Resumen Amor Liquido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen amor liquido

Citation preview

Amor Lquido en s explica la mercantilizacin de los lazos ntimos y el apego como una amenaza para la autonoma personal. Bauman hace un meticuloso estudio sobre las relaciones personales en esta sociedad de mercado lquida donde el dar y recibir sentimientos est visto en trminos de costos y beneficios. De esta forma refleja detalladamente las angustias y las de la nueva moral en esta poca donde el amor est descartado y siendo sustituido por los amigos con derecho, por las relaciones virtuales y otras figuras centradas en el consumo mutuo en una bsqueda del placer.Nos dice que el consumismo ha degenerado los vnculos personales que usamos al tratar a los otros, ya sean amante o prjimos y que hemos empezado a considerarlos como una mercanca ms de la que podemos desprendernos, desecharlos con una facilidad abrumadora Para l, los vnculos duraderos estn bajo el criterio de que no son rentables desde una lgica del costo-beneficio. Como es obvio, esto afecta a la sexualidad, que una vez liberada del amor se condena finalmente a s misma a la frustracin y la falsa felicidad.A la globalizacin podemos darle la integracin de culturas, productos e ideas que se deben de considerar, ya que son cambios que se imponen por la sociedad en la actualidadEs as como el amor y la amistad no son la excepcin a esta transformacin de la sociedad, pues por lo visto, las relaciones humanas se diluyen con ms fuerza por la esfera comercial.Tiene razn de decir que casi nada se parece tanto a la muerte como el amor, pues la aparicin de cualquiera de estas dos es nica pero definitiva, irrepetible, inapelable e impostergable. Como experiencia nica, el amor no es una caracterstica de los seres humanos, pues no es en s un acontecimiento del tiempo humano, sino un hecho independiente y desconectado, ad nihilo, de la nada. Se debe de hacer una distincin importante entre el deseo y el amor. El deseo es el anhelo de consumir y el impulso a vengar los golpes emocionales y disipar la humillacin. El amor es el anhelo de querer y preservar el objeto querido y no se manifiesta en cosas ya hechas, sino en el impulso a participar en la construccin de esas cosas, y he ah el problema: para esta construccin se requiere de verdadera humildad, coraje, fe y disciplina, atributos que en nuestra sociedad consumista son prcticamente nulos.Por tanto se puede deducir que lo que se puede consumir atrae, mientras que la produccin asquea; si el deseo ansa consumir, el amor ansa poseer.