25
 1 La constitución política del Perú, TÍTULO II DEL ESTADO Y LA NAI!N APÍTULO I DEL ESTADO, LA NAI!N Y EL TE""ITO"IO Artículo #$%& La "epú'lica del Perú es de(ocr)tica, social, independiente * so'erana& El Estado es uno e indi+isi'le& Su o'ierno es unitario, representati+o * descentrali-ado, * se orani-a seún el principio de la separación de poderes& Artículo ##%& Son de'eres pri(ordiales del Estado. de/ender la so'eranía nacional0 aranti-ar la  plena +iencia de los derec1os 1u(anos0 proteer a la po'lación de las a(ena-as contra su seuridad0 * pro(o+er el 'ienestar eneral 2ue se /unda(enta en la 3usticia * en el desarrollo interal * e2uili'rado de la Nación& Asi(is(o, es de'er del Estado esta'lecer * e3ecutar la política de /ronteras * pro(o+er la interación, particular(ente latinoa(ericana, así co(o el desarrollo * la co1esión de las -onas /ronteri-as, en concordancia con la política e4terior& Artículo #5%& El poder del Estado e(ana del pue'lo& 6uienes lo e3ercen lo 1acen con las li(ita ciones * respo nsa' ilidad es 2ue la ons titució n * las le*es esta'lece n&7 Nin una perso na, orani-ación, 8uer-a Ar(ada, Policía Nacional o sector de la po'lación puede arroarse el e3ercicio de ese poder& 9acerlo constitu*e re'elión o sedición& Artículo #:%& Nadie de'e o'ediencia a un o'ierno usurpador, ni a 2uienes asu(en /unciones  pú'licas en +iolación de la onstitución * de las le*es& La po'lación ci+il tiene el derec1o de insurencia en de/ensa del orden constitucional& Son nulos los actos de 2uienes usurpan /unciones  pú'licas& Artículo #7%& La de/ensa de los intereses del Estado est) a caro de los Procuradores Pú'licos con/or(e a le*& El Estado est) e4onerado del pao de astos 3udiciales& Artículo #;%& Son idio(as o/iciales el castellano *, en las -onas donde predo(inen, ta('i<n lo son el 2uec1ua, el ai(ara * las de()s lenuas a'oríenes, seún la le * & Artículo #=%& La capital de la "epú'lica del Perú es la ciudad de Li(a& Su capital 1istórica es la ciudad del usco& Son sí('olos de la patria la 'andera de tres /ran3as +erticales con los colores ro3o, 'lanco * ro3o, * el escudo * el 1i(no nacional esta'lecidos por le*& Artículo 5>%& Dentro de un r<i(en de independencia * autono(ía, el Estado reconoce a la Ilesia atólica co(o ele(ento i(portante en la /or(ación 1istórica, cultural * (oral del Perú, * le  presta su cola'oración& El Estado respeta otras con/esiones * puede esta'lecer /or(as de cola'oración con ellas& Artículo 5?%& La onstitución pre+alece so're toda nor(a leal0 la le*, so're las nor(as de in/erior 3erar2uía, * así sucesi+a(ente& La pu'licidad es esencial para la +iencia de toda nor(a del Estado&

resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Page 1: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 1/25

La constitución política del Perú,

TÍTULO IIDEL ESTADO Y LA NAI!NAPÍTULO I

DEL ESTADO, LA NAI!N Y EL TE""ITO"IO

Artículo #$%& La "epú'lica del Perú es de(ocr)tica, social, independiente * so'erana&

El Estado es uno e indi+isi'le& Su o'ierno es unitario, representati+o * descentrali-ado, * seorani-a seún el principio de la separación de poderes&

Artículo ##%& Son de'eres pri(ordiales del Estado. de/ender la so'eranía nacional0 aranti-ar la plena +iencia de los derec1os 1u(anos0 proteer a la po'lación de las a(ena-as contra suseuridad0 * pro(o+er el 'ienestar eneral 2ue se /unda(enta en la 3usticia * en el desarrollointeral * e2uili'rado de la Nación&

Asi(is(o, es de'er del Estado esta'lecer * e3ecutar la política de /ronteras * pro(o+er lainteración, particular(ente latinoa(ericana, así co(o el desarrollo * la co1esión de las -onas/ronteri-as, en concordancia con la política e4terior&

Artículo #5%& El poder del Estado e(ana del pue'lo& 6uienes lo e3ercen lo 1acen con lasli(itaciones * responsa'ilidades 2ue la onstitución * las le*es esta'lecen&7 Ninuna persona,orani-ación, 8uer-a Ar(ada, Policía Nacional o sector de la po'lación puede arroarse ele3ercicio de ese poder& 9acerlo constitu*e re'elión o sedición&

Artículo #:%& Nadie de'e o'ediencia a un o'ierno usurpador, ni a 2uienes asu(en /unciones

 pú'licas en +iolación de la onstitución * de las le*es& La po'lación ci+il tiene el derec1o deinsurencia en de/ensa del orden constitucional& Son nulos los actos de 2uienes usurpan /unciones pú'licas&

Artículo #7%& La de/ensa de los intereses del Estado est) a caro de los Procuradores Pú'licoscon/or(e a le*& El Estado est) e4onerado del pao de astos 3udiciales&

Artículo #;%& Son idio(as o/iciales el castellano *, en las -onas donde predo(inen, ta('i<n loson el 2uec1ua, el ai(ara * las de()s lenuas a'oríenes, seún la le*&

Artículo #=%& La capital de la "epú'lica del Perú es la ciudad de Li(a& Su capital 1istórica es la

ciudad del usco&

Son sí('olos de la patria la 'andera de tres /ran3as +erticales con los colores ro3o, 'lanco * ro3o, *el escudo * el 1i(no nacional esta'lecidos por le*&

Artículo 5>%& Dentro de un r<i(en de independencia * autono(ía, el Estado reconoce a la Ilesiaatólica co(o ele(ento i(portante en la /or(ación 1istórica, cultural * (oral del Perú, * le presta su cola'oración& El Estado respeta otras con/esiones * puede esta'lecer /or(as decola'oración con ellas&

Artículo 5?%& La onstitución pre+alece so're toda nor(a leal0 la le*, so're las nor(as de

in/erior 3erar2uía, * así sucesi+a(ente& La pu'licidad es esencial para la +iencia de toda nor(adel Estado&

Page 2: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 2/25

Artículo 5@%& Son peruanos por naci(iento los nacidos en el territorio de la "epú'lica& Ta('i<n loson los nacidos en el e4terior de padre o (adre peruanos, inscritos en el reistro correspondientedurante su (inoría de edad&

Son asi(is(o peruanos los 2ue ad2uieren la nacionalidad por naturali-ación o por opción,

sie(pre 2ue tenan residencia en el Perú&

Artículo 5$%& La le* reula las /or(as en 2ue se ad2uiere o recupera la nacionalidad&

La nacionalidad peruana no se pierde, sal+o por renuncia e4presa ante autoridad peruana&

Artículo 5#%& El territorio del Estado es inaliena'le e in+iola'le& o(prende el suelo, el su'suelo,el do(inio (aríti(o, * el espacio a<reo 2ue los cu're& El do(inio (aríti(o del Estadoco(prende el (ar ad*acente a sus costas, así co(o su lec1o * su'suelo, 1asta la distancia dedoscientas (illas (arinas (edidas desde las líneas de 'ase 2ue esta'lece la le*& En su do(inio(aríti(o, el Estado e3erce so'eranía * 3urisdicción, sin per3uicio de las li'ertades de

co(unicación internacional, de acuerdo con la le* * con los tratados rati/icados por el Estado&

El Estado e3erce so'eranía * 3urisdicción so're el espacio a<reo 2ue cu're su territorio * el (ar ad*acente 1asta el lí(ite de las doscientas (illas, sin per3uicio de las li'ertades de co(unicacióninternacional, de con/or(idad con la le* * con los tratados rati/icados por el Estado&

TITULO I DE LA EST"UTU"A DEL ESTADO

APÍTULO BII

DE LA SECU"IDAD Y DE LA DE8ENSA NAIONAL

SECU"IDAD Y DE8ENSA NAIONAL

Artículo ?:$o& El Estado aranti-a la seuridad de la Nación (ediante el Siste(a de De/ensa Nacional& La De/ensa Nacional es interal * per(anente& Se desarrolla en los )('itos interno *e4terno& Toda persona, natural o 3urídica, est) o'liada a participar en la De/ensa Nacional, decon/or(idad con la le*&

SISTEA DE DE8ENSA NAIONAL

Artículo ?:#o& La dirección, la preparación * el e3ercicio de la De/ensa Nacional se reali-an atra+<s de un siste(a cu*a orani-ación * cu*as /unciones deter(ina la le*& El Presidente de la

"epú'lica dirie el Siste(a de De/ensa Nacional& La le* deter(ina los alcances * procedi(ientosde la (o+ili-ación para los e/ectos de la de/ensa nacional&

8UE"FAS A"ADAS& 8INALIDAD& 8UNIONES

Artículo ?:5o& Las 8uer-as Ar(adas est)n constituidas por el E3<rcito, la arina de Cuerra * la8uer-a A<rea& Tienen co(o /inalidad pri(ordial aranti-ar la independencia, la so'eranía * lainteridad territorial de la "epú'lica& Asu(en el control del orden interno de con/or(idad con elartículo ?$7 de la onstitución&Artículo& ?::G& La Policía Nacional tiene por /inalidad /unda(ental aranti-ar, (antener *resta'lecer el orden interno& Presta protección * a*uda a las personas * a la co(unidad& Caranti-a

el cu(pli(iento de las le*es * la seuridad del patri(onio pú'lico * del pri+ado& Pre+iene,in+estia * co('ate la delincuencia& iila * controla las /ronteras&

Page 3: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 3/25

Articulo ?:7G& El Presidente de la "epu'lica es el He/e Supre(o de las 8uer-as Ar(adas * de laPolicía Nacional&

Articulo ?:;G& Las le*es * los rela(entos respecti+os deter(inan la orani-ación, las /unciones,

las especialidades, la preparación * el e(pleo0 * nor(an la disciplina de las 8uer-as Ar(adas * dela Policía Nacional& Las 8uer-as Ar(adas orani-an sus reser+as * disponen de ellas seún lasnecesidades de la De/ensa Nacional, de acuerdo a le*&

Artículo ?:=G&Las 8uer-as Ar(adas * la Policía Nacional no son deli'erantes& Est)nsu'ordinadas al poder constitucional&7o de la onstitución&

PA"TIIPAION EN EL DESA""OLLOArtículo ?7?o& Las 8uer-as Ar(adas * la Policía Nacional participan en el desarrollo econó(ico* social del país, * en la de/ensa ci+il de acuerdo a le*&

CAPITULO IEL ESTADO

CONCEPTO Y RELACIONES CON LA SOCIEDADo(o *a se 1a dic1o, el 1o('re es un ser social& Para so're+i+ir * reali-ar sus acti+idades,necesita +i+ir con los de()s, necesita /or(ar sociedades& En alún (o(ento estas sociedades se+uel+en co(ple3as, interadas por (últiples rupos 2ue pretenden i(poner sus intereses so're losde()s rupos coe4istentes& Se 1ace necesaria una dirección& Aluien 2ue (ediante el poder ar(onice los intereses de los indi+iduos entre si, de los rupos entre si * del indi+iduo con elrupo o los rupos0 de lo contrario, se desinterarían& Por eso se crea el estado, un instru(ento

 para diriir sociedades co(ple3as& Sociedad * estado, si 'ien est)n ínti(a(ente relacionados, noson sinóni(os& El estado es una sociedad 2ue esta, 2ue dura, de a1í el no('re& Es una sociedad2ue tiene capacidad de crear derec1o * eso i(pide la disreación &la e4istencia del estado es aloincuestiona'le& Nos 2ue3a(os de sus e4iencias, pero no resulta di/ícil conce'ir la +ida sin <l&Todos tene(os e4periencia de pertenecer a un Estado& La no pertenencia a ninuno nos colocaríaen la condición de ap)tridas, estatus 2ue acarrea (uc1os (ales, pues supone andar por el (undosin ninuna protección& A pesar de la lo'ali-ación del (undo * la e(erencia de poderessupranacionales, el ser 1u(ano tendr) 2ue +i+ir durante (uc1o tie(po 'a3o la autoridad delEstado, antes de re(pla-arlo por otro tipo orani-ación política&Si no pode(os escapar a la in/luencia de a2uel, 1a* 2ue entenderlo& 9a* 2ue sa'er 2ue es, co(o *cuando e(pe-ó a e4istir esta /or(a de orani-ación * 2u< necesidades satis/ace&9a* (uc1as de/iniciones de Estado 2ue responden a consideraciones sociolóicas, 3urídicas,econó(icas, * <ticas& La enciclopedia de ciencias sociales de/ine el Estado co(o la orani-ación política de un pue'lo asentado en un territorio, 2ue constitu*e una persona 3urídica distinta *superior a los indi+iduos * 2ue esta pro+ista de un poder de i(perio * so'eranía incondicional *oriinaria enciclopedia de las ciencias sociales, Jil'ao, ?=;?.@$>K&on /recuencia se 1a'la de sociedad * Estado co(o si /ueran sinóni(os * esto trae serios pro'le(as en la pr)ctica& En alunos casos, co(o los reí(enes totalitarios, el estado a'sor'e a lasociedad lleando a nearla& En los Estados de(ocr)ticos de derec1o 1a* un espacio para la li'reacción de los (ie('ros en la sociedad& Eso se lla(a sociedad ci+il& La sociedad ci+il& Lasociedad no se dilu*e en el estado sino 2ue (antiene su capacidad de actuar con ()renes

relati+os de autono(ía Jernales, ?=;?.??K

ESTADO NACIÓN

Page 4: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 4/25

Usual(ente se 1a'la de naciónEstado nacional para 1acer re/erencia a una entidad 2ue, por lo(enos ideal(ente, inclu*e a los (ie('ros de solo una nación, * toda la ente de esa nación& Elt<r(ino nación, aun2ue a (enudo 1a sido usado co(o sinóni(o de país, sini/icaespecí/ica(ente un rupo de personas 2ue posee un sentido de unidad deri+ada de alunos rasos

co(unes co(o lenua3e, es2ue(as sociales o culturales, reliión, tradiciones, pero, so're todo,de'ido a una conciencia 1istórica co(ún& Este sentido de unidad i(plica la identi/icación con+alores culturales co(unes, así co(o los +ínculos a/ecti+os de solidaridad entre sus interantes&Un /actor esencial en la /or(ación de una nación es la conciencia 1istórica * la conciencia social&Por eso dice "en)n 2ue la nación la con/or(a el con3unto de 1o('res unidos por el recuerdo de1ec1os reali-ados en el por+enir& 9a* una nación cuando los interantes del rupo social,sinti<ndose liados por el pasado * el presente, tienen conciencia de colecti+idad * conci'en el/uturo co(o una e(presa a reali-ar en co(ún& Pueden tener distintas ra-as, di/erentes reliiones oideas, pero el ele(ento psicolóico de unidad es lo /unda(ental& Por eso, a pesar de lasdi/erencias socioeconó(icas 2ue puede 1a'er al interior de una nación, su'sisten +ínculos eintereses co(unes 2ue se traducen en solidaridad de identidad nacional& Una nación i(plica, por 

eso, conciencia social, solidaridad, identidad, co(pro(iso * responsa'ilidad&La nación es producto de la lenta e+olución 1istórica 2ue eneral(ente dura silos0 un Estado, enca('io, puede crearse en un solo día, los estudios de procesos de desarrollo político de los pue'los sealan la necesidad de /or3ar una nación co(o un paso pre+io al naci(iento del Estado&uando no se da esta condición, cuando el Estado precede a la nación, es ()s di/ícil 2ue sur3a elconsenso en lo relati+o a /ines colecti+os * a /or(as de lorarlos& Sin e('aro, la nación es unacondición necesaria, pero no su/iciente, para 2ue 1a*a Estado& No /altan estados sin nación *naciones sin estados&uando la nación 1a ad2uirido conciencia de si (is(a * 1a lleado a ser o'3eto de a(or * deculto para sus (ie('ros, se 1a'la de patria 9ariou, ?=;>K& Este concepto tiene un contenido

senti(ental, ()s 2ue sini/icación 3urídica& o(o a/ir(a 8errero ?=75K, patria es lo 2ue se a(a&

ORIGEN HISTÓRICO DEL ESTADO

Aun2ue todas las sociedades, desde las ()s pri(iti+as, 1an conocido cierta /or(a de o'ierno, elEstado, co(o tal, no 1a e4istido sie(pre& Es un producto de la e+olución social * responde a unanecesidad& En la co(unidad pri(iti+a, la /a(ilia /ue a (enudo la 'ase del orden político0 por enci(a de la /a(ilia aparecieron los clanes 2ue incluían un nú(ero de /a(ilias 2ue surían de unancestro co(ún& Aun ()s rande /ueron las tri'us, co(puestas usual(ente de un nú(ero declanes& Las tri'us eneral(ente luc1a'an una contra otra, en disputas so're tierra, aua, anado o(u3eres& 9u'o, sin e('aro, periodos de pa- 2ue contri'u*eron al desarrollo de culturas

a+an-adas& En esa etapa, el control de la sociedad era personal, el poder era e3ercido por alunosindi+iduos, deter(inados por atri'utos personales, tales co(o la /uer-a o la sa'iduría&

Las sociedades antiuas co(o Crecia * "o(a conocieron /or(as de o'ierno i(portantes * poderosas, pero di/erentes de lo 2ue 1o* conoce(os co(o Estado& El o'ierno era e3ercido so'rela 'ase de características personales, o la /uer-a social en un (o(ento dado&

A /ines de la Edad edia * co(ien-os de la Edad oderna, cuando la sociedad se 1acía ()sco(ple3a, apareció el Estado& Su creación se e4plica co(o un intento por orani-ar Mracional(ente la +ida política, despersonali-ando, esta'ili-ando * racionali-ando el poder&

A estos pro/undos ca('ios sociales * econó(icos, 2ue tienen luar en el co(ien-o de la(odernidad, se les identi/ica con el concepto del capitalis(o& Por eso se dice 2ue el Estado nacecon la sociedad capitalista Es un poder seculari-ado li're de conco(itancias teolóicas *

Page 5: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 5/25

La /or(ación del Estado (oderno tu+o luar en un periodo 2ue +a del ao ??>> al ?:>>& Los pri(eros estados se /or(aron en 8rancia e Inlaterra * perduran 1asta a1ora, in/lu*endo/uerte(ente en todos los de()s& Su naci(iento no /ue /)cil Str*er, ?=;?K, los estados (odernostardaron 5>>aos en superar sus de'ilidades * re(ediar sus de/iciencias ad(inistrati+as, * 1an ido

e4peri(entando trans/or(aciones a lo laro de su e+olución& Ceneral(ente se desarrollaron so'rela 'ase de naciones constituidas&

El concepto (oderno de Estado sure en el silo BI en los tra'a3os de Niccolaacc1ia+eloItaliaK * Hean Jodin 8ranciaK& El pri(ero en/ati-a'a la o'tención del poder * la per(anencia enel a tra+<s de la +italidad, cora3e e independencia del o'ernante& El seundo considera'a 2ue no 'asta'a el poder para aseurar la so'eranía, 2ue la rela de'ía +enir aco(paada de la (oralidad* de'ía tener continuidad, por e3e(plo, creando /or(as de esta'lecerla sucesiónK& La teoría deJodin /ue el antecedente del derec1o di+ino de los re*es 2ue 3usti/ico la (onar2uía a'soluta co(o/or(a predo(inante de o'ierno en Europa, * creó un cli(a para las ideas de los re/or(adoresdel silo BII co(o Loce * "ousseauK 2ue co(en-aron a re4a(inar el orien * los propósitos

del Estado&

ELEENTOS DEL ESTADO

Una (anera de apre1ender la esencia del estado es identi/icar los sinos 2ue re+elan 2ue unestado 1a ad2uirido identidad&

Una co(unidad 1u(ana 2ue persiste en el tie(po * el espacio8or(ación de instituciones políticas, i(personales relati+a(ente per(anentes, capaces deso're+i+ir a los ca('ios en el (ando * a las /luctuaciones en le rado de cooperación entresu'rupos0 instituciones 2ue per(itan alún ni+el de especiali-ación en los asuntos políticos,

au(entando así la e/iciencia del proceso político * 2ue /ortale-can el sentido de identidad políticadel rupo Stra*er, ?=;?, ?#KTraslado de lealtad al Estado desde la /a(ilia, la co(unidad local o la orani-ación reliiosa& Y laad2uisición por parte de este de una autoridad (oral, capa- de sostener su estructura institucional* su leal supre(acía Stra*er ?=;? ?;K

Se desprenden de a2uí los ele(entos 2ue constitu*en el Estado& Pue'lo, territorio, so'eranía einstituciones pú'licas&

El pueblo. Es el ele(ento 1u(ano del Estado& Es el con3unto de personas 2ue 1a'itan el territoriode un Estado * est)n unidos a <l por el +ínculo de la nacionalidad& Este +inculo de nacionalidad

crea derec1os * de'eres& En pri(er luar, le da al indi+iduo la protección del Estado * una seriede +enta3as tales co(o la posi'ilidad de dese(pear ciertas /unciones pu'licas& En seundo luar,so(ete al indi+iduo a las o'liaciones i(puestas por la le* del Estado, esto supone de'eres, co(ode/enderlo en caso de uerra, el pao de tri'utos& Etc&La nacionalidad es (u* i(portante, 1a sido considerada co(o un derec1o /unda(ental de la persona 1u(ana 2ue no puede ser desconocido por nadie, todos tienen derec1o a unanacionalidad, nadie puede ser pri+ado de la su*a& Tienden a 2uedar re-aadas a2uellasleislaciones 2ue sancionan alunos delitos con la perdida de la nacionalidad& Esto acarrearíarandes (ales al indi+iduo, lo con+ertiría en ap)trida, un su3eto 2ue anda por el (undo sin la protección de ninún Estado, constitu*endo una cara para la co(unidad internacional&El ele(ento 1u(ano de un Estado puede ser nacional o (ultinacional, aun2ue pueda darse el

caso de 2ue aún no 1a*a lorado constituirse co(o nación&El territorio. Es la 'ase espacial, el sustento /ísico de un Estado, puede considerarse co(o la

Page 6: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 6/25

El territorio es de su(a i(portancia para la e4istencia de un estado, tanto es así 2ue sin territoriono 1a'ría estado0 por eso, los países cuidan (uc1o su de(arcación * lo de/ienden aun recurriendoa la /uer-a& El territorio de un estado es in+iola'le * su interidad es alo sarado, aun2ue pueden+ariar con el tie(po&

El territorio de un estado co(prende no solo la super/icie terrestre, sino ta('i<n elsu'suelo, * en cierta (edida, el espacio (aríti(o * el espacio a<reo& So're ellos

El estado e3erce su autoridad so'erana estando o'liado a de/enderlos&

uando el Estado posee un litoral (aríti(o, el derec1o internacional le reconoceHurisdicción en una /ran3a costera ad*acente deno(inada (ar territorial&La deter(inación de la e4tensión del (ar territorial estu+o /i3ada al co(ien-o con

los criterios de de/ensa, se considera'a 2ue en un país solo de'ía tener so'eranía so'rea2uella e4tensión 2ue pudiera de/ender con sus ar(as& El tiro de caón se con+irtió así en elcriterio de de(arcación&

Actual(ente se esri(en nue+os criterios 'asados en derec1os e intereses eor)/icos, 'iolóicos * de de/ensa&La soberana& La pala'ra so'eranía +iene de supre(acía, 2ue 2uiere decir poder superior,autoridad supre(a& Es el poder de Estado * tiene las siuientes características.Supre(o, no 1a* poder por enci(a de <l&Indi+isi'le, no se de3a /raccionar en una su(a de poderes&A'soluto, su esta desprendido de cual2uier connotación so'renatural Sotelo, ?=;#K&

La so'eranía del Estado es un concepto (oderno, oriinal(ente se 1a'la'a de so'eranía del re*&Se presenta la so'eranía en dos di(ensiones. interna * e4terna&

Interna(ente, so'eranía es la capacidad 2ue tiene un estado para o'ernarse sin in3erencia deninún otro estado&

E4terna(ente, la so'eranía se e4presa por el 1ec1o de 2ue las autoridades no tienen la o'liación 3urídica de cu(plir órdenes de otros estados& Su relación /rente a ellos es independencia& Estaso'eranía 3urídica(ente 1a'lando, per(ite /unda(entar la iualdad entre los estados& So'eraníasini/ica entonces de independencia de todo poder e4terior * autoridad a'soluta so're los1o('res 2ue (oran dentro de deter(inadas /ronteras Stran*er ?=;?. ;?K&

La so'eranía se e3erce so're la persona, * a tra+<s de esta so're los 'ienes * +alores& 9a*so'eranía so're recursos naturales * acti+idades econó(icas& Por eso la carta de los Derec1os *De'eres Econó(icos de los Estados enuncia tres consecuencias del principio de so'eranía so'relas cosas&

Derec1o de rela(entar las in+ersiones e4tran3eras sin 2ue ninún Estado pueda e4iir untrata(iento pri+ileiado&El derec1o de rela(entar * super+iilar las acti+idades de las e(presas transnacionales&El derec1o de nacionali-ar, e4propiar o trans/erir la propiedad de 'ienes e4tran3eros, paando lainde(ni-ación 2ue corresponda seún las le*es del país&

La so'eranía no es una noción a'soluta& A +eces, los estados se +en ante circunstancias pr)cticas2ue los lle+an a reducir su so'eranía, co(o cuando /ir(an pactos de interación reional por los2ue asu(en ciertos co(pro(isos& Actual(ente las li(itaciones (as serias +ienen de las +arias/or(as de dependencia * de la acción de las e(presas transnacionales&

Institu!iones polti!as o "e #obierno.  El poder del Estado no se desen+uel+e solo, re2uiere deun co(ple3o de óranos 2ue pona en e3ercicio el poder al 2ue lla(a(os o'ierno Por eso los

Page 7: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 7/25

El o'ierno es la orani-ación a tra+<s de la cual se interpreta la +oluntad del estado, da /uer-a asus le*es, ad(inistra sus /unciones& Est) /or(ado por el con3unto de oranis(os 2ue per(itenactuar al estado. órano e3ecuti+o, leislati+o, 3urisdiccional0 así co(o la Ad(inistración Pu'lica* el ser+icio diplo()tico Sil+a Santiste'an. $:$K&El estado actúa * se desen+uel+e por (edio de una estructura de órano e instituciones cu*ostitulares son personas /ísicas& Los actos * 1ec1os de estas personas se i(putan al estado&Sin e('aro, no 1a* 2ue con/undir las Instituciones con las personas 2ue circunstancial(entee3ercen la autoridad del Estado&

5& 8INES DEL ESTADO

La /inalidad del Estado es aranti-ar el 'ien co(ún, el 'ien de todos los interantes de laco(unidad política& El 'ien co(ún no de'e ser considerado co(o una (asa de 'ienes a repartir,sino co(o el con3unto de condiciones 2ue la sociedad o/rece a cada indi+iduo para +i+ir una +idadina, racias a sus propios es/uer-os Sc1(idt, ?==5.@#=K& Nos re/eri(os a2uí a las políticaseconó(icas * estructuras sociales * econó(icas de un país 2ue de'en aseurar a todos por iualla posi'ilidad de anarse la +ida racias a sus propios es/uer-os&

$. %UNCIONES DEL ESTADO&

Las /unciones son las /or(as co(o se (ani/iesta la acti+idad estatal * co(partan el e3ercicio del poder& A tra+<s de ellas, el estado alcan-a sus o'3eti+os& Tradicional(ente se 1a sealado tres/unciones. leislati+a, e3ecuti+a * 3urisdiccional&

7& 8unción Leislati+a& Tiene por o'3eto reular la +ida social& Se (ani/iesta (ediante la creaciónde nor(as 3urídicas de car)cter eneral * o'liatorio. es decir, (ediante la creación del derec1o&Aun2ue las de()s orani-aciones sociales tienen la atri'ución de dar nor(as 2ue o'lian a sus

 propios (ie('ros, la /unción leislati+a del Estado tiene atri'utos especiales, *a sea por lascaracterísticas de las nor(as 2ue da, co(o por la /uer-a 2ue posee para 1acerlas cu(plir&

La le*, desde el punto de +ista /or(al, es una nor(a apro'ada por el conreso en e3ercicio de sus/unciones leislati+as * de acuerdo a los procedi(ientos sealados por la constitución& Desde el punto de +ista (aterial, es el acto por el cual el Estado /or(ula una rela de derec1o positi+o,cual2uiera 2ue sea el órano 2ue le da& El contenido de la le* pre+alece so're toda nor(a in/erior en la 3erar2uía, solo est) por de'a3o de la constitución&

Las le*es tienen co(o característica.

Su eneralidad& onstitu*en nor(as 3urídicas de car)cter eneral 2ue se re/ieren o'3eti+a(ente alas cosas o a situaciones de inter<s co(ún& Nadie puede e4i(irse de la o'ediencia de la le*, esta tiene el poder de o'liar a su cu(pli(iento&Es irretroacti+a& Sola(ente rie para el /uturo, * solo e4cepcional(ente para situaciones pasadasen los casos de la retroacti+idad 'enina&La &un!i'n le#islati(a i(plica la e4istencia de una estructura especiali-ada para ello, i(plicata('i<n procedi(ientos e4plícitos para su /or(ulación& Ceneral(ente, la /unción de ela'orar nor(as est) asinada a un oranis(o especial interado por los representantes del pue'lo& Esto nosie(pre 1a sido así0 antiua(ente, el proceso de /or(ación de le*es era (u* lento * no sereconocía a cual2uier persona esta /acultad de nor(ar& Solo en tie(pos (odernos se ad(ite 2ueun oranis(o interado por personas eleidas por el pue'lo asu(a la /acultad de dar le*es 2ue ao'liar a todos& En los estados (odernos, este oranis(o es el parla(ento, aun2ue en alunossiste(as esta /acultad es co(partida por el e3ecuti+o& a e4traer recursos, a reular la conducta de

Page 8: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 8/25

los ciudadanos, a trans(itir sí('olos o pueden tener propósitos distri'uti+os& Ceneral(ente seadoptan para satis/acer las de(andas de los rupos sociales&

%un!i'n e)e!uti(a.  A tra+<s de esta acti+idad el Estado /or(ula la política nacional, dirie la(arc1a de la sociedad * +ela por la reali-ación de ciertas acti+idades necesarias para el país& Esta/unción i(plica no solo e3ecutar nor(as sino /or(ular políticas, proponer pro*ectos de le*es,ela'orar prora(as, estionar (edios para e3ecutarlos * lle+arlos a ca'o& La /unción e3ecuti+aaseura el cu(pli(iento de las le*es0 por eso el órano e3ecuti+o tiene poder rela(entario, sine('aro, 1ace (uc1o ()s 2ue rela(entar las le*es& Aluna de las /unciones del poder e3ecuti+oinclu*e crear dependencias, no('rar /uncionarios, rei(entar procedi(ientos, resol+er  peticiones, e i(poner sanciones&

Los especialistas distinuen entre actos políticos, o de o'ierno, * actos ad(inistrati+os& Los pri(eros son decisiones de +alide- eneral 2ue tienen un orden 3urídico especial, son actos dedirección e iniciati+a&

Por e3e(plo. con+ocar a elecciones decretar la apertura * disolución del conreso,decretar el r<i(en de e4cepción, decretar la suspensión de arantías& El o'ierno reali-a estasúlti(as con el /in de aseurar su esta'ilidad o pro+eer la (arc1a del Estado& Los actos deo'ierno son de naturale-a política& Son discrecionales * est)n inspirados en las altas necesidadesdel Estado o en la de/ensa del r<i(en&

Los actos ad(inistrati+os tienen car)cter rutinario& Son recurri'les, o sea, re+isa'les * re+oca'les&Suponen un e(pleo deri+ado, su'ordinado * secundario del poder del Estado& o(o dice Sil+aSantiste'an. MLa /unción ad(inistrati+a es dese(peada al ocuparse de la (arc1a eneral de losasuntos pú'licos, al +elar por la reali-ación de ciertas acti+idades necesarias para la sociedad

co(o totalidad, al solucionar pro'le(as econó(icos, 3udiciales de control de co(unicación& Loreali-an a tra+<s de su aparato 'urocr)tico, interado por personas dedicadas al (ane3o cotidianode los asuntos del Estado& Sin este aparato la le* se 2uedaría en el plano de las intenciones& Es elaparato 'urocr)tico el encarado de su reali-ación&

!.* %un!i'n )uris"i!!ional& onsiste pronunciar el derec1o en los casos concretos * litiiososcon/or(e al orden 3urídico e4istente elo, to(o II0 @>:K a tra+<s de la /unción 3urisdiccional, elEstado ad(inistra 3usticia0 es decir0 soluciona los con/lictos 2ue ocurren entre las personas * lasinstituciones, recurriendo a las le*es para resol+erlas * a la /uer-a pú'lica para 1acer cu(plir sussentencias& Esta /unción inclu*e declarar el derec1o ci+il cuando es desconocido * repri(ir eldelito& Inclu*e ta('i<n +elar por la +iencia de la constitución resta'leciendo el orden 3urídicocuando es pertur'ado&La ad(inistración de 3usticia tiene una connotación a(plia, *a 2ue ad(ite di+ersos (atices& A+eces, los particulares no se ponen de acuerdo so're 2uien es el titular de un derec1o, en estecaso no se 2uiere 2ue se i(pona el (as /uerte& Ser)n los 3ueces ()s 'ien, 2uienes declaren susentencia al titular de tal derec1o& Esta es la ad(inistración de 3usticia ci+il, la 3urisdicción ci+il&En otros casos el Estado inter+iene para sancionar el delito, esta es la 3urisdicción penal& 9a*circunstancias en 2ue el Estado única(ente inter+iene para dar /or(alidad * sole(nidad a ciertosactos0 este últi(o caso constitu*e la 3urisdicción no contenciosa& Por e3e(plo& Los procedi(ientosde títulos supletorios, adopción, etc& Son de esta índole&

7& SISTEAS POLITIOS Y 8O"AS DE COJIE"NO&o(o se 1a dic1o anterior(ente, el ser 1u(ano es, esencial(ente, un ser social0 sola(ente+i+iendo en sociedad pueda desarrollarse plena(ente& El /in de la sociedad es, por ello, crear una

Page 9: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 9/25

o'st)culos 2ue lo li(iten, para poder cu(plir estos /ines de la sociedad de'e lle+ar a ca'o/unciones econó(icos, sociales, culturales * políticas& A nosotros

APITULO III

%IN DEL PODER AR+ITRAL DE LAS %UER,AS AR-ADAS Y PASO A UNA ISIÓN-ULTIDI-ENSIONAL DE LA SEGURIDAD Y DE%ENSA NACIONALA. LA SEGURIDAD Y LA DE%ENSA NACIONAL EN LAS CONSTITUCIONES DELPER/Desde el silo BIB en 2ue nacen a la +ida repu'licana los nue+os Estados de Latinoa(<rica, susclases dirientes trataron de reproducir las instituciones repu'licanas europeas 2ue ree(pla-aríana las 2ue durante trescientos aos 1a'ía edi/icado * consolidado la (onar2uía espaola&De esta (anera surieron los pri(eros instru(entos 3urídicopolíticos 2ue se conocen co(oonstituciones0 estos (ecanis(os reuladores de la conducta de las personas, los rupos * lasinstituciones se /ueron i(ple(entando * per/eccionando en el tie(po en toda la reiónLatinoa(ericana&on relación a los te(as de Seuridad * De/ensa, en el caso peruano, esta preocupación est) presente desde la pri(era onstitución 2ue data de ?;@$0 desde a2uel (o(ento el Perú 1acontado 1asta la /ec1a con doce& onstituciones * en todas ellas 1a e4istido así co(o e4iste en laonstitución +iente de ?==$ un capítulo dedicado a la seuridad * de/ensa nacional& Ello2uiere decir, 2ue el Perú desde sus oríenes repu'licanos 1a tenido 2ue en/rentar riesos *a(ena-as 2ue pro+enían del e4terior por la de/inición de sus /ronteras, así co(o a2uella denaturale-a e4tra continental de ?;:: conducida por Espaa, la 2ue a tra+<s de una cu'iertacientí/ica, tenía la (isión de recuperar las colonias perdidas de A(<rica&

Ta('i<n durante este lapso repu'licano, el Perú tu+o 2ue 1acer /rente a su'le+aciones en elinterior del territorio conducidas por caudillos ci+iles * (ilitares, * a partir de ?=:@ continuandocon el poder ar'itral 2ue e3ercían los caudillos (ilitares del silo BIB, las 8uer-as Ar(adas protaoni-an olpes de Estado de car)cter institucional, actuando co(o una corporación 2uearu(enta de/ender la de(ocracia /rente al supuesto /raude electoral de ?=:@&En ?=:; +uel+e a interru(pir la de(ocracia con un pro*ecto político propio 2ue condu3o durantedoce aos, * /inal(ente en la d<cada de ?==> la institución (ilitar respaldar) a un o'ierno ci+ilde naturale-a autoritaria&+. ORIGEN DEL PODER AR+ITRAL DE LAS %UER,AS AR-ADASEn las die- pri(eras onstituciones 2ue corresponden a los aos. ?;@$, ?;@:, ?;@;, ?;$#, ?;$=,

?;5:, ?;:>, ?;:7, ?=@> * ?=$$ era notorio el car)cter (ilitar * la asinación a las /uer-asar(adas de un poder ar'itral 2ue con+irtió a esta institución en una corporación 2ue lleado elcaso asu(ía roles políticos * cuestiona'a * descali/ica'a la estión de los partidos políticos& Laonstitución de ?=$$ en su art& @?$ es la 2ue (e3or e4presa'a ese poder ar'itral de las /uer-asar(adas al sealar 2ue. “La finalidad de lafuerza armada es asegurar los derechos de la

 República, el cumplimientode la Constitución y de las leyes y la conservación del orden

 público” &Es i(portante 1acer notar 2ue esta responsa'ilidad asinada a la /uer-a ar(ada constitu*e unaacti+idad e(inente(ente política 2ue +a ()s all) de la responsa'ilidad t<cnica de la seuridad(ilitar& De 1ec1o las onstituciones con+irtieron a la /uer-a ar(ada en el arante del siste(a político nacional& Ello /acilitó 2ue durante el silo BIB * ran parte del BB, los olpes de Estadode3aran de lado la acti+idad de los partidos * asociaciones políticas0 estos actos de /acto en unos

casos /ueron conducidos por caudillosilitares * en otros co(o el de ?=:@ * ?=:; se de/inieron co(o olpes de Estado institucionalesco(pro(etiendo a toda la corporación (ilitar En estos casos la /uer-a ar(ada despla-ó a los

Page 10: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 10/25

 partidos políticos constitu*<ndose en una alternati+a política 2ue planteó un (odelo propio desolución de los pro'le(as nacionales de desarrollo * seuridad&a'e destacar 2ue el contenido del artículo @?$ de la onstitución de ?=$$ tu+o una +iencia de#: aos sin considerar 2ue la /iura del tutela3e * el poder ar'itral se de/inieron desde laonstitución de ?;@$ er 8iura ?K& Este poder ar'itral de las 8uer-as Ar(adas so're la sociedad

* los partidos políticos, aparente(ente conclu*ó con la onstitución de ?=7= * se rati/icó en laonstitución +iente de ?==$& Sin e('aro, este tutela3e de las 8uer-as Ar(adas se eli(inó sólo/or(al(ente en los te4tos constitucionales por2ue el poder político de las 8uer-as Ar(adas se(antu+o intacto 1asta su colapso durante la crisis política del ao @>>>&

En todo este tie(po en el 2ue el poder ar'itral de las 8uer-as Ar(adas se 1i-o e+idente en los1ec1os, especí/ica(ente en los últi(os tra(os del silo BB, la institución (ilitar loró i(poner un lenua3e 2ue se acostu('ró repetir sin el (enor an)lisis al consider)rsele co(o Mla reser+a(oral * la Minstitución tutelar de la Patria& Los notorios actos de corrupción descu'iertos el ao@>>> así co(o los 2ue continuaron * co(pro(etieron a las di+ersas instituciones (ilitares * policiales, 1an deter(inado 2ue se cuestione 2ue sian siendo la reser+a (oral del país& En todo

caso, la reser+a (oral e4iste en cada rupo 1u(ano * son estos rupos los 2ue son +iilantes de la(oralidad pú'lica nacional * donde las in+estiaciones sociales de todo tipo * el periodis(o, 1an 3uado un rol esclarecedor * /iscali-ador& o(o un dato adicional 1a* 2ue considerar 2ue durantela seunda (itad del silo BB se acu(ularon @; aos de o'iernos autoritarios /rente a @# aosde de(ocracia&

ENTRE LA DE-OCRACIA Y EL AUTORITARIS-O DE LA SEGUNDA -ITAD DELSIGLO 00

GO+ERNANTE TIPO DE

GO+IERNO

PERIODO A1OS DE

GO+IERNO

Cral& anuel Odría Dictadura ?=#;?=5: 7 aos

anuel Prado De(ocracia ?=5:?=:@ Interru(pido por  olpeK

Triun+irato ilitar Dictadura ?=:@?=:$ ? ao

8ernando Jelaúnde De(ocracia ?=:$?=:; Interru(pido por  olpeK

Cral& Huan elasco * Dictadura ?=:;?=;> ?@ aos

8ernando Jelaúnde De(ocracia ?=;>?=;5 5 aos

Alan Carcía De(ocracia ?=;5?==> 5 aos

Al'erto 8u3i(ori De(ocracia ?==>?==@ @ aos

Al'erto 8u3i(ori Dictadura ?==@@>>> ; aos autoolpe conrespaldo (ilitarK

C EL %IN DE LA TUTELA -ILITAR

Page 11: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 11/25

En el Perú sie(pre se suele (encionar 2ue las 8uer-as Ar(adas constitu*en Minstitucionestutelares de la nación& Esta +isión del tutela3e (ilitar en las acti+idades políticas de los ci+iles *especí/ica(ente so're los partidos políticos, es precisa(ente la e4presión r)/ica de lo 2ueseala'a la onstitución de ?=$$, 2ue reconocía 2ue MLa /inalidad de la /uer-a ar(ada es aseurar los derec1os de la "epú'lica, el cu(pli(iento de la onstitución * las le*es& Esta /acultad

resultó neati+a para el per/ecciona(iento * a/ian-a(iento político del país, puesto 2ue los(ilitares se con+irtieron en 3ue- supre(o de los pro'le(as nacionales, con li'ertad * /acultad para discernir lo 2ue era 'ueno o (alo para la nación& Este so're di(ensiona(iento de sus/acultades (ilitares les otoró un poder ar'itral 2ue re'asó su /unción t<cnicopro/esional& Por e3e(plo, en el (ensa3e a la Nación del Ceneral elasco con (oti+o de la to(a de la Jrea *Parias el = de octu're de ?=:; en una parte del discurso a/ir(a'a. MEl Co'ierno "e+olucionariodespu<s de declarar la nulidad de la indina MActa de Talara * del lesi+o contrato cele'rado por el r<i(en 2ue la %uer2a Ar3a"a 4a"epuesto5 en !u3pli3iento "e la 3isi'n "e !autelar los"ere!4os "e la ? Rep6bli!a 7ue le i3pone el art!ulo 89: "e la Constitu!i'n "el Esta"o a'e sealar 2ue este poder ar'itral 1o* es responsa'ilidad del Tri'unal onstitucional encuestiones constitucionales * lo 2ue se 1a dado en deno(inar estado de derec1o, (as no encuestiones de orden político o social&

La eli(inación real del tutela3e (ilitar en el Perú lleó a su /in con la crisis política del ao @>>>,cuando los altos (andos de las /uer-as ar(adas 2ue apo*aron al o'ierno autoritario desde elautoolpe del ao ?==@ al @>>>

?K elasco. La o- de la "e+olución& Discursos del Presidente de la "epú'lica Ceneral deDi+isión Huan elasco Al+arado?=:;?=7>& To(o I& Ediciones Participación& olección Docu(entos "e+olucionarios& O/icina Nacional de Di/usión delSINAOS& Li(a, ?=7@& P)&$&

8ueron encarcelados por /larantes actos de corrupción& A partir de ese (o(ento 1istórico se 1ainiciado un es/uer-o político por esta'lecer controles de(ocr)ticos a las 8uer-as Ar(adas * a losaparatos de Inteliencia del Estado&Para ello se 1a to(ado en cuenta las reco(endaciones 2ue de/inió la o(isión de"eestructuración Interal de las 8uer-as Ar(adas el ao @>>@Ane4o ?K& En la actualidad las 8uer-as Ar(adas, política(ente 1a'lando, *a no son a2uel /actor de poder 2ue 1istórica(ente actua'a con autono(ía ni tienen la presencia ni la /uer-a (oral parasacar los tan2ues * a(edrentar a los conresistas co(o se 1i-o en la <poca del eneral Nicol)s9er(o-a, ni la posi'ilidad de e3ercer presión política co(o pretendió el eneral de la /uer-a a<reaA'ra1)n a'allerino cuando en una (uestra de su desacuerdo /rente a la creación del inisteriode De/ensa en el pri(er o'ierno del presidente Alan Carcía, ordenó un pase rasante de losa+iones por Palacio de Co'ierno0 ca'e sealar 2ue la creación del inisterio de De/ensa se 1i-o a

 partir de la /usión de los (inisterios de uerra, de (arina * de a+iación, lo 2ue deter(inó una p<rdida política sini/icati+a de las tres /uer-as en el onse3o de inistros * en el (ane3o presupuestal& Si 'ien 1o* el país reconoce la i(portancia de las 8uer-as Ar(adas, sus últi(asinter+enciones políticas le 1an pasado la /actura del descr<dito, * por consiuiente, a1ora est)n()s a'ocados a sus roles t<cnicopro/esionales para aranti-ar la seuridad (ilitar del país&D. LOS CA-POS NO -ILITARES DE LA SEGURIDAD Y DE%ENSA NACIONAL EN-ANOS DE -ILITARES9istórica(ente, el predo(inio de la +isión (ilitar tanto en la doctrina co(o en la conducción delas di+ersas instituciones 2ue co(ponían el siste(a de de/ensa, siuió siendo responsa'ilidad delos (ilitares& La e4plicación de ello responde al 1ec1o 2ue el siste(a uni+ersitario nacional pú'lico * pri+adonunca tu+o inter<s en tocar estos te(as& Se consideró desde el silo BIB 2ue elte(a de la de/ensa era de e4clusi+a responsa'ilidad de las /uer-as ar(adas& Ni c)tedra, ni cursos,

ni (uc1o (enos propuestas teóricas, eran preocupación de las uni+ersidades& Por otro lado, los partidos políticos da'an por 1ec1o 2ue la de/ensa nacional era un asunto sólo de (ilitares&Esta indi/erencia de la uni+ersidad * de los ci+iles por a'ordar los co(ple3os te(as de la

Page 12: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 12/25

desarrollaran su propia doctrina, sus propias escuelas * sie(pre /ueran el único re/erente cuando1a'ía 2ue 1a'lar so're seuridad * de/ensa nacional& Los procesos electorales de los aos @>>? *@>>: de(uestran 2ue los partidos políticos al no contar con pro/esionales ci+iles especiali-adosen te(as de seuridad, de/ensa e inteliencia, encararon a enerales, al(irantes * coroneles dele3<rcito, la (arina, la /uer-a a<rea * la policía en retiro para 2ue ela'oraran propuestas político

 partidarias so're estos asuntos&Otro 1ec1o sini/icati+o 2ue de(uestra la seria descon/ian-a de los (ilitares /rente a los ci+iles,se pudo o'ser+ar durante la +iencia de la Secretaría de De/ensa Nacional& Este órano t<cnicodel Estado tenía co(o responsa'ilidad leal encararse del Planea(iento Estrat<ico de laDe/ensa Nacional en los ca(pos no (ilitares, +ale decir de los ca(pos político, econó(ico *sicosocial& Sin e('aro en sus +eintis<is aos de +iencia 2ue co(prendió entre ?=75 * el ao@>>? todos los Secretarios de De/ensa /ueron al(irantes de la (arina de uerra * enerales dele3<rcito o la a+iación0 incluso nunca ni por aso(o el seundo del titular /ue encarado a un pro/esional de las ciencias sociales o las inenierías er uadro ?K& "esultó una pri(a+era 2ueentre el @>># * el @>>5 tres ci+iles asu(ieran la conducción de la Dirección Ceneral de Política *Estrateia del inisterio de De/ensa, por2ue despu<s se retornó a la estión (ilitar&

Cua"ro N; 9RELACIÓN DE SECRETARIOS DE DE%ENSA NACIONAL Y DIRECTORESGENERALES DEPOL<TICA Y ESTRATEGIA DEL -INISTERIO DE DE%ENSA9=>?*8@@$

N

GRADO INSTITUTO

APELLIDOS YNO-+RE

PERIODOINICIO TER-INO

? Cral& de Di+isión E3<rcito LEYA SALAS

E"NESTO

Enero

?=75

Dicie('re

?=7;

Cral& deDi+isión

E3<rcito O"ALESHA"AILLO OSA" 

@ Enero?=7=

Dicie('re?=7=

Cral& deDi+isión

E3<rcito I"ANDAAPUE"O "AON

$ Enero?=;>

Aosto?=;>

Cral& deDi+isión

E3<rcito FECA""AI6UE"O ANUEL

# Aosto?=;>

Dicie('re?=;>

  Cral& deDi+isión

E3<rcito A"JULU IJAQEFLUIS

Enero?=;?

Dicie('re?=;?

iceal(irante arina deCuerra

A88E"ATAA"AFFICE"ONIO

Enero?=;@

Dicie('re?=;@

Cral& deDi+isión

E3<rcito CIL ASTETEITO" 

Enero?=;$

Dicie('re?=;$

; Cral& deDi+isión

E3<rcito 8LO"ES TO""ESHO"CE

Enero?=;#

Dicie('re?=;#

iceal(irante arina deCuerra SO"IA DIAF HUAN Enero?=;5 Dicie('re?=;5Cral& de E3<rcito ELAS6UEF Enero Dicie('re

Page 13: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 13/25

iceal(irante arina deCuerra

H9ANSEN"AYCADA OSA" 

Enero?=;7

Dicie('re?=;7

TenienteCeneral

8uer-a A<rea 9O88ANNCONFALES

AL8"EDO

Enero?=;;

Hunio ?=;;

TenienteCeneral

8uer-a A<rea ONTOYAALA"EF 9A"DY

Hulio?=;;

8uer-aDicie('re?=;;

Cral& deDi+isión

E3<rcito AU"IIOACU"TO A"LOS

Enero?=;=

Dicie('re?=;=

iceal(irante arina deCuerra

JA""ACANS9ENONECUSTAO

Enero?==>

Dicie('re?==>

TenienteCeneral

8uer-a A<rea CONFALO A"ENASHOSR

Enero?==?

8uer-a Hulio?==?

a*or Ceneral

8uer-a A<rea A""E"A ANEPAOSA" 

Aosto?==?

Dicie('re?==?

Cral& deDi+isión

E3<rcito ALANTA"AALLEHO LUIS

?; Enero?==@

Dicie('re?==@

Cral& deDi+isión

E3<rcito J"AAONTEA"CAS BIO

?= Enero?==$

Dicie('re?==$

iceal(irante arina deCuerra

ILLA"AN TAPIA"IA"DO

Enero?==#

Dicie('re?==#

TenienteCeneral

8uer-a A<rea JUT"ON 9O"NAO"LANDO

Enero?==5

8uer-aDicie('re

?==5Cral& deDi+isión

E3<rcito 8E"NNDEFAND"ADE A"TU"O

Enero?==:

Dicie('re?==:

Cral& deJriada

E3<rcito OONNO" LA"OSA "AL

Enero?==7

Dicie('re?==7

Cral& deDi+isión

E3<rcito JE"CAINO "UFA"LOS

Enero?==;

Dicie('re?==;

TenienteCeneral

8uer-a A<rea DE SOUFAPEIBOTO 9E"NN

Enero?===

Dicie('re?===

Cral& deDi+isión

E3<rcito JENAIDESJENAIDESA"LOS

Enero@>>>

Dicie('re@>>>

iceal(irante arina deCuerra

8ALONALDONADOEN"I6UE

Enero@>>?

A'ril @>>?

ontral(irante

arina deCuerra

AST"OALDIIESO HUAN

a*o@>>?

Dicie('re@>>?

DIRECCIÓN GENERAL DE POL<TICA Y ESTRATEGIAB 8@@:*8@@$

N

GRADO INSTITUTO

APELLIDOS YNO-+RE

PERIODOINICIO TER-IN

Page 14: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 14/25

  @=

ANT"OP!LOCO

OJANDOA"JULUEN"I6UE

ar-o@>>$

Hunio @>>#

$> SOI!LOCO AST"OONT"E"ASHAIE

$> Hulio@>>#

ar-o @>>5

$? 8IL!SO8O ICONE PEQAANUEL

A'ril@>>5

Aosto@>>5

$@ Cral& de Di+isión E3<rcito 9UE"TATO""ES HOSE

Setie('re@>>5

Hulio @>>:

E. DE LA SEGURIDAD -ILITAR DEL ESTADO Y LA CON%OR-ACIÓN DELSISTE-A DE SEGURIDAD Y DE%ENSA NACIONALEn ?=7= despu<s de casi doce aos de o'ierno (ilitar, la /uer-a ar(ada institucional(ente en el poder, con+oca a una Asa('lea onstitu*ente con la /inalidad de ela'orar una nue+a onstitución2ue ree(place a la de ?=$$ 2ue 1a'ía tenido una duración de cuarenta * seis aos& En laonstitución apro'ada, la (is(a 2ue entró en +iencia en ?=;> se aprecia un ca('io cualitati+oi(portante en el capítulo BIII titulado De la De/ensa Nacional * el Orden Interno, este ca('io setraduce en lo siuiente.

"econoce 2ue es el Estado el 2ue aranti-a la seuridad de la Nación (ediante la De/ensa

 Nacional art&@:=K&Ad(ite 2ue la De/ensa Nacional es per(anente e interal& Y aade 2ue toda persona natural o

 3urídica est) o'liada a participar en ella art& @7>K&Esta'lece 2ue la dirección, preparación * e3ercicio de la De/ensa Nacional se reali-a a tra+<s de

un siste(a& Y especi/ica 2ue el Presidente de la "epú'lica es el He/e Supre(o de las 8uer-asAr(adas * Policía Nacional, * ade()s dirie el Siste(a de De/ensa Nacional&

Precisa así (is(o 2ue las /uer-as ar(adas * /uer-as policiales participan en el desarrollo

econó(ico * social del país, * en la de/ensa ci+il& La onstitución de ?=7= por pri(era +e-,seala a su +e-, 2ue la De/ensa Nacional no es de e4clusi+a responsa'ilidad de los (ilitares sino2ue toda persona natural o 3urídica est) en la o'liación de in+olucrarse * participar en toda su pro'le()tica * solución& La onstitución de ?=7=, nor(ati+a(ente cuando (enos, seala'a 2uela De/ensa Nacional *a no seuiría siendo un ca(po pri+ati+o * e4clusi+o de los (ilitares& Paraco(ple(entar esta +oluntad el (is(o ao se apro'ó el Decreto Le* @@:5$ titulado Le* delSiste(a de De/ensa Nacional, lo 2ue sini/icó.

La institucionali-ación del Siste(a de De/ensa Nacional&

La deli(itación en cuatro ca(pos en el 2ue se desarrolla la De/ensa

 Nacional. político, econó(ico, sicosocial * (ilitar&Intera * racionali-a el /unciona(iento de los di/erentes oranis(os del

Estado, *Orienta la participación de la po'lación en la De/ensa Nacional& En ?==$ el o'ierno

autoritario del presidente Al'erto 8u3i(ori con+oca a otra Asa('lea onstitu*ente, la (is(a 2ueaprue'a la onstitución actual(ente +iente& Este instru(ento 3urídiconor(ati+o rati/icó *concentró en tres artículos los aspectos re/eridos a la De/ensa Nacional dados en ?=7=.

Artículo ?:$G. MEl Estado aranti-a la seuridad de la Nación (ediante el

Siste(a de De/ensa Nacional& La De/ensa Nacional es interal * per(anente& Se desarrolla en los)('itos interno * e4terno& Toda persona natural o 3urídica, est) o'liada a participar en la De/ensa

 Nacional&Artículo ?:#G. MLa dirección, la preparación * el e3ercicio de la De/ensa Nacional se reali-an a

tra+<s de un siste(a cu*a orani-ación * cu*as /unciones deter(ina la le* El Presidente de la

Page 15: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 15/25

Artículo ?7?G. MLas 8uer-as Ar(adas * la Policía Nacional participan en el desarrollo

econó(ico * social del país, * en la de/ensa ci+il& 9a* 2ue destacar 2ue si 'ien lasonstituciones de ?=7= * ?==$ representan ca('ios sini/icati+os en la concepción de laseuridad * de/ensa nacional al reconocer 2ue se esta'lecer) un Siste(a de De/ensa Nacional 2ueser) diriido por el Presidente de la "epú'lica * contar) con la participación de la po'lación en

eneral en estos te(as0 sin e('aro ello siuió siendo una e4presión de 'uenos deseos, por2ue enla pr)ctica, la conducción del sector * la doctrina e4istente, siuió en (anos de (ilitares, los pro/esionales ci+iles desarrolla'an una acti+idad (arinal o de co(ple(ento& A su +e- duranteeste lapso a pesar 2ue la le* disponía la o'liatoriedad de la ensean-a de la De/ensa Nacional entodo el siste(a educati+o, la uni+ersidad peruana pú'lica * pri+ada per(aneció al (aren de lateori-ación * la in+estiación de los te(as de seuridad * de/ensa nacional&%. ROL DE LOS CIILES Y EL SISTE-A UNIERSITARIO EN LA SEGURIDAD YDE%ENSA NACIONALAl conce'irse desde la onstitución de ?=7= 2ue la seuridad * la de/ensa nacional es unaresponsa'ilidad de ci+iles * (ilitares, se a'rió el ca(ino a la posi'ilidad 2ue el siste(auni+ersitario se encarara de estudiar estos te(as e iniciara el dictado de cursos * pro(o+iera suensean-a en todas las especialidades del siste(a uni+ersitario co(o disponía la le*,

la(enta'le(ente este (andato 2ue ta('i<n se repitió en la onstitución +iente de ?==$, siuiósiendo una e4presión de 'uena +oluntad& El ca('io reci<n se inició el ao @>># cuando elinistro de De/ensa Ceneral "o'erto 1ia'ra León dispone (ateriali-ar el (andatoconstitucional * leal para lo cual reali-ó un acerca(iento con las uni+ersidades pú'licas * pri+adas del país, e4plic)ndoles el nue+o contenido (ultidi(ensional de la seuridad * lai(portancia de 2ue los te(as cuenten con los aportes teóricos de la eopolítica aplicada al Perú *su pro*ección internacional& Esta 'uena pr)ctica pú'lica /eli-(ente 1a continuado siendoe3ecutada por los otros (inistros de de/ensa, incluso del nue+o o'ierno 2ue se inició el @>>:&Esta relación con la uni+ersidad peruana per(itió de(ostrar por pri(era +e- 2ue *a no predo(ina'a la +isión (ilitar de la seuridad sino 2ue 1a'ía una nue+a +isión 2ue ad(itía 2ue laseuridad tenía un car)cter (ultidi(ensional 2ue co(prendía aspectos políticos, econó(icos,

sociales, (edioa('ientales * (ilitares& Esta nue+a aru(entación e4plicada por ci+iles /acilitó lo2ue 1o* se 1a 1ec1o co(ún en el Perú, la ensean-a de la De/ensa Nacional en la casi totalidad deuni+ersidades del país& Se pudo de(ostrar 2ue e4isten aspectos de la 1eredad nacional 2ue no se pueden de/ender (ilitar(ente *a 2ue ni tan2ues, caones ni a+iones pueden 1acer una de/ensa delos innu(era'les recursos 2ue e4isten en la 'iodi+ersidad peruana * 2ue alunos países +ecinos uotros e4tra continentales pretenden apropiarse& La de/ensa no (ilitar del pisco, el suspiro li(eo,la lúcu(a, o la c1iri(o*a sólo se puede de/ender desde la uni+ersidad con aru(entosacad<(icos, con in+estiación en<tica, con in+estiación de (ercado * con patentes de propiedad& 9a* pues toda una a'undante línea de tra'a3o para cada especialidad * pro/esiónuni+ersitaria 2ue est) en la responsa'ilidad de pro/undi-ar * proponer su (e3or de/ensa0 so'retodo en la sociedad del conoci(iento donde lo ()s i(portante radica en conocer las propiedades2ue en su interior posee cada producto *a para ser+ir a la (edicina, la industria o las otras

aplicaciones 2ue reali-a la acti+idad e(presarial para atender las necesidades 1u(anas&Este rol de los ci+iles en tareas in1erentes a la De/ensa Nacional 1a sido resaltado inclusi+e por elTri'unal onstitucional en la sentencia del ?: de (ar-o de @>>#, recaída en el e4pediente >>?7@>>$AI, en cu*o /unda(ento $? e4presa(ente seala lo siuiente. M Por los ámbitos [interno y

externo] enlos cuales se desarrolla la Defensa Nacional, en ella participan todos losmiembros de

la Nación, entre ellos las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional

!in embar"o, esta participación de los profesionales de las armas no si"nifica #ue dic$o sistema

 se circunscriba a las decisiones estatales relacionadas con prácticas militares, de tipo castrense

o policial %n efecto, si la defensa nacional in&olucra un con'unto de medidas y pre&isiones #ue

adopta el %stado con el fin de "arantizar la se"uridad de la Nación en todos los ámbitos, es

e&idente entonces #ue el aspecto militar o policial no puede entenderse sino como sólo una de

esas áreas 6ueda claro entonces 2ue la De/ensaNacional, por ser interal * a'arcar di+ersos

ca(pos co(o el social,econó(ico, (ilitar, cultural * tecnolóico, con/or(e lo seala elartículo?:$G de la onstitución, es una responsa'ilidad 2ue atae a la sociedad en sucon3unto * nosólo a (ilitares * policías

Page 16: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 16/25

G. ROL DE LOS -ILITARESLa acti+idad (ilitar es un 2ue1acer e(inente(ente t<cnicopro/esional diriido a 'rindar  protección (ilitar al Estado * a la Nación, de/endiendo la so'eranía * la interidad territorial&Esta acti+idad especiali-ada * asociada al uso de las ar(as 1o* no puede seuir incorporando unrol político ni (uc1o (enos constituirse en una alternati+a política co(o lo /ue en el pasado,

despla-ando a los partidos políticos 2ue por (andato de la onstitución art& $5K concurren a la/or(ación * (ani/estación de la +oluntad popular&Precisa(ente el Tri'unal onstitucional 1a sealado en el /unda(ento #= de la sentencia del ?:de (ar-o de @>># anterior(ente citada, lo siuiente. ()ade las Fuerzas Armadas y de la Policía

 Nacional al poderconstitucional pretende ase"urar la su'eción de *stas a la +onstitución y,

 pormandato de ella, a la 'efatura suprema del Presidente de la ep-blica, con elfin de sustraer a

los (profesionales de las armas. de las &eleidades de la &idapolítica nacional y e&itar su

 politización institucional, es decir, permitir #ueellas puedan ser&ir ob'eti&amente al cumplimiento

de los fines #ue la+onstitución les asi"na, al mar"en de los intereses particulares de los

 "obiernos de turno o los suyos propios, sean estos corporati&os o pri&ados Lo 2ue coincide plena(ente con lo 2ue se +iene sosteniendo en este capítulo& uando las 8uer-as Ar(adasasu(ieron roles políticos de (odo directo, e3ecutando olpes de Estado, o apo*ando

institucional(ente a o'iernos ci+iles autoritarios, si(ple(ente distorsionaron sus /unciones *eneraron el de'ilita(iento de la institución (ilitar * de (odo e4preso a/ectaron la seuridad del país& Los pro'le(as co(ple3os de la seuridad (ilitar * las estrateias re2uieren una altaespeciali-ación so're todo cuando se trata de ar(as (odernas * so/isticadas&Es i(portante destacar 2ue el artículo ?:=G de la onstitución esta'lece el car)cter no deli'erantede la 8uer-as Ar(adas * de la Policía Nacional, lo cual sini/ica, co(o 'ien lo 1a sealado elTri'unal onstitucional en la (is(a sentencia, 2ue a('as instituciones est)n so(etidas al Mpoder constitucional, 2ue no es lo (is(o 2ue Mpoder ci+il, esta e4presión, aun2ue suele con/undirse,no es utili-ada por nuestra arta ana& Esto sini/ica 2ue cual2uier decisión del poder constitucional, representado por las autoridades ci+iles leíti(a(ente eleidas, no re2uiere de suopinión, pronuncia(iento o apro'ación de las 8uer-as Ar(adas& Lo anterior no les i(pide 1acer 

llear al Presidente de la "epú'lica sus opiniones so're deter(inados pro'le(as nacionales, peroMcuando así se les re2uiere, ade()s, <stas no o'lian ni +inculan al (andatario o al Co'ierno&H. DE UNA ISIÓN -ILITAR A UNA ISIÓN -ULTIDI-ENSIONAL DE LASEGURIDADEl predo(inio de la +isión (ilitar de3ó de ser tal, cuando en la reión co(o consecuencia de losca('ios políticos ocurridos en Europa con la caída del uro de Jerlín ?=;=K * la desinteraciónde la e4 Unión So+i<tica ?==?K, se produ3o en el (undo acad<(ico * político una re+isión de losconceptos de seuridad 2ue /ue recoida tanto en la Declaración de JridetVon @>>@K * en laon/erencia Especial so're Seuridad en <4ico @>>$K 2ue da'a paso a reconocer 2ue laseuridad *a no podía seuir +i<ndose única(ente con un alcance (ilitar sino 2ue 1a'ía 2uead(itir 2ue los nue+os aconteci(ientos liados a la seuridad 2ue se e(pe-aron a (ani/estar enran parte del (undo despu<s del /in de la uerra /ría, tenían oríenes en ca(pos 2ue antes eran

sosla*ados, +ale decir el ca(po político, social, econó(ico * (edioa('iental, por2ue sólo pri(a'a el criterio (ilitar& Por otro lado, la discusión acad<(ica * política 2ue se suscitó entre?==> * el ao @>>> en A(<rica Latina, cuestionando la operati+idad del Tratado Intera(ericanode Asistencia Pací/ica, las di/icultades de la OEA para contri'uir en la solución de los pro'le(asde seuridad de la reión * los resultados de la uerra de las al+inas, así co(o los con/lictos deentroa(<rica, per(itieron esta'lecer 2ue la +isión (ilitar no era su/iciente sino 2ue 1a'ía 2uead(itir 2ue esta'an suriendo con/lictos, riesos * a(ena-as 2ue tenían un orien social * 2uelueo de+enían en pro'le(as de seuridad 2ue no se li(ita'an o a/ectando a otros países *reiones& Este 1ec1o ponía en e+idencia el car)cter (ultidi(ensional de los te(as de seuridad *2ue la relación entre los Estados so're estos asuntos no podía seuir siendo co(petiti+a sinocooperati+a& Otro aspecto destaca'le del car)cter (ultidi(ensional de la seuridad es lae4istencia de una estrec1a relación entre desarrollo * seuridad0 a('os aspectos en el pasado eran

to(ados co(o ca(pos di/erentes * no relacionados, los 1ec1os conte(por)neos indican lae4istencia de una relación estrec1a entre a('os ca(pos * 2ue el ca('io en una a/ectanecesaria(ente al otro * +ice+ersa

Page 17: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 17/25

DE UNA ISIÓN -ILITAR A UNA ISIÓN -ULTIDI-ENSIONALAntes A4ora Re!ono!i3iento "e la estre!4arela!i'nB

isi'n -ilitar"e la Se#uri"a" P SS E -ilt -A Se#uri"a"Desarrollo

CAPITULO IPOL<TICA DE SEGURIDAD Y DE%ENSA NACIONAL

POL<TICA DE ESTADO PARA LA SEGURIDAD Y LA DE%ENSA NACIONAL

9. Con!ep!i'n polti!a estrat#i!a

ElPerútieneco(oPolíticadeEstado,elestrictorespetoalDerec1oInternacional, la iualdad 3urídica * so'erana de los Estados0 el principio de la noin3erencia * la no inte r+ención

en los asuntos internos de otros países0 la li're deter(inación de los pue'los, el /ielcu(pli(iento de los tratados, la solución pací/ica de con/lictos * la pro1i'icióndelusooa(ena-adeusodela/uer-a0elderec1oso'eranodecadaNacióndeconstruir*(antenerli're(entesusiste(asocioeconó(ico*siste(apolítico2ueellos(is(oseli3an&

Al(is(otie(po,elPerúrea/ir(aele3ercicio desu so'eraníae independencia nacional, su e4istencia * la interidad de suterritorio * de su patri(onio, así co(o la protección *consecución de sus intereses, aspiraciones * o'3eti+os,actuando conplenaautono(ía* li're de todasu'ordinación/renteacual2uiera(ena-a,riesoodesa/ío&

ElEstadoPeruanoensu proceso dedesarrollo*consolidación, se (antiene alerta * preparado a /in de 1acer 

/rentealasa(ena-ascontralaNación*elEstado,a/indearanti-arsuseuridad,'aseindispensa'leparalorareldesarrollo*alcan-arsuso'3eti+os&

Sus/unda(entosson.

Laparticipacióndelasociedadperuanaenlasolucióndeloscon/lictosinternos*e4ternos,atra+<sdelapresentacióndelasituaciónen/or(a+era-*oportuna,a /in 2ue las personas * orani-acionesdelasociedad ci+il se identi/i2uen con laaccióndelEstado*sesu(enales/uer-opararesol+erloscon/lictos&

La acción diplo()ticaacti+ade car)cter pre+enti+o* de per(anente coordinación con el onse3ode Seuridad Nacional& Las contro+ersias odi+erenciasentrelosEstados,de'ensolucionarseenel(arcodela/raternidad,solidaridad,con+i+enciapací/ica,apo*o(utuo,intereses co(unes,estricta reciprocidad, respetoalaindependencia*so'eraníadelosEstados,respeto *cu(pli(ientodelostratados*con+eniosinternacionales*la/ir(ead1esiónalasnor(as*principiosdelDerec1oInternacional,Derec1os9u(anos,artadela NacionesUnidas*delSiste(aIntera(ericano&

Acciónco('inadaparaen/rentara(ena-as*riesos2ueco(pro(etenalPerú*aunoo()sEstados+ecinos,<stosser)nconducidosatra+<sdelplanea(iento*e3ecucióncon3untos,asíco(odelaasuncióndeloscostosporlaspartes&

Lospro'le(asdeseuridadcon+encionalenlareiónser)natendidosaplicando los (ecanis(os deseuridad cooperati+a& Las a(ena-as ser)n en/rentadas por (edio de políticas de coordinación

Page 18: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 18/25

Lapo'laciónde'eco(prender2uelaSeuridad*De/ensason'ienes*ser+icios pú'licosco(unesdestinadosaresuardar lae4istencia delaNación*se identi/icar)conestos principios,atra+<s desudi/usión*delaele+acióndesuni+eldeconoci(ientosso'reestoste(as,asíco(odesurelaciónconlos+alores

delaDe(ocracia*delrespetoalosDerec1os9u(anos&Losre2ueri(ientosdelaSeuridad*De/ensadelEstadode'ensersatis/ec1osenconcordanciaconelDesarrolloNacional&SiendoelEstadopro(otor*reulador deldesarrollo,de'epropiciaruncreci(ientosostenido2ueper(ita/ortaleceralSiste(adeSeuridad*De/ensaNacional&

La estrateia de seuridad del Perú es de/ensi+adisuasi+a& La acción (ilitar a tra+<sde las 8uer-as Ar(adas, es el últi(o recurso 2ue e(plear) el Estado Peruano paraactuar e4clusi+a(ente en su de/ensa& Las 8uer-as Ar(adas est)nreidaspor+alores<ticos*(orales0son(odernas,/le4i'les,e/icientes,e/icaces*deaccióncon3unta,concapacidadparaen/rentarlasa(ena-as&

8. Se#uri"a"De&ensaNa!ional

LaseuridadeslasituaciónenlacualelEstadotienearanti-adosuindependencia,so'eraníaeinteridad*,lapo'laciónlosderec1os/unda(entalesesta'lecidos enlaonstitución&

Estasituacióncontri'u*e alaconsolidacióndelapa-,aldesarrollointeral*ala 3usticiasocial, 'asadaen los +alores de(ocr)ticos * en el respeto alos derec1os 1u(anos&

Las nue+as a(ena-as* otros desa/íos a la seuridad constitu*en pro'le(asco(ple3os2uere2uierenrespuestas(ultisectoriales,co(ple(entadasporlasociedad ci+il,todos ellos actuando en su )('ito de responsa'ilidad de con/or(idad con elordena(iento3urídico&Estaesla'asedelainteraciónentreelEstado*lasociedaden

todoslosca(posdelaacti+idadnacional,particular(ente enelpolítico,econó(ico,social,cientí/icotecnolóico*ecolóico&

LaDe/ensaNacionaleselcon3untode(edidas,pre+isiones*acciones2ueelEstadoenera,adopta*e3ecutaen/or(ainteral*per(anente,sedesarrollaenlos)('itos e4terno einterno& Toda persona natural * 3urídica est) o'liada a participar en la De/ensaNacional&

El Estado aranti-a la Seuridaddela Nación (edianteelSiste(adeSeuridad*De/ensaNacional,2uetienepor/unciónpreparar,e3ercer*diriirlaDe/ensaNacionalentodoslosca(posdelaacti+idadnacional&

LaPolíticadeSeuridad*De/ensaNacionalesunaPolíticadeEstado2uetienepor /inalidadorientarlaselección,preparación*utili-acióndelos(ediosdelEstadoparala

o'tención*(anteni(ientodelaSeuridadNacional,tantoenel/rentee4ternoco(o en elinterno& Esta política esta constituida por el con3unto de linea(ientos enerales paraestructurar,coordinar*ar(oni-arloses/uer-os delosca(posdeaccióndelEstado.De/ensa*Desarrollo,para1acer/rentealoso'st)culos,riesos,a(ena-asodesa/íoscontralaseuridad*losinteresesdelEstado&

Los Intereses Nacionales est)n constituidos por las necesidades * aspiraciones,a(plias* duraderas 2ue posee laNación* se traducen en O'3eti+os Nacionales, 2ue+ienenaserlae4presión/or(aldelosintereses*aspiracionesnacionales&

:. I"enti&i!a!i'n"ea3ena2as a.

A3ena2asEternasLas2ue podríanenerarse siseintentaranaplicarenlasu'reión Suda(ericanadoctrinas de seuridad inco(pati'les con la +iencia del

Page 19: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 19/25

Las2uepodríansurirdecrisisen/uncióndeescase-derecursosnaturalesde+alorestrat<ico,talesco(orecursos+itales&

Elterroris(o,elnarcotr)/ico*ladelincuenciainternacional&

b. A3ena2asInternas

Crupos terroristas * su'+ersi+os, contrarios al ordena(ientoconstitucional,2ueoptanporla+iolencia&

Crupos radicales 2ue pro(ue+en la +iolencia social * des'ordes populares&

Delincuenciaco(únorani-ada&

Tr)/icoilícitodedroas&

orrupción&

Depredacióndel(edioa('iente&

F. LaPolti!a"eSe#uri"a"Na!ionalenelA!uer"oNa!ional

Eles/uer-oporinterpretarlosintereses*aspiracionesdelaNación1ansido(ateriali-adosenelAcuerdoNacionaldelao@>>@,2ueconlaparticipaciónderepresentantesdeorani-acionesdelasociedadci+il*delEstado,1ansealado*de/inidoco(oO'3eti+os,lossiuientes.

De(ocracia*estadodederec1o

Elestadodederec1o*lade(ocraciarepresentati+asonarantíadeli(periodela3usticia *dela+ienciadelosderec1os/unda(entales,asíco(ounaspectoesencialconducentealorarlapa-*eldesarrollodelpaís&

E2uidad*3usticiasocial

El desarrollo 1u(ano interal, la superación de la po're-a * la iualdad deacceso a las oportunidades para todos los peruanos, sin ninún tipo dediscri(inación,constitu*enele3eprincipaldelaaccióndelEstado&

o(petiti+idaddelpaís

Para lorar el desarrollo 1u(ano* solidario del país, el Estado adoptar)una política econó(ica sustentada en los principios de la econo(ía social de(ercado,rea/ir(andosurolpro(otor,reulador,solidario*su'sidiarioenlaacti+idade(presarial&

Estadoe/iciente,transparente*descentrali-ado

onsolidarun Estadoe/iciente, transparente * descentrali-ado alser+icio delaspersonasco(osu3etosdederec1os*o'liaciones&

Apartirdeestoso'3eti+ossedisearon$?políticasdeEstado,lano+enacorrespondealadeSeuridadNacional*esta'lece.

M Noscomprometemos amantenerunapolíticadese"uridadnacional#ue"aranticela

independencia,soberanía,inte"ridadterritorialylasal&a"uardadelosintereses

nacionales

+onsideramos#ueestaesunatarea#uein&olucraalasociedadensucon'unto,alosor"ani

 smosdeconduccióndel%stado,enespecialalasFuerzasArmadas,enelmarcodela+onstituciónyl 

as leyes %n tal sentido, nos comprometemos a pre&enir y afrontar cual#uier 

Page 20: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 20/25

onesteo'3eto,elEstado.

8o(entar)laparticipaciónacti+adelasociedad,enellorodeo'3eti+osdela

PolíticadeSeuridad*De/ensaNacional&Caranti-ar) la plena operati+idad de las 8uer-as Ar(adas orientadas a ladisuasión,de/ensa*pre+encióndecon/lictos,asíco(oal(anteni(ientode lapa-&

I(pulsar)laensean-adelosconceptos')sicosdeseuridad *de/ensanacionalentodoslosni+elesdelsiste(aeducati+onacional&

8o(entar) laparticipación acti+aen laprotección de laAnt)rtida, el (edioa('iente,eldesarrollodelaA(a-onía*lainteraciónnacional&

antendr) una estrec1a coordinación entre el Siste(a de Seuridad *De/ensaNacional*laPolíticaE4teriorparalade/inición*de/ensadelos

interesesper(anentesdelEstado&

Otraspolíticas2uetienenrelaciónconlaSeuridadNacional,son.

Pri3eraB

Ter!eraB

SetaB

Sti3aBciudadana&

8ortaleci(ientodelr<i(ende(ocr)tico*delEstadodeDerec1o&

A/ir(acióndelaidentidadnacional&

PolíticaE4teriorparalapa-,lade(ocracia,eldesarrollo*lainteración&

Erradicacióndela+iolencia*/ortaleci(ientodelci+is(o*delaseuridad

i#si3o7uintaBalade(ocracia&

i#si3osti3aBdroas&

i#si3oo!ta(aB

autelarlainstitucionalidaddelas/uer-asar(adas*suser+icio

Erradicacióndelaproducción,eltr)/ico*elconsu(oilealde

Plena+ienciadelaonstitución*delosderec1os1u(anos&

Page 21: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 21/25

Accesoala3usticia,eindependencia3udicial&

Tri#si3aBEli(inacióndelterroris(o*a/ir(acióndela"econciliaciónNacional&

En(ar-ode@>>#elonse3odeDe/ensaNacionalapro'ólaPolíticadelEstado paralaSeuridad*De/ensaNacional&Acontinuaciónsetranscri'eloso'3eti+os*las políticas&

. Ob)eti(oPolti!as"elEsta"oparalaSe#uri"a"Na!ional

Ob)eti(o

Per(anencia*continuidaddelaNación, delEstadoenel2ueseorani-a*delterritorioenel2ueseasienta,enun(arcodepa-*seuridad&

Paraalcan-aresteúnicoo'3eti+odeseuridadseela'orandospolíticas.

Polti!as

a. Preser+arlaindependencia,so'eranía,interidaddelterritorio*losintereses nacionales&

b. a4i(i-arelpodernacional*pro*ectarlo,para(anteneralpaísli'redea(ena-asoencondicionesdeen/rentarlase4itosa(ente&

$. Ob)eti(osPolti!as"elEsta"oparalaDe&ensaNa!ional

Ob)eti(o9

anteni(ientodelaindependencia,so'eranía,interidadterritorial*de/ensade losinteresesnacionales&

Polti!as

a. Opti(i-arel/unciona(ientodelSiste(adeDe/ensaNacional&

b. "eestructurarelSectorDe/ensaparadisponerde8uer-asAr(adaspro/esionales,(odernas,/le4i'les,e/icaces,e/icientes,*deaccionarcon3unto&

!. antener8uer-asAr(adasconcapacidaddepre+ención*disuasión&

". Disponerde8uer-asAr(adasencondicionesdecontri'uiral(anteni(ientode lapa-internacional&e. antenerelcontrolterrestre,a<reo,(aríti(o,/lu+ial*lacustre&

&. Caranti-arlaseuridadtele()ticadelEstado&

#. Caranti-ar la presencia e/ecti+a del Estado en el Territorio Nacional, principal(enteenlas-onassuscepti'lesala+iolenciaterrorista,alnarcotr)/icoo alnarcoterroris(o

4. onsolidarlaPaci/icaciónNacional&

Ob)eti(o8

8ortaleci(ientodelsiste(apolíticode(ocr)tico&

Polti!as

a. "eestructurarelSectorDe/ensa'a3oelprincipiodesu'ordinacióndelas8uer-asAr(adasalpoderpolíticoleíti(a(enteconstituido&

b. Eli(inarlascausasdela+iolenciaorani-adacontraelEstado&

!. antenerelordeninterno*elordenpú'lico&

". Erradicareltr)/icoilícitodedroas&

e. 8ortalecerlasrelacionesci+iles(ilitares&

&. Eli(inarlacorrupciónentodassus(ani/estaciones&

#. 8o(entarlaparticipaciónacti+adelasociedadenellorodeloso'3eti+osde seuridad*de/ensa&

4. 8o(entarunaculturaderespetoalaonstitución,Derec1os9u(anos,Derec1o

Page 22: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 22/25

Internacional9u(anitario*nor(asdecon+i+enciasocial&

Ob)eti(o:

ondicionesEconó(icoEstrat<icas2ueaseurenlapa-,lainteración*la prosperidad&

Polti!as

a. Ocuparelterritorionacionalsiuiendocriteriosestrat<icosdedesarrollo* seuridad&

b. Procurarela'asteci(ientoparasatis/acerlasnecesidades')sicasdelapo'lación encasosdecon/lictosodesastres&!. I(pulsarlain+estiación*eldesarrollotecnolóicoparticular(enteenlas)reas dein/or()tica*co(unicaciones&

". Pro(o+ereldesarrollocientí/icotecnolóicoorientadoalasatis/accióndelos re2ueri(ientos(ilitares&

e. Pro(o+ereldesarrollocientí/icotecnolóico,conparticipacióndelauni+ersidad peruana*e(presapri+adanacional&

&. Desarrollaruna8lotaercanteNacional&

#. Desarrollarla"eser+aA<reaNacional&

4. 8o(entarlain+ersióndecapitalesnacionalesenelPerú*ele4tran3ero&

i. Cenerarlain/raestructuranecesariaparaatraerelco(erciodelospaísesdeinter<s 1aciapuertosperuanos&

 ). Preser+arela('ienteeneneral*la'iodi+ersidadenparticular,en/uncióndelos interesesnacionales&. Proteeralapo'laciónantelosdesastres&

l. Participaracti+a(enteenlosprocesosdeinteraciónenlos)('itossu'reional* reional&

Ob)eti(oF

8ortaleci(ientodelaconcienciaeidentidadnacional&

Polti!as

a. 8ortalecerelorullo*laidentidadnacional&

b. rearconcienciadeseuridad*de/ensa,i(pulsando*di/undiendolaensean-a deestosconceptos&

!. 8o(entarlaeducacióncí+icopatrióticaende(ocracia,laculturadepa-*su oposiciónala+iolenciaorani-ada&

Ob)eti(o

Protección*pro(ocióndelosinteresesnacionalesenel)('itointernacional&

Polti!as

a. Participarenlato(adedecisiones2uea/ectenlosinteresesnacionales,asíco(oen/orosdeseuridad*de/ensa,ani+el(undial,1e(is/<rico*reional&

b. Participarenlaluc1acontraelterroris(ointernacional*elcri(enorani-ado transnacional&

!. ontri'uiralapa-(undial,1e(is/<rica*reionalenconcordanciaconelDerec1oInternacional*losinteresesnacionales&

". 8ortalecer * respaldar la diplo(acia peruana, con un Poder Nacional 2ue

 pro(ue+a*de/iendalosinteresesnacionales&e. rearconcienciaant)rtica*potenciarlapresenciadelPerúenesecontinente&

&. ontri'uiralacreacióndeunsiste(adeseuridadsuda(ericano&

#. Orani-aralascoloniasperuanasenlospaísesdeinter<s,a/ian-arsuidentidad*orientarlasenpro+ec1odelosinteresesnacionales&

4. Incre(entarlas(edidasde/o(entodelacon/ian-a(utuaconlospaíses+ecinos&

Page 23: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 23/25

APITULO II

SISTE-ADESEGURIDADYDE%ENSANACIONAL

9. Naturale2a &inali"a"

Eselcon3unto interrelacionadodeele(entosdelEstadocu*as/uncionesest)n orientadas a aranti-ar la

Seuridad Nacional (ediantela concepción, planea(iento, dirección, preparación, e3ecución * super+isión de laDe/ensa Nacional&

8. Co3ponentes

ElSiste(adeSeuridad*De/ensaNacionalespresididoporelPresidentedela"epú'lica e interado por.

El onse3o de Seuridad Nacional0

El Siste(a de Inteliencia Nacional0

El Siste(a Nacional de De/ensa i+il0

Los inisterios, Oranis(os Pú'licos * Co'iernos "eionales&

:& Conse)o"eSe#uri"a"Na!ional

Es el órano rector delSiste(a de Seuridad * De/ensa Nacional&

a. Co3posi!i'n

Est) con/or(ado por.

El Presidente de la "epú'lica, 2uien lo preside0

El Presidente del onse3o de inistros0 El inistro de "elaciones E4teriores0

El inistro del Interior0

El inistrode De/ensa0

El inistro de Econo(ía* 8inan-as0

El inistro de Husticia0

El He/e del o(ando on3unto de las 8uer-as Ar(adas0

El Presidente del onse3o Nacional de Inteliencia&

ElPresidentedela"epú'licaensucalidad dePresidentedelonse3odeSeuridad Nacional, de acuerdo con lanaturale-a de los asuntos a tratar * a petición de cual2uiera de sus (ie('ros, dispone la participación decual2uier otro /uncionario del Estado, el cual tiene derec1o a +o- sin +oto&

Los (ie('ros 2ue con/or(an el onse3o de Seuridad Nacional no podr)n delear su representación&

b. %un!iones

orresponde al onse3o de Seuridad Nacional apro'ar.

Page 24: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 24/25

La Política de Seuridad * De/ensa Nacional0

Los re2ueri(ientos presupuestales oriinados co(o consecuencia delPlanea(iento Estrat<ico para la Seuridad * De/ensa Nacional&

Lasad2uisicionesdee2uipa(iento(ilitardecar)cterestrat<icodestinadoala De/ensaNacionalprocurandodentrodela /unciónasinada a cadainstitución castrense la estandari-ación del e2uipa(iento&

Las directi+as so're Seuridad Nacional0

Los de()s aspectos relacionados con la Seuridad Nacional&

F. Siste3a "e Inteli#en!ia Na!ional

El Siste(a de Inteliencia Nacional /or(a parte del Siste(a de Seuridad * De/ensaNacional*seestructurapara producirinteliencia*reali-ar acti+idadesde ontrainteliencia necesarias para la Seuridad Nacional& Se rie por su propia le* * su rela(ento&

. Siste3a Na!ional "e De&ensa Ci(il

ElSiste(aNacionaldeDe/ensai+il/or(a partedelSiste(adeSeuridad* De/ensaNacional& Tienepor /inalidad proteeralapo'lación, pre+iniendo daos, proporcionandoa*udaoportuna*adecuada,aseurandosure1a'ilitaciónencasosde desastres, cala(idades o con/lictos& Se rie por su propia le* * su rela(ento&

$. Los -inisterios5 Or#anis3os P6bli!os5 Gobiernos Re#ionales sus O&i!inas "eDe&ensa Na!ional

a. Naturale2a &inali"a"

Los inisterios, Oranis(os Pú'licos* Co'iernos "eionalesson losele(entosdee3ecucióndelSiste(a de Seuridad*De/ensaNacional, encaradosdeplanear,prora(ar,e3ecutar*super+isarlasaccionesdela De/ensa Nacional, en las )reas especí/icas de responsa'ilidad&

Paraelcu(pli(ientodeestas/uncionescuentanconO/icinasdeDe/ensa Nacional, 2ue dependen de la ()salta autoridad de su institución&

b. O&i!ina "e De&ensa Na!ional

LasO/icinasdeDe/ensaNacionalasesoranalinistro,He/edelOranis(oo al Presidente del Co'ierno"eional en el planea(iento, prora(ación, e3ecución * super+isión de las acciones de Seuridad *De/ensa Nacional&

La O/icinas de De/ensa Nacional (antienen relaciones t<cnicas con laDirección Ceneral de Política * Estrateia del inisterio de De/ensa&

>. -inisterio "e De&ensa

Es el órano principal de e3ecucióndelSiste(ade Seuridad * De/ensaNacional,eselencaradode/or(ular,coordinar,i(ple(entar,e3ecutar*super+isarlapolítica de De/ensaNacional en elca(po (ilitar, así co(o de disear, plani/icar * coordinar dic1a política en los otros ca(pos de laacti+idadnacional,de acuerdo a las le*es +ientes&

?. E"u!a!i'n en Se#uri"a" De&ensaNa!ional

Page 25: resumen

7/18/2019 resumen...

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-5697670f21c0f 25/25

La educación en(ateria de seuridad * de/ensa nacional es o'liatoria en todos los ni+eles *(odalidades del Siste(a Educati+o del Perú&

=. Obli#atorie"a" "e propor!ionar in&or3a!i'n #uar"ar reser(a

Los/uncionarios *las autoridadespú'licasnacionales,reionaleso(unicipales,de'enproporcionarlain/or(ación2uelesseare2ueridaporelinisteriodeDe/ensa * sea pertinente para los /inesde la Seuridad * De/ensa Nacional&

Toda persona 2ue por ra-ón desu caro o /unción, to(e conoci(iento dein/or(aciónclasi/icadarelacionadaconlaSeuridad*De/ensaNacional,est)o'liada a uardar la reser+acorrespondiente0así co(o,todapersona 2uetenain/or(ación de alún1ec1oatentatoriocontra la Seuridad Nacional, est)o'liada a ponerlo en conoci(iento de la autoridad co(petente&