RESUMEN-CÁNCER CERVICOUTERINO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 RESUMEN-CÁNCER CERVICOUTERINO

    1/9

    CÁNCER CERVICOUTERINO

    El cáncer cervicouterino es la neoplasia maligna ginecológica más frecuente., lacual principalmente eriva e infección por V!". #u iagnóstico casi siempre seesta$lece a partir e muestras %istológicas.

    Es una alteración celular originaa en epitelio el cuello uterino, &ue se manifiestainicialmente por lesiones precursoras e lenta ' progresiva evolución.

    #us etapas se suceen en isplasia leve, moeraa o severa, evolucionano acáncer in situ o invasor.

    IncidenciaOcupa el (er lugar entre los tumores malignos e la mu)er, las inciencias másaltas* pa+ses en esarrollo -/ e casos reportaos al a0o1. Inciencia $a)a*pa+ses esarrollaos (.2/ e casos al a0o1. 345ico* 6(/ e ef. e mu)eres espor C7CU, 6/ por C7 e mama INE8I 9::21.

    Factores de riesgo;emográficos* Etnia. Estao socioeconómico $a)o. Ea ma'or.

    ltiples compa0eros se5uales más e 2 en la via1.Cón'ugue con m>ltiples compa0eras se5uales.

  • 8/17/2019 RESUMEN-CÁNCER CERVICOUTERINO

    2/9

    ;iseminación linfática* #UI ' fono, renan a parametriales. infa flu'e %aciagrupo ganglionar o$turaor ' a linfáticos e iliaca interna, e5terna ' primitiva,finalmente a paraaórticos. !osteriores e cuello uterino van a ganglios rectales.

    Compromiso e espacio vascular ' linfático* Es la entraa el tumor a capilares

    sangu+neos ' vasos linfáticos. Inicaor e mal pronóstico en etapas tempranas.O$strucción ureteral por e5tensión e parametrios a pare lateral e pelvis %ironefrosis.

    3etástasis istante*!ulmón, ovario, %+gao ' %ueso. V+a %ematógena.

    Tipos histológicos:Cáncer epiermoe* A/ e estos. Origen en ectoc4rvi5. ;escenso en suinciencia en los >ltimos (: a0os.

     7enocarcinomas* 9:D9/ e C7. Origen en enoc4rvi5, en c4l. glanularesprouctoras e moco. Eviencia cl+nica tar+a* Cuello uterino en forma e $arrilpalpa$le.

    Diagnóstico 7lgunas mu)eres son asintomáticas.#ecreción vaginal acuosa te0ia con sangre."emorragia vaginal intermitente espu4s el coito o uc%as. a invasiónparametrial ' la e5tensión a la pare lateral e la pelvis genera eema en las e.i. 'olor lum$ar &ue irraia por la cara posterior e la pierna. "ironefrosis ' uremia,cuano %a' o$strucción ureteral. "ematuria 'o s+ntomas e una f+stulavesicovaginal o rectovaginal.

    Exploración física 

    Crecimiento e ganglios supraclaviculares o inguinales. Eema en e.i. 7scitis.;isminución e ruios respiratorios. En el e5amen con espe)o, es pro$a$le &ue elcuello uterino pare@ca normal si el cáncer es microinvasor.a enfermea visi$le tiene una apariencia varia$le. as lesiones se pueen ver como crecimientos e5of+tico o enof+ticoF masa polipoie, te)io papilar o &ue elcuello uterino tenga forma e $arril.

  • 8/17/2019 RESUMEN-CÁNCER CERVICOUTERINO

    3/9

    Estudios radiográficos

    Resonancia magn4tica*D!ara efinir la anatom+a, esta %erramienta imagenológica ofrece una resoluciónsuperior a interfases para te)ios $lanos.

    DEs efectiva para meir el tama0o el tumor ' elimitar los márgenes el tumor cervicouterino.D7emás a'ua a ientificar la invasión vesical, rectal o parametrial.

    Tomograf+a computari@aa*DEs la %erramienta imagenológica más utili@aa para la evaluación e las lesionesen ganglios linfáticos ' metástasis a istancia.D#e reali@a para evaluar el tama0o el tumor ' su e5tensión voluminosa más alláel cuello uterino.D7'ua tam$i4n a etectar ganglios linfáticos %ipertróficos, o$strucción ureteral 'metástasis a istancia.

    Tomograf+a por emisión e positrones*DEs >til para planear los campos e la raioterapia ' para ientificar a lospacientes con metástasis a istancia &ue son caniatos a una &uimioterapiapaliativa, en lugar e una &uimioterapia con intención curativa.

    ;isección e ganglios linfáticos*a valoración &uir>rgica e los ganglios retroperitoneales ofrece una eteccióne5acta e metástasis p4lvicas ' paraaórticas. Tam$i4n puee %acerse una reucción el volumen e ganglios con cargatumoral.

    a isección ganglionar puee me)orar el tratamiento ' por tanto los +nices esupervivencia en pacientes con CaCU en etapa avan@aa.!ronóstico

    El compromiso ganglionar &ue e5ista. #i %a' ganglios positivos el pronóstico será peor.

    El n>mero e metástasis &ue %a'a afectará e manera negativa el pronóstico.

    TratamientoEnfermea primaria en etapa primariaGnices e supervivencia con CaCU seg>n la etapaEtapa 67CaCU microinvasor* ientifica a este su$grupo e tumores pe&ue0os.No se ientifican a primera vista.!rofunia e invasión a no más e mm. ' e5tensión lateral no ma'or e A mm.

  • 8/17/2019 RESUMEN-CÁNCER CERVICOUTERINO

    4/9

    Tienen poco riesgo e compromiso ganglionar ' pronóstico e5celente espu4s eltratamiento.Etapa 676Invaen no más e ( mm ' se e5tienen no más e A mm. #e relaciona con elmenor compromiso ganglionar.

    ;e las B:?- mu)eres estuiaas en esta etapa tumoral, menos el 6/ murió por laenfermea Ostor,6??1.

    Etapa 676T5 conservaor en esta etapa si no %a' invasión el espacio vascular ' linfático.Efica@ el t5 con coni@ación cervical sola. Etapa 679esiones cervicouterinas con ( a mm e invasión estromal. Tienen riesgo e A/e metástasis ganglionar ' B/ e recurrencia.

    Etapa 679NO se %a compro$ao la eficacia el tratamiento conservaor, por lo &ue se optapor la "isterectom+a raical con linfaenectom+a p4lvica."isterectom+a tipo (1"isterectom+a3u)eres con CaCU en esta+os 679 a 97, se pueen someter a una %isterectom+araical con isección e los ganglios linfáticos p4lvicos ' consin isección e losganglios linfáticos p4lvicos.

    !5 con contrainicaciones para raiación p4lvica. Hóvenes &ue esean conservar los ovarios ' una vagina funcional, no sometias a raiación."isterectom+a simple tipo 61"isterectom+a e5trafascialJElimina >tero ' cuello uterino, pero no re&uiere escisión el parametrio. Esapropiaa para alteraciónes ginecológicas $enignas, enf. Cervicouterinapreinvasora ' CaCU en etapa 676."isterectom+a raical moificaa tipo 91Elimina el cuello uterino, la parte pro5imal e la vagina ' te)io parametrial 'paracervical.

    CaCU en esta+os 679 ' tumores más pe&ue0os en esta+o 6K o$tenieno$uenos resultaos."isterectom+a Raical Tipo (1a resección el parametrio es más amplia. #e a$ren los espacios paravesical 'pararrectal.as arterias urterinas se ligan en su origen.a escisión el parametrio se e5tiene %asta la pare lateral e la pelvis, Ur4teresse isecan completamente. #e resecan 9 cm el tercio pro5imal e vagina.CaCU esta+os 679, 6K6.Tra&uelectom+a raical

  • 8/17/2019 RESUMEN-CÁNCER CERVICOUTERINO

    5/9

    Opción L5 para conservar fertilia en ciertas mu)eres con CaCU.3u' similar a %isterectom+a raical.;espu4s e la tra&uelectom+a raical, la menstruación persiste ' la mu)er pueeconce$ir e forma natural.

    !uee formar estenosis cervical M inseminación intrauterina o fertili@ación in vitro.Etapas 6K a 976K* 7&uellas &ue se e5tienen más allá e los l+mites e la microinvasión, peroa>n se limitan al cuello uterino.6K6* #i el tumor mie B cm o menos.6K9* #i es ma'or a B cm.9* #e e5tienen fuera el cuello uterino.

    Etapas 6K a 97

    9K* !uee invair la vagina en forma similar a la invasión el te)io parametrial.T5 tumores en etapas 6K a 97Cirug+a o &uimiorraiación.!5 sometios a cirug+a raical seguia e raioterapia tuvieron una mor$iliamás elevaa.#e e$en consierar factores cl+nicos, como estao menopáusico, ea,enfermea m4ica recurrente, rasgos %istológicos el tumor ' iámetro cervical.Riesgos e metástasis.Complicaciónes L5 ' raioterapiaEstrec%amiento ureteral, fistula uterovaginal, isfunción vesical, estre0imiento,e%iscencia e %eria, linfo&uiste ' linfeema.

    !ostDraiación* ;esarrollo e f+stulas, enteritis, proctitis ' o$strucción intestinal.8anglios infáticos !4lvicos !ositivosCerca el 6/ e las p5 con CaCU en etapas 6 a 97 tiene ganglios linfáticospositivos.

    !5 con ganglios linfáticos positivos urante la cirug+a, se a$anona la%isterectom+a raical cuano la p5 se recupera e la cirug+a se aministraraioterapia ' $ra&uiterapia e toa la pelvis con &uimioterapia concomitante.Riesgo intermeio e recurrenciaRiesgo e (:/ e recurrencia cancerosa en ( a0os.

    ;epene e profunia e invasión tumoral, iámetro tumoral e invasión elespacio linfático ' vascular.

    :/ menor e recurrencia en p5 con raioterapia postDoperatoria.Riesgo e alta recurrencia

    Riesgo e recurrencia e : a A:/ en cinco a0os.

  • 8/17/2019 RESUMEN-CÁNCER CERVICOUTERINO

    6/9

    Enfermea primaria en etapa avan@aaos C7CU en etapa avan@aa re$asan los l+mites el cuello uterino ' a menuoafectan a los órganos a'acentes ' ganglios linfáticos retroperitoneales.Casi toos los tumores en ea avan@aa tienen mal pronóstico ' los +nices esupervivencia a a0os son inferiores a :/.

    #in t5 progresan con [email protected] moalia es la piera angular para el t5 el C7CU en etapa avan@aa.#e aplica tanto raiación e %a@ e5terno como $ra&uiterapia.a raiación e %a@ e5terno a menuo se aplica en 9 fracciones urante semanas.

    Raioterapia#i se encuentra metástasis ganglionares paraórticas urante la estaificaciónraiación e campo e5tenio.;urante la $ra&uiterapia, para limitar las osis vesicales ' rectales, el intestino ' lave)iga se mantienen le)os e la fuente intracavitaria meiante empacamientourante la inserción el tánem por v+a vaginal.

    El t5 se recomiena %asta el punto 7, &ue es un punto situao a 9 cm laterales ' 9cm superiores al orificio cervical e5terno ' el punto K, situao a ( cm laterales alpunto 7.

    ;espu4s e la raioterapia, a menuo se o$servan efectos secunarios.Luimiorraiacióna &uimioterapia &ue se aministra al mismo tiempo &ue la raioterapia me)oraconsiera$lemente la supervivencia.a &uimioterapia, aemás, se asocia con una me)or supervivencia &ue laraioterapia p4lvica ' la raiación e la región paraáoritca e campo e5tenio ensolitario. ;e los fármacos utili@aos para &uimioterapia, los reg+menes a $ase ecisplatino son los &ue se %an asociao con me)ores +nices e supervivencia.

    E5anteracion p4lvica para enfermea primaraEsta operación ultrarraical inclu'e la resección e la ve)iga, recto, >tero, trompae

  • 8/17/2019 RESUMEN-CÁNCER CERVICOUTERINO

    7/9

    ;e$en vigilarse para valorar su respuesta.!uee esperarse &ue los tumores regresen %asta ( meses espu4s el t5.

     7 trav4s el e5amen p4lvico, estuio raiológico o am$os.

    ;espu4s e raioterapia*

    #i %a' avance local e la enfermea se consiera la cirug+a.En caa consulta se $uscan en forma manual ganglios linfáticos.Una raiograf+a torácica al a0o.

    El -:/ e las recurrencias se etecta en los 9 a0os siguientes a una%isterectom+a raical."alla@gos anormales en el e5amen p4lvico*  Desión cervical o vaginal.DNoularia rectovaginal.D;olor &ue se irraia por la cara post. el muslo.

      DEema nuevo en e5tremia inferior.o$ligan a reali@ar una CT el a$omen ' pelvis.#i las recurrencias p4lvicas espu4s e la %isterectom+a raical se iagnosticanpronto pueen tratarse con raioterapia.

    Enfermea secunariaEstá efinia como el cáncer persistente o recurrente.

    !ersistente* el C7CU &ue no alcan@o regresión completa con ( meses eraioterapia.

    Recurrente* une lesión nueva espu4s e completar el tratamiento primario.Enfermea secunariaEl tratamiento epene e su locali@ación ' e5tensión. En tales casos la intención es paliativa.En ocasiones califica para raiación p4lvica si no %a$+a reci$io antes estetratamiento.

    Otra posi$ilia es &ue la p5 sea elegi$le para un proceimiento &uir>rgico conintención curativa.E5enteración p4lvica para enfermea secunaria

    Cuano se contempla la cirug+a con intención curativa, la enfermea local e$ecompro$arse con $iopsia.

    Una paciente puee consierarse si la triaa e eema en la e5tremiaesinferiores, olor e espala e %ironefrosis está ausente.E5enteración p4lvica para enfermea secunaria

    #i están presentes sugieren e5tensión neoplásica a las parees laterales e lapelvis.

  • 8/17/2019 RESUMEN-CÁNCER CERVICOUTERINO

    8/9

    ;e$en escartarse metástasis regionales ' istantes tanto en E< como enimágenes raiológicas.

    a E! comien@a con laparotom+a e5ploraora, $iopsias e lesiones sospec%osas 'valoración e ganglios linfáticos paraaórticos.

    Raioterapia para enfermea secunariaos pacientes con recurrencias centrales o perif4ricas limitaas &ue no %anreci$io raiación son elegi$les para &uimiorraioterapia con intención curativa.

    En estos grupos se %an pu$licao +nices e supervivencia e (: a A:/.

    Luimioterapia para enfermea secunariaos fármacos antineoplásicos se utili@an como paliativos tanto e la enfermeacomo el C7CU avan@ao persistente o recurrente.El cisplatino se consiera el agente citotó5ico iniviual más activo en estascircunstancias.a uración e la respuesta a ic%o fármaco es e B a 2 meses.#upervivencia apro5imaa a A meses.

     7tención paliativa#e aministra sólo si no prouce eterioro significativo en la calia e via elpaciente.as mu)eres con náusea ' vómito persistente con +leo relacionao con el tumor por+an $eneficiarse con una sona e gastrostom+a.a OI puee tratarse con intervención &uir>rgica.En el caso e f+stulas urinarias u o$strucción urinaria se coloca una sonapercutánea e nefrostom+a.a $ase el t5 paliativo es el control el olor.Tratamiento urante el em$ara@oNo e5iste iferencia en la supervivencia entre mu)eres em$ara@aas ' noem$ara@aas con C7CU cuano se e&uiparan por ea, etapa ' a0o eiagnóstico.

     7l igual &ue en las no em$ara@aas, la etapa cl+nica al momento el 5 es el factor pronóstico principal urante el [email protected] supervivencia general es un poco me)or para el C7CU en el em$ara@o, por&ueel ma'or porcenta)e e las p5 tiene enfermea en etapa I.Diagnóstico

    as normas para reali@ar citolog+a vaginales urante el em$ara@o son iguales a lase la mu)er no grávia. ;e$e practicarse $iopsia e las lesiones con atos cl+nicossospec%osos.#i los resultaos el !apanicolaou revelan NIC o sospec%a e malignia, sepractica colposcop+a ' $iopsias.#i los resultaos inican c4lulas malignas ' la $iopsia irigia por colposcop+a noconfirma la neoplasia maligna tal ve@ sea necesaria la coni@ación iagnóstica.a coni@ación se recomiena en el seguno trimestre.

  • 8/17/2019 RESUMEN-CÁNCER CERVICOUTERINO

    9/9

    Cáncer en etapas I y II durante el embaraoas mu)eres con C7CU epiermoie microinvasor ientificao en la coloni@ación '&ue mie ( mm o menos ' contiene V#I puee tener su parto por v+a vaginal 'valorarse 2 semanas espu4s el parto.

    Cáncer en etapas I y II durante el embarao 7&uellas en etapa I7 o IK los estuios no ientifican un ma'or riesgo materno si elt5 se retrasa en forma intencional para optimi@ar la maure@ fetal.!ara las pacientes en estaios I79 a II76 se reali@a una cesárea con incisiónuterina clásica al termino , seguia inmeiatamente e %isterectom+a raical conisección e los ganglios linfáticos.

    C!C" a#anado en el embarao#i es iagnosticao antes e la via$ilia fetal, se les ofrece &uimioterapia 'raiación primarias.El a$orto espontaneo tiene a seguir a la raiación p4lvica total.#i se iagnostica espu4s e llegar a la via$ilia fetal ' se elige posponer el t5%asta alcan@ar la maure@ pulmonar fetal, se practica una operación cesárea.

    C!C" a#anado en el embaraoa incisión clásica para la cesárea minimi@a el riesgo e cortar a trav4s el tumor en el segmento uterino inferior.uego e la involución uterina, se aministra &uimioterapia ' raiación primarias.as p5 &ue eligen posponer el t5 para $rinar $eneficio cuantifica$le al feto, e$enaceptar un riesgo inefinio e progresión neoplásica.