2
¿Para qué sirven las líneas imaginarias de la Tierra? Las líneas imaginarias sirven para poder dividir a la tierra horizontal y verticalmente. Las líneas verticales se llaman meridianos el más famoso es el meridiano de Greenwich que es el que pasa por Inglaterra y los meridianos sirven para poder determinar la hora en una zona específica del planeta así como también conjuntamente los meridianos con los paralelos sirven para saber la ubicación de cualquier cosa en el planeta mediante coordenadas (latitud y longitud) los paralelos más conocidos : el ecuador que es según la mitad del planeta y además está el trópico de cáncer (que pasa por México) y el trópico de capricornio. Un paralelo es una circunferencia imaginaria que cruza la Tierra a todo su ancho. El más importante de los paralelos es la denominada línea del ecuador o paralelo 0°, que divide al planeta en dos hemisferios: hemisferio norte y el hemisferio sur. Un meridiano es una semicircunferencia imaginaria que cruza la mitad del planeta desde un polo hacia el otro. El más importante de los meridianos es el de Greenwich, que ha sido denominado como meridiano 0°, dividiendo la Tierra en dos hemisferios: el este u oriental y el oeste u occidental. Una coordenada geográfica es un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar en la superficie de la Tierra. Este conjunto de líneas corresponden a los meridianos y paralelos. América es un continente muy grande, nace en el hemisferio norte y acaba en el hemisferio sur. Por esta razón, tiene una enorme diversidad de paisajes y climas, además de contar con una gran riqueza de recursos naturales. Debido a su extensión y forma, se divide en tres regiones geográficas: América del Norte, América Central y América del Sur. América del Norte: Comprende una gran masa de tierra formada por tres grandes países: Canadá, Estados Unidos y México.

Resumen 4to Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de historia para cuarto año sobre las lineas imaginarias

Citation preview

Page 1: Resumen 4to Historia

¿Para qué sirven las líneas imaginarias de la Tierra?

Las líneas imaginarias sirven para poder dividir a la tierra horizontal y verticalmente. Las líneas verticales se llaman meridianos el más famoso es el meridiano de Greenwich que es el que pasa por Inglaterra y los meridianos sirven para poder determinar la hora en una zona específica del planeta así como también conjuntamente los meridianos con los paralelos sirven para saber la ubicación de cualquier cosa en el planeta mediante coordenadas (latitud y longitud) los paralelos más conocidos : el ecuador que es según la mitad del planeta y además está el trópico de cáncer (que pasa por México) y el trópico de capricornio.

Un paralelo es una circunferencia imaginaria que cruza la Tierra a todo su ancho. El más importante de los paralelos es la denominada línea del ecuador o paralelo 0°, que divide al planeta en dos hemisferios: hemisferio norte y el hemisferio sur.

Un meridiano es una semicircunferencia imaginaria que cruza la mitad del planeta desde un polo hacia el otro. El más importante de los meridianos es el de Greenwich, que ha sido denominado como meridiano 0°, dividiendo la Tierra en dos hemisferios: el este u oriental y el oeste u occidental.

Una coordenada geográfica es un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar en la superficie de la Tierra. Este conjunto de líneas corresponden a los meridianos y paralelos.

América es un continente muy grande, nace en el hemisferio norte y acaba en el hemisferio sur. Por esta razón, tiene una enorme diversidad de paisajes y climas, además de contar con una gran riqueza de recursos naturales. Debido a su extensión y forma, se divide en tres regiones geográficas: América del Norte, América Central y América del Sur.

América del Norte: Comprende una gran masa de tierra formada por tres grandes países:

Canadá, Estados Unidos y México.

América Central: Es una angosta franja de tierra que une América del Norte y América del Sur. Aquí se encuentran Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Además están las Antillas, donde se reúnen una serie de países islas como: Cuba, Jamaica, Haití, República Dominicana, Puerto Rico y muchas otras islas pequeñas.

América del Sur: Está formada por doce países: Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.