Resumen-Alexander-Las-Teorias-Sociologicas-Desde-La-Segunda-Guerra-Mundial-C1-Que-Es-La-Teoria.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Resumen-Alexander-Las-Teorias-Sociologicas-Desde-La-Segunda-Guerra-Mundial-C1-Que-Es-La-Teoria.doc

    http:///reader/full/resumen-alexander-las-teorias-sociologicas-desde-la-segunda-guerra-mundial-c1-que-es-la-teoria 1/4

    Alexander, J.; Las teoras sociolgicas desde la segunda guerra mundial.

    Cap. 1: Qu es la teora.

    !areciera "ue el an#lisis de la teora tiene como un aire demasiado $ilos$ico.

    Las teoras a%straen. !ero &a' un contrapeso para esa a%straccin ' son las personas "ue las desarrollan;

    por eso, para conocer las teoras &a' "ue sa%er algo acerca de las personas "ue las desarrollaron.

    (a%lamos de la teora contempor#nea. Las esperan)as utpicas de la reconstruccin de posguerra $ueron

    *itales en esa teora. +stas esperan)as se $rustraron &acia la dcada del -. Como respuesta a esta

    decepcin aparece la $uria, "ue in$lu'e so%re la teora su%siguiente.

    !ero la teora contempor#nea no solo se desarrolla en la sociedad contempor#nea, sino "ue trata so%re la

    sociedad contempor#nea. /i %ien &a' elementos de las teoras "ue son atemporales, estas, al estar

    producidas en un contexto, es como "ue est#n dirigidas &acia ese contexto. +n la descripcin de la teora &a'

    "ue despla)arse desde las a%stracciones tericas a las concreciones empricas, a la sociedad

    norteamericana de &o'1. 0odo esto de%era ser*ir para pensar los aspectos empricos de la sociedad, desde lo

    su%lime a lo ridculo.

    !rimero se tratar# de dar una nocin de "u es una teora en general. +sta se puede de$inir como una

    generali)acin separada de los particulares, una a%straccin separada del caso concreto. Como e2emplo

    puede pensarse en las acti*idades de las personas, ' en las acti*idades de los tipos de personas. 3entro de

    los tipos de personas, puede pensarse en tipos m#s o menos a%stractos, tipos m#s o menos generales.

    !ero se tratar# de a*an)ar no so%re teoras particulares, sino en la teora general. !uede &a%er una teora

    de la clase media, o de la clase tra%a2adora, pero puede tam%in &a%er una teora de las clases, como la

    teora marxista.

    +l papel de la teora es crucial, es el cora)n de la ciencia. +n las ciencias sociales, son las teoras las "ue

    generan las experiencias "ue *eri$ican datos; las teoras son las "ue estructuran la realidad.

    !or e2emplo: en la explicacin del xito 2apons, se dice "ue los 2*enes otorgan un gran *alor al logro; es

    la sociali)acin por el logro, lo "ue exige, de parte de los 2*enes, un gran es$uer)o. La sociali)acin por el

    logro no es algo "ue se imponga al o%ser*ador. +n realidad ocurre "ue los o%ser*adores *an im%uidos de la

    idea de "ue la sociali)acin es cla*e ' la reconocen en la realidad.

    4tro e2emplo de Japn: so%re el crecimiento econmico pueden encontrarse dos respuestas, a"uella "ue

    &a%la de la proteccin del estado o de la situacin militar protegida5' otros "ue indican "ue se trata de los

    *alores "ue atan a o%reros ' capitalistas 2aponeses 6. !arece "ue esta di$erencia de interpretacin no puede

    resol*erse con solo mirar al Japn, 'a "ue estas di$erencias nacen de las teoras "ue portan los cient$icos. /i

    consideramos "ue las personas son por naturale)a competiti*as ' egostas, se en$ati)ar#n los $actores

    materiales; si consideramos a la moralidad como lo central, entonces miraremos los $actores ideales.

    1Que es la sociedad "ue Alexander tiene en$rente.+sto resulta interesante, por"ue una teora totali)adora de%era tener la capacidad de poder explicar desde lo su%lime

    &asta lo ridculo.5Japn, despus de la derrota en la /egunda 7uerra 8undial, no pudo tener un e2rcito, por lo "ue no &u%o gastosmilitares.63e $orma "ue no &a' con$licto, por"ue se tratara m#s de una solidaridad de clases, "ue de con$licto de clases.

    1

  • 7/23/2019 Resumen-Alexander-Las-Teorias-Sociologicas-Desde-La-Segunda-Guerra-Mundial-C1-Que-Es-La-Teoria.doc

    http:///reader/full/resumen-alexander-las-teorias-sociologicas-desde-la-segunda-guerra-mundial-c1-que-es-la-teoria 2/4

    4tro e2emplo, en este caso so%re 9orteamrica. La re*olucin econmica con eagan, "ue se %asa en las

    ideas de 8ilton riedman, pero "ue a su *e) pueden encontrarse en A. /mit& o J. Loc

  • 7/23/2019 Resumen-Alexander-Las-Teorias-Sociologicas-Desde-La-Segunda-Guerra-Mundial-C1-Que-Es-La-Teoria.doc

    http:///reader/full/resumen-alexander-las-teorias-sociologicas-desde-la-segunda-guerra-mundial-c1-que-es-la-teoria 3/4

    e2emplo, los socilogos crticos de la 9ue*a G)"uierda *ean a la sociologa acadmica como una disciplina

    sacerdotal.

    4tros sostienen "ue es el modelo lo "ue determina. @n modelo puede ser la consideracin de la sociedad

    como un sistema $isiolgico o mec#nico; otro puede ser la consideracin de la sociedad como con2unto no

    articulado de instituciones. !ara este ni*el, la oposicin es entre modelos institucionales o $uncionales. 3esde

    este punto de *ista, la eleccin de un modelo $uncionalista o institucionalista genera compromisos ideolgicos.

    A la in*ersa ocurre si el ni*el considerado prioritario es el ideolgico: esta eleccin generara la eleccin de un

    modelo. La correlacin "ue suele sostenerse es "ue los modelos $uncionalistas son de ideologa

    conser*adora.

    4tro de los ni*eles considerado cla*e es el metodolgico; las opciones seran entre tcnicas cualitati*as o

    cuantitati*as o entre estudio de casos ' an#lisis comparado. 3e estas opciones metodolgicas surgiran,

    segFn "uienes sostienen este punto de *ista, la eleccin del modelo ' los compromisos ideolgicos11.

    @na cuarta eleccin del ni*el determinante parece resultar del de%ate contempor#neo. +n este caso se

    trata de partir de la caracteri)acin del mundo como en con$licto o en e"uili%rio. La teora del con$licto1indica

    "ue si se sostiene "ue una sociedad es consensual, entonces se adoptar#n modelos $uncionales, posiciones

    conser*adoras ' mtodos empricos ' antitericos15.

    Cada uno de estos supuestos es *ital para la teori)acin: modelo, mtodo, ideologa ' con$lictoHconsenso.

    Cada una de estas posiciones es reduccionista: la ideologa es importante, pero no se puede reducir la

    teora a la in$luencia de los supuestos tericos, los modelos son importantes, pero no pueden determinar los

    otros supuestos, 'a "ue &a' $uncionalistas marxistas como conser*adores16. 0am%in &a' $uncionalistas

    empiristas ' $uncionalistas "ue reconocen la importancia de lo terico. 0ampoco lo metodolgico: &a' teoras

    cuantitati*as marxistas so%re las clases ' teoras cuantitati*as li%erales "ue reempla)an las clases por el

    estatus. 0ampoco la posicin acerca del con$licto de$ine todo: tanto 8arx como (egel considera%an la

    sociedad en con$licto ' nadie u%icara a am%os en el mismo campo ?ideolgico.

    +l de%ate contempor#neo tiene el pro%lema de la me)cla de ni*eles distintos ' el de ignorar el ni*el no

    emprico m#s general: el presuposicional. /e explicar# cmo, despus de la segunda guerra, el centro del

    de%ate terico pas a ++@@.

    +n el pro%lema de la accin, la cuestin pasa por determinar si la accin es racional o no. +sta dicotoma

    alude a si las personas son egostas, racionales, o idealistas, no racionales; si son normati*as ' morales en

    su en$o"ue del mundo, son no racionales, o si son instrumentales, son racionales; si al actuar "uieren

    aumentar la e$icacia, son racionales, o si est#n regidos por emociones ' deseos, son no racionales. +stas

    oposiciones se de%en a la re$erencia interna o externa de la accin: los racionalistas remiten a lo externo; los

    no racionalistas, a lo interno.

    Cada teora toma una posicin apriorstica ?presuposicional respecto del pro%lema de la accin. I una

    teora puede tentar una posicin no exclu'ente.

    11Alexander explcitamente sostiene no ad&erir a esta postura.1Que adopta esta decisin de 2erar"ui)ar este ni*el, ni*el "ue no aparece explcitamente en el es"uema del continuo

    cient$ico.150cnicas cuantitati*asK16Ac# se o%ser*a "ue la correlacin no siempre es estricta, 'a "ue no siempre el $uncionalismo implica posiciones noradicales.

    5

  • 7/23/2019 Resumen-Alexander-Las-Teorias-Sociologicas-Desde-La-Segunda-Guerra-Mundial-C1-Que-Es-La-Teoria.doc

    http:///reader/full/resumen-alexander-las-teorias-sociologicas-desde-la-segunda-guerra-mundial-c1-que-es-la-teoria 4/4

    !#g. 1, 5 p#rra$o.

    6