotada naturaliza al mensaje simbólico, vuelve inocente el arti�cio semántico, de la connotación. Así si bien la publicidad de Panzani está llena de símbolos subsiste en la fotografía una suerte de “estar allí” natural de los objetos.Barthes considera que el sentido ha sido construido, pero ante nosotros aparece dado. Esta constatación le servirá para mostrar cómo se enmascaran los sentidos a través de técnicas de elaboración retóricas, discursivas.

Mensaje lingüísticoSe re�ere al lenguaje articulado que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Por otra parte, la ausencia de palabras recubre siempre una “intención enigmática”. Las funciones del mensaje lingüístico en relación son:- Función de anclaje: sostiene o apoya la imagen.- Función denominativa: corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados.- Función de relevo: es menos frecuente que la anterior y se la encuentra en las historietas, se trata de una intercalación inseparable entre texto y la imagen, no se encarga de otorgarle sentido a ésta última sino que constituye un elemento más del sintagma icónico. En los casos en que el mensaje lingüístico cumple una función de relevo, posee una carga informativa mucho mayor cuando se trata de anclaje. La signi�cación recae sobre las palabras y la imagen se aparece como un acompañamiento.Mensaje icónico simbólico (o mensaje icónico codi�cado)Está formado por agrupaciones de determinados elementos de la �gura que aluden a conocimientos pertenecientes a la realidad cultural compartida por emisor y receptor. Esto es el sentido de la connotación.El código que lo sustenta es cultural. Las lecturas pueden variar, pero esto no es anárquico, depende de los distintos saberes contenidos en la imagen.Mensaje icónico literal (o mensaje icónico no codi�cado)Su análisis nos re�ere a la denotación. Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere la percep-ción. Sin embarco, cabe puntualizar que el análisis estructural denotativo nunca debería confundirse con una simple enumeración de los elementos, sino que explica y describe la relación de los diferentes elementos en función de una estructura. La imagen literal es la imagen denotada, a la que le corresponde la identi�cación, la cual es una operación “natural”, en el sentido en que la relación entre signi�cante y signi�cado se establece en un primer nivel de lectura.

Fiske - Ideología y signi�cado

Ideología distintas de�niciones:Según Raymond Williams los usos principales de la ideología en un determinado contexto son:1. Un sistema de creencias características de una clase o grupo en particular.2. Un sistema de creencias ilusorias (que te engañan) – ideas falsas o falsa consciencia que puede ser contrastado con el conocimiento verdadero o cientí�co.3. El proceso general de producción de signi�cados e ideas.

La ideología está determinada por la sociedad. Los marxistas consideran/relacionan la ideología con las relaciones sociales. Para ellos el hecho social que determina la ideología es clave para la división del trabajo.

Signos: ideología: signi�cadoCómo funciona la ideología para producir signi�cado por medio de signos. Fiske realizó un programa de televisión educativo llamado “La alimentación y la población”. Este programa se estructura alrededor de la oposición entre ciencia y no ciencia.

Ideología y signi�caciónLos valores connotados y mitos comunes a los miembros de una cultura son medulares en el proceso normal ideológico de la signi�cación.La única manera de establecer y mantener su sentido de comunidad es por medio de su uso frecuente

en la comunicación. Cada vez que se usa un signo se refuerza la vida de su signi�cado de segundo orden, tanto en la cultura como en el usuario.La relación del usuario con los signos, los mitos y connotaciones es ideológica.Los signos dan a los mitos y valores forma concreta, y al hacerlo, los respaldan y los hacen públicos, al usar los signos mantenemos y damos vida a la ideología; pero también somos formados por ella y por nuestra respuesta a los signos ideológicos.Cuando los signos hacen públicos los mitos y los valores permiten que cumplan su función de identi�ca-ción cultural: es decir que los miembros de una cultura identi�quen su pertenencia a esa cultura con su aceptación de valores y mitos comunes y compartidos. En este tercer uso, la ideología no es un conjunto estático de valores y maneras de ver sino una práctica. La ideología me constituye en un miembro particu-lar de una cultura. Al participar en la práctica signi�cativa de mi cultura, yo soy el medio para que la ideolo-gía se mantenga a sí misma.

Plástica e ideología. La primavera de BotticelliSandro Botticelli fue pintor de los Medici y fue quien recibió el encargo para relazar esta obra. Supo asumir y traducir a términos plásticos el mundo de ideas del neoplatonismo. Su pintura se convirtió en intérprete de las aspiraciones del grupo intelectual más so�sticado de su tiempo, un círculo que aspiraba hacia la armonía universal. Corresponde a�rmar que esta obra pictórica se de�ne ideológicamente en el sentido más amplio de apuntado, es decir, como una visión del mundo organizada en sistema semántico suscep-tible de ser analizado a través de sus s operaciones y reglas. (A través de los códigos) Queda la certeza de que el estudio de tales códigos no basta con la necesidad de un estudio psicoanalítico. Por otra parte, no es ideológico en la acepción negativa del término. La imagen no reproduce, sino que produce un espacio de juego creativo y verdadero, no encuadrado todavía en la norma.En relación con la acepción crítica en la Época de Botticelli, no le correspondió desmiti�car sino elaborar mitos, no aspiró a la desconstrucción sino a la construcción de un universo idealista, contradictorio, ines-table, vital y dinámico.

Ideologías:La de�nición de la ideología ha hecho correr ríos de tinta, se observa que cada vez que pretendemos de�nir su signi�cación, ésta �uctúa y se diversi�ca mucho más de lo deseable, circunstancias fomentadas por el hecho de que la palabra es utilizada en diferentes sentidos.

Ravera da tres de�niciones:1. La ideología es frecuentemente entendida como concepción del mundo o cosmovisión, es decir, como un modo de pensar y de concebir lo real, pero también como un sistema de evaluaciones que aúna siste-mas de ideas y juicios valorativos, es decir, la forma a partir de la cual un individuo crea su propia valora-ción de la naturaleza y del mundo que los rodea, teniendo en cuenta su ámbito natural y social.Posee carácter estructural y funciona en consecuencia “en profundidad”. Opera fundamentalmente por connotación, a través de signi�caciones sugeridas y �otantes que no se comunican pero que emergen de la comunicación.La ideología no consiste en el mensaje ni en el conjunto de éstos sino en el modo de organización de los mismos. Opera por consiguiente a nivel de código o de sistema de reglas para la producción de la comu-nicación.2. Ideología también es entendida bajo un aspecto crítico, la misma lleva a elaborar juicios meta semióti-cos formulando alternativas en el esclarecimiento de los hechos, proponiendo opciones capaces de refor-mar las redes de la signi�cación. Ejemplos: expresiones vanguardistas, caracterizadas por la liberación de las reglas, abordaban temas prohibidos. Según Barthes describir la producción social del sentido.Es la que explicita lo implícito, denota lo contada y reconocido, lo ideológico como factor constitutivo del campo semántico. Propone alternativas en la explicación de los hechos.3. En el sentido negativo del término se entiende como la miti�cación de la realidad. Ocultamiento de las relaciones reales. Dicha noción tiene origen en la signi�cación marxista. Es ideológica la actitud que remite a modelos establecidos y los instituye como valor absoluto, es decir, reproducir sin reproducir. Condiciona y determina - como falsa consciencia.

Page 4: Resumen 2do parcial - Métodos del Diseño

Daniel Prieto

Le interesa conocer los recursos del lenguaje empleados en un determinado proceso de comunicación. De�ne al lenguaje de manera inicial: todo sistema de recursos verbales y no verbales utilizados por la gente para comunicarse.En él intervienen por lo menos ocho elementos:1. Emisor: individuo, grupo o institución que elabora un mensaje con una determinada intención. Las palabras y la manera de combinarlas dependen de lo que el emisor considera que sus destinatarios merecen recibir.2. Código: reglas de elaboración y de combinación de los elementos de un mensaje. Deben ser cono-cidas tanto por el emisor como por el perceptor. Conjunto de obligaciones de elaboración y de interpre-tación de mensajes.3. Mensaje: lo que nos aparece frente a nuestros sentidos, su organización depende o responde a un código y a una intencionalidad. Aparece como un momento fundamental en el proceso de comunica-ción, ya que en él se plasma la intencionalidad del emisor. Sobre el mensaje se ejerce en primera instan-cia la lectura del perceptor, es decir la interpretación.4. Medios y recursos: elementos que sirven para difundir, para poner en circulación un mensaje. Los medios también tienen una in�uencia en la conformación del mensaje, les imponen ciertos límites que es necesario conocer, sobre todo en relación con las posibilidades perceptivas del destinatario.5. Referente: tema al que alude el mensaje.6. Marco de referencia: constituye el contexto inmediato que permite la interpretación de un mensaje. Los marcos de referencia inciden en la elaboración y en la interpretación de los mensajes.7. Perceptor: individuo, grupo o institución que interpreta un determinado mensajedesde su respectivo marco de referencia y mediante un conocimiento del código utilizado. No lo consi-dera receptor ya que implica un punto terminal de un proceso. El hombre no recibe pasivamente sino activamente. El autor rechaza la homogeneización de los perceptores como una masa indiferenciada, distinciones por edad, sexo, relaciones sociales, lugar de vivienda, etc. Estos resultan elementos para poder comprender la diversidad de situaciones de percepción dentro de determinados procesos de comunicación.8. Formación social: permite situar dichos procesos en sus condiciones económicas, políticas y sociales fundamentales.

Lenguaje: sistema de recursos verbales y no verbales. Conjunto organizado de recursos en función de reglas de elaboración y combinación de los mismos.En términos de comunicación verbal distinguimos cuatro elementos fundamentales en un lenguaje:- El signo: constituye la unidad mínima de sentido de un lenguaje. Lo que componen el signi�cante y el signi�cado. La primera comprende la materialidad del signo, lo que nos aparece a los sentidos. El signi�cado la imagen mental que se produce o se evoca a partir de la presencia del signi�cante.- El enunciado: unidad mínima de combinación de signos verbales. El esquema fundamental del enunciado es el sujeto y predicado.- El texto: combinación más completa. De mayor o menor extensión, lo importante es que para el perceptor haya un sentido completo. Dos tipos de texto: descriptivo (aparece en todo tipo de medios de difusión colectiva) o relato (parte de la estructura del cuento tradicional, historieta, fotonovela, series televisivas, etc.).- El discurso: tendencia general en la construcción de determinados textos y enunciados. Estas tendencias inciden directamente en la conformación de los mensajes.Estos cuatro elementos se sujetan a las reglas de selección y de combinación. El proceso de selección y combinación no es casual ni inocente. Corresponde a la intencionalidad y a la manera en que emiso-res y perceptores se relacionan.

Otros cuatro puntos a tener en cuenta:- Valor: se trata de lo que el signo alcanza de grado de valor de signi�cación por su relación con otros signos o enunciados. El valor depende de la oposición con otros signos o con otros enunciados, del lugar que se ocupa en el discurso o en el texto.- Sintagma: combinación de signos que dan lugar al enunciado. Texto o discurso combinación

con la que cada término debe su propio valor “a su oposición, a aquello que le precede o a aquello que le antecede”. El sintagma alude al montaje de un enunciado. El orden del sintagma, es el orden de la cadena hablada o escrita.- Paradigma: el orden del paradigma es un principio asociativo, “fuera del discurso las unidades que tienen algo en común se asocian en la memoria y forman grupo por el sentido y por el sonido”.

Roman Jakobson - Teoría de la comunicación

Descripción: consiste en la construcción por parte de un emisor de un mensaje –acuñado a partir del marco de posibilidades articulatorio de un código lingüístico común al emisor y al receptor a quien va dirigido el mensaje, vehiculado a través de un canal y que se supone habla de algún contexto a lo que se remite o re�ere el mensaje.

Contexto

Emisor Mensaje Receptor

Contacto

Código

- Contexto: referente a lo que remite el mensaje. El hecho de no compartir un mismo contexto debilita de cierto modo la e�cacia del mensaje.- Código: conjunto de elementos funcionales relacionales y “reglas del juego” de un lenguaje, a todos sus niveles: fonético, morfosintáctico y semántico.- Mensaje: los mensajes son una articulación de una serie de elementos de un código, de acuerdo a una ley de selección y combinación que nunca es rígida, y que puede dar nacimiento a un número in�ni-to de mensajes.- Contacto: medio o canal por el que se consigue un contacto e�caz entre el emisor o receptor a través del cual se vehicula el mensaje.

Funciones: cada uno de estos seis factores determina una función diferente del lenguaje.

Referencial (contexto)

(destinador) Emotiva Poética (mensaje) Conativa (destinatario)

Fática (canal)

Metalingüística (código)

- Emotiva: se centra en el emisor y tiende a la expresión directa de la actitud, predisposición, ánimo e incluso la “psicología” del emisor respecto a aquello de lo que habla. Tiende a producir una impresión de cierta emoción.- Conativa: centrada en el receptor. Se dirigen prioritariamente al receptor, y de él se esperala realiza-cion de un acto o una respuesta. Podríamos decir que la función conativa se descubre allí donde el

contexto o la referencia aparecen después del mensaje.- Referencial: centrada sobre le contexto, remite al carácter denotativo o cognitivo de un mensaje. Capacidad que tienen los mensajes u objetos de evocar algo como su modo de uso o la rama a la cual pertenecen. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser a�rmativas o negativas.- Fática: puede llegar a ser totalmente independiente a la conversación. Capacidad del vehículo en establecer correctamente el canal de comunicación. Sirven para establecer, prolongar o interrumpir, para cerciorarse de que el canal de comunicación funciona, para llamar la atención del interlocutor o con�rmar si su atención se mantiene.- Metalingüística: se halla tácitamente detrás de todo mensaje lingüístico y de manera explícita en algunas frases de muchas conversaciones, en las que el emisor intenta asegurarse que comparte el mismo código que el receptor.- Poética: la tesis central de Jakobson se enuncia: la función poética proyecta el principio de equiva-lencia del eje de la selección sobre el eje de la combinación. La selección se produce sobre la base de la equivalencia, la semejanza y desemejanza, la sinonimia y la antonimia. La combinación, la construc-ción de la secuencia se basa en la contigüidad.

Relación basada en Saussure (como Prieto)

Paradigma y sintagma

Relación variable con dos series de componentes axiales: 1 horizontal (combinación) y 1 vertical (selección).

Una frase puede ser considerada como una cadena sintagmáticamente, como una reunión de sintag-mas. Entendemos por sintagma a la reunión de varios paradigmas, entonces podemos decir que la frase es una combinación de sintagmas, y por ellos, una combinación lineal de paradigmas. Los ejes de la selección (paradigma) y combinación (sintagma) se hallan siempre interconectados de modo que un cambio de cualquier paradigma de la cadena sintagmática puede acarrear otras variaciones para-digmáticas dentro del eje horizontal o sintagmático.En el aspecto semántico se pueden producir frases formalmente incorrectas. Se centra el mensaje mismo y es el orden estético y los modos de decir (retórico) embellecen el mensaje.

John Fiske - La Signi�cación

Barthes fue quien a diferencia de Saussure desarrolló un sistema pensado también en el signi�cado de las palabras como un proceso de negociación entre: escritor, lector y texto. A la manera como los signos que lo constituyen (al texto) interactúan con la experiencia cultural y personal del usuario.En el corazón de su teoría está la idea de dos órdenes de signi�cación: denotación y connotación. - Denotación: el primer orden de signi�cación es aquel en cual trabajó Saussure: describe la relación entre el signi�cante y el signi�cado dentro del signo, y del signo con su referente en la realidad exterior. Barthes lo llama denotación; es el sentido común, obvio, del signo. Ejemplo: la palabra “calle” denota una vía urbana a lo largo de la cual hay edi�cios o casas. Pero puedo fotogra�ar esta misma calle en formas signi�cativamente diferentes. Los signi�cados denotativos serán los mismos. La diferencia estará en su connotación.- Connotación: una de las tres maneras de funcionar los signos en el segundo orden de signi�cación. Se re�ere a la interacción que ocurre cuando el signo encuentra los sentimientos o emociones del usua-rio y los valores de su cultura. Es decir, cuando los signi�cados se mueven hacia lo subjetivo (cuando el interpretante se ve afectado tanto por el intérprete como por el objeto o el signo. El factor crítico de la connotación es el signi�cante del primer orden: el signi�cante del primer orden es el signo de la connotación.

En la fotografía la diferencia es muy clara:La denotación es una reproducción mecánica en película del objeto a la cual apunta la cámara.La connotación es la parte humana del proceso, la selección del encuadre, el foco, la

apertura, etc.La denotación es lo que es fotogra�ado, la connotación es cómo es fotogra�ado.La connotación es generalmente arbitraria y especí�ca de una cultura, aunque a veces tiene una dimensión icónica. La connotación trabaja en el nivel subjetivo.

MitoLa segunda manera de funcionar de los signos en el segundo orden es con el mito. Un mito es una historia por medio de la cual una cultura explica o comprende algún aspecto de la realidad o la naturale-za. Para Barthes, es la manera que tiene la cultura de pensar acerca de algo, de conceptualizarlo o entenderlo. Es una cadena de conceptos relacionados. Es el sentido de segundo orden del signi�cado. Ningún mito es universal en una cultura.Hay mitos dominantes pero también hay contra-mitos.Características: dinamismo. Los mitos cambian a veces rápidamente para seguir las necesidades y valores cambiantes de la cultura de la cual son parte.SímbolosTercera forma de signi�cación en este orden: simbólica. Un objeto se convierte en símbolo cuando adquiere con la convención y el uso un signi�cado que le permite representar otra cosa.

Para Jakobson identi�can la manera de cómo los mensajes actúan su función referencial.MetáforaExplota simultáneamente la semejanza y la diferencia: podemos decir que trabaja paradigmáticamente, puesto que vehículo y tener deben tener su�ciente similitud para ser colocadas en el mismo paradigma, pero su�ciente diferencia para que la comparación tenga el necesario elemento de contraste. Son unidades con rasgos distintivos en un paradigma.MetonimiaTrabaja asociando signi�cados dentro del mismo plano. “hacer que una persona represente el todo”. Para Jakobson la metonimia es el modo predominante de la novela, mientras la metáfora lo es de la poesía.

Metonimias, mitos e indiciosLos mitos trabajan metonímicamente porque un signo nos estimula a construir el resto de la cadena de conceptos que constituyen el mito. De la misma manera que una metonimia nos estimula a construir el total del ella es parte. Ambos son poderosos modos de comunicación porque son indicios discretos o encubiertos. Explotan el factor de veracidad de un indicio natural y construyen sobre él enmascarando su naturaleza indicativa. Sabemos que le humo no es fuego, ni que las nubes negras son tormentas, pero no sabemos de la misma manera que una fotografía de una huelga no es la huelga, o que la foto-grafía de un policía no es la policía.Las metonimias, los mitos y los indicios trabajan de manera similar. Porque los signos y sus referentes están todos en el mismo plano: trabaja por contigüidad. No hay transposición alguna como en el caso de las metáforas, ni arbitrariedad explícita como en los símbolos.Podemos decir que trabajan sintagmáticamente puesto que exigen que el lector construya el resto del sintagma a partir de lo que aporte el signo.

Metáforas y paradigmasLa metáfora no es realista, sino imaginativa. No está sujeto por el principio de contigüidad en el mismo plano del signi�cado, sino que exige por el principio de asociación que busquemos entre planos distintos.

Roland Barthes - Retórica de la imagen

Denotado/ConnotadoBarthes le otorga un lugar de privilegio a la connotación, pues a partir del sistema primario del lenguaje humano. La sociedad desarrolla sin cesar sentidos secundarios.Para Hjelmslev la connotación es una semiótica cuyo plano de la expresión es ya en sí mismo un sistema semiótico. Relaciones: Un sistema connotado es un sistema cuyo plano de la expresión está constituido

por un sistema de signi�cación. Los signi�cantes de connotación que llamaremos connotadores, están constituidos por signos (signi�cado y signi�cantes juntos) del sistema denotado.Varios signos reunidos pueden formar un solo connotador siempre y cuando esté provisto de un solo signi�cante de connotación.Las unidades del sistema connotado se apoyan en el sistema de denotación: los connotadoresson signos erráticos, que se naturalizan porque se apoyan en los signos denotados. Por ejemplo: el conjunto de todos los mensajes de la lengua francesa pueden constituir una sola unidad del sistema connotado (la francesidad) y una obra completa puede connotar “literatura”. Las unidades del sistema connotado no tienen necesariamente las mismas dimensiones que el sistema denotado.En la semiótica connotativa, los signi�cantes del segundo sistema están en estrecha relación con la cultu-ra, el saber, la historia.

La ideología sería en suma, la forma de los signi�cados de connotación mientras para la retórica sería la forma de los connotadores.

Retórica de la imagen. Roland BarthesAviso publicitario de �deos (Panzani)1º Paso denotación.2º Paso hay tres mensajes.Mensaje 1: lingüístico (nombre de la marca), su soportes son la leyenda y las etiquetas. El código es la lengua francesa.A su vez transmite por su asonancia, un signi�cado suplementario, la “italianidad”. El mensaje lingüístico es por lo tanto doble en este caso: de denotación y connotación. Se trata de un solo mensaje por cuanto el signo que lo vehicula es el lenguaje verbal articulado (escrito) aunque además connote.Mensaje 2: es de naturaleza icónica. Elemento: red de supermercado: constituye el signi�cante de un segundo signo que representa la idea de volver al mercado. Este signo tiene dos valores: la preparación casera y la frescura de los productos. Otro signo es la reunión del tomate (rojo), ají (verde) y la tonalidad tricolor del a�che que evocan los colores de la bandera italiana italianidad = signi�cado.Todos estos signos nos remiten a que estamos frente a un aviso publicitario que constituye otro signo. Mensaje simbólico.Mensaje 3: objetos fotogra�ados (también icónico). Los objetos “estuvieron ahí” para ser fotogra�ados y ahora se nos presentan como una representación analógica donde la relación entre le signi�cante y el signi�cado ya no es arbitraria. No ha habido una codi�cación. Mensaje literal: denotado (imagen literal) soporte de la imagen simbólica.

Las imágenes son polisémicas: pueden despertar muchos signi�cados. Tienen una cadena signi�can-te, pero sus signi�cados son �otantes y el lector puede elegir alguna e ignorar otros.El mensaje lingüístico tiene dos funciones en relación con el mensaje icónico: Anclaje y relevo: ponen de mani�esto que todo está necesariamente mediatizado porel lenguaje verbal.La playa ayuda a identi�car los elementos de escena y la escena misma, se trata de una descripción denotada de la imagen.1. Anclaje: la función de anclaje del mensaje lingüístico nos ofrece control. Sostiene o apoya la imagen y corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados.Función denominativa: (de nomenclatura) que pone nombres y nos salva al darnos todos los sentidos posibles de los objetos (denotados). Ejemplo: fotografía de prensa y publicidad.2. Relevo: ayuda a leer las imágenes móviles. Función de complementación, frecuente en cine o en las historietas. Se lee junto a la imagen como fragmentos de un discurso superior. El campo común de los signi�cados de connotación es el de la ideología. Los signi�cantes de connotación de la ideología son los connotadores. Llamaremos connotadores a estos signi�cantes y retórica al conjunto de connotadores. La retórica aparece así como la parte signi�cante de la ideología. Varían por sus sustancias. (Sonido articula imagen, gesto) pero no necesariamente por su forma.La retórica de la imagen es especí�ca porque los connotadores dependen de las exigencias físicas de la visión, como la retórica del mensaje lingüístico de las exigencias físicas de la visión, como la retórica del mensaje lingüístico de las exigencias fonéticas.

Pero al mismo tiempo es general porque se trata de relaciones formales entre elementos. La imagen denotada naturaliza al mensaje simbólico, vuelve inocente el arti�cio semántico, de la connotación. Así si bien la publicidad de Panzani está llena de símbolos subsiste en la fotografía una suerte de “estar allí” natural de los objetos.Barthes considera que el sentido ha sido construido, pero ante nosotros aparece dado. Esta constatación le servirá para mostrar cómo se enmascaran los sentidos a través de técnicas de elaboración retóricas, discursivas.

Mensaje lingüísticoSe re�ere al lenguaje articulado que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Por otra parte, la ausencia de palabras recubre siempre una “intención enigmática”. Las funciones del mensaje lingüístico en relación son:- Función de anclaje: sostiene o apoya la imagen.- Función denominativa: corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados.- Función de relevo: es menos frecuente que la anterior y se la encuentra en las historietas, se trata de una intercalación inseparable entre texto y la imagen, no se encarga de otorgarle sentido a ésta última sino que constituye un elemento más del sintagma icónico. En los casos en que el mensaje lingüístico cumple una función de relevo, posee una carga informativa mucho mayor cuando se trata de anclaje. La signi�cación recae sobre las palabras y la imagen se aparece como un acompañamiento.Mensaje icónico simbólico (o mensaje icónico codi�cado)Está formado por agrupaciones de determinados elementos de la �gura que aluden a conocimientos pertenecientes a la realidad cultural compartida por emisor y receptor. Esto es el sentido de la connotación.El código que lo sustenta es cultural. Las lecturas pueden variar, pero esto no es anárquico, depende de los distintos saberes contenidos en la imagen.Mensaje icónico literal (o mensaje icónico no codi�cado)Su análisis nos re�ere a la denotación. Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere la percep-ción. Sin embarco, cabe puntualizar que el análisis estructural denotativo nunca debería confundirse con una simple enumeración de los elementos, sino que explica y describe la relación de los diferentes elementos en función de una estructura. La imagen literal es la imagen denotada, a la que le corresponde la identi�cación, la cual es una operación “natural”, en el sentido en que la relación entre signi�cante y signi�cado se establece en un primer nivel de lectura.

Fiske - Ideología y signi�cado

Ideología distintas de�niciones:Según Raymond Williams los usos principales de la ideología en un determinado contexto son:1. Un sistema de creencias características de una clase o grupo en particular.2. Un sistema de creencias ilusorias (que te engañan) – ideas falsas o falsa consciencia que puede ser contrastado con el conocimiento verdadero o cientí�co.3. El proceso general de producción de signi�cados e ideas.

La ideología está determinada por la sociedad. Los marxistas consideran/relacionan la ideología con las relaciones sociales. Para ellos el hecho social que determina la ideología es clave para la división del trabajo.

Signos: ideología: signi�cadoCómo funciona la ideología para producir signi�cado por medio de signos. Fiske realizó un programa de televisión educativo llamado “La alimentación y la población”. Este programa se estructura alrededor de la oposición entre ciencia y no ciencia.

Ideología y signi�caciónLos valores connotados y mitos comunes a los miembros de una cultura son medulares en el proceso normal ideológico de la signi�cación.La única manera de establecer y mantener su sentido de comunidad es por medio de su uso frecuente

en la comunicación. Cada vez que se usa un signo se refuerza la vida de su signi�cado de segundo orden, tanto en la cultura como en el usuario.La relación del usuario con los signos, los mitos y connotaciones es ideológica.Los signos dan a los mitos y valores forma concreta, y al hacerlo, los respaldan y los hacen públicos, al usar los signos mantenemos y damos vida a la ideología; pero también somos formados por ella y por nuestra respuesta a los signos ideológicos.Cuando los signos hacen públicos los mitos y los valores permiten que cumplan su función de identi�ca-ción cultural: es decir que los miembros de una cultura identi�quen su pertenencia a esa cultura con su aceptación de valores y mitos comunes y compartidos. En este tercer uso, la ideología no es un conjunto estático de valores y maneras de ver sino una práctica. La ideología me constituye en un miembro particu-lar de una cultura. Al participar en la práctica signi�cativa de mi cultura, yo soy el medio para que la ideolo-gía se mantenga a sí misma.

Plástica e ideología. La primavera de BotticelliSandro Botticelli fue pintor de los Medici y fue quien recibió el encargo para relazar esta obra. Supo asumir y traducir a términos plásticos el mundo de ideas del neoplatonismo. Su pintura se convirtió en intérprete de las aspiraciones del grupo intelectual más so�sticado de su tiempo, un círculo que aspiraba hacia la armonía universal. Corresponde a�rmar que esta obra pictórica se de�ne ideológicamente en el sentido más amplio de apuntado, es decir, como una visión del mundo organizada en sistema semántico suscep-tible de ser analizado a través de sus s operaciones y reglas. (A través de los códigos) Queda la certeza de que el estudio de tales códigos no basta con la necesidad de un estudio psicoanalítico. Por otra parte, no es ideológico en la acepción negativa del término. La imagen no reproduce, sino que produce un espacio de juego creativo y verdadero, no encuadrado todavía en la norma.En relación con la acepción crítica en la Época de Botticelli, no le correspondió desmiti�car sino elaborar mitos, no aspiró a la desconstrucción sino a la construcción de un universo idealista, contradictorio, ines-table, vital y dinámico.

Ideologías:La de�nición de la ideología ha hecho correr ríos de tinta, se observa que cada vez que pretendemos de�nir su signi�cación, ésta �uctúa y se diversi�ca mucho más de lo deseable, circunstancias fomentadas por el hecho de que la palabra es utilizada en diferentes sentidos.

Ravera da tres de�niciones:1. La ideología es frecuentemente entendida como concepción del mundo o cosmovisión, es decir, como un modo de pensar y de concebir lo real, pero también como un sistema de evaluaciones que aúna siste-mas de ideas y juicios valorativos, es decir, la forma a partir de la cual un individuo crea su propia valora-ción de la naturaleza y del mundo que los rodea, teniendo en cuenta su ámbito natural y social.Posee carácter estructural y funciona en consecuencia “en profundidad”. Opera fundamentalmente por connotación, a través de signi�caciones sugeridas y �otantes que no se comunican pero que emergen de la comunicación.La ideología no consiste en el mensaje ni en el conjunto de éstos sino en el modo de organización de los mismos. Opera por consiguiente a nivel de código o de sistema de reglas para la producción de la comu-nicación.2. Ideología también es entendida bajo un aspecto crítico, la misma lleva a elaborar juicios meta semióti-cos formulando alternativas en el esclarecimiento de los hechos, proponiendo opciones capaces de refor-mar las redes de la signi�cación. Ejemplos: expresiones vanguardistas, caracterizadas por la liberación de las reglas, abordaban temas prohibidos. Según Barthes describir la producción social del sentido.Es la que explicita lo implícito, denota lo contada y reconocido, lo ideológico como factor constitutivo del campo semántico. Propone alternativas en la explicación de los hechos.3. En el sentido negativo del término se entiende como la miti�cación de la realidad. Ocultamiento de las relaciones reales. Dicha noción tiene origen en la signi�cación marxista. Es ideológica la actitud que remite a modelos establecidos y los instituye como valor absoluto, es decir, reproducir sin reproducir. Condiciona y determina - como falsa consciencia.

Page 5: Resumen 2do parcial - Métodos del Diseño

Daniel Prieto

Le interesa conocer los recursos del lenguaje empleados en un determinado proceso de comunicación. De�ne al lenguaje de manera inicial: todo sistema de recursos verbales y no verbales utilizados por la gente para comunicarse.En él intervienen por lo menos ocho elementos:1. Emisor: individuo, grupo o institución que elabora un mensaje con una determinada intención. Las palabras y la manera de combinarlas dependen de lo que el emisor considera que sus destinatarios merecen recibir.2. Código: reglas de elaboración y de combinación de los elementos de un mensaje. Deben ser cono-cidas tanto por el emisor como por el perceptor. Conjunto de obligaciones de elaboración y de interpre-tación de mensajes.3. Mensaje: lo que nos aparece frente a nuestros sentidos, su organización depende o responde a un código y a una intencionalidad. Aparece como un momento fundamental en el proceso de comunica-ción, ya que en él se plasma la intencionalidad del emisor. Sobre el mensaje se ejerce en primera instan-cia la lectura del perceptor, es decir la interpretación.4. Medios y recursos: elementos que sirven para difundir, para poner en circulación un mensaje. Los medios también tienen una in�uencia en la conformación del mensaje, les imponen ciertos límites que es necesario conocer, sobre todo en relación con las posibilidades perceptivas del destinatario.5. Referente: tema al que alude el mensaje.6. Marco de referencia: constituye el contexto inmediato que permite la interpretación de un mensaje. Los marcos de referencia inciden en la elaboración y en la interpretación de los mensajes.7. Perceptor: individuo, grupo o institución que interpreta un determinado mensajedesde su respectivo marco de referencia y mediante un conocimiento del código utilizado. No lo consi-dera receptor ya que implica un punto terminal de un proceso. El hombre no recibe pasivamente sino activamente. El autor rechaza la homogeneización de los perceptores como una masa indiferenciada, distinciones por edad, sexo, relaciones sociales, lugar de vivienda, etc. Estos resultan elementos para poder comprender la diversidad de situaciones de percepción dentro de determinados procesos de comunicación.8. Formación social: permite situar dichos procesos en sus condiciones económicas, políticas y sociales fundamentales.

Lenguaje: sistema de recursos verbales y no verbales. Conjunto organizado de recursos en función de reglas de elaboración y combinación de los mismos.En términos de comunicación verbal distinguimos cuatro elementos fundamentales en un lenguaje:- El signo: constituye la unidad mínima de sentido de un lenguaje. Lo que componen el signi�cante y el signi�cado. La primera comprende la materialidad del signo, lo que nos aparece a los sentidos. El signi�cado la imagen mental que se produce o se evoca a partir de la presencia del signi�cante.- El enunciado: unidad mínima de combinación de signos verbales. El esquema fundamental del enunciado es el sujeto y predicado.- El texto: combinación más completa. De mayor o menor extensión, lo importante es que para el perceptor haya un sentido completo. Dos tipos de texto: descriptivo (aparece en todo tipo de medios de difusión colectiva) o relato (parte de la estructura del cuento tradicional, historieta, fotonovela, series televisivas, etc.).- El discurso: tendencia general en la construcción de determinados textos y enunciados. Estas tendencias inciden directamente en la conformación de los mensajes.Estos cuatro elementos se sujetan a las reglas de selección y de combinación. El proceso de selección y combinación no es casual ni inocente. Corresponde a la intencionalidad y a la manera en que emiso-res y perceptores se relacionan.

Otros cuatro puntos a tener en cuenta:- Valor: se trata de lo que el signo alcanza de grado de valor de signi�cación por su relación con otros signos o enunciados. El valor depende de la oposición con otros signos o con otros enunciados, del lugar que se ocupa en el discurso o en el texto.- Sintagma: combinación de signos que dan lugar al enunciado. Texto o discurso combinación

con la que cada término debe su propio valor “a su oposición, a aquello que le precede o a aquello que le antecede”. El sintagma alude al montaje de un enunciado. El orden del sintagma, es el orden de la cadena hablada o escrita.- Paradigma: el orden del paradigma es un principio asociativo, “fuera del discurso las unidades que tienen algo en común se asocian en la memoria y forman grupo por el sentido y por el sonido”.

Roman Jakobson - Teoría de la comunicación

Descripción: consiste en la construcción por parte de un emisor de un mensaje –acuñado a partir del marco de posibilidades articulatorio de un código lingüístico común al emisor y al receptor a quien va dirigido el mensaje, vehiculado a través de un canal y que se supone habla de algún contexto a lo que se remite o re�ere el mensaje.

Contexto

Emisor Mensaje Receptor

Contacto

Código

- Contexto: referente a lo que remite el mensaje. El hecho de no compartir un mismo contexto debilita de cierto modo la e�cacia del mensaje.- Código: conjunto de elementos funcionales relacionales y “reglas del juego” de un lenguaje, a todos sus niveles: fonético, morfosintáctico y semántico.- Mensaje: los mensajes son una articulación de una serie de elementos de un código, de acuerdo a una ley de selección y combinación que nunca es rígida, y que puede dar nacimiento a un número in�ni-to de mensajes.- Contacto: medio o canal por el que se consigue un contacto e�caz entre el emisor o receptor a través del cual se vehicula el mensaje.

Funciones: cada uno de estos seis factores determina una función diferente del lenguaje.

Referencial (contexto)

(destinador) Emotiva Poética (mensaje) Conativa (destinatario)

Fática (canal)

Metalingüística (código)

- Emotiva: se centra en el emisor y tiende a la expresión directa de la actitud, predisposición, ánimo e incluso la “psicología” del emisor respecto a aquello de lo que habla. Tiende a producir una impresión de cierta emoción.- Conativa: centrada en el receptor. Se dirigen prioritariamente al receptor, y de él se esperala realiza-cion de un acto o una respuesta. Podríamos decir que la función conativa se descubre allí donde el

contexto o la referencia aparecen después del mensaje.- Referencial: centrada sobre le contexto, remite al carácter denotativo o cognitivo de un mensaje. Capacidad que tienen los mensajes u objetos de evocar algo como su modo de uso o la rama a la cual pertenecen. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser a�rmativas o negativas.- Fática: puede llegar a ser totalmente independiente a la conversación. Capacidad del vehículo en establecer correctamente el canal de comunicación. Sirven para establecer, prolongar o interrumpir, para cerciorarse de que el canal de comunicación funciona, para llamar la atención del interlocutor o con�rmar si su atención se mantiene.- Metalingüística: se halla tácitamente detrás de todo mensaje lingüístico y de manera explícita en algunas frases de muchas conversaciones, en las que el emisor intenta asegurarse que comparte el mismo código que el receptor.- Poética: la tesis central de Jakobson se enuncia: la función poética proyecta el principio de equiva-lencia del eje de la selección sobre el eje de la combinación. La selección se produce sobre la base de la equivalencia, la semejanza y desemejanza, la sinonimia y la antonimia. La combinación, la construc-ción de la secuencia se basa en la contigüidad.

Relación basada en Saussure (como Prieto)

Paradigma y sintagma

Relación variable con dos series de componentes axiales: 1 horizontal (combinación) y 1 vertical (selección).

Una frase puede ser considerada como una cadena sintagmáticamente, como una reunión de sintag-mas. Entendemos por sintagma a la reunión de varios paradigmas, entonces podemos decir que la frase es una combinación de sintagmas, y por ellos, una combinación lineal de paradigmas. Los ejes de la selección (paradigma) y combinación (sintagma) se hallan siempre interconectados de modo que un cambio de cualquier paradigma de la cadena sintagmática puede acarrear otras variaciones para-digmáticas dentro del eje horizontal o sintagmático.En el aspecto semántico se pueden producir frases formalmente incorrectas. Se centra el mensaje mismo y es el orden estético y los modos de decir (retórico) embellecen el mensaje.

John Fiske - La Signi�cación

Barthes fue quien a diferencia de Saussure desarrolló un sistema pensado también en el signi�cado de las palabras como un proceso de negociación entre: escritor, lector y texto. A la manera como los signos que lo constituyen (al texto) interactúan con la experiencia cultural y personal del usuario.En el corazón de su teoría está la idea de dos órdenes de signi�cación: denotación y connotación. - Denotación: el primer orden de signi�cación es aquel en cual trabajó Saussure: describe la relación entre el signi�cante y el signi�cado dentro del signo, y del signo con su referente en la realidad exterior. Barthes lo llama denotación; es el sentido común, obvio, del signo. Ejemplo: la palabra “calle” denota una vía urbana a lo largo de la cual hay edi�cios o casas. Pero puedo fotogra�ar esta misma calle en formas signi�cativamente diferentes. Los signi�cados denotativos serán los mismos. La diferencia estará en su connotación.- Connotación: una de las tres maneras de funcionar los signos en el segundo orden de signi�cación. Se re�ere a la interacción que ocurre cuando el signo encuentra los sentimientos o emociones del usua-rio y los valores de su cultura. Es decir, cuando los signi�cados se mueven hacia lo subjetivo (cuando el interpretante se ve afectado tanto por el intérprete como por el objeto o el signo. El factor crítico de la connotación es el signi�cante del primer orden: el signi�cante del primer orden es el signo de la connotación.

En la fotografía la diferencia es muy clara:La denotación es una reproducción mecánica en película del objeto a la cual apunta la cámara.La connotación es la parte humana del proceso, la selección del encuadre, el foco, la

apertura, etc.La denotación es lo que es fotogra�ado, la connotación es cómo es fotogra�ado.La connotación es generalmente arbitraria y especí�ca de una cultura, aunque a veces tiene una dimensión icónica. La connotación trabaja en el nivel subjetivo.

MitoLa segunda manera de funcionar de los signos en el segundo orden es con el mito. Un mito es una historia por medio de la cual una cultura explica o comprende algún aspecto de la realidad o la naturale-za. Para Barthes, es la manera que tiene la cultura de pensar acerca de algo, de conceptualizarlo o entenderlo. Es una cadena de conceptos relacionados. Es el sentido de segundo orden del signi�cado. Ningún mito es universal en una cultura.Hay mitos dominantes pero también hay contra-mitos.Características: dinamismo. Los mitos cambian a veces rápidamente para seguir las necesidades y valores cambiantes de la cultura de la cual son parte.SímbolosTercera forma de signi�cación en este orden: simbólica. Un objeto se convierte en símbolo cuando adquiere con la convención y el uso un signi�cado que le permite representar otra cosa.

Para Jakobson identi�can la manera de cómo los mensajes actúan su función referencial.MetáforaExplota simultáneamente la semejanza y la diferencia: podemos decir que trabaja paradigmáticamente, puesto que vehículo y tener deben tener su�ciente similitud para ser colocadas en el mismo paradigma, pero su�ciente diferencia para que la comparación tenga el necesario elemento de contraste. Son unidades con rasgos distintivos en un paradigma.MetonimiaTrabaja asociando signi�cados dentro del mismo plano. “hacer que una persona represente el todo”. Para Jakobson la metonimia es el modo predominante de la novela, mientras la metáfora lo es de la poesía.

Metonimias, mitos e indiciosLos mitos trabajan metonímicamente porque un signo nos estimula a construir el resto de la cadena de conceptos que constituyen el mito. De la misma manera que una metonimia nos estimula a construir el total del ella es parte. Ambos son poderosos modos de comunicación porque son indicios discretos o encubiertos. Explotan el factor de veracidad de un indicio natural y construyen sobre él enmascarando su naturaleza indicativa. Sabemos que le humo no es fuego, ni que las nubes negras son tormentas, pero no sabemos de la misma manera que una fotografía de una huelga no es la huelga, o que la foto-grafía de un policía no es la policía.Las metonimias, los mitos y los indicios trabajan de manera similar. Porque los signos y sus referentes están todos en el mismo plano: trabaja por contigüidad. No hay transposición alguna como en el caso de las metáforas, ni arbitrariedad explícita como en los símbolos.Podemos decir que trabajan sintagmáticamente puesto que exigen que el lector construya el resto del sintagma a partir de lo que aporte el signo.

Metáforas y paradigmasLa metáfora no es realista, sino imaginativa. No está sujeto por el principio de contigüidad en el mismo plano del signi�cado, sino que exige por el principio de asociación que busquemos entre planos distintos.

Roland Barthes - Retórica de la imagen

Denotado/ConnotadoBarthes le otorga un lugar de privilegio a la connotación, pues a partir del sistema primario del lenguaje humano. La sociedad desarrolla sin cesar sentidos secundarios.Para Hjelmslev la connotación es una semiótica cuyo plano de la expresión es ya en sí mismo un sistema semiótico. Relaciones: Un sistema connotado es un sistema cuyo plano de la expresión está constituido

por un sistema de signi�cación. Los signi�cantes de connotación que llamaremos connotadores, están constituidos por signos (signi�cado y signi�cantes juntos) del sistema denotado.Varios signos reunidos pueden formar un solo connotador siempre y cuando esté provisto de un solo signi�cante de connotación.Las unidades del sistema connotado se apoyan en el sistema de denotación: los connotadoresson signos erráticos, que se naturalizan porque se apoyan en los signos denotados. Por ejemplo: el conjunto de todos los mensajes de la lengua francesa pueden constituir una sola unidad del sistema connotado (la francesidad) y una obra completa puede connotar “literatura”. Las unidades del sistema connotado no tienen necesariamente las mismas dimensiones que el sistema denotado.En la semiótica connotativa, los signi�cantes del segundo sistema están en estrecha relación con la cultu-ra, el saber, la historia.

La ideología sería en suma, la forma de los signi�cados de connotación mientras para la retórica sería la forma de los connotadores.

Retórica de la imagen. Roland BarthesAviso publicitario de �deos (Panzani)1º Paso denotación.2º Paso hay tres mensajes.Mensaje 1: lingüístico (nombre de la marca), su soportes son la leyenda y las etiquetas. El código es la lengua francesa.A su vez transmite por su asonancia, un signi�cado suplementario, la “italianidad”. El mensaje lingüístico es por lo tanto doble en este caso: de denotación y connotación. Se trata de un solo mensaje por cuanto el signo que lo vehicula es el lenguaje verbal articulado (escrito) aunque además connote.Mensaje 2: es de naturaleza icónica. Elemento: red de supermercado: constituye el signi�cante de un segundo signo que representa la idea de volver al mercado. Este signo tiene dos valores: la preparación casera y la frescura de los productos. Otro signo es la reunión del tomate (rojo), ají (verde) y la tonalidad tricolor del a�che que evocan los colores de la bandera italiana italianidad = signi�cado.Todos estos signos nos remiten a que estamos frente a un aviso publicitario que constituye otro signo. Mensaje simbólico.Mensaje 3: objetos fotogra�ados (también icónico). Los objetos “estuvieron ahí” para ser fotogra�ados y ahora se nos presentan como una representación analógica donde la relación entre le signi�cante y el signi�cado ya no es arbitraria. No ha habido una codi�cación. Mensaje literal: denotado (imagen literal) soporte de la imagen simbólica.

Las imágenes son polisémicas: pueden despertar muchos signi�cados. Tienen una cadena signi�can-te, pero sus signi�cados son �otantes y el lector puede elegir alguna e ignorar otros.El mensaje lingüístico tiene dos funciones en relación con el mensaje icónico: Anclaje y relevo: ponen de mani�esto que todo está necesariamente mediatizado porel lenguaje verbal.La playa ayuda a identi�car los elementos de escena y la escena misma, se trata de una descripción denotada de la imagen.1. Anclaje: la función de anclaje del mensaje lingüístico nos ofrece control. Sostiene o apoya la imagen y corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados.Función denominativa: (de nomenclatura) que pone nombres y nos salva al darnos todos los sentidos posibles de los objetos (denotados). Ejemplo: fotografía de prensa y publicidad.2. Relevo: ayuda a leer las imágenes móviles. Función de complementación, frecuente en cine o en las historietas. Se lee junto a la imagen como fragmentos de un discurso superior. El campo común de los signi�cados de connotación es el de la ideología. Los signi�cantes de connotación de la ideología son los connotadores. Llamaremos connotadores a estos signi�cantes y retórica al conjunto de connotadores. La retórica aparece así como la parte signi�cante de la ideología. Varían por sus sustancias. (Sonido articula imagen, gesto) pero no necesariamente por su forma.La retórica de la imagen es especí�ca porque los connotadores dependen de las exigencias físicas de la visión, como la retórica del mensaje lingüístico de las exigencias físicas de la visión, como la retórica del mensaje lingüístico de las exigencias fonéticas.

Pero al mismo tiempo es general porque se trata de relaciones formales entre elementos. La imagen denotada naturaliza al mensaje simbólico, vuelve inocente el arti�cio semántico, de la connotación. Así si bien la publicidad de Panzani está llena de símbolos subsiste en la fotografía una suerte de “estar allí” natural de los objetos.Barthes considera que el sentido ha sido construido, pero ante nosotros aparece dado. Esta constatación le servirá para mostrar cómo se enmascaran los sentidos a través de técnicas de elaboración retóricas, discursivas.

Mensaje lingüísticoSe re�ere al lenguaje articulado que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Por otra parte, la ausencia de palabras recubre siempre una “intención enigmática”. Las funciones del mensaje lingüístico en relación son:- Función de anclaje: sostiene o apoya la imagen.- Función denominativa: corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados.- Función de relevo: es menos frecuente que la anterior y se la encuentra en las historietas, se trata de una intercalación inseparable entre texto y la imagen, no se encarga de otorgarle sentido a ésta última sino que constituye un elemento más del sintagma icónico. En los casos en que el mensaje lingüístico cumple una función de relevo, posee una carga informativa mucho mayor cuando se trata de anclaje. La signi�cación recae sobre las palabras y la imagen se aparece como un acompañamiento.Mensaje icónico simbólico (o mensaje icónico codi�cado)Está formado por agrupaciones de determinados elementos de la �gura que aluden a conocimientos pertenecientes a la realidad cultural compartida por emisor y receptor. Esto es el sentido de la connotación.El código que lo sustenta es cultural. Las lecturas pueden variar, pero esto no es anárquico, depende de los distintos saberes contenidos en la imagen.Mensaje icónico literal (o mensaje icónico no codi�cado)Su análisis nos re�ere a la denotación. Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere la percep-ción. Sin embarco, cabe puntualizar que el análisis estructural denotativo nunca debería confundirse con una simple enumeración de los elementos, sino que explica y describe la relación de los diferentes elementos en función de una estructura. La imagen literal es la imagen denotada, a la que le corresponde la identi�cación, la cual es una operación “natural”, en el sentido en que la relación entre signi�cante y signi�cado se establece en un primer nivel de lectura.

Fiske - Ideología y signi�cado

Ideología distintas de�niciones:Según Raymond Williams los usos principales de la ideología en un determinado contexto son:1. Un sistema de creencias características de una clase o grupo en particular.2. Un sistema de creencias ilusorias (que te engañan) – ideas falsas o falsa consciencia que puede ser contrastado con el conocimiento verdadero o cientí�co.3. El proceso general de producción de signi�cados e ideas.

La ideología está determinada por la sociedad. Los marxistas consideran/relacionan la ideología con las relaciones sociales. Para ellos el hecho social que determina la ideología es clave para la división del trabajo.

Signos: ideología: signi�cadoCómo funciona la ideología para producir signi�cado por medio de signos. Fiske realizó un programa de televisión educativo llamado “La alimentación y la población”. Este programa se estructura alrededor de la oposición entre ciencia y no ciencia.

Ideología y signi�caciónLos valores connotados y mitos comunes a los miembros de una cultura son medulares en el proceso normal ideológico de la signi�cación.La única manera de establecer y mantener su sentido de comunidad es por medio de su uso frecuente

en la comunicación. Cada vez que se usa un signo se refuerza la vida de su signi�cado de segundo orden, tanto en la cultura como en el usuario.La relación del usuario con los signos, los mitos y connotaciones es ideológica.Los signos dan a los mitos y valores forma concreta, y al hacerlo, los respaldan y los hacen públicos, al usar los signos mantenemos y damos vida a la ideología; pero también somos formados por ella y por nuestra respuesta a los signos ideológicos.Cuando los signos hacen públicos los mitos y los valores permiten que cumplan su función de identi�ca-ción cultural: es decir que los miembros de una cultura identi�quen su pertenencia a esa cultura con su aceptación de valores y mitos comunes y compartidos. En este tercer uso, la ideología no es un conjunto estático de valores y maneras de ver sino una práctica. La ideología me constituye en un miembro particu-lar de una cultura. Al participar en la práctica signi�cativa de mi cultura, yo soy el medio para que la ideolo-gía se mantenga a sí misma.

Plástica e ideología. La primavera de BotticelliSandro Botticelli fue pintor de los Medici y fue quien recibió el encargo para relazar esta obra. Supo asumir y traducir a términos plásticos el mundo de ideas del neoplatonismo. Su pintura se convirtió en intérprete de las aspiraciones del grupo intelectual más so�sticado de su tiempo, un círculo que aspiraba hacia la armonía universal. Corresponde a�rmar que esta obra pictórica se de�ne ideológicamente en el sentido más amplio de apuntado, es decir, como una visión del mundo organizada en sistema semántico suscep-tible de ser analizado a través de sus s operaciones y reglas. (A través de los códigos) Queda la certeza de que el estudio de tales códigos no basta con la necesidad de un estudio psicoanalítico. Por otra parte, no es ideológico en la acepción negativa del término. La imagen no reproduce, sino que produce un espacio de juego creativo y verdadero, no encuadrado todavía en la norma.En relación con la acepción crítica en la Época de Botticelli, no le correspondió desmiti�car sino elaborar mitos, no aspiró a la desconstrucción sino a la construcción de un universo idealista, contradictorio, ines-table, vital y dinámico.

Ideologías:La de�nición de la ideología ha hecho correr ríos de tinta, se observa que cada vez que pretendemos de�nir su signi�cación, ésta �uctúa y se diversi�ca mucho más de lo deseable, circunstancias fomentadas por el hecho de que la palabra es utilizada en diferentes sentidos.

Ravera da tres de�niciones:1. La ideología es frecuentemente entendida como concepción del mundo o cosmovisión, es decir, como un modo de pensar y de concebir lo real, pero también como un sistema de evaluaciones que aúna siste-mas de ideas y juicios valorativos, es decir, la forma a partir de la cual un individuo crea su propia valora-ción de la naturaleza y del mundo que los rodea, teniendo en cuenta su ámbito natural y social.Posee carácter estructural y funciona en consecuencia “en profundidad”. Opera fundamentalmente por connotación, a través de signi�caciones sugeridas y �otantes que no se comunican pero que emergen de la comunicación.La ideología no consiste en el mensaje ni en el conjunto de éstos sino en el modo de organización de los mismos. Opera por consiguiente a nivel de código o de sistema de reglas para la producción de la comu-nicación.2. Ideología también es entendida bajo un aspecto crítico, la misma lleva a elaborar juicios meta semióti-cos formulando alternativas en el esclarecimiento de los hechos, proponiendo opciones capaces de refor-mar las redes de la signi�cación. Ejemplos: expresiones vanguardistas, caracterizadas por la liberación de las reglas, abordaban temas prohibidos. Según Barthes describir la producción social del sentido.Es la que explicita lo implícito, denota lo contada y reconocido, lo ideológico como factor constitutivo del campo semántico. Propone alternativas en la explicación de los hechos.3. En el sentido negativo del término se entiende como la miti�cación de la realidad. Ocultamiento de las relaciones reales. Dicha noción tiene origen en la signi�cación marxista. Es ideológica la actitud que remite a modelos establecidos y los instituye como valor absoluto, es decir, reproducir sin reproducir. Condiciona y determina - como falsa consciencia.

Page 6: Resumen 2do parcial - Métodos del Diseño

Daniel Prieto

Le interesa conocer los recursos del lenguaje empleados en un determinado proceso de comunicación. De�ne al lenguaje de manera inicial: todo sistema de recursos verbales y no verbales utilizados por la gente para comunicarse.En él intervienen por lo menos ocho elementos:1. Emisor: individuo, grupo o institución que elabora un mensaje con una determinada intención. Las palabras y la manera de combinarlas dependen de lo que el emisor considera que sus destinatarios merecen recibir.2. Código: reglas de elaboración y de combinación de los elementos de un mensaje. Deben ser cono-cidas tanto por el emisor como por el perceptor. Conjunto de obligaciones de elaboración y de interpre-tación de mensajes.3. Mensaje: lo que nos aparece frente a nuestros sentidos, su organización depende o responde a un código y a una intencionalidad. Aparece como un momento fundamental en el proceso de comunica-ción, ya que en él se plasma la intencionalidad del emisor. Sobre el mensaje se ejerce en primera instan-cia la lectura del perceptor, es decir la interpretación.4. Medios y recursos: elementos que sirven para difundir, para poner en circulación un mensaje. Los medios también tienen una in�uencia en la conformación del mensaje, les imponen ciertos límites que es necesario conocer, sobre todo en relación con las posibilidades perceptivas del destinatario.5. Referente: tema al que alude el mensaje.6. Marco de referencia: constituye el contexto inmediato que permite la interpretación de un mensaje. Los marcos de referencia inciden en la elaboración y en la interpretación de los mensajes.7. Perceptor: individuo, grupo o institución que interpreta un determinado mensajedesde su respectivo marco de referencia y mediante un conocimiento del código utilizado. No lo consi-dera receptor ya que implica un punto terminal de un proceso. El hombre no recibe pasivamente sino activamente. El autor rechaza la homogeneización de los perceptores como una masa indiferenciada, distinciones por edad, sexo, relaciones sociales, lugar de vivienda, etc. Estos resultan elementos para poder comprender la diversidad de situaciones de percepción dentro de determinados procesos de comunicación.8. Formación social: permite situar dichos procesos en sus condiciones económicas, políticas y sociales fundamentales.

Lenguaje: sistema de recursos verbales y no verbales. Conjunto organizado de recursos en función de reglas de elaboración y combinación de los mismos.En términos de comunicación verbal distinguimos cuatro elementos fundamentales en un lenguaje:- El signo: constituye la unidad mínima de sentido de un lenguaje. Lo que componen el signi�cante y el signi�cado. La primera comprende la materialidad del signo, lo que nos aparece a los sentidos. El signi�cado la imagen mental que se produce o se evoca a partir de la presencia del signi�cante.- El enunciado: unidad mínima de combinación de signos verbales. El esquema fundamental del enunciado es el sujeto y predicado.- El texto: combinación más completa. De mayor o menor extensión, lo importante es que para el perceptor haya un sentido completo. Dos tipos de texto: descriptivo (aparece en todo tipo de medios de difusión colectiva) o relato (parte de la estructura del cuento tradicional, historieta, fotonovela, series televisivas, etc.).- El discurso: tendencia general en la construcción de determinados textos y enunciados. Estas tendencias inciden directamente en la conformación de los mensajes.Estos cuatro elementos se sujetan a las reglas de selección y de combinación. El proceso de selección y combinación no es casual ni inocente. Corresponde a la intencionalidad y a la manera en que emiso-res y perceptores se relacionan.

Otros cuatro puntos a tener en cuenta:- Valor: se trata de lo que el signo alcanza de grado de valor de signi�cación por su relación con otros signos o enunciados. El valor depende de la oposición con otros signos o con otros enunciados, del lugar que se ocupa en el discurso o en el texto.- Sintagma: combinación de signos que dan lugar al enunciado. Texto o discurso combinación

con la que cada término debe su propio valor “a su oposición, a aquello que le precede o a aquello que le antecede”. El sintagma alude al montaje de un enunciado. El orden del sintagma, es el orden de la cadena hablada o escrita.- Paradigma: el orden del paradigma es un principio asociativo, “fuera del discurso las unidades que tienen algo en común se asocian en la memoria y forman grupo por el sentido y por el sonido”.

Roman Jakobson - Teoría de la comunicación

Descripción: consiste en la construcción por parte de un emisor de un mensaje –acuñado a partir del marco de posibilidades articulatorio de un código lingüístico común al emisor y al receptor a quien va dirigido el mensaje, vehiculado a través de un canal y que se supone habla de algún contexto a lo que se remite o re�ere el mensaje.

Contexto

Emisor Mensaje Receptor

Contacto

Código

- Contexto: referente a lo que remite el mensaje. El hecho de no compartir un mismo contexto debilita de cierto modo la e�cacia del mensaje.- Código: conjunto de elementos funcionales relacionales y “reglas del juego” de un lenguaje, a todos sus niveles: fonético, morfosintáctico y semántico.- Mensaje: los mensajes son una articulación de una serie de elementos de un código, de acuerdo a una ley de selección y combinación que nunca es rígida, y que puede dar nacimiento a un número in�ni-to de mensajes.- Contacto: medio o canal por el que se consigue un contacto e�caz entre el emisor o receptor a través del cual se vehicula el mensaje.

Funciones: cada uno de estos seis factores determina una función diferente del lenguaje.

Referencial (contexto)

(destinador) Emotiva Poética (mensaje) Conativa (destinatario)

Fática (canal)

Metalingüística (código)

- Emotiva: se centra en el emisor y tiende a la expresión directa de la actitud, predisposición, ánimo e incluso la “psicología” del emisor respecto a aquello de lo que habla. Tiende a producir una impresión de cierta emoción.- Conativa: centrada en el receptor. Se dirigen prioritariamente al receptor, y de él se esperala realiza-cion de un acto o una respuesta. Podríamos decir que la función conativa se descubre allí donde el

contexto o la referencia aparecen después del mensaje.- Referencial: centrada sobre le contexto, remite al carácter denotativo o cognitivo de un mensaje. Capacidad que tienen los mensajes u objetos de evocar algo como su modo de uso o la rama a la cual pertenecen. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser a�rmativas o negativas.- Fática: puede llegar a ser totalmente independiente a la conversación. Capacidad del vehículo en establecer correctamente el canal de comunicación. Sirven para establecer, prolongar o interrumpir, para cerciorarse de que el canal de comunicación funciona, para llamar la atención del interlocutor o con�rmar si su atención se mantiene.- Metalingüística: se halla tácitamente detrás de todo mensaje lingüístico y de manera explícita en algunas frases de muchas conversaciones, en las que el emisor intenta asegurarse que comparte el mismo código que el receptor.- Poética: la tesis central de Jakobson se enuncia: la función poética proyecta el principio de equiva-lencia del eje de la selección sobre el eje de la combinación. La selección se produce sobre la base de la equivalencia, la semejanza y desemejanza, la sinonimia y la antonimia. La combinación, la construc-ción de la secuencia se basa en la contigüidad.

Relación basada en Saussure (como Prieto)

Paradigma y sintagma

Relación variable con dos series de componentes axiales: 1 horizontal (combinación) y 1 vertical (selección).

Una frase puede ser considerada como una cadena sintagmáticamente, como una reunión de sintag-mas. Entendemos por sintagma a la reunión de varios paradigmas, entonces podemos decir que la frase es una combinación de sintagmas, y por ellos, una combinación lineal de paradigmas. Los ejes de la selección (paradigma) y combinación (sintagma) se hallan siempre interconectados de modo que un cambio de cualquier paradigma de la cadena sintagmática puede acarrear otras variaciones para-digmáticas dentro del eje horizontal o sintagmático.En el aspecto semántico se pueden producir frases formalmente incorrectas. Se centra el mensaje mismo y es el orden estético y los modos de decir (retórico) embellecen el mensaje.

John Fiske - La Signi�cación

Barthes fue quien a diferencia de Saussure desarrolló un sistema pensado también en el signi�cado de las palabras como un proceso de negociación entre: escritor, lector y texto. A la manera como los signos que lo constituyen (al texto) interactúan con la experiencia cultural y personal del usuario.En el corazón de su teoría está la idea de dos órdenes de signi�cación: denotación y connotación. - Denotación: el primer orden de signi�cación es aquel en cual trabajó Saussure: describe la relación entre el signi�cante y el signi�cado dentro del signo, y del signo con su referente en la realidad exterior. Barthes lo llama denotación; es el sentido común, obvio, del signo. Ejemplo: la palabra “calle” denota una vía urbana a lo largo de la cual hay edi�cios o casas. Pero puedo fotogra�ar esta misma calle en formas signi�cativamente diferentes. Los signi�cados denotativos serán los mismos. La diferencia estará en su connotación.- Connotación: una de las tres maneras de funcionar los signos en el segundo orden de signi�cación. Se re�ere a la interacción que ocurre cuando el signo encuentra los sentimientos o emociones del usua-rio y los valores de su cultura. Es decir, cuando los signi�cados se mueven hacia lo subjetivo (cuando el interpretante se ve afectado tanto por el intérprete como por el objeto o el signo. El factor crítico de la connotación es el signi�cante del primer orden: el signi�cante del primer orden es el signo de la connotación.

En la fotografía la diferencia es muy clara:La denotación es una reproducción mecánica en película del objeto a la cual apunta la cámara.La connotación es la parte humana del proceso, la selección del encuadre, el foco, la

apertura, etc.La denotación es lo que es fotogra�ado, la connotación es cómo es fotogra�ado.La connotación es generalmente arbitraria y especí�ca de una cultura, aunque a veces tiene una dimensión icónica. La connotación trabaja en el nivel subjetivo.

MitoLa segunda manera de funcionar de los signos en el segundo orden es con el mito. Un mito es una historia por medio de la cual una cultura explica o comprende algún aspecto de la realidad o la naturale-za. Para Barthes, es la manera que tiene la cultura de pensar acerca de algo, de conceptualizarlo o entenderlo. Es una cadena de conceptos relacionados. Es el sentido de segundo orden del signi�cado. Ningún mito es universal en una cultura.Hay mitos dominantes pero también hay contra-mitos.Características: dinamismo. Los mitos cambian a veces rápidamente para seguir las necesidades y valores cambiantes de la cultura de la cual son parte.SímbolosTercera forma de signi�cación en este orden: simbólica. Un objeto se convierte en símbolo cuando adquiere con la convención y el uso un signi�cado que le permite representar otra cosa.

Para Jakobson identi�can la manera de cómo los mensajes actúan su función referencial.MetáforaExplota simultáneamente la semejanza y la diferencia: podemos decir que trabaja paradigmáticamente, puesto que vehículo y tener deben tener su�ciente similitud para ser colocadas en el mismo paradigma, pero su�ciente diferencia para que la comparación tenga el necesario elemento de contraste. Son unidades con rasgos distintivos en un paradigma.MetonimiaTrabaja asociando signi�cados dentro del mismo plano. “hacer que una persona represente el todo”. Para Jakobson la metonimia es el modo predominante de la novela, mientras la metáfora lo es de la poesía.

Metonimias, mitos e indiciosLos mitos trabajan metonímicamente porque un signo nos estimula a construir el resto de la cadena de conceptos que constituyen el mito. De la misma manera que una metonimia nos estimula a construir el total del ella es parte. Ambos son poderosos modos de comunicación porque son indicios discretos o encubiertos. Explotan el factor de veracidad de un indicio natural y construyen sobre él enmascarando su naturaleza indicativa. Sabemos que le humo no es fuego, ni que las nubes negras son tormentas, pero no sabemos de la misma manera que una fotografía de una huelga no es la huelga, o que la foto-grafía de un policía no es la policía.Las metonimias, los mitos y los indicios trabajan de manera similar. Porque los signos y sus referentes están todos en el mismo plano: trabaja por contigüidad. No hay transposición alguna como en el caso de las metáforas, ni arbitrariedad explícita como en los símbolos.Podemos decir que trabajan sintagmáticamente puesto que exigen que el lector construya el resto del sintagma a partir de lo que aporte el signo.

Metáforas y paradigmasLa metáfora no es realista, sino imaginativa. No está sujeto por el principio de contigüidad en el mismo plano del signi�cado, sino que exige por el principio de asociación que busquemos entre planos distintos.

Roland Barthes - Retórica de la imagen

Denotado/ConnotadoBarthes le otorga un lugar de privilegio a la connotación, pues a partir del sistema primario del lenguaje humano. La sociedad desarrolla sin cesar sentidos secundarios.Para Hjelmslev la connotación es una semiótica cuyo plano de la expresión es ya en sí mismo un sistema semiótico. Relaciones: Un sistema connotado es un sistema cuyo plano de la expresión está constituido

por un sistema de signi�cación. Los signi�cantes de connotación que llamaremos connotadores, están constituidos por signos (signi�cado y signi�cantes juntos) del sistema denotado.Varios signos reunidos pueden formar un solo connotador siempre y cuando esté provisto de un solo signi�cante de connotación.Las unidades del sistema connotado se apoyan en el sistema de denotación: los connotadoresson signos erráticos, que se naturalizan porque se apoyan en los signos denotados. Por ejemplo: el conjunto de todos los mensajes de la lengua francesa pueden constituir una sola unidad del sistema connotado (la francesidad) y una obra completa puede connotar “literatura”. Las unidades del sistema connotado no tienen necesariamente las mismas dimensiones que el sistema denotado.En la semiótica connotativa, los signi�cantes del segundo sistema están en estrecha relación con la cultu-ra, el saber, la historia.

La ideología sería en suma, la forma de los signi�cados de connotación mientras para la retórica sería la forma de los connotadores.

Retórica de la imagen. Roland BarthesAviso publicitario de �deos (Panzani)1º Paso denotación.2º Paso hay tres mensajes.Mensaje 1: lingüístico (nombre de la marca), su soportes son la leyenda y las etiquetas. El código es la lengua francesa.A su vez transmite por su asonancia, un signi�cado suplementario, la “italianidad”. El mensaje lingüístico es por lo tanto doble en este caso: de denotación y connotación. Se trata de un solo mensaje por cuanto el signo que lo vehicula es el lenguaje verbal articulado (escrito) aunque además connote.Mensaje 2: es de naturaleza icónica. Elemento: red de supermercado: constituye el signi�cante de un segundo signo que representa la idea de volver al mercado. Este signo tiene dos valores: la preparación casera y la frescura de los productos. Otro signo es la reunión del tomate (rojo), ají (verde) y la tonalidad tricolor del a�che que evocan los colores de la bandera italiana italianidad = signi�cado.Todos estos signos nos remiten a que estamos frente a un aviso publicitario que constituye otro signo. Mensaje simbólico.Mensaje 3: objetos fotogra�ados (también icónico). Los objetos “estuvieron ahí” para ser fotogra�ados y ahora se nos presentan como una representación analógica donde la relación entre le signi�cante y el signi�cado ya no es arbitraria. No ha habido una codi�cación. Mensaje literal: denotado (imagen literal) soporte de la imagen simbólica.

Las imágenes son polisémicas: pueden despertar muchos signi�cados. Tienen una cadena signi�can-te, pero sus signi�cados son �otantes y el lector puede elegir alguna e ignorar otros.El mensaje lingüístico tiene dos funciones en relación con el mensaje icónico: Anclaje y relevo: ponen de mani�esto que todo está necesariamente mediatizado porel lenguaje verbal.La playa ayuda a identi�car los elementos de escena y la escena misma, se trata de una descripción denotada de la imagen.1. Anclaje: la función de anclaje del mensaje lingüístico nos ofrece control. Sostiene o apoya la imagen y corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados.Función denominativa: (de nomenclatura) que pone nombres y nos salva al darnos todos los sentidos posibles de los objetos (denotados). Ejemplo: fotografía de prensa y publicidad.2. Relevo: ayuda a leer las imágenes móviles. Función de complementación, frecuente en cine o en las historietas. Se lee junto a la imagen como fragmentos de un discurso superior. El campo común de los signi�cados de connotación es el de la ideología. Los signi�cantes de connotación de la ideología son los connotadores. Llamaremos connotadores a estos signi�cantes y retórica al conjunto de connotadores. La retórica aparece así como la parte signi�cante de la ideología. Varían por sus sustancias. (Sonido articula imagen, gesto) pero no necesariamente por su forma.La retórica de la imagen es especí�ca porque los connotadores dependen de las exigencias físicas de la visión, como la retórica del mensaje lingüístico de las exigencias físicas de la visión, como la retórica del mensaje lingüístico de las exigencias fonéticas.

Pero al mismo tiempo es general porque se trata de relaciones formales entre elementos. La imagen denotada naturaliza al mensaje simbólico, vuelve inocente el arti�cio semántico, de la connotación. Así si bien la publicidad de Panzani está llena de símbolos subsiste en la fotografía una suerte de “estar allí” natural de los objetos.Barthes considera que el sentido ha sido construido, pero ante nosotros aparece dado. Esta constatación le servirá para mostrar cómo se enmascaran los sentidos a través de técnicas de elaboración retóricas, discursivas.

Mensaje lingüísticoSe re�ere al lenguaje articulado que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Por otra parte, la ausencia de palabras recubre siempre una “intención enigmática”. Las funciones del mensaje lingüístico en relación son:- Función de anclaje: sostiene o apoya la imagen.- Función denominativa: corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados.- Función de relevo: es menos frecuente que la anterior y se la encuentra en las historietas, se trata de una intercalación inseparable entre texto y la imagen, no se encarga de otorgarle sentido a ésta última sino que constituye un elemento más del sintagma icónico. En los casos en que el mensaje lingüístico cumple una función de relevo, posee una carga informativa mucho mayor cuando se trata de anclaje. La signi�cación recae sobre las palabras y la imagen se aparece como un acompañamiento.Mensaje icónico simbólico (o mensaje icónico codi�cado)Está formado por agrupaciones de determinados elementos de la �gura que aluden a conocimientos pertenecientes a la realidad cultural compartida por emisor y receptor. Esto es el sentido de la connotación.El código que lo sustenta es cultural. Las lecturas pueden variar, pero esto no es anárquico, depende de los distintos saberes contenidos en la imagen.Mensaje icónico literal (o mensaje icónico no codi�cado)Su análisis nos re�ere a la denotación. Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere la percep-ción. Sin embarco, cabe puntualizar que el análisis estructural denotativo nunca debería confundirse con una simple enumeración de los elementos, sino que explica y describe la relación de los diferentes elementos en función de una estructura. La imagen literal es la imagen denotada, a la que le corresponde la identi�cación, la cual es una operación “natural”, en el sentido en que la relación entre signi�cante y signi�cado se establece en un primer nivel de lectura.

Fiske - Ideología y signi�cado

Ideología distintas de�niciones:Según Raymond Williams los usos principales de la ideología en un determinado contexto son:1. Un sistema de creencias características de una clase o grupo en particular.2. Un sistema de creencias ilusorias (que te engañan) – ideas falsas o falsa consciencia que puede ser contrastado con el conocimiento verdadero o cientí�co.3. El proceso general de producción de signi�cados e ideas.

La ideología está determinada por la sociedad. Los marxistas consideran/relacionan la ideología con las relaciones sociales. Para ellos el hecho social que determina la ideología es clave para la división del trabajo.

Signos: ideología: signi�cadoCómo funciona la ideología para producir signi�cado por medio de signos. Fiske realizó un programa de televisión educativo llamado “La alimentación y la población”. Este programa se estructura alrededor de la oposición entre ciencia y no ciencia.

Ideología y signi�caciónLos valores connotados y mitos comunes a los miembros de una cultura son medulares en el proceso normal ideológico de la signi�cación.La única manera de establecer y mantener su sentido de comunidad es por medio de su uso frecuente

en la comunicación. Cada vez que se usa un signo se refuerza la vida de su signi�cado de segundo orden, tanto en la cultura como en el usuario.La relación del usuario con los signos, los mitos y connotaciones es ideológica.Los signos dan a los mitos y valores forma concreta, y al hacerlo, los respaldan y los hacen públicos, al usar los signos mantenemos y damos vida a la ideología; pero también somos formados por ella y por nuestra respuesta a los signos ideológicos.Cuando los signos hacen públicos los mitos y los valores permiten que cumplan su función de identi�ca-ción cultural: es decir que los miembros de una cultura identi�quen su pertenencia a esa cultura con su aceptación de valores y mitos comunes y compartidos. En este tercer uso, la ideología no es un conjunto estático de valores y maneras de ver sino una práctica. La ideología me constituye en un miembro particu-lar de una cultura. Al participar en la práctica signi�cativa de mi cultura, yo soy el medio para que la ideolo-gía se mantenga a sí misma.

Plástica e ideología. La primavera de BotticelliSandro Botticelli fue pintor de los Medici y fue quien recibió el encargo para relazar esta obra. Supo asumir y traducir a términos plásticos el mundo de ideas del neoplatonismo. Su pintura se convirtió en intérprete de las aspiraciones del grupo intelectual más so�sticado de su tiempo, un círculo que aspiraba hacia la armonía universal. Corresponde a�rmar que esta obra pictórica se de�ne ideológicamente en el sentido más amplio de apuntado, es decir, como una visión del mundo organizada en sistema semántico suscep-tible de ser analizado a través de sus s operaciones y reglas. (A través de los códigos) Queda la certeza de que el estudio de tales códigos no basta con la necesidad de un estudio psicoanalítico. Por otra parte, no es ideológico en la acepción negativa del término. La imagen no reproduce, sino que produce un espacio de juego creativo y verdadero, no encuadrado todavía en la norma.En relación con la acepción crítica en la Época de Botticelli, no le correspondió desmiti�car sino elaborar mitos, no aspiró a la desconstrucción sino a la construcción de un universo idealista, contradictorio, ines-table, vital y dinámico.

Ideologías:La de�nición de la ideología ha hecho correr ríos de tinta, se observa que cada vez que pretendemos de�nir su signi�cación, ésta �uctúa y se diversi�ca mucho más de lo deseable, circunstancias fomentadas por el hecho de que la palabra es utilizada en diferentes sentidos.

Ravera da tres de�niciones:1. La ideología es frecuentemente entendida como concepción del mundo o cosmovisión, es decir, como un modo de pensar y de concebir lo real, pero también como un sistema de evaluaciones que aúna siste-mas de ideas y juicios valorativos, es decir, la forma a partir de la cual un individuo crea su propia valora-ción de la naturaleza y del mundo que los rodea, teniendo en cuenta su ámbito natural y social.Posee carácter estructural y funciona en consecuencia “en profundidad”. Opera fundamentalmente por connotación, a través de signi�caciones sugeridas y �otantes que no se comunican pero que emergen de la comunicación.La ideología no consiste en el mensaje ni en el conjunto de éstos sino en el modo de organización de los mismos. Opera por consiguiente a nivel de código o de sistema de reglas para la producción de la comu-nicación.2. Ideología también es entendida bajo un aspecto crítico, la misma lleva a elaborar juicios meta semióti-cos formulando alternativas en el esclarecimiento de los hechos, proponiendo opciones capaces de refor-mar las redes de la signi�cación. Ejemplos: expresiones vanguardistas, caracterizadas por la liberación de las reglas, abordaban temas prohibidos. Según Barthes describir la producción social del sentido.Es la que explicita lo implícito, denota lo contada y reconocido, lo ideológico como factor constitutivo del campo semántico. Propone alternativas en la explicación de los hechos.3. En el sentido negativo del término se entiende como la miti�cación de la realidad. Ocultamiento de las relaciones reales. Dicha noción tiene origen en la signi�cación marxista. Es ideológica la actitud que remite a modelos establecidos y los instituye como valor absoluto, es decir, reproducir sin reproducir. Condiciona y determina - como falsa consciencia.

Page 7: Resumen 2do parcial - Métodos del Diseño

Daniel Prieto

Le interesa conocer los recursos del lenguaje empleados en un determinado proceso de comunicación. De�ne al lenguaje de manera inicial: todo sistema de recursos verbales y no verbales utilizados por la gente para comunicarse.En él intervienen por lo menos ocho elementos:1. Emisor: individuo, grupo o institución que elabora un mensaje con una determinada intención. Las palabras y la manera de combinarlas dependen de lo que el emisor considera que sus destinatarios merecen recibir.2. Código: reglas de elaboración y de combinación de los elementos de un mensaje. Deben ser cono-cidas tanto por el emisor como por el perceptor. Conjunto de obligaciones de elaboración y de interpre-tación de mensajes.3. Mensaje: lo que nos aparece frente a nuestros sentidos, su organización depende o responde a un código y a una intencionalidad. Aparece como un momento fundamental en el proceso de comunica-ción, ya que en él se plasma la intencionalidad del emisor. Sobre el mensaje se ejerce en primera instan-cia la lectura del perceptor, es decir la interpretación.4. Medios y recursos: elementos que sirven para difundir, para poner en circulación un mensaje. Los medios también tienen una in�uencia en la conformación del mensaje, les imponen ciertos límites que es necesario conocer, sobre todo en relación con las posibilidades perceptivas del destinatario.5. Referente: tema al que alude el mensaje.6. Marco de referencia: constituye el contexto inmediato que permite la interpretación de un mensaje. Los marcos de referencia inciden en la elaboración y en la interpretación de los mensajes.7. Perceptor: individuo, grupo o institución que interpreta un determinado mensajedesde su respectivo marco de referencia y mediante un conocimiento del código utilizado. No lo consi-dera receptor ya que implica un punto terminal de un proceso. El hombre no recibe pasivamente sino activamente. El autor rechaza la homogeneización de los perceptores como una masa indiferenciada, distinciones por edad, sexo, relaciones sociales, lugar de vivienda, etc. Estos resultan elementos para poder comprender la diversidad de situaciones de percepción dentro de determinados procesos de comunicación.8. Formación social: permite situar dichos procesos en sus condiciones económicas, políticas y sociales fundamentales.

Lenguaje: sistema de recursos verbales y no verbales. Conjunto organizado de recursos en función de reglas de elaboración y combinación de los mismos.En términos de comunicación verbal distinguimos cuatro elementos fundamentales en un lenguaje:- El signo: constituye la unidad mínima de sentido de un lenguaje. Lo que componen el signi�cante y el signi�cado. La primera comprende la materialidad del signo, lo que nos aparece a los sentidos. El signi�cado la imagen mental que se produce o se evoca a partir de la presencia del signi�cante.- El enunciado: unidad mínima de combinación de signos verbales. El esquema fundamental del enunciado es el sujeto y predicado.- El texto: combinación más completa. De mayor o menor extensión, lo importante es que para el perceptor haya un sentido completo. Dos tipos de texto: descriptivo (aparece en todo tipo de medios de difusión colectiva) o relato (parte de la estructura del cuento tradicional, historieta, fotonovela, series televisivas, etc.).- El discurso: tendencia general en la construcción de determinados textos y enunciados. Estas tendencias inciden directamente en la conformación de los mensajes.Estos cuatro elementos se sujetan a las reglas de selección y de combinación. El proceso de selección y combinación no es casual ni inocente. Corresponde a la intencionalidad y a la manera en que emiso-res y perceptores se relacionan.

Otros cuatro puntos a tener en cuenta:- Valor: se trata de lo que el signo alcanza de grado de valor de signi�cación por su relación con otros signos o enunciados. El valor depende de la oposición con otros signos o con otros enunciados, del lugar que se ocupa en el discurso o en el texto.- Sintagma: combinación de signos que dan lugar al enunciado. Texto o discurso combinación

con la que cada término debe su propio valor “a su oposición, a aquello que le precede o a aquello que le antecede”. El sintagma alude al montaje de un enunciado. El orden del sintagma, es el orden de la cadena hablada o escrita.- Paradigma: el orden del paradigma es un principio asociativo, “fuera del discurso las unidades que tienen algo en común se asocian en la memoria y forman grupo por el sentido y por el sonido”.

Roman Jakobson - Teoría de la comunicación

Descripción: consiste en la construcción por parte de un emisor de un mensaje –acuñado a partir del marco de posibilidades articulatorio de un código lingüístico común al emisor y al receptor a quien va dirigido el mensaje, vehiculado a través de un canal y que se supone habla de algún contexto a lo que se remite o re�ere el mensaje.

Contexto

Emisor Mensaje Receptor

Contacto

Código

- Contexto: referente a lo que remite el mensaje. El hecho de no compartir un mismo contexto debilita de cierto modo la e�cacia del mensaje.- Código: conjunto de elementos funcionales relacionales y “reglas del juego” de un lenguaje, a todos sus niveles: fonético, morfosintáctico y semántico.- Mensaje: los mensajes son una articulación de una serie de elementos de un código, de acuerdo a una ley de selección y combinación que nunca es rígida, y que puede dar nacimiento a un número in�ni-to de mensajes.- Contacto: medio o canal por el que se consigue un contacto e�caz entre el emisor o receptor a través del cual se vehicula el mensaje.

Funciones: cada uno de estos seis factores determina una función diferente del lenguaje.

Referencial (contexto)

(destinador) Emotiva Poética (mensaje) Conativa (destinatario)

Fática (canal)

Metalingüística (código)

- Emotiva: se centra en el emisor y tiende a la expresión directa de la actitud, predisposición, ánimo e incluso la “psicología” del emisor respecto a aquello de lo que habla. Tiende a producir una impresión de cierta emoción.- Conativa: centrada en el receptor. Se dirigen prioritariamente al receptor, y de él se esperala realiza-cion de un acto o una respuesta. Podríamos decir que la función conativa se descubre allí donde el

contexto o la referencia aparecen después del mensaje.- Referencial: centrada sobre le contexto, remite al carácter denotativo o cognitivo de un mensaje. Capacidad que tienen los mensajes u objetos de evocar algo como su modo de uso o la rama a la cual pertenecen. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser a�rmativas o negativas.- Fática: puede llegar a ser totalmente independiente a la conversación. Capacidad del vehículo en establecer correctamente el canal de comunicación. Sirven para establecer, prolongar o interrumpir, para cerciorarse de que el canal de comunicación funciona, para llamar la atención del interlocutor o con�rmar si su atención se mantiene.- Metalingüística: se halla tácitamente detrás de todo mensaje lingüístico y de manera explícita en algunas frases de muchas conversaciones, en las que el emisor intenta asegurarse que comparte el mismo código que el receptor.- Poética: la tesis central de Jakobson se enuncia: la función poética proyecta el principio de equiva-lencia del eje de la selección sobre el eje de la combinación. La selección se produce sobre la base de la equivalencia, la semejanza y desemejanza, la sinonimia y la antonimia. La combinación, la construc-ción de la secuencia se basa en la contigüidad.

Relación basada en Saussure (como Prieto)

Paradigma y sintagma

Relación variable con dos series de componentes axiales: 1 horizontal (combinación) y 1 vertical (selección).

Una frase puede ser considerada como una cadena sintagmáticamente, como una reunión de sintag-mas. Entendemos por sintagma a la reunión de varios paradigmas, entonces podemos decir que la frase es una combinación de sintagmas, y por ellos, una combinación lineal de paradigmas. Los ejes de la selección (paradigma) y combinación (sintagma) se hallan siempre interconectados de modo que un cambio de cualquier paradigma de la cadena sintagmática puede acarrear otras variaciones para-digmáticas dentro del eje horizontal o sintagmático.En el aspecto semántico se pueden producir frases formalmente incorrectas. Se centra el mensaje mismo y es el orden estético y los modos de decir (retórico) embellecen el mensaje.

John Fiske - La Signi�cación

Barthes fue quien a diferencia de Saussure desarrolló un sistema pensado también en el signi�cado de las palabras como un proceso de negociación entre: escritor, lector y texto. A la manera como los signos que lo constituyen (al texto) interactúan con la experiencia cultural y personal del usuario.En el corazón de su teoría está la idea de dos órdenes de signi�cación: denotación y connotación. - Denotación: el primer orden de signi�cación es aquel en cual trabajó Saussure: describe la relación entre el signi�cante y el signi�cado dentro del signo, y del signo con su referente en la realidad exterior. Barthes lo llama denotación; es el sentido común, obvio, del signo. Ejemplo: la palabra “calle” denota una vía urbana a lo largo de la cual hay edi�cios o casas. Pero puedo fotogra�ar esta misma calle en formas signi�cativamente diferentes. Los signi�cados denotativos serán los mismos. La diferencia estará en su connotación.- Connotación: una de las tres maneras de funcionar los signos en el segundo orden de signi�cación. Se re�ere a la interacción que ocurre cuando el signo encuentra los sentimientos o emociones del usua-rio y los valores de su cultura. Es decir, cuando los signi�cados se mueven hacia lo subjetivo (cuando el interpretante se ve afectado tanto por el intérprete como por el objeto o el signo. El factor crítico de la connotación es el signi�cante del primer orden: el signi�cante del primer orden es el signo de la connotación.

En la fotografía la diferencia es muy clara:La denotación es una reproducción mecánica en película del objeto a la cual apunta la cámara.La connotación es la parte humana del proceso, la selección del encuadre, el foco, la

apertura, etc.La denotación es lo que es fotogra�ado, la connotación es cómo es fotogra�ado.La connotación es generalmente arbitraria y especí�ca de una cultura, aunque a veces tiene una dimensión icónica. La connotación trabaja en el nivel subjetivo.

MitoLa segunda manera de funcionar de los signos en el segundo orden es con el mito. Un mito es una historia por medio de la cual una cultura explica o comprende algún aspecto de la realidad o la naturale-za. Para Barthes, es la manera que tiene la cultura de pensar acerca de algo, de conceptualizarlo o entenderlo. Es una cadena de conceptos relacionados. Es el sentido de segundo orden del signi�cado. Ningún mito es universal en una cultura.Hay mitos dominantes pero también hay contra-mitos.Características: dinamismo. Los mitos cambian a veces rápidamente para seguir las necesidades y valores cambiantes de la cultura de la cual son parte.SímbolosTercera forma de signi�cación en este orden: simbólica. Un objeto se convierte en símbolo cuando adquiere con la convención y el uso un signi�cado que le permite representar otra cosa.

Para Jakobson identi�can la manera de cómo los mensajes actúan su función referencial.MetáforaExplota simultáneamente la semejanza y la diferencia: podemos decir que trabaja paradigmáticamente, puesto que vehículo y tener deben tener su�ciente similitud para ser colocadas en el mismo paradigma, pero su�ciente diferencia para que la comparación tenga el necesario elemento de contraste. Son unidades con rasgos distintivos en un paradigma.MetonimiaTrabaja asociando signi�cados dentro del mismo plano. “hacer que una persona represente el todo”. Para Jakobson la metonimia es el modo predominante de la novela, mientras la metáfora lo es de la poesía.

Metonimias, mitos e indiciosLos mitos trabajan metonímicamente porque un signo nos estimula a construir el resto de la cadena de conceptos que constituyen el mito. De la misma manera que una metonimia nos estimula a construir el total del ella es parte. Ambos son poderosos modos de comunicación porque son indicios discretos o encubiertos. Explotan el factor de veracidad de un indicio natural y construyen sobre él enmascarando su naturaleza indicativa. Sabemos que le humo no es fuego, ni que las nubes negras son tormentas, pero no sabemos de la misma manera que una fotografía de una huelga no es la huelga, o que la foto-grafía de un policía no es la policía.Las metonimias, los mitos y los indicios trabajan de manera similar. Porque los signos y sus referentes están todos en el mismo plano: trabaja por contigüidad. No hay transposición alguna como en el caso de las metáforas, ni arbitrariedad explícita como en los símbolos.Podemos decir que trabajan sintagmáticamente puesto que exigen que el lector construya el resto del sintagma a partir de lo que aporte el signo.

Metáforas y paradigmasLa metáfora no es realista, sino imaginativa. No está sujeto por el principio de contigüidad en el mismo plano del signi�cado, sino que exige por el principio de asociación que busquemos entre planos distintos.

Roland Barthes - Retórica de la imagen

Denotado/ConnotadoBarthes le otorga un lugar de privilegio a la connotación, pues a partir del sistema primario del lenguaje humano. La sociedad desarrolla sin cesar sentidos secundarios.Para Hjelmslev la connotación es una semiótica cuyo plano de la expresión es ya en sí mismo un sistema semiótico. Relaciones: Un sistema connotado es un sistema cuyo plano de la expresión está constituido

por un sistema de signi�cación. Los signi�cantes de connotación que llamaremos connotadores, están constituidos por signos (signi�cado y signi�cantes juntos) del sistema denotado.Varios signos reunidos pueden formar un solo connotador siempre y cuando esté provisto de un solo signi�cante de connotación.Las unidades del sistema connotado se apoyan en el sistema de denotación: los connotadoresson signos erráticos, que se naturalizan porque se apoyan en los signos denotados. Por ejemplo: el conjunto de todos los mensajes de la lengua francesa pueden constituir una sola unidad del sistema connotado (la francesidad) y una obra completa puede connotar “literatura”. Las unidades del sistema connotado no tienen necesariamente las mismas dimensiones que el sistema denotado.En la semiótica connotativa, los signi�cantes del segundo sistema están en estrecha relación con la cultu-ra, el saber, la historia.

La ideología sería en suma, la forma de los signi�cados de connotación mientras para la retórica sería la forma de los connotadores.

Retórica de la imagen. Roland BarthesAviso publicitario de �deos (Panzani)1º Paso denotación.2º Paso hay tres mensajes.Mensaje 1: lingüístico (nombre de la marca), su soportes son la leyenda y las etiquetas. El código es la lengua francesa.A su vez transmite por su asonancia, un signi�cado suplementario, la “italianidad”. El mensaje lingüístico es por lo tanto doble en este caso: de denotación y connotación. Se trata de un solo mensaje por cuanto el signo que lo vehicula es el lenguaje verbal articulado (escrito) aunque además connote.Mensaje 2: es de naturaleza icónica. Elemento: red de supermercado: constituye el signi�cante de un segundo signo que representa la idea de volver al mercado. Este signo tiene dos valores: la preparación casera y la frescura de los productos. Otro signo es la reunión del tomate (rojo), ají (verde) y la tonalidad tricolor del a�che que evocan los colores de la bandera italiana italianidad = signi�cado.Todos estos signos nos remiten a que estamos frente a un aviso publicitario que constituye otro signo. Mensaje simbólico.Mensaje 3: objetos fotogra�ados (también icónico). Los objetos “estuvieron ahí” para ser fotogra�ados y ahora se nos presentan como una representación analógica donde la relación entre le signi�cante y el signi�cado ya no es arbitraria. No ha habido una codi�cación. Mensaje literal: denotado (imagen literal) soporte de la imagen simbólica.

Las imágenes son polisémicas: pueden despertar muchos signi�cados. Tienen una cadena signi�can-te, pero sus signi�cados son �otantes y el lector puede elegir alguna e ignorar otros.El mensaje lingüístico tiene dos funciones en relación con el mensaje icónico: Anclaje y relevo: ponen de mani�esto que todo está necesariamente mediatizado porel lenguaje verbal.La playa ayuda a identi�car los elementos de escena y la escena misma, se trata de una descripción denotada de la imagen.1. Anclaje: la función de anclaje del mensaje lingüístico nos ofrece control. Sostiene o apoya la imagen y corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados.Función denominativa: (de nomenclatura) que pone nombres y nos salva al darnos todos los sentidos posibles de los objetos (denotados). Ejemplo: fotografía de prensa y publicidad.2. Relevo: ayuda a leer las imágenes móviles. Función de complementación, frecuente en cine o en las historietas. Se lee junto a la imagen como fragmentos de un discurso superior. El campo común de los signi�cados de connotación es el de la ideología. Los signi�cantes de connotación de la ideología son los connotadores. Llamaremos connotadores a estos signi�cantes y retórica al conjunto de connotadores. La retórica aparece así como la parte signi�cante de la ideología. Varían por sus sustancias. (Sonido articula imagen, gesto) pero no necesariamente por su forma.La retórica de la imagen es especí�ca porque los connotadores dependen de las exigencias físicas de la visión, como la retórica del mensaje lingüístico de las exigencias físicas de la visión, como la retórica del mensaje lingüístico de las exigencias fonéticas.

Pero al mismo tiempo es general porque se trata de relaciones formales entre elementos. La imagen denotada naturaliza al mensaje simbólico, vuelve inocente el arti�cio semántico, de la connotación. Así si bien la publicidad de Panzani está llena de símbolos subsiste en la fotografía una suerte de “estar allí” natural de los objetos.Barthes considera que el sentido ha sido construido, pero ante nosotros aparece dado. Esta constatación le servirá para mostrar cómo se enmascaran los sentidos a través de técnicas de elaboración retóricas, discursivas.

Mensaje lingüísticoSe re�ere al lenguaje articulado que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Por otra parte, la ausencia de palabras recubre siempre una “intención enigmática”. Las funciones del mensaje lingüístico en relación son:- Función de anclaje: sostiene o apoya la imagen.- Función denominativa: corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados.- Función de relevo: es menos frecuente que la anterior y se la encuentra en las historietas, se trata de una intercalación inseparable entre texto y la imagen, no se encarga de otorgarle sentido a ésta última sino que constituye un elemento más del sintagma icónico. En los casos en que el mensaje lingüístico cumple una función de relevo, posee una carga informativa mucho mayor cuando se trata de anclaje. La signi�cación recae sobre las palabras y la imagen se aparece como un acompañamiento.Mensaje icónico simbólico (o mensaje icónico codi�cado)Está formado por agrupaciones de determinados elementos de la �gura que aluden a conocimientos pertenecientes a la realidad cultural compartida por emisor y receptor. Esto es el sentido de la connotación.El código que lo sustenta es cultural. Las lecturas pueden variar, pero esto no es anárquico, depende de los distintos saberes contenidos en la imagen.Mensaje icónico literal (o mensaje icónico no codi�cado)Su análisis nos re�ere a la denotación. Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere la percep-ción. Sin embarco, cabe puntualizar que el análisis estructural denotativo nunca debería confundirse con una simple enumeración de los elementos, sino que explica y describe la relación de los diferentes elementos en función de una estructura. La imagen literal es la imagen denotada, a la que le corresponde la identi�cación, la cual es una operación “natural”, en el sentido en que la relación entre signi�cante y signi�cado se establece en un primer nivel de lectura.

Fiske - Ideología y signi�cado

Ideología distintas de�niciones:Según Raymond Williams los usos principales de la ideología en un determinado contexto son:1. Un sistema de creencias características de una clase o grupo en particular.2. Un sistema de creencias ilusorias (que te engañan) – ideas falsas o falsa consciencia que puede ser contrastado con el conocimiento verdadero o cientí�co.3. El proceso general de producción de signi�cados e ideas.

La ideología está determinada por la sociedad. Los marxistas consideran/relacionan la ideología con las relaciones sociales. Para ellos el hecho social que determina la ideología es clave para la división del trabajo.

Signos: ideología: signi�cadoCómo funciona la ideología para producir signi�cado por medio de signos. Fiske realizó un programa de televisión educativo llamado “La alimentación y la población”. Este programa se estructura alrededor de la oposición entre ciencia y no ciencia.

Ideología y signi�caciónLos valores connotados y mitos comunes a los miembros de una cultura son medulares en el proceso normal ideológico de la signi�cación.La única manera de establecer y mantener su sentido de comunidad es por medio de su uso frecuente

en la comunicación. Cada vez que se usa un signo se refuerza la vida de su signi�cado de segundo orden, tanto en la cultura como en el usuario.La relación del usuario con los signos, los mitos y connotaciones es ideológica.Los signos dan a los mitos y valores forma concreta, y al hacerlo, los respaldan y los hacen públicos, al usar los signos mantenemos y damos vida a la ideología; pero también somos formados por ella y por nuestra respuesta a los signos ideológicos.Cuando los signos hacen públicos los mitos y los valores permiten que cumplan su función de identi�ca-ción cultural: es decir que los miembros de una cultura identi�quen su pertenencia a esa cultura con su aceptación de valores y mitos comunes y compartidos. En este tercer uso, la ideología no es un conjunto estático de valores y maneras de ver sino una práctica. La ideología me constituye en un miembro particu-lar de una cultura. Al participar en la práctica signi�cativa de mi cultura, yo soy el medio para que la ideolo-gía se mantenga a sí misma.

Plástica e ideología. La primavera de BotticelliSandro Botticelli fue pintor de los Medici y fue quien recibió el encargo para relazar esta obra. Supo asumir y traducir a términos plásticos el mundo de ideas del neoplatonismo. Su pintura se convirtió en intérprete de las aspiraciones del grupo intelectual más so�sticado de su tiempo, un círculo que aspiraba hacia la armonía universal. Corresponde a�rmar que esta obra pictórica se de�ne ideológicamente en el sentido más amplio de apuntado, es decir, como una visión del mundo organizada en sistema semántico suscep-tible de ser analizado a través de sus s operaciones y reglas. (A través de los códigos) Queda la certeza de que el estudio de tales códigos no basta con la necesidad de un estudio psicoanalítico. Por otra parte, no es ideológico en la acepción negativa del término. La imagen no reproduce, sino que produce un espacio de juego creativo y verdadero, no encuadrado todavía en la norma.En relación con la acepción crítica en la Época de Botticelli, no le correspondió desmiti�car sino elaborar mitos, no aspiró a la desconstrucción sino a la construcción de un universo idealista, contradictorio, ines-table, vital y dinámico.

Ideologías:La de�nición de la ideología ha hecho correr ríos de tinta, se observa que cada vez que pretendemos de�nir su signi�cación, ésta �uctúa y se diversi�ca mucho más de lo deseable, circunstancias fomentadas por el hecho de que la palabra es utilizada en diferentes sentidos.

Ravera da tres de�niciones:1. La ideología es frecuentemente entendida como concepción del mundo o cosmovisión, es decir, como un modo de pensar y de concebir lo real, pero también como un sistema de evaluaciones que aúna siste-mas de ideas y juicios valorativos, es decir, la forma a partir de la cual un individuo crea su propia valora-ción de la naturaleza y del mundo que los rodea, teniendo en cuenta su ámbito natural y social.Posee carácter estructural y funciona en consecuencia “en profundidad”. Opera fundamentalmente por connotación, a través de signi�caciones sugeridas y �otantes que no se comunican pero que emergen de la comunicación.La ideología no consiste en el mensaje ni en el conjunto de éstos sino en el modo de organización de los mismos. Opera por consiguiente a nivel de código o de sistema de reglas para la producción de la comu-nicación.2. Ideología también es entendida bajo un aspecto crítico, la misma lleva a elaborar juicios meta semióti-cos formulando alternativas en el esclarecimiento de los hechos, proponiendo opciones capaces de refor-mar las redes de la signi�cación. Ejemplos: expresiones vanguardistas, caracterizadas por la liberación de las reglas, abordaban temas prohibidos. Según Barthes describir la producción social del sentido.Es la que explicita lo implícito, denota lo contada y reconocido, lo ideológico como factor constitutivo del campo semántico. Propone alternativas en la explicación de los hechos.3. En el sentido negativo del término se entiende como la miti�cación de la realidad. Ocultamiento de las relaciones reales. Dicha noción tiene origen en la signi�cación marxista. Es ideológica la actitud que remite a modelos establecidos y los instituye como valor absoluto, es decir, reproducir sin reproducir. Condiciona y determina - como falsa consciencia.