4
ANTIMICROBIANO MECANISMO DE ACCIÓN PROTOTIPO O REPRESENTAN TE ESPECTRO ABSORCIÓN Y PRINCIPAL VÍA DE ADMINISTRACIÓN DISTRIBUCIÓN ELIMINACIÓN REACCIONES ADVERSAS INTERACCIONES USOS OTROS PENICILINAS Bactericida. Inhibición de síntesis de pared celular al unirse a PBP. Requiere que gérmenes estén en multiplicación activa. Bencilpenicilin a o Penicilina G Cocos y bacilos G(+), algunos cocos G(-) (N. meningitidis y gonorrhoeae) y anaerobios. Intramuscular. Nivel plasmático máximo 15-30 minutos. Mala absorción oral. Amplia, atraviesa BHE sólo cuando hay inflamación de meninges. Se concentra en hígado. Unión a PP 60%. Renal. 80% por secreción tubular y 20% filtración glomerular. Acción irritante, reacción de hipersensiblidad, sobreinfección. En general son de rápida eliminación. Probenecid evita esta situación. Infecciones neumocóccicas (S. pneumoniae), estreptocócicas, meningocócicas, sífilis, difteria. I. Penicilinas de acción prolongada: eliminación rápida (Penicilina G Procaína/Benzatina) II. Penicilinas orales: administración vía parenteral (Penicilina V) III. Penicilinas penicilinasa- resistentes: desarrollo de cepas resistentes (Meticilina e Isoxazolilpenicilinas) IV. Penicilinas de amplio espectro: limitado espectro antibacteriano (Aminopenicilinas Ampicilina o Amoxicilina y Penicilinas Antipseudomonas) AMINOGLICÓSIDOS (cationes muy polares) Bactericida. Inhibición irreversible de síntesis de proteínas, unión a subunidad ribosomal 30S. Estreptomicina , Gentamicina, Amikacina, Neomicina Bacilos G(-) aeróbicos Intramuscular. Nivel plasmático máximo 30-90 minutos. Mala penetración en células. Bajo nivel en SNC y en ojo. LCR 20% del plasma (concentración insuficiente para tratar meningitis). Baja unión a PP 10% (excepto Neomicina 50%). No son biotransformados. Filtración glomerular. Ototoxicidad vestibular y coclear, Nefrotoxicidad, bloqueo neuromuscular, reacciones alérgicas. Furosemida potencia efectos tóxicos de Aminoglicósidos. No mezclar con beta- lactámicos. Infecciones tracto urinario, bacteriemia, neumonía, otitis, osteomielitis. Forma de administración: Dosis múltiple diaria: se recomienda seguimiento de valores plasmáticos para prevenir toxicidad. Dosis única diaria: mayor actividad bactericida, mayor EPA, menor frecuencia de aparición de resisitencia. MACRÓLIDOS (bases débiles) Bactericida o bacteriostático. Inhibición reversible de síntesis de proteínas, unión a subunidad ribosomal 50S. Eritromicina Cocos G(+) aeróbicos y algunos bacilos G(+) aeróbicos. Bacterias anaerobias de la flora bucal. Oral. Nivel plasmático máximo 4 horas. Alimentos disminuyen absorción. Amplia (excepto en LCR y cerebro). Alta unión a PP 70%. Metabolizados por sistema enzimático microsomal hepático (SEMH). Bilis (95%) y orina (5%). En general son uno de los ATB más seguros. Alteraciones GI, alergia, sobreinfección. Repercusión al administrarse junto a corticoesteroides, ciclosporina, digoxina, warfarina, teofilina. Difteria, infecciones por clamidia. 1º elección en estreptococos en pacientes alérgicos a penicilina. 2º elección en tratamiento de sífilis. GLUCOPÉPTIDOS Bactericida. Se une a precursor de pared bacteriana e impide biosíntesis. Altera permeabilidad de membrana celular. Inhibe síntesis de ARN. Vancomicina Cocos G(+) y bacterias anaerobias. Oral y endovenosa. Amplia. Pasa a LCR cuando meninges están inflamadas. Filtración glomerular. Nefrotoxicidad (no usar con otros fármacos nefrotóxicos), Ototoxicidad. Estafilococcias serias resistentes a penicilinas, céfalospornias, eritromicina, clindamicina. Vía oral para tratar colitis por toxinas bacterianas (C. difficile y S. aureus) Teicoplanina tiene mejor penetración celular, eficacia similar, menor toxicidad.

RESUMEN ANTIMICROBIANOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANTIBIOTICOS RESUMEN farmacologia

Citation preview

  • ANTIMICROBIANO MECANISMO DE ACCIN

    PROTOTIPO O REPRESENTAN

    TE

    ESPECTRO ABSORCIN Y PRINCIPAL VA DE ADMINISTRACIN

    DISTRIBUCIN ELIMINACIN REACCIONES ADVERSAS INTERACCIONES USOS OTROS

    PENICILINAS Bactericida. Inhibicin de

    sntesis de pared celular al

    unirse a PBP. Requiere que

    grmenes estn en

    multiplicacin activa.

    Bencilpenicilina o Penicilina

    G

    Cocos y bacilos G(+), algunos cocos G(-) (N. meningitidis y

    gonorrhoeae) y anaerobios.

    Intramuscular. Nivel plasmtico mximo 15-30

    minutos. Mala absorcin

    oral.

    Amplia, atraviesa BHE slo cuando hay inflamacin de meninges. Se

    concentra en hgado. Unin a PP 60%.

    Renal. 80% por secrecin tubular y

    20% filtracin glomerular.

    Accin irritante, reaccin de

    hipersensiblidad, sobreinfeccin.

    En general son de rpida eliminacin.

    Probenecid evita esta situacin.

    Infecciones neumocccicas (S.

    pneumoniae), estreptoccicas,

    meningoccicas, sfilis, difteria.

    I. Penicilinas de accin prolongada: eliminacin

    rpida (Penicilina G Procana/Benzatina) II. Penicilinas orales: administracin va

    parenteral (Penicilina V) III. Penicilinas penicilinasa-resistentes: desarrollo de

    cepas resistentes (Meticilina e

    Isoxazolilpenicilinas) IV. Penicilinas de amplio

    espectro: limitado espectro antibacteriano

    (Aminopenicilinas Ampicilina o Amoxicilina y

    Penicilinas Antipseudomonas)

    AMINOGLICSIDOS (cationes muy

    polares)

    Bactericida. Inhibicin

    irreversible de sntesis de

    protenas, unin a subunidad

    ribosomal 30S.

    Estreptomicina, Gentamicina,

    Amikacina, Neomicina

    Bacilos G(-) aerbicos

    Intramuscular. Nivel plasmtico mximo 30-90

    minutos.

    Mala penetracin en clulas. Bajo nivel en

    SNC y en ojo. LCR 20% del plasma

    (concentracin insuficiente para

    tratar meningitis). Baja unin a PP 10% (excepto Neomicina

    50%).

    No son biotransformados.

    Filtracin glomerular.

    Ototoxicidad vestibular y coclear,

    Nefrotoxicidad, bloqueo

    neuromuscular, reacciones alrgicas.

    Furosemida potencia efectos txicos de

    Aminoglicsidos. No mezclar con beta-

    lactmicos.

    Infecciones tracto urinario, bacteriemia,

    neumona, otitis, osteomielitis.

    Forma de administracin: Dosis mltiple diaria: se recomienda seguimiento de valores plasmticos para prevenir toxicidad. Dosis nica diaria: mayor actividad bactericida, mayor EPA, menor frecuencia de aparicin de resisitencia.

    MACRLIDOS (bases dbiles)

    Bactericida o bacteriosttico.

    Inhibicin reversible de

    sntesis de protenas, unin

    a subunidad ribosomal 50S.

    Eritromicina Cocos G(+) aerbicos y

    algunos bacilos G(+) aerbicos.

    Bacterias anaerobias de la

    flora bucal.

    Oral. Nivel plasmtico mximo 4 horas. Alimentos

    disminuyen absorcin.

    Amplia (excepto en LCR y cerebro). Alta

    unin a PP 70%.

    Metabolizados por sistema enzimtico

    microsomal heptico (SEMH).

    Bilis (95%) y orina (5%).

    En general son uno de los ATB ms seguros.

    Alteraciones GI, alergia, sobreinfeccin.

    Repercusin al administrarse junto a

    corticoesteroides, ciclosporina, digoxina,

    warfarina, teofilina.

    Difteria, infecciones por clamidia.

    1 eleccin en estreptococos en pacientes

    alrgicos a penicilina. 2 eleccin en tratamiento

    de sfilis.

    GLUCOPPTIDOS Bactericida. Se une a precursor

    de pared bacteriana e

    impide biosntesis.

    Altera permeabilidad de membrana celular. Inhibe

    sntesis de ARN.

    Vancomicina Cocos G(+) y bacterias

    anaerobias.

    Oral y endovenosa. Amplia. Pasa a LCR cuando meninges estn inflamadas.

    Filtracin glomerular.

    Nefrotoxicidad (no usar con otros frmacos

    nefrotxicos), Ototoxicidad.

    Estafilococcias serias resistentes a penicilinas,

    cfalospornias, eritromicina,

    clindamicina. Va oral para tratar colitis por

    toxinas bacterianas (C. difficile y S. aureus)

    Teicoplanina tiene mejor penetracin celular, eficacia

    similar, menor toxicidad.

  • TETRACICLINAS Bacteriosttica o bactericida. Inhibe sntesis proteica, unin

    a subunidad ribosomal 30S.

    Monociclina y Doxiciclina

    G(+) y G(-) aerbicas y

    anaerbicas.

    Oral. Se reserva

    parenteral para pacientes que no puedan recibir va

    oral. Disminuye con sustancias que

    tengan Fierro (p. ej. lcteos) porque

    produce quelatos. Nivel plasmtico mximo 2-4 hrs.

    Amplia. Atraviesan barrera placentaria, leche materna, LCR. Unin relativa a PP

    30-80%.

    Metabolizacin heptica. Filtracin

    glomerular.

    Alteraciones GI por sobreinfeccin, colitis pseudomembranosa;

    alergias; fototoxicidad, nefrotoxicidad,

    hepatotoxicidad, alteraciones seas y

    dentarias.

    Brucelosis, infecciones con Mycoplasma,

    Clamidia, acn leve a moderado.

    CLORANFENICOL Bacteriosttico o bactericida. Inhibe sntesis proteica, unin

    a subunidad ribosomal 50S.

    G(+), G(-) y anaerbicas.

    Oral. Nivel plasmtico mximo 1-2 hrs. Disminuye al ser administrado

    como palmitato (permite

    enmascarar sabor amargo).

    Ms amplia que Tetraciclinas.

    Atraviesa BHE y barrera placentaria.

    Unin a PP 60%.

    Metabolizacin heptica. Filtracin

    glomerular.

    Alteraciones GI, alergia, alteraciones

    hematolgicas (dosis independiente y dosis

    dependiente), sndrome gris en prematuros y RN

    (por inmadurez de sistemas de

    biotransformacin y eliminacin).

    Inhibe SEMH (aumenta vida media de otros

    frmacos). Diurticos aumentan

    excrecin de Cloranfenicol.

    Limitado a infecciones graves (por RAM hematolgicas) Tratamiento de

    salmonelosis en fiebre tifoidea y paratifoidea.

    Evitar uso indiscriminado en infecciones banales,

    realizar exmenes peridicos de sangre por

    puncin a nivel de mdula sea. Suspender

    administracin ante primera evidencia de

    toxicidad.

    QUINOLONAS Bactericidas. Detienen

    replicacin ADN bacteriano.

    Inhiben topoisomerasa

    II (G(-) aerbicos) y IV

    (G+). Favorecen

    produccin de endonucleasas. Activas tanto en

    replicacin y latencia.

    I generacin: cido

    nalidxico. II generacin: ciprofloxacino.

    III generacin:

    levofloxacino. IV

    generacin: trovafloxacino.

    G(-) aerobios: topoisomerasa

    II. G(+):

    topoisomerasa IV.

    Rpida y alta biodisponiblidad

    oral. Alimentos

    disminuyen absorcin. Nivel

    plasmtico mximo 2 hrs.

    Disminuye con administracin de

    Al, Fe, Ca y Zn. Disminuye con

    alimentos.

    Amplia. Baja unin a PP

  • II generacin: Cefuroxima (cefotixina y cefotetan)

    G(-) resistentes a Cefalosporina 1 generacin,

    resistente a beta lactamasas

    G(-).

    cefroperazona y ceftriaxona).

    Menos activos contra G(+) que cefalosporinas de 1

    generacin.

    III

    generacin: Ceftriaxona y Cetazidima

    (cefotaxima y cefoperazona)

    Mayor xito contra G(-),

    mayor resistencia contra beta lactamasas

    G(-)

    Concentracin elevada en LCR

    excepto Cefoperazona.

    Mayor resistencia contra beta lactamasas G(-)

    IV generacin:

    Cefepima

    G(-), resistente a beta lactamasas

    G(+) y G(-).

    Excelente penetracin al LCR

    Estable y resistente a beta lactamasas G(+) y G(-).

    CARBAPENEMS Bactericida. Inhiben

    biosnteis de pared celular.

    Imipinem, Ertapenem,

    Meropenem.

    G(+) y G(-) anaerobios y P.

    aeruginosa.

    Parenteral. Filtracin glomerular.

    Nuseas y vmitos, convulsiones en altas

    dosis.

    Infecciones nosocomiales resistentes a

    cefalosporinas. Tratamiento emprico

    en pacientes hospitalizados con

    infecciones resistentes a penicilinas y/o cefalosporinas. Se reserva para

    bacterias multirresistentes e

    infecciones complicadas.

    Betalactmicos con mayor espectro antimicrobiano.

    Resistente a la mayora de las betalactamasas.

    METRONIDAZOL Bactericida. No est aclarado su mecanismo de

    accin. Se unira y degradara

    ADN.

    Agentes anaerobios.

    Oral (80%). Amplia. Baja unin a PP 1-8%.

    Nivel plasmtico mximo 1-3 horas.

    Atraviesa BHE y barrera placentaria.

    Presente en secreciones mucosas.

    Biotransformacin heptica en gran

    proporcin. Eliminacin renal.

    Alteraciones GI (leves), sabor metlico, lengua sucia, sequedad bucal, disuria, sobreinfeccin

    por C. albicans.

    Con alcohol genera reaccin tipo disulfiram

    (metronidazol inhibe aldehdo

    deshidrogenasa). Inhibe metabolismo de

    warfarina (anticoagulante), genera

    efecto protrombtico.

    Tricomoniasis (Trichomona vaginalis), Amebiasis (Entamoeba histolytica), Giardasis

    (Giardia Lamblia) e infecciones anaerobias.

    No es recomendable en pacientes con trastornos

    neurolgicos, durante embarazo y

    amamantamiento.

    COTRIMOXAZOL Inhibe sntesis de

    tetrahidrofolato (provoca dficit

    Oral u ev. Unin moderada a PP (TMP 45% y SMZ

    70%).

    Orina. Deficiencia de folato (contraindicado en

    embarazadas), alteraciones cutneas,

    Desplaza a anticoagulantes y Metotrexato de su

    unin a PP.

    Infeccin urinaria, infeccin respiratoria,

    infeccin GI y neumona por P.

    Combinacin en proporcin fija de Trimetoprim (TMP) +

    Sulfametoxazol (SMZ).

  • metablico en la bacteria lo que facilita su

    muerte)

    alteraciones GI (vmitos y diarrea).

    jirovecii.

    MONOBACTMICOS Bactericida. Inhiben

    biosnteis de pared celular

    Aztreonam G(-) aerbicos (similar a

    aminoglicsidos)

    EV o IM Renal Erupciones cutneas, elevacin

    transaminasas, sobreinfeccin.

    Alternativo de penicilinas

    antipseudomonas en pacientes alrgicos a

    penicilinas. 2 opcin en

    bacteriemia por E. coli, neumona por

    Klebsiella, infeccin urinaria o bacteriemia

    por P. aeruginosa.

    Betalactamasa resistente