11
Anatomía La anatomía (del lat. anatomĭa, y éste del gr. ἀνατομία; derivado del verbo ἀνατέμνειν 'cortar a lo largo'; compuesto de ἀνά, aná «hacia arriba» y τέμνειν, témnein «cortar») es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen. El término designa tanto la estructura en sí de los organismos vivientes, como la rama de la biología que estudia dichas estructuras, que en el caso de la anatomía humana se convierte en una de las llamadas ciencias básicas o "preclínicas" de la Medicina. La anatomía humana es la ciencia —de carácter práctico y morfológico principalmente— dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Podemos recalcar que la anatomía es una base acuerdo al propósito en el que se quiere llegar. Historia de la anatomía Prehistoria La Anatomía occidental tal y como la conocemos actualmente tuvo su origen en el imperio helénico , existen pinturas rupestres en diversas cavernas que narran cardiotomías (incisión quirúrgica del corazón) de mammuts , traqueotomías aplicadas a equinos, y diversas miotomías sobre todo explayadas gráficamente a los animales anteriores (paquidermos y equinos ), en donde se empleaba instrumentaría elaborada finamente con piedra trabajada y puntas de madera. Edad de Bronce

Resumen anatomía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen anatomía

Anatomía

La anatomía (del lat. anatomĭa, y éste del gr. ἀνατομία; derivado del verbo ἀνατέμνειν 'cortar a lo largo'; compuesto de ἀνά, aná «hacia arriba» y τέμνειν, témnein «cortar») es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen. El término designa tanto la estructura en sí de los organismos vivientes, como la rama de la biología que estudia dichas estructuras, que en el caso de la anatomía humana se convierte en una de las llamadas ciencias básicas o "preclínicas" de la Medicina.

La anatomía humana es la ciencia —de carácter práctico y morfológico principalmente— dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Podemos recalcar que la anatomía es una base acuerdo al propósito en el que se quiere llegar.

Historia de la anatomía

Prehistoria

La Anatomía occidental tal y como la conocemos actualmente tuvo su origen en el imperio helénico, existen pinturas rupestres en diversas cavernas que narran cardiotomías (incisión quirúrgica del corazón) de mammuts, traqueotomías aplicadas a equinos, y diversas miotomías sobre todo explayadas gráficamente a los animales anteriores (paquidermos y equinos), en donde se empleaba instrumentaría elaborada finamente con piedra trabajada y puntas de madera.

Edad de Bronce

En la Edad de Bronce, la anatomía tomó un fuerte impacto centralizado en Asia, sobre todo en el subcontinente indio. La India fue la principal fuente de conocimientos anatómicos para todas las escuelas de enseñanza de la antigua ciencia médica, empezando a repartir sus enseñanzas con el pasar del tiempo hacia China, el Medio Oriente y África. En la India Charaka Samhita, el registro de escritura más antiguo de medicina interna, creado por Charaka, conocido como el padre de la Medicina en India o Ayurveda y de la cirugía reconstructiva, (antecesor y maestro del legendario Shusruta); realizó las exploraciones anatómicas topográficas en cadáveres humanos sobre todas las estructuras. Fue el primero en descubrir el Aparato circulatorio, alrededor del siglo 3 a. C., nominado en ese entonces Mahatma Amar. Charaka estableció un método sobre prevención de la salud, funcional hasta la actualidad, por lo que es también considerado a nivel mundial como el padre de la

Page 2: Resumen anatomía

medicina preventiva, la cirugía plástica y la medicina interna. A su vez Charaka fue el primer regente en su era de manufacturar más de 113 instrumentos quirúrgicos, que hasta la actualidad ciertos de sus diseños siguen siendo empleados en la práctica quirúrgica.

Edad antigua

Las disecciones de la Escuela de Alejandría, donde destacó Erasístrato basan el conocimiento anatómico aceptado por Galeno en la Roma clásica, quien, aportó algunos datos a raíz de unas pocas disecciones en humanos y, sobre todo, en cerdos y monos.

Edad Media

El conocimiento anatómico de la Edad Media se basa en la aceptación de la anatomía galénica. Las clases impartidas por el profesor se hacían con la lectio del texto de Galeno, y las escasas disecciones en cadáveres eran realizadas por un practicante y un mostrador mientras se leía al clásico, sin crítica.

Edad Moderna

La Medicina galénica comienza a ser cuestionada desde la Anatomía. Tras una serie de descubrimientos por parte de los llamados anatomistas prevesalianos, Andrea Vesalio, considerado como el padre de la Anatomía moderna, dedicándose a la disección de cadáveres para la obtención de conocimiento anatómico. Plasmó sus observaciones en su Fábrica, que marcará la Anatomía hasta nuestros días.

Edad Contemporánea

La Anatomía de la Edad Contemporánea ha tenido que vivir la aparición del microscopio, que abrió un nuevo mundo descriptivo microscópico, la Anatomía microscópica o Histología, y la paulatina conversión de la Anatomía en dinámica a partir de la estática fábrica de Vesalio, incorporando función y relación dentro de sus observaciones.

Subdivisiones

Anatomía descriptiva: separa el cuerpo en sistemas. También denominada sistemática.

Anatomía regional: se estudia por divisiones espaciales. También llamada topográfica.

Anatomía aplicada: mencionada también como clínica, relaciona diagnóstico con tratamiento.

Anatomía comparada : utilizada por los veterinarios.

Page 3: Resumen anatomía

Anatomía microscópica : predominio de la utilización de microscopio.

Anatomía macroscópica: no se utiliza microscopio.

Anatomía del desarrollo : relacionada desde la fertilización hasta el posnatal.

Anatomía funcional: denominada también fisiológica, la cual estudia las funciones de los órganos.

Anatomía superficie: utilizada en rehabilitación (kinesiología).

Anatomía quirúrgica: utilizada en pabellón.

Anatomía radiológica: estudio mediante imágenes.

Anatomía patológica : estudia el deterioro de los órganos.

Posición anatómica

En el estudio de la anatomía humana, la planimetría engloba las diversas formas en que puede observarse y analizarse la estructura del cuerpo mediante distintos mecanismos los cuales pueden describir la anatomía interna o externa del cuerpo así como todos las estructuras, órganos y tejidos que en él se encuentran.

Page 4: Resumen anatomía

Posición anatómica estándar

La posición anatómica estándar es aquella que, por convención, se considera adecuada para el estudio anatómico del cuerpo humano.

Incluye los siguiente elementos: el cuerpo erecto (de pie), con la cabeza y cuello también erectos, mirando al frente, hacia adelante, con los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos dando hacia adelante (antebrazos en supinación), las puntas de los dedos mirando al frente, las piernas extendidas y levemente separadas (en abducción), y los tobillos y pies igualmente extendidos (de puntillas, con la

punta del pie señalando hacia el frente). En relación a la cara, ésta queda mirando al frente. En esta posición, el vientre (palma) de cada mano es de situación 'ventral' o anterior, mirando hacia adelante, pero la planta de cada pie (vientre) mira hacia atrás y es de posición dorsal o posterior. Situado en una mesa de disección, la posición del cuerpo se encuentra en decúbito supino. Lo que antes miraba hacia adelante ahora mira hacia arriba y lo que antes miraba hacia atrás mira ahora hacia abajo.

Los planos frontales o coronales se orientan de manera vertical, de forma tal que dividen al cuerpo en anterior y posterior.

Los planos sagitales, al igual que el plano coronal, se orientan verticalmente; sin embargo, son perpendiculares a los planos coronales, y de esta forma dividen del cuerpo en zonas derecha e izquierda. Al plano que discurre centralmente en el cuerpo y a su vez forma en igual medida a las zonas izquierda y derecha se le llama plano medio sagital.

Los planos horizontales, como su nombre indica, se orientan horizontalmente, a diferencia de los otros dos planos. De esta manera, dividen el cuerpo en zona inferior y superior.

Los planos transversos, transversales o axiales son relativos a una estructura en particular, y son perpendiculares al eje longitudinal de dicha estructura. Si la estructura es el cuerpo en su conjunto, son equivalentes a los planos horizontales. Definen las zonas proximal y distal.

Los planos oblicuos cortan parte del cuerpo en una dirección que no es paralela a ninguno de los planos anteriores.

Page 5: Resumen anatomía

Terminología anatómica

Superior se refiere a una estructura más proximal al vértice (vértex), la parte más elevada del cráneo.

Craneal se refiere al cráneo.

Inferior se refiere a una estructura situada más cerca de la planta de los pies.

Caudal es un término direccional útil que indica hacia los pies o la región de la cola, representada en el ser humano por el cóccix (hueso del extremo inferior de la columna vertebral).

Posterior (dorsal) indica la superficie dorsal del cuerpo o mas próximo a ella.

Anterior (ventral) indica la superficie frontal del cuerpo.

Rostral se usa a menudo para describir las partes del cerebro; significa "hacia el rostrum"; sin embargo, en el ser humano se refiere más a la parte anterior de la cabeza.

Medial se emplea para indicar que una estructura está mas próxima al plano medio del cuerpo.

Lateral indica que una estructura está más alejada del plano medio (dedo pulgar).

El dorso se refiere habitualmente a la cara superior de cualquier parte que potruye anteriormente desde el cuerpo, como el dorso de la lengua, la nariz, el pene o el pie.

La planta es la cara anterior del pie, opuesta al dorso. El dorso es la superficie dorsal y la planta es la superficie plantar

Cortes anatómicos

Page 6: Resumen anatomía

CoronalEs el corte que se realiza a través de las líneas longitudinal media que pasa por las orejas y divide al cuerpo en dos partes no iguales, anteriores y posteriores. Se llama coronal debido a que pasa por la sutura coronal.

LongitudinalesEstos cortes se realizan a través de las líneas parietales paralelas a la línea longitudinal media o coronal, es decir, son líneas también longitudinales pero anteriores o posteriores a la línea coronal.

MedialLínea media perpendicular al plano longitudinal que divide al cuerpo humano en 2 partes iguales, ese corte puede ser realizado en la posición anatómica. De acuerdo a este corte se dice que todo lo cercano a la línea media se llama medial y todo lo que está lejos de ella se llama lateral.

Transversal medioEs el corte que se realiza horizontalmente y perpendicularmente al corte medial y pasa a través del ombligo dividiéndolo al cuerpo humano en dos mitades superior e inferior, que son iguales porque los lados en que queda dividido no son simétricos.

Page 8: Resumen anatomía

contiene al pulmón derecho, mientras que la izquierda al pulmón izquierdo. El mediastino representa la porción media de la cavidad torácica, el cual se encuentra separado de las cavidades pleurales mediante una pared de tejido fibroso. El mediastino se encuentra constituido por el corazón (en su saco pericárdico), la tráquea, los bronquios, el esófago, timo, y una variedad de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.

Cavidad Abdominopélvica:

Cavidad abdominal: Contiene el hígado, vesícula biliar, estómago, páncreas, intestinos, bazo, páncreas, riñones y uréteres.

Cavidad pélvica: Incluye la vejiga urinaria, órganos de la reproducción (en varones: próstata, vesículas seminales y parte del vaso deferens; en mujeres: útero, conductos uterinos y ovarios) y partes del intestino grueso (colon sigmoide y recto).

TRES SUPERIORES

1. Hipocondrio derecho

2. Epigastrio

3. Hipocondrio izquierdo TRES INTERMEDIOS

4. Flanco derecho

5. Mesogastrio

6. Flanco izquierdo TRES INFERIORES

7. Fosa ilíaca derecha

8. Hipogastrio

9. Fosa ilíaca izquierda

Page 9: Resumen anatomía

Hipocondrio derecho: En donde se localizan el hígado, la vesícula biliar, el ángulo hepático del colon y profundamente el riñón derecho.

Epigastrio: En donde se localizan el estómago, el duodeno, el páncreas

Hipocondrio izquierdo: en donde se localizan la cola del páncreas, el bazo, el ángulo esplénico del colon y más profundamente el riñón izquierdo

Flanco derecho: En donde se localizan el colon ascendente y asa delgadas intestinales.

Mesogastrio: En donde se encuentran asas delgadas intestinales.

Flanco izquierdo: En donde se encuentran el colon descendente y asas delgadas intestinales.

Fosa ilíaca derecha: En donde se ubican el ciego, el apéndice cecal y los anexos derechos en la mujer.

Hipogastrio: En donde se ubican el epiplón mayor, asas delgadas intestinales, vejiga y el útero en la mujer.

Fosa ilíaca izquierda: En donde se localizan el colon sigmoides y los anexos izquierdos en la mujer.